POPULARITY
Pablo Garaizar es un español informático y psicólogo que considera el juego una herramienta de activismo y una manera de mirar la vida. También tiene un podcast que se llama Laboratorio de Juegos Hablamos en esta entrevista de diseñar juegos con perspectiva de género, de juegos para entender al movimiento zapatista en Chiapas, de juegos que invitan a la acción. Este es el segundo episodio de la serie A JUGGAAARRR!!!. Esta serie está realizada con el apoyo del programa Bitártez del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Esta serie la pensamos y la hicimos con Ricardo Amasté. La serie forma parte de una línea de trabajo de ColaBoraBora que llamamos JOKOAN, que en euskera significa “en juego”. Es una especie de laboratorio para poder reflexionar con otras sobre el juego y el juegar dentro de nuestras prácticas en torno al diseño. Y en la serie de entrevistas en Diseño y diáspora, queremos conversar sobre prácticas que de distintas formas tienen que ver con el diseño de juegos, con el jugar como parte de las metodologías de trabajo y mediación, con el juego como motor de transformación. Con que el jugar no se dice, se hace! Y queremos conocer cómo lo juegan otres. En la entrevista mencionamos los siguientes juegos que diseñó Pablo: Moon Arqueras de Nand Novel run Autonomía Zapatista Flipa- el juego de los hexágonos Finantzas haratago Pablo nos recomienda: El pequeno kit de diseño mecánico Pepe Pedras El pequeño kit de diseño narrativo Building blocks of Tabletopi Game Design Y otros juegos: Majarajá Lucky numbers Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, España y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Investigación en diseño, Juegos y diseño, Educación y diseño, Creatividad, Diseño sostenible, y Podcasteres de diseño, Comunidades y cooperativas de diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube. Si están buscando algo y no lo encuentran siempre se pueden comunicar conmigo.
La IA parecía ciencia ficción, pero es ya una realidad en nuestras vidas. Una realidad a veces convertida en un terreno pantanoso, con multitud de dilemas éticos en los que necesitamos profundizar. Lorena Fernández Álvarez, ingeniera y directora de Comunicación Digital de la Universidad de Deusto, y Pablo Garaizar, informático, psicólogo y profesor. Juntos han escrito un libro precioso y didáctico libro para responder a las preguntas de los más pequeños....
La entrevista que nunca se publicó ya está aquí. Un añito después los hemos vuelto a entrevistar y es que lo que pasa en InterOcio se queda en InterOcio. Si Turing levantase la cabeza... Lo último que hemos jugado: VillaCaperu: Arquitectos del Reino del Oeste Rafa: Verdant Invitados : Nobel run, Unlocks, Unanimo, Red Team proto, Block mines, KS EUROS A LA HUCHA VillaCaperu: Interocio y el Jamematen Rafa: Zombies Kittens Invitades: Turing Machine RECOMENDACIONES Y vamos a las recomendaciones lúdicas o no lúdicas… VillaCaperu : https://www.pastwomen.net/ y el Twitter de @loretahur Rafa : Tercera temporada Drags Race Invitades : valle inquietante, feminismo para torpes, https://gearingroles.eu/project/
(17.06.21) Hablamos con Pablo Garaizar y Lorena Fernández Álvarez sobre el juego de mesa Nobel Run, pero además, una charla abierta sobre gamificación, aprendizaje basado en juego, nuevas pedagogías, STEM, género y más. Sobre Pablo: Pablo Garaizar es doctor en Ingeniería en Informática y licenciado en Psicología. Trabaja como profesor encargado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto (Bilbao, España) y como investigador en el Deusto Learning Lab de la misma universidad. Sus intereses de investigación incluyen el pensamiento computacional, la investigación basada en Internet, la minería de datos educativos y el aprendizaje asociativo. Ha coordinado y participado en proyectos competitivos financiados a nivel nacional y europeo. Sus trabajos de investigación han sido publicados tanto en libros como en revistas de impacto. Sobre Lorena: Lorena Fernández Álvarez (Basauri, 1982) es una ingeniera informática, directora de identidad digital de la Universidad de Deusto y divulgadora sobre STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) con perspectiva de género. #TPLT
En este episodio nos acompañan Lorena Fernández @loretahur y Pablo Garaizar @pgaraizar para hablar de ciencia, juegos de mesa y de su próximo juego: Nobel run (próximamente en Kickstarter!) Secciones: 0': Intro 1': Entrevista a Lorena y Pablo 52': Amiga date cuenta 1:26':Despedida Hablamos también del papel de las mujeres en la ciencia, de la importancia de los cuidados, de señoros que nos hacen mansplanning... Además Cati hace una charla TED y nos explica porqué la han llamado sub*normal en redes. Links: - Juego Mujeres en ciencia: https://www.julianmarquina.es/mujeres-en-ciencia-el-juego-de-cartas-gratuito-con-el-que-conocer-a-cientificas-sobresalientes-y-frecuentemente-desconocidas/ - Memory Mujeres con historia de Ruth2M: https://ruth2m.com/shop/?product=memory-mujeresconhistoria - Recopilatorio con mucho material para el 11F Día de la mujer y la niña en la ciencia: https://11defebrero.org/2019/09/06/materiales-singulares/ - Campaña #NoMoreMatildas: https://www.nomorematildas.com/ Libro mencionado: Leia, Rihanna y Trump Gracias por estar al otro lado y, como siempre,... ¡A reventar el botón del play!
En este programa contamos con Pablo Garaizar, autor de Moon, que viene a presentarnos su nuevo juego "Arqueras de Nand". Link a KS: https://www.kickstarter.com/projects/garaizar/archers-of-nand
Hoy en Solo en Balda tenemos de nuevo a Pablo Garaizar para hablar de su nueva creación, Archers of NAND, un juego para 1-2 jugadores donde Pablo de nuevo nos mete conceptos informáticos jugando para disfrutar y aprender. Pablo nos cuenta todo sobre el proyecto que ya lo tenéis disponible en Kickstarter: https://www.kickstarter.com/projects/garaizar/archers-of-nand/description Además, hablamos de noticia y sobre lo que hemos estado hablando estos días. Alineación de hoy: Luistechno, Kalisto, Fede, Cucuy, Pablo Garaizar. Juegos comentados: Hel Scythe Pandemic Hot Zone Dawn of the Zeds Nemo’s War Underwater Cities Crisis at Steamfall Archers of Nand Moon Sine Tempore Nova Aetas Space Empires 4x Tau Ceti: Planetary Crisis Misión Cumplida Patchwork Sword & Sorcery
este juego es un método de aprendizaje con el fin de saber cómo funciona un ordenador desde dentro de sus componentes. Es profesor en el departamento de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, así como miembro del Deusto Learning Lab, enfocado en educación y tecnología. El juego se llama Moon y su creador es Pablo Garaizar.Voz de la intro de:Xavi Villanueva. Web: https://abismofm.com Twitter: @abismofm Facebook: Abismo ProduccionesVoz en off de:Valeria Surcis twitter: @valeriasurcis @QuieroContarTuHblog: www.valeriasurcis.blogspot.comemail: surcisvaleria@gmail.comTwitter : @universoredYoutube: Misterioso universo en la redGmail: misteriosouniversored@gmail.comGrupo de Telegram: https://t.me/joinchat/CojMVk23rEffbALlwCDVpQ
Hemos escuchado en multitud de ocasiones la posibilidad de la existencia de bases o instalaciones militares secretas por todo el globo terráqueo, como, por ejemplo, la base secreta nazi en la Antártida llamada nueva Suabia, la base militar que podemos encontrar en EE.UU. en el desierto de nevada conocida como el área 51, en Rusia también podemos encontrar una base subterránea en Yamantau. Aunque España no sea uno de los países más respetados por su poder armamentístico, os puedo asegurar que también tenemos instalaciones militares subterráneas y que habremos pasado muchas veces cerca de ellas sin darnos cuenta.También os traemos: -A Pablo Garaizar y su juego de mesa The Moon. -Noticias del misterio:"Blue Moon, un vehículo de aterrizaje lunar""Proyecto Blue Book""Generación Pokémon" "Un familiar lejano del Tyrannosaurus Rex""Ovnis en España (casos muy celebres desclasificados)""Los planetas de Star Wars existen y la Nasa los muestra"-Lugares con historia:"El parque acuático de River CountryVoz de la intro de:Xavi Villanueva. Web: https://abismofm.com Twitter: @abismofm Facebook: Abismo ProduccionesVoz en off de:Valeria Surcis twitter: @valeriasurcis @QuieroContarTuHblog: www.valeriasurcis.blogspot.comemail: surcisvaleria@gmail.comTwitter : @universoredYoutube: Misterioso universo en la redGmail: misteriosouniversored@gmail.comGrupo de Telegram: https://t.me/joinchat/CojMVk23rEffbALlwCDVpQ
Seguimos orbitando el universo friki con vosotros, y el episodio de hoy une dos de nuestras grandes pasiones, los juegos y la informática. Nuestro invitado de hoy, Pablo Garaizar, alias»txipi», […]
EnRedAndo 686 (7 de Febrero de 2019) En este programa contamos con la presencia de Pablo Garaizar, profesor de informática en la universidad de Deusto, [...]
En esta ocasión vamos a ahorrarnos todo el ruido de otras ocasiones y vamos a conversar con Pablo Garaizar, también conocido como @txipi, de una iniciativa europea muy interesante y que viene a traer al viejo continente la popular "hora del código" estadounidense. Del 15 al 23 de Octubre se realizarán multitud de eventos relacionados con la programación en toda Europa, e incluso fuera de sus fronteras. Pablo nos explica el objetivo de esta iniciativa y algunas de las actividades que se van a realizar dentro de la misma. Resulta curioso ver los lugares en donde se celebran eventos y como, por ejemplo, en Alemania o en Francia hay una gran concentración de ellos mientras que en España hay muchos menos. Precisamente por esto es aún más valioso el trabajo de Pablo y sus compañeros para ayudar a la difusión de la cultura y la educación tecnológica. Aquí os dejo algunos enlaces relacionados: * Página web de la iniciativa * Mapa de eventos y actividades * Asociación Trastea Recordad que no quiero haceros pasar por el castigo de poner valoraciones en iTunes pero se agradecen comentarios en donde mejor os venga (ivoox, podkas,tiempoescaso.es…) --- Send in a voice message: https://anchor.fm/disperso/message