POPULARITY
Hoy se cumplen 40 años desde que Bruce Springsteen editaraThe River, el primero de sus álbumes dobles, aunque al principio estaba previsto que fuera sencillo, se llamara The Ties That Bind y se lanzará a finales del 79. Pero tras componer una canción como “The River”, Springsteen decidió añadir una mayor solemnidad al trabajo y ampliarlo. The River fue la continuación de Darkness on the Edge of Town, hecho durante un periodo de recesión. Eran tiempos difíciles en los Estados Unidos y quedaron reflejados en su tema central, que él compuso para su hermana y su cuñado. Este, trabajador en la construcción, perdió su empleo y tuvo que luchar muy duro para salir adelante. Aquel doble álbum hablaba, como nunca lo había hecho antes, de hombres y mujeres, parejas y familias. Tras su publicación, Sprinsteen realizó una gira por su propio país y Europa que le trajo a España el 21 de abril de 1981, cuando el Boss ofreció en el Palacio Municipal de Deportes de Barcelona el que fue su primer concierto en tierras españolas. Hace cinco años, se publicó una caja especial titulada The Ties That Bind: The River Collection con 52 cortes repartidos en 4 CD con una gran cantidad de material inédito, además de 4 horas de video también inédito en DVD o Blu-Ray. El tercero de los CDs era doble y se llamó simplemente River Outtakes, con 22 canciones, de las que las 11 primeras eran inéditas hasta entonces y que, por supuesto, quedaron fuera de aquel The River. Habían pasado 35 años desde que Bruce Springsteen había grabado "Meet Me In The City", la historia de un delincuente enamorado acusado de hacer cosas inexplicables, cuando supimos de aquella canción. Ayer salió a la venta el primer disco de los Eagles grabado en directo en 20 años. Se trata de Live From The Forum MMXVIII (Twenty eighteen) y es uno de esos álbumes que en TOMA UNO no podemos dejar pasar. De hecho, desde hace semanas estábamos llamando la atención sobre aquellas dos fechas de 2018 que llenaron el Forum, de Inglewood, en la californiana ciudad de los Angeles. Fueron los días 14 y 15 de septiembre y la banda californiana se completaba con Vince Gill y Deacon Frey, hijo del insustituible Glenn Frey. El fallecido músico de Detroit había conseguido con su amigo y compañero de casa Jackson Browne completara una canción que le daba vueltas en la cabeza y que supuso el primer single de los Eagles, allá por 1972. Los tres supervivientes de aquel mítico grupo recuperaron la canción y le dieron el protagonismo vocal a Deacon. Los Eagles contaron con Jack Tempchin como uno de los amigos más cercanos, especialmente en sus comienzos. Este músico que en su momento miembro de la banda de Bob Seger en su Detroit natal, estuvo casi siempre cerca de su paisano Glenn Frey, con quien compuso "Peaceful Easy Feeling", que sería el tercer single de la banda californiana y uno de sus temas fundamentales. Un tema basado en un encuentro furtivo e inconcluso con una camarera de una cafetería de la ciudad californiana de El Centro. Aquella frase, “peaceful easy feeling”, fue el origen de una de las canciones más reconocibles de los Eagles, que suele ser obligada en todos sus conciertos. Los Doobie Brothers entraron en la historia de la música de California gracias a canciones como “Listen The Music”, que fue la apertura de Toulouse Street, el segundo álbum de la banda de San José en 1972. Ahora cuatro de sus álbumes más representativos, del segundo al quinto, han sido incluidos en una caja de cuatro Blu-ray con sus mezclas originales cuadrafónicas y estéreo con el nombre genérico de Quadio, lo que supone descubrir nuevos sonidos que no se detectaban en otras versiones. “Listen To The Music” se convirtió en una oda al poder de la música como nexo de unión gracias a Tom Johnston, su compositor y vocalista principal. Todos estos álbumes fueron producidos por Ted Templeman, ex miembro de Harpers Bizarre, y quien logró poner a los Doobie Brothers en el mapa. Toulouse Street reflejaba el interés de la banda en un sonido sureño más agresivo, pero permitió que se incorporaran un montón de estilos musicales desde el soul al bluegrass, pasando por jazz, gospel, country o folk. “Long Train Runnin’” se ha convertido en un referente cuando hablamos del álbum The Captain And Me. Tom Johnston, el líder por aquel 1973, la compuso como un instrumental que fue variando según el grupo improvisaba en el escenario, de igual forma que su título primitivo, "Rosie Pig Moseley", pasó a ser "Osborn" para derivar a “Long Train Runnin’” cuando el propio Johnston le puso letra en el baño de un estudio de grabación de Burbank, en California. Siendo habitual que al hablar de los Doobie Brothers