POPULARITY
Categories
Anne Hidalgo ha anunciat que deixa Twitter perqu
Federico analiza las infames palabras de Pedro Sánchez equiparando la masacre terrorista con la respuesta legítima del ejército de Israel.
La prensa recoge cómo Pedro Sánchez ya tiene un nuevo aliado, los terroristas de Hamas, que lo han elogiado tras sus palabras en Israel.
Federico analiza cómo los terroristas de Hamás han elogiado las palabras de Pedro Sánchez que acusa a Israel de "matanzas indiscriminadas".
Repasamos la actualidad en clave de humor con Pepe Colubi, Raquel Martos, Roger de Gràcia y Pedro Vera. Destacan las virtudes que Pedro Sánchez defiende que tiene la amnistía y se preguntan si es mejor que la quinoa. Además, hablan sobre la bronca que va a haber en la familia Lagarde a cuenta de las criptomonedas, entre otros temas.
El viaje de Pedro Sánchez a Israel y Palestina y sus comentarios sobre las «insoportables muertes de civiles» en Gaza han tenido
Contamos con Carlos Cuesta, Mario Noya y Carmen Tomás para hablar del comunicado de Hamás en referencia a Pedro Sánchez.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? Aquí estoy otra vez para acompañarte durante los próximos minutos. Y hoy empiezo con una pregunta. ¿Sabes qué día se celebraron las últimas elecciones generales en España para elegir presidente? Te lo digo yo, el pasado 23 de julio. ¿Y sabes cuándo ha terminado por fin todo el proceso hasta conocer el nombre de la persona que va a dirigir el gobierno? Pues el 16 de noviembre, hace poco más de una semana. Sí, casi cuatro meses después de las elecciones. Así que, tenía muy claro que la noticia de este nuevo episodio exclusivo iba a ser esa, la reelección del socialista Pedro Sánchez como presidente del gobierno de España, el mismo que estaba antes de las votaciones de finales de julio. Intentaré explicarte por qué hemos tardado tanto tiempo en llegar hasta aquí. Y lo primero que debemos hacer es profundizar en el sistema electoral español. Para empezar, en las elecciones generales cada partido político presenta una lista con los nombres de las personas que optan a ser diputados. Y cada ciudadano con derecho a voto escoge la lista de un partido, la mete en un sobre y después introduce ese voto en una urna transparente. La votación siempre termina a las 8 de la tarde, y a partir de ese instante comienza el recuento. O sea, se cuentan uno por uno todos los votos. Dependiendo del porcentaje de votos obtenidos, a cada partido le corresponde un número de diputados en el Congreso, en el Parlamento, donde hay un total de 350 diputados. En las elecciones de julio, el Partido Popular, conservador, logró el 33% de los votos, lo que le dio derecho a tener 136 diputados, los 136 primeros nombres de esa lista que presentó a las elecciones. Por su lado, el Partido Socialista Obrero Español se llevó el 31% de los votos y 122 diputados. Y ahora viene la clave de todo. Para que el primer nombre de la lista de un partido se convierta en presidente del gobierno necesita tener mayoría absoluta en diputados, es decir, la mitad más uno. Como en el Congreso hay 350 diputados, para la mayoría absoluta se necesitan 176. Y como ninguno de los dos partidos más importantes llegó a ese número, empezaron a negociar con otras fuerzas políticas para llegar a acuerdos. Porque también se puede alcanzar la mayoría absoluta sumando los diputados de varios partidos. Como es lógico, el Partido Popular, conocido como PP, fue el primero en intentar esos acuerdos, un derecho que le corresponde al más votado. El problema es que sumando los diputados del resto de fuerzas conservadoras, tampoco llegaba a la mayoría absoluta. Así que, el intento de su líder, Alberto Nuñez Feijó, terminó siendo un fracaso. A continuación fue el turno del segundo partido más votado, el Partido Socialista Obrero Español, conocido como PSOE. Y sí, esta fuerza política sí ha conseguido los apoyos necesarios para que su cabeza de lista, Pedro Sánchez, fuera reelegido presidente del gobierno el pasado 16 de noviembre, cuatro meses después de las elecciones, pero dentro del tiempo que marca la constitución española para este tipo de procesos. Y ahora viene la polémica. Si recuerdas, en 2017 el gobierno de Cataluña proclamó la independencia de esa comunidad autónoma de manera unilateral, sin contar con el resto de España, y, por supuesto, fuera de la ley. La independencia era completamente ilegal, de modo que algunos políticos catalanes terminaron en la cárcel, y otros se marcharon de España para evitar ser detenidos. Pues bien, Pedro Sánchez necesitaba el apoyo de esos partidos políticos catalanes para ser otra vez presidente. Y han votado a favor porque ha prometido una amnistía, o sea, el perdón para todos esos políticos que están en la cárcel o fugados fuera de España. Seguro que durante las últimas semanas has visto imágenes de manifestaciones en contra de esa amnistía. Pues así están las cosas en España. Tenemos gobierno, tenemos presidente, y ahora hace falta saber si esos acuerdos son estables , si van a durar los cuatro años de la legislatura. Pero eso ya lo veremos. Ahora lo que vamos a hacer es escuchar la noticia por primera vez. Y ojo porque aparecen los nombres de dos partidos políticos de Cataluña, Esquerra y Junts. En español serían Izquierda y Juntos. ¿Vale? Pues vamos allá. Presta mucha atención. “Casi cuatro meses después de las elecciones generales, y tras una negociación larga y no siempre fácil, hoy todo era felicidad en la bancada socialista. El candidato afronta a partir de ahora su tercer mandato entre duras críticas por la amnistía. Sandra Gallardo, buenas noches. Buenas noches. Con 179 votos, siguiendo el guión previsto, Pedro Sánchez, elegido por tercera vez presidente del gobierno… Euforia, Sánchez repartiendo besos y abrazos a los suyos. El desenlace tras casi cuatro meses de negociaciones discretas, difíciles, con la amnistía en el centro. El camino no ha sido fácil… No lo voy a olvidar nunca. Por eso os aseguro que sabremos emplear este tiempo tan duramente conquistado. Reivindica el presidente la legitimidad de su gobierno frente a una oposición que habla de fraude y de golpe, por pactar la amnistía con Esquerra y Junts. Un gobierno legítimo, un gobierno democrático, un gobierno constitucional. Sánchez promete diálogo en una legislatura complicada, pero que en el PSOE creen que será larga.” ¿Qué te ha parecido? Imagino que habrá sido algo más fácil después de mi explicación. Para serte sincero, no me gusta mucho traer noticias políticas, pero en este caso me parecía obligado, porque en España no se ha hablado de otra cosa durante las últimas semanas. Y también me parecía una buena ocasión para que supieras cómo funcionan aquí las elecciones. Bueno, vamos a explicar algunas palabras que pueden tener cierta dificultad. La primera es bancada. La noticia habla de la bancada socialista, es decir, de los bancos o asientos utilizados por el Partido Socialista dentro del Congreso. Eso es la bancada socialista, el lugar donde se sientan sus miembros. Dentro del Congreso cada partido ocupa un lugar. Y a cada una de esas zonas las llamamos bancadas. Tenemos la bancada socilista, la bancada popular, y así con el resto de partidos. A continuación aparece mandato, que es una palabra sencilla, ¿no? Pedro Sánchez está en su tercer mandato, en su tercera etapa al mando del gobierno, dirigiendo el gobierno. En este caso, el mandato es el período de tiempo en el que una persona está al frente de una institución. Pero en otros contextos puede ser sinónimo de orden. He recibido el mandato de aprobar una nueva ley, la orden de aprobar una nueva ley. Es algo que debes tener en cuenta, pero sabrás distinguirlo por el contexto. Vamos con el guión previsto, que es lo que todo el mundo piensa que va a suceder. Es como si estuviera escrito en un guión, en un documento. Cuando se produce alguna sorpresa decimos que algo se ha salido del guión, porque no estaba previsto que ocurriera. Te voy a poner un ejemplo. Se ha cumplido el guión previsto, y el Real Madrid le ha ganado al último clasificado. Eso era lo normal, lo que todo el mundo esperaba. La siguiente palabra es muy fácil, porque es prácticamente igual en idiomas como el inglés o el francés. Estoy hablando de la euforia, una alegría tan grande que no se puede contener, que se debe expresar de alguna forma. Eso era lo que sintieron los socialistas cuando Pedro Sánchez fue reelegido presidente, mucha euforia, una alegría desmedida. En cuanto a la palabra desenlace, pues también muy sencilla. El desenlace es el final de un proceso o de una historia. Se usa mucho en literatura. El desenlace de una novela es su final, la manera en que termina esa historia. Por otro lado, algo es discreto cuando no llama la atención, cuando se hace de manera que nadie sabe que se está produciendo. Se puede aplicar a una situación, como en este caso, o a una persona. Alguien discreto es una persona que no llama la atención, que todo lo hace de modo silencioso, sin atraer las miradas de otras personas. Pero en la noticia se refiere a las negociaciones del Partido Socialista, porque se han producido en segundo plano, sin llamar la atención. El verbo reivindicar significa reclamar o pedir algo. En este caso, el presidente reclama que su gobierno es legítimo, que es completamente legal. En otro contexto, por ejemplo, los médicos reivindican un salario más alto, o sea, piden un sueldo mayor. ¿Entendido? Pues la última palabra que tengo apuntada es legislatura, que es el período de tiempo que dura el mandato de un órgano elegido por el pueblo. En España, si no pasa nada raro, las legislaturas del gobierno duran cuatro años. ¿Sí? Pues vamos a escuchar de nuevo la noticia. Aquí la tienes. “Casi cuatro meses después de las elecciones generales, y tras una negociación larga y no siempre fácil, hoy todo era felicidad en la bancada socialista. El candidato afronta a partir de ahora su tercer mandato entre duras críticas por la amnistía. Sandra Gallardo, buenas noches. Buenas noches. Con 179 votos, siguiendo el guión previsto, Pedro Sánchez, elegido por tercera vez presidente del gobierno… Euforia, Sánchez repartiendo besos y abrazos a los suyos. El desenlace tras casi cuatro meses de negociaciones discretas, difíciles, con la amnistía en el centro. El camino no ha sido fácil… No lo voy a olvidar nunca. Por eso os aseguro que sabremos emplear este tiempo tan duramente conquistado. Reivindica el presidente la legitimidad de su gobierno frente a una oposición que habla de fraude y de golpe, por pactar la amnistía con Esquerra y Junts. Un gobierno legítimo, un gobierno democrático, un gobierno constitucional. Sánchez promete diálogo en una legislatura complicada, pero que en el PSOE creen que será larga.” Venga, te cuento lo que acabas de escuchar con otras palabras. En primer lugar, como te decía al principio del episodio, los españoles votamos en julio y ahora en noviembre se ha terminado todo. Pedro Sánchez será presidente del gobierno por tercera vez. Y la noticia ha provocado reacciones opuestas. Los socialistas están muy contentos, mientras que los conservadores siguen protestando porque entienden que la amnistía no es legal, que está fuera de la ley. Pero, finalmente, el candidato del PSOE ha logrado la mayoría absoluta que necesitaba para seguir en el palacio de la Moncloa, en la sede del gobierno español. Después de la votación que se produjo en el Congreso, el presidente recibió la felicitación por parte de todos aquellos que le dieron su confianza. Pedro Sánchez dijo que era un momento inolvidable, y que ha sido tan difícil llegar al acuerdo con otros partidos que espera aprovechar al máximo esta nueva oportunidad como presidente. Frente a las críticas por el perdón a los políticos catalanes que proclamaron la independencia de manera ilegal, Sánchez recordó que el acuerdo con otras fuerzas políticas es totalmente legal, que está dentro de lo que marca la carta magna, la constitución española. Por último, el presidente aseguró que durante los próximos cuatro años intentará mantener conversaciones con todos los partidos, porque espera cumplir su nuevo mandato de forma íntegra, totalmente. Y este sería el resumen. Ahora sólo nos queda escuchar la noticia por última vez. Vamos con ella. “Casi cuatro meses después de las elecciones generales, y tras una negociación larga y no siempre fácil, hoy todo era felicidad en la bancada socialista. El candidato afronta a partir de ahora su tercer mandato entre duras críticas por la amnistía. Sandra Gallardo, buenas noches. Buenas noches. Con 179 votos, siguiendo el guión previsto, Pedro Sánchez, elegido por tercera vez presidente del gobierno… Euforia, Sánchez repartiendo besos y abrazos a los suyos. El desenlace tras casi cuatro meses de negociaciones discretas, difíciles, con la amnistía en el centro. El camino no ha sido fácil… No lo voy a olvidar nunca. Por eso os aseguro que sabremos emplear este tiempo tan duramente conquistado. Reivindica el presidente la legitimidad de su gobierno frente a una oposición que habla de fraude y de golpe, por pactar la amnistía con Esquerra y Junts. Un gobierno legítimo, un gobierno democrático, un gobierno constitucional. Sánchez promete diálogo en una legislatura complicada, pero que en el PSOE creen que será larga.” Como es lógico, en el Partido Socialista esperan que dure el tiempo establecido, los cuatro años, pero no va a ser sencillo. Al menos, eso es lo que dicen los expertos. Ya veremos lo que sucede. Y si es interesante, espero contártelo aquí. Venga, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Bancada: zona del congreso donde se sientan los diputados de un partido político. -Mandato: período de tiempo en el que una persona está al frente de una institución. -Guión previsto: lo que todo el mundo piensa que va a suceder. -Euforia: una alegría tan grande que no se puede contener, que se debe expresar de alguna forma. -Desenlace: el final de un proceso o de una historia. -Discreta: que no llama la atención, que se hace de manera que nadie sabe que se está produciendo. -Reivindicar: reclamar o pedir algo. -Legislatura: período de tiempo que dura el mandato de un órgano elegido por el pueblo. Hablando de elegir, mil gracias por escoger este proyecto dentro de tus apoyos mensuales. Tu ayuda me resulta muy útil. Así que, seguiré trabajando duro para merecerla durante más tiempo. Espero que te haya gustado este episodio y te espero la próxima semana con nuevos contenidos. Para mí ha sido un placer acompañarte durante estos minutos. Te mando un saludo desde Madrid. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Pedro Sánchez anunció el lunes la composición de su nuevo Gobierno, en el que el socio del PSOE, Sumar, tendrá cinco ministerios. ¿Qué lectura hay que hacer del reparto de carteras? En Israel, empezó un alto el fuego de cuatro días en el que ambos israelís y palestinos entregaran al otro bando algunos de sus rehenes, ¿supondrá esa pausa un punto de inflexión en la guerra? Y en Países Bajos, la ultraderecha ganó por primera vez y de manera contundente al resto de partidos políticos. ¿Funcionará el cordón sanitario a la hora de formar Gobierno?
El encanto de una gran ciudad donde desborda la gastronomía, la cultura, la arquitectura histórica y la diversidad. #ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5660 Fascinada Por México Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: La OMS pide informe a China - La tregua en Gaza comenzó - Rehenes y prisioneros - Pedro Sánchez en Jerusalén - Ultraderecha gana en Países Bajos - Se pelean por Massa - El día internacional del vino tinto - La cena de Thanksgiving más económica - El Black Friday - La flor nacional salvadoreña. Historias Desintegradas: Me encantó la ciudad - Sospechamos que Seattle es horrible - Se están haciendo las cosas bien - Gafas de sol - Look at That! - Lo mejor de México - Esos tacos no - Discusión entre usuario y disco duro - Todo lo descargado - Data perdida - La red Incoherente - Uno qué va a saber - Peda o titulación - Nieve de Mezcal y Tlayudas - La feria - Puro Oaxaca en el DF - El Batimóvil de Lego - Fotos para el #TBT - La Origen de las Especies de Charles Darwin - Día del orgullo primate y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5660_fascinada_por_mexico.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Hoy en Las Noticias de ABC, contamos que la amnistía volverá a ser revisada por los letrados del Congreso, será en la Comisión de Justicia con un examen mucho más exhaustivo que el primer informe que se realizó. Además, Israel da la espalda a Pedro Sánchez en su intención de convertir el Foro Unión por el Mediterráneo de Barcelona en la sede para las negociaciones de paz
La prensa recoge el enfado de Israel ante un Pedro Sánchez que trata de darle lecciones y les acusa de "matar niños palestinos".
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la visita de Pedro Sánchez a Israel en la que fue coherente con la posición del Gobierno al repudiar a Hamás sin abrazar la respuesta desproporcionada que está teniendo el gobierno de Netanyahu.
Con Pilar Velasco, José Antonio Vera, Nacho Cardero, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos las noticias de actualidad. Empezamos opinando sobre el 'lawfare' para controlar a los jueces y el secretismo sobre las conversaciones en Ginebra entre el gobierno, Junts y los verificadores. Además, hablamos de la reunión de Pedro Sánchez con Netanyahu en Israel, donde expresó su disconformidad sobre la actuación de su gobierno en Gaza.
Pedro Sánchez va a trasladar en su visita al presidente de Israel Benjamin Netanyahu la reivindicación pactada por PSOE y Sumar en el nuevo gobierno: el reconocimiento de Palestina como Estado. ¿Qué puede hacer el gobierno de un país como España para solucionar un conflicto como el de Israel y Palestina? Hablamos con Olga Rodríguez, periodista especializada en Oriente Medio. Además, el periodista de elDiario.es José Enrique Monrosi, que viaja con Pedro Sánchez a Tel Aviv, nos cuenta la posición del gobierno español: reconocer un Estado para Palestina. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
"Hoy dos fuerzas políticas tan antagónicas como Vox y Podemos han acusado a Pedro Sánchez de blanquear. Pero, ¿de blanquear a quién?".
Parlem amb els periodistes David Bassa i Marta Narberhaus, que publiquen "Pantalles, que no et dominin!", una guia pr
Héctor de Miguel habla sobre la visita de Pedro Sánchez a Israel y Cisjordania.
El presidente del PNV lanza un aviso a Pedro Sánchez, al que recuerda que los presupuestos hay que negociarlos y tendrán que recoger los compromisos pactados. Expresa su acuerdo con la ley de amnistía y pide menos dramatismo: "no se rompe España".
Gracias a este Gobierno España aumenta su deuda en 8 millones de euros cada hora. Javier Cárdenas te explica en Levántate Ok, que cada hora aumenta en 8 millones de euros la deuda de España gracias al gobierno de Pedro Sánchez. La deuda de la Administración Central, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra por la política de despilfarro del Gobierno de Pedro Sánchez, se ha incrementado como ya sucedió en 2022, excusándose en aquel momento dicendo que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis y el alza de precios, pese a que este despilfarro no consiguió frenar la inflación que en agosto se disparó al 10,5%. Concretamente, la deuda del Estado se situó en agosto en 1,313 billones de euros, 6.256 millones más que en julio (+0,47%), mientras que en tasa interanual repunta un 6,9%. También se ha incrementado en agosto la deuda de las comunidades autónomas, que ha crecido un 0,56% en tasa mensual, hasta los 316.075 millones de euros. En el último año, el endeudamiento de las comunidades ha repuntado un 0,9%.La deuda pública se ha disparado en más de 6.600 millones de euros cada mes desde que gobierna Pedro Sánchez, destrozando las cifras de endeudamiento marcadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy durante la anterior crisis financiera. Sánchez llegó al poder en junio de 2018, tras una moción de censura que apoyó el PNV, y desde entonces y hasta agosto la deuda se ha elevado en 330.000 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España, lo que deja el incremento mensual en los más de 6.600 millones citados, como ya informó OK DIARIO. Este año 2023, cada hora aumenta en 8 millones de euros la deuda de España. Cuando Sánchez llegó a la Moncloa la deuda era de 1,16 billones de euros. A cierre de agosto, la deuda es de 1,491 billones, nuevo récord histórico. Sánchez fue muy crítico cuando estaba en la oposición sobre la gestión económica de Rajoy de la anterior crisis, acusando al ex presidente de no saber gestionar la crisis por acudir a la deuda pública para enfrentarse a la crisis. La elevada deuda de España supone un problema para la economía española y obligará al Gobierno a elaborar un plan de reducción de ese nivel de endeudamiento para cumplir con Europa. Aún así, el déficit todavía estará en cifras altas los dos próximos años, por lo que la deuda se reducirá en porcentaje simplemente por el incremento del PIB.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre cómo eurodiputados socialistas, como Iratxe García -líder de los socialistas europeos- tendrán que dejar a un lado sus opiniones sobre Puigdemont para entonar los salmos elegidos por Pedro Sánchez y defender que la amnistía es constitucional y llamar a Puigdemont, "president en el exili".
Entre los retos económicos del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez está el de reformar el modelo de financiación autonómica. Este es un rompecabezas que lleva nueve años sin resolverse por falta de consenso político. Ahora, María Jesús Montero, ministra de Hacienda que repite en el cargo, tiene la misión de solucionarlo tras los compromisos alcanzados entre el PSOE y los nacionalistas catalanes. CRÉDITOS Realización: Laura Delle Femmine, Ana Fuentes y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Con información de: Laura Delle Femmine, Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Ayer los nuevos ministros tomaron posesión de su cargo. Primero lo juraron ante el Rey en el palacio de la Zarzuela y luego en cada uno de los ministerios se celebraron las ceremonias de traspaso de cartera. Una de las más esperadas era la de Irene Montero, hasta este martes ministra de Igualdad. Montero no será ministra en esta legislatura, pero tampoco diputada, y no tanto por deseo propio como por el veto que le puso hace meses Yolanda Díaz. Cuando en abril de este año apareció Sumar se configuró como una coalición de extrema izquierda a la que Podemos estaba invitado a unirse, pero no todos los miembros de Podemos cualificaban para entrar en las listas. Uno de ellos era Irene Montero, muy vinculada con Pablo Iglesias y con el Podemos de los primeros años. Eso provocó una crisis a principios de verano cuando se estaban conformando las listas electorales. Ione Belarra entró, pero no Montero, que de este modo quedaba fuera de las instituciones. Eso mismo es lo que se visualizó ayer en la sede del ministerio de Igualdad. La nueva titular, la socialista Ana Redondo, recibió la cartera de manos de Irene Montero que, tras despedirse del cargo con un emotivo discurso, lanzó unas cuantas invectivas contra Pedro Sánchez, a quien acusó de expulsar a Podemos del Gobierno, algo que es cierto porque ninguno de los cinco diputados de la formación ha recibido cartera ministerial alguna. El desenlace no ha sorprendido a nadie, Irene Montero era una ministra amortizada desde hace meses. Ella y su equipo más cercano han protagonizado infinidad de polémicas en los últimos cuatro años, muchas de ellas buscadas a propósito con el único objetivo de ganar notoriedad y que su ministerio fuese tenido en cuenta. Pero, a pesar de ello, del ministerio de Igualdad sólo han salido dos grandes leyes, ambas muy controvertidas. Por un lado, la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como ley del sólo sí es sí, y por otro la Ley para la Igualdad Real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, también conocida como ley trans. La ley del sólo sí ha hecho correr ríos de tinta a lo largo del último año porque ha permitido que más de 1.200 agresores sexuales vean reducidas sus penas. Esto provocó una fractura en el Gobierno. El ala socialista se propuso reformar la ley sólo unos meses después de aprobarla en las Cortes y para ello busco el apoyo del Partido Popular. Montero se quedó prácticamente sola defendiéndola. Las críticas hacia la ley trans han venido tanto desde la oposición como desde el feminismo clásico provocando esto último agrios enfrentamientos dentro del movimiento feminista. Con todo, Irene Montero mantuvo hasta el final la esperanza de que Pedro Sánchez le permitiese conservar el ministerio. En España para ser ministro no es necesario ser diputado y existía esa posibilidad, pero, a pesar de las presiones recibidas desde el entorno de Podemos, pocos querían repetir la experiencia. Es un misterio a qué se dedicará Montero de aquí en adelante, pero la impronta que ha dejado en la política española de los últimos años ha sido lo suficientemente relevante como para aventurarse a realizar un balance de sus cuatro años al frente de un ministerio que era en origen una cartera menor, pero que Montero se las apañó para transformarla en una de las principales, al menos en número de titulares. Para tratar este tema regresa a La ContraCrónica Sergio Candanedo, conocido en la red como Un Tío Blanco Hetero. Desde una perspectiva crítica, Sergio ha seguido en sus directos toda la trayectoria de Montero como ministra. Sabe mucho de ella y de todo lo que han dado de sí estos años de furia. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #irenemontero #podemos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Durante las últimas semanas, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha estado despreciando y difamando al ya presidente electo de Argentina, Javier Milei. Hasta el punto de que ni siquiera lo ha felicitado oficialmente por su victoria. ¿Se disculpará en algún momento? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Cómo es posible que si el P.S.O.E. quedó de segundo en las últimas elecciones generales de España, haya podido Pedro Sánchez formar un nuevo gobierno? ¿Podrá Javier Milei lograr todas las reformas político-económicas que prometió en su campaña? Estos son los temas que me dediqué a analizar en el más reciente capítulo de mi podcast. Para ser mecenas del podcast visita mi perfil de Patreon. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/peripatos/support
Entre los nombres elegidos por Pedro Sánchez para conformar el nuevo gobierno se mantienen los mismos pesos pesados, pero se incorporan políticos
La prensa recoge el perfil de los nuevos ministros de Pedro Sánchez, que ha renunciado a los técnicos, y son su guardia pretoriana.
Hoy en Las Noticias de ABC, la composición del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, las medidas que trae Javier Milei a Argentina y la marcha de trabajadores de OpenAI, la empresa puntera en Inteligencia Artificial
En España el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, comenzó a definir el gabinete que lo acompañará en su segundo mandato, para el cual obtuvo el aval del Parlamento el jueves pasado, gracias a un polémico acuerdo con partidos independentistas catalanes a cambio de una ley de amnistía. Sánchez decidió renovar en sus puestos a ministros clave y dar más poder a sus colaboradores cercanos en su equipo de 22 ministerios, de los cuales 12 estarán encabezados por mujeres. De los 22 ministros, 17 son del Partido Socialista y cinco son de Sumar, una plataforma de izquierda radical encabezada por la comunista Yolanda Díaz, que se mantendrá al frente del Ministerio del Trabajo. "Son las personas indicadas para una legislatura de alto perfil político, personas capaces de gestionar, pero también de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente", agregó el líder socialista de 51 años, en el poder desde 2018". Tras quedar segundo en las elecciones generales del mes de julio por detrás de su rival del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y sin que ninguno de los dos obtuviera mayorías propias para ser investido, para garantizar su reelección Sánchez recurrió a los apoyos de varios partidos regionales. A cambio de ese respaldo, el independentismo catalán se aseguró la próxima aprobación de una ley de amnistía que beneficiará a sus dirigentes y activistas procesados por su participación en el intento de secesión de Cataluña en el año 2017. Esta medida provocó una profunda fractura en el país, donde se han producido numerosas manifestaciones de protesta, algunas de ellas violentas, en los últimos días. El sábado, 170.000 personas se concentraron en Madrid contra la amnistía. El Partido Popular (PP), de Feijóo, acusa a Sánchez de que para mantenerse en el poder ha vendido España a los independentistas. La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari, Fernando Gutiérrez y Homero Fernández.
En su monólogo, Carlos Alsina analiza los cambios de ministros y ministras que ha hecho Pedro Sánchez para el nuevo gobierno de coalición con Sumar.
Avancem algunes de les restriccions que el Govern aprovar
Irene Montero e Ione Belarra han traspasado sus carteras ministeriales a Ana Redondo y Pablo Bustinduy, respectivamente. Pablo Fernández, portavoz de la formación morada, ha denunciado en el informativo 24 horas de RNE que "Pedro Sánchez, con la colaboración inestimable de Yolanda Díaz, han echado a Podemos del Gobierno porque no quieren ministros y ministras que digan verdades incómodas". Pese a que conservarán sus posiciones en el grupo parlamentario, Fernández ha asegurado que los diputados de Podemos tendrán "total autonomía política para presentar sus propias propuestas". Creen que su ausencia en el ejecutivo "va a cercenar las posibilidades de transformaciones profundas", en un contexto de "ofensiva reaccionaria salvaje de la derecha y la ultraderecha". Fernández secunda la crítica de Montero a la ministra de Vivienda, Raquel Sánchez, que se ha comprometido a proteger a los pequeños propietarios: "A quien tiene que proteger el Gobierno es a las personas que sufren desahucios o a las que no pueden pagar el alquiler". Tras cuatro años de coalición, el portavoz afirma que "cuesta mucho que el PSOE cumpla lo que promete en campaña y arrastrarle a posiciones de izquierdas y verdaderamente progresistas". Con todo, cree que "ha sido una legislatura muy fructífera". En este sentido, defiende la labor de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad y las leyes trans y del 'solo sí es sí': "Ha habido una reacción por parte de determinados jueces que han hecho una interpretación partidista e incorrecta". Escuchar audio
La periodista y escritora Pilar Eyre analiza los aspectos más destacables de la toma de posesión de los ministros del nuevo Gabinete de Pedro Sánchez.
02 21-11-23 LHDW Noticias del Nodo: Irene Montero atiza a Sánchez en su marcha, el padre Mundina y su reflexión contra Pedro Sánchez, Feijoo critica la sonrisa del presidente
Tras la traumática investidura de la semana pasada Pedro Sánchez anunció ayer la composición del nuevo Gobierno, un gabinete que no es de nuevo cuño, pero en el que hay pocas sorpresas. Tiene 22 ministerios, un número a todas luces excesivo, pero necesario para repartir las distintas cuotas de poder entre los miembros de la coalición. La novedad más llamativa es el ascenso de Félix Bolaños, que estará a cargo de un superministerio que aúne las competencias de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. María Jesús Montero se mantiene en Hacienda, pero ahora con una vicepresidencia adosada y Yolanda Díaz se mantendrá también en Trabajo con la vicepresidencia segunda. Junto a ella hay otros cuatro ministros provenientes de Sumar en carteras menores, alguna de ellas recién creada como la de Infancia y Juventud, que ocupará la comunista Sira Rego. Como nota curiosa ninguno de ellos es de Podemos. Dejando a un lado las pocas novedades que incorpora el gabinete, todas dirigidas a mantener la coalición funcionando y a imprimir un enfoque abiertamente político para lo que se presume una legislatura difícil y probablemente corta. El Gobierno adolece de una acusada debilidad parlamentaria. Para cualquier ley orgánica tendrá que echar mano de cuatro partidos más, todos nacionalistas. Eso implicará negociaciones prolongadas y vetos mutuos. La oposición tampoco es la misma que hace cuatros años. Ya sólo quedan dos partidos en la bancada opositora: el Partido Popular y VOX. El primero es la primera fuerza política del país y controla el Senado con mayoría absoluta. El segundo, aunque recibió un pequeño castigo en julio, sigue teniendo 33 escaños en la cámara baja, lo que le convierte en la tercera fuerza política. Los acuerdos de investidura sellados con Junts per Catalunya han puesto, además, a la calle en contra de Sánchez. A lo largo del último mes cientos de miles de personas se han manifestado por toda España contra la ley de amnistía para los líderes del procés acordada con Carles Puigdemont. Tan pronto como pase al Boletín Oficial del Estado, esta ley permitirá al prófugo regresar a España, donde se convertirá en una suerte de presidente del Gobierno en la sombra. Eso lo saben en Moncloa y lo descuentan en la oposición. Nunca antes en los cinco años y medio que lleva gobernando Pedro Sánchez se había encontrado con tantos problemas juntos. Esa es la razón por la que algunos comentaristas apuntan a la posibilidad de que esta legislatura sea anormalmente corta. La cantidad de roces que pueden surgir conforme vaya pasando el tiempo es muy grande, pero a ninguno de los partidos de la investidura le conviene disolver las cámaras e ir de nuevo a elecciones ya que sería muy complicado que Sánchez pudiera mantenerse en el Gobierno. La oposición se ha quedado a sólo un puñado de escaños de la mayoría absoluta en el Congreso y tiene más poder local y regional que nunca. Tienen que tirar para adelante y eso significa que se avecinan tiempos recios. La voluntad de los socios del Gobierno es hacer que el sistema salte por los aires, algo que ocasionará infinidad de resistencias internas y externas. Pues bien, para hacer prospectiva sobre lo que le espera a España con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez visita hoy La ContraCrónica Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid hasta hace sólo unos meses por Ciudadanos y hoy retirada de la política. Begoña es una analista fina que ha peleado en primera línea, pero que, por fortuna para ella, ya está licenciada. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la nueva legislatura que encabeza el presidente Pedro Sánchez.
Arga rop om landsförräderi och statskupp hörs ända till Bryssel. Har den spanska politikens överlevnadskonstnär Sánchez gått för långt nu eller kan en amnesti för separatister läka Spaniens sår. Lyssna på alla avsnitt i Sveriges Radio Play. Efter månader av dödläge har socialdemokraten Pedro Sánchez nu kunnat bilda en ny regering i Spanien. Priset för makten är en uppgörelse med landets separatister och en amnestilag som rivit upp himmel och jord. Stora folkmassor har protesterat på Madrids gator de senaste veckorna och på kvällarna har det utbrutit våldsmamma sammandrabbningar med kravallpolis. Hör om vad den omstridda amnestilagen innebär och vad den stenhårda kritiken från oppositionen består i. Tonläget i den spanska debatten är skyhögt och högernationalistiska Vox partiledare Santiago Abascal talar om en pågående ”statskupp”. Hur splittrat är Spanien bortom den hätska retoriken? Kommer Pedro Sánchez kunna kyla ner stämningen och läka landets sår? Medverkande: Marie Nilsson Boij, Sydeuropakorrespondent. Susanne Palme, EU-kommentator. Niklas Bremberg, docent i statsvetenskap vid Stockholms universitet samt seniorforskare vid Utrikespolitiska institutet.Programledare: Caroline SalzingerProducent: Therese Rosenvinge
Pedro Sánchez ya ha desvelado quiénes serán los ministros de su nuevo Gobierno. ¿Qué claves se esconden detrás de cada uno de los nombres? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Se abre el gabinete con Juan Manuel de Prada, Elisa Beni y Carolina Bescansa, que hablarán de la composición del recién inaugurado gobierno de Pedro Sánchez.
Julia Otero analiza la victoria de Milei en Argentina y el nuevo Ejecutivo que Pedro Sánchez ha presentado este lunes.
Luis Herrero analiza el nuevo Gobierno anunciado por Pedro Sánchez.
Elecciones Presidenciales Argentina 2023. Tratar de entender por qué pasan las cosas que pasan. Por qué un país vota como vota. Por qué elige cómo elige. ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5656 Elección Argentina Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Milei es el nuevo presidente - Elecciones en Argentina - Ganó Javier Milei - Massa se despidió - AMLO también quiere frenar el fentanilo - Pedro Sánchez ante el Rey - Taylor y el calor de Brasil - El cohete de Elon - Una Soberana reunión desintegrada. Historias Desintegradas: El mejor trabajo del mundo - Leyendo en el parque - El señor del ska - Lesionado por el slam - La chamarra de los recuerdos - El respaldo - Un mes atrás es viejo - Síndrome del hipotético Domingo lluvioso - Nieve de canela - Whisky de referencia - Google me intimida - Al límite de almacenamiento - Cámara de fotos - Batería de moto - Por lo del Flash - Todo en CDs - Programas perdidos - Nero el quemador - África industrial - Soberanía Argentina - La revolución Mexicana y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5656_eleccion_argentina.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Federico comenta los nombres del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez con Rubén Fernández.
A witness has told the BBC there is "shooting in all directions" at the Al-Shifa hospital. Earlier, a BBC reporter obtains access to the hospital for the first time. Meanwhile, an Israel Defense Forces spokesperson says Israeli forces have found a tunnel shaft and a vehicle containing weapons in the Al-Shifa hospital. Also in the programme: Spanish Socialist leader Pedro Sánchez has secured a four-seat majority in the 350-seat chamber, after sealing an amnesty deal for Catalans involved in a failed bid to secede from Spain; and red alerts have been issued for almost 3,000 towns and cities across Brazil, which have been experiencing an unprecedented heatwave. (Picture: the courtyard of Al Shifa hospital. Picture credit: Ahmed El Mokhallalati/Reuters)