Espacio para el análisis de la transformación digital en Colombia. Tercera temporada.
En este episodio de Amigos TIC, Rodrigo de la Parra, vicepresidente regional de la ICANN, nos comparte datos clave sobre la organización, su rol en la gestión de dominios en Internet y los lazos que ha construido con distintos países. Además, habla sobre los avances que se han hecho para enfrentar los retos generados por el creciente uso de Internet y la demanda de dominios.Descubre más sobre organización web en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC03:41 Rodrigo de la Parra, vicepresidente regional de la ICANN06:47 ¿Qué es ICANN?11:45 Las sedes regionales varían según su dinámica, ¿cómo es en Colombia?16:55 ¿Cómo se puede adquirir un dominio?30:20 ¿Qué nuevos desafíos evidencian?41:01 Ojo al dato, con Santiago Pinzón42:05 ¿Qué tan largos pueden ser los dominios?44:25 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
En este episodio de Amigos TIC, Nicolás Cánovas, director para LATAM de AMD, nos habla sobre la tecnología de microprocesadores y el posicionamiento de la empresa en el mercado latinoamericano. También comparte su visión sobre la evolución del negocio y la importancia de atraer talento humano con alto valor para la compañía.Descubre más sobre procesadores y semiconductores en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 02:20 Nicolás Cánovas, director para LATAM de AMD03:29 ¿A qué se dedica AMD y qué hay en su portafolio?04:56 ¿Cómo va evolucionando LATAM en estos negocios?07:11 ¿Qué segmentos de negocio se están moviendo más?11:04 ¿Cuánto ha sido el promedio de inversión de las personas en los equipos?14:39 ¿Cómo ve el talento en LATAM para trabajar con AMD?18:47 ¿Hay que regular la IA?20:55 ¿Se ha recuperado el mercado desde el desabastecimiento de microchips de la pandemia?22:43 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?29:33 ¿Quiénes cree que irán al mundial de futbol?30:53 ¿Cómo ve a los gobiernos asimilando la evolución tecnológica?33:28 Cuéntenos sobre el equipo de AMD en Colombia37:11 Ojo al dato, con Santiago Pinzón
En este episodio de Amigos TIC, Christian Hernandez, director de Coursera Enterprise en Latinoamerica, quien nos habla sobre los avances en la transformación digital de la educación. Nos cuenta cuáles son los intereses de los jóvenes a la hora de aprender y cómo las necesidades del mercado han ido evolucionando.Además, exploramos el papel de las plataformas de aprendizaje en el modelo educativo clásico, como universidades y colegios, y la posibilidad de integrar ambos mundos para potenciar el acceso al conocimiento. Descubre más sobre tecnologías del aprendizaje en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 02:51 Christian Hernandez, director de Coursera Enterprise en Latinoamerica05:00 ¿Qué es Coursera?06:27 ¿Cuántas personas latinoamericanas están aprendiendo y en qué areas de estudio se enfocan?10:11 ¿Han notado una baja de interés por el aprendizaje de habilidades blandas?14:26 Pensando en voz alta, con Mauricio Jaramillo18:21 ¿Cómo puede impactar esta transformación digital y de aprendizaje en los colegios?22:43 ¿Cómo ven las universidades a Coursera?27:27 ¿Qué espacios hay por llenar en este mundo de la educación y qué tipo de profesionales se requieren?30:43 ¿Cómo es la oferta de Coursera frente a las empresas que requieren cursos personalizados?36:09 ¿Cómo ve el mercado frente a la aceptación de las microcredenciales?
En este episodio de Amigos TIC, Freddy Vega, CEO y cofundador de Platzi, comparte su visión sobre el estado actual de la educación en Colombia y la importancia de la transformación digital en el aprendizaje. Además, nos brinda su perspectiva sobre temas clave como la inteligencia artificial, la soberanía digital y el impacto de la computación cuántica en la industria tecnológica. También reflexionamos sobre el papel del gobierno en el desarrollo del sector educativo y la regulación de las nuevas tecnologías.Descubre más sobre el aprendizaje en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00:00 Amigos Tic 00:02:15 Freddy Vega, CEO de Platzi00:04:11 ¿Cómo va Platzi en este momento?00:11:00 ¿Cómo van las metas propuestas para la compañía?00:15:37 ¿Qué es el aprendizaje a prueba de IA?00:20:17 ¿Qué opina de la soberanía digital con la lógica de un propio Data Center colombiano?00:27:21 ¿El concepto de soberanía va hacia la definición de competencia?00:31:34 ¿Está de acuerdo con la regulación de la inteligencia artificial?00:34:29 ¿Cómo ve a los sistemas tradicionales de educación?00:38:46 ¿Qué debería priorizar el gobierno colombiano venidero?00:48:38 ¿Qué podemos hacer para prevenir toda la manipulación de información que se avecina?00:53:33 ¿Por qué fue importante la noticia de computación cuántica de Microsoft?00:58:45 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?01:02:27 ¿Qué IAs utilza en su día a día?
En este episodio de Amigos TIC, Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de SER Colombia, nos habla sobre el panorama de la transformación energética en Colombia y su posición frente a otros países. Además, aborda las problemáticas y desafíos que enfrentamos en este camino.Descubre más sobre la transición hacia energías limpias en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC04:27 Alexandra Hernandez, presidenta ejecutiva de SER Colombia06:47 ¿Cómo está el panorama de las energías renovables en Colombia?17:19 ¿Qué diferencias hay entre transformación energética y transición energética?20:30 ¿Qué es SER Colombia?¿Quiénes la conforman?23:00 ¿Cómo van los otros paises en estos temas? ¿Colombia dónde se encuentra?26:46 ¿Qué ha frenado el avance en Colombia?29:38 ¿Los permisos necesarios tinenen mecanismos que agilicen su tramitación?34:12 ¿Qué libros lee y qué podcast escucha?36:39 ¿Se están apropiando y aprovechando las tecnologías emergentes?
En este episodio de Amigos TIC, Viviana Vanegas, Directora de Desarrollo Digital en el DNP, nos cuenta sobre todos los avances que el CONPES ha venido gestionando en la política nacional de inteligencia y cómo esto contribuye al desarrollo tecnológico del país. Además, comparte información clave sobre la creación de este documento y su importancia.Descubre más sobre estas políticas públicas relacionadas con la IA en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:25 Viviana Vanegas, Directora de Desarrollo Digital en el DNP06:41 ¿Qué es un CONPES y qué es un Conpnes en inteligecia artificial?09:27 ¿Cómo aseguramos que se implemente el CONPES de aquí al 2030?12:20 ¿Cómo se llevan estas propuestas a las diferentes regiones?16:00 ¿Cómo van los avances en el documento?20:04 ¿Cómo está la gobernanza de los datos?24:45 ¿El CONPES podría ayudar a reducir la extrema polarización de ideales en el país?29:29 ¿Por qué era necesario avanzar con un nuevo CONPES?34:20 Ojo al dato, con Santiago Pinzón36:58 ¿El CONPES contempla el desarrollo de hardware para la inteligencia artificial?41:14 ¿Cómo podemos apoyar e involucrarnos en estos programas?
