Capital

Follow Capital
Share on
Copy link to clipboard

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado…

Radio Intereconomía


    • Sep 10, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 51m AVG DURATION
    • 19,568 EPISODES


    More podcasts from Radio Intereconomía

    Search for episodes from Capital with a specific topic:

    Latest episodes from Capital

    Consultorio de bolsa con Miguel Méndez: “Inditex sube en bolsa pero no deslumbra en sus cuentas"

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 26:46


    Miguel Méndez, Analista independiente comenta la situación de los valores bursátiles. Inditex es protagonista en el día de hoy con su presentación de resultados, y aunque el título sube, “las cuentas no arrojan un crecimiento deslumbrante” asegura. Aún así, Méndez confía que los resultados actúen como catalizador para que el valor recupere niveles y se acerque a los 49 euros. El experto financiero también ha analizado el sector farmacéutico con Novo Nordisk y Eli Lilly, que no atraviesan un momento especialmente positivo. Es por ello que Méndez no ve motivos suficientes para tomar posiciones en estas compañías. Mientras tanto, Lululemon, atraviesa dificultades causadas por los aranceles, lo que prolonga el sufrimiento bursátil. No obstante, apunta que “a los precios actuales la compañía ofrece potencial” y, a medio plazo, se inclina por mantenerla en cartera. Por último, muestra su confianza en Lotus Bakeries, valor en el que mantiene expectativas de que alcance los 10.000 puntos, con un nivel clave en los 9.140. “Me sigue gustando, creo en la empresa”, afirma.

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 10/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 56:59


    En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados corre a cargo de Roberto Scholtes, jefe de estrategia de Singular Bank, que desglosa las claves de la sesión bursátil. Además, la hora incluye el consultorio de bolsa con Miguel Méndez, analista independiente, respondiendo a las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.

    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 10/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 57:59


    En la segunda hora de Capital Intereconomía, la tertulia con Gonzalo Garnica, Javier Sastre y Aurelio García del Barrio analiza el incumplimiento del plazo constitucional de los Presupuestos Generales del Estado y la búsqueda de apoyos en Waterloo. Además, se debate la propuesta de una agencia estatal para mejorar la gestión presupuestaria y las expectativas ante el dato de paro y afiliación de agosto. También se repasa la crisis política en Francia, con el gobierno en la cuerda floja. La entrevista Capital con Pedro Sánchez y el análisis de José Carlos Díez aportan claves sobre la situación económica actual. La preapertura de los mercados corre a cargo de Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 10/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 58:59


    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz comenta la prima de riesgo francesa, ya la peor de la eurozona, los resultados de Inditex en el primer semestre, el 42% de aprobación a Trump pese a la debilidad de la economía estadounidense, y el incremento de la producción de la OPEP a un ritmo más moderado en octubre. Además, repasamos la prensa económica, nacional e internacional. Con José María Viñals, director del Máster en Relaciones Internacionales del IEB, abordamos la ofensiva rusa con drones que activa cazas en Polonia y otros aliados, la designación de Lecornu como nuevo primer ministro francés, el paquete número 19 de sanciones de Bruselas contra Putin y la caída del 72% de las compras españolas de gas ruso, a mínimos desde el inicio de la guerra.

    Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 09/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 54:59


    En los Desayunos de Capital entrevistamos a José Donoso, presidente de UNEF, para analizar la situación del sector fotovoltaico tras la derogación del RDL antiapagones. Abordamos el impacto en el mercado eléctrico, el futuro del autoconsumo, la política “antirenovable” de Trump y el papel de las comunidades energéticas en España, con la mirada puesta en la Cumbre de Comunidades Energéticas del próximo 24 de septiembre en Toledo y en el Foro Solar, el mayor congreso del sector fotovoltaico en España, que se celebrará en Madrid el 15 y 16 de octubre. En H2 Intereconomía, hablamos con Rafael Luque, CEO de Ariema, y Franz Bechtold, director de ventas de LHYFE, sobre la evolución del mercado del hidrógeno verde, los retos técnicos de su producción con renovables, los avances necesarios para hacerlo más competitivo, los sectores con mayor uso y las perspectivas de expansión a nivel global en los próximos años.

    DPAM: Hay que tener renta fija emergente para descorrelacionar y aportar valor

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 12:52


    DPAM lo tiene claro, hay que tener renta fija emergente para descorrelacionar y aportar valor. En Radio Intereconomía, Victor Asensi, Country Head en España de DPAM, ha puesto énfasis en la necesidad de que “la renta fija tiene que estar descorrelacionada”. A la hora de buscar oportunidades en la renta fija ha explicado que cuando un inversor en euros opta por una cartera tradicional formada por créditos soberanos y crédito investment grade, no está del todo descorrelacionado. RENTA FIJA EMERGENTE Aseguraba el experto que tener renta fija emergente en cartera “aporta una descorrelación importante o una rentabilidad/carry muy alta”. Es más, decía que el binomio riesgo rentabilidad es atractivo y ahora, -decía-, con menos volatilidad que en los países desarrollados. Un diagnóstico que llega mientras vemos la tensión de los últimos meses en torno a Francia y Reino Unido. “La Renta fija emergente en contrario a lo que se puede pensar, su volatilidad y riesgo ha decrecido mucho en los últimos años”. MERCADOS EMERGENTES La estrategia de DPAM se construye con un análisis exhaustivo, pero con una premisa, explicaba el experto, la de que no invierten en un país que no sea libro democrático (artículo 9 en materia de sostenibilidad); y luego miran tipos de interés e inflación. También por supuesto, buscan bancos centrales independientes. “En nuestra cartera tenemos tipos reales positivos y te da indicación de que los bancos centrales pueden bajar tipos”. Así, añadía Asensi, que “según la FED vaya bajando tipos, los emergentes seguirán bajando tipos”. EMERGENTES Y RENTABILIDAD A la hora de conformar la cartera, Asensi señalaba que es importante tener en cuenta que “hay mucho más que los países europeos en un momento en que el BCE está bajando tipos, pese a que ha llegado el momento de mantenerse, pero es probable que en diciembre o el año que viene seguirá bajado” Así subrayaba que los bonos de Brasil a 10 años pagan un 13,8%, México 8,5%; Indonesia 6,4%; Polonia 6% PAÍSES EMERGENTES Y FRONTERAS El experto de DPAM hacía hincapié en el hecho de que los países emergentes no solo están en Asia, sino que también están, por ejemplo en Latam. Aun así señalaba el peso que tiene en los índices de referencia y en el que “el 50% del índice de moneda local está en Asia”, de ahí que en su estrategia se desmarcan y gestionan allí donde creen que hay más valor. Sobre Asia, decía que ahora las rentabilidades están bajas, por lo que están infraponderados y se han ido a Latam (Brasil, México, Perú…), al este de Europa; (Polonia, República Checa) y países fronteras. Sobre los países frontera explicaba que ofrecen rentabilidades más altas aunque la liquidez es inferior y por eso le dan menos peso: “mucha rentabilidad y descorrelación”.

