Capital

Follow Capital
Share on
Copy link to clipboard

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado…

Radio Intereconomía


    • Oct 1, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 51m AVG DURATION
    • 19,698 EPISODES


    More podcasts from Radio Intereconomía

    Search for episodes from Capital with a specific topic:

    Latest episodes from Capital

    Radar Empresarial: Pfizer invertirá 70.000 millones de dólares en EE.UU

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 4:24


    En la edición de hoy del Radar Empresarial, destacamos el reciente acuerdo alcanzado por la administración de Donald Trump con la farmacéutica Pfizer. La compañía ha anunciado que invertirá más de 70.000 millones de dólares en Estados Unidos, sumándose así a la tendencia de grandes inversiones corporativas desde la llegada de Trump al poder. Gran parte de estos fondos se destinarán a ampliar la capacidad de producción dentro del país. Además, Pfizer se ha comprometido a reducir el precio de sus medicamentos y productos alimenticios, ajustándolos a los llamados “precios de nación más favorecida”, un modelo que busca igualar los costos en EE.UU. con los que se aplican en mercados internacionales. Albert Bourla, director ejecutivo de la farmacéutica, afirmó que esta política se alineará con las normas establecidas por el presidente en julio pasado. Como parte del paquete de medidas, el gobierno de Trump ha anunciado también la creación de una nueva plataforma digital denominada “TrumpRx”. A través de este sitio web, los consumidores podrán acceder a enlaces donde encontrarán medicamentos a precios reducidos. Aunque no podrán realizar compras directamente desde la página, esta servirá como guía para adquirir tratamientos más económicos. No obstante, se prevé que la plataforma no estará disponible hasta el año 2026. Otra de las acciones pactadas con Pfizer es la venta directa de medicamentos al programa Medicaid. Aunque los detalles no han sido revelados, se estima que los precios tendrán una rebaja media del 50%. A cambio, la farmacéutica obtendrá una prórroga de tres años en ciertos aranceles relacionados con importaciones del sector salud. Este tipo de iniciativas se inscriben en el esfuerzo del expresidente Trump por reducir el alto coste de los medicamentos en EE.UU., donde, según datos del Departamento de Salud, los precios son hasta tres veces más altos que en otros países desarrollados. El debate sobre los costos sanitarios ha sido fuente de profundas divisiones políticas. Mientras los republicanos acusan a los demócratas de priorizar la atención médica para inmigrantes indocumentados, los demócratas califican estas maniobras como chantajes políticos que obstaculizan la aprobación de los presupuestos federales.

    FITCH RATINGS: “La economía española apunta a un crecimiento sostenido”

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 6:47


    Fitch Ratings, agencia global de calificación crediticia, que emite opiniones sobre la capacidad de una entidad ha mejorado el rating a España. ¿Cuáles han sido las razones? Federico Barriga Salazar, Jefe del equipo soberano de Europa Occidental, las explica en los micrófonos de Capital Intereconomía. En primer lugar, Salazar comenta que, “el primer factor es la perspectiva macroeconómica que vemos del país y no solamente en términos cíclicos, también vemos factores fundamentales que apuntan a que esta tasa de crecimiento puede ser sostenida sobre el medio plazo”. En cuanto a la mejora con respecto al resto de países de la eurozona, asegura que “lo importante aquí es que la absorción del mercado laboral ha sido mucho más rápido de lo que vemos en otros países de la eurozona, no solo en cantidad, sino en calidad”

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 01/10/2025

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 56:59


    En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados lo realizó Juan José del Valle, analista de Activotrade, con foco en: el cierre de Gobierno en EE.UU., las expectativas ante el IPC de la Eurozona, la OPA del BBVA sobre Sabadell y su guerra de dividendos, los resultados de Nike y las perspectivas de mercado de cara al último trimestre del año. Además, entrevistamos a Federico Barriga Salazar, jefe del equipo soberano de Europa Occidental en Fitch Ratings, quien explicó las razones de la mejora del rating de España, su comparación con otros países de la eurozona, los riesgos políticos por la falta de Presupuestos y las amenazas que podrían presionar la calificación crediticia en el futuro. La hora se completó con el consultorio de bolsa a cargo de Miguel Méndez, analista independiente.

    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 01/10/2025

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 57:58


    En la tertulia de Capital Intereconomía participaron Javier Sastre (ex director académico de ESIC Business & Marketing School), Ignacio García de Vinuesa (economista) y Tomás Gómez (economista). La mesa de debate abordó tres asuntos clave: el riesgo de cierre de Gobierno en EE.UU. y sus posibles consecuencias, la evolución de la OPA del BBVA sobre Sabadell y el impacto en el sector financiero, y las últimas novedades de Nike, referente mundial en consumo y deporte. El análisis de preapertura de los mercados lo realizó David Cortina, responsable de renta variable en Santander Private Banking, con especial atención a los movimientos de la banca y del consumo.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 01/10/2025

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 58:59


    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis lo realizó Javier Santacruz, economista, con foco en: el posible cierre de Gobierno en EE.UU., la próxima reunión de la Reserva Federal en octubre, los sectores que mejor se están comportando en bolsa, el papel de Nike y Pfizer en Wall Street, el rechazo de Sabadell a la OPA del BBVA y el desbloqueo de las inversiones en redes eléctricas, que podría impulsar la valoración bursátil del sector energético. En el repaso de la prensa, abordamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Juan Antonio De Castro, doctor en Economía y exfuncionario de la ONU, sobre el ultimátum de Trump a Hamás, la reunión de la UE para reforzar la seguridad en Europa y las repercusiones del posible cierre de Gobierno en EE.UU.