En este episodio de Amigos TIC, Carlos Angel, gerente general de Tools for Humanity, nos habla sobre la criptomoneda WorldCoin y su revolucionario sistema de identificación humana. A través de una interesante conversación, nos invita a replantear el tratamiento de los datos en nuestra vida diaria y explica los beneficios de formar parte de WorldCoin. Además, analiza el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y los desafíos que enfrenta su regulación a nivel global.Descubre más sobre el futuro de la identidad digital en este fascinante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:40 Carlos Angel, gerente general de Tools for Humanity05:11 ¿Qué es Tools for Humanity?07:09 ¿Cómo monetiza Tools for Humannity y cómo es la relación con WorldCoin?10:29 ¿Qué es la identificación de humanos?13:25 ¿Cómo funciona el Orb?19:55 ¿Hay una separación entre prueba de humanidad e identidad?¿Qué tan importante es que el sistema entienda qué es un humano cuando se ha querido que los sistemas se automaticen?25:16 ¿Cómo se han enfrentado a las polémicas que han surgido gracias a la forma que tienen de identificación?29:56 ¿Qué opina de la regulación de la inteligencia artificial?32:45 Pensando en voz alta, con Mauricio Jaramillo37:48 ¿Puede que la tecnología de identificación tenga un impacto en el ámbito electoral?40:10 ¿Qué paises están más cerca de ser una republica digital?42:59 ¿Dónde se podrá acceder a los servicios de WorldCoin?47:46 ¿Cuál es la importancia de nuestra región para la compañía?
En este episodio de Amigos TIC, Luis Guillermo Sandoval, director general de Bansat, Nos cuenta sobre su empresa y las tecnologías satelitales que son tendencia. También habla de los avances de Colombia en este sector y los desafíos que representan los ataques dirigidos con drones.Descubre más sobre la conectividad satelital en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:53 Luis Guillermo Sandoval, director general de Bansat05:56 ¿Cómo ve la conexión satelital?08:00 ¿Cómo ve el impacto económico del sector y la competencia?09:44 ¿Qué hay sobre las redes privadas para datos de seguridad?11:24 Ojo al dato, con Santiago Pinzón13:22 ¿Qué servicios y qué sectores está vendiendo la empresa?15:50 ¿Qué hay de la ciberseguridad?17:31 ¿Cómo ve los Data Centers en Colombia?20:00 ¿Qué le falta a Colombia para seguir avanzando en estas áreas?22:11 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?25:39 ¿Cómo funciona la tecnología antidrones?
En este episodio de Amigos TIC, Danny Bravo, Senior product manager de Globant y fundador de Tribu IA, nos cuenta sobre los avances que ha tenido la IA en los ultimos meses, abordando la polémica y los últimos hechos transcurridos con DeepSeek. También, nos habla sobre el panorama colombiano y lo que podría convenir y lo que no.Descubre más sobre el avance de la inteligencia artificial en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:21 Danny Bravo, Senior product manager de Globant y fundador de Tribu IA05:49 ¿Qué es Tribu IA y por qué la fundó?10:08 ¿Qué opina acerca de los proyectos que dicen necesitar una inversión altisima y los que dicen poder hacer lo mismo con menos inversión?22:31 ¿Estamos evidenciando el estallido de la burbuja de la IA?¿Es posible desarrollar modelos avanzados sin una inversión millonaria?32:14 ¿Cómo está Colombia y Latinoamerica en estos ámbitos?
En este episodio de Amigos TIC, Daniel Montes, gerente general de Noatec, nos comparte información sobre el funcionamiento de la empresa y los retos que ha implicado llevar adelante una compañía de carácter industrial. Nos habla sobre los diferentes mercados, la competencia y otros panoramas clave del sector.Descubre más sobre estas tecnologías en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC 05:39 Daniel Montes, gerente general de Noatec07:21 ¿Qué es Noatec y qué hacen actualmente?10:52 ¿Qué otro tipo de soluciones brinda la empresa?12:56 ¿Cómo surge la idea de desempeñarse en la fabricación de hardware y no de software?15:15 ¿Desde qué punto brinda acompañamiento la compañía?18:07 ¿Qué hay acerca de la compañia y su historia?21:31 ¿Cómo se enfrentan con la competencia a nivel internacional?23:45 OJO al dato, con Santiago Pinzón25:05 ¿Cómo aprovecha Colombia la leyes para promover la fabricación de semiconductores y microchips?29:16 ¿Cómo van las otras empresas de este sector, hay algún gremio?33:24 ¿Hay mercado en latinoamérica para expandir la propuesta de valor?37:03 ¿Cómo ve el panorama de Nvidea?39:36 ¿Que pódcast escucha y qué libros lee?
En este episodio de Amigos TIC, Diana Celis Mora, consejera TIC de Bogotá, nos cuenta cuáles han sido los retos más grandes de asumir la consejería TIC. Además nos cuenta sobre los avances tecnológicos y de conexión que se han implementado por toda la ciudad y el futuro que se avecina. Descubre cómo avanza Bogotá en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:33 Diana Celis Mora, consejera TIC de Bogotá05:37 ¿Qué hace la consejería TIC de Bogotá?07:32 ¿Qué es el CSIRT y el SOC?09:12 ¿Qué entidades están más adelantadas en estos temas?10:41 ¿Qué es una ciudad inteligente?11:55 ¿Qué otros campos, además del de ciberseguridad se están desarrollando?15:51 ¿Qué es el laboratorio de innovación pública y que impactos tiene? 17:47 ¿Cómo va la articulación con otras entidades para la búsqueda de la limpieza del sector público?22:20 ¿Qué se está haciendo para incrementar el ecosistema de emprendimientos de Bogotá?23:25 ¿Se está teniendo un diálogo con los alcaldes de las diferentes localidades de la ciudad?26:45 ¿Se tiene contemplada a la población de la tercera edad en la accesibilidad de estas herramientas? 27:47 ¿Para qué usan los ciudadanos las redes Wi-Fi del distrito? 29:25 ¿Qué le sorprendió a la llegada de la consejería? 33:16 ¿Se busca aumentar los trámites digitales o irlos eliminando poco a poco?36:04 ¿Hay posibilidades que estos modelos sean exportados a otros territorios nacionales incluyendo lo que está fuera del casco urbano?39:56 ¿El Metro de Bogotá hará parte de toda esta conectividad digital?42:17 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?44:14 ¿Se necesita una secretaría TIC en Bogotá?
En este episodio de Amigos TIC, John Galindo, CEO de DigiSOC, comparte su visión sobre la ciberseguridad y cómo la empresa está transformando la industria.Escucha este episodio para descubrir cómo las amenazas cibernéticas están cambiando y qué medidas debemos tomar para protegernos. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC07:10 John Galindo07:47 ¿Qué hace DigiSOC?10:46 ¿Quién es Sandra?14:17 ¿Qué ha cambiado en ciberseguridad en estas casi tres décadas?19:45 ¿Cómo está Latinoamérica en esta realidad de ciberseguridad?21:23 Pensando en voz alta24:16 ¿Cómo ven el talento en Colombia desde DigiSOC?27:11 ¿Qué cosas hace un cracker al hackear la red de una organización? ¿Qué busca?33:14 ¿Cuánto piden por liberar la información robada?34:39 Reputación: ¿Cómo funciona la cultura de la colaboración en la información?36:52 5 cosas a tener en cuenta para empezar una cultura de seguridad digital.
En este episodio de Amigos TIC, Juan Esteban Serna, Gerente de Gobierno de Datos de PuntosColombia, nos comparte los beneficios de este innovador proyecto. Habla sobre las tiendas aliadas, las diversas situaciones en las que se pueden acumular puntos y cómo utilizarlos para apoyar campañas de marketing. Además, explica detalles importantes como la vigencia de los puntos y su impacto en las estrategias comerciales.Descubre cómo funcionan los PuntosColombia en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:18 Juan Esteban Serna, Gerente de Gobierno de Datos de PuntosColombia04:32 ¿Qué es PuntosColombia y cómo nace?07:34 ¿Cómo funciona PuntosColombia en las empresas?09:40 ¿En Colombia se tiene la cultura de utilizar y aprovechar los puntos?13:30 ¿Por qué se vencen los PuntosColombia?16:55 ¿Las personas entienden que los puntos van a vencer?21:37 ¿Cómo se aprovechan los PuntosColombia en la recolección de datos y en el uso del marketing?26:41 ¿Cuál es el mayor reto de PuntosColombia y cuál es el mayor beneficio?32:07 ¿Si tengo una empresa, cómo puedo dar puntos y cómo estos se reintegran como capital? 36:05 ¿Cuál es el mayor grupo poblacional que utiliza los puntos?38:08 Pensando en voz alta con Jole Restrepo41:04 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
En este episodio de Amigos TIC, Borja Carreras, presidente de GSE, nos comenta sobre los avances en terminos de seguridad eletrónica y el futuro de las autenticaciones. Además, nos brinda tips para prevenir incidentes, ataques y estafas. También nos aconseja sobre qué hacer en caso de sufrir robos de identidad y falsificación de documentosDescubre cómo avanza Latinoamerica en la seguridad electrónia y digital en este interesante episodio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:49 Borja Carreras, presidente de GSE 05:30 ¿Qué es la seguridad electrónica?06:55 ¿Cómo está Colombia en terminos de seguridad digital?09:13 ¿Cómo ven los colombianos la relación entre GSE con las empresas?10:04 ¿Qué recomendaciones son útiles para las personas y empesas?15:30 ¿Qué hacer para que los proovedores mejoren la seguridad en sus entornos?18:36 ¿Qué hacer en caso de sufrir algún incidente?21:18 ¿Se puede pensar en un futuro donde no se utilicen contraseñas?23:45 ¿Qué hay de los paises latinoamericanos en terminos de seguridad electrónica?28:00 ¿Por qué hay una inseguridad digital y que lo facilita?31:17 ¿Cómo se hace la verificación de personas en GSE?36:44 ¿Qué libros lee y qué pódcast escucha?
En este episodio de Amigos TIC, discutimos sobre los acontecimientos más importantes del año en cuanto a tecnología, inteligencia artificial e innovación. Hablamos acerca de los eventos llevados a cabo en Colombia, como por ejemplo Colombia 4.0, el foro mundial de datos y la ANDICOM. Por otro lado, dialogamos sobre algunos aspectos de mejora y perspectivas para el año 2025.Descubre cómo avanza Colombia y lo que nos podría deparar el futuro en el último episodio de esta temporada. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 07:16 ¿Cuales serían esos sucesos clave con gran impacto en Colombia?24:32 ¿Que eventos han dejado huella o han sido importantos durante el año?35:24 ¿Que aspectos a mejorar tiene Colombia en términos de tecnología?41:42 ¿Qué libros y pódcast se han destacado a lo largo del año?50:36 ¿Que perspectivas tienen para el año 2025?58:53 El balance general de los amigos TIC
En este episodio de Amigos TIC, Pablo Pereyra, Chief Revenue Officer en 2innovate, nos comparte su visión sobre fintech, transformación bancaria y tecnología. A lo largo de la conversación, se exploran temas clave como la oferta de valor de 2innovate en el mercado, las percepciones de los usuarios de banca sobre los avances tecnológicos, y las tendencias hacia modelos bancarios más confortables impulsados por la tecnología.Descubre cómo la tecnología está transformando la banca y el futuro de las transacciones financieras. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:14 Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer en 2innovate06:26 ¿Qué es 2innovate y cuál es su oferta de valor para el mercado?08:07 ¿Cómo ven estos procesos los usuarios de las bancas?13:32 ¿Qué hay acerca de la transformación de los bancos hacia un modelo más confortante? ¿cómo se evidencian estas tendencias y la ayuda de la tecnologia?15:34 ¿Cómo son los cambios de estrutura en plataformas cerradas y abiertas?18:20 ¿Cómo está la ciberseguridad en los pagos en Colombia?23:06 ¿Cómo y dónde nace 2innovate y cómo está estructurada la compañia?28:11 ¿Recomendaría estudiar ingenieria de computacion?31:02 ¿Hay otros sectores de interes para 2ninovate?32:50 ¿Qué contenido audiovisual ve y recomienda?
En este episodio de Amigos TIC, Alejandro Navarro, gerente general de GMS, nos explica los procesos clave que fortalecen la protección de pequeñas y medianas empresas frente a los crecientes desafíos digitales. Además, comparte información esencial sobre los tipos de ciberataques más comunes y las palabras clave fundamentales del sector.Descubre cómo contribuir al crecimiento de la ciberseguridad en el país y proteger tu negocio. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:27 Alejandro Navarro, gerente general de GMS 07:04 ¿Cómo estamos en Colombia en ciberseguridad y qué hace GMS?11:24 ¿Cual fue el detonante para que Colombia estuviera en la mira?13:06 ¿Qué es el indice de madurez y cómo esta posicionada Colombia según ese índice?16:49 ¿Cuál es la relación entre las PYMES y los ataques ciberneticos?19:12 ¿Cuáles son los tipos de ciberataques más recurrentes?23:20 ¿A quiénes afectan ataques como el 'Fishing'?27:40 ¿Qué es un 'hacker' y qué es un ciberdelincuente?31:49 ¿Qué herramientas pueden utilizar las PYMES para empezar en el tema de ciberseguridad?35:10 ¿Cómo se encuentra la educación y el talento en Colombia en términos de ciberseguridad?39:26 ¿Qué le gusta leer y qué libros recomienda?
En este episodio de Amigos TIC, Nicolás Grossman, Director Adjunto del Global Index on Responsible AI y el Global Data Barometer, explora el impacto global de la inteligencia artificial en temas como legislación, derechos digitales, y gobernanza. Desde las posiciones de países en el índice hasta cómo diferentes culturas enfrentan los desafíos de la IA, esta charla ofrece una visión completa sobre el presente y futuro de la tecnología responsable.Escucha este episodio para descubrir cómo la región está trabajando en la regulación de la inteligencia artificial y qué podemos hacer para avanzar en este campo. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC 05:24 ¿Qué es el Global Index on Responsible AI y cuál es su alcance? 07:11 ¿Qué análisis hacen sobre la aceleración legislativa en torno a la IA, especialmente en América Latina? 11:15 ¿Cómo varían las actitudes hacia la IA y la protección de derechos entre continentes y culturas? 18:16 ¿Qué dice el informe sobre la protección de la fuerza laboral en el contexto de la IA? 21:03 OJO AL DATO23:04 ¿Cómo se financia el índice y quiénes están detrás de él? 25:07 ¿Qué lleva a un sociólogo a especializarse en inteligencia artificial? 27:29 ¿Qué determina la posición de Colombia en el índice y cómo puede mejorar? 31:20 ¿Qué libros o podcasts recomienda Nicolás Grossman?
En este episodio de Amigos TIC, José Luis Alayón, Co-Fundador de Escalini y Director de Soluciones Digitales en Acciones y Valores S.A., comparte su vasta experiencia en trading algorítmico, y la digitalización de los mercados financieros. Durante la conversación, José Luis destaca cómo la tecnología está transformando el acceso a las inversiones y el futuro del trading.Escucha este episodio para descubrir cómo el trading algorítmico abre nuevas oportunidades para inversores de todos los niveles. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC05:57 José Luis Alayón 10:12 ¿Cómo aprender a invertir en acciones? 13:31 ¿Cómo impacta la digitalización en las inversiones?15:23 ¿Cómo hacer que invertir con $15,000 sea viable?19:13 ¿Cómo ha cambiado la digitalización del mercado de valores? 21:55 ¿Qué libros o recursos recomienda? 23:25 OJO AL DATO: Tendencias claves en inversiones digitales. 27:02 ¿Qué consejo da a los estudiantes para aplicar lo aprendido?30:11 ¿Cómo se manejan las criptomonedas en las comisionistas?33:05 ¿Qué plataformas de inversión se utilizan en otros paises? 33:54 ¿Cómo influye la inteligencia artificial en las decisiones de inversión?
En este episodio de Amigos TIC, Costantino Mitrosbaras Vargas nos comparte su experiencia en la industria de la automatización industrial, destacando el papel de su empresa como líder en el sector y su visión de cómo la automatización está transformando diferentes industrias en Colombia y América Latina. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 - Amigos TIC05:31 - Costantino Mitrosbaras Vargas06:09 - ¿Cómo ha evolucionado el mundo de la automatización industrial, y por qué considera que su empresa tiene un rol destacado en esta industria?10:01 - ¿Cuáles son las industrias en Colombia que están avanzando más rápidamente hacia la automatización y la autonomía que mencionas?12:02 - ¿Cómo observa el panorama de automatización en América Latina? ¿Cuáles son los principales jugadores en la región, y en qué medida el 5G y el Internet de las cosas pueden impulsar esta industria?14:30 - ¿Cómo aborda su empresa el tema de la ciberseguridad, un aspecto crítico para ganar la confianza de los clientes?21:45 - ¿Cómo están logrando el balance en la capacitación del personal para alcanzar los niveles de automatización deseados?29:08 - ¿Qué lee y escucha? ¿Cuáles son sus pódcasts favoritos?
En este episodio de Amigos TIC, Agustín Londoño Pérez, líder de operaciones en Colombia para NotCo, nos habla del uso de inteligencia artificial en la industria alimenticia y su impacto en la creación de productos de origen vegetal. Además, nos comparte la visión de NotCo frente a temas relevantes como la sostenibilidad, la innovación en alimentos, y la gestión de datos mediante IA. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos TIC05:01 Agustín Londoño Pérez 05:53 ¿Qué es NotCo y cómo se relaciona la inteligencia artificial con la transformación en la industria alimenticia?08:27 ¿Cuál es el objetivo principal de usar esta tecnología? ¿Cuál es el propósito de transformar la alimentación mediante inteligencia artificial?14:47 ¿Cómo percibe usted las compras de grandes extensiones de tierras en la Altillanura y su impacto? ¿Qué posición tiene NotCo frente a este tipo de acciones?18:52 ¿Cómo manejan los datos con inteligencia artificial dentro de NotCo?23:46 Sección: Ojo al dato26:31 ¿Qué está sucediendo con los hongos y por qué existen restricciones sobre ellos? Además, ¿qué otros alimentos han desarrollado?
En este episodio de Amigos TIC, Ana María Gómez, Directora de Data e Inteligencia Artificial de Accenture, comparte su perspectiva sobre la evolución de la tecnología y el impacto de la inteligencia artificial en el mundo corporativo. Discute la importancia del gobierno de datos y la analítica, y cómo estas herramientas pueden generar un valor significativo para los negocios. ¡Escucha este episodio para descubrir más sobre el futuro de la tecnología y el papel de la IA en nuestra vida cotidiana! ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos tic03:28 Ana María Gómez, Directora de Data e Inteligencia Artificial de Accenture04:32 ¿Qué es Accenture? 06:22 ¿Cómo ha evolucionado la tecnología exponencial en Accenture? 10:03 ¿Cuál es la relación entre el gobierno de datos, la analítica y el valor para el negocio? 13:05 ¿Cuáles son los grandes retos en la gobernanza y calidad de datos? 16:57 ¿Cómo se alimenta la inteligencia artificial de manera responsable? 22:00 ¿Qué valor puede ofrecer la inteligencia artificial para el negocio? 24:36 En el mundo corporativo, ¿qué dilemas éticos pueden representar la inteligencia artificial? 36:56 ¿Qué acciones están tomando para fomentar la conversación sobre mujeres liderando en este tema?, ¿Qué libros lees, qué podcasts escuchas y qué recomiendas?
En este episodio de Amigos TIC, Catalina Sánchez, cofundadora de Mueblea, nos comparte cómo su empresa transforma el mobiliario con un enfoque sostenible y socialmente responsable. Además, Catalina ofrece consejos sobre autoliderazgo, superación personal y cómo estructurar empresas innovadoras y sostenibles. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos tic01:41 ¿Quién es Catalina Sánchez?03:21 Cuéntanos sobre Mueblea: ¿Cuánto tiempo lleva? ¿Quiénes son tus clientes principales?08:57 ¿Cuáles creencias y pensamientos debe tener un buen líder?14:55 ¿Qué consejos o herramientas puedes compartir para ayudar a otros?20:31 ¿Cómo practicas el autoliderazgo y creces como persona?28:36 ¿Qué mensaje final quieres dejar sobre liderazgo, cultura y creencias?31:34 ¿Cómo superaste la transición del mundo corporativo a una empresa bien estructurada?37:33 ¿Qué fue lo diferente que hiciste para destacar?
En este episodio de Amigos TIC, Mario Castaño González, Director Técnico de CINTEL, nos comparte su visión sobre los temas clave de Andicom 2024, el evento más importante de tecnología en América Latina. Habla sobre el papel central de la inteligencia artificial, la conectividad y las tendencias emergentes que están transformando el panorama digital. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos tic03:38 Mario Castaño Director Técnico de CINTEL04:05 ¿Cuál es el balance general de Andicom 2024?07:32 Los seis anuncios y algunos más hechos por CITEL en esta edición de Andicom10:49 ¿Cómo percibe la participación de las empresas colombianas que llegan a Andicom?17:51 ¿Qué tendencias relevantes de inteligencia artificial ve para el futuro?23:21 Estamos a 11 meses y medio de los 40 años de Andicom, ¿puede adelantarnos algo de lo que veremos en esa edición?26:25 ¿Qué opinión tiene sobre la participación de los gobiernos locales en este tipo de eventos?29:48 Cartagena ha sido una ciudad anfitriona de gran impacto para Andicom, ¿qué aspectos destacaría de su papel en el evento?
En este episodio de Amigos TIC, Carolina Piedrahita, ingeniera de datos y cofundadora de la ONG 'Wom-en', comparte su experiencia en la promoción del desarrollo integral de las mujeres mediante la tecnología y la ciencia de datos. Además, habla sobre su misión de empoderar a mujeres y jóvenes a través de la ciencia y la tecnología.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic05:07 Carolina Piedrahita ingeniera de datos y cofundadora de la ONG 'Wom-en.05:30 ¿Por qué te consideras una científica de datos y cómo describirías qué es ser una científica de datos?07:38 ¿De dónde proviene tu formación como ingeniera de petróleo?08:43 ¿Tu formación en ciencia de datos fue virtual o presencial, y cuántas personas completaron el programa?09:39 ¿Qué tipo de competencias debe tener alguien que quiere formarse en ciencia de datos? ¿Es necesario ser muy fuerte en matemáticas y qué temas se abordan en la formación?10:48 ¿Crees que una persona con formación en humanidades podría ser un científico de datos competente?12:38 ¿En qué ciudad se forman más científicos de datos, Medellín o Bogotá?17:02 ¿Puedes contarnos más sobre tu fundación?19:36 ¿Cuál es la intensidad o duración del curso que tomaste en ciencia de datos?21:56 ¿El título de "senior" en tu campo está basado principalmente en las capacidades técnicas? ¿Qué habilidades específicas te califican para este nivel?22:55 ¿Por qué decidiste tomar cursos en Platzi?28:11 ¿Cómo describirías la calidad de los datos en Colombia y en los sectores que la rodean?31:15 ¿Qué son los datos estructurados y no estructurados?33:21 ¿Cuál es la diferencia en el mundo bancario antes y después de la incorporación de la ciencia de datos?35:30 ¿Qué tipo de libros lees, qué podcasts escuchas y cuáles nos recomendarías?37:41 ¿Cuál ha sido la motivación o el motor que te ha llevado a buscar generar un impacto social?40:02 ¿Qué acciones podemos tomar para impulsar a los niños y niñas en áreas como la ciencia y la tecnología?
En este episodio de Amigos TIC, Nicolás Marchal González, Director del Departamento de Seguridad y Defensa de la Universidad de Nebrija, comparte su experiencia en temas clave de ciberseguridad y ciberdefensa, ademas nos ofrece recomendaciones cruciales para empresas expuestas a riesgos digitales.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:33 Dr. Nicolás Marchal, Director del Departamento de Seguridad y Defensa de la Universidad de Nebrija06:23 ¿Qué pasó con la caída de Microsoft?09:02 ¿Por qué se demoró tanto la detección?13:26 ¿Cuál puede ser el plan B?16:52 ¿Cuál es a diferencia entre cyberdefensa y cyberseguridad?20:19 ¿Qué opina de la capacidad de respuesta del sector privado?23:25 ¡Ojo al dato! con Víctor Solano25:25 ¿Porcetanje más significativo entre hogar e industria?¿El sector hogares puede adherirse a una estructura de energía como la de ustedes?26:04 ¿Qué pasa con el talento?30:31 ¿Qué recomendaciones de cyberseguridad hace a las empresas que están expuestas? 36:50 ¿Qué lee Nicolás?
En este episodio de Amigos TIC, Judith Buelvas, CEO de Veolia Colombia y Panamá, nos comparte cómo la empresa lidera iniciativas sostenibles en la gestión de recursos,el tratamiento de residuos peligrosos y la preservación del medio ambiente en Colombia.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic05:34 Judith Buelvas05:52 ¿Qué hace la compañía VEOLIA?10:18 ¿Cómo están incorporando la tecnología?¿Cuál es el propósito de veolia15:29 ¿Cómo es la operación con los parques tecnológicos?21:20 ¿Cuáles son las características entre los cambios entre uno y otro?28:45 ¿Cómo están incorporando la ciberseguridad en veolia?34:49 ¿Cómo es la competencia?¿Cuáles son los mitos?43:33 ¿Qué lées? ¿Cuáles son tus libros, pódcasts favoritos?46:48 ¿Qué significa que colombia esté en ese nivel (top3)?
En este episodio de Amigos TIC, Marcelo Ruiz, de Frost & Sullivan, nos cuenta cómo el análisis de mercado y las tendencias globales ayudan a las empresas a identificar oportunidades de crecimiento y mantenerse competitivas en un entorno mundial en constante cambio.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic05:36 Marcelo Ruiz05:31 ¿Qué hace Frost & Sullivan para America Latina?07:47 ¿Cómo es el journey de crecimiento y transformación?09:49 ¿Cómo esa información los hace una identidad diferencial?11:36 ¿Qué ha pasado en los ultimos 2 años despues de pandemia?¿Cómo ve a Colombia como protagonista?14:01 ¿Existe alguna iniciativa para emprendedores que deseen expandirse a nivel global?15:21 ¿Qué características destacan de Colombia? ¿Qué recomendaciones darían para tener éxito allí?16:58 ¿Aunque la ciberseguridad está en crecimiento, es este un sector en el que los competidores colombianos se destacan?18:32 ¿Ofrecen sus servicios a cualquier tipo de compañía o solo a medianas y grandes empresas?20:16 ¿Por qué Millonarios?21:13 ¿Cuáles son los demás competidores clave para Colombia en el mercado?22:06 ¿Cómo ve a Uruguay?22:47 ¿Qué esta pasando en Uruguay?24:21 ¿Qué busca una empresa al establecerse en Colombia?¿Cuáles son los principales retos en cuanto a talento?28:11 ¿Qué es lo que usted busca normalmente?¿Qué temas le interesa?30:53 ¿En qué otras industrias están las oportunidades más relevantes hoy en día?33:17 ¿Qué esperan lograr en el segundo semestre de este año?
En este episodio de Amigos TIC, Esteban Quintana, CEO Klik Energy, nos habla de cómo el ahorro y el consumo conciente de energía ayuda a ganar cash. Nos cuenta cómo Colombia es uno de los países en doonde l modelo de marketplace ha sido un éxito.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 06:18 Esteban Quintana, CEO Klik Energy06:53 ¿De dónde nace la idea de crear un marketplace?08:24 ¿Cómo funciona?10:55 ¿Hay límite de cash?¿Qué país es el pionero?13:03 ¿Cuáles son los actores que se benefician de lo que hace Klik Energy?14:30 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón15:51 ¿Cómo ese modelo de negocio es competitivo?17:38 ¿Ustedes ayudan a que las personas tengan mejores prácticas de ahorro?19:40 ¿Hay predicción de comportamientos?21:08 ¿Hay una revolución en la industria de energía?25:25 ¿Porcetanje más significativo entre hogar e industria?¿El sector hogares puede adherirse a una estructura de energía como la de ustedes?28:25 ¿Cómo está el ecosistema enrgytech en Colombia?31:37 Caso de éxito 33:14 ¿Qué está leyendo Esteban?
En este episodio de Amigos TIC, 'Nacho' Gaitán, nos habla de su paso por el diario "El Colombiano", todo el aprendizaje y las estrategias que ha tenido que implementar para posicionarse como uno de los portales más leídos del país.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic Presentación 'Nacho' Gaitán03:49 Presentación 'Nacho' Gaitán07:12. ¿Qué está pasando en el diario el colombiano hoy?10:53 ¿Cómo le va a un cachaco en Medellín?16:09 ¿Qué llego a aprender y a transformar en el diario El Colombiano?24:34 ¿Qué cambios se sintieron más disruptivos frente a lo que venían haciendo en el periódico El Colombiano?29:11 ¿Qué le gusta leer a Nacho Gaitán?36:02 ¿El diario "El Colombiano" quiere ser un medio Colombiano?42:09 ¿Cuáles son los retos que se tienen frete al talento humano?45:42 ¿Un expresidente de "Impulsa" está estimulando alguna estrategia de endo-emprendimiento en el grupo?
En este episodio de Amigos TIC, John Howard, country manager de Softsever, nos cuenta sobre la buena acogida que ha tenido Colombia para la inversión extranjera. Resalta el talento humano con el que el extranjero se encuentran en Colombia y reconoce que las nuevas generacines han identificado la importancia del inglés como una herramienta para una mejor apertura económica y laboral. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 06:14 John Howard, country manager de Softsever06:39 ¿Qué es SoftServe? ¿Por qué en Medellín?08:51 ¿Por qué la combinación de Costa Rica y Colombia?13:17 ¿Qué ejemplos tiene de Inteligencia Artificial Generativa?19:07 ¿Qué retos representó la llegada de empresas extranjeras al país y cómo es la competencia con otros países?23:12 ¿Cómo están las posibilidades de talento en Colombia?27:49 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón29:20 ¿Qué recomienda leer?32:07 ¿Qué tienen en común SoftServe y su propia marca de ropa?34:52 ¿Cuál es su plato favorito?35:33 ¿Qué le diría a otras compañías que están pensando en venir a Colombia?
En este episodio de Amigos TIC, Andrés Sánchez, Country Manger de InterNexa para Colombia, nos cuenta sobre el impacto en la mejora de calidad de vida de comunidades y la sociedad. InterNexa es una compañía que se enfoca en las autopistas de transportes de datos para poder lograr la conectividad urbana e interurbana, que luego otras compañías y proveedores de Internet, llevan a los servicios de conectividad y a los usuarios finales. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:34 Andrés Sánchez, Country Manger de InterNexa para Colombia05:09 ¿Qué es InterNexa?07:57 ¿Cómo piensan la transformación de las vidas a través de la conexión que hacen?11:39 ¿Cuál es el mensaje de InterNexa para los mercados que se benefician de la fibra y el 5G?15:47 ¿Qué ccaso de éxito tiene InterNexa?24:18 Pensando en voz alta con Jole Restrepo28:52 ¿Qué ha aprendido InterNexa?33:13 ¿Cómo hacen para que su talento humano se mantenga actualizado?38:32 ¿Cuál es el futuro de InterNexa?41:23 ¿InterNexa está interesado en tomar la red de fibra optica?43:39 ¿Qué pódcast o libro está leyendo?
En este episodio de Amigos TIC, David Ortiz, presidente de Siigo, nos cuenta sobre el impacto que han tenido con sus clientes y su ideal para llevar tecnología también a restaurantes con el fin de agilizar la parte contable. Además, aborda el contexto colombiano en este tipo de tecnologías y como van innovando con su software en nube para hacer los negocios más fáciles. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:22 David Ortiz, presidente de Siigo06:57 ¿Cuál es la experiencia de los clientes de Siigo?10:05 ¿Cómo ha sido el trabajo de persistencia de Siigo?12:47 ¿Cómo ve el reto de apropiación digital de los empresarios?14:58 ¿Cuál es el argumento clave para migrar al software?17:28 ¿Cómo está Colombia, respecto a otros paises?20:06 ¿Cómo fue el proceso de gestión de cambio y en qué etapa están?22:07 ¿Qué vió el fondo en Siigo y en el mercado latinoamericano?24:03 Pensando en voz alta con Víctor Solano26:34 ¿Qué viene para Siigo?30:49 ¿Están recopilando los hallazgos?33:18 ¿Qué lee o qué pódcast oye, David?35:54 ¿Cuál es la dinámica para saber qué está leyendo el equipo?
En este episodio de Amigos TIC, Olga Gil, Directora Global de Relaciones Públicas y Comunicaciones de la Fundación Movimiento Salud, nos cuenta sobre la trayectoria de la fundación y su posicionamiento a nivel global. Además, nos habla sobre la importancia de estos modelos y como se podría mejorar la salud en el país mediante el trabajo en equipo. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:21 Olga Gil, Directora de asuntos políticos y comunicaciones de la Fundación Movimiento Salud 05:43 ¿Por qué se llama Fundación Movimiento Salud? 07:23 ¿Cómo va la fundación en comparativo con países?09:55 ¿Cómo sale beneficiada la población sujeto?13:41 ¿Cuáles son los factores clave para el Movimiento Salud?16:05 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón18:36 ¿Cómo ha evolucionado el interés de los que hacen política pública en el país y en la región?20:16 ¿Cómo están los talentos formandose para materializar la transformación digital?22:01 ¿Para los medios este tema es relevante?23:45 ¿Cómo ven la receta entre lo privado y lo público?25:56 ¿Qué recomendaría implementar a los policymakers?29:20 ¿Qué casos de emprendedores la están rompiendo y ustedes están apoyando?31:47 ¿Cuáles son la enfermedades que más le interesan a la fundación?34:24 ¿Qué contenido multimedia recomienda?
En este episodio de Amigos TIC, Alexis Ocampo, PHD de Technical University Kaiserslautern, nos cuenta sobre los proyectos enfocados en las soluciones tecnológicas y las patentes llevadas a cabo desde Ecopetrol. Además, aborda temas referentes al uso de diferentes tecnologías pro-ecológicas dentro de la empresa petrolera.Por otro lado, nos muestra el nuevo horizonte de transformación digital al que se está llevando Ecopetrol como empresa de datos.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:10 Alexis Ocampo, PHD de Technical University Kaiserslautern04:29 ¿Qué hacen en la gerencia de excelencia tecnologíca de Ecopetrol?07:12 ¿Cómo llega Ecopetrol a ser de las organizacionnes con más patentes a nivel nacional? 10:53 ¿Qué aciertos y errores puede destacar del CP?14:30 ¿Cómo es la gobernanza de la exploración?18:14 ¿Nos puede contar sobre la implementación ChatGpt?22:35 ¿Qué otras tecnologías están trabajando?25:28 ¿Ecopetrol qué tanto ha trabajado con el software libre?26:50 Pensando en voz alta con Jole Restrepo28:51 ¿Qué esfuerzos se deberían hacer para conseguir el talento humano que Ecopetrol necesita?32:51 ¿Cómo fue eso que sucedió en 2022?35:17 ¿Siente que la gente ha respondido bien al cambio de mirada?37:58 ¿Se compara Ecopetrol con otras petroleras?39:33 ¿Qué recomendación hace de literatura?
En este episodio de Amigos TIC, Alejandro Delgado, líder del ecosistema de analítica de datos de Bogotá AGATA, y Manuel, gerente de analítica de datos de AGATA, nos hablan de su libro ‘Yo, IA', obra colombiana que abarca la historia e impacto de la inteligencia artificial en el país. Por otro lado, hablan de cómo se debe transitar la educación hacia estas nuevas tecnologías y su respectiva regulación.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 07:14 Alejandro Delgado, líder del ecosistema de analítica de datos de Bogotá AGATA09:31 Manuel, gerente de analítica de datos de AGATA10:40 ¿Qué hicieron juntos y por qué hicieron un libro?15:19 ¿Qué de lo que se hace en inteligencia articficial se ha hecho en Colombia?22:53 ¿En dónde se puede comprar el libro?24:34 ¿Cómo debe cambiar la educación en esta era?30:49 ¿Qué opinan de regular la inteligencia artificial en Colombia?33:34 ¿Los tomadores de decisiones en Colombia están entendiendo?41:04 ¡Ojo al dato! con Jole Restrepo45:39 ¿Cómo hacer para tener mayor capacidad?51:52 Recomendaciones de contenido multimedia
En este episodio de Amigos TIC, Claudia Aparicio, cofundadora de Mente X, nos cuenta sobre el Deep Tech, tecnología enfocada en la ciencia e innovación, la cual tiene aplicaciones desde fabricación de comida hasta desarrollo de inteligencia artificial. Además, nos cuenta sobre su impacto en Colombia y los avances que se han hecho en el país.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:19 Claudia Aparicio, co fundadora de Mente X 04:20 ¿Qué es Deep Tech?07:13 ¿Cómo está impulsando en Colombia Deep Tech?10:58 ¿Qué sector hace falta por participar?12:39 ¿Percibe resistencia o que van tarde?15:53 El mercado no retribuye el esfuerzo de un doctorado algunas veces19:57 ¿Cómo va el tema de las patentes?23:34 ¿Por dónde comienza una persona que quiera hacer parte de ese corporativo?30:29 Pensando en voz alta, con Víctor Solano38:48 ¿Cuál es la relación entre Deep Tech y Ed Tech?41:41 ¿En dónde se encuentra el reporte Deep Tech?42:31 ¿Qué contenido multimedia recomienda?
En este episodio de Amigos TIC, Cristal Idárraga, directora de Pibank, nos cuenta sobre los orígenes y funcionamientos de Pibank, la marca de banca directa del banco Pichincha. Además, nos habla de la influencia de estas Fintech en el ámbito colombiano. También nos cuenta sobre los objetivos de la empresa, enfatizando en fomentar la cultura del ahorro y la transparencia.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic06:07 Cristal Idárraga, directora de Pibank07:23 ¿De qué se trata Pibank?09:16 ¿Cómo funciona Pibank?12:38 ¿Cómo ve el desarrollo Fintech en Colombia?17:20 ¿Cómo nace Pibank?20:24 ¿Cómo va la adopción de este nuevo modelo de negocio?25:09 ¡Ojo al dato! con Emilia Restrepo26:59 ¿Cómo Pibank se diferencia de otros neobancos y de grandes iniciativas de otros bancos colombianos?29:45 ¿Qué población es la que está haciendo mayor uso de esas herramientas digitales?32:36 ¿Quiénes conforman Pibank? 36:38 ¿Qué factores hicieron que fuera Colombia el país en Latinoamérica en donde se abriera Pibank?39:06 ¿Qué contenidos recomienda Cristal?
En este episodio de Amigos TIC, Pablo Santos, CEO Finaktiva, nos cuenta sobre cómo es ser emprendedor en Colombia, cómo llegó a ser uno y cuáles son los retos del día a día. Además, basado en su experiencia personal y gustos, nos brida consejos de cómo salir adelante con nuestras empresas.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:11 Pablo Santos, CEO Finaktiva05:39 ¿Por qué se metió a ser emprendedor?07:24 ¿Cómo comienza Finaktiva?09:53 ¿Cuáles son los atributos de un líder emprendedor?12:20 ¿El gobierno es un facilitador para los emprendedores?14:13 ¿Cómo organiza su tiempo, Pablo?16:03 ¿Cuándo un emprendedor deja de ser emprendedor y se vuelve empresario?16:44 ¿Qué lee Pablo en este momento?17:52 ¿En dónde vive Pablo?19:16 ¿Cómo desde la academia se puede hacer parte del ecosistema emprendedor?24:14 ¿Qué comparte con los nuevos emprendedores?27:36 ¿Qué caracteriza al emprendedor colombiano de los emprendedores de otros países?30:07 ¿Cómo es el hoy y el mañana de la empresa?32:07 ¿Cómo ve el ejercicio de articulación local de Ruta N?34:42 No debe ser un tema solo de regiones, sino de país39:52 ¿Qué pódcats o libro recomienda?
En este episodio de Amigos TIC, Claudia Medina, gerente senior para soluciones empresariales de IDC, nos cuenta sobre el crecimiento de las TIC a nivel global y como funciona su comportamiento. Además, nos brinda recomendaciones para seguir aprendiendo de estas interesantes tecnologías.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:27 Claudia Medina, gerente senior para soluciones empresariales de IDC08:02 ¿Qué es IDC?14:56 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón16:54 ¿Cuáles son los países que se destacan en este tema?20:27 ¿Qué oportunidades tiene Colombia para ser un soporte interesante para estas industrias? 22:43 ¿Qué tecnologías están utilizando en IDC?26:20 ¿Qué recomienda Claudia Medina de pódcast o lecturas?30:03 ¿Cuáles han sido esos aciertos o desaciertos que ha tenido en su carrera?39:48 ¿Qué pódcats o libro recomienda?
En este episodio de Amigos TIC, Iván Herrera, gerente de soluciones de inteligencia artificial para SAS, nos cuenta sobre los trabajos que realiza la empresa respecto al análisis de datos y la IA. Además, nos brinda datos sobre la actualidad tecnológica y recomendaciones multimedia. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:48 Iván Herrera, gerente de soluciones de inteligencia artificial para SAS05:35 ¿Qués es SAS?07:33 ¿Cómo es que la inteligencia artificial está teniendo una entrada en el entorno empresarial? 10:43 ¿Qué es la minería de datos?14:25 ¿Les ha tocado hacer pedagogía sobre lo que es la IA?16:35 ¿No tiene límite de edad?18:34 ¿Qué es lo que han encontrado sobre la IA?20:18 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón 22:44 ¿Cómo está el tema de talento?25:50 ¿Qué contenido multimedia recomienda?28:42 ¿Qué prácticas tienen a la hora de desarrollar los algoritmos?34:03 ¿Cómo ve al sector publico y la relación con la nube?39:53 ¿Qué pódcats o libro recomienda?
En este episodio de Amigos TIC, Juan Pablo Consuegra, country manager de Google cloud Colombia, nos cuenta el progreso y la importancia que tiene la nube en Colombia. Además, habla sobre VERTEX e inteligencia artificial, herramientas poderosas de Google. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:44 Juan Pablo Consuegra, country manager de Google cloud Colombia06:36 ¿Cuál es su sensación del mercado Cloud en America latina y especialmente en Colombia? 10:40 ¿Se debería volver a desconfiar de la nube?15:53 ¿Qué están creando con inteligencia artificial y cómo lo pueden usar los emprendedores? 23:42 ¿Qué es VERTEX?29:32 ¿Vertex es una aplicación de no código?32:09 ¿Google Cloud tiene planes de tener región en Colombia o cerca de Colombia?35:03 ¿Cómo ve al sector publico y la relación con la nube?40:53 ¿Qué pódcats o libro recomienda?
En este episodio de Amigos TIC, Felipe Acevedo, vicepresidente de Soluciones para clientes de MasterCard, nos cuenta sobre la próxima posibilidad de pagos en línea, el Clic to Pay, y como este nos ayudará a agilizar los procesos de compra manteniendo la seguridad del usuario. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:25 Felipe Acevedo, vicepresidente de Soluciones para clientes de Mastercard05:09 ¿En qué consiste Clic To Pay?06:39 ¿Cuáles son las barreras en Colombia para que esto salga adelante?07:58 ¿En qué se diferencia Clic To Pay?10:08 ¿Qué debe hacer un emprendedor para tener Clic to Pay?11:06 ¿Cómo funciona en otros países?13:05 ¿Cómo estos servicios llega a personas que no tienen tarjeta de crédito?16:04 ¿Cuál es el promedio de pago?20:52 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón24:34 ¿Qué más se viene en el mundo de los pagos?28:37 ¿Cómo acelerar la educación financiera sobre los sistemas de pago?30:28 Libro o pódcast que sugiera32:09 ¿Qué cosas permitiría que el comercio electrónico crezca en Colombia?
En este episodio de Amigos TIC, José Manuel Restrepo, Rector de la universidad EIA, nos cuenta sobre la evolución de la economía gracias a la inteligencia artificial. Nos hablan también de los retos de la educación en Colombia, de cara a las nuevas tecnologías y los cambios en los mercados. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:02 José Manuel Restrepo, Rector de la universidad EIA06:10 ¿Cómo ve el tema económico en Colombia?08:56 ¿Cuál es la visión para los próximos cuatro años?12:32 ¿Qué oportunidades tienen los territorios más pequeños para crear emprendimiento?16:50 ¿En dónde ve los cambios en la economía por la inteligencia artificial?20:29 ¿Cómo se ve la transformación digital en la educación?24:13 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón28:11 ¿Cuál es la respuesta de una universidad moderna ante los dfesafíos de la educación?29:50 ¿Qué prefiere José Manuel?30:34 ¿Qué transformación debería hacerse desde los colegios?33:16 ¿Cómo ve el plan de desarrollo?36:05 ¿Cómo se puede tranformar la política para disminuir a los corruptos?37:26 ¿Va a volver a la política?
En este episodio de Amigos TIC, Jorge Palacio, co-fundador Clevercel, nos cuenta sobre la importancia de la economía círculas y cómo reutilizar los dispositivo moviles ayuda a un impacto menor del medio ambiente. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:25 Jorge Palacio, co-fundador Clevercel05:06 ¿Qué hace Clevercel?07:26 ¿Qué tanto está progresando la economía en Colombia?08:26 ¿Cómo es la solución que propone Clevercel?10:12 ¿Qué cifras hay?13:08 ¿Cómo funciona el banco de dispositivos?15:23 ¿Cómo funciona la compra?16:39 ¡Ojo al dato! con Jole Restrepo17:06 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón18:25 ¿Qué contenido multimedia recomienda?20:56 ¿Cuál es la misión a nivel internacional?22:08 Impacto ambiental por dispositivo25:22 ¿Cómo es el seguimiento para que el equipo sea de segunda y no robado?27:36 ¿Cuál es el plato típico favorito?
En este episodio de Amigos TIC, Ricardo Triana, Director ejecutivo del CEA y Humberto Salazar, director de operaciones LATAM de ABRS, nos cuentan sobre las oportunidades que tiene Colombia con su talento a la hora de participar y emprender en las investigaciones de nuevos medicamentos, vacunas, etc. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:05 Ricardo Triana, Director ejecutivo del CEA04:15 Humberto Salazar, director de operaciones LATAM de ABRS05:12 ¿Qué hacen en ABRS?08:12 ¿Qué está pasando en Colombia con el nivel de investigación y de oferta?09:29 ¿Es público o privado?12:07 ¿Qué tipo de talento se necesita?15:20 ¿Qué oportunidades hay para los emprendedores?17:14 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón23:07 ¿Cómo está Colombia frente a otros países?27:43 ¿Qué cantidad de mujeres participan?30:53 ¿Qué libros o qué pódcast leen?
En este episodio de Amigos TIC, Jose Betancur, director de NODO, nos cuenta sobre lo que es NODO y lo que esto significa para EAFTIT. También nos cuenta sobre lo que hay que aprender y desaprender en el proceso con NODO.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 04:53 Jose Betancur, director de NODO06:23 ¿Qué es Nodo EAFIT?08:13 ¿Cómo lograr el camio de mentalidad en los 'Ninis'?12:16 ¿Cómo es el impacto social?16:25 ¿Cómo se persive Nodo dentro de EAFIT?20:14 ¿Cómo está el tema de mujeres?21:56 ¿Qué se aprende y se desaprende?26:29 ¡Ojo al dato! con Mauricio Jaramillo30:35 Cuentenos sobre su aplicación movil
En este episodio de Amigos TIC, Mauricio Lizcano, Ministro de las Tic, nos cuenta sobre los avances que se van hacer a nivel Tic en el país para que colombvia sea competitivo en. el sector Tic . También nos cuenta sobre los proyectos de educación y programación que el gobierno está apoyando en algunos departamentos del pais.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 03:43 Mauricio Lizcano, Ministro de las Tic05:58 ¿Qué podemos esperar para las Tic en 2024?10:54 ¿El proyecto incluye inglés?14:53 ¿Qué apuestas hay sobre inteligencia artificial?23:52 ¿Qué va a pasar?28:46 ¿Cuál es el plan para los otros departamentos?33:00 ¿Qué libro o pódcast recomienda?35:17 ¿Qué viene en Colombia 4.0?38:56 ¿Qué le puede contar a la gente de lo que es 5G?41:58 Millonarios, Santa fe, Nacional, Once Caldas o Bucaramanga
En este episodio de Amigos TIC, Mónica Bravo, national account manager de Logitech en Colombia, nos cuenta como Logitech se ha venido posicionando en el mercado y satisfaciendo las necesidades de diferentes grupos focales. También nos hace recomendaciones de tecnología de vanguardia que se adapta a nuestras necesidades.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:55 Mónica Bravo, national account manager de Logitech en Colombia06:56 ¿Cómo es el trabajo de posicionar una marca como Logitech?09:32 ¿Qué pasó con Logitech en la pandemia y postpandemia?14:10 ¿Cómo se define Logitech?15:00 ¿La gente sabe lo que es Logitech?16:28 ¿Qué paises mueve más los productos de Logitech?17:49 ¿Se mueve por sectores?20:10 ¿Cuál es la forma en la que ustedes se están acercando al mercado?24:40 ¿Qué oferta de valor tieene Logitech?27:19 La inteligencia artificial28:29 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón29:57 ¿Qué contenido en pódcast o libros recomienda?32:53 Recomendaciones de tecnología
En este episodio de Amigos TIC, Alejandro Chavez gerente de operaciones de IKEA nos cuenta como ha sido el proceso de adaptacion de esta multinacional en el mercado Colombiano. Son mas de 1300 empleos que tiene previsto ofrecer IKEA en nuestro pais para finales del 2024.IKEA tiene en su oferta mas de 6000 produtos , todo direccionado al sector de los articulos del hogar pensados en el mercado colombiano.Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 06:15 Alejandro Chaves, Gerente Operaciones IKEA Colombia07:33 ¿Cómo le ha ido a IKEA en el ingreso a Colombia?09:05 ¿Van a vender los perros de IKEA?11:51 ¿Hace cuánto llegaron?13:31 ¿Qué tiene IKEA que hace que la gente haga sus filas?16:07 ¿Hoy cómo es el ingreso a sus tiendas?17:44 ¿Cómo se pronuncia?18:09 ¿Tienen algún plan para tener proveedores colombianos?20:24 ¿Qué es IKEA Family?21:25 ¿Cuál es la promesa de entrega y de compra online que hacen?22:52 ¡Ojo al dato! con Santiago Pinzón23:48 ¿Colombia es la última en la región a la que llega IKEA?25:04 ¿Cuánto se espera que represente el comercio electrónico?26:05 ¿Qué retos representa el cliente colombiano?27:07 ¿Qué tipo de atención ofrecen?27:50 Comercio B2C y B2B28:38 ¿Cómo son los horarios de la tienda?29:51 ¿Cuál es la edad del comprador promedio? ¿Cuánto es el valor promedio de visita a la tienda?31:32 ¿Cuál fue el valor de la inversión de IKEA en Colombia?32:29 ¿IKEA entra a Colombia y a Latinoámerica con socios o solo?34:24 ¿Qué tiene IKEA para ofrecer?36:18 ¿Cuál es la meta de empleo que quieren tener?41:18 ¿Qué lecturas recomienda?
En este episodio de Amigos TIC, Man Hei Lou, Cofundador Treinta, se une a la conversación para hablar sobre Treinta y ccómo esta plataforma ayuda a las micro empresas a crecer y lllegar a doferentes rincones del sector c,omercial.Descubre con los amigos tic cuáles son las oportunidades que tiene4 Treinta para las microtiendas. Escucha este episodio para conocer más. ¡No te lo pierdas!00:00 Amigos Tic 05:40 Man Hei Lou, Cofundador Treinta06:18 ¿Qué es Treinta?09:41 ¿De dónde sale Treinta? ¿A qué se refiere con micronegocio?14:07 ¿Colombia se destaca o está lejos de oros paises?16:15 ¿Qué prefiere sushi, ajiaco o bandeja paisa?17:19 ¿De qué parte de China?18:42 ¿Por qué su éxito?23:01 ¿Existen barreras culturales o hay más mitos?25:34 ¿En dónde están desarrollando la aplicación?27:35 ¿Más mujeres o más hombres? y ¿Qué edades?29:06 ¿Cuál es la antigüedad de esos negocios?30:36 ¿Qué negocios son importantes en el mercado?32:32 ¿Cuánto es el promedio de una tienda?34:24 ¿Qué contenidos recomenda?