Un espacio para comprender el presente, conocer el pasado e imaginar el futuro. Porque en URosarioRadio, ahora, antes y después el hoy fue ayer y será mañana. Al aire formando opinión con todos los temas, las opiniones, las informaciones de la historia de ayer, hoy y mañana. Bienvenidos a pensar en el tiempo. Conducen Nicolas Riascos Rojas junto al Dr. Luis Enrique Nieto y el Dr. Álvaro Pablo Ortíz.
"Independencia grita el pueblo americano" asi empieza una estrofa de nuestro himno nacional, pero la violencia de nuestra nación asecha con socavar nuestras mentes, nos divide y solo uno que por la fuerza ejerció el mas grande los mandatos, pretendió acabar con la barbarie colombiana, acompáñenos en este nuevo episodio a inmiscuirnos en otra pretendida paz mal lograda.
Colombia, imponente muerte, llena de crimines y "respeto", el secuestro y las violaciones a manos de un hombre que martirizo los hacendados pueblos campesinos, su historia es la de muchos otros, su historia corre en los causes mas aledaños a los pueblos, su historia recorre los tristes vejámenes de una tierra escandalizada.
Uno más que a la cierra fue a parar, víctima de esa violencia bipartidista ayudante de sus tierras, querido por unos, odiado por otros, analfabeta que se vio obligado a cambiar sus manos como herramientas y asumir el machete, euforico hijo de la desgracia, sucesor de la misma, Teofilo Rojas, bandolero sin igual.
Dice la Gente que para ser un bandolero solo se necesita el espiritu de un soñador, que el delito no es mas que un error de calculo en la busqueda de la felicidad y que las balas se transforman en flechas pues llegan mas profundo que las palabras y trastocan la vida mas que los sentimientos, acompañenos a escuchar la vida de este peculiar personaje, Efrain Gonzalez.
En un rincon del alma queda la extraordinaria vida de quien fuese el rey del futbol, humilde y encantador, aquel que cual gasela recorria las canchas cual depredador intentando quedar en la cima de la cadena alimenticia, el rey, el profeta.
Acompáñenos a seguir los pasos de una canción, si, de esas canciones que se sienten en los seres navegantes en el espacio y se perciben con los dedos, que rugen como los colibríes, saltan como los elefantes y duermen como los peses, es decir acompáñenos a escuchar un ritmo, es decir todo lo metafórico posible, desde la Habana a Colombia el recuerdo de Pablo Milanes.
Desde sus inicios la controversial imagen de este hombre causo conmoción, su humor tenue y sutil agrado a millones de personas que lo observaron, de igual forma su característico oso el cual valga aclarar decía mucho mas que el, fue representativo para millones de televidentes.El día de hoy, Mr Bean´s, de la mano del maestro Alvaro Pablo Ortiz y su Conductor German Sarmiento, no se lo pierdan.
Este 31 de octubre se abren las puertas del panteón, pero un panteón muy olvidado, es el de los libros y la historia, en esta edición de ayer, hoy y mañana despejamos el velo gris del rio leteo, para poder adentrarnos en esta fiesta pagana llamada Halloween y entregarnos a los brazos sutiles de Morfeo, para poder escuchar historias o mejor poder hablar de ella. Conduce Germán Sarmiento junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
Acompáñenos en esta conmemoración, el gran comité de Estocolmo ha decidido darnos una nueva figura literaria que pasara a ser parte de los anales de la literatura universal, todo en una nueva emisión de Hoy, Ayer y mañana de la mano del historiador Álvaro Pablo Ortiz, con la conducción de German Sarmiento.
Nunca podrá decirse que un escritor es uno más, siempre será la viva imagen del pulso y de la letra que manifiesta el matiz de una vida en el papel, en esta emisión el ministro, embajador, escritor y co -fundador de la revista mito, Pedro Gómez Valderrama.Acompáñenos a escuchar la obra de este hombre y a enmarcar su vida de la mano del doctor Álvaro Pablo Ortiz, conduce German Sarmiento.
La única pregunta válida para este mundo es la del suicidio, el suicidio de Cioran y del poeta que lleva a una mujer a confrontar todo lo posible por vivir, vivir en la felicidad del sufrimiento, que lleva a cualquiera a desesperarse en la imagen de un espejo.Hoy Pizarnik mañana cualquiera, al fin y al cabo, todos en su forma más pura son poemas.En hoy ayer y mañana presentamos la vida de una mujer que en las letras plasmo la libertad del sufrimiento, de la mano del historiador Alvaro Pablo Ortiz y su conductor German Sarmiento.
En esta emisión escuchamos sobre la vida que desde lejos observo la narrativa y obra de este país, sus contribuciones, fueron mas que un consejo fue del acompañamiento histórico de un amigo que no dejo de lado sus obligaciones como buen ciudadano, Plinio Apuleyo, amigo de Garcia Marquez, allegado a la familia de Jorge Eliecer Gaitán, embajador y escritor, todo esto de la mano del maestro Álvaro Pablo Ortiz quien nos relata su obra. Conduce Germán Sarmiento junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
En esta emisión hacemos un homenaje a una de las monarcas mas longevas que ha tenido la historia, Isabel II reina de Inglaterra y la mancomunidad quien estuvo en el trono por 70 años, sufrió dos guerras mundiales, asumió el cambio a una apertura económica, tuvo tratos con mas de 10 ministros, vio a hombres de la talla de Churchill y tuvo una vida de reina y madre a la vez.Acompáñenos por esta travesía histórica, de la mano del gran Historiador Álvaro Pablo Ortiz y por su puesto con la conducción de German Sarmiento, en el control master Nelson Duarte y hágase una pregunta ¿Por qué no sumergirse en la historia? Conduce Germán Sarmiento
El poeta, hermano nuestro que nos has abandonado, conmemoramos tu partida y declamamos tus textos con devoción, dejamos las lánguidas charlas sobre libros para colocar en tu epitafio, ¡¡Aquí esta!!, pero no nos dejo.Este programa es un homenaje al poeta Juan Gustavo Cobo Borda, quien nos permitio conocer en su librería y con su inteligencia, esa magnifica forma de las letras y de la historia colombiana. Conduce Germán Sarmiento junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
En esta emisión mostramos al segundo fundador de la revista Mito, quien trágicamente entrego su vida a la muerte como una buena amiga, sus poemas y letras denotan quizás la vida de rocas como humanos, que se sedimentan con los años y acongojan sus cuerpos cual arboles de arreboles. En la conducción Nelson Duarte quien nos trae unos excelentes temas musicales, para acompañar esta vida de Eduardo Cote Lamus y hacer honor entre la poesía llamada música y aquella que desangra letras, con la voz del Doctor Álvaro Pablo Ortiz quien acota la vida de este escritor y nos explica sus inicios y trayectoria, para dormir eternamente.Conduce Germán Sarmiento
En esta nueva emisión de hoy, ayer y mañana, el poeta Jorge Gaitán Duran, escritor y ensayista, elogiado por su participación en el nueve de abril y primer traductor del marqués de Sade, fundador de la revista Mito y soñador como tantos otros escritores.Conduce German Sarmiento junto a uno de los mejores historiadores de Colombia, Dr. Álvaro Pablo Ortiz, síganos para saber ¿Porque, poeta?
Para esta emisión Hoy Ayer y Mañana trae a uno de los grandes de la literatura, el maestro Ernesto Sábato, acompáñenos a escuchar su vida y obra a través de una serie de datos curiosos y una excelente selección de tangos para su deleite. El matemático, físico, surrealista, nos recuerda con una grabación el problema de la sociedad y las discusiones que usted escuchara lo haran pensar no solo sobre su vida, sino sobre su propia vida. De la mano del doctor Álvaro pablo Ortiz rememoremos juntos la huella de uno de los pocos hombres que fue capaz de criticar a Jorge Luis Borges.Conduce Germán Sarmiento
Con la llegada de Gustavo Petro y su nuevo gabinete. En el programa de hoy, comentamos sobre el gobierno saliente y sus aciertos y defectos. Y sobre una posesión presidencial que quedará para la historia como un hito de cambio en la política colombiana. Acompáñenos para analizar los pormenores de un día histórico para el país.Conduce Germán Sarmiento junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
Con la llegada de agosto, no podemos dejar pasar la celebración de los 202 años de la Batalla de Boyacá. Lejos de los lugares comunes, la mesa de trabajo aborda temas como el espionaje, la cultura popular y lo buen bailarín de contradanza que era Simón Bolívar. Acompáñenos en esta nueva entrega de nuestro querido programa Hoy, ayer y mañana durante estas fechas patrias.Conduce Germán Sarmiento junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
Para este regreso al aire del programa Hoy, ayer y mañana, hablamos junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz y el periodista Juan Guillermo Ríos, la importancia y legado de la obra del maestro antioqueño, Fernando Botero. Buenas anécdotas y buenas historias. BienvenidosConduce Sebastián Ríos
Gómez, hijo del político colombiano Álvaro Gómez Hurtado, falleció a los 73 años de edad.Además de ser graduado en Derecho de la Javeriana, Gómez fue director del diario 'El Siglo' y trabajó en el 'Noticiero 24 Horas'. A lo largo de su carrera profesional se destacó como un gran cronista. En los últimos 10 años, el periodista trabajó con Yamid Amat en 'CM&' y en 'Noticias Caracol'.Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
En hoy, ayer y mañana hablamos sobre la historia de la feria, con sus elementos clásicos y su importancia en la vida de miles de bogotanos que se ponen una cita para cultura. Desde el país invitado, hasta los imperdibles y recomendados, hacemos un viaje por lo mejor de la feria del libro.Conduce Nicolas Riascos junto al Dr. Alvaro Pablo Ortiz
En nuestro programa hoy ayer y mañana compartimos con Stella Meneses de Nieto una hora de agradable compañía. Charlamos sobre los 6 años de este programa que incio en una feria del libro y que desde entonces ha acompañado las mañanas de nuestros ciberoyentes. Revivimos algunos de nuestros mejores momentos y dedicamos varios instantes a recordar a las figuras que han dado vida a hoy ayer y mañana, entre ellos el gran Luis Enrique Nieto.Conduce Nicolas Riascos junto al Dr. Alvaro Pablo Ortiz
En hoy ayer y mañana nos unimos a las celebraciones culturales del país y la ciudad. Por eso hablamos sobre el festival iberoamericano de teatro y la realidad actual de este arte en un país con amplia trayectoria y tradición en las gradas y escenarios. Recordamos algunos de los nombres que han marcado historia y señalamos las necesidades de seguir fomentando el arte y la cultura en nuestro medio. Desde el legado de Fanny Mikey, hasta las misteriosas muertes de algunos de los grandes actores de nuestra realidad nacional, esto es festival, teatro y vida.Conduce Nicolás Riascos
Desde los tiempos de las grandes guerras la música ha servido como medio para viabilizar posturas políticas y sociales. Criticas y alabanzas a los que detentan el poder. Medio para comunicar los intereses del gobierno de turno o para influir de manera electoral. Sea como fuere, la música a permitido y ha sido parte del surgimiento y declive de poderes. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre las perspectivas políticas y la forma como la música contribuye a ellas desde la propaganda y la protesta.Conduce Nicolás Riascos
Colombia esta pasando por una de sus más grandes e importantes decisiones electorales. Luego del pésimo gobierno, la ciudadanía se prepara para elegir a un nuevo mandatario. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre la actualidad del país, analizamos algunos candidatos y debatimos en el marco democrático, los posibles futuros del país, haciendo símiles entre la forma como se hacía política hace 30 años con la actualidad. Conduce Nicolás Riascos
Una de las condiciones que hacen del periodismo una profesión de alto riesgo es el lugar donde se produce la noticia. Las regiones y países atravesados por conflictos y guerras, son sin duda un espacio donde hay mucho por informar pero donde el deber periodístico se ve ligado a un riesgo constante de perder la vida. Es en este contexto, donde la labor de los reporteros de guerra se vuelve fundamental para conocer, no solo las circunstancias de los ejércitos en disputa, sino de la vida de los civiles que quedan atrapados en medio de la confrontación. Cientos de reporteros gráficos, escritores y locutores, han perdido la vida en medio de su misión profesional. En hoy, ayer y mañana rendimos un homenaje a todos los periodistas que han dedicado y ofrendado su vida, diciendo la verdad en tiempos de guerra.Conduce Nicolás Riascos
En los últimos días hemos sido testigos de lo que parece un hecho insólito: la primera guerra europea en décadas. A diario las redes sociales, igual que los medios de comunicación, se llenan de imágenes del conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras que las explicaciones clásicas se quedan cada vez más cortar para comprender la magnitud de los acontecimientos. En hoy, ayer y mañana. Hablamos sobre la guerra, sus protagonistas, las voces y las manifestaciones. Hablamos sobre las causas y consecuencias del conflicto que nos recibe después de la pandemia, y la manera como las potencias internacionales esperan contribuir al final del conflicto.Conduce Nicolás Riascos
La crónica roja ha sido por mucho tiempo la reina de los medios escritos. Los judiciales, que llenaron paginas enteras con casos que dejaban atónitos a la mayoría de los habitantes del país, contando con cronistas memorables como Felipe Gonzales Toledo, García Márquez o Alejandro Jaramillo. Estos personajes, que luego inspiraron para la creación de periódicos icónicos que, por medio de sus titulares y sus crónicas descarnadas sobre los hechos, no podían, ni pueden dejar de aparecer como referentes indiscutibles al hablar de la historia del periodismo, ya sea para criticarlos o exaltarlos. En hoy, ayer y mañana, nos adentramos al mundo inverosímil complejo y fascinante de la crónica roja.Conduce Nicolás Riascos
Casi desde los tiempos de la independencia, y aun en los años de la colonia, el humor político ha sido parte fundamental de la manera como socialmente asumimos las circunstancias curiosas del país. Así, la sátira poética y la caricatura sirvieron como medio de expresión constaste para comunicar inconformidades, brindar apoyos y reírse de los contramaestres públicos. En hoy, ayer y mañana, hablamos de los caricaturistas, los poetas, y los periodistas que, desde la radio y la televisión, usaron sus medios de expresión para burlarse del poder y sus contradicciones. Desde Rendon, hasta Jaime Garzón, en hoy ayer y mañana presentamos, reír para no llorar, el humor político en Colombia.Conduce Nicolás Riascos
La relación entre el amor y el poder esta escrita desde los primeros resquicios de la humanidad. Se dice también que quien se enamora, se vuelve esclavo del otro. Es así como también debemos mencionar las profundas e importantes relaciones pasionales que muchas figuras de poder tienen. En hoy, ayer y mañana hablamos sobre romance y relaciones humanas de los políticos y dictadores del siglo XX.Conduce Nicolás Riascos
¿Se puede separar la obra del artista? Este largo debate que hace un par de años ha tomado más fuerza y nos reúne al momento de hablar de algunos de los más grandes escritores, pintores, músicos y artistas de la historia. Debate que atraviesa lo moral y lo ético, pero a la vez que compromete a verdaderas joyas de cada campo del arte. En Hoy, Ayer y Mañana, hablamos sobre los secretos, las historias poco contadas, las envidias, traiciones y sucesos oscuros en la vida de artistas y sus parejas sentimentales, desde la familia Shelly y sus fiestas con Lord Bayron, pasando por los escándalos sentimentales de Pablo Neruda, hasta la competencia entre Octavio Paz y Elena Garro. Este es un acercamiento a la vida íntima de aquellas figuras que cambiaron para siempre el sentido de la palabra arte.Conduce Nicolás Riascos
Camus es sin duda alguna una de las claves fundamentales para entender la filosofía del siglo XX. Pieza fundamental del existencialismo, fue capaz de poner cada uno de sus planteamientos en un lenguaje literario rico que atravesó el ensayo, la novela y el teatro. Ganador del premio nobel de literatura, siendo hijo de una familia humilde en Argelia, llego a convertirse en una voz que cambiaría generaciones. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre el genio literario, el mito de Sísifo, y la muerte del gran Albert Camus.Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
La noche antes de navidad la casa estaba tranquila, no se escuchaba ni el ruido de un ratón, y los cuentos infantiles, se adueñaron de la función. En hoy, ayer y mañana, nos unimos al espíritu navideño recordando la manera como estas fechas están presentes dentro de la literatura. De Dikens a Fernando Vallejo, pasando por Wilde, y otros grandes artistas de varias épocas, así mismo, evocando al espíritu de las navidades pasadas, con algo de nostalgia, por lo que representan estos días. De regalos, cuentos y cartas, versa nuestro programa. Deseando a todos los ciber oyentes, que esta sea de sus navidades la más alegre.Conduce Nicolás Riascos
Entre las figuras más importantes y polémicas de la historia de España, es Franco sin duda la de mayor peso. Comandante del bando sublevado durante la guerra civil, parece ser un ser humano que a pesar su muerte, sigue vivo en cientos de maneras en diferentes maneras en el viejo mundo. Demonizado o angelical, según a quien se le pregunte, siempre va haber una opinión sobre la vida de Francisco Franco y sus años de gobierno. En hoy, ayer y mañana hablamos sobre su vida y su gobierno, y sus primeros años en el poder, aquellos años del hambre.Conduce Nicolás Riascos
Porfirio Barba Jacob es entre los poetas colombianos, uno de los que ha alcanzado mayor reconocimiento en todo el mundo. Su obra regada por Centroamérica hace las veces de un testimonio de vida del gran viajero que fue. Hijo de Santa Rosa de osos, murió muy lejos de su Antioquia natal, persiguiendo la gloria y huyendo de las difíciles condiciones del país que lo vio crecer. Marihunano, alcohólico y homosexual, su vida estuvo siempre en contradicción de las sociedades conservadoras del momento. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre este genio de las letras, su pobreza económica y su riqueza literaria.Conduce Nicolás Riascos
Enigmático escritor de lo urbano. Capaz de sostener con una mano la maldad, lo extraño y oscuro de las ciudades. Mientras que con la otra la esperanza de un mundo nuevo. Dostoievski, lejos de fetichizar los horrores de su tiempo, dedico su vida a analizarlos y entregarnos la posibilidad de tener entre las manos el alma colectiva de su generación. Jugador empedernido, escritor como pocos, trágico en sus relaciones personales, la vida y obra de Dostoievski se mantiene vigente en el tiempo. En Hoy, ayer y mañana, hablamos de este hombre adelantado a su época, de sus libros y novelas que hacen parte ya de los imperdibles de la literatura.Conduce Nicolás Riascos
La noche de brujas es una de las fiestas más importantes del año, que marca la recta final de este. Así las cosas, no es de extrañar que el 31 de octubre sea una de las fechas más esperadas, sobre todo, para los amantes del terror y la fantasía. Durante una noche el mundo de los vivos y los muertos se conecta y los fantasmas, vampiros y monstruos inundan las calles. Las brujas, protagonistas de esta fiesta, también se hacen participes, por lo que es uno de los disfraces más populares de la tradición. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre estas mujeres llenas de poder, sobre sus juicios, persecuciones y la manera como la brujería está viva en tradiciones y vivencias típicas de nuestro país.Conduce Nicolás Riascos
El 2021 tiene la particularidad de reunir a lo largo de sus 365 días varias fechas conmemorativas respecto a la formación legal y constitucional de la historia del país. Es así como el pasado 6 de octubre se celebraron los 200 años de la constitución de Cúcuta. Sin embargo, también se conmemoran los 210 años de la constitución de Cundinamarca, y los 30 años de la constitución de 1991. En hoy, ayer y mañana hablamos sobre la historia de estas cartas, sobre los procesos formativos del Estado y la nación colombiana, representada en las cartas magnas que se han promulgado en un poco más de 200 años de vida republicana. Hablamos sobre los personajes, las anécdotas y vivencias dentro de los procesos constituyentes, y la manera como lentamente hemos avanzado a tener una de las constituciones más progresistas de América.Conduce Nicolás Riascos
En 2021 el escritor colombiano y rosarista Juan Gabriel Vásquez ganó la bienal Vargas Llosa, que es hoy por hoy uno de los premios de novela más importante dentro del mundo literario en Latinoamérica. Este par de escritores ya han alcanzado la inmortalidad representada en un numero bastante amplio de libros, literatura que ha marcado de forma definitiva la formación lectora de muchos latinoamericanos. En hoy, ayer y mañana, aprovechamos este reconocimiento para hablar sobre ambos autores y sus contextos, conociendo un poco de sus vidas a través de sus voces y reconociéndolos como parte fundamental de la literatura hispanoamericana.Conduce Nicolás Riascos
El aire malevo de la ciudad bohemia que fue alguna vez Bogotá reposa en los recuerdos de lo que fueron sus cafés y cafeterías. Espacios donde lustradores, loteras, periodistas, estudiantes, abogados e intelectuales, se reunían a conversar de todos los temas posibles. Sin clases sociales, sin distinciones, los cafés se convirtieron en el punto de encuentro de todas las personas que habitaban el centro de Bogotá. En Hoy, ayer y mañana, hablamos sobre su vida intelectual, sus tertulias, sus protagonistas y anécdotas. Hablamos sobre la manera como el café y la cafetería se volvieron espacios fundamentales que marcaron un hito dentro de la vida cotidiana de la ciudad, pero también, de su trágico final.Conduce Nicolás Riascos