    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 09/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 2:46


    En Radar empresarial ponemos el foco a la japonesa "Metaplanet". En el espacio de IronIA Fintech, José Antonio Esteban (CEO de IronIA Fintech) y Jaime Botella Fidalgo (Natixis Investment Managers) presentan la promoción del Ossiam Shiller Barclays CAPE® US Fund. En el Foro de la Inversión, contamos con Víctor Asensi, country head en España de DPAM y recientemente reconocido en los Citywire Iberia Distribution Awards. Analizamos las oportunidades en renta fija y mercados emergentes, destacando el atractivo de la deuda soberana en divisa local, su rentabilidad frente a los mercados desarrollados, el impacto de la evolución del dólar y del euro, y los criterios de sostenibilidad incorporados en la estrategia DPAM L Bonds Emerging Markets Sustainable. La hora se completa con el consultorio de fondos, en el que Borja Nieto, cofundador de MiCappital, responde a las dudas de los oyentes sobre inversión y gestión de carteras.

    espa analizamos inversi foro capital intereconom
    Radar Empresarial: Metaplanet en el sexto mayor tenedor de Bitcoin

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 5:18


    Metaplanet ha vuelto a captar la atención dentro del ámbito financiero, destacándose como protagonista en nuestro Radar Empresarial. La compañía japonesa ha realizado una importante adquisición de 136 Bitcoins por un valor total de 15,2 millones de dólares, lo que equivale a un precio aproximado de 111.783 dólares por unidad. Aunque la operación se llevó a cabo el pasado domingo, cuando la criptomoneda cotizaba ligeramente por debajo de los 111.000 dólares, su valor ha repuntado y ahora se sitúa en torno a los 113.205. Sin embargo, a pesar de esta mejora en el precio, el mercado reaccionó con escepticismo y las acciones de la empresa cayeron casi un 4% en la Bolsa de Tokio, acentuando la pérdida del 20% registrada la semana anterior. En la jornada de hoy, el retroceso se amplía hasta el 10%. La estrategia de Metaplanet con respecto a las criptomonedas no es nueva. Desde abril de 2024, la empresa ha venido adquiriendo Bitcoin siguiendo el modelo de Microstrategy, que actualmente continúa siendo el mayor poseedor institucional de esta criptodivisa. Pese a la volatilidad bursátil, la apuesta de Metaplanet ha sido respaldada por sus resultados: según datos de Bloomberg, desde que comenzó a invertir en Bitcoin, su valor en bolsa ha registrado una de las mayores subidas del mercado. De hecho, en julio de este año, el Financial Times informaba que la empresa había experimentado una revalorización cercana al 3.500%. Cabe destacar que Meta planet, que originalmente era una cadena hotelera, ha cambiado por completo su enfoque empresarial para centrarse en la acumulación de activos digitales, especialmente Bitcoin. Además, la compañía mantiene vínculos con figuras influyentes en la política estadounidense. Eric Trump, hijo del expresidente Donald Trump, fue nombrado asesor de Metaplanet en marzo y participó en la reciente reunión donde se concretó la compra de criptomonedas. Aunque ni él ni la empresa han ofrecido declaraciones públicas, se sabe que la administración Trump tiene como objetivo convertir a EE.UU. en el centro mundial del ecosistema cripto.

    IronIA Fintech: “Nuestro nuevo fondo ya tiene 127 partícipes nuevos”

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 9:17


    José Antonio Esteban, Ceo de IronIA Fintech y Jaime Botella Fidalgo, FPA Sales Manager International distribution de de Natixis Investment Managers vienen hoy a hablar del fondo Ossiam Shiller Barclays CAPE® US Fund. “Nuestro nuevo fondo ya tiene 127 partícipes nuevos”, asegura el invitado. Esta nueva inversión, como nos cuenta, “viene de Estados Unidos y ya han empleado a hacer una campaña mucho más agresiva”. Para el Ceo de IronIA Fintech, “no hay mejor manera de conocer un fondo que los clientes lo tengan en cartera y ver cómo se comporta y es la primera vez que tienen no una, sino dos promociones”. “Hemos llegado a este acuerdo que nos parece que la plataforma tiene muchísimo sentido”, aclara Jaime Botella Fidalgo. En este caso, el invitado añade que “en este caso es una estrategia de renta variable americana que es una muy buena oportunidad para los oyentes”. Además, asegura que “es una de las pocas estrategias de renta variable americana de batir al Standard and Poor´s con el mismo nivel de riesgo, que solo hay un 6% de estrategias capaces de conseguir esto”. ¿Cómo se consigue este nivel de éxito? El FPA Sales Manager International distribution de de Natixis Investment Managers asegura que se consigue “haciendo una selección de sectores”. El Ceo de IronIA Fintech, nos explica cuales son las dificultades que desentraña hacer un balance de un fondo de inversión. “Es muy difícil hacer un seguimiento exhaustivo de un fondo”, asegura el invitado. Además, el invitado añade que cuando una persona quiere saber de verdad como es un fondo “lo mejor es tenerlo en la cartera y ver cómo se comporta, ver si las revaluaciones que hacen son consistentes en el tiempo”. Además, añade que desde la empresa “tampoco quieren que se haga con una cantidad de dinero demasiado cuantiosa”.

