POPULARITY
Categories
Este sábado, Esmelle acogerá el “Océano de Julieta”, un evento solidario que busca apoyar a las familias afectadas por el síndrome de Rett, un trastorno genético y neurológico poco común que afecta principalmente a niñas. La iniciativa, promovida por Lucía García, madre de Julieta, tiene como objetivo recaudar fondos para la Asociación Princesa Rett, que financia investigación y tratamientos para esta enfermedad. La cita, que comenzará a la 1:30 p.m., incluirá un vermú solidario con música en vivo a cargo de Zest y Susana Adalid, rifas, pinchos y diversas actividades pensadas para toda la familia. Todos los beneficios se destinarán a la investigación de la enfermedad y a mejorar la calidad de vida de las niñas afectadas. Lucía García explica que el síndrome de Rett provoca la pérdida progresiva de habilidades motoras y de comunicación en los primeros meses de vida, lo que hace que el diagnóstico temprano y el acceso a terapias adecuadas sean fundamentales. “Aunque no tiene cura, la investigación ofrece esperanza y cada avance cuenta”, señala. El “Océano de Julieta” simboliza la marea de solidaridad que la comunidad de Ferrolterra está movilizando para acompañar a Julieta y a otras familias en situaciones similares, demostrando que la colaboración vecinal puede marcar la diferencia.
En esta edición nos ocupamos de la biblioteca de la Aecid, hablamos con su directora Elena González.También conocemos de cerca uno de los proyectos que financia la agencia en Ecuador, en concreto la central Aguagrun, y entraremos en detalle de la radiografía de la pobreza en el mundo.Escuchar audio
Hoy a las 17:30 h en CLM Activa Radio ( @clm_activa ) Nos emociona compartir una entrevista muy especial dentro del proyecto #ActívateCLM. Conversamos con Elena y Virginia, del programa “De Familia a Familia – Home Start” (@defamiliaafamilia.hs.toledo y @defamiliaafamilia.hs.albacete ) , una preciosa iniciativa que acompaña a familias con niños y niñas de 0 a 8 años en Toledo y Albacete, dentro de la línea Referentes de la JCCM. Hablaremos del valor del voluntariado, del poder de acompañar y de cómo una red de apoyo puede transformar la vida de muchas familias. Una charla llena de esperanza, empatía y compromiso social, que nos recuerda que acompañar no es caminar por alguien, sino caminar con alguien. Hoy a las 17:30 h Escúchanos en directo en y después en demas plataformas digitales como Ivoox e Spotify..etc https://castillalamanchaactiva.es/clmactivaradio/reproducir #DeFamiliaAFamilia #HomeStart #Actívate #CLMActivaRadio #Voluntariado #Inclusión #Toledo #Albacete
El Museo Misiones Salesianas celebra los 150 años de aventura misionera. Hablamos con Mariano García, su director.Al hilo de la Semana Mundial del Agua, organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, hablamos con Emma Orejudo, subdirectora de Transición Ecológica, Agua, Lucha contra el Hambre y Oficina del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID.Escuchar audio
México solidario 10 OctubreSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Last but not least: forever young con las hermanas siamesas y los otros dos que se olvidaron la letra de la canción de aquel que pateando parece Pelé. Por fortuna antes me encuentro con Drexler para que sea lo que sea y el que ama los caballos conoce a los sultanes del swing. En el último bloque déjalo ser; All in con Conrado por decir algo, también futbol, un poco de voleibol, Mercedes young dude se hace tarde y un último viva la radio con Queen Bee. saludos cordiales,the galgo.
Nos fijamos en Mondiacult 2025, la cita de la cultura, bajo el patrocinio de la AECID. Conocemos a fondo a la Fundación CODESPA, que acaba de cumplir 40 años, y sabremos todos los detalles de las becas de la Fundación Carolina.Escuchar audio
Andrés Velasco, presidente de Asofondos, estuvo en 6AM para hablar sobre el traslado de trabajadores de alto riesgo desde fondos privados.
Conocemos más a fondo a la Sociedad San Vicente de Paúl, que acaba de recibir el premio de la Fundación Mapfre. También nos ocupamos del proyecto “Chakra Amazónic” financiado por la AECID y María Dolores Albiac nos acerca lo más destacado de la Asamblea General de la ONU en cuanto a cooperación y desarrollo.Escuchar audio
Carlos Pérez, Pastor de la Iglesia Evangélica, nos habla sobre el Rastrillo Solidario.
Analizamos las implicaciones de los testamentos solidarios y las motivaciones de quiénes los encargan. Hablamos de las formas prácticas de introducir la inteligencia artificial en tareas cotidianas para mejorar nuestra vida. Y visitamos un obrador de cacao en el centro de Madrid para conocer cómo se elaboran el chocolate artesanal y otros productos derivados.
Una edición en la que queremos contar cómo el CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Trabaja por la cooperación en todo el mundo, a través de más de 100 proyectos. Nos acompaña Isabel Díaz, vicepresidenta adjunta de Internacionalización y Cooperación del CSIC.Escuchar audio
Eli Cid, Menudo Movimiento, nos cuenta los datos de la segunda edición Movimiento Solidario
Hablamos con Carlos Hernández. periodista, escritor y una de las personas, junto con su mujer, que han decidido dejar su herencia a Médicos Sin Fronteras. Conectamos con Carlos Barrón desde la flotilla, que nos cuenta cómo avanza el grupo de camino a Gaza.
En esta edición hablamos de la que realiza la Aecid, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a través de sus oficinas en todo el mundo. Está con nosotros Mario Fanjul, coordinador de la OCE de Etiopía.Y también nos ocupamos de la iniciativa de Acción contra el Hambre, la campaña “Restaurantes contra el Hambre”, con su coordinador, Alfonso Calderón.Escuchar audio
Jaume Segalés y su equipo hablan de la fundación Cris contra el cáncer y del libro En este mismo instante. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Testamento Solidario de CRIS contra el cáncer Este sábado 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Testamento Solidario. Una opción legal que permite legar parte de la herencia a causas solidarias. Entre ellas, la investigación científica dirigida a tratar y curar enfermedades. Una fórmula que, bajo el lema El testamento con más herederos del mundo, está dando a conocer la Fundación CRIS contra el cáncer. Organización independiente y sin ánimo de lucro que es todo un referente por su objetivo de curar el cáncer mediante la investigación y el apoyo de la sociedad civil. Según su informe anual 2024 titulado Haz Testamento Solidario, en España ha crecido un 54 % la intención de colaborar a través de testamentos solidarios destinados a entidades no lucrativas. Cabe destacar que todos los fondos recaudados por CRIS Contra el Cáncer a través de esta vía, se han destinado a las Unidades CRIS presentes en hospitales públicos (La Paz, Clínico San Carlos y 12 de Octubre), donde se desarrollan terapias personalizadas y de vanguardia en cáncer infantil y adulto para pacientes que no responden a los tratamientos convencionales. Entrevistamos a la abogada y directora legal de CRIS Contra el Cáncer, Alicia Najarro, y a Pilar Soto, que ya ha hecho este testamento solidario. "En este mismo instante" Editado por Desclée De Brouwer, este libro es toda una invitación a vivir y a focalizarnos en momento presente. El mar y la respiración son elementos que se repiten en el texto como guías para trabajar nuestra atención plena y recobrar la calma. Entrevistamos a su autora, Cristina Cortés, psicóloga terapeuta infanto juvenil especializada en psicotraumatología y desarrollo neurofuncional y sensoriomotriz.
Mariana PAHOR_Legado Solidario @laurasverdlick 10-9-2025
Os proponemos conocer a fondo a la AECID, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Contamos con Victoria Tur, jefa del Gabinete del Director; Lucía Prieto, directora de Acción Humanitaria, y Ángel Calle, director de Alianzas de la AECID.Escuchar audio
Sheila y Xabier recorrerán más de 20 mil km en bici para conseguir 100 mil euros para mejorar las infraestructuras de hospitales, orfanatos y pozos en cinco países. Han llegado ya a Shaydon, el primero de sus proyectos donde arreglarán un consultorio médico de una zona rural
El director del DPS, Álvaro Mauricio Rodríguez, se refirió en La W al pago de transición hacia el “pilar solidario” de la nueva ley pensional que se hará hasta el año 2026, lo cual tan solo para el cierre del presente año significaría 1 billón 350 mil millones de pesos de origen incierto.
El plan organizado por la Unión de Mujeres y el Partido Comunista supuso un esfuerzo por aliviar la situación de los niños más pobres en plena posguerra.
Los proyectos de cooperación de Fontilles beneficiaron en 2024 a 2.740.000 personas en Asia, África y América. De los proyectos de Fontilles informa Eduardo de Miguel, responsable de Cooperación Internacional. Conocemos cinco de los deportes para practicar de manera inclusiva este verano, como por ejemplo el vóley playa. De estos deportes tiene más datos Javier Pérez, director de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo.Recientemente arrancó una nueva iniciativa transfronteriza para proteger y conservar los polinizadores del suroeste de Europa. Entrevistamos a José Antonio González Novoa, doctor en Ecología, profesor de Ecología en la Universidad Autónoma de Madrid y también investigador del proyecto SUDOE.Escuchar audio
EME MEDIOS
Conocemos la actividad de la Fundación Unblock con su presidente, Carlos Trénor, y su director general, Juanjo Guerrero. La fundación genera proyectos educativos que acompañan a las familias en el crecimiento y educación de sus hijos evitando riesgos y reincidencia conflictiva entre menores y jóvenes en España.Javier García Cañete, responsable de Programas de la Fundación Botín, habla de los principales proyectos nacionales y también internacionales que lleva a cabo la Fundación en diferentes áreas. Educo, con otras organizaciones que trabajan con la infancia, denuncian que una de cada tres niñas y niños carece de servicios esenciales, mientras el mundo decide su futuro. Hablamos con Paula San Pedro de Urquiza, responsable de Incidencia Política de Educo.Escuchar audio
España incrementa su consumo de productos de comercio justo, pero se mantiene lejos de la media europea. El cacao y sus derivados continúa siendo el producto con mayor penetración, y hace que las tabletas de chocolate certificadas Fairtrade obtengan una cuota de mercado del 8% en los hogares españoles. De todo ello hablamos con Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica. Fundación Sanitas estrenó el capítulo final y tercero de su serie documental Power, que culmina con los II Juegos Inclusivos 2024. A través de sus protagonistas, el documental explica el origen y desarrollo del deporte inclusivo en España. Deportistas olímpicos y paralímpicos como Ignacio Pincho Ortega, Teresa Perales, Sara Andrés, Sergio Ibáñez, Aauri Bokesa o Desirée Vila participan en este último episodio del documental. Entrevistamos a Mario Pérez, responsable de Fundación Sanitas. Este verano SEO/BirdLife lanza una campaña de seguimiento de tendidos eléctricos en nueve espacios de la Red Natura 2000. La campaña de seguimiento de tendidos eléctricos, que se desarrollará en Zamora, Salamanca, Sevilla, Huelva, Cáceres y Badajoz, se enmarca en el proyecto LIFE Power Line 4 Birds y durará hasta septiembre. Informa de ello Sara Cabezas, técnica de conservación de Seo/BirdLife.Escuchar audio
El trabajo infantil esclaviza a más de 160 millones de menores en el mundo sin que puedan disfrutar de su infancia. En la mayoría de los casos lo hacen porque no les queda otra alternativa: son pobres y quieren ayudar a sus familias o son obligados a trabajar. Hablamos con Ana Muñoz portavoz de Misiones Salesianas. Conocemos Uttopy, empresa social que impulsa el microactivismo a favor de causas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de metodologías propias que combinan formación, sensibilización y activación de equipos, acompañando a las empresas en su transformación cultural para convertirse en agentes de cambio. Entrevistamos a Inés Echeverría, microactivista creadora de Uttopy. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y PROFUTURO han elaborado el informe: "la inteligencia artificial tiene el potencial de convertirse en un motor de la “transformación educativa" que ha dirigido académicamente: Axel Rivas, Asesor Principal de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) con quien abordamos más aspectos de este asunto.Escuchar audio
Ana Peñalosa, diputada provincial de Izquierda Unida, nos habla del registro de una moción para apoyar el programa solidario "Vacaciones en paz".
Entrevistamos a Carlos Trénor Presidente de la Fundación Unblock y Juanjo Guerrero, director general de la Fundación. Unblock es una fundación con sus proyectos y metodologías genera entornos educativos saludables para acompañar a la familia en el crecimiento de sus hijos, minimizando los riesgos y tasas de reincidencia conflictiva entre menores y jóvenes en España. La fundación Botín dedica su Memoria de 2024 a Jaime Botín, quien fue parte de su patronato hasta su fallecimiento" Javier García Cañete, responsable de programas nos habla de los principales proyectos nacionales y también internacionales que lleva a cabo la Fundación en diferentes áreas. Educo y otras organizaciones que trabajan con la infancia denuncian que una de cada tres niñas y niños carece de servicios esenciales, mientras el mundo decide su futuro. Uno de cada 3 niños y niñas en el mundo no tiene acceso a servicios una realidad que pone en jaque sus derechos fundamentales y amenaza con hipotecar el futuro de generaciones enteras. Hablamos con Paula San Pedro de Urquiza, responsable de incidencia política de Educo.Escuchar audio
Jaime Dussan, presidente de Colpensiones habló sobre cómo empezará a aplicarse la reforma pensional en Colombia
Titular del IMSS en Colima, se pronuncia sobre el incidente en el HGZ No. 1Gira Pre-Mundialista en la alcaldía CuauhtémocParte de Argelia convoy solidario en apoyo a Palestina Más información en nuestro Podcast
El Auditorio Municipal de Rincón de la Victoria acogerá, el próximo 30 de mayo, el concierto solidario ‘Fusión de raíces Góspel-Flamenco’ organizado por la Asociación Cultural Torre Fuerte y que cuenta con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. Así lo ha anunciado la edil, Mari Paz Couto (PP), que ha presentado el evento junto a Iván Martos, presidente de la Asociación Torre Fuerte y pastor de la Iglesia Cristiana Evangélica Victoria, además de Eunice Carmet, directora del Coro Góspel Victoria y directora artística del evento, Danilo Torres, director del evento Fusión de Raíces Góspel-Flamenco, Nacho Marroco y Azahara, guitarrista y cantaora de Flamenco Events, así como Sara García de Alan Copiadoras, una de las empresas patrocinadoras. “Rincón de la Victoria trabaja para contar con un calendario cultural muy completo y para todos los públicos durante todo el año. Nuestro auditorio se ha convertido en epicentro de las artes escénicas y este concierto solidario es un ejemplo más, por lo que estoy convencida de que será un espectáculo digno de ver”, explicó Couto. El concierto, que comenzará a las 20.00 horas, reunirá sobre el escenario a destacados artistas como la cantaora Montse Cortés, José Jiménez, Flamenco Events y el Coro Góspel Victoria, "en una fusión artística que promete conmover al público y celebrar la fe a través de la música”. “Estamos hablando de una experiencia única que unirá dos géneros musicales profundamente emotivos para transmitir un mensaje de esperanza y amor. El evento está organizado por la Asociación Cultural Torre Fuerte, perteneciente a la Iglesia Cristiana Evangélica Victoria, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, cuya colaboración ha sido clave para hacer posible esta iniciativa cultural y solidaria”, explicó Eunice Carmet. Más allá de su valor artístico, “Fusión de raíces” tiene un propósito benéfico: los fondos recaudados se destinarán íntegramente al Proyecto Hanane, una iniciativa que trabaja con niños con necesidades especiales en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Fez, Marruecos. “Este proyecto busca ofrecer formación a familias y profesionales locales para mejorar la atención y el acompañamiento a estos menores, defendiendo su dignidad y fomentando su inclusión. Las mujeres que han impulsado este proyecto trabajan bajo la cobertura de la Afiliación de Iglesias de Rosedale, una red comprometida con el apoyo a comunidades vulnerables en distintos contextos”, explicó Martos. La edil de Cultura destacó la importante labor que desempeñan las asociaciones en el municipio e incidió en la colaboración con el Coro Góspel Victoria y la Asociación Torre Fuerte. Las entradas están disponibles por tan solo 5 euros en la web www.asociaciontorrefuerte.org/eventos, “lo que convierte este evento en una oportunidad perfecta para disfrutar de una velada cultural al tiempo que se colabora con una causa transformadora”, indicó Couto. Para conocer más información sobre el concierto puedes contactar con la Asociación Cultural Torre Fuerte. https://asociaciontorrefuerte.org eventos@asociaciontorrefuerte.org Móvil: 637 95 07 94
El 28 de mayo de 2025 se cumplen dos años de la muerte de Antonio Gala. Nacido en 1930 en la Brazatortas (Ciudad Real) fue uno de los autores más destacados de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX.Gala consideró la escritura como su destino. Un destino que ya desde sus primeras obras dio muestras de su popularidad posterior. Con su primer libro de poemas, Enemigo íntimo, obtuvo un accésit del premio Adonáis 1959. Su primera obra de teatro, Los verdes campos del edén, fue premio Calderón de la Barca en 1963. Y su primera novela, El manuscrito carmesí, ganó el premio Planeta en 1990.Persona de gran erudición, Gala consiguió llegar a un público amplio mezclando el lenguaje culto y el popular. Tocó todos los géneros literarios, incluso cosechó gran éxito en el musical con Carmen Carmen, y se hizo muy popular gracias a sus trabajos para TVE, entre los que destacan los espacios Si las piedras hablaran o Paisaje con figuras. Sus artículos de prensa eran de los más leídos y casi todo lo que publicaba obtenía un éxito inmediato.Su creación está atravesada de una serie de temas troncales: la revisión de la historia de España, el papel de la mujer y el compromiso social. Su último legado, y el mejor, según sus palabras, fue la fundación establecida en Córdoba para apoyar a jóvenes creadores mediante becas de residencia.Este documental, con la firma de Luis Zaragoza y realización de Mayca Aguilera, cuenta con la participación de Luis Cárdenas, secretario de Antonio Gala durante treinta años, además de con otros tres especialistas en el autor: Pedro J. Plaza, José Romera Castillo y Ana Padilla Mangas. El Archivo de RTVE nos ha permitido contar con la voz del propio Gala, y con algunos de sus amigos ya fallecidos, como Paca Aguirre, Félix Grande o Concha Velasco. Además, este programa ha sido posible gracias a la implicación de otra especialista en la obra de Gala: Isabel Moreno.Escuchar audio
El Auditorio Municipal de Rincón de la Victoria acogerá, el próximo 30 de mayo, el concierto solidario ‘Fusión de raíces Góspel-Flamenco’ organizado por la Asociación Cultural Torre Fuerte y que cuenta con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. Así lo ha anunciado la edil, Mari Paz Couto (PP), que ha presentado el evento junto a Iván Martos, presidente de la Asociación Torre Fuerte y pastor de la Iglesia Cristiana Evangélica Victoria, además de Eunice Carmet, directora del Coro Góspel Victoria y directora artística del evento, Danilo Torres, director del evento Fusión de Raíces Góspel-Flamenco, Nacho Marroco y Azahara, guitarrista y cantaora de Flamenco Events, así como Sara García de Alan Copiadoras, una de las empresas patrocinadoras. “Rincón de la Victoria trabaja para contar con un calendario cultural muy completo y para todos los públicos durante todo el año. Nuestro auditorio se ha convertido en epicentro de las artes escénicas y este concierto solidario es un ejemplo más, por lo que estoy convencida de que será un espectáculo digno de ver”, explicó Couto. El concierto, que comenzará a las 20.00 horas, reunirá sobre el escenario a destacados artistas como la cantaora Montse Cortés, José Jiménez, Flamenco Events y el Coro Góspel Victoria, "en una fusión artística que promete conmover al público y celebrar la fe a través de la música”. “Estamos hablando de una experiencia única que unirá dos géneros musicales profundamente emotivos para transmitir un mensaje de esperanza y amor. El evento está organizado por la Asociación Cultural Torre Fuerte, perteneciente a la Iglesia Cristiana Evangélica Victoria, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, cuya colaboración ha sido clave para hacer posible esta iniciativa cultural y solidaria”, explicó Eunice Carmet. Más allá de su valor artístico, “Fusión de raíces” tiene un propósito benéfico: los fondos recaudados se destinarán íntegramente al Proyecto Hanane, una iniciativa que trabaja con niños con necesidades especiales en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Fez, Marruecos. “Este proyecto busca ofrecer formación a familias y profesionales locales para mejorar la atención y el acompañamiento a estos menores, defendiendo su dignidad y fomentando su inclusión. Las mujeres que han impulsado este proyecto trabajan bajo la cobertura de la Afiliación de Iglesias de Rosedale, una red comprometida con el apoyo a comunidades vulnerables en distintos contextos”, explicó Martos. La edil de Cultura destacó la importante labor que desempeñan las asociaciones en el municipio e incidió en la colaboración con el Coro Góspel Victoria y la Asociación Torre Fuerte. Las entradas están disponibles por tan solo 5 euros en la web www.asociaciontorrefuerte.org/eventos, “lo que convierte este evento en una oportunidad perfecta para disfrutar de una velada cultural al tiempo que se colabora con una causa transformadora”, indicó Couto. Para conocer más información sobre el concierto puedes contactar con la Asociación Cultural Torre Fuerte. https://asociaciontorrefuerte.org eventos@asociaciontorrefuerte.org Móvil: 637 95 07 94
Un hombre de 54 años cuyo padre se oponía a su muerte ha hecho que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña abra un peligroso precedente. El Alto Tribunal defiende que los familiares de solicitantes de eutanasia puedan recurrir ante la justicia. Hablamos con la jurista Núria Terribas.Algo 'climatológicamente excepcional' ocurrió en el invierno del 56 en Valencia donde estuvo nevando durante días y esa vivencia fue el punto de partida para que Rafael Chirbes escribiera el relato " El año que nevó en Valencia'. Ahora, la editorial Anagrama lo recupera y lo publica con el añadido, el plus de las bellas ilustraciones de Paula Bonet, hablamos con ella.Demà serà una cançó', es un libro solidario de Andana Editorial, que ya está en las librerías y se presentó el viernes pasado en la Biblioteca Municipal d'Algemesí, uno de los centros anegados por las inundaciones del pasado octubre. Los beneficios de esta obra se destinarán a la reconstrucción del catálogo de las bibliotecas afectadas por la DANA. Saludamos a Gonçal López-Pampló, profesor de la Universidad de Valencia, coordinador de este libro.
La solidaridad se multiplicó durante la pandemia y cada persona aportó su granito de arena en días difíciles. Luis fue taxista solidario durante aquellos meses y, cinco años después, recorre los mismos centros sanitarios con nuestra compañera María Aramendi. Nos cuenta que Madrid estaba prácticamente vacío y que trabajaban durante muchas horas de lunes a domingo. "Sigo teniendo un botellín pequeño de gel hidroalcohólico y un par de guantes. Mis hijas siempre me dicen que sigo teniendo la manía de tener las ventanillas bajadas del coche". Luis recuerda un momento especialmente complicado aquellos meses. "Era un chaval muy joven y estaba enfermo de covid. El médico me dijo que estaba bastante mal y un rato después, volvió a sonar el teléfono, volvimos a su casa y, por desgracia, había fallecido". Escuchar audio
La Fundación Dádoris tutela y apoya financieramente a jóvenes universitarios con altas capacidades y rendimiento demostrado, pero sin recursos económicos, para cursar estudios superiores. Explican los objetivos de la Fundación, su vicesecretaria, Carmen Galán, y uno de los estudiantes premiados, Jorge Sanz.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Emilia Landaluce.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Emilia Landaluce.
Supervisa Delfina Gómez obras de reconstrucción en UMF 93 en EcatepecSuspenden 50 “chelerías” en la CDMX Cierran recintos electorales en Ecuador Más información en nuestro Podcast
En esta ocasión compartimos iniciativas y recursos que atienden la sostenibilidad del agua, los ecosistemas hídricos y la justicia del agua. En el episodio #76 nos acompañan Alejandro Torres-Abreu Investigador Asociado del Instituto Transdisciplinario de Investigación y Acción Social de UPR Recinto Universitario de Humacao y a la profesora catedrática jubilada de la Facultad de Estudios Generales UPRRP Nilsa Medina, ambos líderes de estas iniciativas relacionadas con la justicia del agua y el activismo de la ciudadanía para la conservación de estos ecosistemas. Algunos enlaces a los recurlsos que se mencionan en el episodio. Página Web del Estuario de la Bahía de San Juan Guía formativa para la justicia hídrica Página Web del Instituto Transdiciplinario de investigación y acción social (ITIAS) email contacto con Alejandro Torres: itias.uprh@upr.edu ODS 6 Garantizar la disponibilidad y la gestión del agua sostenible y saneamiento, Para contactarse con CoopERA puede escribir a @coopera.coop
Diócesis de Ecatepec hace un llamado solidario para apoyar Casa del Migrante Sector Obrero-Patronal cierra filas en defensa de la soberanía Celebra EU liberación de la tripulación del buque 'Galaxy Leader'Más información en nuestro Podcast
Jonathan Diaz Nicolas es la tercera generación de una familia de Odontólogos y es el fundador y director de “Bright Island Outreach”, una organización sin fines de lucro que organiza operativos dentales en coordinación con instituciones educativas. Dando lugar a experiencias de turismo solidario.