POPULARITY
Categories
This week on Toon'd In!, Jim Cummings welcomes the charismatic, endlessly entertaining, and unmistakably unforgettable Efren Ramirez! Best known as the iconic Pedro Sánchez from Napoleon Dynamite, Efren has carved out a career filled with cult-classic moments, scene-stealing roles, and a creative spirit all his own.In this lively and wide-ranging episode, Efren takes us behind the curtain of his journey from early auditions to becoming a pop-culture legend. From the unexpected phenomenon of Napoleon Dynamite to his adrenaline-fueled turns in Crank, Crank: High Voltage, and beyond, he opens up about building a career that's equal parts heart, hustle, and pure passion.Jim and Efren swap stories about filmmaking surprises, the power of character authenticity, the wild ride of sudden stardom, and what it means to embrace a role that fans quote decades later. From “Vote for Pedro” to his ever-growing creative pursuits, this conversation is packed with laughs, insight, and behind-the-scenes gold.
En el capítulo de hoy, Juanita y Héctor conversaron sobre los más recientes bombardeos que ordenó el presidente Petro en medio de las de las operaciones militares contra las disidencias de Iván Mordisco. Uno de ellos ocurrió en el municipio de Calamar, Guaviare, y según Medicina Legal, murieron siete menores de edad. También analizaron el debate de moción de censura que convocado en la Cámara de Representantes contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a propósito de los menores muertos en los bombardeos, y si en dichas operaciones se violó el Derecho Internacional Humanitario. El programa Inmersión en Colombia está dirigido para aquellas personas interesadas en tener una mirada panorámica de los principales desafíos y oportunidades del país. Los protagonistas de la vida pública le explicarán cómo funcionan diversos sectores del país desde una perspectiva coyuntural y también estructural, abarcando distintas miradas. Si le interesa, inscríbase acá: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2026/?utm_source=youtube&utm_medium=video_largo&utm_campaign=inmersion_2026&utm_content=short Producción: María José Sánchez Nieto, Juan David Pérez y Juan Sebastián Correa. Entrevista: Juanita León y Héctor Riveros. Material de archivo: Juan David Pérez. Suscríbase y active la campanita: / @lasillavaciavideo Síganos en nuestras redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/lasillavaciaoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/lasillavaciaoficial/X: https://x.com/lasillavacia TikTok: https://www.tiktok.com/@lasillavacia?... Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: https://www.lasillavacia.com/superami... En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 Siga el canal de La Silla Vacía
Dos mineros mueren en un accidente en Cangas del Narcea, Asturias; un tercero sobrevive. Los presidentes autonómicos y el Gobierno expresan sus condolencias. En política, el PSOE y el PP asisten a un acto en el Congreso en homenaje a la monarquía, mientras otros grupos parlamentarios boicotean al rey. Felipe VI asiste a la clausura del acto sin Pedro Sánchez. A nivel internacional, Ucrania debe responder al plan de paz de Trump, que incluye ceder territorios o no unirse a la OTAN. Zelenski rechaza dar razones al enemigo para no querer la paz. En deportes, el Valencia gana en La Liga y escapa del descenso. España juega las semifinales de la Copa Davis. En el programa "Poniendo las Calles", se debate sobre la plaga de la avispa velutina y otras especies invasoras en España, causada por la globalización. Lolo Andrade, experto en la erradicación de avispas, explica que hay varias especies peligrosas y que la velutina se reproduce exponencialmente, con un ciclo de vida corto pero una gran ...
La condena del Tribunal Supremo al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, marca un hito. Se le inhabilita por dos años, paga multas y debe indemnizar a Alberto González Amador. Las reacciones políticas son furibundas: Félix Bolaños le respalda mientras Patxi López lamenta la decisión. Feijóo exige la dimisión de Pedro Sánchez, acusando a García Ortiz de ser un peón político. Vox pide elecciones. Sumar critica la sentencia como un ataque a la democracia, y Podemos habla de un "golpismo judicial". Se espera una intensificación de la tensión entre el gobierno y el poder judicial. En otras noticias, se suceden los actos por los 50 años de la monarquía parlamentaria. El norte de España afronta un frío intenso y nevadas. Carlos Alcaraz no participa en la Copa Davis por lesión. Vuelve La Liga. Empresas españolas pierden más de 2.800 millones anuales por robos. Meta debe pagar 479 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. La crisis de ...
The Supreme Court condena al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelar secretos reservados, imponiéndole 2 años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y 10.000 euros de compensación. Este fallo impacta profundamente al gobierno de Pedro Sánchez, ya que se percibe que García Ortiz actuaba bajo sus órdenes. El gobierno recibe críticas por supuestamente utilizar indebidamente las instituciones estatales, lo que genera un conflicto institucional. Los aliados políticos atacan furiosamente al Tribunal Supremo, calificando la decisión de "golpe judicial" y acusándolo de "franquismo", a pesar de la existencia de pruebas. Este escenario subraya la degradación institucional con consecuencias económicas. En otras noticias, la joven violinista María Dueñas toca en la ceremonia de los Premios Nobel. COPE Madrid informa sobre el tráfico y bajas temperaturas, con avisos de nieve en el norte de España.
El viernes 21 de noviembre, una masa de aire ártico provoca bajas temperaturas y alerta naranja por nieve en varias regiones. El Tribunal Supremo condena al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por revelación de secretos en un caso que involucra a la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Esta condena es la primera de un Fiscal General en la democracia española y genera fuertes reacciones en el gobierno, que considera el fallo un 'golpismo judicial'. Se pide a Pedro Sánchez que pida perdón o dimita. Ucrania recibe una propuesta de paz de Estados Unidos y Rusia, mientras continúa la violencia en el frente. Un juzgado de Madrid condena a Meta a pagar 479 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. En deportes, se juega La Liga y España se enfrenta a Alemania en semifinales de la Copa Davis. El Rey Felipe VI entrega toisones de oro, con notable ausencia de Juan Carlos I y Pedro Sánchez, que no acude por un viaje al G20. Feijóo tacha la ...
La muerte de dos mineros atrapados en una mina de Cangas de Narcea, Asturias, es confirmada. En la política internacional, Donald Trump presiona a Ucrania para que acepte un plan de paz, a lo que Zelenskyy responde que es un momento clave para la dignidad. Trump planea hablar con Nicolás Maduro. El rey Juan Carlos I asiste a un almuerzo privado en el 50 aniversario de su llegada al trono. Felipe VI, en un acto institucional, pide diálogo y condecora a figuras como Miguel Roca y la reina Sofía. Judicialmente, el Tribunal Supremo cita a Ábalos y Koldo para decidir sobre su prisión provisional. El gobierno critica la sentencia del Supremo contra el Fiscal General del Estado, que Yolanda Díaz califica de "sentencia política". Isabel Díaz Ayuso acusa a Pedro Sánchez de querer dinamitar la separación de poderes. En Almería, el presidente y vicepresidente de la Diputación dimiten tras ser investigados por una trama de sobornos. La Iglesia informa sobre los avances en la prevención de abusos. ...
Con José María Lassalle, Estefanía Molina y Víctor Lapuente. García Ortiz ha sido condenado por el Supremo. Un juicio sin precedentes con un fallo también sin precedentes y que hemos conocido antes que se haya redactado la sentencia. El Supremo dio a conocer la condena por revelación de secretos ayer, 20N. Desde Ayuso y su equipo se muestran muy satisfecho y usan la condena para atacar a Sánchez. El Gobierno trata de contener en público su enfado y dice que respeta el fallo del Supremo, aunque no lo comparte. El ministro Bolaños pide que se mantenga la confianza en la Justicia. El PP exige la dimisión de Pedro Sánchez y el adelanto electoral después de la condena al fiscal.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Un día como hoy hace dos años se forma el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Y hoy hace dos años: Ángel Víctor Torres, nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. Hoy hace 365 días: Las eléctricas se libran de las multas por los ‘ceros energéticos’ El Gobierno de Canarias anuncia que tendrá que devolver más de 50 millones abonados por sanciones desde 2018 al caducar su plazo durante el procedimiento de cobro. Hoy se cumplen 1.378 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 268 días. Hoy es viernes 21 de noviembre de 2025. Día Mundial de la Televisión. El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública. Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Actualmente la televisión es el medio de comunicación por excelencia, ya que permite transmitir en vivo sucesos, acontecimientos y trabajos humanitarios realizados por la ONU y las organizaciones asociadas a ella. 1877: En Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos. 1916: En el mar Egeo ―en el marco de la Primera Guerra Mundial― se hunde el Britannic (buque hermano del Titanic) tras hacer estallar una mina marina. Mueren 29 personas. 21 de noviembre de 1969: Se establece en Estados Unidos el primer enlace de la red ARPANET (antecesora de la actual Internet), entre dos computadoras, ubicadas en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y la Universidad Stanford. 1995.- Acuerdo de Dayton (EEUU) para los Balcanes: los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman un acuerdo marco de paz que pone fin a una guerra de cuatro años. 2000: La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España hace los últimos billetes en pesetas. Santos Honorio, Rufo, Esteban y Celso. La UE exige su inclusión en el plan de paz ruso-estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania ¿En qué lugar de la Unión Europea hay más paro de larga duración? El Supremo condena al fiscal general por revelación de datos con una inhabilitación de dos años y una multa de 7.200 euros. Feijóo pide la dimisión de Sánchez tras la condena del fiscal general, que "se prestó a ser un peón de la estrategia política" El Gobierno muestra su "respeto" a la condena del Supremo al fiscal general del Estado pero "no la comparte" Libertad provisional para el presidente y el vicepresidente de la diputación de Almería y el alcalde de Fines. Coalición Canaria se quedaría sin su diputada, según la proyección de escaños a partir del CIS de noviembre. La subida de Vox amenaza al centro derecha regionalista estatal con unos resultados muy precarios, especialmente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Clavijo no descarta acudir a los tribunales por la reforma de la financiación autonómica: “Si no nos queda más remedio, lo haremos” El presidente canario habla de "una recesión que va a ser bastante traumática para la población" Canarias bonificará hasta el 75% de los gastos de guardería de los autónomos. El vicepresidente regional Manuel Domínguez presenta el Plan Respaldo Autónomo con un paquete de medidas para "impulsar, proteger y acompañar" a este colectivo emprendedor. Bermúdez exige al resto de municipios que atiendan a sus personas sin hogar y que no las envíen a Santa Cruz. El alcalde chicharrero exige al Gobierno canario, durante las jornadas de puertas abiertas del albergue municipal, la puesta en marcha de una unidad móvil que atienda en la calle a los sintecho con problemas mentales. El tráfico en los puertos de Las Palmas crece un 16% y aumentan un 40,6% los cruceros. El tráfico total crece un 16%, impulsado por el aumento del tránsito de mercancías, con un 25,9%; el movimiento de contenedores, que sube un 15,6%; y las toneladas de tráfico Ro-Ro, que aumentan un 14,1%. Un 21 de noviembre de 2014.- La tonadillera Isabel Pantoja, condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, ingresa en la cárcel sevillana de Alcalá de Guadaira para cumplir su pena. Isabel Pantoja - Así fue - Su mejor concierto en directo - México 2013.
Rosana Laviada y el equipo de La Mañana analizan la decisión de Pedro Sánchez de apoyar públicamente a su candidato imputado Miguel Ángel Gallardo.
Santos Cerdán, exsecretario del PSOE, pasa la noche fuera de prisión en Milagro, su pueblo natal en Navarra, tras casi cinco meses en la cárcel. El Gobierno busca encapsular la corrupción en figuras como Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, mientras Pedro Sánchez presenta una terminal marítima en Ceuta. En el ámbito sanitario, España enfrenta el cáncer con 300.000 nuevos casos previstos para 2025 y es un referente en innovación oncológica, destinando 40 millones de euros a investigación para 2030. La campaña contra la gripe en Madrid avanza con medio millón de vacunas administradas y la Policía Nacional desarticula una banda de robo de relojes de alta gama. En deportes, España pierde su primer punto en la Copa Davis contra la República Checa, lo que pone en riesgo su avance. En cultura, se debate la sobreexposición de Rosalía, cuyo último disco "Motomami" ha tenido un impacto masivo y su campaña de marketing es elogiada. La neuropsicología explora fenómenos como la sobrecarga ...
Una masa polar ártica trae frío y bajas temperaturas a España. Se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Franco y el inicio de la Transición, debatiéndose su gestión política y el papel de Juan Carlos I. Piden 446 años de cárcel para los padres que maltrataron a sus ocho hijos en la "Casa de los Horrores" en Madrid. La jueza cita a declarar a José Manuel Cuenca. Los sindicatos rechazan la subida salarial del 10% para funcionarios hasta 2028. Cristiano Ronaldo visita la Casa Blanca con Trump, siendo imagen del país saudí. Pedro Sánchez nombra a Santos Cerdán y Ábalos en puestos clave, quienes luego protagonizan graves casos de corrupción. Santos Cerdán sale de la cárcel por falta de riesgo de destrucción de pruebas, mientras que la Fiscalía pide 24 años para Ábalos por el caso Mascarillas. Se cuestiona la responsabilidad política del presidente ante estos hechos y el conocimiento del gobierno sobre viajes de colaboradores investigados, como el de Cerdán a Marruecos. Japón deshace ...
Se cumplen hoy 50 años de la muerte de Francisco Franco, lo que el Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, utiliza para generar una estrategia de miedo a la ultraderecha. Juan Lobato, ex-secretario de organización del PSOE madrileño, declara sobre la importancia de la ley y la verdad, mostrando su apoyo a la justicia, y critica la verticalidad del partido como un problema para la lucha contra la corrupción y la falta de transparencia en la gestión interna. Carlos Alcaraz no participa en la Copa Davis por lesión. Filósofos de COPE debaten sobre la esencia de la filosofía como búsqueda de la sabiduría y la intensidad en la pregunta, recordando el peligro que ha enfrentado a lo largo de la historia. Gregorio Luri es reconocido con el Premio Atlántida 2025. El Rey Felipe VI preside la imposición de los Toisones en el Palacio Real y un acto académico en el Congreso para conmemorar los 50 años de la proclamación de su padre, Don Juan Carlos I, destacando la presencia de la Reina ...
Buenos días. Ya tenemos aquí una masa de aire ártico. Este jueves será muy frío e inestable, sobre todo en el norte peninsular, donde hay alerta naranja por nieve: en el norte de Castilla y León, el interior de Cantabria y Asturias. También puede nevar con intensidad en las provincias de Álava y Guipúzcoa, la zona pirenaica y las regiones de La Rioja y Navarra. En todas estas zonas puede haber también lluvia y tormentas. En Canarias, ambiente más bien nuboso. Las temperaturas bajan, bajan sensiblemente en todo el país. Así que, lo dicho, cuidadín con las heladas.Pues efectivamente, españoles, acaba de llegar a esta redacción de la cadena COPE un escueto comunicado de un tal Arias Navarro que dice así:"Españoles, Franco ha muerto."Lo que no dice ese comunicado es que Franco haya muerto a manos de Pedro Sánchez o gracias a la presión del PSOE desde la clandestinidad. Y no lo dice, queridos niños, porque la izquierda no tuvo nada que ver con el fin ...
La crónica política española se centra en la condena del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid se muestra satisfecha, mientras el gobierno defiende al Fiscal General y Félix Bolaños agradece su trabajo. Se espera un recurso al Tribunal Constitucional, donde José Antonio Tuero, abogado penalista, explica que la inhabilitación podría suspenderse. Alberto Núñez Feijóo califica la condena de "página negra de la democracia" y pide la dimisión de Pedro Sánchez. Mañana se celebra el 50 aniversario de la restauración de la monarquía con actos presididos por Felipe VI, donde entregará el Toisón de Oro a la Reina Sofía y otras personalidades. En la Comunidad Valenciana, la investidura de Juan Francisco Pérez para la Generalitat Valenciana avanza, dependiendo del apoyo de Vox, mientras la oposición pide nuevas elecciones. ...
El alcalde socialista de León carga contra Pedro Sánchez: "Corre serio riesgo el que discrepa en el PSOE"
El Tribunal Supremo condena al Fiscal General del Estado en activo, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos y lo inhabilita por dos años, en una decisión histórica votada 5 a 2. Esta condena implica el pago de costas y una indemnización por daños morales. En otras noticias, se pide hasta 30 años de cárcel para Ábalos y Koldo García por el caso mascarillas. El tesorero de la campaña de Pedro Sánchez en 2017 admite un sistema de donaciones inusual y la oposición pide su dimisión y nuevas elecciones. El Ayuntamiento de Madrid estudia controles aleatorios de alcohol y drogas a conductores de transporte público. La campaña de vacunación contra la gripe y el COVID avanza, aunque la desinformación y el cansancio dificultan la vacunación en mayores de 65 años. Los precios de los turrones se han duplicado desde 2020. El tiempo en Madrid presenta temperaturas bajo cero hasta el lunes y el Canal de Isabel II aconseja proteger las tuberías.
'Españoles, Franco ha muerto'. Franco is dood. Deze woorden kwamen vandaag, precies 50 jaar geleden, de woonkamers van miljoenen Spanjaarden binnen. Met zijn dood kwam er een einde aan zijn fascistische en dictatoriale regime en werd het land een democratie. Dit jaar staat Spanje stil bij de vijftigste herdenking van zijn dood. De huidige Spaanse regering onder leiding van premier Pedro Sánchez kondigde deze maand aan dat Franco-symbolen in de openbare ruimte, zoals straatnamen en standbeelden, van de oud-dictator verwijderd moeten worden. De Actiegroep Debería Desaparecer (Het Moet Verdwijnen) stelt dat er nog ongeveer 6000 van zulke Franco-symbolen te zien zijn. Hoe is de fascistische Franco nog terug te zien in het Spanje van nu? En hoe lukt het deze toch vrij jonge democratie om fascisme buiten de deur te houden? Jan praat erover met Stefanie Massink, Universitair Docent Geschiedenis van de Internationale Betrekkingen aan de Universiteit Utrecht! Goedemorgen!
U.M.E.- U.M.E. Pedro Sánchez el de las saunas (19-11-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
La atención se centra en la corrupción en España, con el informe de la UCO sobre Santos Cerdán desvelando una trama organizada desde el primer día del gobierno de Pedro Sánchez. Se detalla el uso de una empresa pantalla, Servinavar, para el cobro de comisiones del 2% en obras públicas, con implicaciones directas para José Luis Ábalos. Joaquín Leguina obtiene una victoria judicial contra el PSOE, revelando la relación entre su expulsión y Santos Cerdán. La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, denuncia presiones gubernamentales sobre informes del déficit de la Seguridad Social. También se menciona la "guerra sucia" mediática de Ley de Diez contra jueces y fiscales, con la participación de Antonio Hernando. Se critica al gobierno por manipular datos económicos y su "maquinaria propagandística" para desviar la atención. El PNV es cuestionado por su apoyo al gobierno, a pesar de los escándalos. El Congreso celebra una sesión de control al gobierno, donde se aborda la Ley ELA. Pedro ...
COPE informa que el último informe de la UCO sobre el Partido Socialista centra la sesión de control al gobierno en el Congreso. Feijóo acusa a Pedro Sánchez de convertir España en una cloaca y le reprocha la moción de censura de 2018. Sánchez se defiende con tolerancia cero y menciona el escándalo de Almería. Jorge Azcón, presidente de Aragón, subraya que los informes de la UCO describen hechos, no tipifican delitos. El PP valenciano ultima negociaciones con Vox. En deportes, la selección española de fútbol sella su billete para el Mundial, empatando 2-2 con Turquía y sumando 31 partidos invicta. La UEFA permite al Barcelona jugar los partidos restantes de Champions League en el Camp Nou. En Madrid, 4 grados en el centro, cielos despejados y tráfico complicado en varias vías. COPE Zaragoza destaca la calidez de su gente. El programa aborda las "cosas raras" que la gente guarda en casa o que quieren tirar. Se comenta sobre un puzzle de 2x2 metros, un petate de la mili y colecciones de ...
El audio aborda diversos temas políticos y sociales. Se investiga la trama de Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE, quien supuestamente actuó como enlace para Acciona a cambio de un 2% de comisiones en obras amañadas del Ministerio de Transportes, junto con Koldo García y José Luis Ábalos. Se menciona que la esposa de Cerdán, Pachi, utilizaba una tarjeta con gastos desmedidos. La UCO también detiene a siete personas en Almería, incluido el presidente de la Diputación, del PP, por contratos irregulares de mascarillas, aunque este caso no se vincula con el caso Koldo. Pedro Sánchez evita pronunciarse sobre las detenciones y pide dejar trabajar a la justicia, mientras que Feijóo rechaza valorarlas sin información. La alcaldesa de Alpedrete se enfrenta a la polémica por sus declaraciones sobre un asesinato de violencia de género, retractándose posteriormente. Se critica el uso de los problemas de salud mental para justificar la violencia y la polarización ideológica del debate. En el ...
Santos Cerdán es el cerebro de una trama corrupta que, junto a Ábalos, amañaba contratos públicos a cambio de comisiones del 2%, destacando el túnel de Belate con participación de Acciona y Servio Navarra. Se investigan tres contratos públicos por más de un millón de euros en comisiones. El cambio de postura del PNV en la moción de censura se vincula a la obtención de cargos en el Ministerio de Transportes. La UCO revela viajes de Santos Cerdán a Marruecos y sus contactos con Puigdemont. Se cuestiona si Pedro Sánchez no sabía nada de esta trama. El PP registra a Juanfran Pérez Llorca como candidato a la Generalitat Valenciana. La Policía Nacional desarticula una oficina del cártel de Jalisco en Madrid. La selección española de fútbol se clasifica para el Mundial de 2026. Feijóo interpela a Sánchez sobre la falta de presupuestos generales. Llegan alertas amarillas por nieve a la Cordillera Cantábrica y Pirineos, con temperaturas bajo cero en Madrid. Hay complicaciones de tráfico en ...
El programa repasa la actualidad política, destacando el caso de corrupción que involucra a Santos Cerdán y José Luis Ábalos, donde la Fiscalía Anticorrupción solicita 24 años de prisión para Ábalos. Santos Cerdán ha salido de prisión provisional, insistiendo en su inocencia, mientras se investiga a sus familiares por presunta implicación en la trama de Servinavar. PP y Vox critican al Gobierno y a Pedro Sánchez por su supuesta implicación y exigen elecciones, mientras Sánchez arropa a Miguel Ángel Gallardo, también investigado. En el ámbito demográfico, la natalidad en España sigue cayendo a mínimos históricos, compensada por la inmigración, a pesar del aumento de la esperanza de vida. La Fundación Microfinanzas BBVA utiliza datos para mejorar la salud y reducir la pobreza, apoyando a emprendedores vulnerables. En educación, el profesor Ferran Riera promueve el trabajo manual para reducir el malestar emocional de jóvenes con dificultades, proponiendo un proyecto de casa-taller. El ...
La Fiscalía Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para el exministro Ábalos por delitos de organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación, mientras Santos Cerdán obtiene la libertad provisional. Se especula sobre el conocimiento del presidente Pedro Sánchez en la trama. La UCO desvela mensajes que implican al PNV pidiendo cargos a cambio de apoyo político. En el plano internacional, un ataque ruso en Ternopil, Ucrania, causa 25 muertos y más de 90 heridos, y la Comisión Europea propone la libre circulación de ejércitos en la UE. En la política nacional, Pérez Yorca presenta su candidatura a la Generalitat Valenciana buscando el apoyo de Vox, y el CIS de Tezanos mantiene al PSOE como la fuerza más votada. El Gobierno propone una subida salarial del 10% para funcionarios, rechazada por sindicatos. El Congreso convalida el real decreto de la Ley ELA, incluyendo ayudas significativas. La natalidad en España registra un nuevo mínimo histórico, y se detiene a un ...
Tiempo de análisis con los periodistas Eva Defior, Genoveva Crespo y Ricardo Barceló. Es actualidad el debate sobre la financiación autonómica tras asegurar la ministra Montero que se presentará un plan en los próximos dos meses y conocemos las conclusiones del Foro Nuevas Perspectivas conducido por el expresidente de las Cortes de Aragón, José Ángel Biel y en el que se aborda la financiación autonómica . Análisis de cómo ha sido la reunión del presidente Zelenski con el Rey y después con Pedro Sánchez. En Aragón, pendientes de la primera piedra del nuevo hangar en el aeropuerto de Teruel que ampliará la empresa IAC Spain. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, participa en unas jornadas en las que reivindica el corredor Cantábrico-Mediterráneo como un proyecto de país y pide una mayor inversión en este tipo de conexiones ferroviarias. Y cierre con una reunión de la Unidad de Acceso a la Justicia y de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI-Aragón) en la que se dan cita profesionales que trabajan en la lucha contra los abusos a las personas con discapacidad intelectual.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defiende que su partido actuó con contundencia para marcar distancias con Santos Cerdán. La OCU acredita ahora que el exsecretario de organización del PSOE tue un papel central en una trama que desviaba, supuestamente, comisiones por la concesión de obra pública, a través de la empresa Servinabar de la que Cerdán tiene el 45% de las acciones. Llegó a ganar casi 7 millones de euros procedentes de Acciona. Además, la Guardia Civil detiene al presidente y al vicepresidente de la Diputación de Almería y al alcalde del municipio de Fines por formar parte de una trama que inflaba el precio de las mascarillas durante la pandemia. Y este miércoles es el último día para que el PP presente a su candidato a suceder a Mazón en la Generalitat, aunque todavía no está claro que Vox lo vaya a aprobar.
Santos Cerdán está involucrado en una trama de cobro de comisiones del 2% en obras presuntamente amañadas, recibiendo 6.7 millones de Acciona. El Gobierno de Pedro Sánchez asegura colaboración con la justicia. Sánchez niega conocimiento sobre una reunión de Leire Cerdán y Antonio Hernando. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, agradece el compromiso de España de destinar más de 800 millones de euros en armamento y reconstrucción. Mons. Luis Argüello critica las leyes de memoria histórica como polarizadoras. En España, más de 4 millones de personas trabajan en ONGs, cuya actividad creció un 11% en 15 años. El programa "Poniendo las Calles" aborda el tema del aburrimiento. Pablo Nemo, un exbailarín, narra su viaje a pie por África, enfrentándose a leones e hipopótamos, buscando un propósito, y cómo una 'sangoma' predijo su destino. Su proyecto "El Templo" documenta su peregrinación a los chakras de la Tierra. El doctor Darío Fernández explica la importancia de la nariz y cómo ...
Scott Forgot Where The Knob Is. Crouching Bacon, Hidden Devil. I blessed the rains down in Las Vegas. Brian Picks Up Teenagers. Time To Remake The Last Rat-Boy Fighter, Hollywood!! You Get NO Formula One, NO Football & NO Lt Yar! Miss Hulkingtons Attic of Garbature. Babydust. K Pop Cloud Hunters. Scott loves big dogs and he cannot lie. Importing The Boys with Amy. Virginia is for Pedros. Maybe Thanos was right. Women need less mana. Did TMS podfade on Monday cuz I like really wanted to know and more on this episode of The Morning Stream. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Scott Forgot Where The Knob Is. Crouching Bacon, Hidden Devil. I blessed the rains down in Las Vegas. Brian Picks Up Teenagers. Time To Remake The Last Rat-Boy Fighter, Hollywood!! You Get NO Formula One, NO Football & NO Lt Yar! Miss Hulkingtons Attic of Garbature. Babydust. K Pop Cloud Hunters. Scott loves big dogs and he cannot lie. Importing The Boys with Amy. Virginia is for Pedros. Maybe Thanos was right. Women need less mana. Did TMS podfade on Monday cuz I like really wanted to know and more on this episode of The Morning Stream. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
'Buenos días, Javi y Mar' en CADENA 100 informa sobre la llegada de una masa de aire frío del Ártico, que baja las temperaturas y la cota de nieve a 600-800 metros. El AVE de Madrid a Barcelona reducirá su trayecto a menos de dos horas y se construirá una estación en Parla para conectar Cataluña y Andalucía. Se debate la brecha salarial de género, que implica que las mujeres trabajan gratis desde esta semana hasta fin de año, y que el principal problema es el cuidado familiar. Tom Cruise recibe un Óscar honorífico a sus 63 años, diciendo "hacer películas no es lo que hago, es lo que soy". Los oyentes comparten preguntas curiosas a la inteligencia artificial, como si Pedro Sánchez seguirá en la legislatura, cómo ganar discusiones, cómo eliminar "gastos hormiga" o sobre la clave del Wi-Fi del vecino. También se menciona el cumpleaños de Javi y que comerá fuera. La música incluye a Bruno Mars, Robby Williams, Aitana, Lady Gaga, Dani Martín, Golden, Katy Perry y CeeLo Green.Lo ...
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, habló en 6AM de la polémica que ha generado los bombardeos en los que han resultado menos de edad fallecidos.
Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski comparecen en la Moncloa, donde España anuncia un nuevo paquete de ayuda militar de 615 millones y apoyo financiero de 200 millones para la reconstrucción de Ucrania, enfocado en sistemas de calefacción en Sumy. El juez Leopoldo Puente levanta el secreto del sumario en el caso Santos Cerdán, revelando que su empresa, Servinavar, recibía un 2% de los contratos de Acciona. El gobierno de Sánchez afirma actuar con contundencia contra la corrupción. El Partido Socialista Obrero Español se distancia de Antonio Hernando por su reunión con Leire Díez. En Almería, siete personas están detenidas por presuntas irregularidades en contratos públicos, incluyendo cargos de la Diputación. En la Comunidad Valenciana, Juanfran Pérez Llorca es candidato a la Generalitat; Carlos Mazón se enfrenta a acusaciones de falso testimonio. El informe Foesa de Cáritas denuncia que más de 4 millones de personas viven en exclusión severa en España; la Conferencia Episcopal critica ...
La UCO revela que más del 75% de los ingresos de Servinavar provienen de Acciona, con pagos del 2% por obra a la empresa de Santos Cerdán, quien posee el 45% de Servinavar. Cerdán influía en contratos y utilizó fondos de la empresa para gastos personales. Pedro Sánchez defiende la actuación de su gobierno como
The US Congress approves publishing Jeffrey Epstein's documents, with the House voting 427-1. The PP denounces that the UCO report links illegal commissions to Pedro Sánchez's top collaborators, demanding his resignation. VOX, along with other parties, boycotts the 50th anniversary of the monarchy's restoration. María Corina Machado presents a manifesto for a transition government in Venezuela. COPE highlights social exclusion in Spain, where over 9 million people are affected. A report details the work of the San Juan de Dios parish in Vallecas and a kitchen in Gijón, aiding vulnerable individuals like Kimberly and Georgiet, who later become volunteers. The government approves a record spending ceiling of 216 billion euros, but the path to stability faces rejection. Pension sustainability is a concern, with 23 billion euros transferred to Social Security. The economy's growth forecast is 2.9%, with positive impacts on citizens' daily lives, despite rising housing costs and high ...
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Comunidades del oriente cubano siguen sin ayuda tras el paso del huracán Melissa | Expertos desmontan la versión oficial ante relatora de la ONU: La crisis cubana nace de fallas internas, no solo del embargo | Intelectuales denuncian represión tras arresto de William Sosa Marrero por críticas al sistema cubano | Exilio cubano exige a Pedro Sánchez coherencia entre apoyo a Ucrania y vínculos con La Habana | Madre denuncia amenazas de muerte contra preso político Eider Frómeta Allen en cárcel de Boniato, entre otras noticias.
En Capital Intereconomía analizamos la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa en una jornada marcada por las dudas sobre la fortaleza del rally bursátil. En el primer análisis, Alexis Ortega, profesor de Finanzas en EAE Business School, examina el creciente temor a una corrección: el recorte de NVIDIA y las caídas en el sector tecnológico reavivan el debate sobre si estamos ante el principio de un ajuste más profundo. Además, PIMCO advierte de posibles “problemas crediticios” en segmentos de la deuda privada, lo que añade tensión al panorama de mercado. Repasamos también la prensa económica nacional e internacional, con foco en política, empresas y economía global. Cerramos con una entrevista a José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, que analiza el acuerdo histórico firmado en París entre Zelenski y Macron, dotado con 8.000 millones de euros para reforzar la defensa ucraniana. Además, abordamos la visita de Zelenski a España, donde hoy se reúne con Pedro Sánchez para consolidar la cooperación bilateral.
En CADENA 100, se informa que el índice de referencia del alquiler sube un 2,25% al renovar, la quinta subida consecutiva, aunque por debajo de la inflación del 3,1%. Pedro Sánchez cumple dos años de gobierno y buscará la reelección en 2027; Núñez Feijóo, por su parte, promete mantener abierta la central de Almaraz. Hoy, Día contra el Cáncer de Pulmón, se resalta la necesidad del diagnóstico precoz y de dejar de fumar. La Navidad comienza en Vigo con millones de luces. Artistas como Awich y Coldplay superan críticas iniciales para lograr éxito. Se comparten anécdotas de rutas en bici exigentes y se destaca que los perros detectan el miedo y las malas intenciones. Niños en un colegio hablan sobre China. La programación incluye a Leire Martínez, One Direction, Jessie J, Melendi, y la canción 'Porfa no te vayas' de Javi y Mar, junto a Fangoria.
Se informa sobre la situación de lluvias y tormentas en el suroeste peninsular, con problemas en Huelva y Córdoba. Jordi Pujol ingresa en el hospital por neumonía, a una semana de su juicio. El alquiler sube un 2,25% según el índice de referencia, la quinta subida consecutiva, pero aún por debajo de la inflación. La Ley de atención a la clientela prohíbe las llamadas spam y establece un tiempo máximo de espera de 3 minutos. Se comparten anécdotas de atención al cliente. La cercanía al mar mejora la salud mental, el estado de ánimo y el bienestar general. Se recogen opiniones de niños sobre lo que más les aburre de ser estudiantes. En política, se cumplen dos años de legislatura, Pedro Sánchez confía en su reelección y Núñez Feijóo asegura que no cerrará la central de Almaraz. Se comenta el encendido de las luces de Navidad en Vigo. Se repasan diversas ofertas del Black Friday. CADENA 100 presenta "la mejor variedad musical" con temas de Backstreet Boys, Coti, Harry Styles y Camila ...
La borrasca Claudia abandona el país, pero persisten lluvias y temperaturas en descenso en España. El Santiago Bernabéu acoge un partido de fútbol americano de la NFL, que impulsa la imagen del Real Madrid. La globalización conecta a España con noticias internacionales, especialmente de Hispanoamérica; Venezuela afronta tensiones con EE. UU., y Chile se dirige a una segunda vuelta polarizada entre Janet Jara y José Antonio Kast. Pedro Sánchez celebra dos años de gobierno, mientras la agenda judicial, que incluye investigaciones a cargos del PSOE y Begoña Gómez, sigue siendo destacada. Regiones del PP acusan a la Ministra de Hacienda de falsificar actas y amenazan con bloquear los presupuestos, citando la obstrucción de Junts. Leire Díez, la "fontanera" de Ferraz, declara hoy como investigada por acciones contra jueces en nombre del PSOE. El precio de la carne sube, lo que genera una percepción de inaccesibilidad. El sector de la construcción afronta una escasez de 600.000 trabajadores ...
Javier Pérez Dolcet declara en los juzgados, mientras Leire Díez niega haber trabajado para el PSOE o conocer a Pedro Sánchez, aunque admite entrevistas. Un audio revela que pedía la cabeza de un coronel de la Guardia Civil. El PSOE se distancia de ella. Carlos Mazón comparece en el Congreso por la gestión de la DANA y PP y Vox negocian la investidura en la Comunidad Valenciana. El Consejo de Ministros aprueba la senda de estabilidad. Isabel Díaz Ayuso acusa a Sánchez de dictador por llevar a Madrid a los tribunales por objetores al aborto. Trump no descarta una intervención en Venezuela. Mañana, Zelenski visita España tras reunirse con Macron en París. Julia Navarro presenta
El presidente del Gobierno en Radio 3. Vestido con una camiseta negra, una cazadora negra, en un tono distendido y cercano, justo en el momento en el que en el Tribunal Supremo decían “visto para sentencia” en el juicio al fiscal general del Estado… Pedro Sánchez se fue a Radio 3, la emisora musical de Radio Nacional de España. ¿A qué? A hablar de lo que todo el mundo habla: de Rosalía. Pero en ese gesto, se esconden muchas más cosas. Muchas personas han comparado esta visita a la radio pública con la que Sánchez hizo al podcast ‘La pija y la quinqui’. Eso fue en 2023, en la campaña electoral del 23J. ¿Significa eso que Pedro Sánchez va a convocar elecciones anticipadas? Lo abordamos con los periodistas de elDiario.es José Enrique Monrosi e Irene Castro y con el consultor político y director de Cámara Cívica, Manu Rodríguez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Capital Intereconomía ha comenzado la semana analizando la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, marcada por la expectativa ante los PMIs y las actas de la Reserva Federal, que serán determinantes para el tono de los mercados en los próximos días. En el primer análisis, Eduardo Bolinches (Invertia) ha evaluado el comportamiento reciente de bonos, bolsa y dólar, destacando que la probabilidad de un recorte de tipos en diciembre cae al 52%, lo que genera más cautela en renta variable. El Ibex 35, pese a mantenerse en el podio de las ganancias anuales, empieza a alejarse de su directriz alcista vigente desde septiembre, lo que alimenta dudas sobre posibles episodios de vértigo alcista. Telefónica también centra la atención con la cuenta atrás para su ERE masivo, clave para su plan de reestructuración. En el plano internacional, el profesor José María Viñals ha analizado la gira diplomática de Zelenski, que hoy se reúne con Macron y mañana con Pedro Sánchez en un momento en el que Ucrania sufre cortes eléctricos de hasta 14 horas al día por los ataques rusos. También se ha comentado el resultado de la primera vuelta de las elecciones en Chile, con claves políticas y económicas para el país andino.
Carlos Mazón comparece hoy en la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados tras su paso por Les Corts. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Alberto Ibáñez, portavoz de Compromís en la comisión de investigación de la dana en el Congreso y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional: "La comparecencia de Mazón en Les Corts fue un masaje de mal gusto del PP y Vox [...] pero hoy tendrá que contestar a preguntas muy concretas y concisas de cada uno de los Grupos". Ibáñez asegura que sus preguntas son "las dudas razonables sobre porqué el día 27 y 28 de octubre nadie se puso a preparar la preemergencia con toda la información que había en la Generalitat" y cómo a pesar de todo ello Mazón se fue al Ventorro cuatro horas.Desde Compromís ya negocian que en la siguiente fase "tendrá que venir el Gobierno de España, e incluso Pedro Sánchez y Rajoy, a explicar porqué no hicieron inversiones necesarias en materia hidráulica años antes y porqué la ayuda llegó tan tarde". Escuchar audio
El epílogo: "Bocanada de aire fresco para un experto en materia de supervivencia como lo es Pedro Sánchez"
El ministro Pedro Sánchez da detalla sobre los bombardeos de las últimas horas y la compra de aviones Gripen.
En el plano político, Pedro Sánchez adapta su comunicación y Nadia Calviño afronta acusaciones de manipular datos económicos. Luis Rubiales también presenta su libro con detalles sobre problemas familiares. El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la ley de amnistía para los separatistas catalanes, afirmando que no es una autoamnistía y no contraviene normativas financieras o antiterroristas de la UE, allanando el camino para el posible retorno de Carles Puigdemont. Estas decisiones se interpretan como un espaldarazo al gobierno, a pesar de las maniobras políticas internas. A nivel internacional, el Pentágono lanza la operación "Lanza del Sur" contra el narcoterrorismo cerca de Venezuela, mientras Alemania reinstala el servicio militar obligatorio. En España, Renfe podría reintroducir indemnizaciones por retrasos del AVE. Finaliza el juicio al Fiscal General del Estado por una presunta filtración de datos. La inflación de octubre alcanza el 3,1%, impulsada ...
Pedro Sánchez es instado a disolver las Cortes y convocar elecciones generales, mientras el gobierno pierde capacidad de gobernar. La incidencia de la gripe es alta en España, con hospitales saturados y personal insuficiente, y se espera el pico para Navidad. Francia se clasifica al Mundial de 2026, y España, Alemania, Países Bajos y Croacia pueden hacerlo hoy o mañana. En Madrid, llueve y hay viento, con incidentes de tráfico y una agresión en Parla. El BCE recomienda tener efectivo en casa. Pablo Nemo relata su inspirador viaje a pie por África, enfrentando la soledad, animales salvajes y la corrupción, mientras explora los chakras de la Tierra en su proyecto "El Templo" y redefiende la esencia de la vida. También se comenta el buen momento del cine con películas como "The Paper", "Ahora me ves 3", "La Larga Marcha" (basada en Stephen King), "Pluribus" y "Los colores del tiempo", anticipando la complejidad de los premios Goya.
CADENA 100 informa sobre una alerta por tormenta electromagnética que podría afectar sistemas tecnológicos y redes eléctricas. En política, Junts califica a Pedro Sánchez de hipócrita y cínico, mientras el PP demanda elecciones. Sánchez defiende que España sufre una oposición destructiva. El fiscal general del Estado concluye su declaración en un juicio histórico. Un estudio revela que ocho de cada diez personas consultan a la inteligencia artificial por problemas de salud antes que a un médico, generando debate sobre la fiabilidad de ChatGPT. Fernando Martín en 'Buenos días, Javi y Mar' reflexiona sobre los hábitos al despertar y el valor del sueño. Además, se recomienda que los hombres orinen sentados para proteger la próstata. El Corte Inglés ofrece un 25% de descuento en juguetes hasta el 23 de noviembre. José Real, Manuela, Conchi y Fanny comparten reacciones divertidas al anunciar sus embarazos, destacando momentos inusuales como la felicitación por ser "padre" al marido y la ...