    H2 Intereconomía. El papel de Bosch en el desarrollo del hidrógeno

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 22:45


    En H2 Intereconomía hablamos con Bosch sobre el papel decisivo que juega el hidrógeno en la movilidad sostenible y en la transición energética. La compañía está desarrollando tecnologías que no solo facilitan su producción y uso, sino que también lo integran en soluciones de transporte que complementan al vehículo eléctrico. Con Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas Mobility Solutions de Bosch España y Ángela Reales, responsable de Desarrollo de Negocio H2 para España y Portugal, profundizamos en cómo Bosch está impulsando este nuevo ecosistema energético. Tal y como explica Ángela, “para Bosch el hidrógeno es un área estratégica de crecimiento” es por ello que la empresa está realizando grandes inversiones desde 2021. Bosch trabaja en toda la cadena de valor del Hidrógeno pero, empezando por el principio, la invitada cuenta cómo generan la molécula de hidrógeno. “Hacemos el componente principal de los electrolizadores que permite conseguir a partir del agua la molécula de hidrógeno” explica. También analizamos qué tecnologías ya están disponibles, cómo se combina el hidrógeno con el coche eléctrico, qué retos existen en materia de infraestructura y cómo potenciar su despliegue en Europa. Sobre este tema, Ricardo Olalla asegura que “tenemos las soluciones tecnológicas para que cualquier vehículo pueda ser impulsado por hidrógeno”. Además, dedicamos un espacio a reflexionar sobre el papel estratégico que puede desempeñar España en el desarrollo del hidrógeno, posicionándose como uno de los motores clave de este sector en crecimiento.

    Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 30/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 54:59


    En los Desayunos de Capital conversamos con Dimas Gimeno, socio fundador y presidente de WOW Concept y Kapita, ex presidente de El Corte Inglés y referente en el sector retail. Con él abordamos la transformación digital, el futuro de las tiendas físicas y online, la importancia de crear comunidad, el impacto de la IA en el comercio y el papel de las nuevas generaciones en la reinvención del sector. En H2 Intereconomía, entrevistamos a Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas Mobility Solutions de Bosch España, y a Ángela Reales, responsable de Desarrollo de Negocio H2 para España y Portugal, sobre el papel del hidrógeno en la movilidad, sus aplicaciones tecnológicas y el rol de España en el ecosistema energético del futuro

    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 30/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 56:57


    n la cuarta hora de Capital Intereconomía ponemos el foco en Popmart en nuestro Radar Empresarial. Además, entrevistamos a José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, que nos habló de sus aplicaciones y nuevas funcionalidades. En el Foro de la Inversión, conversamos con Jaime Botín, CEO de EPIKA y organizador de MIND, sobre las novedades del evento, sus contenidos, ubicación, patrocinadores y por qué es una cita imprescindible para el sector. La hora se completó con el consultorio de fondos de Borja Nieto, cofundador de MiCappital, resolviendo dudas de los oyentes sobre inversión.

    ceo mind adem inversi foro capital intereconom
    IronIA Fintech: “Siempre hemos tenido una web que se adaptaba al móvil y ahora tenemos Apps”

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 6:28


    José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, analiza las nuevas Apps que tiene la compañía. “Siempre hemos tenido una web que se adaptaba al móvil y ahora tenemos Apps”, señala el invitado. Añade además que “han invertido bastante tiempo en ver lo que más utilizan sus clientes y eso lo han trasladado a una app”. ¿Cómo funciona esta nueva aplicación y qué mejoras trae respecto a la web? El experto indica que “es más rápida porque utiliza los recursos de un móvil, que es una mayor tecnología que la que tenía la NASA cuando llevó al hombre a la Luna, por lo que invertir es más fácil que ir a la Luna”. El CEO de IronIA Fintech desgrana como es la nueva aplicación de la compañía y como puede condensar y explicar tanta información de los fondos que tienen los clientes. “Un móvil es una herramienta muy útil pero con una pantalla pequeña”, afirma el invitado. También aclara que “cuando diseñaron la App lo que hicieron fue comenzar a dar a los clientes lo que más utilizan, la visión de sus carteras, en una sola pantalla donde puedes ver los resúmenes de las mismas”. Además añade que cuentan con una nueva funcionalidad, que pidieron sus clientes, qué es “cuánto han ganado en el día, que para los clientes que entran cada día en la aplicación les resulta muy útil”. La nueva aplicación está desglosada por categorías, tal como nos cuenta José Antonio Esteban. ¿Qué categorías hay? El invitado explica que hay “renta fija, renta variable pero también hay veces que el cliente quiere ver sus inversiones por los fondos que tiene”. También apunta que para cambiar de categoría, “hay un botón que permite cambiar la inversión que estás viendo, con un solo movimiento de dedo, ya que la aplicación está pensada para usarla con uno solo dedo”.