    Consultorio de bolsa con Samuel Plaza: “El Ibex no debería tener problema en consolidar el rebote”

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 25:38


    Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España, analiza la actualidad de los mercados en el consultorio de bolsa de Capital Intereconomía. El experto destaca que “el Ibex 35 se aproxima a los 15.000 puntos, con un soporte clave en los 14.650”. Por otro lado, el Eurostoxx “mantiene un tono más lateral aunque con sesgo alcista”. Y en Francia, el Cac 40 también se mueve sin grandes cambios, condicionado por la inestabilidad política. Plaza pone el foco en los sectores más vulnerables a este contexto, como el financiero y asegurador en Francia, y señala al sector defensa como uno de los pocos que se mantiene sólido.

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 09/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 56:59


    En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados lo ofrece Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, con las claves que marcarán la jornada bursátil. Además, la hora incluye el consultorio de bolsa con Samuel Plaza, director de JFD Brokers España, resolviendo dudas de los oyentes sobre estrategias de inversión y valores en cartera.

    europa adem ibex pablo garc capital intereconom
    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 09/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 57:59


    En la tertulia Capital con Gonzalo Garnica, Ignacio García de Vinuesa y Antonio Díaz Morales analizamos la parálisis política en Francia, con Macron en busca de un nuevo primer ministro y la caída de Bayrou que abre una nueva crisis, marcada por la amenaza de un estallido social el 10S. También abordamos la derrota de Milei ante el peronismo en Buenos Aires, que pone en cuestión la gobernabilidad en Argentina. En la Entrevista Capital, hablamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, sobre el impacto político y económico de la crisis gala. La hora se completa con el análisis de preapertura de las bolsas a cargo de Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, quien repasa las claves que marcarán la sesión en los mercados europeos.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 09/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 58:59


    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos (Alhaja Inversiones FI) comenta la búsqueda de primer ministro por parte de Macron y su efecto en bonos, bolsa y euro. Además, la atención está puesta en la presentación del nuevo iPhone de Apple, la caída de Tesla a niveles de 2017, el inicio de la OPA de BBVA sobre Sabadell, el control de MPS sobre Mediobanca y el avance del oro hacia nuevos máximos. En el repaso de la prensa, con el diplomático Gustavo de Arístegui, abordamos la parálisis política en Francia, las medidas de Sánchez contra Netanyahu, la victoria del Partido Laborista en Noruega y el avance del peronismo en Buenos Aires, que amenaza la gobernabilidad de Milei.

    Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 08/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 36:05


    En Empresas con Identidad hablamos con Fran Villalba, CEO y fundador de Internxt, la tecnológica valenciana de privacidad digital que ha cerrado una ronda de financiación de 3,3 millones de euros con la entrada de Prosegur Tech Ventures y Andorra Telecom como nuevos socios estratégicos, y el refuerzo de Angels Capital. La compañía, asesorada por CaixaBank CIB, destinará los fondos a acelerar su expansión internacional y seguir desarrollando su suite de servicios privados y europeos, ya utilizada por más de 950.000 usuarios en 100 países. En Digital Business, Paco González (Core Capital) y Álvaro Palomino analizan la llegada de EasyBitcoin, el nuevo proyecto cripto del fundador de EasyJet, que lleva su filosofía low cost al comercio de criptomonedas. Además, con Gonzalo Ruiz de Villa, CTO global de GFT, conocemos las claves, plazos, ventajas y riesgos del Euro Digital.

    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 08/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 56:59


    En el Radar Empresarial ponemos el foco en Burberry y su actualidad en el sector del lujo. En el Foro de la Inversión, Javier García Díaz, responsable de ventas de BlackRock en Iberia, comparte la visión de mercados de BlackRock, las oportunidades en tecnología e inteligencia artificial y sus ideas de inversión en renta fija para los próximos meses. La hora se completa con el consultorio de fondos junto a Fernando Luque, editor de Morningstar, resolviendo dudas de los oyentes sobre fondos y carteras.

    Radar Empresarial: Burberry vuelve al FTSE 100 por la puerta grande

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 4:27


    Se suele decir que los caminos del destino son impredecibles, y así lo demuestra el regreso de Burberry al FTSE 100. Tras un periodo de ausencia, la firma británica de moda de lujo vuelve a formar parte del índice bursátil más representativo del Reino Unido. Fue el 5 de septiembre de 2024 cuando Burberry tuvo que abandonar este selecto grupo, tras encadenar varios resultados financieros poco favorables. Al igual que el ave Fénix, la marca ha logrado renacer de sus propios tropiezos y retorna al mercado con una renovada energía. La salida del índice vino acompañada de una fuerte caída del 50% en su valor en Bolsa, la cancelación de dividendos y un desplome del 21% en sus ventas. Estos factores forzaron un cambio en la dirección: Jonathan Akeroyd dejó su cargo como CEO y fue reemplazado por Joshua Schulman. Con una visión más adaptada a los tiempos actuales, Schulman se propuso rescatar la esencia clásica de Burberry mientras fortalecía su presencia digital, especialmente en redes sociales. Bajo su liderazgo, los resultados han comenzado a mostrar signos de recuperación. Durante el trimestre cerrado en junio, las ventas comparables disminuyeron solo un 1%, una cifra mejor de lo esperado por el mercado, que anticipaba una caída del 3,7%. En Estados Unidos, las ventas orgánicas crecieron un 4%, lo que generó un impulso en la cotización bursátil de la empresa, con un aumento del 27,5% según datos de Companies Market Cap. A pesar de estos avances, Schulman era consciente de que aún quedaban decisiones difíciles por tomar. En mayo, anunció la reducción del 20% de la plantilla global, lo que representó el recorte de 1.700 empleos y un ahorro estimado de 80 millones de dólares. El 14 de mayo, la acción de Burberry subió un 10% tras ese anuncio. Sin embargo, el foco principal sigue siendo el producto. Schulman ha reconocido el escaso entusiasmo que han generado los diseños de Daniel Lee y ha emprendido una transformación de la oferta. La marca planea volver a destacar sus abrigos, restando protagonismo a los bolsos. Además, ha apostado por capitalizar el auge de la moda retro, lanzando la campaña “Festival”, en la que se entrelazan la estética de los años 90 con la música británica de esa época.

    Consultorio de bolsa con Javier Etcheverry: “El lujo y la banca son buenas opciones”

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 21:32


    Javier Etcheverry, Analista de mercados, comenta su visión sobre los valores bursátiles más destacados. En el mercado francés, el analista ve interesante el sector del lujo. Tal y como explica Etcheverry, “no vivimos en una situación de crisis terrible, por lo que la gente de alto poder adquisitivo, seguirá comprando lujo”. Y en cuanto a la banca, la seguiría teniendo en cuenta, ya que “en Europa sigue habiendo liquidez”. Sobre valores concretos, el experto financiero, destaca al café, “ha tenido una caída grande y ahora está en buenos niveles, tenemos que llegar a una zona de confluencia de precios”, además, teniendo en cuenta el factor estacional, recalca que “climáticamente, ahora las épocas de cosecha nos dan subidas”.

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 08/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 56:59


    En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los movimientos clave en Europa. El análisis de mercados lo ofrece Juan Enrique Cadiñanos, Head of Europe en Naga, con su visión sobre la renta variable. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Javier Etcheverry, analista de mercados, respondiendo a las preguntas de los oyentes e inversores.

    head europe europa cerramos naga ibex juan enrique cadi capital intereconom
    Tertulia de mercados: Francia al límite, dimisión en Japón y semana decisiva para BBVA-Sabadell

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 30:47


    La semana arranca en los mercados con fuerte tensión política y económica. En Francia, el Gobierno se juega su futuro en la Asamblea Nacional, donde Francois Bayrou se somete este lunes a una moción de confianza. En Japón, el primer ministro Ishiba dimite para evitar fracturas internas en su partido, mientras que en Asia destacan datos para abrir la semana como el PIB japonés, que se revisa al alza hasta el 0,5%, y el comercio exterior de China se frena al 3,5% en agosto. En Europa, el foco estará esta semana en la reunión que celebra el jueves el BCE, con la duda sobre nuevas bajadas de tipos. Además, se publican los datos de inflación en EE. UU., así como los IPC de Alemania y España. En el plano empresarial, hoy comienza el plazo de aceptación de la OPA del BBVA sobre Sabadell. Mañana, Apple presentará su nuevo iPhone y el miércoles será el turno de Inditex con sus resultados. Estas claves se analizan en la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía con Víctor Asensi (DPAM), Almudena Mendaza (Generali Investments), Christian Rouquerol (Tikehau Capital) y Álvaro Fernández (Capital Group).

    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 08/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 57:59


    En la segunda hora de Capital Intereconomía, la tertulia de mercados reunió a Víctor Asensi (DPAM), Almudena Mendaza (Generali Investments), Christian Rouquerol (Tikehau Capital) y Álvaro Fernández (Capital Group) para debatir sobre la caída del Gobierno en Francia y su impacto en bonos y bolsa, las expectativas de la próxima reunión del BCE, el papel de la inflación y la ausencia de efecto de los aranceles en los precios. También se analizó cómo preparar las carteras de renta fija y variable de cara a final de año y el impacto global del auge de los fondos indexados en las cotizaciones. Completamos la hora con el análisis de preapertura de las bolsas a cargo de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 08/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 58:59


    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Eduardo Bolinches (Invertia), abordamos las perspectivas para bolsa, bonos y dólar, el PIB de Japón, el inicio del plazo de aceptación de la opa del BBVA sobre Sabadell y la moción de confianza que afronta el Gobierno francés. En el repaso de prensas económicas, nacionales e internacionales ponemos el foco en la actualidad política y financiera.

    Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 05/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 54:59


    En Capital Intereconomía entrevistamos a María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, para analizar cómo el precio de la vivienda registra su mayor alza histórica, con una subida del 12,7% en el segundo trimestre. En los Desayunos de Capital, conversamos con Ricardo Rodríguez, Head of Sales B2B de Holafly, sobre el liderazgo de la compañía en conectividad para viajeros, sus proyectos, tendencias y mercados internacionales. En el Foro Empleo, abordamos la situación laboral con Marisa Cruzado, socia en CVA, y Carlos Ruiz, director de estudios del IEE. Temas: el peor verano en empleo en seis años, con casi 200.000 afiliados menos, el debate en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral, y el preocupante aumento de los jóvenes que ni estudian ni trabajan, un 10% más desde 2021.

    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 05/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 56:59


    En Radar Empresarial ponemos el foco en Armani. En el Foro de la Inversión, hablamos con Arturo Perera, director general de Banco BiG, sobre cómo afronta la entidad el último trimestre del año, dónde pueden encontrar valor los ahorradores en un entorno de tipos a la baja, la estrategia de Banco BiG en España, su oferta de depósitos —con el mejor depósito del mercado al 3%— y otros productos disponibles. Además, cómo contactar con un gestor del banco. También entrevistamos a Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM, que nos trae ideas de inversión para 2025. En la sección Cripto Capital, contamos con Jesús Pérez (Crypto Plaza) y Jorge Schnura (Turing Capital) para repasar el balance semanal de Bitcoin y Ethereum, y analizar qué esperar de las criptomonedas en las próximas semanas.

    Consultorio de bolsa con Pepe Baynat: “Hoy es un día clave para el Ibex”

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 22:41


    Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros, analiza la actualidad de los mercados en un consultorio donde advierte sobre la debilidad del Ibex y repasa valores clave como Berkshire Hathaway, el oro y el bitcoin. Sobre el Ibex 35, Baynat señala que los 15.000 puntos “cada vez están más lejos” y advierte que estamos en “una situación de inicio de corrección”. Subraya que la jornada de hoy resulta clave, ya que “si después del rebote volvemos a caer, ya nos deja claro que la debilidad se está instaurando”. En cuanto a Berkshire Hathaway, el experto mantiene una visión positiva y asegura que “Es un valor alcista, que normalmente los recortes son buenas ocasiones para entrar. Ahora mismo sigue alcista, de momento es ocasión para mantener”. Respecto a las materias primas, Baynat destaca la fortaleza del oro, aunque lanza una advertencia, “El oro está muy fuerte, lo único que me preocupa del oro es que lo está recomendando todo el mundo. Mucho cuidado con los 3.500” explica. Mientras que el bitcoin, atraviesa un momento técnico delicado y afirma que hay que tener “mucho cuidado”.

    Radar Empresarial: Armani deja un imperio de 10.000 millones de dólares

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 4:11


    Giorgio Armani solía describirse con una serie de adjetivos que reflejan tanto su carácter personal como su enfoque profesional: detallista, exigente, firme, leal, constante, apasionado y decidido. Así definía su identidad, tanto como individuo como en su rol de creador. Con 91 años, el mundo se despide de una figura clave en la moda contemporánea. Armani se distinguió por un estilo elegante pero sobrio, en contraste con otras casas de alta costura europeas más extravagantes. Originario de Piacenza, Italia, construyó un emporio valorado en más de 10.000 millones de dólares, según Forbes. Como muchos visionarios, sus comienzos fueron humildes, pero su paso por la firma Nino Cerruti le permitió adquirir experiencia antes de fundar su propia marca junto a su socio Sergio Galeotti. El vínculo de Armani con el cine fue uno de los elementos que más definió su trayectoria. Muchas celebridades lucieron sus diseños en la gran pantalla, dándoles una visibilidad global. Su primer gran momento llegó con American Gigolo, película que también marcó el ascenso de Richard Gere. Esta cinta fue su carta de presentación en el mercado estadounidense, donde hasta entonces era prácticamente un desconocido. Aprovechando esa exposición, Armani tuvo la visión de vestir gratuitamente a actores para que exhibieran sus creaciones en alfombras rojas y premiaciones. Uno de los vínculos más recordados del diseñador fue con el cine de gánsteres. En Uno de los nuestros, sus trajes vistieron a Robert De Niro, Joe Pesci y Ray Liotta. También colaboró en Los Intocables de Eliot Ness con Kevin Costner y diseñó para Jessica Chastain en El año más violento. Aunque se le reconoce principalmente por su ropa masculina, su versatilidad abarcó mucho más. Más allá de la moda, Armani deja un legado económico notable. En 2024, la firma generó ingresos por 2.300 millones de dólares. Como único propietario, decidió que toda su fortuna pasará a sus herederos. Además, estipuló que la empresa no podrá cotizar en bolsa hasta cinco años después de su fallecimiento, garantizando así su estabilidad y visión a largo plazo.

    Banco BiG: “Para el inversor encontrar productos que ahora tengan rentabilidad sin riesgo es más complicado”

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 0:25


    Con Sara Carbonell, directora general de Banco BIG, analizamos el momento de la compañía, qué objetivos tiene la empresa de cara a lo que queda de 2025 y qué oportunidades tiene el ahorrador en un entorno de tipos a la baja. “Para el inversor encontrar productos ahora que tengan rentabilidad sin riesgo es más complicado”, asegura la invitada. Con ella también analizamos las próximas bajadas de tipos del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal. La experta asegura que ellos siguen “con su filosofía de todos aquellos que buscan esa rentabilidad con bajo riesgo y siguen ofreciendo un depósito al 3%. ¿Los ahorradores están en un momento más difícil a la hora de llevar a cabo una inversión? “La economía es un ciclo, va por etapas, ha habido momentos donde los tipos acompañaban al ahorrador y ha habido otros momentos de la historia donde no ha sido así”, asegura la directora general de Banco BIG. Eso sí, señala que “la Bolsa sigue teniendo oportunidades aunque también tiene sus riesgos”. ¿Cuál tiene que ser el comportamiento de los Bancos Centrales para promover estas inversiones? La invitada asegura que “los Bancos Centrales tienen que ir adaptándose a controlar los tipos de interés y la inflación y tienen que ir tomando decisiones según sea el momento económico”. ¿Cómo son los depósitos de Banco BiG? Sara Carbonell afirma que “tienen un depósito de bienvenida, donde están el top 3 de depósitos ofrecidos, es un depósito de bienvenida del 3%, a tres meses”. Eso sí, la entrevistada asegura que los ahorradores tienen que tener cautela y precaución a la hora de contratar estos depósitos, sobre todo por los números, ya que como cuenta “un depósito al 4% pero solo a un mes te da menos rentabilidad que un depósito al 3% pero a tres meses”.

