POPULARITY
Categories
Este domingo abrimos el programa desde el Teatro Real, emblema de la lírica y las artes escénicas en el corazón de Madrid, para hacer balance de una temporada que culmina con La traviata de Verdi y anticipar la que será su vigesimonovena temporada desde la reapertura en 1997.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Cid (Murciano)- La obra de teatro se jodio con otra mano derecha denunciada... Socialismo y tara mental, sinónimos (06-05-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Su primera obra en el teatro romano de Mérida fue con Karlik y ya lleva más de una decena a las espaldas. Es una de las personas que mejor conoce el espacio escénico y es un mago con las luces. Charlamos con Fran Cordero.
En Hora América, nos trasladamos al Teatro Real de Madrid para conversar con el tenor peruano Iván Ayón Rivas, uno de los intérpretes latinoamericanos más destacados de la ópera, tres veces ganador del concurso Operalia, el más importante del mundo. Este mes de julio, el Teatro Real presenta dos piezas imperdibles en el repertorio de Giuseppe Verdi: dos funciones de ‘I Lombardi allá prima crociata’ en versión de concierto y 18 funciones de ‘La traviata’ hasta el 23 de julio, con una retransmisión muy especial el 19 de julio en una coproducción audiovisual con TVE. Y en las dos óperas encontramos al tenor peruano Iván Ayón Rivas en el reparto, con el que hemos podido hablar entre ensayo y ensayo. Escuchar audio
El Teatro de la Mañana de Alicia Parente recibe a la dulce Lili Marleen, la canción que traspasó los frentes de la propia Segunda Guerra Mundial.
Conversamos con la escritora, dramaturga, actriz y directora Paula Marull, que con su sencillez nos transmitió lo grande que es en el campo de las artes. La cotidianeidad se entremezcla en este intercambio, amantes del teatro, no se la pierdanEp. 62 - T. 5https://citasderadio.com.ar/se_parte.php
¿Sabías que el teatro puede transformar tu forma de pensar, comunicar y liderar? Invitado especial: el maestro Alfonso Esquivel Tema: El teatro como desarrollador de competencias. Una charla que te va a mover el escenario interior!#ElCantoDeLaTrucha #TRCRadio #CulturaQueInspira
El IES Monastil de Elda presenta este viernes una ambiciosa muestra teatral con 13 obras breves escritas por la profesora Noemí Catalán
Alicia Parente nos trae una nueva ficción sonora, esta vez sobre Juan Martín Díez, el Empecinado. Un gran héroe de la nación española. ¡Dale al play!
Empezamos el programa desde el Teatro de la Abadía, donde se estrena 'Declaración de amor (para siempre)' de Magne van den Berg, una obra que busca invertir la relación entre el público y los actores.La obra es una respuesta al mítico texto de Peter Handke 'Insultos al público', pero en esta ocasión, los actores se dirigirán al público con amor y gratitud. Con solo diez días de ensayos y tres únicas funciones, 'Declaración de amor (para siempre)' es un desafío para los intérpretes y un regalo para el público, que se convierte en coprotagonista de esta historia.La directora Laura Ortega ha creado una conferencia escénica que invita a reflexionar sobre la relación entre el público y los hacedores del teatro. ¿Qué lugar ocupamos como público en la creación teatral? ¿Qué necesitan de nosotros los actores y directores? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en esta obra que combina amor, gratitud y reflexión.Charlamos con Laura Ortega, directora de la obra, y las actrices Inma Nieto y Miriam Montilla sobre el desafío de crear una pieza que invierte la relación tradicional entre el público y los actores, y cómo esta obra refleja su visión artística y emocional.
Este sábado en el Teatro Cine Paz se celebra una nueva edición de la Gala Benéfica de Taconarte. En esta ocasión la recaudación se destinará a la investigación del síndrome X frágil que padece un niño de la localidad como nos ha contado Mercedes Espinosa
Un espectáculo de la Cadena SER en el que Pere Aznar, cómico del programa A vivir, acompañado de otras voces clásicas del humor ofrece un recorrido por los grandes hitos de la comedia radiofónica de nuestra historia. Javier Coronas, Virginia Riezu y Laura Márquez repasarán los grandes momentos de la radio con los momentos y personajes más destacados de nuestra historia, aquellos que más veces nos han hecho partirnos de risa en nuestros hogares, con la adorada radio como hilo conductor
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, David Saucedo, especialista en Seguridad Pública, habló de ataque armado registrado en Irapuato, Guanajuato, que dejó un saldo de al menos 10 personas muertas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En verano, a pesar del calor, las ciudades y las pequeñas poblaciones se llenan de encuentros. Hay grandes festivales y propuestas más íntimas. Por ejemplo, el Azkena de Vitoria, el FIB de Benicàssim, el Grec de Barcelona o la Feria de Palma. También otros más modestos como Viñetas del Atlántico en A Coruña o el festival SIBERIANA, que comienza mañana en Tamurejo (Badajoz), un pueblo de tan solo 199 habitantes en la Siberia extremeña.Seguimos por 'Un tranvía llamado deseo', la adaptación de una de las obras más emblemáticas del siglo XX. Con todos los ingredientes del universo de Tennessee Williams: neurosis, simbolismo y fingimiento. La obra gira en torno a Blanche DuBois (interpretada por Nathalie Poza) y la decadencia del sur estadounidense, el delirio como vía de escape y una constante huida hacia ninguna parte. Estará en el Teatro Español de Madrid hasta el 27 de julio con dirección de David Serrano. Completan el reparto Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usón (quienes nos visitan); Carmen Barrantes, Rómulo Assereto, Mario Alonso y Carlos Carracedo.Raúl Losánez nos trae la historia menos conocida de G.K. Chesterton: la de dramaturgo. Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento se ha estrenado por primera vez en España una de sus comedias, 'Magia'. Además, la editorial Renacimiento ha publicado el volumen 'Teatro completo', que reúne sus cuatro obras para la escena.Terminamos con el Campus de Verano de la Academia de Cine, que celebra su cuarta edición con el objetivo de visibilizar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual. Este año se han presentado ocho piezas documentales bajo el título 'Las capas de la memoria', que recuperan álbumes fotográficos familiares dañados por la DANA. Nos lo cuenta José Miragall desde Valencia.Escuchar audio
La actriz María Galiana ha pasado por Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar la obra La reina de la belleza de Leenane en el Teatro Reina Victoria. María Galiana ha dicho que “algunas mujeres de mi edad han tirado la toalla, y les digo que ellas mismas se autolimitan”. Ha destacado que “el teatro y el cine son lenguajes maravillosos, pero yo tengo una atracción especial por el cine”, y que “toda mi vida he tenido pinta de maruja y por eso era dificil que hiciese papeles de aristócrata”.
También siguen abiertas las inscripciones para las actividades deportivas de verano para jóvenes
Nuestros humoristas, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Borja Fernández nos acompañan en 'La quinta hora'. Además, los actores María Garralón y Juanjo Artero presentan su obra "Ifigenia" que representarán en el Teatro Bellas Artes.
Nuestros humoristas, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Borja Fernández nos acompañan en 'La quinta hora'. Además, los actores María Garralón y Juanjo Artero presentan su obra "Ifigenia" que representarán en el Teatro Bellas Artes.
A inicios de mayo falleció Susana Bomchil, esposa del actor Jaime Vadell, quien al día siguiente ya estaba en el teatro, actividad que -reconoce- se convirtió en un refugio tras la muerte de su compañera de vida durante 51 años. En Una Nueva Mañana, Vadell compartió cómo el teatro se ha convertido en un pilar fundamental para sobrellevar este difícil momento, revelando que regresó al escenario "al día siguiente" de la pérdida. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Nuestros humoristas, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Borja Fernández nos acompañan en 'La quinta hora'. Además, los actores María Garralón y Juanjo Artero presentan su obra "Ifigenia" que representarán en el Teatro Bellas Artes.
Con la participación del Dr. Fernando Feliú Matilla
En un rincón casi olvidado de Madrid, se erige el Teatro Clara Eugenia. Se trata del edificio más cercano al ideal estético del Tercer Reich en España. Construido en 1943 por el Auxilio Social franquista, su diseño recuerda a los monumentales de Albert Speer, el arquitecto de Hitler. Columnas dóricas, estucos polícromos y un imponente uso del hormigón le convierten en un eco inquietante de la Alemania nazi. Hoy, ese teatro acoge a la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hablamos del último estreno de la temporada del coliseo madrileño. También escuchamos otras páginas firmadas por sus libretistas, como El dictador, de Millán, y Los flamencos, de Vives.Escuchar audio
Jordi Milán fundador y director de La Cubana ha tenido una semana de reconocimientos. Ha recogido la medalla de honor de la SGAE y la Creu de Sant Jordi que entrega la Generalitat de Catalunya. Desayunamos en casa de su vecino, el pastelero Christian Escribà, donde él cada día se toma el café y algo más... Nos cuenta cómo, para él, la locura es el ingrediente necesario para la creatividad y en eso se basa para observar la realidad y luego retratarla en sus obras que siempre, siempre incluyen una sorpresa para el público. 45 años de trayectoria y de amor loco al teatro
Jordi Milán fundador y director de La Cubana ha tenido una semana de reconocimientos. Ha recogido la medalla de honor de la SGAE y la Creu de Sant Jordi que entrega la Generalitat de Catalunya. Desayunamos en casa de su vecino, el pastelero Christian Escribà, donde él cada día se toma el café y algo más... Nos cuenta cómo, para él, la locura es el ingrediente necesario para la creatividad y en eso se basa para observar la realidad y luego retratarla en sus obras que siempre, siempre incluyen una sorpresa para el público. 45 años de trayectoria y de amor loco al teatro
El Teatro de la Mañana de Alicia Parente abre su telón y vamos a 1978, año en el que tuvimos tres Papas por el repentino fallecimiento de Juan Pablo I
Cuando el teatro brilla con verdad, el público se pone de pie. En este episodio de La Vida es un Teatro, nos adentramos en Las crónicas del diablo, una obra de Hugo Serrano y Diego Valadez que revive el ocaso del cine de oro mexicano con humor, crudeza y un guion tan afilado como una crítica de “El Pitazo”.Desde el Teatro Xola, esta puesta en escena nos lleva al mundo farandulero de los años 50 y 60, donde el periodista “El Diablo” se codea con estrellas como María Félix, Dolores del Río y Pedro Armendáriz, y donde nadie —ni santos ni monstruos— queda sin ser exhibido. Pederastia, excesos, escándalos y verdades incómodas que siguen resonando hoy.Con un elenco deslumbrante y una producción impecable, Cine de oro mexicano (¡Luces! ¡Cámara! ¡Tequila!) es una función que no puedes dejar pasar. Se presenta todos los miércoles hasta el 25 de junio a las 20:30 hrs en el Teatro Xola.Imperdible. Imperdible. Imperdible. Imperdible.
Calo se moría de ganas por ver Warfare (2025) de Alex Garland y Ray Mendoza (ex Navy SEAL) así que había que darle el gusto. El director viene de mostrarnos un futuro ¿posible? con una Estados Unidos estallada en Guerra Civil (Civil War, 2024) pero ahora se le dio por el hiperrealismo y se metió con la invasión a Irak. De paso charlamos sobre cine bélico en general y sus complejidades.Claro que también tenemos el repaso de lo que pasó en Cannes, aplausómetro incluido, más alguna otra cuestión.Acordate que si querés y podés tenés la obligación moral de pasar por hoytrasnoche.com. Awww, gracias.
La sombra personal se desarrolla en todos nosotros de manera natural durante la infancia. Cuando nos identificamos con determinados rasgos ideales de nuestra personalidad -como la buena educación y la generosidad, por ejemplo, cualidades que, por otra parte, son reforzadas sistemáticamente por el entorno que nos rodea- vamos configurando el Yo. Son muchas las fuerzas que contribuyen a la formación de nuestra sombra y determinan lo que está permitido y lo que no lo está. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos con la Mtra. Elba García, Psicóloga, sexóloga y psicoterapeuta corporal además de Cristian VeGo, director y Yui Conejo actriz, de Medieval producciones en torno a “Las sombras que me rodean” una obra de teatro que explora los rincones más oscuros del alma humana.
Lola Dueñas se ha convertido desde esta mañana en nueva miembro del Club de Amigos y Amigas Alegres de Hoy por Hoy. En su ingreso oficial a esta hermandad radiofónica, tutelada por Luis Alegre, nos ha contado lo mucho de menos que sigue echando de menos a su padre, el actor Nicolás Dueñas fallecido en 2019; de cómo acompañándolo todas las tardes al teatro acabó aprendiéndose todos los papeles de las funciones o cómo ver a Esperanza Roy le cambió literalmente la vida. Además...
Lola Dueñas se ha convertido desde esta mañana en nueva miembro del Club de Amigos y Amigas Alegres de Hoy por Hoy. En su ingreso oficial a esta hermandad radiofónica, tutelada por Luis Alegre, nos ha contado lo mucho de menos que sigue echando de menos a su padre, el actor Nicolás Dueñas fallecido en 2019; de cómo acompañándolo todas las tardes al teatro acabó aprendiéndose todos los papeles de las funciones o cómo ver a Esperanza Roy le cambió literalmente la vida. Además...
Desde el Teatro Lara, A vivir Madrid arranca la semana con una comedia que, sin quererlo, anticipó el gran apagón del pasado 28 de abril. En Atrapadas en la ofi, una tormenta deja sin cobertura a cuatro empleados, atrapados en su lugar de trabajo justo cuando empieza el fin de semana. Lo que parecía una situación absurda, se convierte en una oportunidad para romper esquemas, soltar máscaras… y mirarse a los ojos.
Carlos Iribarren | Hoy Toca sube el telón y empieza una representación en la que esperamos que disfrutes al máximo. Queremos conocer mejor cómo se vive desde dentro una función de teatro y qué se siente en el estreno de una nueva obra, así que hemos invitado a Joaquín Notario, un actor que lleva décadas demostrando su talento en cine, series y por supuesto, en el teatro. Hace poco participó como narrador en las representaciones de Fidelio, la única ópera de Beethoven, en el Auditorio Nacional y reconoce que fue un regalo absoluto para su vida profesional ¿Teatro griego? ¿Shakespeare? ¿El siglo de oro español? De todo esto hablamos mientras escuchamos música relacionada con el teatro y proveniente de películas y óperas basadas en obras teatrales, compuestas por genios de la talla de Verdi, Gluck, Orff, Alex North y nuestro José Nieto. Disfruta con nosotros de la nueva y escénica entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
En los últimos años Lisset ha vivido experiencias que han puesto a prueba su fortaleza; la más dura de éstas, la muerte de su padre, el querido maestro de canto Willy Gutiérrez, a la que siguió la hospitalización de su mamá a causa de Covid y el miedo a que ella también falleciera.La manera en que la cantante y actriz se sobrepuso a esos dramas resulta asombrosa, aunque natural para alguien que siempre ha encontrado en el teatro sanación y refugio.Es justamente ahí, en el escenario de la obra “Cabaret” que actualmente protagoniza, donde recibe a Pati Chapoy para hacer un recuento de su exitosa carrera, que inició al abrigo nada menos que de Armando Manzanero.Directa, honesta y genuina, Lisset no rehúye ningún tema, y también habla de su vida, incluidas sus múltiples experiencias amorosas que van desde su matrimonio con Demián Bichir y Lisardo Guarinos, padre de su hija, hasta el romance que hoy sostiene con el productor Ramón Valdez, a causa de quien ha recibido severas críticas en redes sociales.Sin tapujos, también aborda abiertamente el distanciamiento con su hermana mayor y explica a Pati los motivos, porque aunque nada es personal, tampoco nada es lo que parece. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El cantautor español Pedro Guerra regresa a la República Dominicana con un esperado concierto el próximo 20 de mayo de 2025 en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. En esta presentación, el artista compartirá su nuevo álbum “Parceiros”, además de los temas que marcaron generaciones. En este episodio, conversamos con Pedro sobre el significado de este reencuentro con el público dominicano, sus colaboraciones más recientes y cómo ha evolucionado su propuesta musical.
Enrique Jardiel Poncela es uno de los autores preferidos de nuestro crononauta Jesús Callejo. A él le vamos a dedicar este merecido cronovisor para descubrir los entresijos y la vida de este escritor, principal referente en la literatura española de la primera mitad del siglo XX. Luego viajamos al antiguo Egipto para acercarnos a su vida cotidiana. Lo hacemos junto a José Miguel Parra, egiptólogo y autor de Historias de la Historia del antiguo Egipto (Almuzara 2025). En nuestra Sala de Cine Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos presenta El tercer hombre. Y acabamos entrevistando a Elena Cid, directora del documental Ullate, la danza de la vida. Con ella hablamos de la vida, obra y legado de este importante bailarín español reconocido internacionalmente
Enrique Jardiel Poncela es uno de los autores preferidos de nuestro crononauta Jesús Callejo. A él le vamos a dedicar este merecido cronovisor para descubrir los entresijos y la vida de este escritor, principal referente en la literatura española de la primera mitad del siglo XX. Luego viajamos al antiguo Egipto para acercarnos a su vida cotidiana. Lo hacemos junto a José Miguel Parra, egiptólogo y autor de Historias de la Historia del antiguo Egipto (Almuzara 2025). En nuestra Sala de Cine Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos presenta El tercer hombre. Y acabamos entrevistando a Elena Cid, directora del documental Ullate, la danza de la vida. Con ella hablamos de la vida, obra y legado de este importante bailarín español reconocido internacionalmente
El Teatro de la Mañana de Alicia Parente se abre para recibir a Vincenzo Peruggia, el ladrón que robó la Gioconda y que cambió la historia por siempre
Alcanzando ya su novena edición, León acoge la Muestra de Teatro Universitario, que, hasta el próximo 4 de mayo, reúne en nuestra a cinco compañías teatrales vinculadas a las universidades de Burgos, Vigo, Santiago de Compostela, Pamplona y León. En este último caso, se trata del grupo de teatro “El Mayal”, que, aparte de oficiar como anfitrión, participan con la obra “Danza de la vida Breve”, inspirada en el universo literario de Javier García Lorca. Nos lo cuenta su director, Javier de la Varga.
"Les Bàrbares" es una obra teatral que reúne a tres actrices excepcionales: María Pujalte, Cristina Plazas y Francesca Piñón, quienes nos presentan a tres amigas que se reúnen para afrontar las últimas voluntades de Bárbara, quien les pide que pongan sobre la mesa sus visiones sobre el trabajo, la maternidad y el feminismo, así como sus percepciones sobre ellas mismas y las unas a las otras. En el Teatro Borrás, hasta el 27 de abril, estas intérpretes dan vida a una pieza que aborda temas profundos y relevantes con una perspectiva única.Escuchar audio
El Teatro de la Zarzuela presenta una vibrante nueva producción de El bateo y La revoltosa, dos clásicos del género que regresan con renovada energía bajo la dirección musical de Lara Diloy y la interpretación del barítono Gerardo Bullón.Escuchar audio
La ciudad de Villena celebra este 2025 su V centenario como ciudad. Por ello, el quipo de La Ventana, capitaneado por Carles Francino, visita la localidad para realizar una edición especial del programa desde el Teatro Chapí, inaugurado hace ahora un siglo, en 1925.Nos acompañan: Fulgencio Cerdán, Alcalde de Villena; Fernando Cayo, Actor, Actualmente con la obra "Los lunes al sol"; Gonzalo Loza, Compañero de Radio Bilbao.
DISPONIBLE EN YOUTUBE
Durante cincuenta años, SBS ha estado a la vanguardia de historias únicas multilingües, multiculturales y de las Primeras Naciones en Australia. En este podcast, conversamos con Carlos Sánchez, experiodista de los programas en español de SBS por más de 30 años, sobre los "años dorados de la radio" y su transición de comunicador en los medios convencionales de Australia a fundador de una escuela de teatro comunitario en Melbourne.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Seguimos con el tema del mes. Hoy veremos la predicción de que los nuevos medios de entretenimiento acabarían con los anteriores, como el teatro o la lectura. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
El Ballet Nacional Dominicano se prepara para deslumbrar con “BOTERO”, una obra de Annabelle López Ochoa, bajo la dirección de Stephanie Bauger. Este espectáculo, en honor a los 85 años de Bellas Artes, se presentará el jueves 3 de abril a las 8:30 p.m. en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. ¿Qué sorpresas traerá esta puesta en escena?
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices