POPULARITY
Rodrigo Guendelman conversó con Ignacio Hernández y Pabla Ortúzar, de Archiplan, y con Mario Yáñez, de Tecno Fast, sobre el primer edificio industrializado de la Región Metropolitana: un conjunto habitacional ubicado en la comuna de Lo Espejo, y sobre las características de la construcción industrializada.
72 I Elevation Series with Mantij Tracklist: 1. Agustín Bragoni, Simon Di Mazio, Nicolas Nieves - Dirty Pool (Original Mix) [South America Avenue] 2. Andy King - Hemisphere (Original Mix) [Soundteller Records] 3. Ben Böhmer & Malou - Lost In Mind (Original Mix) (Volen Sentir Interpretation) [Anjunadeep] 4. BORDA - Centaury (Original Mix) [South America Avenue] 5. Hereafter - Are We Out of Time (Original Mix) [Plano B Records] 6. Ignacio Hernández - Eternal Radiance (Original Mix) [South America Avenue] 7. Kamilo Sanclemente & Giovanny Aparicio - Magic Carpet (Original Mix) [Songspire Records] 8. Lost In Nirāi - A Day of Sun (Original Mix) [Diynamic] 9. Luciano Pelliza - Amobea (Mind of Us Remix) [Future Avenue] 10. Madraas- Vida (Juan Deminicis Remix) [Where The Shadow Ends] 11. Mango, Ivan Aliaga - Sandex (Anton Borin & Montw Remix) [Mango Alley] 12. Mantij - Whispers of Tomorrow (Original Mix) [Mantij Recordings] 13. Michael A - Epilogue (Original Mix) [Heath Mill Recordings] 14. Volen Sentir - Na Dvore Dozhd' (Original Mix) [Shanti Radio] 15. Way Out West - Tuesday Maybe (Guy J Extended Mix) [Anjunadeep] • Soundcloud: https://soundcloud.com/mantij • Instagram: https://www.instagram.com/mantij.official/ • Beatport: https://www.beatport.com/artist/mantij/462100 ___ • Visit our website: www.progresivnasuza.com • Follow us for the latest updates: linktr.ee/progresivnasuza • More info for you: office@progresivnasuza.com • Send us your demo: records@progresivnasuza.com • Elevation Series Inquiry: podcast@progresivnasuza.com
Ignacio Hernández-Ros Kikpatrick, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Pilotos de Drones, nos ofrece la reacción del sector a la publicación del nuevo Real Decreto de UAS, que entrará en vigor en los próximos días. Escucha la entrevista completa en el capítulo 118 de Aerovía.
Ignacio Hernández-Ros Kikpatrick, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Pilotos de Drones, nos ofrece la reacción del sector a la publicación del nuevo Real Decreto de UAS, que entrará en vigor en los próximos días. Escucha la entrevista completa en el capítulo 118 de Aerovía.
¿A qué se debe el incremento de impactos de aeronaves con buitres en España? ¿Por qué estas aves representan un riesgo para todas las operaciones aéreas? Según el Real Aero Club de España, los buitres –que en los últimos años han causado la muerte de 14 personas en diferentes accidentes aéreos– representan “un problema a tener muy en cuenta”. En una nueva edición de ‘En el aeroclub', entrevistamos a Iñaqui Ulibarri, instructor de planeadores en el aeródromo de Fuentemilanos y experto en este tipo de aves, con quien conocemos más a fondo esta amenaza y hablamos sobre posibles soluciones. En la segunda parte del capítulo, protagonismo para los drones en ‘Nivel de vuelo 4'. De la mano de Ignacio Hernández-Ros Kikpatrick, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Pilotos de Drones (ANPD), conocemos la reacción del sector a la publicación del nuevo Real Decreto de UAS. ¿Es España el país más restrictivo de la Unión Europea para los pilotos de drones? ¿Por qué ha demorado tanto la aprobación de la nueva normativa? Además, en el tramo final, tiempo para repasar la actualidad del sector en una nueva edición de El radar de Aviacionline. Junto a Pablo Díaz, director editorial de este medio de comunicación especializado, comentamos las noticias más destacadas del sector en los últimos días. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:20 – El Gobierno de España multa a cuatro aerolíneas ‘low cost'. 3:26 – Las ‘low cost', en el punto de mira de la Administración Biden. 5:27 – En el aeroclub: la amenaza de los buitres. 7:55 – Entrevista a Iñaqui Ulibarri, instructor de planeadores y experto en buitres. 10:20 – ¿Por qué el problema de los buitres está empeorando? 15:45 – ¿En qué zonas están más presentes los buitres? 22:33 – ¿Cuáles son las épocas del año en las que la amenaza es mayor? 27:43 – El impacto contra un buitre: ¿cuál es el principal peligro? 32:02 – Los buitres no solo representan un riesgo para la aviación general. 35:03 – ¿Qué se puede pedir a las autoridades ante este problema? 42:30 – Nivel de vuelo 4: nuevo Real Decreto de UAS. 45:10 – Entrevista a Ignacio Hernández-Ros, de la ANPD. 48:12 – ¿Cuál es la valoración de los pilotos de drones? 53:25 – El potencial de los drones para mejorar la vida de la gente. 56:24 – ¿Cuáles son las principales dudas que surgen con la nueva normativa? 1:02:28 – La batalla legal que plantearán los pilotos de drones. 1:09:20 – El radar de Aviacionline: reunión anual de la IATA. 1:13:10 – El radar de Aviacionline: accionariado de Southwest. 1:15:00 – El radar de Aviacionline: sucesos en Seattle y Vancouver. 1:20:10 – El radar de Aviacionline: cielos abiertos entre Argentina y Uruguay. No te pierdas el capítulo 118 de Aerovía: ‘Los buitres, un riesgo creciente para la aviación en España'.
Rodrogo Guendelman conversó con los arquitectos Ignacio Hernández, Pablo Larraín y Jean Paul Eyssautier, quienes comentaron sus viajes a Finlandia y Suecia sobre el uso de la madera en la arquitectura y cómo implementarlo en Chile.
Renato Palemón Vázquez Chagoya es cronista oficial de Minatitlán, contador público, fue Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Minatitlán, Ver., 1972. Gestor, entre otros, para la fundación de las Escuelas Secundarias Federales uno y dos, aportando un estudio económico de Minatitlán, elaborado por él. Gestor, entre otros, para la fundación de la Unidad de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana en Minatitlán, Ver. 1975. Secretario en dos Patronatos Pro Unidad de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana en Minatitlán, Ver. 1975-1976. Fundador, Tesorero y Presidente del Patronato Pro Construcción de Casa de Cultura de Minatitlán, Ver. 1988-2024. Fundador, Secretario y Presidente del Grupo de Atención del niño de y en la calle, A. C. 1988-1992. Integrante del Comité Municipal de Límites Territoriales de Minatitlán, Ver., en diversos ayuntamientos. Síndico Primero del H. Ayuntamiento Constitucional de Minatitlán, Ver., encargado de la Comisión de Policía y Prevención Social y de Hacienda y Patrimonio Municipal. 1995-1997 Presidente municipal del 23 de septiembre al 20 de octubre de 1997, por licencia del titular Ing. Ignacio Hernández Berrueco. El cabildo municipal le otorga el nombramiento de Cronista Oficial de Minatitlán, Ver. 26 de diciembre de 1997.
1 - St.Ego & Jomoss - Amor (Original Mix) [The Purr] 2 - Jaanh - Forest of Feathers (Original Mix) [Nordic Voyage] 3 - Jaanh - Disco Fever (Original Mix) [Nordic Voyage] 4 - Hoffmen - Fusion (Evegrem 'Day Mix' Remix) [Venture Records] 5 - STEREO MUNK - Infusion (Original Mix) [Movement Limited] 6 - Ignacio Hernández - Eternal Radiance (Original Mix) [South America Avenue] 7 - Untouchable Lion - Rich (Original Mix) [MNL] 8 - Callecat & Not Demure - Recurring Phases (Original Mix) [Manual Music] 9 - Simos Tagias - Blaze (Weird Sounding Dude Remix) [Movement Recordings] 10 - Agustin Pietrocola - Distracted (Original Mix) [LuPS Records] 11 - Kasper Koman - Biome (Original Mix) [meanwhile]
1 - Jelly For The Babies & Plecta & Eleonora - Flying (Greenage Remix) [The Purr] 2 - Sebastian Sellares - Dark Omen (Original Mix) [meanwhile Horizons] 3 - Ignacio Hernández - Twilight Soul (Original Mix) [South America Avenue] 4 - Mazayr - Dahlia (Original Mix) [One Of A Kind] 5 - Mike Bentley - Dusk (Selsi Remix) [Electronic Tree] 6 - Jaanh - Home (Original Mix) [Nordic Voyage] 7 - Jaanh - Opal (Original Mix) [Nordic Voyage] 8 - Simos Tagias - Blaze (Original Mix) [Movement Recordings] 9 - Kasper Koman - Sinking Sky (Original Mix) [meanwhile] 10 - Agustin Pietrocola - Distracted (VENAO Remix) [LuPS Records]
FlySession 031 | Warm-Up Mix 1. Will Konitzer, MeowWow - Moon Dance (Forty Cats Remix) [Sound Avenue] 2. Ignacio Hernández - Twilight Soul [South America Avenue] 3. Ariel Stamile - Gotic [AH Digital] 4. FJL - Fixation [Mango Alley] 5. Nicolas Viana - Heat Waves [Sendas] 6. Navar, Golan Zocher - Zoom Out (Jamie Stevens Remix) [Meanwhile] 7. Weekend Heroes - Delta (Gai Barone Remix) [Dreaming Awake] 8. Get Lost - Melodiam (AR) [The Soundgarden] 9. Meteor (Luciano Pelliza Remix) - Sebas Ramos [Cho-ku-reï Records] 10. JFR - The Last Queen (K Loveski Remix) [Secret Feelings] 11. Cosmonaut, K Loveski - Shibuya (TEELCO Remix) [Univack]
Hoy en La Tarataña estrenamos dos discos estupendos de reciente aparición: El muy bailable a la catalana del trío La gravetat del Coloumb, segundo de su discografía, y el segundo también, y más cantable, de Ombligo. Con los títulos respectivos de “L’Efecte Doppler” y de “Intrépido viaje a velocidad Cero” ocupamos toda la primera parte del programa. Abundamos luego en los recientes ya estrenados de Carles Dénia y José Ignacio Hernández Toquero para terminar con la truculenta “Delgadina”, en versión del Mester, como anuncio de su concierto el viernes que viene en Madrid. Tal que éste es el listado y su orden de aparición: 1.- La gravetat de Coulomb, “Que va i que ve” 2:59, “I eren 18.446.744. 073. 709.551.615 grans de blat” 2:58 y “Una punxa al peu” 3:56 2.- Ombligo, “Canto” 5:23, “Monos” 4:39 y “Lirios” 4:583.- Carles Dénia, “Si poguera” 4:40, “Als Amics de tristor” 3:50 y “Puc veure a través” 3:144.- José Ignacio H. Toquero & Entre dos mares, “Ronda del Majito” 3:435.- Nuevo Mester de Juglaría, “El romance de Delgadina” 7:14Escuchar audio
Damos cuenta hoy en la Tarataña del “Festival Música en la Nubes”, que celebrará su séptima edición en unos días en Zaragoza. Pero antes de ese paseo por cirros, estratos y cúmulos, disfrutamos del “Cabaret Rodante” que esta misma mañana y luego también por la tarde se celebra en el Palacio de Velázquez de Madrid, junto al Palacio de Cristal en el parque de El Retiro. Pía Tedesco y Ursaria son algunos de sus actuantes. Empezamos a descubrir el nuevo proyecto de Blanca Altable, que además sigue con Chuchi convocando al “Fin de Semana Folki” de dentro de unos días. Terminamos abundando el disco de José Ignacio Hernández Toquero que vamos desgranando poco a poco cada día. La música para un domingo soleado lleva este orden: 1.- Manuel Naranjo, “Si el sol fuera jornalero” 1:15 2.- Los Hermanos Cubero, “Ya se está poniendo el sol” 4:09Cabaret Rodante3.- Pía Tedesco, “Muchachito español” (con Los Hermanos Cubero) 4:404.- Ursaria, “La Machicha” 4:24Fiestas de San Froilán (Lugo)5.- Enredadas, “Alalá de Muxía” 4:02VII Fin de semana folki6.- Blanca y Chuchi, “Billie Jota” 3:50Estreno7.- Blanca Altable, “Inbocacción” (con Menhir) 4:41VII Festival Música en la Nubes8.- Beatriz Martínez y Diego Langarika, “Tal como as nubes” 2:309.- El Mantel de Noa, “El marinero y la rosa” 5:1710.- Les Morenillas, “Ya kero” 4:33Retomando11.- José Ignacio Hernández & Entre dos mares, “Dime ramo verde” 2:26 y "Habas de Pesquera" 3:17Escuchar audio
Aunque es sabido que somos más de cantar y bailar que de echar números, lo cierto es que las cifras redondas invitan a la reflexión y el balance. Hoy se cumple el programa 1240 de La Tarataña desde la nueva dirección, pero no nos entrenemos más que en seguir dando novedades y anunciando conciertos de Luar Na Lubre, Barahunda o Vicent Torrent y recordando festivales como la séptima edición de “Fin de Semana Ecofolki” y la 51 del Festival “Tablas de Daimiel”. Aquí está la explicación musical: 1.- Luar Na Lubre, “Po la ponte de San Xoán” 3:51 2.- Barahunda, “Mujer como yo” 4:59 3.- Uxía, Agurtzane Eluztondo y Banda das Crechas, “Maitia nun zira” (“Cariño, dónde estás”) 4:59 4.- Climent y Ballarín, “Ya están puestas en el baile” 2:37 5.- La Ronda de Motilleja, “Cantos picaos” (con Eliseo Parra) 2:23 6.- Blanca y Chuchi, “Canto a la cigüeña” 4:24 7.- Vincent Torrent, “El tastacaldos” 4:18 8.- Mayalde, “Manolé” 5:00 9.- José Ignacio Hernández Toquero, “Tío Babú” 2:35 10.- Aulaga Folk, “24 mozas (Tío Babú)” 5:14 11.- Entavía, “Tío Babú (súbela, canto de arada)” 5:12 Escuchar audio
Hoy mismo, a mediodía, en la última jornada del festival “Maré, músicas e artes atlánticas”, que se viene celebrando en Santiago de Compostela desde el pasado miércoles, el gran Kepa recibirá un nuevo homenaje a cuenta de su recuperación y la edición de “Erromeriak”, su último disco. Ayer tarde se proyectó en este festival “Berpiztu”, que cuenta el “renacer” de Kepa tras el ictus. De eso hablamos al arranque del programa, donde estrenamos también una nueva canción de Neomak, el grupo de mujeres donde se encuentran muchas de las Sorginak que durante un tiempo acompañaron a Kepa en sus conciertos y grabaciones. La Tarataña recuerda tristemente hoy a Rubén Caravaca, un reconocido escritor, periodista, comunicador y agitador cultural amante de la diversidad musical que nos ha dejado esta semana. Repasamos discos que hemos empezado a escuchar en el programa la semana pasada y estrenamos al final el de José Ignacio Hernández Toquero, que se ha tomado su tiempo en grabarlo. Este es el repertorio dominical: 1.- Neomak: “Aioiai” 3:23 2.- Kepa Junkera, “Aires Celtas” (con Xabier Díaz, Bieito Romero, Eliseo Parra, Fetén Fetén, Carlos Nuñez, Pedraza, Budiño, Carlos Núñez, Teresa Salgueriro, Galandum Galandaina, Luis Peixoto…) 13:53 3.- La Musgaña, “Picao” 4:27 4.- Urbalia Rurana, “Al barranc de la Valtorta” 2:30 5.- Javier Márquez, “Huellas de un pasado” 5:28 6.- Rodrígo Martínez y Aurora González, “El diablo y el pastor” 3:29 7.- Sergio García, “Otrora” 4:06 8.- Uruna, “Amores” 3:36 9.- José Ignacio Hernández Toquero, “Luna llena” 3:10 Escuchar audio
Si hay una tecnología que está irrumpiendo en Medicina esa es la Inteligencia artificial. La inteligencia artificial ya está con nosotros y estará presente en el futuro y los avances en sanidad. Ignacio Hernández Medrano es neurólogo por el hospital Ramón y Cajal de Madrid y uno de los pioneros y máximos referentes actuales en inteligencia artificial en Medicina. Ignacio recibió el premio princesa de Gerona empresa en 2019 y está nombrado por Forbes como uno de las 100 personas más creativas y dentro de los 23 más innovadores. Además es divulgador internacional y colabora en numerosas sociedades científicas y es cofundador de Mendelian y Savana, dos empresas de inteligencia artificial enfocadas a la Medicina.
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Mariano Garmendia, skater clasificado al Campeonato Internacional de Deportes Urbanos que se disputará en Rusia; Ignacio Hernán García Cabral, joven figura del Argentina Taekwon-Do Tour; y Nicolás Mellino, secretario de Culturas y Deportes de Quilmes. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
Si hay una tecnología que está irrumpiendo en Medicina esa es la Inteligencia artificial. La inteligencia artificial ya está con nosotros y estará presente en el futuro y los avances en sanidad. Ignacio Hernández Medrano es neurólogo por el hospital Ramón y Cajal de Madrid y uno de los pioneros y máximos referentes actuales en inteligencia artificial en Medicina. Ignacio recibió el premio princesa de Gerona empresa en 2019 y está nombrado por Forbes como uno de las 100 personas más creativas y dentro de los 23 más innovadores. Además es divulgador internacional y colabora en numerosas sociedades científicas y es cofundador de Mendelian y Savana, dos empresas de inteligencia artificial enfocadas a la Medicina.
MKTG Spain y RPM Sports han desvelado las cinco startups que comenzarán el programa Moonwalkers, una iniciativa de incubación y aceleración de proyectos del ámbito de la creatividad y el sector experiencial, que han puesto en marcha en colaboración con Impact Hub. Con la puesta en marcha de Moonwalkers, ambas compañías, siempre con el foco puesto en la diferencia y la innovación, persiguen hacer crecer la categoría experiencial desde la base. Para ello, a través de esta iniciativa aportan el talento y las soluciones innovadoras necesarias para generar el cambio y conseguir ser relevantes como sector, en un momento idóneo en el que las experiencias se han convertido en esenciales para generar conexión.
Rodrigo Guendelman conversó con Ignacio Hernández, cofundador de Archiplan, quien comentó detalles sobre la licitación que ganaron enfocado en vivienda social industrializada, que tiene por objetivo introducir nuevas tecnologías en esta área. En el segundo bloque Marcela Riquelme, gerenta de Comunicaciones de Anglo American, comentó sobre el proyecto hídrico integrado que buscará llevar agua desalinizada desde Puchuncaví, en la región de Valparaíso a Colina en la región Metropolitana a través de tuberías.
Hablamos con Iván Fernández Lobo, Raquel Roca e Ignacio Hernández sobre la globalización y la digitalización de nuestra sociedad tal y como la conocemos
Programa completo de 'JELO en Navidad' con Arturo Téllez. En el Día de los Santos Inocentes, Borja Terán presenta una nueva duda existencial.En 'Territorio Negro', hablamos con Manu Marlasca a propósito del 'Día de los Inocentes', sobre algunos de los asesinatos más crueles llevados a cabo por niños. También, hablamos con los egiptólogos, Francisco Martín Valentín y Teresa Bedman, los codirectores de la Misión Arqueológica Española Proyecto Visir Amen-Hotep Huy. Además conversamos sobre vinos y de bodegas con el experto, Joaquín Gálvez 'Wineman' y analizamos la digitalización de la sociedad y el avance tecnológico con Iván Fernández Lobo, Raquel Roca e Ignacio Hernández. Finalmente, en 'El Gabinete', debatimos sobre los juguetes de la infancia y el impacto que generan en los niños una vez que crecen
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con el Profesor José Ignacio Hernández, Investigador de la Harvard Kennedy School y Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), sobre la crisis humanitaria de migrantes y refugiados en Venezuela.El Prof. Hernández inicia el episodio comentándonos sobre los motivos y situaciones que considera están detrás de la actual crisis humanitaria, considerada la segunda crisis migratoria más grande del mundo. Aclara la diferencia entre la crisis política y la crisis humanitaria venezolana, y el papel del derecho internacional en la emergencia humanitaria compleja. Nos explica de forma detalla la necesidad de cambiar la narrativa de la crisis migratoria venezolana a favor de una narrativa humanitaria. Analiza el papel de la OEA, los sistemas democráticos y autoritarios, los estados fallidos, las violaciones de derechos humanos, la correlación entre dictaduras y migrantes, y la correlación entre emergencia humanitaria compleja y crisis masivas de refugiados y migrantes.En una segunda parte del episodio el Prof. Hernández aborda los conceptos de refugiado prima facie, refugiado según el concepto ampliado, refugiado según el concepto estricto, y migrantes. Nos comparte su visión de la reacción de la comunidad internacional frente a la crisis venezolana, y apunta a la fragilidad del derecho internacional y la región para atender las crisis humanitarias complejas. Comparte la experiencia actual en Colombia y el Estatuto temporal y complementario que ha sido adoptado, y comparte la visión sobre la oportunidad de transformar la emergencia humanitaria de desplazados masivos venezolanos en un crecimiento económico diverso e inclusivo en la región. Finaliza conversando sobre el principio de no-intervención, la Doctrina Calvo, Doctrina Estrada, la Doctrina Almagro, las dictaduras militares, el autoritarismo competitivo, los derechos humanos, y mucho más.Libro: Aspectos Jurídicos de la Crisis Humanitaria de Migrantes y Refugiados en VenezuelaMembresía del Podcast https://www.hablemosdi.com/contenido-premium Support the show (https://www.patreon.com/hablemosDI)
Sé parte de la familia Plexus, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Sé parte de la familia Plexus, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Sé parte de la familia Plexus, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Sé parte de la familia Plexus, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Sé parte de la familia Plexus, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Parte 1: https://spoti.fi/2XdWSVr Sé parte de la familia Plexus, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
El chef español Ignacio Hernández hace de la paella tradicional un estandarte de la gastronomía de su país en Australia, en una campaña para mostrar la parte "auténtica" de sus platos, según dijo a SBS Spanish.
Sé parte de la familia Plexus, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Sé parte de la familia Plexus México, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Sé parte de la familia Plexus México, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Si quieres saber más de Plexus da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Si quieres saber más de Plexus da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Sé parte de la familia Plexus, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Juan Ignacio Hernández es un scout de peloteros cubanos con residencia principal en República Dominicana. En Cuba cumplió más de 13 años de cárcel acusado de ayudar a peloteros a asentarse en otros países.
Sé parte de la familia Plexus, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Conviértete en embajador Plexus México, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Sé parte de la familia Plexus México, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Sé parte de la familia Plexus México, da clic aquí: https://wa.link/guwryy
Una conversación amena pero valiosa tuvimos con el joven emprendedor Ignacio Hernández, miembro de la fundación New Story, que busca acabar con la carencia de vivienda global que existe en la actualidad. Ignacio además es el fundador de Culto Panamá. Conversamos sobre el valor real de la vida, la provincia de Colón, el deporte en América Central y sus experiencias, desde vestir la camiseta de la selección nacional de Panamá de futbol hasta cómo inicio su propia empresa con una visión tenaz para poder ayudar a los más necesitados. La opinión expresada sobre el Colegio Brader y su sistema de educación va dirigida también hacia todas las instituciones públicas y privadas del país, sin menosprecio de los esfuerzos que reconocemos se han y siguen ejecutando en favor de una educación de nivel para el panameño. Guía de Tiempo 4:30 - ¿Por qué te preocupan los demás? (Me descontrolé aquí), 9:15 - ¿Esfuerzo o talento?, 12:13 - Siempre me gustó construir casas, 14:41 - Sin plata, con intención, 15:25 - Culto Panamá, 17:35 - Conoce la producción, domina la ejecución, 18:48 - ¿Por qué Culto?, 22:57 - Jugando con vidas, 28:40 - Diplomacia, 31:38 - ¿Por qué no hay buena infraestructura deportiva en Panamá?, 33:12 - Inseguridades, 34:44 - Balbino, 38:37 - Aventura por Indonesia, 41:55 - Manos a la obra... en momentos de necesidad, 45:42 - La Esperanza, 50:55 - Del oro al olvido, 1:03:07 - El humano y la persona, 1:08:14 - Influencias en la vida de Ignacio
En este vigésimo noveno programa conversamos sobre la estrategia opositora ante el evento del próximo 20 de mayo. Para ello, recibimos como invitado al profesor José Ignacio Hernández, doctor en Derecho y profesor visitante en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. la conferencia Plan País, una plataforma para jóvenes venezolanos en el exterior que busca mantener su vínculo con Venezuela y promover el intercambio de ideas sobre los problemas nacionales y sus posibles soluciones. Para ello, entrevistamos a Juan Pío Hernández, uno de los directores de la iniciativa y a María Antonieta Rondón, organizadoras de la conferencia de este año.
Conjunto de charlas breves impartidas por profesionales sobre diversos aspectos de la vida cristiana en medio del mundo, y la importancia de las virtudes humanas para poder ser ejemplares. Dirigidas a un público amplio con interés en llegar a ser mejores discípulos de Jesucristo.
Proyecto "Radioteatros con y sobre inmigrantes en Santiago y Valparaíso" financiado por el Fondo de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile y patrocinado por el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Radio Juan Gómez Millas. "Radiomigrante", de Mauricio Barría Elenco: Paula Zuñiga Camila Roeschmann Néstor Cantillana Elba Caicedo Katherin Challo Bladimir Montiel Oswaldo Zañudo Gustavo Deutelmoser Director: Mauricio Barría Jara Asistencia de dirección: Josefina Cerda Dramaturgia: Mauricio Barría Jara Producción sonora: Mauricio Barría Jara y Josefina Cerda Composición e interpretación musical: Ignacio Hernández y Juan Ortega, y extracto de concierto para violín N°1 de Philipe Glass Grabación: Estudios de Radio Juan Gómez Millas Operador técnico, edición y postproducción: Julio Abarca Fotografías: Juan Vásquez Diseño: Patricia Tureuna Director y productor general del proyecto: Raúl Rodríguez
Proyecto "Radioteatros con y sobre inmigrantes en Santiago y Valparaíso" financiado por el Fondo de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile y patrocinado por el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Radio Juan Gómez Millas. Baños de lluvia, de Raúl Rodríguez Elenco: Néstor Cantillana Paula Zuñiga Bladimir Montiel Katherin Challo Elba Caicedo Camila Roeschmann Oswaldo Zañudo Gustavo Deutelmoser Director: Raúl Rodríguez Dramaturgia: Raúl Rodríguez Producción: Macarena Burrell Producción sonora: Raúl Rodríguez Composición e interpretación musical: Ignacio Hernández y Juan Ortega Grabación: Estudios de Radio Juan Gómez Millas Operador técnico, edición y postproducción: Julio Abarca Fotografías: Juan Vásquez Diseño: Patricia Tureuna Director y productor general del proyecto: Raúl Rodríguez
Proyecto "Radioteatros con y sobre inmigrantes en Santiago y Valparaíso" financiado por el Fondo de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile y patrocinado por el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Radio Juan Gómez Millas. "Radiomigrante", de Mauricio Barría Elenco: Paula Zuñiga Camila Roeschmann Néstor Cantillana Elba Caicedo Katherin Challo Bladimir Montiel Oswaldo Zañudo Gustavo Deutelmoser Director: Mauricio Barría Jara Asistencia de dirección: Josefina Cerda Dramaturgia: Mauricio Barría Jara Producción sonora: Mauricio Barría Jara y Josefina Cerda Composición e interpretación musical: Ignacio Hernández y Juan Ortega, y extracto de concierto para violín N°1 de Philipe Glass Grabación: Estudios de Radio Juan Gómez Millas Operador técnico, edición y postproducción: Julio Abarca Fotografías: Juan Vásquez Diseño: Patricia Tureuna Director y productor general del proyecto: Raúl Rodríguez
Os presentamos nuestro peculiar programa especial de la "noche de los difuntos" donde hablaremos de diversas películas de terror de muy diferente ámbito, donde podemos encontrar viajes en el tiempo, criaturas que regresan de sus tumbas, zombies, vampiros, hombres lobo, nazis, rituales satánicos... pero que tienen algo en común. Es por esto, que para esta noche de Halloween, os traemos un especial dedicado a esas películas de terror que tienen un toque de humor... negro. - Participan en éste monográfico: Ignacio Hernández, Sergio García, Manuel Martín, Sara Hernández, Edgar Luis y Carlos Ruiz - Presenta y edita: Carlos Ruiz Contacta con nosotros: - www.cuadernosdebitacora.com - cuadernosbitacora@gmail.com - @cdebitacora - Facebook.com/cuadernosdebitacora - Youtube: Cuadernos de Bitácora - WhatsApp: +34 653 65 83 21
ADVERTENCIA: En este programa hay contenido explícito y religioso que puede herir sensibilidades. ______________________________ Centenares son las torturas que acompañan a la historia del hombre, independientemente del lugar del planeta, cultura o religión donde se encontrase cada ser humano, impartiendo incalculable terror y sufrimiento, tanto de carácter físico como psíquico. Iniciaremos nuestro camino por la crueldad humana con las principales torturas en la antigua roma para adentrarnos de lleno en decenas de las más las variadas y cruentas torturas medievales que irán desde métodos de dolor producidos por mecanismos mecánicos como aquellas que vinieron de la mano de animales y elementos de la naturaleza. También realizamos un breve repaso por las torturas realizadas en España como castigo a los presuntos criminales y condenados. Desde el dominio visigodo en el que el dolor y la mutilación era norma común en las condenas judiciales, pasando por el siglo XVIII donde se inician reformas judiciales pioneras en Europa que eliminaban el castigo físico. Sin embargo, los métodos de tortura se siguieron practicando para arrancar confesiones hasta momentos muy recientes de nuestra historia. - Participan en éste monográfico: Ignacio Hernández, Sergio García, Edgar Luis y Carlos Ruiz - Presenta y edita: Carlos Ruiz Contacta con nosotros: - www.cuadernosdebitacora.com - cuadernosbitacora@gmail.com - @cdebitacora - facebook.com/cuadernosdebitacora - Whatsapp: +34 653 65 83 21 - Youtube: Cuadernos de Bitácora
Bienvenidos a Diario de Bitácora, el podcast magazine de Cuadernos de Bitácora. En la primera parte del programa nos centraremos en un debate sobre las distintas torturas que hemos podido "disfrutar" en la pequeña y gran pantalla, manga, cómics y otras manifestaciones artísticas, de la mano de Ignacio Hernández, Edgar Luis, Sara Hernández y Manuel Martín. Este debate nos servirá como telonero al programa de la semana que viene; un monográfico dedicado en exclusiva a las Torturas que han sufrido millones de personas a lo largo de la historia. Andentrados ya en la segunda parte, las secciones se dividen en Big Noise, un forajido que se convirtió en un par de zapatos tras su muerte ¿Cómo puede ser? Escucha a Sara Hernández y de descubrirás. Seguidamente, Ignacio Hernández, nos contará si realmente se encontró la legendaria tumba de Alejandro III de Macedonia, hijo de Filipo II de Macedonia y apodado el grande. Estamos hablando de Alejandro Magno. El 7 de enero de 2012 el canal de YouTube “paranormal 74” público un vídeo presuntamente del año 1980, de un supuesto psíquico de origen francés llamado Jacques Nietzerman que había profetizado con exactitud acontecimientos como el accidente nuclear de Chernobyl, el ataque a las torres gemelas y la presidencia de Barack Obama. ¿Estamos ante un personaje extraordinario o nos están tomando el pelo? Descúbrelo de la mano de Edgar Luis. Os recordamos que los mensajes de voz que recibamos durante esta semana, serán incluídos en el monográfico del próximo programa, el cual será dedicado íntegramente a las Torturas. Contacta con nosotros: – www.cuadernosdebitacora.com – cuadernosbitacora@gmail.com – @cdebitacora – facebook.com/cuadernosdebitacora – Whatsapp: +34 653 65 83 21 – Youtube: Cuadernos de Bitácora
Bienvenidos una semana más a Diario de Bitácora, el podcast en formato magazine de Cuadernos de Bitácora. En esta ocasión y siguiendo con la temática de un pequeño debate, más secciones relacionadas con diferentes ámbitos de la ciencia, la criminología, la conspiración o el misterio, os pasamos a resumir lo que podréis escuchar en este audio. En la primera parte, Edgar Luis, Sara Hernández e Ignacio Hernández se centran en un evento de conspiración y misterio que se llevará a cabo el próximo mes de enero del 2016, el cual se realizará en un crucero y cuyo nombre es: "Conspira-Sea Cruise" ¿Quiénes serán sus ponentes? ¿Qué tratarán en este "Crucero del Misterio"? Escucha el audio y descúbrelo. Sin más preámbulo cambiamos de tema y Sara Hernández nos habla de una una gran tormenta que desató toda su furia sobre una enorme haya, tras dos siglos inhiesta, en Sligo, Irlanda. Pero la sorpresa vino cuando, entre sus raíces, se pudo ver parte de un esqueleto humano. En los últimos meses han aparecido en las redes sociales una serié de rumores alrededor del CERN. Que su logotipo oculta un 666, que las siglas están relacionadas con la deidad celta Cernunnos, además de la estatua del dios Shiva. ¿se oculta algo siniestro detrás de todo esto? Lo sabremos de la mano de Edgar Luis. Para acabar, Ignacio Hernández tratará el reciente anuncio de NASA del encuentro de agua líquida en Marte, el cual ha sacudido las redes. Diversas interpretaciones se han dado lugar y que merecen una aclaración. Presenta y edita: Alejandro Espino Contacta con nosotros: - www.cuadernosdebitacora.com - cuadernosbitacora@gmail.com - @cdebitacora - facebook.com/cuadernosdebitacora - Whatsapp: +34 653 65 83 21 - Youtube: Cuadernos de Bitácora
Volvemos con nuestro Diario de Bitácora, el podcast magazine de Cuadernos de Bitácora, el cual está dividido varios bloques, done empezamos con un pequeño debate de una hora de duración donde, junto a Ignacio Hernández, Sara Hernández y Edgar Luis, nos centramos en extraños casos que salieron en los medios de comunicación prometiendo llegar hasta el final de los mismos, pero que por el contrario, nunca más se supo de ellos. Tras el debate, llega el turno de varias mini secciones. Sara Hernández nos habla de una "Abuelita" de aspecto afable que vino a ser una asesina en serie que para no dejar rastro, se comía partes de sus víctimas, mientras que Carlos Ruiz intenta dar un poco más de luz a las distintas hipótesis sobre procedencia de los Objetos Voladores No Identificados. Para terminar, Ignacio Hernández. Para terminar, Ignacio Hernández, nos da a conocer el Mutter Musesum, un lugar que está lleno de curiosidades un tanto... macabras. Durante el audio se podrán escuchar las distintas opiniones que nos han enviado a nuestro número de WhatsApp opinando sobre la temática principal del programa de la semana pasada dedicado íntegramente a la Tierra Hueca. Contacta con nosotros: - www.cuadernosdebitacora.com - cuadernosbitacora@gmail.com - @cdebitacora - facebook.com/cuadernosdebitacora - Whatsapp: +34 653 65 83 21 - Youtube: Cuadernos de Bitácora
“Innovación tecnológica en medicina” con Ignacio Hernández, licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche que participó en la convocatoria española de 2014 del concurso ‘Call of innovation’, resultando ganador con su proyecto Medroom: un innovador software para la reutilización de historia clínica electrónica. “Innovación tecnológica en medicina” es la segunda colaboración con el formato de Open Words con nuestros compañeros de Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
“Innovación tecnológica en medicina” con Ignacio Hernández, licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche que participó en la convocatoria española de 2014 del concurso ‘Call of innovation’, resultando ganador con su proyecto Medroom: un innovador software para la reutilización de historia clínica electrónica. “Innovación tecnológica en medicina” es la segunda colaboración con el formato de Open Words con nuestros compañeros de Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
“Innovación tecnológica en medicina” con Ignacio Hernández, licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche que participó en la convocatoria española de 2014 del concurso ‘Call of innovation’, resultando ganador con su proyecto Medroom: un innovador software para la reutilización de historia clínica electrónica. “Innovación tecnológica en medicina” es la segunda colaboración con el formato de Open Words con nuestros compañeros de Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
“Innovación tecnológica en medicina” con Ignacio Hernández, licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche que participó en la convocatoria española de 2014 del concurso ‘Call of innovation’, resultando ganador con su proyecto Medroom: un innovador software para la reutilización de historia clínica electrónica. “Innovación tecnológica en medicina” es la segunda colaboración con el formato de Open Words con nuestros compañeros de Alumni UMH, el espacio para los titulados de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Más vídeos de la colección en los siguientes link: http://bit.ly/1ply58H Para ver todas las entrevistas acude a: http://openwords.edu.umh.es/
Ignacio Hernández es un joven neurólogo que intenta buscar, literalmente, "soluciones a los problemas". Es una de las mentes brillantes que se encuentra ahora mismo (y durante todo el verano) en la sede de la NASA. Conectamos con él para que nos cuente qué hace allí exactamente y cuál es su proyecto: un sistema de ayuda para la decisión médica. Juan Pablo Arena, por su parte, nos habla de curiosidades como, por ejemplo, de una página web de viajes en bus lowcost... de tabletas para niños... y de una página para bautizar planetas. Escuchar audio