POPULARITY
En el programa de hoy hemos conocido un proyecto para cuidar el medioambiente impulsado por estudiantes de 6º de Primaria del CEIP El Pla de Elche. Los alumnos Ruirong, Cristina, Victoria, Rebeca, Pablo, Sandro y Rubén; y su profesora, Jessica Ruiz, nos han explicado qué acciones están llevando a cabo para crear un mundo más sostenible. En la sección “Millennials”, Adrián Giménez nos ha explicado cómo han cambiado las amistades con la irrupción de las redes sociales. Por su parte, Jorge Bernabé ha profundizado en el cine asiático y ha recomendado varias películas de esta índole. Por otro lado, hemos hecho un repaso a los estrenos que nos trae la plataforma Netflix para el mes de febrero, de la mano de nuestro experto Miguel Moreno. Además, y en calidad de Alumni UMH, Miguel también nos ha explicado cómo fue su experiencia cursando el Grado en Comunicación Audiovisual y cuáles fueron las prácticas que más le marcaron durante la carrera. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Claudia Arrufat en controles técnicos.
En el programa de hoy, hemos profundizado en un proyecto sobre derechos humanos que lleva a cabo el IES Nit de l’Albà (Elche), de la mano de la responsable y directora del centro María José Carrillo, y de cuatro alumnos que han venido a los estudios de Radio UMH a contarnos su experiencia. En nuestra sección “Primera línea”, en la que estudiantes de la provincia se convierten en corresponsales que narran algún acontecimiento especial que haya sucedido en su centro, hemos escuchado una crónica realizada por profesores y alumnos del colegio Maristas de Alicante; y otra que nos han mandado varios estudiantes del IES Ifach de Calpe. Ambas crónicas han versado sobre la celebración del pasado 8 de marzo. Además, en nuestra sección “Millennials” hemos hablado con Adrián Giménez sobre Youtube; Jorge Bernabé nos ha recomendado varias películas de los años 70, 80 y 90. Y…¡todavía hay más!, hoy estrenamos una sección literaria de la mano de la Alumni UMH y escritora María Segura. Una vez al mes escucharemos un relato perteneciente a su serie «Ruido blanco». Hoy toca «La casa abandonada». Todo ello con el objetivo de que el pódcast de ficción también tenga un hueco en Infoaula UMH. También hemos tenido tiempo de conocer el Grado en Terapia Ocupacional de la UMH. La estudiante de 3ºCurso Alicia López; y el Alumni UMH Pedro Rodríguez nos han contado por qué merece la pena estudiar esta carrera. “Infoaula UMH” es un proyecto radiofónico del Servicio de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández dirigido al colectivo preuniversitario, que tiene dos objetivos claros: trata de servir de altavoz de las actividades e iniciativas que se llevan a cabo en los centros de la provincia; y por otro lado, pretende establecer conexiones entre la Universidad y los institutos y colegios de la provincia de Alicante. Este espacio está presentado y producido por Cristina Ortega, con la ayuda de Sergio Javaloy en labores técnicas.
¡Volvemos al IES Los Alcores de San Miguel de Salinas! Nos encanta como nos trataron ayer, las risas que nos echamos y por eso volvemos para seguir disfrutando con sus alumnos que son unos cracks, unos fieras, unos mastodontes… Seguimos quedándonos maravillados con Mario Vicente, todo un historiador en potencia, que nos deleita con sus conocimientos. Además, conocemos el proyecto solidario en el que los alumnos pusieron su granito de arena para colaborar con Kenia. Y, por supuesto, qué mejor forma de acabar el programa que con la visita de José María Valero, un Alumni UMH y ex alumno de Los Alcores. Chema les contó a los alumnos cómo fue su paso por el centro y les aconsejó para su futura vida universitaria. Presentado por Susana Bonal, producido por Roberto Prada, con Sergio Javaloy en los controles técnicos y colaborando Sofía Román y José Domingo Delgado. Además de Abraham Rico y José Antonio Gil, hoy en los estudios de Elche. Oyeeeee y no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades, qué hacemos, los fotones que subimos… En Twitter, en Instagram y en Facebook nos encontrarás como @DespiertaUMH.
¡”Uuemeeeayeeee”! ¡Ooee! ¡”Uuemeeeayeee”! ¡Ooee! Emulando a uno de los gritos más guerrilleros y cómicos del Cadusel Universitario para animar a la UMH, en Despierta UMH celebramos que nuestra universidad está en la cabeza del ránking de sostenibilidad mundial, según el GreenMetric Ranking of World Universities, iniciativa de una Universidad de Indonesia. Además, tenemos el placer de entrevistar a Esther Alaejos, quien nos ha contado su experiencia en Grecia en un voluntariado con refugiados de múltiples nacionalidades. Advertimos que algunas de sus declaraciones son sobrecogedoras. De un caso particular pasamos a uno general, gracias al periodista Alfredo Teja con quien repasamos su Trabajo Fin de Grado sobre el cambio climático y movimientos migratorios… ¡Escúchenos! Hoy Despierta UMH está presentado por José Domingo Delgado, con la participación de Abraham Rico, Roberto Prada en la producción y Borja Cabrera en los controles técnicos. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades, qué hacemos, dónde estamos, cómo trabajamos… En Twitter, en Instagram y en Facebook nos encontrarás como @DespiertaUMH.
La radio, cuando se hace entre amigos, es más fácil. Y antes de ser amigos, somos compañeros. La duodécima temporada de Radio UMH se ha estrenado con un programa especial de Despierta UMH, el despertador de la radio universitaria. Hoy hemos querido algo tan loco como mundano: estrenar temporada de radio junto a los programas que componen la parrilla de Radio UMH en 2018/19. Alrededor de 90 programas pondrán voz este curso académico. Hoy, un tercio de ellos se han acercado a los estudios de radio para presentarse, conocerse y trabar las primeras alianzas que, sin duda, dejarán nuevas colaboraciones y proyectos. Y esto solo podía trabarlo Despierta UMH, edición VIP. La temporada 3 se acerca. En el programa especial de hoy han participado los Informativos UMH, en voz de María Campos. Delegación al día, con Bárbara Espinosa y Miguel Moreno. La última jugada, Ópera Egipcia y Vaya Panorama gracias a Antonio Jesús Arias, Pablo Aliaga, Pedro Sáez, David Monllor, Marta Ferrer y Miguel Ángel García. Memorias de Elche, con Gema Rubio. Franja Verde y Afición Hércules, en sintonía con Ángel Noguera, Adrián Rico y Andrés Estañ. Amparo Calabuig ha representado a Iguales pero diferentes. Mientras Luis Alfonso García ha hecho lo propio con Verdeocreamarillo. Del mismo modo, José Antonio Corrales Ponce de León y Carmen Pomares han presentado con orgullo los espacios Dossier Crimen y Palabras al viento. Alumni UMH ha aparecido en voz de Álex García. También Un día en el mundo con Ismael Castellanos y Jorge Do Nascimento, Feedback ciencia con Ángeles Gómez y ¿Qué me pongo? con Sonia Díaz han compartido risas y charla. Desde Trending Topic han llegado Noemí Hernández, Maria José García y Paula Herrero. El Pirulí, con Javier Rojas y Raquel Armero, ha compartido micros con Cuéntame más, de Andrea Giner y Andrea Reinosa, y Súper 8, de Ángel Llorens, Jon del Rey, Iván Agulló y Andrea Alborch. José Ángel Pérez nos ha acompañado en nombre de Salud y bienestar a través de la alimentación y Retos en las ondas. Y Lo notas, con José Antonio Gil a la cabeza, ha cerrado la jornada vespertina. En definitiva, más de dos horas de directo para darle la bienvenida a la Radio UMH del futuro, ya presente. Roberto Prada, el productor de Despierta ha conducido el programa más picadito y fresquito de la radio universitaria. Sergio Javaloy se ha encargado de la faceta técnica desde los controles. Y a todos os recordamos que podéis seguir a Despierta en TW e Instagram como @DespiertaUMH. Y también tenemos Facebook, para los nostálgicos.
¡Volvemos al Colegio Sagrado Corazón Hermanos Maristas de Alicante! Ayer disfrutamos tantísimo con sus alumnos que hoy hemos decidido estar de nuevo con media hora de programa en la Radio de la Universidad Miguel Hernández. Charlaremos de baloncesto, nos emocionaremos con el coro Musiquetos de Maristas y entrevistamos a los Alumni UMH Carlos Belso y Belén Martínez. Hoy Despierta UMH está presentado por Susana Bonal, producido por Roberto Prada, con Sergio Javaloy en los controles técnicos y con la participación de Abraham Rico, Sofía Román, Josedo Delgado y José Antonio Gil. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades, qué hacemos, dónde estamos, cómo trabajamos… En Twitter, en Instagram y en Facebook nos encontrarás como @DespiertaUMH ¡Corre a escuchar el programa ya!
En este programa Ondas Mecánicas se asoma con curiosidad al mundo de la vejez. Este será un programa especial, porque ¡contamos con nuestra primera invitada! Ella es Gloria Marinez Baeza, que también es Alumni UMH porque ella es Diplomada en Terapia Ocupacional con un Master de Terapia Ocupacional en Neurología. ¡La freiremos a preguntas! Artilugios para personas con problemas de movilidad, robots ayudantes, ¿Por qué crecemos? ¿Por qué envejecemos? ¿Nos crecerá el pelazo una vez muertas? Y como colofón ¿la crionización podría evitarnos tan inevitable final?
Alumni UMH (http://alumni.umh.es ) ha superado los 6.000 miembros y para celebrarlo hemos creado este vídeo en el que aparecen todos los nombres de nuestros miembros. El tamaño del nombre va en función de cuántas veces se ha repetido. María es el más veces ha aparecido con 667 y José el segundo con 464, estos resultados podíamos imaginarlos. Pero, ¿qué otros nombres son los más repetidos entre nuestros miembros de Alumni UMH? Tema: Casa barco coche del álbum Ectropía - Xan Campos Trio (http://www.xancampos.com/)
“Periodismo a pesar de todo” de la mano de Pedro Serrano. Lo que empezó como una colaboración con la cabecera nacional de ElDiario.es ha dado paso a la creación de la edición regional del diario en tierras murcianas. “Periodismo a pesar de todo” es la primera colaboración con el formato de Open Words. Sus creadores son Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
“Innovación tecnológica en medicina” con Ignacio Hernández, licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche que participó en la convocatoria española de 2014 del concurso ‘Call of innovation’, resultando ganador con su proyecto Medroom: un innovador software para la reutilización de historia clínica electrónica. “Innovación tecnológica en medicina” es la segunda colaboración con el formato de Open Words con nuestros compañeros de Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
“Innovación tecnológica en medicina” con Ignacio Hernández, licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche que participó en la convocatoria española de 2014 del concurso ‘Call of innovation’, resultando ganador con su proyecto Medroom: un innovador software para la reutilización de historia clínica electrónica. “Innovación tecnológica en medicina” es la segunda colaboración con el formato de Open Words con nuestros compañeros de Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
“Innovación tecnológica en medicina” con Ignacio Hernández, licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche que participó en la convocatoria española de 2014 del concurso ‘Call of innovation’, resultando ganador con su proyecto Medroom: un innovador software para la reutilización de historia clínica electrónica. “Innovación tecnológica en medicina” es la segunda colaboración con el formato de Open Words con nuestros compañeros de Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
“Innovación tecnológica en medicina” con Ignacio Hernández, licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche que participó en la convocatoria española de 2014 del concurso ‘Call of innovation’, resultando ganador con su proyecto Medroom: un innovador software para la reutilización de historia clínica electrónica. “Innovación tecnológica en medicina” es la segunda colaboración con el formato de Open Words con nuestros compañeros de Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
“Periodismo a pesar de todo” de la mano de Pedro Serrano. Lo que empezó como una colaboración con la cabecera nacional de ElDiario.es ha dado paso a la creación de la edición regional del diario en tierras murcianas. “Periodismo a pesar de todo” es la primera colaboración con el formato de Open Words. Sus creadores son Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
Cristina Coves es Ingeniera Técnica en Telecomunicaciones y miembro de Alumni UMH. Actualmente desarrolla su profesión en colonia (Alemania) como desarrolladora web en una empresa de medios digitales.
Alumni UMH (https://twitter.com/AlumniUMH) sobrepasa los 1.000 seguidores y para celebrarlo hemos creado este vídeo donde aparecen todos los seguidores. ¿Eres capaz de encontrarte? ¿En qué segundo apareces? http://alumni.umh.es @AlumniUMH Tema: Acrofobia del álbum Orixe Cero - Xan Campos Trio (http://www.xancampos.com/)
María Sanz es Alumni UMH y licenciada en Periodismo. Hace casi un año que cruzó el charco (primero se fue a Uruguay) para trabajar como periodista para una agencia de noticias española. Ahora mismo nos manda un saludo desde Paraguay.
Fran Esteva es licenciado en Periodismo y Alumni UMH. Hace más de un año comenzó su aventura por América Latina en Fortaleza (Brasil). Actualmente se encuentra en Montevideo (Uruguay) donde trabaja en una compañía de publicidad.
Nos vamos hasta América del Sur de la mano de Héctor Hernández en este nuevo vídeo de #AlumniUMHAbroad. Héctor es Alumni UMH licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y se encuentra en La Paz como director de una escuela de tenis.
Desde Alumni UMH os presentamos #AlumniUMHAbroad, un proyecto con el que queremos conocer y contar las historias de todos nuestros Alumni UMH que están en el extranjero. Participa con tu vídeo: http://alumni.umh.es/alumniumhabroad/
Desde Alumni UMH queremos desearos a todos un próspero año nuevo. Además, queremos compartir nuestros éxitos contigo y enseñarte cómo ha sido nuestra evolución desde que empezamos, en abril de 2013. En este vídeo podrás ver un repaso general de todo lo que hemos hecho en este período de tiempo y el crecimiento que Alumni UMH ha tenido desde sus inicios. Tema: Abril 2064 del álbum Ectropía - Xan Campos Trio (http://www.xancampos.com/)
Vídeo con una presentación de los servicios que Alumni UMH ofrece a sus miembros. Para ser miembro basta con ser titulado por la UMH y acceder a la web http://alumni.umh.es. Bienvenido.
Vídeo con la presentación de Alumni UMH (http://alumni.umh.es), el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Para ser miembro basta con ser titulado por la UMH y acceder a la web http://alumni.umh.es. Bienvenido.
José Alfaro es Alumni UMH licenciado en Periodismo y nos envía este original vídeo desde la ciudad polaca Łódź. Allí se encuentra realizando un voluntariado europeo (EVS) en esta escuela infantil.