POPULARITY
Categories
En este episodio exploramos a fondo el mutismo acinético, una de las manifestaciones más desconcertantes tras un daño cerebral grave. Hablamos de su base neurofisiológica, su relación con el sistema dopaminérgico y los circuitos prefronto-subcorticales, y cómo se diferencia clínicamente de otros estados de conciencia alterada. Recorremos también las opciones terapéuticas más prometedoras, desde la estimulación multisensorial y la verticalización robótica hasta técnicas de neuromodulación como la estimulación cerebral profunda, la estimulación medular o la tDCS. Un episodio técnico, narrativo y lleno de preguntas clínicas clave, pensado para quienes trabajan día a día con pacientes que aún no responden... pero que podrían hacerlo. Referencias del episodio: 1. Arnts, H., van Erp, W. S., Lavrijsen, J. C. M., van Gaal, S., Groenewegen, H. J., & van den Munckhof, P. (2020). On the pathophysiology and treatment of akinetic mutism. Neuroscience and biobehavioral reviews, 112, 270–278. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2020.02.006 8 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32044373/). 2. Arnts, H., Tewarie, P., van Erp, W. S., Overbeek, B. U., Stam, C. J., Lavrijsen, J. C. M., Booij, J., Vandertop, W. P., Schuurman, R., Hillebrand, A., & van den Munckhof, P. (2022). Clinical and neurophysiological effects of central thalamic deep brain stimulation in the minimally conscious state after severe brain injury. Scientific reports, 12(1), 12932. https://doi.org/10.1038/s41598-022-16470-2 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35902627/). 3. Arnts, H., Tewarie, P., van Erp, W., Schuurman, R., Boon, L. I., Pennartz, C. M. A., Stam, C. J., Hillebrand, A., & van den Munckhof, P. (2024). Deep brain stimulation of the central thalamus restores arousal and motivation in a zolpidem-responsive patient with akinetic mutism after severe brain injury. Scientific reports, 14(1), 2950. https://doi.org/10.1038/s41598-024-52267-1 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38316863/). 4. Bai, Y., Xia, X., Li, X., Wang, Y., Yang, Y., Liu, Y., Liang, Z., & He, J. (2017). Spinal cord stimulation modulates frontal delta and gamma in patients of minimally consciousness state. Neuroscience, 346, 247–254. https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2017.01.036 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28147246/). 5. Bai, Y., Xia, X., Liang, Z., Wang, Y., Yang, Y., He, J., & Li, X. (2017). Corrigendum: Frontal Connectivity in EEG Gamma (30-45 Hz) Respond to Spinal Cord Stimulation in Minimally Conscious State Patients. Frontiers in cellular neuroscience, 11, 251. https://doi.org/10.3389/fncel.2017.00251 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28828002/). 6. Bai, Y., Lin, Y., & Ziemann, U. (2021). Managing disorders of consciousness: the role of electroencephalography. Journal of neurology, 268(11), 4033–4065. https://doi.org/10.1007/s00415-020-10095-z (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32915309/). 7. Cairns, H., Oldfield, R. C., Pennybacker, J. B., & Whitteridge, D. (1941). Akinetic mutism with an epidermoid cyst of the 3rd ventricle. Brain, 64(4), 273–290 (https://academic.oup.com/brain/article-abstract/64/4/273/332088?redirectedFrom=fulltext). 8. Chen, Q., Huang, W., Tang, J., Ye, G., Meng, H., Jiang, Q., Ge, L., Li, H., Liu, L., Jiang, Q., & Wang, D. (2025). Reviving consciousness: The impact of short-term spinal cord stimulation on patients with early-onset prolonged disorders of consciousness. Journal of Neurorestoratology, 13(1), 100143. https://doi.org/10.1016/j.jnrt.2024.100143 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2324242624000500?via%3Dihub). 9. Clavo, B., Robaina, F., Montz, R., Carames, M. A., Otermin, E., & Carreras, J. L. (2008). Effect of cervical spinal cord stimulation on cerebral glucose metabolism. Neurological research, 30(6), 652–654. https://doi.org/10.1179/174313208X305373 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18513465/). 10. Corazzol, M., Lio, G., Lefevre, A., Deiana, G., Tell, L., André-Obadia, N., Bourdillon, P., Guenot, M., Desmurget, M., Luauté, J., & Sirigu, A. (2017). Restoring consciousness with vagus nerve stimulation. Current biology : CB, 27(18), R994–R996. https://doi.org/10.1016/j.cub.2017.07.060 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28950091/). 11. Della Pepa, G. M., Fukaya, C., La Rocca, G., Zhong, J., & Visocchi, M. (2013). Neuromodulation of vegetative state through spinal cord stimulation: where are we now and where are we going?. Stereotactic and functional neurosurgery, 91(5), 275–287. https://doi.org/10.1159/000348271 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23797266/). 12. De Luca, R., Bonanno, M., Vermiglio, G., Trombetta, G., Andidero, E., Caminiti, A., Pollicino, P., Rifici, C., & Calabrò, R. S. (2022). Robotic Verticalization plus Music Therapy in Chronic Disorders of Consciousness: Promising Results from a Pilot Study. Brain sciences, 12(8), 1045. https://doi.org/10.3390/brainsci12081045 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36009107/). 13. Dong, X., Tang, Y., Zhou, Y., & Feng, Z. (2023). Stimulation of vagus nerve for patients with disorders of consciousness: a systematic review. Frontiers in neuroscience, 17, 1257378. https://doi.org/10.3389/fnins.2023.1257378 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37781261/). 14. Fan, W., Fan, Y., Liao, Z., & Yin, Y. (2023). Effect of Transcranial Direct Current Stimulation on Patients With Disorders of Consciousness: A Systematic Review and Meta-analysis. American journal of physical medicine & rehabilitation, 102(12), 1102–1110. https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000002290 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37205736/). 