se nombre a Michael McDonald, esta publicación aclara la importancia del binomio Tom Johnston-Pat Simmons en ese equilibrio entre las inclinaciones de soul y blues del primero con las de folk y bluegrass del segundo. Eran buenos tiempos para los Eagles, Allman Brothers Band y Crosby, Stills & Nash, pero los Doobie Brothers nunca decepcionaron. “A Higher Place” fue una de las 15 canciones que en 1994 formó parte del segundo álbum de Tom Petty Wildflowers. Llegó a ser editada en single al año siguiente, siendo el último de los extraídos de aquel registro emblemático. Hace un par de semanas, recordábamos la muerte del músico de Florida el 2 de octubre de 2017 y le dedicamos un programa completo, haciendo hincapié en que dos semanas más tarde se iba a editar, por fin, Wildflowers & All The Rest. El día elegido fue ayer y está claro que se ha convertido en una de las grandes publicaciones de este… digamos raro 2020. Con un toque muy cercano a George Harrison, “A Feeling Of Peace” es una de las tres canciones inéditas rescatadas en el tercero de los discos de la edición de lujo de esta reedición, llamada Home Recordings y grabada en el estudio casero de Tom Petty. Una vez asimilado todo el contenido de los cuatro CDs más uno de añadido en la limitada Super DeLuxe Edition que han llamado Finding Wildflowers, con 16 versiones alternativas grabadas en el estudio, está claro de Tom Petty estaba en un momento álgido en cuanto a inspiración que ahora podemos descubrir en toda su dimensión. Estamos ante un buen número de temas profundamente introspectivos que impregnan la mayor parte del material ahora compartido y esas maquetas, que en muchas ocasiones exceden ese simple nombre, reafirman la idea de que pensaban en un lanzamiento mucho más amplio, coartado por la discográfica. Desde luego, estamos ante una de las muestras más valiosas del proceso creativo de Tom Petty en aquella época y un legado de valor incalculable. En realidad, todo parece indicar que el músico pretendía lanzar el disco como tenía previsto hacer en un principio, es decir, con los 10 temas que quedaron excluido de la idea original de un doble LP y grabar un álbum en directo con los Heartbreakers interpretando las 25 canciones de aquel proyecto. Pero Tom Petty siempre dio la impresión de tener una inclinación casi reverencial por aquel Wildflowers y en sus últimos años hablaban de recuperar material guardado en sus archivos. Tras su muerte se ha logrado mantener un cierto equilibrio entre ambos deseos. Ya que nunca se logró que Tom Petty & The Heartbreakers grabaran al completo Wildflowers en un solo concierto, el cuarto álbum de esta reedición, Wildflowers Live, reúne 14 canciones en directo recogidas en diferentes giras desde 1995 a 2017. Además, aquí aparece "Girl On LSD", tan solo apareció como cara B de "You Don't Know How It Feels", porque su sello discográfico se negó a que formara parte del álbum. Petty hablaba de estar enamorado de varias chicas que tomaban cerveza, café, marihuana, cocaína, metanfetamina, heroína y LSD. Si hemos comenzado el programa con The River, en su 40º aniversario, nos despedimos adelantándonos en una semana al nuevo trabajo de Bruce Springsteen. Tenemos la impresión de que este álbum tiene un importante ingrediente de terapia personal, después de que se haya dedicado a hablarnos de los perdedores, procurando que sus canciones siempre dejaron, al menos, un lugar para la esperanza. Ahora, en Letter To You, Bruce Springsteen es definitivamente el protagonista de las 12 historias que lo completan y aunque la E Street Band pone una tonalidad poderosa a sus intervenciones, nos parece el disco más personal y sentimental de su larga carrera, por encima de la supuesta nostalgia. Ha tomado tierra y ahora habla sobre su propia experiencia. Hay guiños a su pasado y canciones que compuso hace casi medio siglo pero que ha retomado en el presente, como si estuviera cerrando el círculo. De hecho, en canciones como “One Minute You’re Here” vuelve sobre sus pasos arropado por sonidos acústicos. Bruce Springsteen mira las fotos con tonalidades sepias de los tiempos jóvenes en los que todo parecía mucho más brillante. Juega con la mortalidad en temas como "Song for Orphans", donde habla de los perdedores y de quienes buscan sus orígenes en los que ya no están. A lo largo de Letter To You, el Boss recurre a ecos de canciones que nos recuerdan al artista de New Jersey en actitud desafiante sobre un escenario y a las que parece invocar con insistencia mientras hace balance de sus prioridades: su propia vida, el pasado, la familia, la política y las creencias. Ha aprendido a vivir con todo ello y su aceptación es el sentido final de este nuevo álbum. Escuchar audio
We have a special show this week featuring Earl the mechanic. Enjoy as we discuss ceeMAJOR halloween fit and touch on topics like lonely ass children and fruit loop flavored chicken. ENJOY! Intro Cut: Mia Sparrow- "Meet Me In The City" Outro Cut: M.J. Withers- "Get It" Ft. Lenell Louis
show#63603.27.16Easter-SchmesterBryce Janey - This Old Guitar from Delta Road 2015 (5:11)Jeff Plankenhorn - Lose My Mind (feat. Malford Milligan) from Soul Slide 2016 (3:30)Robben Ford - So Long 4 U (with Sonny Landreth) from Into the Sun 2015 (5:11)John Butch Revue - Trees from The Touchdown Cafe some 40 years ago (5:08)Joe Filisko & Eric Noden - Canned Heat Blues from Live 2006 (4:45)Jimmy Thackery & John Mooney - Take Time to Know Her from Sideways In Paradise 1985 (5:30)Julia Lee - Lotus Blossom [1947] from Of Lions And Lambs 1988 (3:10)Tim Elliott - Good Morning Blues from Tim Elliott & The Troublemakers 1993 (3:08)Joe Bonamassa - No Good Place For The Lonely from Blues Of Desperation 2016 (8:38)Band Of Gypsys - Hear My Train A Comin' from Fillmore East 12/31/1969 Early Show 1969 (8:50)Bonerama - Manic Depression from Shake It Baby 2013 (6:18)Frenk Van Meeteren - Keep Your Hands Off from Stop Look And Listen 2006 (3:34)Merle Travis - Start Even from Hot Pickin' 2010 (3:08)John Sebastian & David Grisman - Lonely One In This Town from Satisfied 2007 (3:58)Sleepy John Estes - Vernita Blues [1937] from Out Came The Blues 1964 (3:07)Doc Watson - Life Is Like A River from My Dear Old Southern Home 1991 (2:45)Mighty Flyers - Shoestring from For the Chosen Who 2005 (3:40)The Dead Reckoners - You Tell Me from Night of Reckoning 1997 (3:37)Junior Kimbrough - Lonesome Road - (Grassy Knoll Remix) from Meet Me In The City 2000 (5:42)Steve Guyger & T.Leino Band - Better Cut That Out from Keep It Moving 2007 (3:47)Paul Butterfield's Better Days - It All Comes Back from It All Comes Back 1973 (6:08)Zappa - Watermelon In Easter Hay from Joe's Garage 1979 (8:27)
mgmt TIME TO PRETEND - bruce springsteen MEET ME IN THE CITY
This week's playlist: • To the River by Michael Holt and the Trophy 500's, from Boogalu (2007); now available from the shop at Michael's site, and available soon at CD Baby and Amazon.com. Visit MichaelHolt.info and the band's MySpace page for more information. • Give Me Your Love by Nappy Brown, all from Long Time Coming (2007), and available from Blind Pig Records and the iTunes Music Store. Visit the Nappy Brown article at Wikipedia for more information. • I'm Here to Stay by Sharrie Williams, from I'm Here to Stay (2007), available from Electro-Fi Records and the iTMS. Visit SharrieWilliams.com for more information. • Drive To Laredo, These Thing I Do and She Don't Have To Be Sad, all by MJ O'Sullivan, from All I Need Is This Guitar (that's all I need) (2008); available from CD Baby. Visit MJOsullivan.com for more information. • Ghost In My House by Mean Gene Kelton, from Mean Guitar (2004), available from Mean Gene's online store and the iTMS. Visit GeneKelton.com for more information. • Goodbye Daughters of The Revolution by The Black Crowes, from Warpaint, set for release on 3/4/08; the single was made available to podcasters through the Podsafe Music Network. Visit BlackCrowes.com for more information. • Meet Me In The City by Richard Johnston, from Official Bootleg #1 (2003), available from the store at Richard's Web site. Visit RichardJohnston.com and Richard's MySpace page for more information. • Talkin' To My Baby by Mississippi Shakedown, included on the compilation BAR, Vol, 4 (2007), available from BluesandRootsPromotions.com. The band's CD, Mississippi Shakedown (2006), is available from MississippiShakedown.com.au and the iTMS. Visit MississippiShakedown.com.au for more information. Excellent online resources for more information about the blues: The Blues Foundation and the Delta Blues Museum; and be sure to download and listen to the DBM's top-notch (and free) podcast, the Uncensored History of the Blues. Be sure to read Today's Chicago Blues by Karen Hanson, an excellent guide to all things blues in present-day Chicago. (Music on Murphy's Saloon #110 courtesy of the artists and the Podsafe Music Network, the PROMONET program of the Independent Online Distribution Alliance, Download.com or Garageband.com)
This week's playlist: • Ain't Good Lookin' by Billy Jones, from tha' Blues, available from Black and Tan Records and the iTunes Music Store. Visit Billy-Jones.com for more information. • I Won't Go Back by Joe White, from Trials Along The Trail (2005), available as a download from IndependentArtistsCompany.com. Visit JoeWhiteMusic.com and Joe's page at Garageband.com for more information. • Meet Me In The City by Richard Johnston, from Official Bootleg #1 (2003), available from the store at Richard's Web site. Visit RichardJohnston.com and Richard's MySpace page for more information. • Let Me Stir in Your Pot by Carey Bell, from Deep Down (1995), available from Alligator Records and the iTMS. Visit Carey's page at the Alligator Records site for more information. • Gemini by David R. Merry, a single first released in 2000, and currently available from the Podsafe Music Network. Visit David's page at UKScreen.com and David's MySpace page for more information. • On The Run by Katie Webster, from Katie Webster - Deluxe Edition (1999), available from Alligator Records and the iTMS. Visit Katie's bio page at the Alligator site for more information. • Heartless by Michael Burks, from Make It Rain (2001), available from Alligator Records and the iTunes Music Store. Visit MichaelBurks.com for more information. • Red Clay Back Road Mama by Edwin Holt, from Second Time Around (2005), available from TopCat Records, CDuniverse and the iTMS. Visit EdwinHolt.com for more information. • Boot Hill by Johnny Winter, from Guitar Slinger (1984), available from Alligator Records and the iTMS. Visit JohnnyWinter.net for more information. • Red Room Romp by Pat mAcdonald, from his 2004 CD In the Red Room, available from CD Baby and the iTMS. Visit Pat's MySpace page for more information. Mentioned during this show: The Illinois Entertainer's monthly blues column, Sweet Home, and look me up at MySpace, Facebook, and/or Twitter. You'll find Murphy's Saloon here in the iTunes Music Store. Excellent online resources for more information about the blues: The Blues Foundation and the Delta Blues Museum; and be sure to download and listen to the DBM's top-notch (and free) podcast, the Uncensored History of the Blues. Be sure to read Today's Chicago Blues by Karen Hanson, an excellent guide to all things blues in present-day Chicago. (Music on Murphy's Saloon #99 courtesy of the artists and the Podsafe Music Network, the PROMONET program of the Independent Online Distribution Alliance, Download.com or Garageband.com)
This week's playlist: • Rag Doll Blues by Brother Malcolm, from Resume (2004), a five-track EP available from CD Baby. Visit Brother Malcolm's Download.com page for more free tracks and more information. • Is This Everything There Is by Ana Popovic, from Still Making History (2007), available from DeltaGrooveProductions.com and the iTMS. Visit AnaPopovic.com and Ana's MySpace page for more information. • Come Out Baby by Chris Juergensen, from Big Bad Sun (2005), available from CD Baby and the iTMS. Visit ChrisJuergensen.com and Chris' MySpace pagefor more information. • Meet Me In The City by Richard Johnston, from Official Bootleg #1 (2003), available from the store at Richard's Web site. Visit RichardJohnston.com and Richard's MySpace page for more information. • Miss Maebelle by Richard Johnston, from Foot Hill Stomp (2002). • Do The Romp by Richard Johnston, from Official Bootleg #1 (2003). • The Moon Is Full by Albert Collins, Johnny Copeland and Robert Cray, from Showdown! (1985) available from Alligator Records and the iTMS. Visit Collins' page, Copeland's page and Cray's page at the Alligator site for more information. • Walkabout by Scott Albert Johnson, from Umbrella Man (2007), available from the store at his site and the iTMS. Visit ScottAlbertJohnson.com for more information. • Tell Me Baby by EB Davis & the Superband, from I Wanna Talk About You (1999). EB sells his own CDs through his online store. Visit EB Davis.com and EB's MySpace page for more information. • Lafayette Cajun Fest and Fais Do Do by Blue Stew, from Headed South (2005), available from CD Baby and the iTunes Music Store. Visit BlueStew.com for more information. Mentioned during this show: the documentary film Richard Johnston: Hill Country Troubador, directed by Max Shores; The Illinois Entertainer's monthly blues column, Sweet Home/, and look me up at MySpace, Facebook, and/or Twitter. You'll find Murphy's Saloon here in the iTunes Music Store. Excellent online resources for more information about the blues: The Blues Foundation and the Delta Blues Museum; and be sure to download and listen to the DBM's top-notch (and free) podcast, the Uncensored History of the Blues. Be sure to read Today's Chicago Blues by Karen Hanson, an excellent guide to all things blues in present-day Chicago. (Music on Murphy's Saloon #98 courtesy of the artists and the Podsafe Music Network, the PROMONET program of the Independent Online Distribution Alliance, Download.com or Garageband.com)