    Radar Empresarial: Popmart sigue la estrategia de Disney

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 4:11


    En la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos la última primicia de Reuters sobre Pop Mart. Wang Ning, CEO y COO de la empresa creadora de los populares muñecos Labubu, ha revelado que su ambición es construir un imperio mediático en torno a esta figura, siguiendo los pasos de Disney. “Llevamos mucho tiempo estudiando el modelo Disney. Su verdadero valor radica en saber gestionar su propiedad intelectual durante décadas, incluso más de un siglo”, explicó Wang. En esa línea, Pop Mart planea expandir su universo creativo con nuevas producciones audiovisuales y hasta parques temáticos, al estilo de Disney World. Lejos de centrarse únicamente en repetir el éxito de Labubu, el objetivo de la empresa es diversificar sus colaboraciones y mejorar la experiencia en sus tiendas físicas. 2025 ha sido un año excepcional para Pop Mart: sus acciones han subido más de un 200 %, superando en valor de mercado a gigantes como Hasbro y Mattel. En solo el primer trimestre, la empresa logró ingresos por 1.910 millones de dólares, superando por mucho todo lo facturado en 2024. Además, Wang declaró en agosto que esperan alcanzar los 4.000 millones en ventas antes de que finalice el año, impulsados en parte por su expansión en Estados Unidos, donde ya cuentan con 40 tiendas. A pesar del fuerte crecimiento, comienzan a surgir dudas sobre una posible burbuja. En el último mes, las acciones han caído un 16 %, principalmente por la desaceleración de la demanda en el mercado chino. Otro factor preocupante ha sido el fenómeno de la reventa, donde algunos especuladores están vendiendo a la baja por temor a una caída mayor. Desde la empresa, sin embargo, aseguran que esta situación era previsible. En un comunicado a CNBC, informaron que han triplicado su producción anual: de 10 millones de unidades en 2024 a más de 30 millones este año. Aunque su mirada está puesta en nuevos mercados y formatos, Pop Mart no olvida sus raíces. Recientemente, Wang anunció el lanzamiento de una versión mini de Labubu. Desde su fundación en 2010, cuando Wang convenció a sus amigos universitarios de fabricar juguetes coleccionables, la marca ha crecido hasta convertirse en un fenómeno global. Su éxito también se ha visto amplificado por el formato de “caja sorpresa” y por celebridades como Rihanna, Dua Lipa o Kim Kardashian, que han ayudado a viralizar la marca, al igual que ocurrió con los famosos Sonny Angel.

    Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de Fondos: “No me gusta la volatilidad”

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 22:15


    Javier Alfayate, gestor de fondos, ha repasado la situación de varios valores relevantes del mercado. Sobre Rovi, Alfayate ha señalado: “Está intentando girar esa tendencia bajista que llevaba desde hace ya tiempo. Ahora el 55,90 es un punto de soporte que ha funcionado. Este punto es una buena declaración de intenciones. Yo creo que sí llegará a los 62,3, incluso se quedaría corto, yo diría que llegará a 65”. En cuanto a Bigbear, ha advertido de su comportamiento irregular: “Es un valor muy volátil, te puede subir un 20 o un 30% como te lo puede bajar. Yo intento tener pocos valores de estos en cartera, porque no me gusta la volatilidad”. Por su parte, sobre Louis Vuitton ha destacado que “parece que el lujo comienza a mejorar porque llevaba muy mala racha. Probablemente la veamos en la zona de los 500, es en esa zona cuando va a llegar la hora de la verdad”. Alfayate también se ha detenido en el análisis sectorial. En el farmacéutico, ha diferenciado entre Pharma Mar y Grifols: “Pharma Mar no me gusta tanto como Grifols por el tema especulativo que tiene”. Y en el financiero ha mostrado sus preferencias: “Me quedaba antes con la Caixa que con Bankinter porque es un poquito más grande y me da un poco más de confianza”.

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 30/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 56:59


    En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados con Pablo García, director de DIVACONS – Alphavalue, abordó las principales claves del día: el temor a un cierre de Gobierno en EE.UU., el oro marcando un nuevo récord como activo refugio, la salida a bolsa récord de Zijin Gold, el dividendo de 0,32 € de BBVA tanto para sus accionistas como para los del Sabadell que acudan a la OPA, el impulso de la bolsa china, y el riesgo de que la deuda francesa asfixie a su economía. La sesión se completó con el consultorio de bolsa de Javier Alfayate, gestor de fondos, respondiendo dudas de los oyentes sobre renta variable.

    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 30/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 57:59


    En la tertulia de la segunda hora de Capital Intereconomía contamos con Gonzalo Garnica, consultor empresarial; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Ceoma, y Juan Francisco Polo, senior advisor de FTI Consulting. Los temas a debate incluyeron el riesgo de cierre del Gobierno en EEUU, el incumplimiento del Ejecutivo español en la aprobación de los presupuestos por tercer año consecutivo, el impacto del gasto, la deuda y el peso del Estado sobre la libertad económica, así como el aumento del pluriempleo en un 43% en la última década. También se abordó la actualidad de BBVA, que repartirá un dividendo récord el 7 de noviembre. En la Entrevista Capital, hablamos con Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell, sobre la postura crítica frente al canje propuesto por BBVA. La hora se completó con el análisis de preapertura de los mercados a cargo de Pablo García, director de DIVACONS – Alphavalue.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 30/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 58:59


    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis lo realizó Pablo de Vicente, asesor financiero de Evolutio Capital Investment, con especial atención al comportamiento de las bolsas y la visión macroeconómica global. En el repaso de prensas económicas, nacionales e internacionales, entrevistamos a Gustavo de Arístegui, diplomático, para analizar la actualidad internacional: el plan de paz para Gaza pactado por Trump y Netanyahu, el endurecimiento de la política migratoria de Keir Starmer para frenar a Farage en Reino Unido y el alivio en la UE tras la clara victoria europeísta en Moldavia.

    Consultorio de Herencias. Recuperación y sucesión de viviendas

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 18:21


    Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, habla sobre cómo los padres pueden recuperar una vivienda para posteriormente poder cederla a sus hijos. Nos habla sobre lo que supone esta operación, los diferentes ámbitos que tenemos que separar, los requisitos que tenemos que tener en cuenta y las posibles sanciones a las que nos enfrentamos si no hacemos todo de manera correcta. ¿Qué hacer en una situación así? Pernía explica que “hay diferentes soluciones, la primera de ellas es la venta del inmueble de los hijos a los padres, la segunda es la donación y la tercera de ellas, que el inmueble pertenezca al patrimonio del hijo y sus padres en el testamento intenten regular esta situación ”. Por último, la abogada señala que para elegir la mejor solución “es fundamental tener en cuenta el valor fiscal y el valor de mercado”.

    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 29/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 56:58


    En el Radar Empresarial ponemos el foco en EA Sports. Además, entrevistamos a Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el papel del oro, la plata y otros metales preciosos en un contexto de volatilidad financiera, la importancia de diversificar carteras y los consejos para nuevos inversores. En el Foro de la Inversión, hablamos con Joaquín Calvo-Sotelo, Director de Banca Patrimonial de Bankinter, sobre el crecimiento de la banca patrimonial, el auge de los productos alternativos, el papel de la renta variable y fija, el impacto de la inteligencia artificial en el asesoramiento financiero y cómo el servicio al cliente se ha convertido en el eje central. Cerramos la hora con el Consultorio de Herencias de Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, resolviendo dudas prácticas sobre planificación patrimonial y sucesiones.

    Radar Empresarial: EA podría estar en venta por 50.000 millones de dólares

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 4:15


    En la edición de hoy de Radar Empresarial, se destaca un importante rumor que ha sacudido el mundo financiero: según informa The Wall Street Journal, un consorcio de inversores estaría considerando adquirir Electronic Arts por una suma cercana a los 50.000 millones de dólares. Entre los interesados estarían firmas como Affinity Partners, Silver Lake y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. De concretarse la operación, la compañía dejaría de cotizar en la Bolsa de Nueva York, donde sus acciones repuntaron un 15% tras conocerse la noticia. Aunque ni EA ni los potenciales compradores han hecho declaraciones oficiales, esta posible adquisición tendría repercusiones significativas no solo para la empresa, sino para toda la industria de los videojuegos. El sector vive una etapa de consolidación, con movimientos similares como la compra de Ubisoft por parte de Microsoft por 70.000 millones. Electronic Arts, por su parte, apuesta fuerte por títulos como el esperado Battlefield 6, aunque su producto más rentable sigue siendo la saga FIFA, ahora bajo el nombre de FC 26. Este juego destaca especialmente por su modo en línea, donde los usuarios realizan micropagos para mejorar sus plantillas, una práctica que ha resultado ser mucho más lucrativa que las ventas del propio juego. En 2020, se estimó que EA generó cerca de 3.000 millones de dólares únicamente a través de micropagos en títulos como FIFA y Apex Legends. El creciente interés de Arabia Saudí en este sector no se limita al sportwashing: el país busca posicionarse como un actor clave en la industria. El fondo saudí ya ha invertido en empresas como SNK, creadora de Metal Slug, y Scopely, responsable de éxitos como Monopoly Go, con ingresos superiores a los 5.000 millones de dólares en dos años. La posible compra de EA llega en un momento complejo para la compañía. En marzo, la empresa anunció recortes significativos en su plantilla y canceló al menos dos desarrollos. Además, su CEO, Andrew Wilson, ha sido duramente criticado por la calidad de los últimos lanzamientos y por centrarse excesivamente en los micropagos, una estrategia que muchos consideran que ha desvirtuado la esencia de sus videojuegos.

    SilverGold Patrimonio: “La volatilidad incrementa las compras del metal físico en detrimento de deuda y renta fija”

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 5:43


    Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento de la plata y el oro y el de otros metales preciosos. ¿Cómo está afectando la volatilidad en la inversión de estos metales? “La volatilidad incrementa las compras del metal físico en detrimento de deuda y renta fija”, asegura el invitado. ¿Qué ventajas ofrece invertir en metales frente a otros activos tradicionales como acciones o bonos? El experto señala que sobre todo ofrece “el potencial de revalorización que tiene, una mayor protección frente al efecto de la inflación que hay y no depender de ninguna agencia de valoración como ocurre con cualquier tipo de activo”. ¿Cómo funcionan los servicios de la compañía dependiendo del tipo de ahorrador que tiene la empresa? “Depende siempre del perfil ante cualquier tipo de opción, consejo y compra. Siempre hemos recomendado diversificar, sobre todo aplicar compras fraccionadas y utilizar el medio y el largo plazo”, afirma el director CEO de SilverGold Patrimonio. Teniendo en cuenta la diversificación ¿Qué porcentaje de una cartera tipo debería estar compuesta por metales preciosos? Javier López nos explica que “el porcentaje que recomiendan siempre es del 20-25% de la totalidad de inversiones, dentro de la cartera recomiendan un 40% de plata, un 40% de oro y un 20% en metales industriales”. De acuerdo con Mike McGlone, estratega senior de materias primas en Bloomberg Intelligence, el paladio se perfila como el metal más prometedor en los mercados, superando próximamente al oro y la plata. Según McGlone, su precio podría alcanzar nuevamente los máximos registrados en 2022, situándose en torno a los 3.400 dólares por onza, lo que implicaría prácticamente duplicar su valor actual. Esto se debe a su alta demanda tanto en la industria de la joyería como, especialmente, en el sector automotriz, que representa aproximadamente el 70% del consumo total del metal.

    Consultorio de Bolsa con Investing: “El Ibex es uno de los mejores Índices de los últimos 3 años”

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 27:55


    Carlos González, Site manager de Investing.com España analiza los mercados con la herramienta de Investing Pro. Se trata de una serie de funciones avanzadas que ofrece Investing.com. Desde una lista con las carteras de los grandes inversores hasta un selector de acciones basados en Inteligencia Artificial. En un repaso a los índices bursátiles, Carlos destaca el comportamiento del Ibex, no solo en el último año, dónde se consolida como el mejor índice de Europa, sino que además se establece entre los 5 mejores selectivos de los últimos tres años. “Renovando máximos históricos una vez tras otra, es como un SP & 500 en miniatura”. El Site Manager de Investing también contesta las dudas de nuestros oyentes, como por ejemplo, Nike o Indra. Sobre Indra apunta que “lleva volando desde hace varios meses” sin embargo “a la hora de analizar si entrar o no, Investing Pro ofrece un precio justo de 40,16” asegura. Sobre Nike apunta que “Ha tenido un descenso importante en el último año, sufre bastante presión, por parte de competidores, por parte de su propia empresa incluso”. De cara a los resultados que presentará el 30 de Septiembre, el experto financiero advierte que “las últimas veces que ha preguntado resultados ha caído, no tengo buenos presagios para mañana”

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 29/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 56:59


    En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de los mercados, Juan Luís García Alejo (Grupo Andbank) comenta la visión sobre España tras el dato de IPC y la mejora del rating, el temor a un posible cierre del Gobierno de EE.UU., la subida del oro por encima de los 3.800 dólares y la caída del dólar. Además, analizamos la cotización directa de AstraZeneca en Nueva York y la OPA de BBVA sobre Sabadell. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa de Carlos González (Investing.com España).

    Tertulia de mercados: Las Bolsas, en alerta por el posible cierre de Gobierno en EE.UU

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 35:02


    Las Bolsas comienzan la semana con el foco puesto en el posible cierre del Gobierno de Estados Unidos, una situación que genera incertidumbre en los mercados y podría impactar negativamente en la confianza de los inversores. A esto se suma una agenda macroeconómica intensa, con datos clave que podrían marcar el rumbo de la renta variable en Europa, EE.UU. y Asia. Entre las principales referencias de los próximos días destacan las cifras de PMI en China, Japón, EEUU y la eurozona, el dato adelantado de inflación en Europa, el PIB del segundo trimestre en EEUU, y el informe de empleo de septiembre en EEUU. Además compañías como Nike, Solaria y Tesco presentarán sus resultados. En la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía, Belén Ríos, jefa de ventas para Iberia en J. Safra Sarasin; Fernando Fernández-Bravo, responsable de ventas institucionales en Invesco; Juan Martín Valiente, socio de AMCHOR Investment Strategies; y Felipe Lería, Head de Iberia & Latam en UBP analizan si los resultados empresariales podrán actuar como catalizadores para los mercados y cuál será la hoja de ruta de la Reserva Federal en relación con los tipos de interés.

    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 29/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 57:59


    En la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía analizamos la evolución de los mercados con la mirada puesta en tipos de interés, inflación y crecimiento, el impacto de los aranceles, la independencia de la Fed y la crisis de deuda. Los expertos debaten sobre valoraciones, resultados empresariales como catalizador de nuevos máximos, el papel de la inteligencia artificial como motor de crecimiento y oportunidades de inversión en renta fija y renta variable en un contexto de volatilidad en tramos largos. Con Belén Ríos (J. Safra Sarasin), Fernando Fernández-Bravo (Invesco), Juan Martín Valiente (AMCHOR Inv Strategies) y Felipe Lería (UBP). Además, Alexis Ortega (EAE Business School) ofrece el análisis de preapertura de las bolsas.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 29/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 58:59


    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, comenta la señal clave de la Fed a la espera de los datos de empleo en EEUU, la fuerte subida anual del Ibex (+32%), DAX y Nasdaq, así como los valores más alcistas en España: Indra y Repsol. También analizamos la caída del petróleo tras la reanudación de exportaciones desde el Kurdistán y los planes de la OPEP+. En la sección de prensa repasamos la actualidad económica, nacional e internacional. Cerramos con la entrevista a Enrique Navarro, experto en geoestrategia y defensa, sobre el papel de Trump, Netanyahu y el futuro acuerdo de paz en Gaza.

    Gonzalo Navarro, Ontier: ”España es pionera en la aplicación de este modelo”

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 12:22


    Gonzalo Navarro,director del área de regulatorio financiero en Ontier, analiza la nueva modalidad BME Easy Access, cuyo objetivo es seguir impulsando el desarrollo de los mercados de valores. “La nueva modalidad, BME Easy Access, tiene la finalidad de seguir potenciando los mercados de valores”, señala. Navarro ha destacado que esta vía está dirigida exclusivamente a compañías de gran tamaño. “A esta nueva modalidad solo podrán acceder aquellas empresas cuya valoración inicial supere los 500 millones de euros”, explica el experto.

    Ismael Pérez y Gonzalo Velilla, Grupo Seneas: “En España el principal activo de inversión es la vivienda”

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 35:15


    En nuestros Desayunos de Capital contamos con Ismael Pérez, director de inversiones y Gonzalo Velilla, subdirector, de Grupo Seneas, con los que analizamos las tendencias y oportunidades de este 2025. También comentamos la situación de la vivienda en nuestro país. El valor del patrimonio residencial de los hogares españoles ha superado, por primera vez desde que hay registros (1980), los siete billones de euros. Así lo indica el Banco de España, que señala que esta cifra equivale al 680% de la renta bruta disponible de las familias. Este volumen de riqueza es tan significativo que multiplica por casi cinco el Producto Interior Bruto del país, que se sitúa en torno a los 1,5 billones de euros. “En España el principal activo de inversión es la vivienda”, asegura Gonzalo Velilla. ¿Cuál es el perfil medio de inversor aquí en España? El subdirector en Grupo Seneas asegura que “el perfil medio de un español es invertir en productos de bajo riesgo, que dan rentabilidades en torno al 5%”. ¿Cómo funciona el ahorro en las familias de este país? Ismael Pérez nos asegura “que las tasas de ahorro en los hogares en 2024 fue del 13,6% de la renta bruta disponible y en el primer trimestre fue del 4,8%”. ¿Por qué ocurre esto? Para el director de inversiones de Grupo Seneas pasa esto porque “las familias no tienen tanta capacidad de ahorro y eso se ve en el poder adquisitivo”.

    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 26/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 56:59


    En el Radar Empresarial ponemos el foco en Xiaomi, analizando su estrategia y posición en el mercado tecnológico. En Empresas Cotizadas entrevistamos a Javier Mateo, director general de Saint Croix, para conocer el debut de la socimi en BME Scaleup, sus activos en cartera, planes de crecimiento y perspectivas sobre oficinas, retail y hoteles en España. En el Foro de la Inversión, hablamos con Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, y completamos con el consultorio de fondos a cargo de Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI

    Radar Empresarial: Costco cae en after hours a pesar de grandes resultados

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 5:32


    En la edición de hoy del Radar Empresarial, ponemos el foco en los resultados financieros de Costco, cuyos números sirven como termómetro del comportamiento del consumo en Estados Unidos. La segunda mayor cadena de supermercados a nivel global ha superado ampliamente las expectativas del mercado en su cuarto trimestre fiscal. Durante este periodo, la compañía generó ingresos por 86.156 millones de dólares, una cifra que supera en 100 millones las estimaciones de los analistas y representa un aumento del 8% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Asimismo, el beneficio por acción alcanzó los 5,87 dólares, superando en seis centavos las proyecciones del mercado, lo que se traduce en un beneficio neto de 2.610 millones de dólares, un 11% más que en el cuarto trimestre de 2024. El éxito de Costco se ha apoyado, principalmente, en el crecimiento de sus ventas, que se incrementaron un 8% y llevaron su facturación a superar los 84.000 millones de dólares. La compañía ha sabido convertir el entorno inflacionario en una ventaja, atrayendo a millones de consumidores que buscan productos a precios bajos. Su estrategia se ha centrado en mantener precios competitivos en productos de primera necesidad como leche, mantequilla y huevos, lo que ha fortalecido su reputación entre los consumidores. La buena percepción de su marca propia también ha jugado un papel clave en este desempeño. Sin embargo, a pesar de estos sólidos resultados, sus acciones retrocedieron un 1% en las operaciones posteriores al cierre. Los analistas destacan que uno de los motores más sólidos del negocio de Costco no está necesariamente en sus productos, sino en su modelo de membresía. La empresa exige una suscripción para comprar en sus establecimientos, siendo el club de precios más grande del mundo. Desde sus inicios en 1983, cuando cobraba 25 dólares por la afiliación, los ingresos por membresía han crecido de forma significativa. En este trimestre, esas cuotas han aumentado un 14%, incluso después de que la compañía elevara el precio de la membresía Gold Star a 65 dólares en 2024, generando un importante flujo de ingresos adicionales. No obstante, Costco no está exento de desafíos. La empresa sigue con atención el posible impacto de los nuevos aranceles impulsados por la política comercial de Donald Trump. En respuesta, ha diseñado un plan estratégico que incluye fortalecer su capacidad de compra global para reducir costos hasta en un 30-40% en ciertas categorías, trasladar parte de la producción a países con menor carga arancelaria, y absorber algunos costos internamente. Además, busca optimizar sus operaciones para mantener la competitividad sin afectar a sus miembros.

    Consultorio de Bolsa con Eduardo Bolinches: “Hoy es un día para ver la ruptura en el Ibex”

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 24:22


    Eduardo Bolinches, analista de Invertia, examina los mercados en el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. Al borde de terminar un mes estadísticamente bajista, las Bolsas consiguen pasarlo de forma positiva. Aun así, tal y como comenta Bolinches, “Índices como el Ibex, intentan salir de la lateralidad”. Además, hoy se presenta como una fecha clave para “ver la ruptura” comenta. Eduardo Bolinches también ha sido preguntado por los valores que poseen nuestros oyentes, como por ejemplo, Santander, valor sobre el cual, el experto financiero, manda un mensaje de tranquilidad. “Estamos en máximos históricos y parece que hay temor por que se escape ese beneficio, debe continuar el recorrido al alza” asegura.

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 26/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 56:59


    En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores destacados en Europa. En el análisis de los mercados, con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, abordamos la bajada de aranceles al sector auto por parte de Trump, los posibles nuevos gravámenes a dispositivos médicos y robótica, el impacto de las cuentas de H&M en el textil y la espera de los próximos datos macro de EE.UU.. Cerramos con el consultorio de bolsa de Javier Etcheverry, analista de mercados.

    donald trump europa ee uu hm cerramos ibex atl capital capital intereconom
    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 26/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 57:59


    En la tertulia de Capital Intereconomía con Agustín Baeza, Juan Rivera y Abel Martín García analizamos la negociación de EEUU con Argentina para un rescate de 20.000 millones de dólares y la orden de Trump para dividir TikTok en Estados Unidos. En la Entrevista Capital, hablamos con Pedro Aznar, director de Applesfera, sobre la presentación en Pekín de la nueva serie Xiaomi 17, con la que el gigante chino desafía al iPhone 17. Además, repasamos la preapertura de los mercados con Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management.

    Ignacio Vacchiano: “Yo no daría demasiada importancia a estos aranceles”

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 7:56


    Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación en el mercado estadounidense, donde destacan los nuevos aranceles de Trump, la tercera caída consecutiva en la sesión bursátil y el indicador Buffet. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves que a partir del 1 de octubre entrarán en vigor nuevos aranceles: los medicamentos farmacéuticos y otros productos estarán sujetos a un impuesto del 100 %. Entre los nuevos aranceles también se incluyen un 50 % para gabinetes de cocina y tocadores de baño, un 30 % para muebles tapizados y un 25 % para camiones pesados. “Yo no daría demasiada importancia a estos aranceles”, asegura el invitado. Llevamos tres días consecutivos con caídas en las Bolsas de Estados Unidos. El analista apunta que “exageramos porque claro, mirando los máximos que hacíamos este martes, es como que nos hemos vuelto un poco locos, puesto que estamos prácticamente en máximos”. Eso sí, el 'indicador Buffett' alcanza un histórico 230% del PIB de EEUU y emite preocupantes señales de burbuja. El experto apunta que “hay que tener perspectiva y mirar lo que van a ser los próximos 10 años donde las valoraciones, tal y como están ahora, debería corregir el mercado”. En cuanto a resultados destaca Costco, que cae casi un punto en after hours a pesar de presentar unos resultados que superan estimaciones. La compañía consigue un beneficio por acción de 5,87 dólares, seis centavos más de lo que dictaban las previsiones. Sus ingresos alcanzan los 86.160 millones de dólares, 100 millones más de lo que preveía el mercado. Esto se sustenta en la mejora de las ventas y en el aumento de miembros afiliados. “Realmente los resultados han sido buenos. Batía los estimados, pero cayó un uno en el mercado de cierre”, apunta el country manager en Iberia de Leverage Shares.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 26/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 58:59


    En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega de la mano de Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. En la prensa destacamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, alternativas de inversión, oportunidades en edificios turísticos y próximos proyectos de la firma.

    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 25/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 11:33


    En el Radar Empresarial ponemos el foco en Xiaomi, analizando su estrategia y posición en el mercado tecnológico. En Empresas Cotizadas entrevistamos a Javier Mateo, director general de Saint Croix, para conocer el debut de la socimi en BME Scaleup, sus activos en cartera, planes de crecimiento y perspectivas sobre oficinas, retail y hoteles en España. En el Foro de la Inversión, hablamos con Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, y completamos con el consultorio de fondos a cargo de Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI

    Consultorio de Bolsa con Javier Etcheverry, Analista de mercados: “Los traders no podemos ver el futuro”

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 26:24


    Javier Etcheverry, analista de mercados, ha repasado la situación de algunos valores clave del panorama bursátil. Sobre Airbus, Etcheverry ha sido contundente: “Muy alta, 198,34 es su máximo histórico. ¿Qué se hace en máximos? Como siempre, esperamos”. Ha explicado que, al no poder predecir el futuro, los traders trabajan con estadística y, en este caso, al estar en máximos indica que “la probabilidad más alta es que el precio se mueva hacia abajo”. En cuanto a Taiwan Semiconductor, ha destacado una clara oportunidad: “165 dólares, es una muy buena entrada indudablemente”, subrayando que actualmente el valor presenta “un 66% de beneficio y ha llegado al 69%”. Etcheverry ha recordado que es clave operar siempre con una estrategia bien definida. Por otro lado, ha analizado dos gigantes del sector tecnológico y del entretenimiento. Sobre Netflix, ha reconocido que ha tenido “una subida importante”, aunque ha recordado su comportamiento volátil tras el fin del uso compartido de cuentas. En el caso de Amazon, ha comentado que la situación es similar a la de Netflix, pero “sin una subida tan trepidante, algo más estable”.

    Velaria Inversores: “No hay que pensar que el mercado va a caer cuando llega a máximos históricos”

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 8:44


    En un momento en el que los índices marcan máximos históricos y muchos inversores se preguntan si ha llegado la hora de una corrección, abrimos un espacio para despejar dudas y aportar claridad. Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, aborda las claves del mercado y cómo enfrentarse a un entorno cambiante con criterio y estrategia. Javier García, cuenta que ”lo que pasa generalmente en este tipo de situaciones es que cuando el mercado sube mucho, el pensamiento fácil es decir, lo normal es que caiga, ¿no?”, lo que sería un error a la hora de acercarse al mercado. El director de Velaria Inversores pone como ejemplo a Warren Buffett. “Imagínatelo diciendo que Coca Cola ha subido un 20%, voy a vender a ver si cae un 15 y recompro otra vez” cuenta. El experto explica que “Esa no es la manera de operar, sino tener buenos activos, paciencia y largo plazo”.

    Radar Empresarial: los coches de Xiaomi llegarán a Europa en 2027

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 3:31


    En la edición de hoy del Radar Empresarial, nos centramos en Xiaomi y su estrategia para 2027, año en el que planea lanzar sus automóviles en el mercado europeo. Así lo confirmó Xu Fei, vicepresidenta de la compañía, en una entrevista con CNBC. Por ahora, solo se ha dado a conocer el año de llegada, ya que aún no se han revelado los modelos específicos ni los precios. Este desembarco ocurrirá en un entorno altamente competitivo, donde las matriculaciones han experimentado un repunte por segundo mes consecutivo, y donde los fabricantes europeos están comenzando a recuperar terreno. Xiaomi se enfrentará a rivales de peso como Stellantis, que ha registrado un crecimiento en sus ventas tras un periodo difícil. Renault y el grupo Volkswagen también muestran señales de recuperación. Además, la empresa china deberá observar de cerca la rivalidad entre Tesla y BYD, en la que esta última ha tomado ventaja durante dos meses seguidos. La ambición de Xiaomi es clara: su ejecutiva expresó su deseo de que, en un plazo de 15 a 20 años, la compañía se convierta en uno de los actores más relevantes a nivel mundial en el sector automovilístico. El Xiaomi YU7, presentado el 26 de junio, ha generado grandes expectativas, con 200.000 reservas realizadas en solo tres minutos. Este éxito le permitió a la empresa colarse en el top 10 de ventas de coches en China. No obstante, Xiaomi no pierde de vista su negocio principal: los smartphones. Aunque no se dieron novedades sobre el esperado Xiaomi 17 —modelo con el que pretenden competir contra Apple—, sí se anunció la gama Xiaomi 15T, que incluirá una versión estándar y una versión Pro, con un precio aproximado de 650 dólares. Durante un evento en Múnich, Xiaomi también mostró nuevos productos tecnológicos con los que busca fortalecer su presencia en Europa. Entre las novedades se encuentran la serie de tablets Redmi Pad 2 Pro, con mejoras en sonido y carga rápida, el reloj inteligente Watch S4 con batería de larga duración, y la televisión Xiaomi TV S Pro Mini LED 2026. Además, llegarán a España los robots aspiradores Robot Vacuum 5 y 5 Pro, ampliando así su oferta de productos inteligentes para el hogar.