15. Frazzitta, G., Zivi, I., Valsecchi, R., Bonini, S., Maffia, S., Molatore, K., Sebastianelli, L., Zarucchi, A., Matteri, D., Ercoli, G., Maestri, R., & Saltuari, L. (2016). Effectiveness of a Very Early Stepping Verticalization Protocol in Severe Acquired Brain Injured Patients: A Randomized Pilot Study in ICU. PloS one, 11(7), e0158030. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0158030 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27447483/). 16. Jang, S. H., & Byun, D. H. (2022). A Review of Studies on the Role of Diffusion Tensor Magnetic Resonance Imaging Tractography in the Evaluation of the Fronto-Subcortical Circuit in Patients with Akinetic Mutism. Medical science monitor : international medical journal of experimental and clinical research, 28, e936251. https://doi.org/10.12659/MSM.936251 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35181647/). 17. Lombardi, F., Taricco, M., De Tanti, A., Telaro, E., & Liberati, A. (2002). Sensory stimulation for brain injured individuals in coma or vegetative state. The Cochrane database of systematic reviews, 2002(2), CD001427. https://doi.org/10.1002/14651858.CD001427 (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7045727/). 18. Magee, W. L., & O'Kelly, J. (2015). Music therapy with disorders of consciousness: current evidence and emergent evidence-based practice. Annals of the New York Academy of Sciences, 1337, 256–262. https://doi.org/10.1111/nyas.12633 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25773642/). 19. Mateo-Sierra, O., Gutiérrez, F.A., Fernández-Carballal, C., Pinilla, D., Mosqueira, B., Iza, B., & Carrillo, R.. (2005). Mutismo acinético relacionado con hidrocefalia y cirugía cerebelosa tratado con bromocriptina y efedrina: revisión fisiopatológica. Neurocirugía, 16(2), 134-141. (https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732005000200005). 20. Noé, E., Ferri, J., Colomer, C., Moliner, B., O'Valle, M., Ugart, P., Rodriguez, C., & Llorens, R. (2020). Feasibility, safety and efficacy of transauricular vagus nerve stimulation in a cohort of patients with disorders of consciousness. Brain stimulation, 13(2), 427–429. https://doi.org/10.1016/j.brs.2019.12.005 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31866491/). 21. Norwood, M. F., Lakhani, A., Watling, D. P., Marsh, C. H., & Zeeman, H. (2023). Efficacy of Multimodal Sensory Therapy in Adult Acquired Brain Injury: A Systematic Review. Neuropsychology review, 33(4), 693–713. https://doi.org/10.1007/s11065-022-09560-5 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36056243/). 22. O'Neal, C. M., Schroeder, L. N., Wells, A. A., Chen, S., Stephens, T. M., Glenn, C. A., & Conner, A. K. (2021). Patient Outcomes in Disorders of Consciousness Following Transcranial Magnetic Stimulation: A Systematic Review and Meta-Analysis of Individual Patient Data. Frontiers in neurology, 12, 694970. https://doi.org/10.3389/fneur.2021.694970 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34475848/). 23. Schiff, N. D., Giacino, J. T., Kalmar, K., Victor, J. D., Baker, K., Gerber, M., Fritz, B., Eisenberg, B., Biondi, T., O'Connor, J., Kobylarz, E. J., Farris, S., Machado, A., McCagg, C., Plum, F., Fins, J. J., & Rezai, A. R. (2007). Behavioural improvements with thalamic stimulation after severe traumatic brain injury. Nature, 448(7153), 600–603. https://doi.org/10.1038/nature06041 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17671503/). 24. Schiff N. D. (2016). Central thalamic deep brain stimulation to support anterior forebrain mesocircuit function in the severely injured brain. Journal of neural transmission (Vienna, Austria : 1996), 123(7), 797–806. https://doi.org/10.1007/s00702-016-1547-0 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27113938/). 25. Schiff N. D. (2023). Mesocircuit mechanisms in the diagnosis and treatment of disorders of consciousness. Presse medicale (Paris, France : 1983), 52(2), 104161. https://doi.org/10.1016/j.lpm.2022.104161 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36563999/). 26. Shimojo, S., & Shams, L. (2001). Sensory modalities are not separate modalities: plasticity and interactions. Current opinion in neurobiology, 11(4), 505–509. https://doi.org/10.1016/s0959-4388(00)00241-5 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11502399/). 27. Stephens, T. M., Young, I. M., O'Neal, C. M., Dadario, N. B., Briggs, R. G., Teo, C., & Sughrue, M. E. (2021). Akinetic mutism reversed by inferior parietal lobule repetitive theta burst stimulation: Can we restore default mode network function for therapeutic benefit?. Brain and behavior, 11(8), e02180. https://doi.org/10.1002/brb3.2180 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34145791/). 28. Piedade, G. S., Assumpcao de Monaco, B., Guest, J. D., & Cordeiro, J. G. (2023). Review of spinal cord stimulation for disorders of consciousness. Current opinion in neurology, 36(6), 507–515. https://doi.org/10.1097/WCO.0000000000001222 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37889524/). 29. Rosenfelder, M. J., Helmschrott, V. C., Willacker, L., Einhäupl, B., Raiser, T. M., & Bender, A. (2023). Effect of robotic tilt table verticalization on recovery in patients with disorders of consciousness: a randomized controlled trial. Journal of neurology, 270(3), 1721–1734. https://doi.org/10.1007/s00415-022-11508-x (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36536249/). 30. Thibaut, A., Bruno, M. A., Ledoux, D., Demertzi, A., & Laureys, S. (2014). tDCS in patients with disorders of consciousness: sham-controlled randomized double-blind study. Neurology, 82(13), 1112–1118. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000000260 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24574549/). 31. Visocchi, M., Della Pepa, G. M., Esposito, G., Tufo, T., Zhang, W., Li, S., & Zhong, J. (2011). Spinal cord stimulation and cerebral hemodynamics: updated mechanism and therapeutic implications. Stereotactic and functional neurosurgery, 89(5), 263–274. https://doi.org/10.1159/000329357 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21860253/). 32. Yang, Y., He, Q., Xia, X., Dang, Y., Chen, X., He, J., & Zhao, J. (2022). Long-term functional prognosis and related factors of spinal cord stimulation in patients with disorders of consciousness. CNS neuroscience & therapeutics, 28(8), 1249–1258. https://doi.org/10.1111/cns.13870 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35619213/). 33. Yang, Y., He, Q., Dang, Y., Xia, X., Xu, X., Chen, X., Zhao, J., & He, J. (2023). Long-term functional outcomes improved with deep brain stimulation in patients with disorders of consciousness. Stroke and vascular neurology, 8(5), 368–378. https://doi.org/10.1136/svn-2022-001998 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36882201/). 34. Yu, Y. T., Yang, Y., Wang, L. B., Fang, J. L., Chen, Y. Y., He, J. H., & Rong, P. J. (2017). Transcutaneous auricular vagus nerve stimulation in disorders of consciousness monitored by fMRI: The first case report. Brain stimulation, 10(2), 328–330. https://doi.org/10.1016/j.brs.2016.12.004 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28017322/). 35. Zhou, Y. F., Kang, J. W., Xiong, Q., Feng, Z., & Dong, X. Y. (2023). Transauricular vagus nerve stimulation for patients with disorders of consciousness: A randomized controlled clinical trial. Frontiers in neurology, 14, 1133893. https://doi.org/10.3389/fneur.2023.1133893 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36937511/). 36. Zhuang, Y., Yang, Y., Xu, L., Chen, X., Geng, X., Zhao, J., & He, J. (2022). Effects of short-term spinal cord stimulation on patients with prolonged disorder of consciousness: A pilot study. Frontiers in neurology, 13, 1026221. https://doi.org/10.3389/fneur.2022.1026221 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36313512/). 37. Zuo, J., Tao, Y., Liu, M., Feng, L., Yang, Y., & Liao, L. (2021). The effect of family-centered sensory and affective stimulation on comatose patients with traumatic brain injury: A systematic review and meta-analysis. International journal of nursing studies, 115, 103846. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2020.103846 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33485101/).
La paera en cap de Balaguer, Lorena González, diu que hi ha un desconeixement de l’administració publica per part de l’oposició en referencia a la lentitud d’execució dels projectes i demana paciència. González ha expressat que “ ens estan demanant que en dos anys fem una gestió d’un pressupost que és plurianual i de legislatura. Aquestes declaracions les ha fet aquest divendres en el programa Actualitat plural de Ràdio Balaguer. En quan a la neteja de la ciutat, la paera en cap ha explicat que aquest mes de setembre s’ha incorporat a la plantilla un sobreestant que ha de fer un estudi sobre les necessitats del servei. Pel que fa a la falta d’il•luminació en algunes zones de la ciutat González ha avançat que “el més fàcil és contractar una empresa externa” per gestionar tota la il•luminació i fer el manteniment La meitat dels municipis de Catalunya té un risc mitjà o alt d’inundació i la majoria no té el pla que correspon. Dels municipis que haurien de tenir un pla d’inundacions, només un de cada tres en disposa Protecció Civil farà proves del sistema d’alertes a mòbils ES-ALERT les properes setmanes a tot Catalunya. A les zones de Lleida, Alt Pirineu i Aran es realitzaran el 10 se setembre a les 10 del matí El sector de la fruita exigeix ‘clàusules mirall’ a l’acord del Mercosur i insta els grups polítics a votar-hi en contra. La patronal Afrucat no preveu que el pacte de lliure comerç tingui una afectació immediata a Catalunya El talent musical del territori, present en la segona edició del Festival de l’Aiguabarreig de Camarasa i Sant Llorenç de Montgai. Se celebrarà els dies 12 i 13 de setembre a l’espai natural protegit Maria Rúbies de Camarasa i a la llera de la Reserva Natural de Fauna Salvatge de Sant Llorenç de Montgai Agenda Balaguer Balaguer enceta el Correllengua amb l’exposició dedicada a Mercè Rodoreda i una conferència sobre la diversitat lingüística. Els actes del Correllengua continuaran aquest divendres a les 19.30 h amb una visita guiada a l’exposició Josep Benet, en la desfeta i el redreç al Museu de la Noguera, a càrrec del comissari i historiador Jordi Oliva i Llorens Agenda comarca Algerri viurà dissabte la Festa de Quintes 2025, amb una jornada plena de propostes per al jovent Aquest cap de setmana és festa major a Montgai, Menàrguens, Gàrzola i Alberola. Tots aquests pobles han preparat activitats diverses que van des dels típics balls i festes a propostes com mercats gastronòmics o curses de tartanes Esports En l’apartat esportiu d’avui us farem la prèvia esportiva del cap de setmana on parlarem del Club Futbol Balaguer, que visitarà aquest diumenge a les sis de la tarda al camp del Juneda per disputar la segona semifinal de la Copa Lleida. També parlarem de la XV Travessia i la XII Pantathó 7.0 que se celebrarà al Pantà de Sant Llorenç i de moltes activitats més en un cap de setmana en que l’esport serà protagonista a la Noguera.Descarregar àudio (22:08 min / 10 MB)
En Ahora o Nunca, Moisés Llorens explica lo que sucede con los casos abiertos del club catalán. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Amb Xavi Llorens i Enric Sales conversem sobre el 50è aniversari de la Colla Jove de Bastons de Sitges. La colla, que viu molt probablement el seu millor moment, celebrarà l'efemèride fent l'ofrena durant l'ofici de Sant Bartomeu i ha organitzat també una trobada de bastons per al 13 del proper mes de setembre. L'entrada La Colla Jove de Bastons de Sitges celebra, en el seu millor moment, el 50è aniversari. En parlem amb un dels seus caps de colla, Xavi Llorens, i un veterà com l’Enric Sales ha aparegut primer a Radio Maricel.
Docentes del centro han viajado a países como Finlandia, Grecia o Italia para formarse y han recibido a profesorado y alumnado extranjero
El convenio afecta al equipo senior del Hispanitas Petrer
Carlos Boyero habla sobre las películas; Los Tortuga y Lo que queda de ti. En el Club de la Escucha descubrimos "Mucho que contar" con Begoña Llorens, psicóloga y logopeda. Nieves Concostrina nos acerca 20 de mayo 1506: Hace 520 años que murió Cristóbal Colón. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Carlos Boyero habla sobre las películas; Los Tortuga y Lo que queda de ti. En el Club de la Escucha descubrimos "Mucho que contar" con Begoña Llorens, psicóloga y logopeda. Nieves Concostrina nos acerca 20 de mayo 1506: Hace 520 años que murió Cristóbal Colón. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Marly Surena-Llorens was born and raised in the U.S., but her Haitian mother's stories of tropical gardens filled with palms, crotons, and bougainvillea plants inspired her lifelong love of flowers. Yet, Marly says some of her most vivid floral impressions came from the BBC programs of her youth, when she watched period TV dramas in […] The post Episode 716: More than a side hustle, flower farming and floral design with Marly Surena-Llorens of Fenimore & Rutland appeared first on Slow Flowers Podcast with Debra Prinzing.
Boyero hablamos del Festival de Cannes con Pepa Blanes. Enviada especial. También de los 50 años de la película TIBURÓN. Termina haciendo la crítica del estreno de la semana: "LO QUE QUEDA DE TI". Eugenio Viñas, Director adjunto y de Contenidos de PRISA Audio nos trae el podcast de Alphasac, y hablamos con Begoña Llorens, psicóloga y logopeda. Cofundadora de la asociación AlfaSAAC. Nieves Concostrina nos acerca al 9 de mayo de 1976: Esquizofrenia de carlistas borbones en Montejurra. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Eugenio Viñas invita a El Club de la Escucha a la psicóloga y logopeda Begoña Llorens, cofundadora de la Asociación AlfaSAAC.
Boyero hablamos del Festival de Cannes con Pepa Blanes. Enviada especial. También de los 50 años de la película TIBURÓN. Termina haciendo la crítica del estreno de la semana: "LO QUE QUEDA DE TI". Eugenio Viñas, Director adjunto y de Contenidos de PRISA Audio nos trae el podcast de Alphasac, y hablamos con Begoña Llorens, psicóloga y logopeda. Cofundadora de la asociación AlfaSAAC. Nieves Concostrina nos acerca al 9 de mayo de 1976: Esquizofrenia de carlistas borbones en Montejurra. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Eugenio Viñas invita a El Club de la Escucha a la psicóloga y logopeda Begoña Llorens, cofundadora de la Asociación AlfaSAAC.
podcast recorded with enacast.com
TRAIL MENORCA CDC 2025: ENTREVISTA ELITES 185K. Pablo Ibáñez, Claire Branwath y Juanma Jimenez. Nuestra sección TRAIL MENORCA entrevista hoy en vivo a tres favoritos de la prueba reina en Camí de Cavalls, los 185k: Claire Branwath, tricampeona. Pablo Ibañéz, subcampeón 2024 por 38 segundos y Juanma Jimenez, top5 2022-23-24 repasan con Mayayo sus recuerdos y la última hora de 2025 cuya prueba reina arranca el 3MAY a partir de las 8AM. https://go.ivoox.com/rf/146008661Hoy 2 de mayo arrancó la XIII Trail Menorca CDC, con ocho carreras de montaña que acogen hasta 2.500 inscritos que disputarán sus citas desde 11k a 185k. La prueba reina supone dar la vuelta completa a la isla siguiendo la ruta histórica del “Camí de Cavalls” hoy balizada como sendero GR 223 que podéis realizar también cada día del año. Además, la Expo Trail Zone abrió sus puertas ayer por la tarde y la recogida de dorsales ya va dando forma a ese murmullo de ilusión que precede a toda gran aventura.Entre los atletas presentes han estado Pablo Ibáñez, Juan María Jiménez, Cedric Chavet, Claire Banwarth, Donatello Rota, Mari Allés, Albert Martínez, Enric Pons y Xavi Villalonga, junto a integrantes del Joma Team y autoridades locales. A partir de las 18h, las historias de montaña llegaban ayer al público de la feria como os presentamos arriba, para llegar hoy tambien a través de las ondas con la grabación del programa RADIO TRAIL para nuestra web, donde hemos acogido a los tres grandes protagonistas de la prueba reinaCLAIRE BANNWARTH: TETRACAMPEONAClaire Bannwarth ha demostrado ser una de las corredoras más destacadas en la historia reciente de la Trail Menorca Camí de Cavalls, dominando desde su debut con puño de hierro la exigente distancia de 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls. (GR-223) Claire apuesta este 2025 por un tiempo en meta entre 21-22h.La francesa debutó en Camí de Cavalls el año 2021, una edición atípica por cuanto la carrera se dividió en dos etapas debido al toque de queda por la pandemia. Ello no impidió que Claire se alzara desde entonces hasta hoy con la victoria en todas las ediciones disputadas. Emperatriz de Menorca. La veterana francesa se ha consolidado como una figura emblemática en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación excepcional de resistencia, estrategia y consistencia en una de las ultratrail más exigentes de Europa PABLO IBAÑEZ: PLATA POR 38 SEGUNDOSPablo Ibáñez protagonizó uno de los finales más memorables en la historia del Trail Menorca Camí de Cavalls 2024.Lideró la carrera de 185 km durante más de 150 km, pero fue superado en los últimos metros por el francés Antoine Guillon. Ibáñez cruzó la meta en segunda posición con un tiempo de 19.19.51 apenas 38 segundos detrás de Guillon. Así fue ese espectacular duelo final. Pablo luchará por bajar de 19 horas este 2025, según nos contaba hoy. A pesar de la derrota, la experiencia le brindó un aprendizaje valioso y una conexión más profunda con la comunidad del trail. Este 2025, regresa a la isla con la intención de saldar cuentas consigo mismo, enfrentando la carrera con el objetivo de disfrutar cada zancada en el recorridoJUANMA JIMENEZ: TRIPLETE TOP5 (2022-2023-2024)Juan María Jiménez Llorens ha tenido una destacada participación en la Trail Menorca Camí de Cavalls 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls, logrando una consistencia triple en el top5. Su mejor tiempo personal llegó en 2023 con 19h 35m 08s, evidenciando una mejora significativa respecto a su debut en 2022. Juanma ha entrenado este 2025 más y mejor que nunca por el trazado y luchará por bajar de 19 horasComo veterano representante de la selección española de Ultrafondo, (cuarta por equipos Mundial 2023) Juan María Jiménez Llorens se ha consolidado como uno de los corredores más destacados en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación de resistencia, estrategia y consistencia llamativas. Este 2025 ha preparado Trail Menorca más que nunca y no podemos descartar ningùn resultado, incluido el oro. OJO! Mañana 3MAY arrancamos streaming desde las 8AM en Youtube.com/moxigeno para cubrir todas las metas de sus ocho carreras de montaña. #carrerasdemontaña#trailrunning#radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
TRAIL MENORCA CDC 2025: ENTREVISTA ELITES 185K. Pablo Ibáñez, Claire Branwath y Juanma Jimenez. Nuestra sección TRAIL MENORCA entrevista hoy en vivo a tres favoritos de la prueba reina en Camí de Cavalls, los 185k: Claire Branwath, tricampeona. Pablo Ibañéz, subcampeón 2024 por 38 segundos y Juanma Jimenez, top5 2022-23-24 repasan con Mayayo sus recuerdos y la última hora de 2025 cuya prueba reina arrancó hoy 2MAY a partir de las 15h. Hoy 2 de mayo arrancó la XIII Trail Menorca CDC, con ocho carreras de montaña que acogen hasta 2.500 inscritos que disputarán sus citas desde 11k a 185k. La prueba reina supone dar la vuelta completa a la isla siguiendo la ruta histórica del “Camí de Cavalls” hoy balizada como sendero GR 223 que podéis realizar también cada día del año. Además, la Expo Trail Zone abrió sus puertas ayer por la tarde y la recogida de dorsales ya va dando forma a ese murmullo de ilusión que precede a toda gran aventura. Entre los atletas presentes han estado Pablo Ibáñez, Juan María Jiménez, Cedric Chavet, Claire Banwarth, Donatello Rota, Mari Allés, Albert Martínez, Enric Pons y Xavi Villalonga, junto a integrantes del Joma Team y autoridades locales. A partir de las 18h, las historias de montaña llegaban ayer al público de la feria como os presentamos arriba, para llegar hoy tambien a través de las ondas con la grabación del programa RADIO TRAIL para nuestra web, donde hemos acogido a los tres grandes protagonistas de la prueba reina________________________________________ CLAIRE BANNWARTH: TETRACAMPEONA Claire Bannwarth ha demostrado ser una de las corredoras más destacadas en la historia reciente de la Trail Menorca Camí de Cavalls, dominando desde su debut con puño de hierro la exigente distancia de 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls. (GR-223) Claire apuesta este 2025 por un tiempo en meta entre 21-22h. La francesa debutó en Camí de Cavalls el año 2021, una edición atípica por cuanto la carrera se dividió en dos etapas debido al toque de queda por la pandemia. Ello no impidió que Claire se alzara desde entonces hasta hoy con la victoria en todas las ediciones disputadas. Emperatriz de Menorca. La veterana francesa se ha consolidado como una figura emblemática en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación excepcional de resistencia, estrategia y consistencia en una de las ultratrail más exigentes de Europa ________________________________________ PABLO IBAÑEZ: PLATA POR 38 SEGUNDOS Pablo Ibáñez protagonizó uno de los finales más memorables en la historia del Trail Menorca Camí de Cavalls 2024.Lideró la carrera de 185 km durante más de 150 km, pero fue superado en los últimos metros por el francés Antoine Guillon. Ibáñez cruzó la meta en segunda posición con un tiempo de 19.19.51 apenas 38 segundos detrás de Guillon. Así fue ese espectacular duelo final. Pablo luchará por bajar de 19 horas este 2025, según nos contaba hoy. A pesar de la derrota, la experiencia le brindó un aprendizaje valioso y una conexión más profunda con la comunidad del trail. Este 2025, regresa a la isla con la intención de saldar cuentas consigo mismo, enfrentando la carrera con el objetivo de disfrutar cada zancada en el recorrido JUANMA JIMENEZ: TRIPLETE TOP5 (2022-2023-2024) Juan María Jiménez Llorens ha tenido una destacada participación en la Trail Menorca Camí de Cavalls 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls, logrando una consistencia triple en el top5. Su mejor tiempo personal llegó en 2023 con 19h 35m 08s, evidenciando una mejora significativa respecto a su debut en 2022. Juanma ha entrenado este 2025 más y mejor que nunca por el trazado y luchará por bajar de 19 horas Como veterano representante de la selección española de Ultrafondo, (cuarta por equipos Mundial 2023) Juan María Jiménez Llorens se ha consolidado como uno de los corredores más destacados en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación de resistencia, estrategia y consistencia llamativas. Este 2025 ha preparado Trail Menorca más que nunca y no podemos descartar ningùn resultado, incluido el oro. OJO! Mañana 3MAY arrancamos streaming desde las 8AM en Youtube.com/moxigeno para cubrir todas las metas de sus ocho carreras de montaña. #carrerasdemontaña #trailrunning #radiotrail
Visitem la nounada llibreria La Plural, que habita el local de la hist
En Cronómetro, Mauricio Ymay y Jorge Pietrasanta y Rodrigo Fáez y Moisés Llorens desde España reaccionan a la eliminación del Real Madrid a manos del Arsenal en Cuartos de Final de la Champions y señalan que el fracaso Merengue es responsabilidad de todos, presidente, técnico y jugadores, pero que el mayor perjudicado será Carlo Ancelotti, al indicar que es probable que no esté en el puesto para la próxima temporada. Asimismo, Mauricio, Pietra, Moi y Rodri indican que, en la otra Semifinal, el Inter de Milán, a quien varios ponen como favorito para ganar la Champions, es el rival más incómodo que podía tocarle al Barcelona en la antesala del juego por el título. Las declaraciones del técnico del León sobre lo dicho por el presidente de la FIFA, Chicharito y Chivas y la mentalidad de Cruz Azul son otros temas que se analizan y discuten en este episodio. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En Cronómetro, Mauricio Ymay y Adal Franco, con la compañía de Moisés Llorens desde España, señalan las razones por las que Barcelona y Real Madrid podrían ganar la Copa del Rey, pero en el análisis, discuten si el club azulgrana es el favorito para ganar el torneo en honor a Su Majestad y LaLiga. Del otro lado del charco, América y Cruz Azul disputaron la ida en los Cuartos de Final de la Concacaf Champions Cup y luego de terminar sin goles, Mauricio y Adal, con José Ramón Fernández como invitado, discuten qué equipo tiene un panorama más complicado para la vuelta. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En LaLiga al día cuestionan las declaraciones del entrenador del Real Madrid sobre la cantidad de partidos que han jugado este año. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Moisés Llorens y Rodrigo Fáez hablan del entorno de Real Madrid y Barcelona. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Mauricio Ymay y Mario Carrillo analizan junto a Moisés Llorens las series que dejó el sorteo para la próxima etapa de la Liga de Campeones. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Rodrigo Fáez y Moisés Llorens analizan el momento del Barcelona y las eliminatorias de Champions. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En Cronómetro, Adal Franco y Mauricio Ymay, con la compañía desde España de Moisés Llorens, analizan la contratación de Sergio Ramos como nuevo jugador de Monterrey y señalan que, así como su liderazgo puede ser útil para potenciar al club regiomontano, Rayados también tiene la capacidad económica para haber buscado a un futbolista más joven y en mejor momento físico. Por otro lado, Adal, Mauricio y Moisés reaccionan a la victoria del Barcelona por goleada sobre el Valencia en la Copa del Rey y señalan que el club catalán se aprovechó de un equipo que tiene la mente puesta en LaLiga para evitar el descenso. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En Cronómetro, Ricardo Puig y Jared Borgetti, con José Ramón Fernández como invitado, hablan del impacto deportivo, y quizá mercadológico, de la llegada de Sergio Ramos al Monterrey y el debate se enciende cuando se cuestiona si el fichaje del español, quien tiene alrededor de ocho meses de inactividad, es más por temas de mercadotecnia. Por otro lado, con la presencia de Moisés Llorens, luego de la primera fase de la Champions llegó el momento de discutir qué equipo español tiene más posibilidades de ganar el torneo europeo de clubes o si los de la Premier League lucen superiores. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Moisés Llorens y Rodrigo Fáez con lo mejor de LaLiga. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Mauricio Ymay, Francisco Gabriel de Anda y Moisés Llorens analizan el triunfo del Barcelona en la Supercopa de España, asimismo dan su opinión sobre el caso Joan Laporta y el drama con Olmo y Pau Víctor, además profundizan en las últimas noticias de la Liga MX. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Francisco Llorens habla sobre "Un mundo inmenso" by Gustavo Noriega
En Cronómetro, Mauricio Ymay y Adal Franco, con José Ramón Fernández y Moisés Llorens como invitados, discuten sobre el premio "The Best" que Vinicius Jr. ganó y aseguran que será hasta que el brasileño cambie su actitud en el campo que la posibilidad de ganar el Balón de Oro será real. Por otro lado, aunque señalan que será difícil que el Barcelona gane el doblete, la discusión lleva a afirmar que el técnico alemán Hansi Flick habrá tenido éxito en su primer año al frente del equipo sólo si los azulgrana ganan LaLiga. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Moisés Llorens y Rodrigo Fáez con la actualidad de los equipos que marcan la pauta en LaLiga. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hoy os traemos un relato clásico de ciencia ficción publicado en 1944: Invariable, de John R. Pierce. En él, Pierce especula sobre el uso de la tecnología para retrasar el envejecimiento hasta niveles insospechados. Al micrófono tenemos a María Llorens, fantástica compañera de estudio a la que sin duda vamos a escuchar mucho en el futuro. ¡Gracias, María! Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en Twitter: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor Música y FX, Epidemic Sound, con licencia: https://www.epidemicsound.com/track/HI68WKmyzt/ Ilustración, Pixabay, con licencia: https://pixabay.com/es/illustrations/microbiolog%C3%ADa-adn-gente-estructura-163521/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Moisés Llorens, Rodrigo Fáez y Carolina Guillén lamentan la difícil situación que se vive en Valencia por DANA, además analizan el triunfo del Barcelona en el Derbi ante el Espanyol. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Adal Franco, Paco Gabriel De Anda y Moisés Llorens con el análisis del futbol internacional. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Adal Franco, Mario Carillo, Rodrigo Fáez y Moisés LLorens con el análisis del futbol internacional.
Alex Pareja, Moisés Llorens y Rodrigo Fáez abordan los temas más destacados de la quinta jornada de La Liga: la goleada del Barcelona al Girona, el triunfo sin convencer del Madrid a la Real Sociedad, asimismo comentan sobre los primeros rivales de Champions League de los equipos españoles. Por otro lado, se mojan sobre el futuro de Lamine Yamal y la comparación con Lionel Messi.
Ciro Procuna, Paco Gabriel de Anda, Moisés Llorens y Rodrigo Fáez analizan el futbol internacional
En Cronómetro, José Ramón Fernández y Mauricio Ymay discuten sobre qué ganarán los Tigres con la llegada de Uriel Antuna y su impacto en el ataque felino si el ahora ex jugador celeste es más regular de lo que fue con el Cruz Azul, equipo que, señalan, perderá profundidad ofensiva sin Antuna. Además, desde España, Moisés Llorens explica por qué el alemán Hansi Flick ha sido clave en el inicio perfecto del Barcelona luego de ganar sus tres primeros duelos en LaLiga. Joserra e Ymay también debaten sobre cómo se beneficiarían el "Piojo" Alvarado por jugar en Brasil con el Flamengo y Santi Giménez en la Bundesliga si es que el Bayern Leverkusen es una real posibilidad para el atacante mexicano.
Moisés Llorens. Rodrigo Fáez y Alex Pareja nos ponen al día con todo lo que está ocurriendo en LaLiga de España, que tiene a tres equipos como protagonistas y animadores.
Mauricio Pedroza junto a Moisés Llorens y Rodrigo Fáez ponen bajo la lupa al inicio de LaLiga. El debut de Mbappé, la possible salida de Gundogan y la expectativa de Julián Alvarez en el Atlético como temas centrales.
¡Arrancó LaLiga 2024-25! y Fuera de Juego está de vuelta con ella! La mesa analiza los dos primeros juegos de la temporada, la visita del Real Betis al Girona y Athletic al Getafe y destaca la actuación del portero con sangre mexicana, Alex Padilla, del Athletic, de quien explican por qué debe ser considerado por Javier Aguirre para el futuro del arco de la selección mexicana. Ademas, junto con Moisés Llorens y Rodrigo Fáez desde España, la mesa también analiza si será fácil o complicado que el Girona repita la actuación que tuvo en LaLiga la campaña pasada, al considerar que en la temporada que recién comienza también competirá en la Champions.
La mesa de Ahora o Nunca analiza el debut de Kylian Mbappé con el Real Madrid en el triunfo del equipo Merengue en la Supercopa sobre el Atalanta y destacan el impacto que tuvo el francés en los goles de la victoria blanca. Por otro lado, varios equipos mexicanos quedaron eliminados de la Leagues Cup, pero la atención se centra en Cruz Azul y Tigres y la mesa da sus razones para decretar por qué la derrota de La Máquina es más vergonzosa que la del club felino. Además, con Moisés Llorens y Rodrigo Fáez como invitados desde España, un análisis del por qué parece que el Atlético de Madrid será más competitivo que el Barcelona en la temporada 2024-25 de LaLiga.
En Cronómetro, la pelea en la que se involucraron seleccionados de Uruguay con aficionados de Colombia tras la derrota en la Semifinal de la Copa América aún genera críticas hacia los futbolistas por cometer el error de subir a las gradas del estadio, pero la discusión se centra en si esa reacción está justificada por ver a sus familias en peligro. En ese sentido, la conclusión es que los principales responsables del incidente son los organizadores de la Copa América y la Conmebol por no salvaguardar la integridad de los familiares de los futbolistas y por la tardía reacción de la seguridad y la policía. Sobre la final del la Euro 2024 entre España e Inglaterra, Moisés Llorens explica por qué La Roja es favorita para ganar el torneo, aunque el talento de la selección de la rosa es superior. Además, luego del despido de Gregg Berhalter al frente de la selección de Estados Unidos, surgieron rumores que indican que Jürgen Klopp rechazó la oferta, pero la discusión se centra en si U.S. Soccer debe insistir en contratar al técnico alemán, incluso, con un cheque en blanco en la mesa.
Jorge Ramos y su Banda, con Moisés Llorens desde España, analizan el entorno al que llega Hansi Flick para dirigir al Barcelona y señalan que el alemán, quien sustituirá a Xavi Hernández, encontrará mucha incertidumbre dentro del club catalán tanto deportiva como económicamente. Por otro lado, la Banda reacciona a la salida, ya oficial, de Fernando Hierro como presidente deportivo de las Chivas y el debate se enciende cuando se cuestiona si el español hizo un buen trabajo con pocos recursos y si dejó un buen proyecto para el club rojiblanco. Estos y más temas fueron puestos en la mesa por la Banda a ocho programas de llegar al final del mejor programa de análisis del futbol en tu idioma.
Las 38 fechas quedaron atrás y el equipo de Carlo Ancelotti festejó un título más. Carolina Guillén, Moisés Llorens y Rodrigo Fáez nos traen el balance del torneo en la última edición de la temporada de LaLiga al día.
Jorfe Ramos y su Banda, con Moisés Llorens como invitado desde España, aclaran, o intentan hacerlo ante informaciones no confirmadas, que Javier Aguirre aún es técnico del Mallorca, al menos para el último juego de la temporada en LaLiga, y que el mexicano aún no es cesado ni renivado por el club bermellón. Por otro lado, la Banda platica sobre el América de cara a la ida en la Final del Clausura 2024 ante Cruz Azul y destaca la actitud con la que el delantero azulcrema Henry Martín puede enfrentar el duelo luego de no ser convocado por la selección mexicana para la Copa América. Con Llorens disponible, no se podía dejar de hablar de la actualidad del Barcelona y la discusión lleva a elegir al futbolista que el club azulgrana más necesita ante las posibles bajas para la próxima temporada, Robert Lewandowski o Ronald Araújo. Además, la Banda reacciona a la derrota del Bayern Leverkusen, que dejó su racha invicta en 51 juegos, tras caer ante el Atalanta en la Final de la UEFA Europa League y señala que es refrescante para el futbol que clubes modestos como el de La Dea ganen torneos de prestigio. Esto y mucho más en el mejor programa de análisis de futbol en tu idioma.
En Jorge Ramos y su Banda, la serie Semifinal de Concachampions entre América y Pachuca provoca animadas discusiones, pero el consenso es que el club azulcrema es el favorito para avanzar a la Final, aunque Pachuca resultará un rival complicado de vencer. Asimismo, la Banda analiza el valor que tienen los técnicos Andre Jardiné y Guillermo Almada para marcar la diferencia a favor de uno o otro equipo en la serie. Por otro lado, la Banda discute, junto con Moisés Llorens desde España, sobre cómo es visto el mexicano Rafael Márquez en Barcelona ante la posibilidad de que tome el puesto de técnico del club azulgrana si Xavi Hernández finalmente deja al equipo. Esto y más en el mejor programa de análisis del futbol en tu idioma.
En Jorge Ramos y su Banda el tema de la selección mexicana sigue en la mesa luego de las declaraciones que hizo el ahora comentarista de ESPN, Ricardo Peláez, al señalar que los futbolistas tienen secuestrado al Tri, lo que provoca un debate en quienes apoyan esa afirmación y entre quienes opinan lo contrario. Asimismo, tras las declaraciones del ex técnico de la selección tricolor, Diego Cocca, la discusión sobre el pobre profesionalismo de los futbolistas mexicanos vuelve a destacar y Herculez Gomez, como invitado especial del programa, señala que los jugadores mexicanos destacan a nivel internacional en lo técnico, pero en cuanto a mentalidad y trabajo físico tienen mala fama. Además, desde España, Moisés Llorens con lo más actual del Barcelona de cara a la reanudación de LaLiga y mucho más en el mejor programa de análisis del futbol en español.
Jorge Ramos y su Banda reaccionan al pase del Mallorca a la Final de la Copa del Rey y destacan la labor del técnico mexicano Javier Aguirre al frente del club bermellón y la mentalidad que el mexicano suele imprimir a sus clubes, pero también discuten por qué el Vasco no ha podido replicar su éxito en equipos modestos en otros de mayor estirpe en México y España. Por otro lado, la Banda también discute ampliamente con Moisés Llorens la actualidad del Barcelona, en particular, la posibilidad de que dentro del club culé algunos directivos aún deseen que Xavi Hernández siga como técnico, incluso, después del plazo que el mismo estratega se fijó (30 de junio). Esto y más en el mejor programa de análisis de futbol en tu idioma.