POPULARITY
Petro de viaje hoy a Venezuela para reunirse con Nicolás MaduroEl tarjetón electoral en venezuela Las FARC ahora usa drones para sus ataques terroristasAhora desde Venezuela dicen que el Tren de Aragua no es cierto. Es una ficción. 9 de abril 1948 asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. Fidel Castro Habrá racionamiento en Bogotá por espacios de 24 horasLa crisis en las universidades privadasListos 9 decretos para implementar la reforma a la salud Cuestionan que el hermano de Petro tenga pasaporte diplomático Condena a Clíver Alcalá- por ayuda a FARC y narcotráficoAcademia de Ciencias Exactas llamó la atención a PetroNuevo escándalo por el tema del agua en la Guajira Comité para referendo de autonomía fiscal de departamentosPara extraer petróleo no se necesita ni el cerebro. Dijo Petro
Admiten demanda de Thomas Greg and sons Ya proponen impuestos con enfoque de género. FARC arrecia ataques terroristas y amenazas. Caso Cauca. En Bogotá no resisten la extorsiónAterciopelados arrepentidos Hoy empieza el racionamiento en Bogotá Cifras negativas para petro en encuesta Guarumo Ministro de Salud ante la Corte Constitucional admite el problema con la UPCCreció la cifra de colombianos que dejaron el paísEn la Guajira tienen sed pero a petro se le olvidó lo que prometió9 de abril 1948 asesinato de Jorge Eliecer Gaitán
Gloria Gaitan , la hija de Jorge Eliecer Gaitán fue la pareja de Allende en sus últimos días. En esta conversación, nos revela secretos sobrecogedores sobre su relación y sobre la vida, obra y muerte de uno de los grandes líderes latinoamericanos del siglo XX. Un documento histórico, irrepetible --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pablo-bohorquez-rodriguez/message
Dos trabajadores del teatro Jorge Eliecer Gaitán estuvieron en 10AM de Caracol Radio, hablando sobre sus experiencias paranormales en el recinto.
Conversación imprescindible con María Gaitán, directora el centro nacional de memoria histórica y nieta de Jorge Eliecer Gaitán --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pablo-bohorquez-rodriguez/message
En esta emisión escuchamos sobre la vida que desde lejos observo la narrativa y obra de este país, sus contribuciones, fueron mas que un consejo fue del acompañamiento histórico de un amigo que no dejo de lado sus obligaciones como buen ciudadano, Plinio Apuleyo, amigo de Garcia Marquez, allegado a la familia de Jorge Eliecer Gaitán, embajador y escritor, todo esto de la mano del maestro Álvaro Pablo Ortiz quien nos relata su obra. Conduce Germán Sarmiento junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
La Comisión de la Verdad presentó el primer documento de su informe final. Un texto de 889 páginas donde reseñan hallazgos y recomendaciones. El texto se presentó en el teatro Jorge Eliecer Gaitán y es el preámbulo de una investigación en la que se busca exponer 60 años de conflicto en Colombia. Hablamos de lo que ocurrió ese día y del trabajo arduo que viene para periodistas y comunicadores a la hora de informar estos resultados. Produce: Sara TrejosAnálisis: Santiago Rivas, Andrés Páramo y Juan Álvarez. Post: Rodrigo Rodríguez (Loro Pódcast) y Sara TrejosAsistencia de producción: Paula Villán (Sillón Estudios) NOTAS DEL EPISODIO:
Lina Babilonia, cantaora e investigadora contó lo que será este evento que enaltece la música tradicional del caribe colombiano.
Arrancó la alternancia en la Jorge Eliecer Gaitán de Yopal.
El especial "Carretazos Historiográficos" es una iniciativa de Pura Carreta Podcast por debatir acerca del oficio del historiador, el manejo de las fuentes históricas y las nuevas corrientes historiográficas. Normalmente se asocia al historiador con el ratón de biblioteca, aquel ser asocial que vive en sótanos y archivos con pilas de documentos alrededor. Este es el decimotercer especial en Pura Carreta y onceavo de lo "historiográfico". Los carretazos hablarán de fuentes diferentes al documento escrito y de corrientes historiográficas poco comunes en Colombia, en esta oportunidad hablamos sobre uno de los eventos que sin duda alguna marcó y quebró la historia del país como lo es el 9 de Abril de 1948, el día del famoso Bogotazo. Echamos carreta junto con el profesor Herbert Braun, autor del texto "Mataron a Gaitán: vida publica y violencia urbana en Colombia" reconociendo que el profesor Braun hace parte del grupo de historiadores con más conocimiento y autoridad para hablar de Jorge Eliecer Gaitán. Hablamos de Gaitán, de sus imaginarios, de su cercanía con el pueblo, también de su deseo por unir al 'país nacional' con el 'país político'. Hablamos sobre el rol de los conservadores en este acontecimiento y en general en la historiografía nacional, también charlamos sobre el papel de la radio y la fotografía en la difusión del evento aterrizando la discusión en el uso metodológico de dichas fuentes. Los audios del episodio fueron extraídos de Señal Memoria y sirven de contexto directo sobre la situación de la época, para más información pueden consultar el siguiente link: https://www.senalmemoria.co/articulos/audios-y-videos-del-9-de-abril-violencia-sueno-y-realidad El jingle es obra de Esteban Pardo https://twitter.com/uncatastrofico?s=20 Recuerden que nos encuentran en redes sociales y plataformas de podcast, como Spotify o iTunes, en el siguiente link https://myurls.co/puracarreta pero también en otras plataformas como Deezer, Google Podcast, Ivoox y en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC4DMNBevcNt5NP538xYTcuA
Carlos Lemoine y Fabricio Alarcón del Centro Nacional de Consultoría hacen un análisis a la ciudadanía y apropiación digital en el país. 4:53 Datos sobre Mi Vacuna. 6:28 Carlos Lemoine y Fabricio Alarcón 9:02 Dos noticias para celebrar en Colombia 11:49 ¿Cómo se dio el salto digital en Colombia? 18:26 ¿Qué pasa con la apropiación digital entre ciudades? 20:52 Ojo al dato en Amigos TIC 22:49 ¿Qué explica la reducción en la brecha de género digital? 27:18 Vulnerabilidades digitales evidenciadas en Colombia 30:06 Una combinación para transformar vidas 31:04 Habilidades digitales en las empresas 34:06 El otro país nacional como diría Jorge Eliecer Gaitán 36:15 Pensando en voz alta con Jole Restrepo 38:23 Tres recomendaciones a los candidatos presidenciales See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gloria, la hija de Jorge Eliecer Gaitán, tenía 10 años cuando asesinaron a su papá, en abril de 1948. Ella y sus hijas han dedicado la mayor parte de sus vidas a preservar el legado del caudillo. Esta es la historia del peso que han cargado sus herederas por mantener viva la memoria del líder político que partió en dos la historia de Colombia. Un Periódico de Ayer es una producción de La No Ficción y es realizado gracias al apoyo de PRX y el Google Podcasts creator program. Si quieres ayudar a sostener este proyecto, haz tu donación en: https://www.patreon.com/lanoficcion *Notas* El audio del médico que atendió a Jorge Eliecer Gaitán fue tomado del programa Los informantes de Caracol TV. Algunos audios de Gloria Gaitán fueron sacados de un foro virtual titulado Mujeres que transforman. Los audios de Jorge Eliecer Gaitán y el 9 de abril fueron tomados del archivo digital de Señal Memoria. Lecturas clave para armar este episodio: El bogotazo: memorias del olvido de Arturo Alape; Mataron a Gaitán de Herbert Braun; Bolívar tuvo un caballo blanco, mi papá un Buick de Gloria Gaitán.
Tema el Bullying
En el episodio de hoy comparto la review de la novela El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez. Lo que me gusta de este autor, bogotano de nacimiento, es que sus novelas se basan en acontecimientos reales como la separación de Panamá y los magnicidios de Jorge Eliecer Gaitán y Rafael Uribe. Conocí a este autor el año pasado al ver su exposición en el Hay Festival en Cartagena en la que presentó la primera parte de la obra que esta escribiendo: Viajes con un mapa en blanco, precisamente de esta obra ensayística les comparto el podcast Paredro en el que conversa sobre ella.
En el episodio de hoy comparto la review de la novela El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez. Lo que me gusta de este autor, bogotano de nacimiento, es que sus novelas se basan en acontecimientos reales como la separación de Panamá y los magnicidios de Jorge Eliecer Gaitán y Rafael Uribe. Conocí a este autor el año pasado al ver su exposición en el Hay Festival en Cartagena en la que presentó la primera parte de la obra que esta escribiendo: Viajes con un mapa en blanco, precisamente de esta obra ensayística les comparto el podcast Paredro en el que conversa sobre ella.
1- Análisis de la situación de Lula da Silva en Brasil con nuestro invitado especila desde Sao Paulo. 2- Sigue la campaña rumbo a la presidencia: Vídeo falso en contra de Iván Duque, rectificación de Petro por dar RT al vídeo falso y la exigencia del uribismo de pedir juego limpio cuando ellos no hacen lo mismo. Renuncia de la aspiración presidencial de Piedad Córdoba. El Partido de la U más cerca de Vargas Lleras y la polémica desatada por César Gaviria a raíz de una entrevista realizada en El Tiempo. 3- 70 años del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y sus implicaciones en estos días de campaña electoral y posconflicto. 4- Hablemos de fútbol y otros deportes: Final Campeonato Paulista, Liga Colombiana, Champions League, Europa League, Copa América Femenina.
Sábados de buena Vibra es un programa que se emite cada sábado en nuestra emisora Vibra Bogotá.Sus invitados nos cuentas cosas de su vida que van más allá de lo que todos conocemos y además nos dejan versiones exclusivas de canciones más naturales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sábados de buena Vibra es un programa que se emite cada sábado en nuestra emisora Vibra Bogotá. Sus invitados nos cuentas cosas de su vida que van más allá de lo que todos conocemos y además nos dejan versiones exclusivas de canciones más naturales.
La Universidad pública en Colombia fue concebida desde sus inicios como un catalizador de conocimiento. Hace 150 años que un grupo de liberales radicales fundaron la Universidad que ocupa los primeros rankigs en calidad, la Universidad Nacional. Hoy conmemoramos este gran acontecimiento discutiendo un sobre sus egresados insignes como Jorge Eliecer Gaitán y Laureano Gómez. Sus profesores como Martha Traba y León de Greiff y por último las estrechas relaciones entre la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional.Conducen Lorena Morales, Dr. Luis Enrique Nieto, el docente Álvaro Pablo Ortíz, y los estudiantes de la ECH Paulo Córdoba, Camilo Torres y Simón Villegas
La Alcaldía Mayor de Bogotá, trae una vez más un gran espectáculo al Teatro Jorge Eliécer Gaitán, un show que llevará al extremo este tradicional y fascinante escenario. En asocio con el Teatro, el Departamento de Arte y el Centro Cultural de la Universidad de los Andes, presentan: Voltaje Sessions – Francia Digital, un evento preparado para los amantes de la música electrónica y las artes visuales.Nonotak, Vigroux y Augier tres artistas franceses, tres proyectos audiovisuales muy representativos de la escena francesa contemporánea serán los encargados de brindar a los capitalinos una noche explosiva de luces y sonido, en el marco del Año Colombia – Francia 2017.
Se trata de una anti-oda sobre los Premios Benkos Biohó, pero constructiva. Desmechamos todo lo sucedido en el Jorge Eliecer Gaitán y tratamos desde nuestra perspectiva brindar elementos para aportar a su crecimiento como elemento que puede llegar a ser constructivo dentro de lo afro en Bogotá. Hablamos acerca del Paro Cívico en Chocó lo que se había acordado en 2016 y lo que se está pidiendo en la actualidad. El Ko Juan + Eliana Valencia (Invitada). Música de diferentes latitudes. Sonrían.
Elogios al gran hombre y líder político colombiano, el homenaje que se merece Jorge Eliécer Gaitán, a la vez científico y especialista forense de fama mundial. Su pensamiento, estrategia política y sus propósitos de restauración moral y democrática de la República. Conduce el Dr. Francisco Bernate
En el marco del año de Colombia y Francia, Chévere, es una obra que surge del encuentro entre tres bailarines franceses y seis colombianos, un espacio de juego, transmisión, intercambio y confrontación entre dos culturas. Urosario Radio Habló con Atala Bernal, directora artística de la compañía de danza del teatro Jorge Eliecer Gaitán, quien describió la esencia del espectáculo Chévere. Informa Luisa Franco