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 05/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 56:59


    En la apertura de las bolsas, seguimos en tiempo real la evolución del Ibex 35 y del resto de mercados europeos, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y las claves en Europa. El análisis de mercados lo trae Xavier Brun, responsable de renta variable europea de Trea AM, quien desglosa las oportunidades y riesgos actuales en los parqués. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, resolviendo dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.

    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 05/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 57:59


    En la Tertulia Capital nos acompañan Manuel Romera, director del Sector Financiero del IE Business School; Ismael García de Santos, analista geopolítico; y José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales. Entre los temas tratados: los retrasos y averías en los trenes denunciados por Óscar Puente, la estrategia de BBVA en su opa sobre Sabadell, y el casting abierto para elegir al futuro presidente de la Reserva Federal. En la Entrevista Capital hablamos con Pablo del Amo, investigador de política exterior en el Real Instituto Elcano, sobre la crisis política en Francia, donde Bayrou no consigue los votos suficientes para su moción, dejando al Gobierno galo en el aire. Además, contamos con el análisis de preapertura de los mercados con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco.

    Ignacio Vacchiano: “Cada vez gana más adeptos y acólitos Trump en la FED”

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 8:57


    Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación del mercado bursátil, de la renta fija y los máximos que está alcanzando en este momento el oro. Además, comentamos con él las noticias que nos llegan desde Estados Unidos sobre el posible sustituto de la Reserva Federal. Hoy Scott Bessent se reunirá con los primeros candidatos, que serán once en total. “Cada vez gana más adeptos y acólitos Trump en la FED”, asegura el analista. Además, señala que “cada vez los candidatos se han ido acortando más y ahora mismo son Kevin Hassett, Kevin Warsh y Christopher Waller”. Además, destaca que no cree que “Trump nombre a Scott Bessent, ya que es su secretario del Tesoro y está muy bien en ese puesto”. El oro vive uno de sus mejores momentos de la historia. El precio del oro sube un 35% en 2025 y marca su mejor año desde 1979. Ya supera los 3500 dólares la onza y algunos analistas apuntan a que podría superar los 5.000 dólares. El country manager en Iberia de Leverage Shares apunta que “realmente la lectura que hay que hacer de esos metales preciosos con esas fuertes subidas es que los inversores están queriendo proteger ante posibles problemas inflacionarios del futuro”. Además, afirma que “los inversores no ven otros activos que puedan revalorizarse de la misma manera”. Hoy tenemos dato de la nóminas no agrícolas en agosto. Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 75.000 en agosto después de reportar un magro aumento de 73.000 en julio. “Si es un dato flojo podría dar alas al mercado diciendo sí, efectivamente, ya van a bajar tipos, lo cual ya el mercado está al 90% que el 17 de septiembre bajarán en un cuarto de punto. pero sí puede marcar las expectativas para lo que queda aquí a fin de año, que sean dos o tres veces en total”, asegura Ignacio Vacchiano.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 05/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 58:59


    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, hablamos de bolsa, bonos y dólar con el foco puesto en el dato de empleo en EE.UU.. Además, Wall Street celebra el recorte de tipos de la Fed mientras crece la incógnita de quién ocupará el sillón de Powell. Otras noticias de mercado: EE.UU. encarga casi 2.000 misiles Patriot a Lockheed Martin por 8.420 millones, Broadcom se dispara en bolsa tras presentar previsiones, la firma de minería de Bitcoin de los hijos de Trump cae un 20%, y el oro se encamina a su mejor semana en 3 meses con previsiones de nuevas subidas. En la entrevista de la hora hablamos con María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España, sobre las claves del acuerdo UE-Mercosur, finalmente firmado.

    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 04/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 56:58


    En el Radar Empresarial hablamos de la ruptura entre Kraft y Heinz. En la sección de Empresas Cotizadas entrevistamos a Fernando Romero, CEO de Prosol Energía y expresidente de EiDF, para conocer su visión sobre el sector y los planes de la compañía. En el Foro de la Inversión contamos con Gerard García, fundador y CEO de Deale, con quien analizamos la situación del mercado midmarket en España, las tendencias recientes en fusiones y adquisiciones, el impacto de la coyuntura económica en la actividad de M&A, así como la propuesta de valor de Deale en procesos de compraventa de empresas. También repasamos casos de éxito, sectores con mayor potencial y consejos prácticos para compañías que se plantean operaciones de M&A. Cerramos la hora con el Consultorio de fondos de inversión junto a Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital, resolviendo dudas de los oyentes sobre carteras y fondos.

    Consultorio de bolsa con Paco Pérez: “El ruido de septiembre se puede convertir en oportunidades”

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 25:19


    Paco Pérez, analista independiente, repasa la actualidad de los mercados en el consultorio de bolsa y destaca que septiembre suele ser un mes marcado por la volatilidad. “El gráfico del Ibex está siendo muy fiel a lo que es septiembre: un mes con mucho ruido por tradición, pero que convierte ese ruido en oportunidades”, afirma. En cuanto a los activos refugio, Pérez explica que “el oro vuelve a estar en máximos de varios años, tras un primer impulso alcista, y lo lógico ahora es que tenga un descanso”. Sobre el bitcoin, advierte que está en fase correctiva y prevé que esa corrección sea análoga a la de los índices bursátiles. En lo sectorial, muestra confianza en las farmacéuticas europeas, especialmente en aquellas menos expuestas a Estados Unidos, debido a los aranceles. “Podemos tener grandes oportunidades en una gran compañía como Novo Nordisk”, señala.

    Radar Empresarial: Heinz y Kraft separan sus caminos tras una década juntos

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 5:01


    Hoy hablamos de una ruptura empresarial importante: tras una década de colaboración, Kraft Heinz ha decidido poner fin a su asociación. Ambas compañías se unieron en 2015 con la intención de combinar sus fortalezas y crear una potencia global en el sector alimentario. Sin embargo, esta alianza terminará oficialmente en la segunda mitad de 2026. Tras el anuncio, las acciones de la empresa sufrieron una caída de más del 7%. A partir del próximo año, cada compañía operará y cotizará por separado. Para Carlos Abrams-Rivera, actual CEO, esta separación permitirá "liberar el verdadero potencial de nuestras marcas y negocio", aunque lo cierto es que se pone punto final a una historia de expectativas no cumplidas. En sus inicios, el proyecto fue impulsado por figuras como Warren Buffett y el fondo de inversión brasileño 3G Capital. La estrategia buscaba que Kraft se beneficiara del alcance internacional de Heinz, mientras que esta última aprovecharía la presencia de Kraft en el mercado estadounidense. No obstante, solo nueve años después, el propio Buffett admitió el fracaso de la operación en una entrevista con CNBC, lamentando que las negociaciones con grandes cadenas minoristas siempre son complejas. Basta con observar los resultados financieros: en 2016, las ventas netas fueron de 26.000 millones de dólares, mientras que en 2024 apenas alcanzaron los 25.000 millones. En cuanto a beneficios, la compañía también ha retrocedido. En 2016, sus ingresos netos fueron de 3.400 millones de dólares, cifra que descendió a 2.700 millones en 2024. A nivel bursátil, la situación tampoco ha sido favorable. El valor de sus acciones pasó de 62,15 dólares en 2016 a 27 dólares en la actualidad, y su valoración total ha disminuido de 45.000 a 32.000 millones de dólares. Este descenso se ha visto acentuado por una caída en el consumo de productos no esenciales en EE. UU., impulsada por la inflación. Los analistas coinciden en que uno de los grandes errores fue no aprovechar completamente la red global de Heinz. Incluso en 2017 intentaron comprar Unilever, sin éxito, lo que también afectó negativamente a su cotización. Ahora, Kraft Heinz opta por simplificar su estructura y retomar el uso independiente de ambas marcas, una tendencia creciente en el sector. Ejemplos recientes incluyen la escisión de Kellogg en 2023 —dividiendo su negocio en Kellanova y WK Kellogg—, Dr Pepper separando sus líneas de café y bebidas frías, y Unilever planeando que su división de helados, liderada por Magnum, cotice por separado.

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 04/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 56:59


    En la tercera hora de Capital Intereconomía repasamos en tiempo real la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más relevantes en Europa. El análisis de los mercados lo realizó Roberto Scholtes, Jefe de Estrategia de Singular Bank, quien aportó su visión sobre el comportamiento de la renta variable. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Paco Pérez, analista independiente, resolviendo dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.

    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 04/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 57:59


    En la segunda hora de Capital Intereconomía celebramos la Tertulia Capital con Tomás Gómez, José Ramón Riera y Gonzalo Atela, analizando la actualidad internacional y económica. Entre los temas: un micrófono abierto capta a Xi Jinping y Putin hablando de alcanzar la inmortalidad, la guerra total entre Ryanair y AENA, el movimiento de Trump que apela al Supremo para mantener sus aranceles y su amenaza de retirar permisos a Iberdrola para proyectos de parques eólicos marinos. Además, la UE investiga la fusión nuclear, acelera el pacto comercial con Mercosur y se debate el aumento de jóvenes que ni estudian ni trabajan desde 2021. La entrevista Capital la protagonizó James Levy, analista político y económico experto en EEUU, con foco en las implicaciones de la batalla arancelaria de Trump. Completamos la hora con el análisis de preapertura de la bolsa a cargo de Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management.

    Homely Capital Group: “La Fórmula 1 en Madrid es un paso más para la coctelera perfecta”

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 8:52


    Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, nos habla de las posibles inversiones inmobiliarias que vive Madrid. Además, con él analizamos las posibles oportunidades de inversión que puede generar el gran premio de Fórmula 1 de Madrid, que será el 11, 12 y 13 de septiembre de 2026. “La Fórmula 1 en Madrid es un paso más para la coctelera perfecta”, asegura el invitado. Respecto al alquiler turístico, desde la empresa aseguran que respecto a la nueva ley que entró en vigor el 1 de julio y que ha puesto en riesgo más de 200.000 viviendas de alquiler, “lo que han hecho es democratizar el acceso promocional, que es el único acceso democrático”. Amadeo Navarro nos explica que vehículos de inversión tiene la compañía. “En verano cerramos la inversión en un hotel del centro de Madrid”, asegura el invitado. Esta inversión, según él, se ha hecho “con una ronda de 57 inversores que se han unido al proyecto”. Además, la empresa ya está trabajando en su nueva inversión, que será un conjunto de edificios turísticos legales, con los que “los inversores podrán acceder”. Sobre la regulación y la opinión negativa sobre el alquiler turístico, nuestro invitado piensa que “lo que hace falta es una buena regulación” y ya se “están destinando edificios enteros para este tipo de alquiler”. El titular de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha resaltado este martes la “gran oportunidad” que supone la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid, que arrancará el próximo año en el recinto de Ifema Madrid, como motor para impulsar el turismo. Durante unas declaraciones a la prensa en Alalpardo, Rodrigo ha puesto en valor la inversión superior a los 450 millones de euros que se destinará a la región, así como la creación de más de 8.200 empleos asociados al evento.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 04/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 58:59


    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, destaca la cautela en bolsa, la tensión en los bonos, el debate en la Fed sobre tipos de interés y el avance del oro en máximos históricos. Además, analizamos el plan de Trump de retirar permisos a Iberdrola, Engie y EdP. En la sección de prensas repasamos la actualidad económica, nacional e internacional. Cerramos con una entrevista a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el impacto del Premio de F1 en Madrid en inversión, turismo, empleo y los próximos pasos de la compañía.

    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 03/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 56:59


    En la cuarta hora de Capital Intereconomía, el Radar Empresarial se centra en Google y sus últimos movimientos. Además, entrevistamos a Carlos Cagigal, experto en energía, para analizar el acuerdo entre Rusia y China para construir un gasoducto a través de Mongolia. En el Foro de la Inversión, Ramiro Iglesias, CEO y cofundador de Crescenta, comparte los próximos pasos de la compañía, desde nuevas contrataciones hasta el lanzamiento de nuevos productos de inversión. La hora concluye con el consultorio de fondos con Daniel Pérez, CEO y fundador de Astralis IM, resolviendo dudas de los oyentes.

    Crescenta: “Facilitamos el acceso a un producto de Private Equity que era inaccesible para el inversor común”

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 13:16


    Ramiro Iglesias., CEO y Co-fundador Crescenta, nos explica en qué consiste el Private Equity y en cómo se puede entrar en invertir en él desde 10.000 euros. “Crescenta se ha convertido en un año y medio en una marca de la que se habla”, asegura el invitado. Para él, esto es así debido a que “la propuesta de valor de Crescenta es muy diferencial”. “Facilitamos el acceso a un producto de Private Equity que era inaccesible para el inversor común”, afirma Iglesias. Sobre sus orígenes, el experto destaca que lo que hicieron fue “montar una entidad con la que a través de la tecnología online facilitar a cualquier tipo de inversor el acceso a los mejores fondos del mundo”. ¿Qué dificultades se encontró Crescenta al principio? ¿Qué es lo que observaron al montar la compañía? “Al principio requiere confianza, credibilidad, que realmente esos fondos sean tan buenos y la gente también necesita entender bien cómo funcionan estos fondos”. En base a esto, el CEO y Co-fundador de la compañía asegura que “han hecho una labor divulgativa en los últimos meses para que la gente lo entendiera y generar esa confianza”. ¿Cuál es el momento actual de la empresa? Ramiro Iglesias explica que “transcurridos año y medio de actividad, tienen más de tres mil inversores activos en la plataforma, que invierten de forma recurrente en sus oportunidades y han superado los 200 millones de activos bajo gestión”. ¿Qué tipo de clientes recurren a los servicios de inversión de la compañía? “Nos llaman desde asociaciones de la empresa familiar, desde asociaciones de empresarios, colectivos de profesionales que se dedican al asesoramiento financiero…Todos ellos quieren que les contemos Private Equity porque saben incorporarlo a sus carteras”, asegura Ramiro Iglesias. Además, añade que “estos potenciales inversores quieren conocer de primera mano las oportunidades que tienen”.

    Consultorio de bolsa con Miguel Méndez: “Hemos empezado a guardar la ropa”

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 26:56


    Miguel Méndez, Analista independiente, da su visión sobre los valores bursátiles más destacados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. Méndez comenta que “Ayer empezamos a guardar la ropa” anticipando una situación en los mercados, poco propicia para invertir. Tal y como explica el experto financiero, “Estadísticamente septiembre es el peor mes para las bolsas”, es por ello, que el analista insiste en “prepararnos para entrar con más potencia en el mes de octubre”. Sobre la situación del Bitcoin y el Oro, Méndez ensalza a la materia prima por encima de la criptomoneda, ya que “está sirviendo para contrarrestar la devaluación de las monedas; euros, dólares etc” además de cara al futuro, “tiene el cóctel perfecto para subir a los 4mil”, asegura.

    Radar Empresarial: Google se libra de vender Chrome y Android

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 4:57


    En un reciente dictamen judicial, se determinó que Google no estará obligado a deshacerse de su navegador Chrome ni de su sistema operativo Android. El juez del distrito de Washington, Amhid Meta, resolvió que la compañía no debe vender estos negocios. Sin embargo, Meta estableció que Google deberá compartir ciertos datos con empresas específicas, una medida que el Gobierno y el Departamento de Justicia consideran insuficiente. Gail Slater, fiscal general adjunta, expresó en su perfil de X que las autoridades antimonopolio de Estados Unidos están evaluando las siguientes acciones a tomar, dado que exigían la venta de ambos negocios y un acceso completo a los datos de la empresa. El juez Meta defendió su fallo argumentando que es necesario actuar con “prudencia”. “Se le pide al tribunal que haga predicciones sobre el futuro, algo que no es exactamente la fortaleza de un juez”, señaló. En junio, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, se mostró optimista en una entrevista con Bloomberg, destacando que “las personas eligen libremente Google como su motor de búsqueda”. Aunque este fallo parece un triunfo para la tecnológica, Google planea apelar la decisión, lo que podría retrasar su implementación definitiva durante años, incluso llegando hasta la Corte Suprema. Por ahora, Google deberá cumplir con las disposiciones del juez Meta. La compañía advierte que estas medidas podrían impactar la “privacidad de los usuarios”. Aunque el veredicto fomenta una mayor competencia en el sector, los competidores de Google pierden la posibilidad de adquirir su navegador. En mayo, Pichai abordó las acusaciones de monopolio en una entrevista con The Verge, defendiendo la posición de su empresa. Recientemente, la startup de inteligencia artificial Perplexity AI ofreció 34.500 millones de dólares por Chrome, una cifra inferior a su valor real, esperando un fallo desfavorable para Google. De haberse concretado, Perplexity habría obtenido un navegador que, según Kinsta, concentra el 77% de los usuarios globales y que, a través de su herramienta Search, generó más de 100.000 millones de dólares en ingresos este año.

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 03/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 56:59


    Seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. Además, el análisis del mercado lo aporta Nicolás del Río, analista de Activotrade, y cerramos la hora con el consultorio de bolsa con el analista independiente Miguel Méndez, que responde a las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.

    Claim Capital

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel