POPULARITY
Tropicoqueta debutó #1 en Billboard Latin y #3 en el Top 40 global… mientras internet se la quería comer viva. La acusan de plagio, de apropiación cultural, de disfrazarse de latina (¿AH?), y de copiarle a Bad Bunny. Pero el álbum explotó: 20 canciones simultáneas en Billboard, 18.1 millones de streams en un solo día, un especial con Cristina después de 15 años fuera del aire. Todo el mundo está criticando, pero también… escuchando. ¿Es puro marketing o una estrategia brillante? Te contamos lo que nadie está diciendo sobre el disco más polémico del año.
Esta conversación versa sobre el artículo publicado en el número 94 de Historia Agraria (diciembre 2024), mismo que reconstruye el proceso de acumulación de tierras llevado a cabo por la United Fruit Company en la zona bananera del Magdalena (Colombia) y analiza el surgimiento y evolución del mercado de tierras entre 1880 y 1930, periodo de formación y expansión de la frontera agraria del banano en esta región. Basado en una exhaustiva minería de datos de fuentes notariales, los resultados muestran que la adquisición de tierras se dio en momentos puntuales, a partir de las relaciones establecidas con miembros de la élite regional. Con respecto al mercado de tierras, se identifican las coyunturas en las que se presentaron burbujas de precios y se explica la lógica seguida por estos en este contexto histórico particular. De esta manera, el artículo profundiza en nuestro conocimiento sobre las transformaciones de las estructuras agrarias en el Caribe en el contexto de un creciente poder imperial ejercido por los Estados Unidos en la región. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta conversación versa sobre el artículo publicado en el número 94 de Historia Agraria (diciembre 2024), mismo que reconstruye el proceso de acumulación de tierras llevado a cabo por la United Fruit Company en la zona bananera del Magdalena (Colombia) y analiza el surgimiento y evolución del mercado de tierras entre 1880 y 1930, periodo de formación y expansión de la frontera agraria del banano en esta región. Basado en una exhaustiva minería de datos de fuentes notariales, los resultados muestran que la adquisición de tierras se dio en momentos puntuales, a partir de las relaciones establecidas con miembros de la élite regional. Con respecto al mercado de tierras, se identifican las coyunturas en las que se presentaron burbujas de precios y se explica la lógica seguida por estos en este contexto histórico particular. De esta manera, el artículo profundiza en nuestro conocimiento sobre las transformaciones de las estructuras agrarias en el Caribe en el contexto de un creciente poder imperial ejercido por los Estados Unidos en la región. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta conversación versa sobre el artículo publicado en el número 94 de Historia Agraria (diciembre 2024), mismo que reconstruye el proceso de acumulación de tierras llevado a cabo por la United Fruit Company en la zona bananera del Magdalena (Colombia) y analiza el surgimiento y evolución del mercado de tierras entre 1880 y 1930, periodo de formación y expansión de la frontera agraria del banano en esta región. Basado en una exhaustiva minería de datos de fuentes notariales, los resultados muestran que la adquisición de tierras se dio en momentos puntuales, a partir de las relaciones establecidas con miembros de la élite regional. Con respecto al mercado de tierras, se identifican las coyunturas en las que se presentaron burbujas de precios y se explica la lógica seguida por estos en este contexto histórico particular. De esta manera, el artículo profundiza en nuestro conocimiento sobre las transformaciones de las estructuras agrarias en el Caribe en el contexto de un creciente poder imperial ejercido por los Estados Unidos en la región. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta conversación versa sobre el artículo publicado en el número 94 de Historia Agraria (diciembre 2024), mismo que reconstruye el proceso de acumulación de tierras llevado a cabo por la United Fruit Company en la zona bananera del Magdalena (Colombia) y analiza el surgimiento y evolución del mercado de tierras entre 1880 y 1930, periodo de formación y expansión de la frontera agraria del banano en esta región. Basado en una exhaustiva minería de datos de fuentes notariales, los resultados muestran que la adquisición de tierras se dio en momentos puntuales, a partir de las relaciones establecidas con miembros de la élite regional. Con respecto al mercado de tierras, se identifican las coyunturas en las que se presentaron burbujas de precios y se explica la lógica seguida por estos en este contexto histórico particular. De esta manera, el artículo profundiza en nuestro conocimiento sobre las transformaciones de las estructuras agrarias en el Caribe en el contexto de un creciente poder imperial ejercido por los Estados Unidos en la región. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Por presunta apropiación indebida de bienes, es investigada, #AngélicaAragón, según documentos presentados públicamente por José Ángel Espinoza Saucillo, de quien la artista niega que sea su hermano y además comentó que no es la primera vez que ha aparecido en su vida intentando sacar ventaja de la herencia que dejó su padre, el compositor José Ángel Espinosa Ferrusquilla.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡#AngélicaAragón DESMIENTE a su SUPUESTO HERMANO sobre apropiación indebida de bienes! ¡#ErnestoD'Alessio 4MENAZA con G0LP3AR a quien hable mal de su mamá! Estas son las SEXYS fotos que #ErikaBuenfil hizo en su juventud: así reaccionó su hijo al verlas. Esto y más en el programa completo #DePrimeraMano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Comenzamos el programa desde la Casa de América, en pleno centro de Madrid, para interesarnos por la inauguración de "Latina", la mayor exposición de Gladys Palmera. La muestra "Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera" se centra en la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo. Con más de quinientas piezas de la vasta colección de Gladys Palmera, un referente cultural y clave en la preservación y difusión de la música latina y afrocaribeña, la muestra ofrece una exploración única de la historia de la mujer en el entretenimiento. La colección de Palmera se destaca por su enfoque en la música y las culturas de América Latina, siendo esencial para la visibilidad de artistas latinas a nivel global.A través de objetos como la famosa falda de plátanos de Josephine Baker, vestidos de Celia Cruz y carátulas de discos, Latina da protagonismo a íconos como Lupe Vélez, Mercedes Sosa, María Félix y Chavela Vargas, entre otras. La exposición no solo resalta momentos de glamour y esplendor, sino que también refleja las luchas por la apropiación cultural, la exotización y la emancipación de estas artistas.Nos atienden desde la sala los comisarios Andrea Pacheco González y Tommy Meini para guiarnos por algunas de las piezas más destacadas de la muestra. Podremos conocer de primera mano el contexto y la historia detrás de las piezas más representativas
Comenzamos el programa desde la Casa de América, en pleno centro de Madrid, para interesarnos por la inauguración de "Latina", la mayor exposición de Gladys Palmera. La muestra "Latina: Mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera" se centra en la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo. Con más de quinientas piezas de la vasta colección de Gladys Palmera, un referente cultural y clave en la preservación y difusión de la música latina y afrocaribeña, la muestra ofrece una exploración única de la historia de la mujer en el entretenimiento. La colección de Palmera se destaca por su enfoque en la música y las culturas de América Latina, siendo esencial para la visibilidad de artistas latinas a nivel global.A través de objetos como la famosa falda de plátanos de Josephine Baker, vestidos de Celia Cruz y carátulas de discos, Latina da protagonismo a íconos como Lupe Vélez, Mercedes Sosa, María Félix y Chavela Vargas, entre otras. La exposición no solo resalta momentos de glamour y esplendor, sino que también refleja las luchas por la apropiación cultural, la exotización y la emancipación de estas artistas.Nos atienden desde la sala los comisarios Andrea Pacheco González y Tommy Meini para guiarnos por algunas de las piezas más destacadas de la muestra. Podremos conocer de primera mano el contexto y la historia detrás de las piezas más representativas
Suscríbete a nuestro Youtube ☝️ para no perderte un capítulo y visita https://www.escalable.com para crecer tu marca tu ventas.Jorge Luis Salinas es un reconocido diseñador de moda peruano. Es el primer Latinoamericano y segundo hispanohablante desde Oscar de la Renta, en presentar su colección en el calendario oficial de Milan Fashion Week. Su última colección, inspirada en la cultura Mochica y el Señor de Sipán.Antes de su incursión en la alta moda, empezó su carrera en Gamarra el centro textil más importante del Perú en Lima, desde donde creció su marca Emporium.Conoce más de sus prendas: https://jsalinas.pe════════════════Si eres dueño de un negocio o eres líder de marketing, ventas y crecimiento de una empresa, visita https://www.escalable.com para que nuestros expertos te ayuden a ayudando a crecer tu marcas, ventas y digitalizar tus procesos de crecimiento.Lo hacemos a través de entrenamiento y consultoría de una metodología comprobada que te ayuda a realmente aplicar nuevas estrategias y herramientas en tu negocio.Marketing Digital Integral para tu negocio con nuestra agencia digital: https://www.eradigital.la
Varios incendios están asolando el condado de Los Ángeles desde el martes pasado. Este gran incendio con varios focos activos es de tal magnitud que ocupa por completo la agenda informativa y se ha convertido ya en uno de los más devastadores en la historia de California. Las llamas lo han devorado todo a su paso: grandes áreas cubiertas de vegetación, casas, infraestructuras y han obligado a las autoridades a evacuar a cientos de miles de personas. Al margen de los daños materiales, que serán muy cuantiosos en términos económicos, la catástrofe ha dejado ya 16 víctimas mortales y un número aún indeterminado de desaparecidos. El primero de los incendios comenzó en Palisades, una zona residencial ubicada en el noreste de la ciudad y hasta ahora ha sido el más destructivo de todos los focos. Ha arrasado casi 9.000 hectáreas de Pacific Palisades, un barrio conocido en todo el mundo por sus lujosas residencias y sus vistas al mar. Que el incendio se haya extendido tanto se debe a que el viento sopla con fuerza (se han registrado rachas de más de 150 km/h), y a la sequía previa. En el sur de California ha llovido muy poco en los últimos meses, la vegetación estaba muy seca y ha ardido con mucha facilidad. Los montes, además, no estaban limpios, lo que ha incrementado la cantidad de combustible en el bosque bajo típico de la costa sur de California. Otro de los focos que más se han extendido ha sido el de Eaton, en la sierra de San Gabriel, al norte de Pasadena. Este incendio está siendo realmente difícil de extinguir debido a la complicada orografía del lugar y a la densidad de la vegetación, lo que ha permitido que las llamas se propaguen con gran rapidez penetrando en zonas pobladas como el barrio de Altadena. El de Eaton está siendo especialmente mortífero. 11 de las 16 víctimas mortales se han producido allí. Al igual que sucede en la costa, la combinación de vientos fuertes, bajos niveles de humedad y una vegetación extremadamente seca ha creado la condiciones ideales para la expansión del fuego, convirtiendo lo que podría haber sido un incendio controlable en una catástrofe de grandes dimensiones. Las consecuencias económicas de estos incendios son igualmente alarmantes. Se estima que los daños puedan alcanzar entre los 130.000 y 150.000 millones de dólares, pero podría ser mucho más. Con la estimación inicial el gran incendio de Los Ángeles es ya el más costoso de la historia de Estados Unidos. A eso ha contribuido el hecho de que en zonas como Palisades el valor de las propiedades es muy alto. La reconstrucción será una tarea monumental tanto en términos de tiempo como de recursos financieros. La lucha contra estos incendios está siendo también muy costosa. Hay cerca de 15.000 personas involucradas directamente en la extinción del fuego: bomberos, policías y miembros de la Guardia Nacional trabajando incansablemente para contener las llamas. Pero tanto esfuerzo no está dando los resultados deseados porque falta agua en muchas bocas de incendio y porque la velocidad del viento impide valerse de medios aéreos. Las autoridades han tenido que recurrir a medidas drásticas como imponer toques de queda y arrestar a saqueadores que aprovechaban las zonas evacuadas. Por ahora hay unas 150.000 personas se encuentran evacuadas, pero prácticamente toda la ciudad está sintiendo los efectos de los incendios. En distintas partes de Los Ángeles hay cortes de electricidad y problemas de abastecimiento de agua. El humo ha empeorado la calidad del aire que en algunas zonas está en niveles peligrosos, por lo que se ha declarado la emergencia. El gobernador de California, Gavin Newsom, ya ha adelantado que este será el peor desastre natural de la historia de Estados Unidos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 Los Ángeles en llamas 32:33 Apropiación cultural 37:12 El PSOE y el chavismo 41:10 Las bandas del Reino Unido · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #incendio #losangeles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Qué es la apropiación cultural? Hablaremos sobre la necesidad de "descolonizar" la moda y producir para nuestros cuerpos latinoamericanos, usando nuestros insumos y climas. Nuestros invitados PUCP serán: Edward Venero: diseñador cusqueño y creador de la marca VNRO. Docente y director de la carrera de Arte, Moda y Diseño Textil en la Facultad de Arte y Diseño PUCP. Ha realizado alianzas con Nickelodeon, Sanrio, MTV, NIke, Sky Juliano Guimarães Felizardo, doctor en antropología y docente de la especialidad de moda en PUCP. PEQUEÑAS ISLAS son las clases maestras de CANAL YA, con el auspicio de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del sábado 14 de diciembre de 2024 a las diez de la mañana.
Este libro te enseña el proceso científico para alcanzar el éxito a través de tus activos más valiosos:Enfoque selectivo: ¿Hasta qué punto eres selectivo con quién y qué dejas entrar en tu vida?Apropiación creativa: ¿Hasta qué punto dependes de los demás para tu felicidad y éxito?Crecimiento pragmático: ¿Qué tan constante y práctico es tu progreso diario?En primer lugar, este libro te mostrará cómo desarrollar tu enfoque siendo muy selectivo con respecto a dónde diriges tu energía mental. En segundo lugar, aprenderás a dejar de permitir que tu felicidad y éxito dependan de otras personas. Por último, descubrirás el arte de transformar tu vida mediante decisiones y acciones pragmáticas. Si te ha gustado, te voy a pedir un pequeño favor: compártelo hoy mismo en tus redes sociales o recomiéndaselo a un amigo o a un familiar. Juntos podemos hacer que más personas descubran estas ideas y empiecen a transformar sus vidas. Créeme, ese pequeño gesto de compartir o de recomendar tiene un impacto enorme.Si quieres ir un paso más allá, apoyar este contenido, recibir episodios exclusivos o empezar a interactuar conmigo de diferentes maneras, visita nuestra página de Patreon: PatreonTambién puedes encontrar mis libros en Amazon:Libro 1: Libre, saludable y felizLibro 2: 31 días para mejorar tu vidaLibro 3: Minimalismo para gente normalLibro 4: 7 pasos para una vida con propósitoLibro 5: Ideas para vivir mejorAh, y si tienes una empresa o un proyecto y quieres anunciarte o patrocinar este podcast, en www.ideasparavivirmejor.com encontrarás toda la información.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ideas-para-vivir-mejor--5343176/support.
Luis Herrero analiza las reacciones a la imputación de la mujer de Pedro Sánchez.
Síguenos en: Nos encantaría poder dejar atrás toda la polémica de Matt y WPEngine, pero la cosa se complica cuando nos tocan a nuestro queridísimo Advanced Secure Custom Fields
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En esta edición de La Locura de Bielsa os contamos cómo Jesús Gil y sus adláteres arruinaron el Atlético de Madrid y se lo robaron a sus legítimos dueños, sus socios ¡Espero que os guste! Puedes ayudarnos con los gastos del podcast a través de PayPal en: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=QDN64699A4KMU La Locura de Bielsa es una producción de Aletheia Podcasting, puedes encontrar más información, servicios y mucho más en 👉 www.aletheiapodcasting.com Síguenos en Twitter en @LocuraDeBielsa Si te gusta nuestro contenido puedes unirte a nuestro programa de Fans en el botón apoyar. Si te ha gustado el episodio, dale a “Me Gusta” nos ayuda mucho con la visibilidad. Suscríbete a nuestro Canal de YouTube 👉 https://www.youtube.com/channel/UCnbJZLkA07N6sRNCOSDTMrQ Participa con nosotros en nuestra página de Facebook 👉 https://www.facebook.com/La-Locura-de-Bielsa-Podcast-102143534949756 Contacta con nosotros en los comentarios, en nuestra página de Facebook y en nuestro correo electrónico: lalocuradebielsapodcast@gmail.com
Apropiación cultural, aspiracionismo, racismo, clasismo, unicidad, pensamiento mágico, socialización y demás menesteres que ya conoces.
Federico analiza con Quirós y Luis Balcarce la petición de la entidad educativa, la cual destaca la falta de colaboración de la mujer del presidente.
La prensa recoge la petición de la Complutense al juez de que investigue a Begoña Gómez por apropiación indebida tras su falta de colaboración.
Federico analiza con Quirós y Luis Balcarce la petición de la entidad educativa, la cual destaca la falta de colaboración de la mujer del presidente.
Esta semana en Al Tanto, la tertulia semanal de THE OBJECTIVE, abordamos de las nuevas revelaciones del caso Begoña Gómez, tras la declaración ante el juez del socio de la mujer del presidente del Gobierno, el empresario Juan Carlos Barrabés. De la mano de Javier Leal repasamos las reuniones en Moncloa, confirmadas por el propio Barrabés y adelantadas por THE OBJECTIVE, con la presencia de Pedro Sánchez. Un podcast de THE OBJECTIVE
Usar trenzas en el pelo es una costumbre que existe en África desde hace 5000 años. En el siglo XVI, los esclavos traídos a América usaron esos peinados para trazar mapas y escapar de los amos. Hoy las trenzas (conocidas como corncrows o canecrows) se volvieron una moda. ¿Tendencia estética o apropiación cultural? Apertura de Pablo Marchetti del programa 1008 de AUNQUE ES DE NOCHE (10-4-2024) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AUNQUE FM (www.aunquefm.com) . Conducción: Pablo Marchetti. Con Laura Szerman y Rama Preckel. Diseño sonoro: Charly Escalante. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com
Cómo podemos acercarnos de manera respetuosa y sana al conocimiento ancestral. En este episodio Paola entrevista a Juan Escalona, quien fuera su consultante y nos ofrece una clara y reveladora perspectiva de como algunas prácticas a través de las cuales nos aproximamos a los pueblos originarios pueden traer un impacto negativo que es necesario corregir.
.
“Somos gente de habla hispana y cuando uno se lo cree funciona, cuando uno tiene dudas no funciona, aquí se aplica el fail it till you make it” – Freddy Vega (
Paganos del mundo con Mónica Gobbin desde Argentina nos comparte temas de interés como mitología, magia, devoción e historia. El origen mítico de las Diosas del Mediterráneo. La Gran Diosa y la partenogénesis y la metamorfosis de las Diosas Doncellas. Apropiación y reformulación de los mitos clásicos.
En 'El Gabinete', Juan Manuel de Prada, Elisa Beni y Juan Soto Ivars, analizan la celebración catalana de la Diada que desde el año 2012 se han apropiado los independentistas.
Juan Fernando Cristo, exministro de Interior, opina en 6AM sobre el decreto que publicó el gobierno para promover la movilización campesina en Colombia
Yásnaya Elena, escritora, lingüista, traductora, investigadora y activista Mixe
La cultura de la cancelación nos ha llevado a tomar todo con mucha delicadeza, sin embargo la verdad es que a partir de lo que usamos, lo que leemos y como nos expresamos podemos ver en otros virtudes de Dios de las que carecemos y virtudes que tenemos con las que podemos contribuir. The Unbroken Project es una producción de Su Presencia Radio.
-SMN vigila zona de Baja Presión al suroeste de Colima y Michoacán-Mantendrá operativo de vigilancia el Valle de Toluca, ante recientes actos violentos -SSA garantiza abasto de medicamentos contra el cáncer para 2023 y 2024-Sigue la búsqueda de dos trabajadores en el relleno sanitario metropolitano de Tepatlaxco-Más información en nuestro podcast
En este episodio, exploraremos qué es la apropiación cultural y la importancia de respetar y valorar las tradiciones. Sumérgete en un viaje informativo que fomentará la conciencia cultural y promoverá el respeto mutuo. Únete a nosotros para construir puentes, en lugar de barreras, y celebremos la autenticidad. #RespetoCultural --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/negrurapodcast/message
El soldado y principal sospechoso de la filtración de los documentos del Pentágono, Jack Teixeira, ha sido acusado de varios cargos en un juzagado de Boston. El Consejo Constitucional de Francia avala las partes esenciales de la reforma de las pensiones de Macron. Lula da Silva visita China. Las partes en conflicto en Yemen acuerdan un intercambio de casi 1.000 prisioneros. Entrevista sobre la " Inflation Reduction Act" con el especialista en energía y comercio Pau Ruiz Guix. ¡Y muchas cosas más! Escuchar audio
A pesar de que la llamada economía del conocimiento comenzó hace varios años, Colombia aún está lejos de aprovechar las oportunidades que ofrece. Para analizar el estado actual de la ciencia y la tecnología en Colombia, los desafíos principales que hay para insertar exitosamente al país en la economía del conocimiento y el rumbo que tomarán las políticas públicas relacionadas con estos dos sectores prioritarios, nos acompañan: Yesenia Olaya Requene, viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento del MinCiencias, y Gonzalo Ordóñez Matamoros, decano de la FIGRI y experto en políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación.
En este episodio, nuestra invitada es Yásnaya Aguilar, una escritora, lingüista, traductora, investigadora y activista originaria de Ayutla Mixe, Oaxaca. Ella estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica, así como la Maestría en Lingüística en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo se encuentra fuertemente enfocado a proyectos sobre divulgación y estudio de diversidad lingüística y lenguas originarias en riesgo de desaparición en México, es muy destacable su participación en proyectos en el desarrollo de contenidos gramaticales para materiales educativos en lenguas indígenas. Ha colaborado en publicaciones como Letras Libres y Nexos. Es parte del colectivo COLMIX, una agrupación que realiza actividades de investigación, y difusión de la cultura mixe, colabora con la biblioteca de investigación Juan Córdoba en Oaxaca y escribe el blog #Ayuujk. Se pueden encontrar su libro Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística en linea por Ediciones Almadia. En nuestra conversación, hablamos de la doctrina de descubrimiento y el descubrimiento auténtico y construido de la industria turística. Seguimos con temas de autenticidad y la construcción de identidad nacional y regional con los eventos de la Guelaguetza y Dia de los Muertos en Oaxaca como ejemplos. Yasnaya va compartiendo con nosotrxs sus viajes y peregrinajes. Además, confrontamos la nueva invasión de extranjería en México y como eso y su crítica va profundizando identidades imaginadas, nacionalistas, y de raza. Finalmente, hablamos de la hospitalidad y sus límites y cómo ellos pueden ofrecer una clave a los dilemas de nuestros tiempos. La temporada 2 está dedicada a nuestro difunto amigo y mentor Gustavo Esteva, abuelo, sabio y cofundador de la Universidad de la Tierra en Oaxaca, México. Estos episodios han sido planeados y organizados en colaboración con nuestros compañeros y compañeras de la Unitierra Oaxaca. Son despachos de la resistencia. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ää: Manifiestos sobre la diversidad lingüística Pagina de Twitter Pagina de Instagram Pagina de Facebook Ensayo: Mexico es una Nacion Artificial ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Apoye el podcast y el movimiento a través de nuestro Patreon: https://www.patreon.com/theendoftourism Descubre más episodios y únete a la conversación: http://www.theendoftourism.com Síganos en Facebook, Instagram, Twitter @theendoftourism
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente INE
Nuestra cultura nos define, nos da contexto y nos permite ser parte de una historia viva. El uso fuera de contexto de elementos culturales de una población históricamente oprimida suele verse como irrespetuoso e incluso como una forma de profanación, ya que se violenta el derecho de propiedad intelectual de la cultura originaria. El significado de estos elementos se distorsiona o se pierde completamente cuando se reducen a modas y/o se utilizan con el fin de lucrar sin darle crédito y visibilización a sus respectivas culturas de origen. ¿Cómo navegamos la línea fina entre honrar una cultura u ofenderla? Para responder esta pregunta y más, nos acompaña la periodista y emprendedora especializada en mercadeo digital, Karla Scott; creadora de Mi Vida Afro, un movimiento que busca educar sobre la cultura afrodescendiente en Costa Rica. Mantengamos nuestra cultura y honremos a las demás con conocimiento, respeto y fascinación. Gracias a este episodio hemos realizado una donación en nombre de todas las hermanas del Círculo a la Fundación AfriTica, que impulsa el desarrollo humano y el reconocimiento de los derechos de las poblaciones africanas y afrolatinoamericanas. Para recibir nuestro newsletter e inspirarte con más contenido, unite al Círculo en círculos333.org, un espacio creado por Hija de Tigre y Debi Nova. "Círculos 3:33 - El Podcast" es coproducido por Teletica con el apoyo de Kotex, BN Mujer y Vamos a Contarte. Grabado en los estudios de radio del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica. Interpretación al LESCO a cargo de Estefanía Carvajal e INLesco, disponible en la versión Videopodcast en teletica.com.
No sabemos cómo hacemos, pero al final terminamos aprendiendo de otros, que ya tienen la cosa resuelta pero en otro espacio. Bueno, de eso hablamos en este capítulo
La nueva frontera sobre los estudios y el análisis acerca de los medios digitales adquiere relevancia tras la modalidad de streaming, como resultado de la experiencia pandémica. Mariely Rivera Hernández comparte su investigación graduada en torno a los comentarios de Facebook, en interfaz con YouTube acerca del audiovisual Circo Fest 2020 (festival de la entidad ACirc), aplicando métodos netnográficos. El proceso facilitó entender las audiencias y categorizar la socialización cultural, las prácticas comunicativas y el tecno consumo. Conecta con ella a través de mrivera@thechangemakerfoundation.org. Streaming, Audience and Cultural Appropriation- The new frontier on studies and analysis of digital media becomes relevant after the streaming modality, as a result of the pandemic experience. Mariely Rivera Hernández shares her graduated research in which she applied netnographic method based on Facebook comments and YouTube interfacing regarding audiovisual from Circo Fest 2020 (festival of the ACirc entity). The process made it easier to understand the audiences and categorize cultural socialization, communication practices and techno-consumption. Connect with her via mrivera@thechangemakerfoundation.org.
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, rechaza el proceder de la fiscalía al mantener sus esfuerzos para recuperar predios en Santa Fe. Asegura que el decreto en el que se basa la explicación del titular de la UEITA, Miguel Leyva Medina, ya no está vigente, pues todos los dueños de inmuebles de la zona no son invasores.
Después de meditarlo y hacernos del tiempo, decidimos regresar a la universidad. Listos para completar lo pendiente o diversificar los estudios. Noticias Del Mundo: Las cajas de Donald en Florida - Inflación controlada - La meditación de Alberto Fernández en la asunción de Petro - Jalisco y Guanajuato en llamas - Muy The Ramones todo - Pastel para Bunbury - El recuerdo de Gustavo Cerati. Historias Desintegradas: Carreras cortas - Las palomas del parque - Los chavorrucos - Universidades privadas- Elija un deporte - La pirámide no sirve - Teorías económicas - De Von Mises a Lacan - Subjetividad de valores - Oferta, demanda y deseo - Apropiación popular - Copia sospechosa - Como el América - Feliz y contenta - El casamiento y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5324_regreso_a_la_universidad.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Daily Podcast ECDQEMSD Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Análisis de la actualidad rojiblanca. Debate sobre una posible mala gestión económica. Cronología de la directiva rojiblanca.
En este episodio de Noob Talks Punker, Mega Pixel, Al Droz y El Watcher conversan sobre la versión de este año de los Guardians Games de Destiny 2, los trailers de Ghostbusters VR y Among Us VR, el estreno de Star Wars: The Force Unleashed en el Nintendo Switch, la noticia de que Amy Hennig está desarrollando un videojuego nuevo enfocado en Star Wars y otros temas relacionados a los videojuegos y a streaming que sobresalieron en esta semana. ¡Apoya nuestro contenido uniéndote a nuestro Patreon! Visita: https://www.patreon.com/CulturaSecuencial ¡Síguenos y Suscríbete a nuestro canal de Twitch! Visita: https://www.twitch.tv/culturasecuencial ¡Síguenos en Twitter! Visita: https://twitter.com/CultSecuencial ¡Síguenos en Instagram! Visita: https://www.instagram.com/culturasecuencial ¡Síguenos en Facebook! Visita: https://www.facebook.com/CulturaSecuencial ¡Subscríbete a nuestro canal de YouTube! Visita: https://www.youtube.com/culturasecuencial ¡Escucha los éxitos de Gritaera Productions aquí: https://www.youtube.com/GritaeraProductions! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/culturasecuencial/message Support this podcast: https://anchor.fm/culturasecuencial/support
Eugenia y Santiago son gente muy exigente en Halloween, y se lo toman más en serio que su futuro. Los dos hicieron una lista de cosas que debes hacer o no en Halloween, demostrando de nuevo que pintarte un bigote con delineador no te hace un chef, Ulises. Un poquito de esfuerzo, por fa. Si eres de disfraces básicos y rebuscados, esta gente te pide a gritos que te detengas. #TuPuedes #FuerzayFe.
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas. Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.