    Javier Etcheverry, Analista de mercados, ha analizado la situación del mercado

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 26:24


    Javier Etcheverry, analista de mercados, ha repasado la situación de algunos valores clave del panorama bursátil. Sobre Airbus, Etcheverry ha sido contundente: “Muy alta, 198,34 es su máximo histórico. ¿Qué se hace en máximos? Como siempre, esperamos”. Ha explicado que, al no poder predecir el futuro, los traders trabajan con estadística y, en este caso, al estar en máximos indica que “la probabilidad más alta es que el precio se mueva hacia abajo”. En cuanto a Taiwan Semiconductor, ha destacado una clara oportunidad: “165 dólares, es una muy buena entrada indudablemente”, subrayando que actualmente el valor presenta “un 66% de beneficio y ha llegado al 69%”. Etcheverry ha recordado que es clave operar siempre con una estrategia bien definida. Por otro lado, ha analizado dos gigantes del sector tecnológico y del entretenimiento. Sobre Netflix, ha reconocido que ha tenido “una subida importante”, aunque ha recordado su comportamiento volátil tras el fin del uso compartido de cuentas. En el caso de Amazon, ha comentado que la situación es similar a la de Netflix, pero “sin una subida tan trepidante, algo más estable”.

    Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 25/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 34:14


    En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores destacados en Europa. En el análisis de los mercados, con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, abordamos la bajada de aranceles al sector auto por parte de Trump, los posibles nuevos gravámenes a dispositivos médicos y robótica, el impacto de las cuentas de H&M en el textil y la espera de los próximos datos macro de EE.UU.. Cerramos con el consultorio de bolsa de Javier Etcheverry, analista de mercados.

    donald trump europa ee uu hm cerramos ibex atl capital capital intereconom
    Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 25/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 57:59


    En la tertulia de Capital Intereconomía con Agustín Baeza, Juan Rivera y Abel Martín García analizamos la negociación de EEUU con Argentina para un rescate de 20.000 millones de dólares y la orden de Trump para dividir TikTok en Estados Unidos. En la Entrevista Capital, hablamos con Pedro Aznar, director de Applesfera, sobre la presentación en Pekín de la nueva serie Xiaomi 17, con la que el gigante chino desafía al iPhone 17. Además, repasamos la preapertura de los mercados con Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management.

    Olea Gestión “El escenario es de 50 puntos básicos para lo que queda de año”

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 9:58


    Rafael Peña Socio fundador olea gestión, habla sobre la situación de la política monetaria en Estados Unidos y Europa, además nos explica cómo olea gestión se está adaptando a este contexto. Scott Bessent, secretario del tesoro de Estados Unidos ha pedido al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, un recorte de 125 puntos básicos. Rafael asegura que “es difícil que se cumpla porque la inflación está en el 3%” y además explica que “el escenario para el mercado es de 50 puntos básicos para lo que queda de año”. En cuanto a Europa, Peña advierte de los riesgos fiscales que enfrentan varias economías. “Nos preocupa Francia, como nos preocupa Italia, nos preocupa España. Al final no vemos medidas fiscales” comenta. Tal y como explica el invitado. “En general, en Europa el crecimiento, excepto en Alemania y honrosas excepciones como puede ser Polonia, se apoya mucho en el gasto público y creemos que esto no es sostenible a largo plazo”.

    Homely Capital Group: “Madrid ha duplicado los precios de la vivienda muy por encima de los de alquiler”

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 6:45


    Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, analiza el mercado inmobiliario y cuales son las mejores oportunidades para invertir. Madrid y Dubái son actualmente las dos ciudades donde más ha aumentado la probabilidad de que se forme una burbuja en el mercado inmobiliario. Esta conclusión se desprende de la edición más reciente del UBS Global Real Estate Bubble Index. Según este informe, Miami encabeza la lista de las 21 principales ciudades analizadas con el mayor riesgo de burbuja, seguida por Tokio y Zúrich. “Madrid ha duplicado los precios de la vivienda muy por encima de los de alquiler”, asegura el invitado. El Cofundador de Homely Capital Group señala que “el acceso a la vivienda está muy complicado en Madrid”. “Enfocamos la responsabilidad a la falta de planeamiento urbanístico para que se puedan desarrollar nuevas viviendas”, asegura el invitado. Además, añade que actualmente “tenemos unos cuellos de botella administrativos que impiden el desarrollo de viviendas que se necesitan para dar salida a todos estos compradores”. Eso sí, desde la compañía descartan una burbuja inmobiliaria como la de 2009, porque según él, “el tipo de comprador que está viniendo aquí tiene un poder adquisitivo muchísimo más alto, así que en ese sentido podemos estar tranquilos”. Aunque descarten una burbuja inmobiliaria, ¿Cómo se preparan desde la compañía para mitigar los efectos de este posible fenómeno? Amadeo Navarro Medina confiesa que “al final aquí el pequeño o el gran inversor se ve en la tesitura de querer tener exposición al mercado inmobiliario pero no saben donde meterse”. Para él “Madrid sigue siendo una oportunidad de mercado pero siempre y cuando se tengan las herramientas”. Aunque también el invitado asegura que “el inversor no puede lanzarse al mercado sólo, sino que tiene que unirse a una empresa desarrolladora, que gestione este tipo de inversión”.

    Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 25/09/2025

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 58:57


    En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega de la mano de Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. En la prensa destacamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, alternativas de inversión, oportunidades en edificios turísticos y próximos proyectos de la firma.

    Claim Capital

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel