Diseño y Diáspora

Follow Diseño y Diáspora
Share on
Copy link to clipboard

Diseño y Diáspora. Historias de diseño e inmigración. Conversaciones entre una diseñadora y Otros: a veces amigos, a veces investigadores en diseño, la mayoría de las veces diseñadores trabajando en innovación social o en practicas de diseño emergentes. Desde Helsinki, con cariño por Mariana Salgado…

Mariana Salgado


    • Mar 13, 2023 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 44m AVG DURATION
    • 403 EPISODES


    Search for episodes from Diseño y Diáspora with a specific topic:

    Latest episodes from Diseño y Diáspora

    403. Plataformas, jardines, espacios y puentes para diseñar (Colombia). Una charla con David de los Reyes

    Play Episode Listen Later Mar 13, 2023 48:36


    David de los Reyes es un diseñador colombiano dedicado a la educación. En esta entrevista nos cuenta como llegó el diseño a su vida, entreverado en la historia de su familia. También hablamos de la educación en diseño porque David, en el momento de la entrevista, es el coordinador de la maestría de diseño en la Universidad de los Andes. David propone una educación en diseño transdisciplinar e interdisciplinar que permita a los estudiantes reescribirse en múltiples entornos. Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Colombia y diseño. Las listas las encuentran en la sección recomendados de nuestra página web.

    402. ¿Qué hace un FabLab en un hospital? (Argentina). Una charla con Laura Badino

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2023 39:28


    Laura Badino es una diseñadora industrial argentina. Trabaja en el laboratorio de fabricación digital (fablab) del Hospital Posadas, en Buenos Aires. En esta entrevista nos va a contar la historia, de cómo llegó al hospital, y qué cosas hacen en este laboratorio. Hablamos también de como expandir el rol y el entendimiento sobre diseño en las organizaciones. Con Laura, y Nicole Vargas concebimos e hicimos el libro Diseño y salud, el primero de nuestra colección. Aprendimos juntas a hacer un libro de entrevistas, pasito a pasito. Es una compañera hermosa en este camino del podcast, porque siempre está dispuesta a contribuir, tiene muchísima iniciativa, y perseverancia para llevarlas hasta el final con cuidado. Esta entrevista es parte de las listas: Fablab, Diseño y salud, Argentina y diseño, Diseño industrial, Diseño de servicios. Las listas las encuentran en la sección recomendados de nuestra página web.

    401. Recursos educativos diversos y accesibles (Reino Unido/Argentina). Una charla con Lauren Rea

    Play Episode Listen Later Mar 5, 2023 42:09


    Lauren Rea es profesora de historia cultural argentina en la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido. Trabaja entre el lenguaje y la cultura. Hace muchos años investiga y diseña recursos educativos infantiles. En esta charla hablamos de la diseñar la idea de un libro, del diseño editorial, del diseño de recursos educativos y de revistas argentinas para la niñez. Nombramos la revista Billiken, era una de las revistas que por momentos me compraban cuando estaba en el colegio primario. Nombramos algunos proyectos claves: El portal de recursos de Billiken Grandes mujeres latinoamericanas Científicas de acá Música para la ciencia Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Diseño y niñez, Diseño con perspectiva de género, Reino Unido y diseño, Argentina y diseño.

    400. EN VIVO. Diseño, pueblos y territorios (Colombia). Una charla con Alexandra Cuarán Jamioy, Maria Fernanda Chamorro Ramírez y Vladimir Hernandez.

    Play Episode Listen Later Mar 2, 2023 77:56


    Alexandra Cuarán Jamioy, Maria Fernanda Chamorro Ramírez y Vladimir Hernandez son tres diseñadores colombianos trabajando con diferentes comunidades en sus territorios. En esta charla nos cuentan qué hacen y cómo. Alexandra Cuarán Jamioy es una mujer Camëntsá del Valle de Sibundoy - Putumayo, diseñadora e investigadora. Estudió Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Colombia - Bogotá (COL) y maestrante en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana (COL). Tiene experiencia en acompañamiento e inmersión en comunidades étnicas (indígenas, afrodescendientes y campesinas). Hace acompañamiento en el abordaje de temas étnicos, culturales desde la investigación y gestión territorial. Actualmente trabaja en la coordinación departamental de cultura para el departamento del Putumayo (COL). María Fernanda Chamorro Ramírez es diseñadora industrial y Magíster en Diseño con 20 años como profesional, gerente, empresaria, docente y asesora del sector diseño para diversos procesos productivos, así como de proyectos interdisciplinares a través del pensamiento creativo, disruptivo y estratégico. Investiga desde el diseño en temáticas sociocomunitarias de territorios originarios, trabajando con comunidades ancestrales y originarias del sur y centro de Colombia, reconociendo saberes, comunalidades, afectos y sensibilidades en diálogo con los diseñadores y su vida profesional. Vladimir Hernandez es diseñador gráfico, máster en dirección de proyectos para internet de la Elisava - Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente está cursando la maestría en Diseño para la Innovación Social de la Universidad de Nariño. Vladimir es asesor, investigador, docente y activista en temas relacionados con la innovación social, la innovación educativa, la comunicación, los derechos humanos y la cultura libre. Ha trabajado para organizaciones como SWISSAID, Fundación Karisma, Casa de la memoria de Nariño, Gobernación de Nariño, Universidad del Cauca entre otras. En el año 2022 publicamos el libro Diseño y Territorios. Felipe Cesar Londoño nos invitó a presentar el libro como parte del Festival de la Imagen, en la Universidad Tadeo Lozano. Quisimos en vez de presentar las entrevistas y el contenido del libro, abrir nuevas conversaciones sobre la colaboración entre comunidades, territorios y diseño. Alfredo Gutierrez nos ayudó a elegir a los panelistas y hacer las gestiones para que fuera posible continuar la conversación con otras personas que no estaban en el libro, así como también invitar a Alexandra Cuarán, que prologó el libro. Este panel está grabado en video. Esta entrevista es parte de las listas: Territorios y diseño, Colombia y diseño.

    399. Realidades extendidas para la salud (Argentina). Una charla con Gonzalo Sierra

    Play Episode Listen Later Feb 27, 2023 33:55


    Gonzalo Sierra es un realizador audiovisual argentino que trabaja con realidad aumentada y virtual. En esta entrevista nos cuenta cómo está pensando en situaciones de inmersión que puedan ser útiles para pacientes que están recibiendo diálisis o quimioterapia. Están diseñando una plataforma especializada en el tema: Machiverse. Hablamos de cómo la observación directa de lo que pasa en los hospitales les ayudó a ir armando contenido específico para los pacientes. Gonzalo y su equipo están pensando no solo en cómo los pacientes se pueden transportar a través de la realidad virtual a nuevos espacios, sino también como pueden interactuar en estos espacios con otros. Pueden ver un video sobre este proyecto acá. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño UX, Argentina y diseño, Salud y diseño.

    398. Diabetes y diseño (Argentina). Una charla con Luciana Feo Mourelle y Laura Pomares

    Play Episode Listen Later Feb 23, 2023 44:39


    Luciana Feo Mourelle y Laura Pomares son una diseñadora de servicios y una médica clínica especializada en nutrición y diabetes. Ellas trabajaron juntas en darle forma al Diabetón mobil. Este es un proyecto donde la Sociedad Argentina de Diabetes, Sanofi y DMO se unen para buscar juntos soluciones que puedan mejorar el buen vivir de la gente con diabetes. En esta entrevista nos cuentan los detalles de este proyecto, que empezó con una hackatón, un encuentro intensivo con médicos de todo el país, para llevar a cabo un proceso de diseño. Luciana y Laura nos cuentan sobre el proyecto elegido, que surgió en este encuentro, y que está en este momento en fase de desarrollo. Este proyecto elegido es el Diabemóvil: una herramienta educativa digital (un app para el teléfono movil) que utiliza la gamificación para empoderar a los pacientes. Hablamos de los diferentes niveles del juego, que se corresponden con provincias argentinas, y como el paciente puede aprender e interactuar con otros pacientes que también están usando el app. La educación diabetológica es clave para adherir al tratamiento y mantenerse en buen estado físico. En esta entrevista también pudimos hablar de la dupla médica-diseñadora, y cual es el rol de cada una durante un proceso de diseño de un app para la salud. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño de servicios, Diseño UX, Salud y diseño y Argentina y salud.

    397. Sancochar y reflexionar en diseño (Colombia). Una charla con Edgar David Rincón Quijano

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2023 55:42


    Edgar David Rincón Quijano es un diseñador e investigador colombiano, radicado en barranquilla. En esta entrevista nos cuenta sobre su trabajo social en territorio, con diferentes comunidades y estudiantes. Hablamos de su investigación de doctorado donde trabaja el tema de la reflexión en procesos de diseño. Si querés probar la herramienta con la que está investigando Edgar David, este es el enlace. Algunos de sus proyectos: Vivir sobre el agua Un artículo con nociones sobre Transdiseño Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Educación en diseño, Laboratorios de innovación y Diseño industrial,

    396. ¿Semiótica? ¿Para qué? (Argentina). Una charla con Paula Socolovsky

    Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 57:36


    Paula Socolovsky es una diseñadora gráfica, investigadora y educadora argentina. En esta entrevista hablamos de su investigación de maestría sobre el diseño en tiempo de privatizaciones, sobre ser diseñadora gráfica en una revista de humor político, sobre semiótica y sobre su práctica como profesora de teoría del diseño. Entre otros experimentos que hace cómo educadora ella usa el podcast en sus clases. Con ella, por ejemplo, escribimos un artículo sobre el uso del podcast en la educación de los diseñadores. En la entrevista se menciona la revista Barcelona y el libro Pensar el diseño. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño gráfico, Argentina y diseño y Educación en diseño.

    395. Diseñar tipografía (Argentina). Una charla con Rubén Fontana

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2023 51:17


    Rubén Fontana es un diseñador argentino dedicado a la tipografía. Su trabajo tanto como docente como diseñador es muy reconocido en toda Latinoamérica. Recibió el premio a la trayectoria del Fondo Nacional de las Artes (2021). Fue de los primeros profesores de la carrera de Diseño gráfico y el primero enseñado tipografía. en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un pionero. En esta entrevista nos va a hablar de su trayectoria, él fue un autodidacta, y aprendió mucho del trabajo del Juan Carlos Distéfano. Nos cuenta en esta entrevista sobre los comienzos de la carrera de diseño gráfico, en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, en la UBA. Fundó las materias de tipografía y diseño editorial. Hablamos de cómo se elige una tipografía o que se tiene en cuenta a la hora de diseñar una tipografía nueva. Trabaja en Fontana diseño. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Diseño gráfico y Educación en diseño.

    394. Diseño para nuestra realidad (Brasil). Una charla con Winnie Bastian

    Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 34:29


    Winnie Bastian es periodista, editora y curadora de diseño. Ella da visibilidad a colaboraciones entre diseñadores o entre diseñadores y artesanos. Le interesa pensar un diseño que no sea elitista, democratizándolo. Winnie propone que cada pieza de diseño nueva cree una relación cultural con nuestra realidad. Por eso busca proyectos para difundir dónde colaboran comunidades indígenas y diseñadores. Nos afirma que no necesitamos seguir mirando a la Bauhaus o la Escuela de Ulm. Nos cuenta en esta entrevista sobre una silla de diseño abierto, sobre una colaboración con un artesano que trabaja la piedra savón y sobre varios proyectos más. Ella mantiene el blog: Design do bom. Más sobre ella pueden descubrir en su página web. Esta entrevista es parte de las listas: Brasil y diseño, Comunicar diseño, Diseño sostenible. Las listas las encuentran en nuestra página web.

    393. Modos de gobernar diferente (España/Reino Unido). Una charla con Lara Salinas

    Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 43:45


    Lara Salinas es una diseñadora e investigadora española radicada en el Reino Unido. Ella nos cuenta cómo es trabajar desde la universidad en colaboración con los ayuntamientos. En esta entrevista mencionamos proyectos en relación a la sostenibilidad y la alimentación. Lara se pregunta cómo se puede apoyar a través del diseño la creación de legislación local y nos describe como en este trabajo están incorporados los alumnos. Un video sobre su proyecto. Esta entrevista es parte de las listas: diseño sostenible, España y diseño, Reino Unido y diseño, Comida y diseño, Educación en diseño y Diseño y gobierno. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de Recomendados.

    392. Adoptar y compartir (Brasil/Turquía). Una entrevista con Simone Uriartt

    Play Episode Listen Later Feb 2, 2023 43:42


    Simone Uriartt, es una diseñadora brasileña que reside en Turquía. Ella trabaja en la PNUD, el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. En esta entrevista hablamos de la adopción de niños, de escalar, replicar proyectos en diferentes países de Latinoamérica, y de compartir aprendizajes. De estos proyectos charlamos: 1. Adoção Tardia (Older Child Adoption) en Brasil donde utilizaron herramientas de diseño para la concepción del proyecto inicial y para la producción de un documental sobre el mismo tema. Por ejemplo, el guión fue co-creado con los participantes, que completaron un diario digital. Este diario es un método de diseño conocido como "sondas de diseño". 2. Diseño sistémico y diseño para políticas públicas desde el PNUD, donde diseminan metodologías de diseño sistémico para diferentes proyectos de la organización. Acá un artículo en Medium . En América Latina están trabajando con Chile, Bolivia y Paraguay. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y niñez, Brasil y diseño, Turquía y diseño, Diseño sin fronteras. Las listas las encuentran en nuestra página web.

    391. El rol de la mujer en los Fablabs (Chile). Una charla con Macarena Valenzuela Zubiaur

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2023 47:14


    Macarena Valenzuela Zubiaur es una diseñadora e investigadora chilena que coordina la red nacional de FabLabs y coordina un Fab Lab en Chile: ProteinLab UTEM . Sus actividades se centran en el desarrollo de prototipado para startups y empresas, la mayoría de estas basadas en innovación social. Con el ProteinLab UTEM (y la Universidad) generaron un Fab Lab en el territorio gracias al apoyo del gobierno local (Municipalidad de Renca en Santiago de Chile. El objetivo de esta iniciativa es llevar la innovación y tecnología a lugares donde no está presente, y en donde existe mayores necesidades de índole social. Generamos la comunidad #SomosMakerRenca, el cual transfiere conocimientos de fabricación digital a niños, jóvenes, emprendedores y mujeres del territorio mediante diversos programas. Su investigación de doctorado se centró en la colaboración, Fab Labs chilenos y desarrollo sostenible. A partir de esta, indagué sobre nuevos conceptos como el Cosmo-localismo y Quintuple Hélice, en donde el entorno y las necesidades locales son claves. Actualmente participa en la coordinación de la Red chilena de Fab Labs, en la cual se agrupan 22 Fab Labs a lo largo del país. La Red promueve la colaboración entre los Fab Labs y con entidades externas, siempre con el objetivo de ser un aporte al ecosistema. Participa en Fab Lat Research, grupo en el cual desarrollamos diversas investigaciones desde el entorno Fab Lab. Su foco actual es visibilizar el aporte de las mujeres en este ecosistema. Acá algunos artículos publicados por Macarena. Esta entrevista es parte de las listas: Diseñar con lo no humano, Fablabs, Chile y diseño, Diseño feminista, Diseño con perspectiva de género, Diseño industrial, Comunidades y redes de diseñadores.

    390. Diseño y conflictos (España/Colombia). Una charla con Alex Carrascosa

    Play Episode Listen Later Jan 26, 2023 56:35


    Alex Carrascosa es un artivista vasco que trabaja con narrativas y relatos en comunidades. Hablamos del arraigo, el conflicto, las huellas de la violencia, la participación ciudadana y por supuesto de la paz. Alex es creador de la metodología "Dia-Tekhnē · Diálogo a través del Arte" y su mayor contribución es la fusión de las tecnologías sociales, como la facilitación sistémica, la Teoría ‘U', el pensamiento de diseño basado en la persona y el trabajo de procesos artísticos, con la intención de proporcionar a las comunidades, organizaciones y equipos una visión sistémica y ayudarse a sí mismos a gestionar, interactuar y evolucionar de manera æfectiva (desde la empatía hacia la eficacia). En esta charla hablamos de su participación en el conflicto colombiano, y su mirada sobre el conflicto vasco. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y política, España y diseño y Colombia y diseño.

    389. Diseño y maternidades (España). Un panel con Marta Parra, Beatriz Bonete y Marga Castaño.

    Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 87:15


    Marta Parra, Beatriz Bonete y Marga Castaño trabajan en torno a la maternidad desde diferentes disciplinas. Esto fue un episodio en vivo de Diseño y diáspora grabado en La nave nodriza, Madrid el 12.1.2023. En este panel exploraramos cómo el diseño contribuye a entender y apoyar las maternidades de nuestra contemporaneidad. ¿Qué espacios se abren para el diseño en relación a la maternidad hoy? ¿Qué nuevos roles y aportes hace el diseño a la salud y el bienestar de la mujer maternando? Este panel fue una idea original de Rosa Torguet. En esta entrevista mencionamos el colectivo: El parto es nuestro y "Transitando la maternidad. Apoyo de madre a madre". Durante las preguntas se mencionó este estudio. Marta Parra: es arquitecta pionera en la transformación de espacios a través del diseño basado en las personas y la humanización de entornos sanitarios. Arquitecta por la ETSAM, en 1999, Socia co-fundadora de Virai Arquitectura en 2001, estudio de arquitectura que desarrolla concursos, proyectos y obras de edificios singulares escolares, culturales y deportivos. A raíz de su maternidad, decide dedicarse profesionalmente también a transformar las maternidades hospitalarias, junto con Ángela Müller, y en 2008 comienzan su andadura en Parra-Müller Arquitectura de Maternidades, colaborando con el Ministerio de Sanidad en el cuerpo teórico del cambio de espacios en las maternidades, que posteriormente aplicarán y desarrollarán mediante proyectos por toda España, Europa y África. Beatriz Bonete: es socióloga y experta en género. Actualmente trabaja como investigadora para el diseño de servicios y productos. Es co-fundadora de NosotrAs Estudio, junto con la diseñadora Ester Serraz, donde hacemos investigación y diseño con perspectiva de género. Antes de dedicarse por completo a la investigación, trabajó en una ONG's en proyectos de intervención y sensibilización contra la violencia de género y en proyectos de cooperación internacional al desarrollo con temas de violencia sexual y empoderamiento. Desde 2016 a 2018 fue la presidenta de la Federación Stop Violencia Sexual, y una de las expertas que partició en el Congreso en la elaboración del Pacto Estatal contra la Violencia de Género, que sigue en la actualidad. Fue parte del equipo fundador y del área de Redacción de Tribuna Feminista. Marga Castaño pasó media vida como directora de arte y posteriormente directora creativa ejecutiva en wysiwyg (Publicis Group) trabajando para marcas como Diesel, Absolut, Camper, Garnier, Teatro Real, Levi's, Loewe y Mercedes entre otras muchas. Hace 8 años ha decidido dar un salto al vacío y montó Apéritif, un estudio estratégico-creativo con foco en diseño, branding e ilustración. Su trabajo ha sido reconocido en festivales nacionales e internacionales como El Sol, New York Festivals, One Show, CdeC, Laus, ADCE, Fiap…también he sido jurado en algunos de ellos. Es co-fundadora de Más Mujeres Creativas y co-creadora de Hardcore Maternity

    388. Ciencia y creatividad (Argentina/EEUU). Una charla con Sheila Pontis

    Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 39:29


    Sheila Pontis es una diseñadora e investigadora argentina radicada en EEUU. En esta entrevista nos cuenta cómo otros se pueden beneficiar de aprender diseño y creatividad. Estudiantes de doctorado de biología, física, química y paleontología aprenden con ella. Sheila acaba de publicar el libro: Comprender la investigación de campo, una guía para diseñadores de información. Este libro es la traducción del libro que había publicado antes en inglés: Making sense of field research. A practical guide for information designers. En esta entrevista hablamos de creatividad, de jugar, de abrirnos a nuevas perspectivas y de métodos. Sheila menciona las cartas que creó para apoyar a diseñadores de información: MapCI Cards. Estas cartas son el producto de su tesis doctoral (2012). Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Argentina y diseño, EEUU y diseño, Investigación y diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web. Sus libros: Making sense of field research. A practical guide for information designers (2018) Communicating Knowledge Visually (with Roger Remington - 2021) Information Design Unbound (with Michael Babwahsingh - 2023) Una lista de sus publicaciones.

    387. Una cómplice al diseñar (Argentina). Una charla con Marcela Fibbiani

    Play Episode Listen Later Jan 16, 2023 35:48


    Marcela Fibbiani es una comunicadora argentina y editora de la revista 90 + 10 especializada en diseño. En esta entrevista hablamos de archivar y documentar diseño, del diseño argentino, de distintos formatos para comunicar diseño: exposiciones, revistas, videos. Marcela hizo una maestría de sociología del diseño y nos cuenta cómo cambio la comunicación del diseño en tiempos de pandemia, con la aparición de más eventos online en plataformas como Instagram y podcasts. Esta entrevista es parte de las listas: Comunicar diseño, Argentina y diseño. Las listas las encuentran en nuestra nueva página web.

    386. El diseño como herramienta de deliberación (Colombia). Una charla con Juan de la Rosa

    Play Episode Listen Later Jan 12, 2023 48:03


    Juan de la Rosa es un diseñador e investigador en diseño colombiano que luego de hacer la entrevista fue nombrado Decano de la Facultad de Artes, y si entiendo bien es la primera vez que esta facultad tiene como decano a un diseñador. En esta entrevista hablamos de participación de comunidades, de terrenos recuperados con basura, de cosmovisiones, diseño sistémico y de futuros. Pueden ver sus publicaciones acá y algunos de sus trabajos: Reconstrucción del tejido de paz El humedal La Vaca Proyecto TADIC Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y política, Educación en diseño, Investigación en diseño, Diseño en transición, Diseño y futuros. Las listas pueden accederlas desde nuestra nueva página web.

    385. Salud financiera (Perú). Una charla con Victoria Sampi.

    Play Episode Listen Later Jan 9, 2023 37:32


    Victoria Sampi es una diseñadora de experiencia peruana. Ella dirige un grupo grande de diseñadores en un banco. En esta entrevista nos cuenta sobre dos proyectos, uno en el banco, y otro sobre enseñanza de diseño UX, en una escuela que se llamó: El Muro. En esta charla hablamos de salud financiera, de reinserción laboral de diseñadores, de proyectos en el sector público y de teoría de comportamiento. Experiencia del programa Advanced UX & Service Design en El Muro - Design School Escalamiento de Design Operations en BBVA en Perú Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Diseño UX, Perú y diseño.

    384. Imaginarios colectivos en el sector público (Venezuela/EEUU). Una charla con Carlos Centeno.

    Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 47:44


    Carlos Centeno es un experto en gobernanza que trabaja muy cerca de diseñadores. En este momento es el Director Asociado de Innovación en el Laboratorio de Gobernanza del Instituto Tecnológico de Massachusetts [GOV/LAB], donde trabaja en la convergencia del diseño de ingeniería, la tecnología y la ciencia del comportamiento político para desarrollar conjuntamente soluciones de gobernanza habilitadas por tecnología con gobiernos y socios no gubernamentales. Carlos también es un afiliado de investigación en el Laboratorio de diseño de datos cívicos del MIT, donde apoya la investigación que hace que los datos respondan a las necesidades de los constituyentes. En esta entrevista charlamos sobre proyectos en Nigeria y Sierra Leona, en el sector público. Carlos nos convoca a crear y sostener espacios para la imaginación colectiva y para fallar. Ellos ayudan a través de proveer investigación útil, a los gobiernos en la toma de decisiones. Esta entrevista es parte de las listas: Laboratorios de innovación, EEUU y diseño, Venezuela y diseño, Diseño y política, Diseño y gobierno, Diseño y salud.

    383. Ciudad cuidadora (Argentina). Una charla con Lucía Fernandez

    Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 38:48


    Lucía Fernandez es un arquitecta, urbanista y activista de Rosario Argentina. Ella es parte del colectivo Digna Barria. Trabaja en temas de planificación urbano-territorial con niños y niñas. En esta entrevista hablamos de geoactivismo en tiempos de pandemia, de cuidados colectivos en el barrio, de pensar la ciudad teniendo en cuenta a les niñez, de inclusión y diversidad. Ella divide su trabajo en tres áreas, que no siempre se interrelacionan: Explorar / Hacer / Transmitir. Explorar: realiza investigaciones sobre diversas temáticas sobre todo actualmente vinculado al urbanismo feminista dentro de un colectivo al cual pertenezco que se llama Digna Barria. También forma parte de una laboratorio de investigación vinculado a la Ciudad de los niños y niñas de Rosario, con base en la idea de Tonucci sobre la ciudad de los niños. Hacer: trabaja en planificación urbana y proyectos urbanos y de diseño del paisaje, tanto desde el urbanismo feminista como desde la mirada de las infancias del espacio público y la revalorización del paisaje del lugar. Actualmente trabaja en una ciudad intermedia de la Argentina, tanto en el Plan Estratégico Participativo como en algunos proyectos de reconocimiento del paisaje de la ciudad. Le interesan los trabajos relacionados a la revalorización del paisaje, y el diseño de dispositivos de participación para la planificación urbana de forma virtual . Transmitir: trabaja en la transmisión de los saberes y conocimientos ligados a la planificación, en la cátedra de Introducción al urbanismo, de la Universidad Nacional de Rosario. Allí tuvieron dos experiencias interesantes: un juego de roles y un mapatón, también cruzada con este interés con los mapas y la espacialización de las problemáticas. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Ciudad y diseño, Arquitectura para el cambio, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Activismo y diseño, Diseño y niñez.

    382. Periferias creativas, investigación y activismo (España). Una charla con Ujué Agudo y Karlos G. Liberal

    Play Episode Listen Later Dec 8, 2022 52:56


    Ujué Agudo y Karlos G. Liberal trabajan en Bikolabs, el espacio de prototipado e experimentación de Biko, una empresa de software. Esta empresa usa la sociocracia como manera de organizarse. En esta entrevista hablamos de cómo armar espacios de experimentación, y cómo estos espacios se consolidan como parte de una empresa. Hablamos de inteligencia artificial, arte generativo y digital, activismo, y hacklabs. Algunos proyectos y personas mencionados: El artículo académico que escribieron: "Assessing Emotion and Sensitivity of AI Artwork" Water Color Melody Machine Sebastian Patricio Gonzalez Zach Lieberman Lauren McCarthy Ellos nos recomiedan: Libro Hola mundo: Cómo seguir siendo humanos en la era de los algoritmos, de Hannah Fry. Libro El algoritmo del amor: Un viaje a las entrañas de Tinder, de Judith Duportail Libro Realismo Capitalista, de Mark Fisher Libro Dejad que las máquinas vengan a mi, de Luis Montero Esta entrevista es parte de las listas: Fablabs, Activismo y diseño, Arte y diseño social, Investigación en diseño, Diseño UX, España y diseño.

    381. Ayudar a salvar vidas con diseño (Colombia/Dinarmarca). Una charla con Hector Mejia

    Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 52:42


    Hector Mejia es un diseñador e ingeniero colombiano trabajando en Dinamarca, en salud global. El trabaja para Laerdal Medical, una empresa que se dedica a ayudar a salvar vidas a través crear experiencias educativas para a personal de salud. Tienen como objetivo ayudar a salvar un millón de vidas adicionales cada año. Cuando el objetivo es ayudar a salvar vidas, el diseño tiene un rol clave. No solo en la concepción de nuevos productos y servicios, sino también en la estrategia de la empresa, nos cuenta Hector. En esta entrevista hablamos de simulaciones, dramatizaciones, de testeos, diseño especulativo, prácticas de equipos de diseño y de desarrollo de productos en el sector de la salud. Algunos proyectos interesantes de mi época de estudiante: Ploppi's bakery, Smart Conflicts y su tesis de maestría Emplant. Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Diseño y salud, Diseño UX.

    380. Legitimar el diseño en el sector público (Chile). Una charla con José Manuel Allard

    Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 51:20


    José Manuel Allard es es profesor de diseño en la Universidad católica de Chile. Nos va a contar sobre su trayectoria y cómo empieza su interés por el ámbito público. En esta universidad fundaron un laboratorio: Laboratorio de Innovación Pública UC (alianza estratégica entre la Escuela de Diseño UC y el Centro de Políticas Públicas UC). Desde el laboratorio ponen mucho esfuerzo en legitimar el rol del diseño en este sector y abrir puertas para que los y las diseñadoras sean valoradas y convocadas a resolver problemas complejos. También tiene una plataforma Diseño de información UC a través de la cual realizan proyectos, estudios y consultorías al estado chileno. Entre estos proyectos está el de transporte que José menciona en la entrevista. Otras de las cosas que hacen es trabajar en Diseño para Emergencias D4RS: Diseño para la Resiliencia. En esta charla hablamos de cosas bien variadas como la tipografía, Cumulus, una red de escuelas de diseño, trabajar para el sector público en temas como la salud, el transporte o los protocolos de usabilidad web. Recomienda mirar el repositorio de memorias de proyectos de título (tesis) de Diseño UC Esta entrevista es parte de las listas: Chile y diseño, Laboratorios de innovación, Salud y diseño, diseño UX, diseño y políticas públicas y educación en diseño.

    379. Design for policies (UK/Finland/Sweden). An interview with Ramia Mazé

    Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 46:38


    Ramia Mazé is a Professor in Design for Social Innovation and Sustainability, London College of Communications, University of the Arts London. As a researcher, educator and designer, she specializes in participatory, critical and politically-engaged design practices. She had led, published and exhibited widely through major interdisciplinary and international practice-based design research projects, most recently in the areas of social innovation and sustainable design. In this interview we talk about design education, design for policies and sustainable design. This interview is part of the lists: D&D in English, Reino Unido y diseño, Finlandia y diseño, Suecia y diseño, Diseño sostenible, Diseño y política y Educación en diseño.

    378. Diseño crítico espacial (Perú). Una charla con Juan Giusepe Montalván Lume

    Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 47:53


    Juan Giusepe Montalván Lume es un diseñador industrial e investigador peruano. Trabaja como profesor de diseño industrial en PUCP (DIPUCP). Es el Jefe de la División de Diseño Espacial del Center for Emerging Technologies (C-SET). En esta entrevista hablamos de diseño pluriversal, investigación en diseño, tecnología espacial y textiles peruanos. En esta charla nombramos a Design Research Society (DRS), en particular el ‘Pluriversal Design Special interest Group' , y el CADi LATAM (Congreso Académico de Diseño Latinoamericano), una conferencia iniciada por Juan, que se realiza en Perú en setiembre y en donde participan diseñadores profesionales, investigadores y estudiantes de toda Latinoamérica. Cuando le preguntamos qué nos recomienda, Juan nos nombró los videos del club de lectura sobre diseño pluriversal. Esta entrevista es parte de las listas: Perú y diseño, Salud y diseño, Investigación y diseño, Diseño industrial, Comunicar diseño (porque siempre organizar un congreso es una forma de comunicar diseño).

    377. Innovación social y urbana (España). Una charla con Isabel Gonzalez Galindo y Eva Raga

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 36:52


    Isabel Gonzalez Galindo y Eva Raga son arquitectas, especializadas en participación ciudadana. Ellas trabajan en haciendo proyecto de innovación social y urbana. En esta charla nos contaron sobre dos proyectos. Un pati per a totes (Un patio para todas): un proceso de construcción colectiva de un patio para un colegio en un solar cedido por el Ayuntamiento, con los diversos miembros de la comunidad educativa, y mediante la colaboración de personas con problemas de salud mental contratadas para realizar la ejecución del proyecto. Y JugaPatraix: que propone ver la ciudad desde la mirada de les niñes. Acá un artículo sobre el proyecto en La Vanguardia. También pueden mirar otros de sus proyectos como enDansa: Uso de la danza contemporánea para adquirir una mayor conciencia espacial y detectar las deficiencias de los entornos cotidianos en el barrio de Natzartet (Valencia) desde la visión de la gente mayor. Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, ciudad y diseño, Diseño inclusivo, Diseño y niñez, Espana y diseño y Colectivos y cooperativas de diseño.

    376. Diseñar para la diferencia (España/Reino Unido). Una charla con Iria Lopez

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 44:40


    Iria Lopez es psicologa y diseñadora. Se dedica a la etnografía hace 20 años. Actualmente trabaja en el codiseño de programas en la Universidad de Leeds. En este episodio hablamos de como se puede repensar la educación desde una perspectiva del diseño. También hablamos de algunos proyectos en los que participa relacionados a la soledad, la comida, los tabúes, y el hacer en comunidad, con gente del barrio. Ella es parte de Commons Colective. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y educación, Diseño inclusivo, Reino Unido y diseño, España y diseño.

    375. Desde la escucha de pacientes (Argentina/México). Una charla con Ingrid Briggiler

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 34:47


    Ingrid Briggiler es médica obstetra, ginecóloga y emprendedora argentina. Ella desde NUME, nuevo método trabaja con el proposito de educar en salud haciendo foco en las mujeres. En esta entrevista nos cuenta su trayectoria y el desarrollo del un servicio: Llamando al doctor. Como emprendedora colabora con diseñadores de marca, y de interacción que la apoyan concretizando sus modelos de negocios. Después de haber hecho muchas entrevistas a diseñadores y diseñadores enfocadas en temas de salud, a veces, también entrevistamos médicos y emprendedores para preguntar qué rol le dan al diseño y como el diseño apoya su quehacer. El diseño cada vez va adquiriendo diferentes roles en el ecosistema de salud, y mucho depende del entendimiento en diseño que tengan otros actores del ecosistema. Entrevistarlos es parte de enriquecer este diálogo, y que a partir de entendernos más mutuamente, podemos abrir nuevas vías de comunicación. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, México y diseño, Diseño y salud, Diseño con perspectiva de género y Diseño feminista.

    374. Perspectivas sociales del diseño (España). Una charla con Raquel Pelta

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 36:50


    Raquel Pelta es historiadora del diseño y diseñadora. Es Licenciada en Geografía e Historia y en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, además de tener un máster en Sociedad de la Información y del Conocimiento y otro en Trabajo Social, Estado del Bienestar y Metodologías de Intervención Social. Se doctoró en Historia del Diseño por la Universidad de Barcelona (Facultad de Bellas Artes), con premio extraordinario a su tesis doctoral Diseño y Diseños Gráficos. 1984-1999. Quince años de debates ideológicos. En esta entrevista hablamos de como usar herramientas del diseño al trabajo social, y a proyectos de cooperación internacional. Raquel está interesada en abrir caminos para que los diseñadores entren en nuevos temas y áreas de trabajo. Algunos escritos de Raquel: Perspectivas sociales del diseño. Diseño y espacio público. Con perspectiva de género. Esta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Investigación en diseño, Diseño feminista y Diseño con perspectiva de género.

    373. Conexiones improbables (España). Una charla con Roberto Gómez de la Iglesia

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 64:39


    Roberto Gómez de la Iglesia es un consultor experto en economía creativa. Trabaja en Conexiones improbables, y nos va a contar qué hacen y cómo. Ellos ayudan a las organizaciones de todo tipo a innovar a través de un proceso de mediación de base artística y cultural. En Conexiones improbables acompañan a organizaciones a animarse a procesos creativos, de la mano de artistas. Ofrecen mediación para que los mundo de la empresa y del artista se encuentren. Nos cuenta en esta entrevista sobre el Hibridalab, el Centro de innovación abierta y Transferencia creativa de Álava. Hablamos de varios proyectos entre ellos también las conversaciones relacionadas a con la New European Bauhaus: ¿qué haría Gropius 100 años después? Lo entrevistamos conjuntamete con Ricardo Amasté, de Colaborabora. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño en laboratorios de innovación, Salud y diseno, Espana y diseño, Arte y diseno social, Diseño sostenible, Innovación social y diseno, Ciudad y Diseño, y Cambio organizacional.

    372. Grassroots sustainability (Canadá/Finland/Sweden). An interview with Cindy Kohtala.

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 46:39


    Cindy Kohtala is a researcher, teacher, and writer in Design-for-Sustainability. Her focus is especially on everyday design, maker culture, and urban activism in sustainability transformation. She is a Professor in Design for Sustainability at Umeå Institute of Design in Sweden. She previously worked at Aalto University, Finland, in the INUSE Users and Innovation Research group and was PI of the postdoctoral research project Making the Next (Sustainable) Industrial Revolution from the Grassroots, funded by the Nessling Foundation. Here, you can read her doctoral dissertation Making Sustainability, awarded with Distinction, from Aalto ARTS books. Her areas of expertise as a Science & Technology Studies scholar include qualitative research (mainly Symbolic Interactionism, the social worlds framework, ethnographic and participant/non-participant in documenting and analyzing technology subculture). As a design researcher and teacher, she has published on and taught sustainable product-service system design, design for social innovation, design for a circular economy, design for distributed economies, values-in-design in the design of products and technologies, and collaborative- and co-design. Mentioned in the interview: o2 global network; Open Source Circular Economy Days; International Fab Lab network; Koppelting; O2 Finland and Pixelache. This interview is part of the lists: Diseño sostenible, Diseño en transición, FABLABS, Diseño y activismo, Canada y diseño, Finlandia y diseño, Suecia y diseño y D&D in English.

    371. Diseñar para la paz (Colombia). Una charla con Angelika Rettberg, Daniel Huertas Nadal y Sol Trejos.

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2022 82:38


    Diseñar para la paz es una colaboración entre el podcast Diseño y Diáspora y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. El panel y episodio en vivo tuvo lugar el 27.10.2022 y tenía entrada gratuita. La temática nace de los últimos eventos en Europa que desencadenados a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. Quisimos abrir un espacio para hablar sobre cómo el diseño puede ser un catalizador de los conflictos y las formas en que puede contribuir a los procesos de paz. Angelika Rettberg es profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Global Fellow del Peace Research Institute of Oslo (PRIO) y co-directora del Gender, Justice, and Security Hub del London School of Economics (LSE). Investiga sobre la sociedad civil y la justicia transicional, la relación entre recursos, conflicto armado y criminalidad, y el sector privado en contextos de conflicto armado y construcción de paz. Daniel Huertas Nadal es doctor arquitecto y máster en Arquitectura por la ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Participa del proyecto de Universidad de Paz [UPaz], propuesta de desarrollo en territorios afectados por el conflicto armado, pedagogías del territorio y evaluación de infraestructura para el modelo de sede de UPaz en territorio. Sol Trejos es artista y diseñadora egresada de la Maestría en Diseño de la Universidad de los Andes. Ella trabaja en procesos de reconstrucción de memoria histórica. Este episodio es parte de las listas: Colombia y diseño, Diseño y paz, Ucrania y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista y Arquitectura para el cambio.

    370. CAMBIO ORGANIZACIONAL 6. Educadores diseñando (España/Sahara Occidental). Una charla con Natxo Alonso Alberca

    Play Episode Listen Later Oct 13, 2022 50:12


    Natxo Alonso Alberca es físico y se dedica hace muchos años que su práctica está en la intersección entre el diseño y la educación. En esta entrevista entendemos como el pensamiento de diseño puede tener un lugar en un contexto bien especial, como la educación de profesoras en el Sahara Occiendental. También hablamos del proyecto Design for Change (Diseño para el cambio), donde niñas, niños, y jóvenes se convierten en transformadores sociales. Otro proyecto importante que meciona es un título de Experto en Mentoría en Docencia Universitaria, donde los docentes se actualizan profesionalmente aprendiendo sobre el pensamiento de diseño y sus herramientas. A través de estos ejemplos vamos entendiendo su trabajo y cuales pueden ser las posibles contribuciones del diseño al ámbito de la educación. Esta entrevista es parte de las listas: Cambio organizacional, España y diseño, Diseño y Educación y Diseño e inmigración.

    369. CAMBIO ORGANIZACIONAL 5. Rituales (Líbano/España). Una charla con Joumana Mattar

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 52:17


    Joumana Mattar es una diseñadora libanesa que vive actualmente en España. En esta entrevista nos cuenta sobre diferentes procesos de cambio organizacional en los que fue parte. Charlamos sobre como se diseña el cambio, las transiciones e incluso el traspaso a manos de otros. Joumana nos cuenta las diferencias que ve entre colaborar en estos cambios desde una consultora, y trabajando en una empresa como diseñadora, desde adentro. Ella es muy activa comunicando sobre lo que aprendió en sus 15 años de práctica profesional. En este artículo cuenta como los diseñadores pueden ser agentes de cambio. Y en este otro sobre los rituales en el proceso de cocreación, de los que también charlamos en la entrevista. Este es el quinto episodio de la serie Cambio organizacional. Esta serie la pensamos con Isa Ludita de La Nave Nodriza. Hace bastante que el diseño está teniendo un rol en el cambio organizacional. Con esta serie queremos explorar cuáles son los roles de las y los diseñadores en este cambio? ¿Qué formas toma el cambio? En qué situaciones? Para eso, decidimos escuchar a actores claves que trabajan o trabajaron en España, Argentina, Reino Unido Líbano y el Sahara Occidental. Esta entrevista es parte de las listas: Cambio organizacional, España y diseño y Diseño de servicios.

    368. CAMBIO ORGANIZACIONAL 4. Construir valor (Argentina). Una charla con Nicolás Jaureguiberry.

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 48:10


    Nicolás Jaureguiberry es diseñador y educador. Trabaja como director del área de diseño en el Banco Galicia, donde hay un equipo de más de 80 diseñadores y diseñadoras. En esta entrevista nos va a contar como fueron transformando la manera de trabajar, un cambio en la forma en que nos conectarse con las personas. En el año 2019 probar era un esfuerzo grande, sin embargo hoy en día hacen experimentos rápidos, investigación de campo y donde llegaron a probar los servicios digitales con personas ciegas. Esta transformación en la forma de hacer las cosas no es sólo de diseño, toda la organización va cambiando gracias a equipos y personas. Es una búsqueda conjunta desde agilidad, hasta negocio. Trajeron al banco distintos programas de formación en diseño para colaboradores de la organización. En paralelo ofrecieron a los diseñadores capacitaciones en otras disciplinas. Crearon un programa para incorporar al equipo de diseño a personas que no estudiaron diseño . Los formamos, los acompañamos y luego algunos se integran al equipo. El resto sigue en sus equipos pero se lleva la forma de ver el mundo de los diseñadores. Muchas personas talentosas del equipo vienen de otras disciplinas. La organización del equipo de diseño fue cambiando. Al principio trabajamos 100% dentro de equipos interdisciplinarios y era lo más pertinente para el momento. Luego armamos células de diseño que trabajan integradas con esos equipos. Esto permite que los diseñadores interactúen más con otros diseñadores. Creamos prácticas internas que permiten la especialización y esquemas de liderazgo. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño de servicios, Diseño ux, Cambio organizacional y Argentina y diseño.

    367. CAMBIO ORGANIZACIONAL 3. Servicios públicos (España/ Reino Unido). Una charla con Coca Rivas.

    Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 43:13


    Coca Rivas es una diseñadora española radicada en el Reino Unido, que trabajó muchos años para GDS (los servicios digitales del gobierno). Hablamos de transformación digital en el sector público, de las maneras de hacer de esta organización y sus principios. Para muchos diseñadores y diseñadores lo que logró GDS, es importante por la consistencia de sus servicios digitales, el cuidado por un vocabulario accesible y la perspectiva centrada en las personas. Coca, una de las hacedoras de esta transformación, nos cuenta su perspectiva y nos aclara que el proceso de diseño necesita un buen equipo, a los funcionarios que quieran colaborar y sepan sobre los protocolos y las políticas públicas. Ahora es parte de DXW, una empresa provee servicios para diferentes organizaciones, muchas de ellas en el sector público. También hablamos de casos en los que está trabajando hoy en día. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño UX, España y diseño, Reino Unido y diseño y Cambio organizacional

    366. CAMBIO ORGANIZACIONAL 2. Ruralidad y género (España). Una charla con Ester Serraz

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 40:42


    Ester Serraz es una diseñadora UX, ilustradora e investigadora con mucha experiencia, que decide dar un vuelco 360 grados, e irse a vivir al campo. Desde ahí nos va a contar proyectos hechos con una mirada diferente, desde la vereda de enfrente. Nos cuenta en esta entrevista sobre un proyecto de desarrollo rural como el diseño del Ecomuseo de Camprovín. También hablamos de proyectos relacionados con el diseño con perspectiva de género que hace con su compañera Beatriz Bonete a través del espacio que hemos co-fundado, NosotrAs Estudio. Ella hace el newsletter Vereda que les recomendamos con ganas. Este es el segundo episodio de la serie Cambio organizacional. Esta serie la pensamos con Isa Ludita de La Nave Nodriza. Hace bastante que el diseño está teniendo un rol en el cambio organizacional. Con esta serie queremos explorar cuáles son los roles de las y los diseñadores en este cambio? ¿Qué formas toma el cambio? En qué situaciones? Para eso, decidimos escuchar a actores claves que trabajan o trabajaron en España, Argentina, Reino Unido Líbano y el Sahara Occidental. Esta entrevista es parte de las listas: Diseno con perspectiva de género, Diseño feminista, Espana y diseño, Cambio organizacional e Investigación en diseño.

    365. CAMBIO ORGANIZACIONAL 1. Del servicio al producto (España). Una charla con Andrés González

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2022 44:11


    Andrés González es un diseñador que viene del mundo del arte, y está trabajando en Kaleidos. Esta empresa pasó de hacer consultoría en software a hacer productos. Eso fue parte del cambio organizacional, pero a la vez, existe otro cambio, o un cambio constante para poder tener alineada a la empresa a sus valores. Hablamos de la empresa también los productos en los que trabajan como Penpot, una herramienta para diseñadores. Le preguntamos a Andrés ¿Cómo llevan los valores de la empresa como alegría, generosidad y feminismo a un producto digital? Cuáles fueron los roles de los diseñadores en este proceso? Este es el primer episodio de la serie Cambio organizacional. Esta serie la pensamos con Isa Ludita de La Nave Nodriza. Hace bastante que el diseño está teniendo un rol en el cambio organizacional. Con esta serie queremos explorar cuáles son los roles de las y los diseñadores en este cambio? ¿Qué formas toma el cambio? En qué situaciones? Para eso, decidimos escuchar a actores claves que trabajan o trabajaron en España, Argentina, Reino Unido, Líbano y el Sahara occidental. Esta entrevista es parte de las listas: Cambio organizacional, Espana y diseño, Diseño UX, Diseño con perspectiva de género y Diseño feminista. Las entrevistas las encuentran en nuestra página web y en Spotify.

    364. Arquitectura con placer (España). Una charla con Mauro Gil Fournier

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 53:00


    Mauro Gil Fournier es un arquitecto, investigador y profesor. Tras 15 años de carrera profesional funda Arquitecturas Afectivas, una comunidad que hace arquitectura con placer, desarrollando los afectos de personas, otros seres y cosas vivas. Su trabajo se enmarca en un entorno múltiple, interescalar y colocalizado donde los proyectos emergen y el conocimiento que se comparte de una manera abierta. Mauro nos hace preguntas claves: ¿cómo podemos trabajar los proyectos desde los afectos? ¿A qué llamamos diseñar? ¿Quién se puede permitir el diseño? ¿Cuáles son las condiciones vitales en que diseñamos? Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, España y diseño y Diseño sostenible.

    363. La radicalidad del codiseño (Chile/ Reino Unido). Una charla con David Perez Ojeda

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2022 34:45


    David Perez Ojeda trabaja como docente e investigador en el grupo Radical Co-Design en la Universidad de Lancaster. El foco de su investigación es como el co-diseño puede generar cambios en prácticas sociales y organizacionales. Trabajo en entender como emprendedores sociales utilizan diseño en procesos de emprendimiento social. En esta entrevista hablamos de herramientas para facilitar el diálogo en procesos de codiseño. Las herramientas las encuentran acá. También hablamos de su trabajo en museos y en relación a la pobreza alimentaria. Esta entrevista es parte de las listas: Reino Unido y diseño, Chile y diseño, Diseño y comida e Investigación en diseño.

    362. Derecho a imaginar el futuro (Argentina/Colombia/Chile). Una charla con Laura Novik

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2022 48:17


    Laura Novik es una diseñadora argentina que trabaja como educadora y consultora en temas de futuros. Ella inspira, entrena y arma equipos en proyectos innovadores. En esta entrevista Laura nos cuenta de proyectos y experiencias en la patagonia Argentina, en Chile, y en Colombia. Experiencias de armar equipos, de consultoría, y de enseñanza en diseño. Ella enseña en la Universidad de San Andrés. El futuro lo podemos imaginar, es un derecho humano lo de soñar con tu futuro, nos dice Laura. Y para eso están trabajando con el concepto de cátedra abierta donde muches pueden enseñar y dar herramientas para pensar el futuro. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Colombia y diseño, Chile y diseño, Diseño en laboratorios de innovación, Educación en diseño, Diseño y futuros y Diseño textil. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.

    361. Codiseñar y coejecutar (España). Una charla con Javier Ibañez

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2022 43:34


    Javier Ibañez trabaja en Las naves, un centro de innovación ciudadana. Las Naves es una fundación que pertenece al ayuntamiento de València. Promueve la innovación urbana con una clara apuesta por las personas para mejorar directa o indirectamente la calidad de vida. Trabajan en la innovación contando con la implicación activa de actores de las denominadas “cuatro hélices”: sector público, sector privado, sector académico/investigador y sociedad civil. Dentro de este centro hay dos laboratorios de innovación: Ciuta lab y Dades lab, este último es un laboratorio de datos abiertos. En esta entrevista habalmos de participación ciudadana, innovación y caminos profesionales diversos. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño en laboratorios de innovación, Innovación social, España y diseño, Diseño y política. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.

    360. Hexágono de innovación (España). Una charla con Raul Olivan

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2022 38:41


    Raul Olivan es experto en innovación pública y social. Raul es es el Director general de Gobierno Abierto e Innovación Social en el Gobierno de Aragón.1 2 Desde este puesto, puso en marcha el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB). De este laboratorio salió: Frená la curva, un proyecto clave durante la pandemia. Vamos a hablar de gobierno abierto e innovación democrática revisitando proyectos, cajas de herramientas y libros. Raul nos recomienda leer: Abrir instituciones desde dentro. [Hacking Inside Black Book] y Hackear la política. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y democracia, Diseño y política, España y diseño, Diseño y gobierno, Innovación social y Diseno en laboratorios de innovación. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.

    359. Espacios para la emergencia (Argentina/Ucrania). Una charla con Nicolás García Mayor

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 40:53


    Nicolás García Mayor es el fundador de CMAX, un sistema de alojamiento de emergencia que provee vivienda inmediata para refugiados. En esta entrevista hablamos de mejorar la vida de las personas afectadas por una guerra. Nicolás es un diseñador industrial argentino especializado en desarrollo humanitario y preservación del medio ambiente. En el momento de la charla estaba en Polonia, cerca de Ucrania, ayudando con su sistema de alojamiento en el contexto de la guerra. Después del ataque de Rusia a Ucrania, hay mucha necesidad de espacios nuevos en zonas destruidas. Estos sistemas de alojamiento por ejemplo, funcionan como hospitales móviles. En un momento de crisis se necesitan diferentes soluciones para los muchos y complejos problemas que la situación impone. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, diseño industrial y Diseño y salud y Diseño sostenible.

    358. Learning from the commons (Lebanon/Finland/Denmark). An interview to Joanna Saad-Sulonen

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2022 44:19


    Joanna Saad-Sulonen is a professor in Service Design at the IT University of Copenhagen, in the co-design research group. She is interested in the topic of participation, particularly in how civic participation intersects with the design of digital services and technology. She has been working on understanding the possibilities for commons-based and communal IT as well as the processes of participatory IT design. She has studied how groups of self-organized citizens use information technologies, and what type of design work is at hand in such configurations. Her theoretical and conceptual framework draws from Scandinavian participatory design, design research, civic participation, the commons, and computer-supported collaborative work. She is working with concepts such as artifact ecologies, infrastructures/infrastructuring, and commons/commoning. She usually follows an ethnographic approach, often n combined with participatory design interventions, to collect rich qualitative data. This interview will be added to the lists: D&D in English, Investigación en diseño, Dinamarca y diseño, Finlandia y diseño, Diseño de servicios y Diseño y gobierno.

    357. Alojamiento para personas vulnerables (Ecuador). Una charla con Andrea Sierra Pardo

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2022 42:29


    Andrea Sierra Pardo es arquitecta y trabaja en cooperación internacional. Ella trabaja para AVSI, en Ecuador. Vamos a hablar de vivienda digna y habitabilidad. Andrea es una apasionada de los temas de alojamiento, albergue y acceso a vivienda digna, que explora en torno a la asistencia humanitaria, la planificación y el diseño. En esta charla nos hace darnos cuenta de la importancia o las consecuencias de cosas que se nos podrían pasar desapercibidas, donde se emplaza la cocina, qué significa una lavadora o qué función puede tener un mural. Lo mundano nos cambia nuestra formas de hacer y con eso también de pensar, sin embargo le prestamos poca atención. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño e inmigración, Arquitectura para el cambio, Ecuador y diseño.

    356. Democracia deliberativa y diseño (España/Australia). Una charla con Ione Ardaiz Osacar

    Play Episode Listen Later Aug 25, 2022 41:43


    Ione Ardaiz Osacar es una diseñadora estratégica, de servicios, e innovadora Social. Ella trabaja en Aranxazulab, un Laboratorio de innovación social, centro de referencia de innovación en gobernanza y punto de encuentro ciudadano. Le interesan los nuevos modelos de Gobernanza, sobre todo en la Gobernanza Colaborativa, entendida como un enfoque para explorar nuevas maneras de pensar y relacionarse entre las instituciones públicas, sociedad civil organizada, empresas privadas y ciudadanía. En Arantzazulab, colabora en muchos proyectos. Acá compartimos algunos: Ecosistema de co-creación Institucionalización de la democracia deliberativa, estamos arrancando dos pilotos: Asamblea ciudadana en Gipuzkoa Asamblea ciudadana en Tolosa Antes de trabajar en este laboratorio, estuvo en Australia en TACSI, y colabororó con la Regional Innovators Network: página web de la iniciativa, información del proyecto en la web de TACSI, Good Design Award Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y gobierno, Australia y diseño, España y diseño, Diseño en laboratorios de innovación, Diseño y democracia. Las listas las encuentran en Spotify y en nuestra página web.

    355. DISEÑO INCLUSIVO 5. Maratones y hackatones (Argentina). Una charla con Mara Provenzano

    Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 49:48


    Mara Provenzano, ella es comunicadora y dirige Neti (No está todo inventado), una empresa basada en una comunidad, un laboratorio de diseño basado en las personas, que se dedica a crear para la diversidad funcional. Ellos organizan hackatones, maratones y otros eventos, más o menos intensivos, para lograr que alguien que tiene una buena idea para ayudar a un grupo de personas, pueda hacer los primeros pasitos hacia la concreción. Hacen un prototipo, por ejemplo, que les pueda permitir testear funcionalidades o motivar posibles inversores. Mara nos dice que la clave es la diversidad y la colaboración. La diversidad de gente para la que trabajamos y la diversidad en los grupos que armamos, para fomentar un trabajo transdisciplinario. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño y laboratorios de innovación, Argentina y diseño, Diseño inclusivo, Fablabs y Diseño y salud Este es el quinto y último episodio de la serie Diseño inclusivo. Queremos entender la amplitud del término diseño inclusivo, y lo hacemos escuchando voces desde diferentes países, trabajando con diferentes grupos, con diferentes metodologías. Vamos a seguir investigando el tema a través de entrevistas, solo que no serán publicadas como una serie, sino salteadas. Pero estos episodios que se van sumando, seguirán reunidos en la lista Diseño inclusivo.

    354. DISEÑO INCLUSIVO 4. Interculturalidad y creatividad (Colombia). Una charla con Widman Said Valbuena Buitrago

    Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 56:38


    Widman Said Valbuena Buitrago es un diseñador colombiano trabajando con la restitución de la memoria colectiva desde la diversidad cultural. Con su equipo Widman se acerca a las comunidades y les pregunta qué quieren restituir. Después apoyan un trabajo de codiseño donde crean lo que surge desde las comunidades. El nos dice que no hay interculturalidad sin creatividad y nos explica porque es así. Hablamos, como siempre, desde lo concreto de un proyecto y sus métodos hasta los desafíos que presenta este trabajo de campo. Proyecto: Lugares de co-creación y co-creación de lugares para la interculturalidad. Caso: Diseño participativo de experiencias transmedia para la restitución de la memoria colectiva desde la diversidad cultural. Resultados Caso: Cátedra de interculturalidad, crear y pensar en diversidad, Universidad de caldas. También puedes encontrar sus publicaciones en Widman Valbuena Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Diseño inclusivo y Colombia y diseño.

    353. DISEÑO INCLUSIVO 3. Tiempo de conquista (Portugal). Una charla con Lígia Lopes

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2022 49:32


    Lígia Lopes es diseñadora y profesora de diseño en el Departamento de Design da Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto. Es investigadora en el grupo de investigación HEAD (Health + Design Lab) del Instituto de Diseño, Medios y Cultura. Trabajar con adultos mayores, sostenibilidad y públicos periféricos. Tiene muchos proyectos geniales sobre los que nos a va contar y que nos abren las puertas para charlar de gestionar la expectativa, cuestiones de la edad y el envejecimiento y el tiempo o los ritmos en como hacemos lo que hacemos. Este es el tercer episodio de la serie Diseño inclusivo. Queremos entender la amplitud del término diseño inclusivo, y lo hacemos escuchando voces desde diferentes países, trabajando con diferentes grupos, con diferentes metodologías. También la encuentran en Instagram. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño inclusivo, Portugal y diseño y Diseño y adultos mayores

    Claim Diseño y Diáspora

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel