POPULARITY
Categories
En el capítulo de hoy, Juanita y Héctor conversaron sobre los más recientes bombardeos que ordenó el presidente Petro en medio de las de las operaciones militares contra las disidencias de Iván Mordisco. Uno de ellos ocurrió en el municipio de Calamar, Guaviare, y según Medicina Legal, murieron siete menores de edad. También analizaron el debate de moción de censura que convocado en la Cámara de Representantes contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a propósito de los menores muertos en los bombardeos, y si en dichas operaciones se violó el Derecho Internacional Humanitario. El programa Inmersión en Colombia está dirigido para aquellas personas interesadas en tener una mirada panorámica de los principales desafíos y oportunidades del país. Los protagonistas de la vida pública le explicarán cómo funcionan diversos sectores del país desde una perspectiva coyuntural y también estructural, abarcando distintas miradas. Si le interesa, inscríbase acá: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2026/?utm_source=youtube&utm_medium=video_largo&utm_campaign=inmersion_2026&utm_content=short Producción: María José Sánchez Nieto, Juan David Pérez y Juan Sebastián Correa. Entrevista: Juanita León y Héctor Riveros. Material de archivo: Juan David Pérez. Suscríbase y active la campanita: / @lasillavaciavideo Síganos en nuestras redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/lasillavaciaoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/lasillavaciaoficial/X: https://x.com/lasillavacia TikTok: https://www.tiktok.com/@lasillavacia?... Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: https://www.lasillavacia.com/superami... En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 Siga el canal de La Silla Vacía
Ep. 307 — Hablamos sobre el bombardeo en Guaviare. Analizamos cómo se está contando la muerte de siete menores de edad. Un hecho que reabre preguntas incómodas: ¿se violó el principio de distinción del DIH? ¿Qué cambió entre el Petro que denunciaba estos operativos y el Petro que hoy los ordena? ¿Por qué el cubrimiento mediático se mueve entre eufemismos, silencios y matemáticas morales según quién gobierne?Con la periodista María Fitzgerald como invitada especial —y con MP, Páramo y Rivas al micrófono—conversamos sobre la manera como ha salido en distintos medios la noticia, comparación inevitable con lo que pasó en 2019 y las tensiones éticas frente a este tipo de noticias. Presunto sigue al aire gracias a su comunidad. En presunto.co puede hacerse Patreon y apoyar este proyecto para que estos análisis sigan existiendo en medio del ruido. Gracias siempre.Escúchelo, compártalo, páselo por todos sus chats. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ahora es Petro el que habla de una transición en Venezuela
Tras superar diferencias internas, el exgobernador de Antioquia se consolida como la carta presidencial de la coalición regional. Anuncia diálogos con otros precandidatos para construir una alternativa frente a los “extremos”
El presidente Gustavo Petro pidió perdón por la muerte de al menos quince menores durante recientes operativos militares contra las disidencias de las Farc, mientras defendió la continuidad de estas acciones y explicó el concepto de “menores combatientes” bajo el Derecho Internacional Humanitario. Familiares de las víctimas reclaman seguridad y justicia, y en el Congreso denuncian que serían diecisiete los fallecidos. A la par, el Cauca enfrenta una nueva escalada de ataques con drones y el secuestro del artista Miguel Ayala, mientras en EE. UU. la renuncia de Larry Summers a la junta de OpenAI reaviva el escándalo Epstein. En deportes, Bucaramanga y Junior toman ventaja en los cuadrangulares del fútbol colombiano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 19 de noviembre de 2025 a las ocho de la noche.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 20 de noviembre de 2025 a las tres de la tarde.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El exministro del Interior presenta su candidatura presidencial enfatizando su experiencia en la construcción de acuerdos y distanciándose tanto de Petro como de Santos.
Las autoridades colombianas revelaron nuevos casos de menores muertos en bombardeos militares recientes, elevando a 15 el número de fallecidos desde agosto en operativos que han generado fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. La semana pasada, las Fuerzas Armadas de Colombia celebraron haber ejecutado un bombardeo sobre un campamento guerrillero en el que murieron 19 rebeldes, en el departamento amazónico de Guaviare (sur). Sin embargo, el operativo derivó en un escándalo para el presidente Petro. La Defensoría del Pueblo, entidad encargada de velar por los derechos humanos, denunció el sábado que entre las víctimas del ataque del 10 de octubre había siete menores reclutados a la fuerza. El bombardeo destapó más casos hasta entonces desconocidos. Petro añadió este lunes cinco menores más: cuatro muertos en un bombardeo el 1 de octubre en el departamento de Caquetá (sur) y uno más el jueves pasado en Arauca (noreste), en la frontera con Venezuela. Indignación y conmoción Estos hechos han causado indignación y conmoción en Colombia. La estrategia militar del presidente es cuestionada dentro y fuera del país, pues se le acusa de no acatar el derecho internacional humanitario, que exige la protección de menores en conflictos armados. El Instituto Nacional de Medicina Legal precisó que los 15 menores fallecieron entre agosto y noviembre durante operativos de las fuerzas armadas contra disidencias de las FARC en Guaviare, Amazonas y Arauca. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. “En Unicef hemos dicho que vemos con gran preocupación el aumento de las graves violaciones que se cometen contra la niñez en el marco del conflicto armado en Colombia. Estas violaciones incluyen el reclutamiento y utilización de niños y niñas, pero también la muerte, el secuestro y los ataques a escuelas y hospitales. Se registra un aumento de estas prácticas desde 2019. El reclutamiento es, sin duda, uno de los problemas más graves y de mayor crecimiento. Muchos de esos menores asesinados en los bombardeos habían sido reclutados por grupos armados y se encontraban en esos campamentos formando parte de dichas estructuras". La Defensoría del Pueblo tiene pruebas de que al menos 123 menores fueron reclutados entre enero y septiembre de este año. Rivera explica cómo operan los grupos armados. Falsas promesas para reclutar "En muchas ocasiones los grupos armados utilizan la coerción o la fuerza, pero en otros casos recurren a técnicas de persuasión y falsas promesas. Por ejemplo, ofrecen empleo o mejores condiciones de vida. Sin embargo, una vez reclutados, los niños no pueden salir. También sabemos que, en la mayoría de los casos, estos menores ya habían sufrido previamente otras vulneraciones: falta de acceso a la educación, vivir en zonas de conflicto con pocas oportunidades, entre otras. La mejor forma de prevenir el reclutamiento es garantizar el acceso a los derechos fundamentales y ofrecer oportunidades que permitan desarrollar proyectos de vida lejos de la violencia y de las falsas promesas de estos grupos". El presidente Gustavo Petro aseguró que los operativos respetan el derecho internacional humanitario y que desconocía la presencia de menores en las zonas bombardeadas. La vocera de Unicef recordó el deber del Estado de proteger a los niños: "Sea cual sea la situación, es fundamental tener en cuenta los principios de precaución y de acción sin daño en toda operación militar ofensiva. Los niños deben ser siempre retirados del conflicto armado. El conflicto no debe afectarlos". Este 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, Unicef Colombia alertará sobre la vulnerabilidad de los niños indígenas y afrocolombianos frente al reclutamiento por parte de grupos armados.
Las autoridades colombianas revelaron nuevos casos de menores muertos en bombardeos militares recientes, elevando a 15 el número de fallecidos desde agosto en operativos que han generado fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. La semana pasada, las Fuerzas Armadas de Colombia celebraron haber ejecutado un bombardeo sobre un campamento guerrillero en el que murieron 19 rebeldes, en el departamento amazónico de Guaviare (sur). Sin embargo, el operativo derivó en un escándalo para el presidente Petro. La Defensoría del Pueblo, entidad encargada de velar por los derechos humanos, denunció el sábado que entre las víctimas del ataque del 10 de octubre había siete menores reclutados a la fuerza. El bombardeo destapó más casos hasta entonces desconocidos. Petro añadió este lunes cinco menores más: cuatro muertos en un bombardeo el 1 de octubre en el departamento de Caquetá (sur) y uno más el jueves pasado en Arauca (noreste), en la frontera con Venezuela. Indignación y conmoción Estos hechos han causado indignación y conmoción en Colombia. La estrategia militar del presidente es cuestionada dentro y fuera del país, pues se le acusa de no acatar el derecho internacional humanitario, que exige la protección de menores en conflictos armados. El Instituto Nacional de Medicina Legal precisó que los 15 menores fallecieron entre agosto y noviembre durante operativos de las fuerzas armadas contra disidencias de las FARC en Guaviare, Amazonas y Arauca. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. “En Unicef hemos dicho que vemos con gran preocupación el aumento de las graves violaciones que se cometen contra la niñez en el marco del conflicto armado en Colombia. Estas violaciones incluyen el reclutamiento y utilización de niños y niñas, pero también la muerte, el secuestro y los ataques a escuelas y hospitales. Se registra un aumento de estas prácticas desde 2019. El reclutamiento es, sin duda, uno de los problemas más graves y de mayor crecimiento. Muchos de esos menores asesinados en los bombardeos habían sido reclutados por grupos armados y se encontraban en esos campamentos formando parte de dichas estructuras". La Defensoría del Pueblo tiene pruebas de que al menos 123 menores fueron reclutados entre enero y septiembre de este año. Rivera explica cómo operan los grupos armados. Falsas promesas para reclutar "En muchas ocasiones los grupos armados utilizan la coerción o la fuerza, pero en otros casos recurren a técnicas de persuasión y falsas promesas. Por ejemplo, ofrecen empleo o mejores condiciones de vida. Sin embargo, una vez reclutados, los niños no pueden salir. También sabemos que, en la mayoría de los casos, estos menores ya habían sufrido previamente otras vulneraciones: falta de acceso a la educación, vivir en zonas de conflicto con pocas oportunidades, entre otras. La mejor forma de prevenir el reclutamiento es garantizar el acceso a los derechos fundamentales y ofrecer oportunidades que permitan desarrollar proyectos de vida lejos de la violencia y de las falsas promesas de estos grupos". El presidente Gustavo Petro aseguró que los operativos respetan el derecho internacional humanitario y que desconocía la presencia de menores en las zonas bombardeadas. La vocera de Unicef recordó el deber del Estado de proteger a los niños: "Sea cual sea la situación, es fundamental tener en cuenta los principios de precaución y de acción sin daño en toda operación militar ofensiva. Los niños deben ser siempre retirados del conflicto armado. El conflicto no debe afectarlos". Este 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, Unicef Colombia alertará sobre la vulnerabilidad de los niños indígenas y afrocolombianos frente al reclutamiento por parte de grupos armados.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente Petro y el ministro Benedetti deberán retractarse por señalar al personero de Ocaña, Jorge Bohórquez, de colaborar con el ELN.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 17 de noviembre de 2025 a las tres de la tarde.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
“She's On Air” është një emision radiofonik në trajtën e një “reality show”, që sjell në qendër të vëmendjes vajzat e reja; të guximshme, të sinqerta, të papërmbajtura dhe të vetëdijshme për fuqinë e tyre. Gjashtë vajza me karaktere të ndryshme nga njëra-tjetra, por të gjitha të vërteta, hapin zemrën për të folur për gjithçka që ndodh rreth tyre. Në “She's On Air” asnjë temë tabu nuk mbetet pa u trajtuar.
México participa en la reunión ministerial del G7 Javier Duarte aún enfrenta denuncia por crímenes de lesa humanidad Investigan a Petro por llevar a un acto público a jefes de bandas criminales
El martes, el presidente Petro a través de un trino ordenó “a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, asegurando que la medida se mantendría mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe.See omnystudio.com/listener for privacy information.
We open the show talking MNF and Nick Sirianni's decision to go for it on 4th down!See omnystudio.com/listener for privacy information.
El exmandatario calificó como “una estrategia vieja” las acusaciones de Petro y advirtió que la democracia colombiana debe ser defendida sin miedo.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
0:30 - Deal on shutdown 17:57 - What is the point of the ILGOP? 38:24 - J6 58:22 - Ken Blackwell, former mayor of Cincinnati - also served as deputy undersecretary at the U.S. Department of Housing and Urban Development: My race isn’t your political forecast. Follow Ken on X @kenblackwell 01:14:52 - The Heritage Foundation’s Steven Bucci takes a closer look at Putin, Orbán, and Petro. 01:34:39 - The maybes and the wannabes 01:55:39 - US Senator from WI, Ron Johnson: Democrats are rooting for a bad economy and hiding Obamacare’s failures. Keep updated with Senator Johnson @SenRonJohnson 02:12:39 - Frank Diana, principal futurist at Tata Consultancy Services, on AI, automation, and The Ambient City. For more from Frank frankdiana.netSee omnystudio.com/listener for privacy information.
The Shadow: A Tale of Intrigue and JusticeThe story revolves around the thrilling adventures of The Shadow, a mysterious figure who fights against crime. The narrative explores the increased demand for anthracite coal during wartime, the introduction of a groundbreaking television invention, and the ensuing criminal activities that unfold. The Shadow's investigation leads to a confrontation with criminals who seek revenge and power, culminating in a dramatic showdown where the true identity of The Shadow is nearly revealed.In the heart of wartime America, a mysterious figure known as The Shadow emerges to combat the forces of evil. This enigmatic character, Lamont Cranston, uses his hypnotic powers to cloud men's minds, rendering himself invisible to those who seek to do harm. Alongside his trusted companion, Margot Lane, The Shadow embarks on a thrilling adventure to thwart a criminal mastermind's plans.The story unfolds with Professor Petro's groundbreaking television apparatus, capable of peering into any corner of the city. This invention, however, falls into the wrong hands, leading to a series of daring heists and the murder of prominent figures. As the city grapples with a crime wave, The Shadow must navigate a web of deceit and danger to restore order.Key moments in the narrative include The Shadow's confrontation with the vengeful Finger, the unraveling of a plot to exploit Petro's invention for criminal gain, and a climactic showdown that tests The Shadow's cunning and resolve. Through clever deception and strategic alliances, The Shadow ultimately prevails, ensuring that justice is served.This tale not only captivates with its suspenseful plot but also serves as a reminder of the timeless battle between good and evil. As The Shadow demonstrates, even in the darkest times, the light of justice can prevail.Subscribe now to follow more thrilling adventures of The Shadow and explore the depths of human ingenuity and courage.TakeawaysThe Shadow represents the fight against evil.Wartime demands for resources can create unexpected challenges.Innovative inventions can have both positive and negative implications.The criminal underworld is often driven by revenge and greed.The Shadow uses intelligence and strategy to outsmart criminals.The importance of loyalty and trust in relationships is highlighted.The narrative showcases the impact of technology on crime.The theme of justice versus revenge is prevalent throughout the story.The Shadow's ability to remain unseen symbolizes the struggle against crime.The resolution emphasizes the cleverness of The Shadow in overcoming obstacles.The Shadow, crime, mystery, anthracite coal, television invention, criminal underworld, investigation, suspense, drama
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mehdi Fouladvand, traductor del libro de Gustavo Petro ‘De la Lucha al Poder', estuvo en 6AM para abordar temas relacionados con la publicación sobre el mandatario.
Mehdi Fouladvand, traductor del libro de Gustavo Petro ‘De la Lucha al Poder', estuvo en 6AM para abordar temas relacionados con la publicación sobre el mandatario.
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
Escuche el programa de este Martes 04 de Noviembre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
La campaña militar de Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico ha dejado 61 muertos en apenas dos meses, según cifras confirmadas por el Departamento de Defensa.
El precandidato presidencial habló en 6AM sobre el evento que realizó en el Movistar Arena
Petro propone a Sheinbaum crear observatorio contra crimen organizadoTlajomulco destruye tragamonedas y dona el dinero al DIF En el Caribe, 6 millones afectados por huracán Melissa Más información en nuestro Podcast
Répondre à un appel d'offres, c'est mobiliser une équipe entière pendant plusieurs jours, souvent pour un résultat incertain. Pourtant, c'est aussi une opportunité d'entrer chez des clients difficiles à atteindre autrement.J'ai invité Audrey Petro, fondatrice de The Pitch Office. Elle a plus de 16 ans d'expérience en vente B2B et elle a remporté de nombreux AO auprès de grands comptes. Aujourd'hui, elle accompagne aujourd'hui les entreprises qui veulent structurer leur approche pour améliorer leurs taux de réussite.Ce que vous allez apprendre :La différence entre appel d'offres public et privéComment savoir si un appel d'offres vaut vraiment le coup (modèle à suivre)Les signaux qui montrent qu'un appel d'offres est "pipé"Le processus complet : de la réception du cahier des charges à la soutenanceLes erreurs à éviter Comment utiliser l'IA pour gagner du temps sur la rédactionUn épisode pour les entreprises qui veulent structurer leur approche des appels d'offres et arrêter de gaspiller leur énergie sur des deals perdus d'avance.▬▬▬▬▬Où retrouver Audrey Petro :LinkedIn : https://www.linkedin.com/in/audreypetro/Où me retrouver :LinkedIn : https://www.linkedin.com/in/laetitiafall/▬▬▬▬▬Soutenez l'émission ❤Abonnez-vous
La Defensoría del Pueblo pidió atención urgente ante la ola de violencia en Cauca. El congresista Andrés Forero denunció el aumento de la deuda de la Nueva EPS con el Instituto de Cancerología. Desde Medio Oriente, el presidente Gustavo Petro anunció un tratado de extradición con Emiratos Árabes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Graves hechos de orden público marcan la jornada en Colombia. Un atentado con carro bomba en Suárez, Cauca, dejó dos personas muertas y cuatro heridas, mientras continúa la búsqueda del empresario secuestrado Carlos Fernando Caicedo. En Bogotá, la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno tras una golpiza durante Halloween revive el recuerdo del caso Colmenares, y otra pareja perdió la vida en un accidente vial cuyo responsable sigue prófugo. El presidente Gustavo Petro denunció que su familia ha sido objeto de seguimiento por parte del gobierno de Estados Unidos, hecho que relaciona con la compra de aviones Gripen a Suecia. Además, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reportó presunta vigilancia con drones sobre su residencia. En Santander, más de 14.000 personas siguen sin luz y dos vías principales continúan cerradas por derrumbes. En deportes, Nacional goleó al América y Medellín venció al Envigado en las semifinales de la Copa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Explota vagón de tren con combustible en Hidalgo, no hay heridos CDMX vigila panteones con 500 cámaras para evitar delitos Petro critica a la OEA por silencio ante ataques de EU en el Caribe Más información en nuestro Podcast
El expresidente Álvaro Uribe e Ingrid Betancourt se reunieron tras el aval del partido Verde Oxígeno a Juan Carlos Pinzón
Trump just cut off military and economic aid to Columbia, because of...you guessed it...a political clash with President Petro. Bonus points if you guessed that this move would have some adverse effects, like reviving the Colombian cocaine trade.Join the Patreon here: https://www.patreon.com/PeterZeihanFull Newsletter: https://bit.ly/47vz7vA
Escuche el programa de este 29 de octubre. La Luciérnaga, una mezcla extraña de realidad y ficción que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes de regreso a casa.
Mauricio Gómez Amin - Senador de la RepúblicaTema: El Frente Amplio que propone Petro
The US Treasury Department announced on Friday that it is sanctioning Colombian President Gustavo Petro, accusing him of playing a “role in the global illicit drug trade.” Also sanctioned are Petro's wife and son, and Colombia's interior minister. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Visit https://prizepicks.onelink.me/LME0/TYT and use code TYT and get $50 in lineups when you play your first $5 lineup! Trump ends U.S. aid to Colombia after President Petro accuses Washington of murder over boat strikes. Former Israeli PM Ehud Barak threatens a “major” war if Lebanon doesn't disarm Hezbollah. Marjorie Taylor Greene warns Republicans they're on track to lose the midterms. Hosts: Ana Kasparian, Cenk Uygur SUBSCRIBE on YOUTUBE ☞ https://www.youtube.com/@TheYoungTurks FOLLOW US ON: FACEBOOK ☞ https://www.facebook.com/theyoungturks TWITTER ☞ https://twitter.com/TheYoungTurks INSTAGRAM ☞ https://www.instagram.com/theyoungturks TIKTOK ☞ https://www.tiktok.com/@theyoungturks
Donate (no account necessary) | Subscribe (account required) Join Bryan Dean Wright, former CIA Operations Officer, as he dives into today's top stories shaping America and the world. In this Monday Headline Brief of The Wright Report, Bryan covers the “No Kings” protests against President Trump, rising ties between Marxists and Islamists in U.S. politics, the arrest of a Hamas-linked illegal in Louisiana, new calls for deportations of radicalized citizens, and global updates from Mexico, Venezuela, Colombia, China, and Australia. “No Kings” Protests Fall Flat: Millions were expected at anti-Trump demonstrations over the weekend, but turnout reached only one to five percent of Kamala Harris voters. Democrats Abroad rebranded their rallies as “No Tyrants” to avoid offending actual monarchs in Commonwealth nations. Bryan says, “Democrats want no kings — except the real ones.” Radical Islamist Runs for NYC Mayor: Ugandan-born Marxist Zohran Mamdani appeared at protests alongside Imam Siraj Wahhaj, a former unindicted co-conspirator in the 1993 World Trade Center bombing. Wahhaj has preached jihad abroad and called for an Islamic nation in America through political activism. Bryan cites the UAE's foreign minister warning that “Western naïveté about radical Islam will destroy us.” Hamas Terrorist Arrested in Louisiana: An illegal immigrant from Gaza, Mahmoud al-Muhtadi, who joined the October 7th Hamas attacks, was living in the U.S. as a Biden-approved resident. ICE also arrested a Texas man offering bounties to kill agents, and a Michigan mayor defended naming a street after a Hamas sympathizer. Bryan warns, “These are the people we've let in — and they want to destroy this country.” DHS Embraces “Re-Migration” Policy: The Department of Homeland Security announced plans to strip citizenship from naturalized extremists, arguing that fraudulent applications and post-naturalization crimes justify “de-naturalization and return.” Critics call it racist; Bryan calls it overdue. Trump's Expanding War on Narco-Terror: The U.S. Navy sank another cartel vessel near Venezuela, killing three Marxist rebels linked to Colombia's ELN. Colombian President Gustavo Petro — himself a former terrorist — protested the strike, but Trump said Petro “doesn't want to mess with the United States.” Senator Rand Paul demanded congressional oversight, sparking debate over executive war powers. China's Internal Purge and the Mineral Wars: President Xi Jinping removed nine generals in the largest purge since Mao, signaling espionage and internal fractures. Meanwhile, Trump meets Australia's Prime Minister Albanese at the White House today to announce joint investments in rare earth minerals and new Pacific supply chains. "And you shall know the truth, and the truth shall make you free." - John 8:32 Keywords: No Kings protest turnout, Zohran Mamdani Imam Siraj Wahhaj jihad, Hamas terrorist Louisiana arrest, DHS remigration denaturalization policy, Trump narco-terror Venezuela Colombia ELN, Rand Paul war powers debate, Xi Jinping purge PLA generals, Trump Australia rare earth partnership