POPULARITY
-Prevén lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León y Tamaulipas-Nicaragua plantea suspensión de relaciones con el Vaticano-Más información en nuestro podcast
Epigmenio Ibarra menciona que al crimen organizado no se le combate con soldados porque las consecuencias serían las que estamos viviendo en el país. Explica que esta situación sólo es reflejo de la guerra contra las drogas iniciada por Felipe Calderón. El productor agregó que para que no se den este tipo de situaciones se deben atender las causas: “A los jóvenes hay que ofrecerles oportunidades, trabajo y becas para que no caigan en manos del narcotráfico” aseguró Ibarra.
El productor Epigmenio Ibarra habló sobre el tema de la violencia en México, donde resaltó que desde el gobierno de Felipe Calderón ésta ha alcanzado niveles altos. Estados Unidos ha intervenido pero al ser un país con una gran producción de armas, Ibarra asegura que no es prudente parar la violencia en nuestro país para sus intereses.
Epigmenio Ibarra asegura que lo ocurrido en Nuevo Laredo, Tamaulipas sólo es resultado de la estrategia de guerra emprendida por Felipe Calderón y Genaro García Luna durante ese sexenio. Comenta que fue defendida por la derecha y algunos medios. Sobre los militares implicados en el ataque a siete personas y el asesinato de cinco de ellas, pide que se hable con la verdad y que los soldados implicados asuman las consecuencias. Insiste en que se debe enfrentar al crimen de otra forma porque ya fue suficiente de guerra.
El veredicto contra García Luna es un golpe durísimo al legado de las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, así lo dice el abogado Roberto Gil. Afirma que el presidente López Obrador debe preocuparse para que en su administración no haya un caso similar dentro de su gobierno. Gil dice que el estado mexicano es débil institucionalmente hablando y que AMLO debería elevar los protocolos de seguridad y de confianza tanto en su gobierno como a nivel nacional.
Genaro García Luna, uno de los símbolos de la lucha contra el narcotráfico, fue declarado culpable de traición y de aceptar sobornos millonarios del cártel de Sinaloa.García Luna trabajaba para el gobierno de México, para la DEA y para el cártel. El veredicto en su contra sienta un verdadero precedente.El periodista y escritor Julián Andrade ha seguido durante años el caso de Genaro García Luna y el trasfondo del narcotráfico en México.Hoy Andrade nos va a ayudar a entender el alcance del juicio a García Luna y qué consecuencias traerá para personajes como el expresidente Felipe Calderón y para la lucha contra las drogas.
Un año de guerra en Ucrania. Un año de horror y barbarie, desde que Vladimir Putin invadió el país dando por hecho una operación rápida. El conflicto deja más de 7.000 civiles muertos, casi 12.000 heridos según la ONU y más de 8 millones de desplazados. El aniversario lo ha inundado todo esta semana que comenzó con la visita de Joe Biden a Kiev, la primera visita de un presidente de EEUU a un país en una guerra en la que no tiene tropas desplegadas. También en el ámbito internacional, un jurado de Estados Unidos declaró culpable de narcotráfico a Genaro García Luna, el hombre de confianza del expresidente Felipe Calderón y símbolo de la lucha contra las drogas en México. En España, los alumnos, que por razones de estudios, tengan que residir fuera del domicilio familiar, recibirán a partir del próximo curso una beca de 2.500 euros, 900 euros más que la que reciben ahora. Se beneficiarán 125.000 alumnos, la mayoría de la España rural que tienen que desplazarse a las grandes ciudades para ir a la universidad. Créditos: Episodio realizado por Daniel Sousa, Belén Remacha e Inés Vila Presentado por Inés Vila Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
El video publicado en las redes sociales del partido Acción Nacional busca deslindarse de Genaro García Luna aunque no había claridad sobre un respaldo al expresidente Felipe Calderón. El mensaje se dio 48 horas después del veredicto en contra del exsecretario de Seguridad Pública. Marko Cortés, presidente nacional del PAN, asegura que se debe investigar a todos los cercanos a García Luna empezando a funcionarios de actual administración de López Obrador y también al expanista Calderón Hinojosa. Dijo que Margarita Zavala no tiene nada qué ver sobre una posible investigación.
AMLO reaccionó a la declaración de culpabilidad de García Luna y exige respuestas de parte del ex presidente Felipe Calderón.Nuevamente una severa tormenta invernal azota unos 29 estados de la nación. Miles de vuelos han sido cancelados, cortes eléctricos, cierres de carreteras interestatales, etc.El presidente Biden concluyó su gira de tres días por Europa, reiterando su apoyo a Ucrania. Mientras tanto Putin se reunió con el principal dilplomático de Pekin.El bullying en las escuelas ha aumentado considerablemente. Hablamos con varias madres de víctimas.Así es la crisis migratoria que se vive en El Paso, Texas.
El senador Germán Martínez asegura que la reforma electoral, impulsada por el gobierno del presidente López Obrador y su gobierno, no detiene el flujo de dinero del crimen organizado que sirven para comprar cargos. Explicó que los miembros corruptos de las fuerzas armadas deben estar intranquilos ya que la justicia aplicada para Genaro García Luna podría alcanzarlos ya que AMLO les está dando impunidad. Explica que no hay talento en México para juzgar al expresidente Felipe Calderón.
Andrés Manuel, Felipe Calderón, Mario Delgado y hasta el Departamento de Justicia de Estados Unidos… Todos tuvieron algo que decir tras el veredicto de “culpable” que recibió Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México. Después de traer el candadito por un largo tiempo, finalmente el gobierno de López Obrador decidió darle asilo y la nacionalidad mexicana a los opositores nicaragüenses desterrados por el dictador Daniel Ortega. Además… Update del plagio de Yasmín Esquivel; una enorme esfera de metal apareció en Japón; y los Latin Grammy 2023 serán en España. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tras más de cuatro semanas de juicio, el jurado de la Corte de Brooklyn declaró culpable de todos los cargos a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón. Ahora solo queda esperar para que el juez decida cuántos años de prisión le dará por andar de bestie con el Cártel de Sinaloa. Mientras tanto, Vladimir Putin dio su discurso sobre el estado de la Nación y puso a temblar al mundo al anunciar que suspenderá la participación de Rusia en el último tratado que tenía con Estados Unidos para evitar un enfrentamiento nuclear. Además… Fue un éxito el programa piloto en el Reino Unido para tener semanas laborales de solo cuatro días; Colima es la ciudad más peligrosa del mundo; y los canales de Venecia se están secando. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La discusión sobre el juicio a Genaro García Luna entre Epigmenio Ibarra y Ciro Gómez Leyva abarca a los medios de comunicación. Ibarra asegura que fueron autocomplacientes y que arroparon al exsecretario de Seguridad Pública mientras él estaba en el cargo en el sexenio de Felipe Calderón.
“Masiva” tormenta invernal avanza hacia el este de EEUU y deja muertos y caos; el gobierno anuncia una nueva medida migratoria que busca restringir las solicitudes de asilo en la frontera con México; Felipe Calderón niega haber negociado con criminales luego de que su ex zar antidrogas fuera declarado culpable de narcotráfico y EEUU autoriza la extradición a Perú del expresidente Alejandro Toledo. Más información en UnivisionNoticias.com.
En otras noticias: Genaro García Luna, ex secretario de seguridad pública de México, fue declarado culpable de todos los cargos: cuatro por tráfico de drogas y uno por falso testimonio. El ex funcionario podría ser condenado a cadena perpetua.El presidente AMLO culpó a los ex presidentes de los problemas de seguridad nacional y el principal señalado es Felipe Calderón.El gobierno de Biden planea cambiar las condiciones para la solicitud de asilo de los migrantes. La propuesta presume que no serían elegibles personas que no hubiesen solicitado primero asilo en algunos de los países que transitaron antes.Autoridades detienen a menor de 15 años que traficaba con inmigrantes en la frontera.Mientras Biden reafirma su apoyo a Ucrania, Rusia denuncia un plan de occidente para acabar con su nación desde el vecino país.
Ante la decisión del jurado de declarar culpable al secretario de Felipe Calderón, Alfonso Basilio y Juan Pablo de Leo hablan de las implicaciones en México.
Más de 16 mil hectáreas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo serán Áreas Naturales Protegidas; se trata de un nuevo paso en el cuidado del ambiente. Analizamos interponer una demanda contra el abogado de Genaro García Luna. Una parte de los recursos de la reparación del daño moral se destinarán a familiares de víctimas de la guerra de Felipe Calderón.
Esta semana concluyó un juicio histórico para México: el del ex secretario de seguridad publica Genaro García Luna, encargado de la lucha contra el narco entre 2006 y 2012. Fue procesado en un tribunal de Nueva York por tráfico de cocaína y decenas de testigos declararon en su contra, incluyendo ex narcotraficantes que afirman haberle pagado sobornos a cambio de protección de la policía. El ex secretario de seguridad pública de México recibió millones de dólares del cártel de Sinaloa y era socio de esta organización narcotraficante, recordó la fiscal estadounidense en su alegato final esta semana en el juicio de Genaro García Luna. En total, fueron 26 testigos que declararon en el tribunal de Brooklyn, evidenciando la trama de corrupción al más alto nivel del estado mexicano entre 2006 y 2012 bajo la presidencia de Felipe Calderón. 9 de estos testigos eran ex narcotraficantes y aseguran haber pagado millones de dólares a García Luna a cambio de la protección de la Policía Federal. Para Carlos Antonio Flores, especialista en temas de seguridad en el Centro de Investigación, si estas concluye un juicio sin precedentes. “Es la primera ocasión que un funcionario de ese nivel mexicano, un funcionario que ocupó un cargo de gabinete presidencial, es enjuiciado por los estadounidenses por tráfico de drogas y por conspiración para traficar drogas”, apunta. Más de 20 testigos de la fiscalía desfilaron por la Corte. Algunos de ellos son ex narcotraficantes y afirman haber sobornado a García Luna con millones de dólares a cambio de protección. ¿Qué dicen estos testimonios sobre el poder del narcotráfico en México? “Lo que muestran es la articulación y operación de una corrupción sistémica para proteger actividades de delincuencia organizada, de alto interés, de alto impacto, como es justamente el trasiego transnacional de drogas. Por supuesto, todos hubiéramos deseado algún tipo de evidencia documental adicional, pero lo que hay que señalar es que un personaje con el poder que tuvo Genaro García Luna en este país, que inclusive si nosotros recordamos los procesos judiciales que él le imputó a gente que le hacía denuncias por corrupción en los tiempos en los que esto ocurría, era un personaje muy bien blindado por toda la estructura que él mismo controlaba y comandaba”, subraya el especialista en temas de seguridad en el Centro de Investigación. ¿En cuanto a cuál es el impacto de este juicio en México? “Hoy por hoy, toda esa estructura que se señala que existía no solamente a nivel federal, sino también a nivel estatal en distintas instituciones del país, no está del todo desmantelado. Uno de los señalados en este juicio era Ramón Pequeño, pues sigue prófugo de la justicia. La justicia mexicana no ha sido capaz de detenerlo”, recalca Carlos Antonio Flores. Durante las tres semanas que duró su juicio, García Luna guardó silencio. Su esposa fue el único testigo de la defensa y trató de justificar el origen de la fortuna amasada en México. Tras el fin de un proceso de cuatro semanas -la mitad del tiempo inicialmente previsto-, las deliberaciones para decidir si el acusado ayudó o no al cartel de Sinaloa a traficar toneladas de droga a Estados Unidos comenzarán este jueves en el tribunal de Brooklyn. El exfuncionario mexicano se expone a una pena que va de diez años de cárcel a la prisión perpetua.
La esposa de Genaro García Luna subió al estrado sin más trascendencia. Si bien Cristina Pereyra justificó su patrimonio y el de su esposo a través de facturas que contradijeron las versiones de los testigos de la Fiscalía que hablaban de la relación entre los cárteles de la droga y el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón. El juicio podría terminar entre el próximo viernes 17 de febrero a más tardar el martes 21 del mismo mes.
Este lunes 13 de febrero será un día definitivo para el juicio de Genaro García Luna pues en el estrado estará sentado Jesús 'el Rey' Zambada Reyes, un testigo clave en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera. Se busca que con su testimonio se hable de los recursos que fueron entregados por parte del narcotraficante al exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón.
Para Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, a tres años de haber detenido a Genaro García Luna, ni la DEA ni la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT han podido probar el enriquecimiento ilícito del exdirector de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Afirma que el exfuncionario de Felipe Calderón será encontrado culpable por los testimonios que han pasado por el juicio y no por pruebas.
En la tercera semana del juicio a Genaro García Luna, el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia mencionó la colusión entre Felipe Calderón y los cárteles de la droga. Epigmenio Ibarra asegura que Felipe Calderón se convirtió en un personaje más a los que Estados Unidos le ha dado la espalda. Ibarra explica que no odia al expresidente Calderón pero que sí debe estar temblando ante el juicio a su excolaborador.
Las imágenes de niños rescatados que simbolizan drama y esperanza tras el poderoso sismo en Turquía. Schumer pide unidad a los republicanos porque "no podemos dejar que los chinos se aprovechen". Para el expresidente Felipe Calderón son "absurdas" las acusaciones de que pactó con 'El Chapo'.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Elias Camhaji, periodista de El País
Dos semanas han transcurrido en el juicio contra Genaro García Luna. Durante ese lapso, han desfilado en el estrado distintos narcotraficantes y testigos protegidos para probar las acciones del exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón. En exclusiva para Marco Silva, la esposa de García Luna, Cristina Pereyra Gálvez, asegura que las autoridades de Estados Unidos no encontrarán el dinero achacado a su marido ya que no existe. Asegura que ellos tienen cómo defenderse y que quienes lo acusan no tienen nada.
El productor Epigmenio Ibarra asegura que se equivoca quien piense que el juicio contra Genaro García Luna juzga al hombre pues realmente se está juzgando al gobierno de Estados Unidos y al de México. Epigmenio opina que García Luna solía ser una figura fulgurante que era "ensalsada" por distintos medios de comunicación durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón.
Genaro García Luna dirigió la Agencia Federal de Investigación de México y la Secretaría de Seguridad. Era el líder de la guerra contra las drogas que declaró el entonces presidente de México Felipe Calderón. Se convirtió en aliado de la DEA, la CIA y el FBI, pero, según las investigaciones, también estaba en la nómina del cártel de Sinaloa.La periodista Peniley Ramírez ha seguido el rastro de Genaro García Luna durante diez años. Parte de su investigación fue publicada en el libro Los millonarios de la guerra y en el podcast USA vs Garcia Luna.Peniley nos va a ayudar a analizar el complejo perfil de García Luna, cuál era su relación con el gobierno de Felipe Calderón, cómo logró llegar hasta la cima del poder y a qué se enfrenta, ahora que es juzgado por la justicia estadounidense.
¡Que caiga Vicente Fox, no sólo Felipe Calderón!: Daniela BarragánLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Genaro García Luna está siendo enjuiciado en Nueva York. El exsecretario de Seguridad Pública de México durante la presidencia de Felipe Calderón enfrenta la posibilidad de una sentencia a 20 años de cárcel o a cadena perpetua por los cargos de corrupción y narcotráfico que se le imputan y en los que él se declara inocente. Carmen Aristegui charla sobre este tema con Peniley Ramírez, jefa de la Unidad de Investigaciones de Futuro Media, y con María Hinojosa, fundadora de Futuro Media.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Inició el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Más allá de las pruebas, el juicio se bas más en la argumentación tal y como se ve en las películas de Hollywood. La familia de García Luna asegura que la salud del excolaborador de Felipe Calderón es buena y que si se encuentra delgado, es por ejercicio. La crónica de Marco Silva.
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el Gobierno del presidente Felipe Calderón entre 2006 y 2012, fue detenido en Texas el 9 de diciembre de 2019. Enfrenta cargos por presuntamente participar en una empresa criminal de narcotráfico y mentirle a las autoridades de inmigración. El exfuncionario rechaza las acusaciones. Carmen Aristegui charla con las periodistas de investigación Peniley Ramírez y Maria Hinojosa sobre este juicio.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Hoy comenzó en New York el juicio de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad pública del gobierno de Felipe Calderón, quien es acusado de tráfico de cocaína, delincuencia organizada y de hacer declaraciones falsas.El Chapo Guzman quiere que lo regresen a una cárcel en México, alegando errores en el proceso legal. Esto dice su abogado. El autor de la masacre en el Walmart de El Paso, Texas, no enfrentará la pena de muerte.Ex candidato republicano fue detenido acusado de planear tiroteos contra casas de demócratas.
En el mismo banquillo donde El Chapo Guzmán fue condenado a cadena perpetua, ayer se sentó Genaro García Luna. Y es que inició en Nueva York el juicio contra el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, quien está acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa. El Australian Open prohibió todas las banderas de Rusia y Bielorrusia después de que una de ellas apareció durante un partido de la primera ronda. Además… Joaquín Guzmán le pidió a AMLO que sea enviado de regreso a México; detuvieron a Greta Thunberg en Alemania; y Madonna anunció un world tour para celebrar 40 años de carrera. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ante el comienzo del juicio en contra de Genaro García Luna, el productor Epigmenio Ibarra asegura que el exsecretario de Seguridad Pública fue empujado por el expresidente Felipe Calderón para obtener contratos exclusivos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Ibarra declara que será interesante seguir la dirección del juicio, pues hay 3 vertientes con las que se podría proceder ante García Luna: El cohecho y colaboración con proveedores de armamento estadounidense, el apoyo a sus negocios posteriores a su tiempo como funcionario público y su vinculación al crimen organizado.
El productor Epigmenio Ibarra asegura que la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón desató la violencia que vivimos en la actualidad. Ibarra afirma que en ese sexenio se planteó ‘el exterminio' de los miembros del crimen organizado.
Tanto el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, como Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, abordaron la solicitud de Joaquín 'el Chapo' Guzmán para ser repatriado a México. Al menos dos millones 141 mil delitos se cometieron en México… en un año. La defensa de Emilio Lozoya nuevamente pospuso el juicio contra el exdirector de Pemex. El productor Epigmenio Ibarra asegura que el Genaro Garcpia Luna fue empujado por el expresidente Felipe Calderón para obtener contratos exclusivos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. El abogado del 'Chapo' Guzmán José Refugio declara que hay un camino posible para pedir el traslado de Estados Unidos del anterior líder del Cártel de Sinaloa. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Jorge Volpi, escritor. Autor de Una novela criminal
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México durante el sexenio de Felipe Calderón, será juzgado en Nueva York. Enfrenta la posibilidad de una pena de prisión que va desde los 20 años hasta la cadena perpetua por cargos de narcotráfico y corrupción. El exfuncionario se ha declarado inocente de todos los cargos. Carmen Aristegui charla sobre este juicio con la periodista y escritora Anabel Hernández.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Inicia el juicio que tanto ha pedido el presidente López Obrador… el de Genaro García Luna. El exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, enfrentará a la justicia estadounidense que lo acusa de tener vínculos con el narcotráfico y brindar protección al Cártel de Sinaloa. Se trata del juicio de más alto nivel contra un exfuncionario mexicano en la historia, según la prensa internacional. Te contamos todos los detalles.
Este martes 17 de enero comenzará en Nueva York el juicio a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública del gobierno mexicano durante el periodo del expresidente Felipe Calderón. García Luna es acusado de beneficiar al Cártel de Sinaloa, liderado entonces, por el narcotraficante Joaquín Guzmán, “El Chapo”. El proceso judicial podría durar unas ocho semanas y su condena se estima entre 10 años de cárcel y la cadena perpetua. El exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna, que lideró la guerra que aún hoy el Estado mantiene contra el narcotráfico, será juzgado desde este martes en Nueva York acusado de haber ayudado al cártel de Joaquín "Chapo" Guzmán a introducir 53 toneladas de cocaína en Estados Unidos. Es el funcionario mexicano de más alto rango que se sienta en un banquillo de la justicia estadounidense. La Fiscalía lo acusa de conspirar con miembros del Cártel de Sinaloa para exportar y distribuir droga en Estados Unidos entre 2001 y 2012, así como de mentir cuando en 2018 solicitó la nacionalidad estadounidense. “Favorecimiento de una empresa criminal continua” “Señor Presidente, la Policía Federal ha detenido a más de 90.000 presuntos responsables de diversos delitos. Destacan 2.720 vinculados con estructura de mando del narcotráfico”: así fue como Genaro García Luna concluyó sus funciones, en 2012, como secretario de Seguridad Pública de México, durante el sexenio de Felipe Calderón. Detenido el 4 de diciembre de 2019 en el sur de Estado Unidos, es, para México, el primer exfuncionario público con una importante responsabilidad nacional enjuiciado en el extranjero. Pero ¿de qué le acusa la justicia norteamericana? “Son cargos muy dedicados a la conspiración y haber cometido actos en favorecimiento de una empresa criminal continua. Este cargo significa llevar a cabo actos que permiten que una empresa criminal, en este caso el Cártel de Sinaloa, se desarrolle y continúe llevando a cabo sus actividades delictivas. Además de la conspiración, está el cargo de pertenecer a la empresa criminal continua, y de llevar a cabo actos que son agravantes de la conducta para que esta empresa criminal continua continuara operando de forma impune y de forma lucrativa y de forma violenta en el país”, explica el abogado David Peña Guzmán, maestro en Derecho Internacional y abogado especialista en extradiciones. “Múltiples testimonios” El hecho de que sostuvo reuniones de trabajo con el gobierno estadounidense ¿podría ser un argumento de defensa? “Al contrario, porque nunca actuó de forma conjunta con el gobierno de Estados Unidos. Es decir, el gobierno de Estados Unidos no tenía a un infiltrado en el cártel, sino lo contrario, el cártel tenía a un infiltrado en el gobierno mexicano, aprovechándose de la confianza, utilizando su puesto. Tenía acceso a información y tenía acceso a una serie de medios que un funcionario común y corriente no tendría”, detalla Peña Guzmán. Información que probablemente transmitía al Cártel de Sinaloa: “Existen múltiples testimonios de testigos protegidos por el gobierno de Estados Unidos, según los que ellos fueron físicamente quienes entregaron millones y millones de dólares al ex secretario de Seguridad Pública a cambio de inmunidad. E incluso no sabemos, porque no hemos escuchado el testimonio de viva voz, pero lo escucharemos en los próximos días, si aparte de esto, las funciones en donde hay policía federal o de gabinete utilizaban o estaban al servicio del cártel, lo cual sería muy delicado y triste”, subraya el abogado. La justicia estadounidense alega que a partir de enero de 2001 se "convirtió en miembro de la conspiración del Cártel de Sinaloa", ayudándolo para no interferir en el tráfico de droga, informándole de operaciones policiales, deteniendo a miembros de cárteles rivales y colocando a otros funcionarios corruptos en influyentes puestos de poder. A cambio, recibió "millones de dólares", asegura. Detenido el 4 de diciembre de 2019 en Dallas, estado de Texas (sur), García Luna se ha declarado no culpable de los cargos que podrían acarrearle una condena de entre 10 años de cárcel y cadena perpetua. Y con la AFP