POPULARITY
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Blubrry Podcasting lanza Quicklinks, una manera fácil de compartir enlaces de pódcast.-Aseguran que el futuro del podcasting está en buscar la calidad y la diferencialidad respecto a lo que se hace en la radio.-TikTok discute nuevas medidas de transparencia con el gobierno de Estados Unidos.-5 consejos esenciales de SEO que debes seguir en 2023.Nuevos pódcast-Lele Pons debuta con videopodcast bilingüe.Pódcast recomendadoTe vas a morir. Diego Deyfrus conduce este programa sin filtros para cuestionarnos todo, filosofar, divertirnos y recordar que… ¡Te vas a morir! Dreyfus es un ex actor, ingeniero y emprendedor mexicano que en 2017 ganó prominencia como coach de vida. Es el iniciador del movimiento que lleva el mismo nombre del pódcast.
· Suspenden clases en Sonora por bajas temperaturas · Aumentan los muertos en Ucrania tras bombardeo ruso · Se registra un sismo en Indonesia · Más información en nuestro podcast
Fernando Arancón y Eduardo Saldaña explican en 'El orden mundial' de 'Julia en la onda' qué significa la 'BBB' de la que tanto se ha hablado tras el asalto a la plaza de los tres poderes en Brasil. Aseguran que corresponden a Bala, buey y Biblia. Bala por el sector armamentístico; buey por la élite agraria, ganadera y forestal; y Biblia hace referencia a la iglesia católica y a las iglesias evangélicas. Además, comparan la situación con la vivida en el asalto al capitolio en EEUU. Por otra parte, hablan de los cambios de Putin en la guerra en Ucrania, entre otros temas.
Fieles a la Virgen de la Rosa Mística denuncian que personas inescrupulosas están convirtiendo el fervor de la gente en un negocio. Aseguran que están cobrando hasta por prender velas y pidiendo dinero para 'tramitar' los favores de los fieles ante la Virgen.Para mantenerte informado de las noticias de Antioquia, Colombia y el mundo. Escuche hoy:• Alza hasta del 472% en los cuadernos• El sur de Colombia lleva 48 horas incomunicado por deslizamiento en Cauca• ¿Le tocará a Bello 'empeñarse' con EPM?• Jader Barbosa, promesa brasileña, llega al verdeComienza el día enterado de las noticias más relevantes, visita www.elcolombiano.com
Aseguran armas y dinero tras cateo en el Cereso de Ciudad JuárezSeparan de su cargo a presidente de la Federación Francesa de FutbolMás información en nuestro podcast
Luego de la desaparición de los comunicadores Jesús Pintor Alegre, Fernando Moreno Villegas, Alan García Aguilar, periodistas de la región de tierra caliente presentaron un escrito a la gobernadora Evelyn Salgado y al presidente López Obrador para encontrar con vida a sus compañeros. La misiva fue firmada por 50 reporteros de la zona. Jesús Saavedra y Alejandro Ortiz coinciden en que las agresiones contra la libertad de expresión no deben quedar en la impunidad, aunque califican de "grito en el desierto" el pedirle a las autoridades seguridad para la libertad de expresión. Aseguran que la región de tierra caliente es una zona silenciada por el crimen organizado.
Marta Robles, Alicia Grillo y Laura Palacios, tres de las cuatro componentes del grupo 'Las migas' nos presentan 'Libres' el disco con el que han ganado el último Grammy Latino al mejor álbum de flamenco del año. Aseguran que no se esperaban conseguir este galardón y por ello no viajaron hasta Las Vegas, donde se celebró la ceremonia. "Merecido puede ser que sea y la alegría tan grande que nos ha dado es para toda la vida", aseguran.
#CiroEnImagen Unos 200 pobladores de Jesús María entraron por la fuerza al palacio de gobierno de #Sinaloa, para exigir la salida del Ejército tras la detención de Ovidio Guzmán. Aseguran que hay unos 140 pobladores desaparecidos.
Sara Sanz y el equipo de La Mañana comentan toda la actualidad.
En Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera han estado Emilio Díaz y José María Cardona, responsables de las Asociaciones de Transporte Discrecional y Regular
#CiroEnImagen A más de 15 días del atentado contra Ciro Gómez Leyva, la SSC CDMX ubicó uno de los vehículos involucrados. Se trata de un Seat Ibiza color negro. Las autoridades dicen tener ubicados a los autores materiales.
Aseguran que esta medida representaría tomar el ahorro de los colombianos para invertirlo en una obra improvisada y faraónica. El presidente de la República, Gustavo Petro, desmintió dicha idea
Aseguran que José Antonio Ocampo está en la misma honda de MinDefensa.
Ya está el menú que servirán en el torito y la vaquita este 24 de diciembre / Aseguran 150 kilos de pirotecnia / Comienza en enero la implementación del pilotaje de la aplicación de fotomultas
Kiev ha vuelto a ser atacada de forma directa por el ejército ruso, pero no con baterías de artillería, sino mediante drones baratos de fabricación iraní. El ataque de este lunes fue tan intenso que la ciudad tuvo que encender las alertas de ataque aéreo. Las fuerzas armadas ucranianas, entretanto, han tenido que esmerarse en derribar todos los drones posibles antes de que impactasen ya que se dirigían directos hacia objetivos civiles. Aseguran que han derribado ya más de 30 drones. Lo más dramático de todo es que en el momento en el que se produjo el ataque, la ciudad se recuperaba de un bombardeo previo sobre infraestructuras energéticas y de suministro de agua que habían dejado a parte de la ciudad a oscuras y sin calefacción. Volodímir Zelenski compareció por televisión y a través de las redes sociales para informar que el suministro eléctrico había conseguido restablecerse para un total de seis millones de personas, pero, a pesar de ello prosiguen los cortes de electricidad en diez regiones del país. En algunos casos los daños son cuantiosos y se tardarán semanas e incluso meses en ser reparados del todo. Zelenski ha vuelto a hacer un llamado a los países occidentales para que le transfieran sistemas de defensa aérea lo más modernos posible. Parte de esa ayuda ya ha empezado a llegar. Estados Unidos, Alemania, España y Noruega han enviado al país varios tipos de sistemas de defensa antiaérea. Los españoles les han enviado, por ejemplo, el sistema Hawk, los estadounidenses están ultimando el envío del sistema Patriot, muy avanzado y de gran efectividad. El ataque sistemático a las centrales eléctricas para matar de hambre y frío a los ucranianos es la última táctica desplegada por el Kremlin, que pretende así compensar las pérdidas territoriales de los últimos meses y endulzar la humillación sufrida hace un mes en Jersón, de donde los soldados rusos tuvieron que salir sin siquiera presentar batalla. Los combates a ras de tierra se concentran ahora en la pequeña ciudad de Bajmut, en el frente oriental, donde el ejército ruso trata de llevarse un premio de consolación tras varios meses de derrotas y repliegues constantes. Para la ofensiva de Bajmut Rusia está empleando tropas regulares y mercenarios del grupo Wagner cuyos integrantes provienen a menudo de las cárceles rusas. Los ataques aéreos sobre la capital realizados desde la frontera norte han llevado a los analistas a valorar la posibilidad de que Putin tenga ya listo un nuevo asalto sobre Kiev, una ofensiva a gran escala que lanzaría en la parte más dura del invierno y tras haber dejado a la ciudad sin luz, agua y calefacción. De este modo le sería más fácil avanzar sobre ella y rendirla con sus divisiones acorazadas. Hay motivos para pensar que puede abrirse un nuevo frente en el norte y, de hecho, el ejército ucraniano cuenta con él. Vladimir Putin acaba de visitar Minsk, capital de Bielorrusia, donde se ha reunido con Aleksandr Lukashenko. Es la primera vez que Putin visita personalmente Minsk desde hace tres años por lo que algo importante debía traerse entre manos. En febrero el Gobierno de Lukashenko permitió que parte de la ofensiva inicial se desplegase desde su territorio, pero sin que unidades bielorrusas participasen en la misma. Podría suceder que esta vez el ejército bielorruso si se sume al ruso en la invasión poniéndoselo aún más difícil al ejército ucraniano, que tendría que atender a dos frentes muy distantes entre sí. También es posible que simplemente traten de jugar al despiste haciendo creer a los ucranianos que se avecina una ofensiva al norte de Kiev, algo que les obligaría a distraer efectivos del Donbás. No sabemos lo que pasará al final, pero algo se está moviendo al norte de Kiev y eso ya de por sí es motivo de alarma. En La ContraRéplica: - El origen del coronavirus - Referéndum consultivo en Cataluña - La emigración levantina a América · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #bielorrusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
· Avalan la ley de protección del espacio aéreo mexicano · Aseguran posible droga en la alcaldía BJ · Reino Unido abrió una investigación · Más información en nuestro podcast
La Fiscalía General del Estado informó que derivado de dos cateos realizados en el municipio de Cozumel, fueron aseguradas diversas dosis de narcóticos. Estas acciones fueron ejecutadas por la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo, con el apoyo de la Policía de Investigación, Sedena, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Policía Quintana Roo y Dirección de Seguridad Pública Municipal. En el primero de los cateos, llevado a cabo en un domicilio de la colonia San Miguel II, los agentes hallaron bolsas que contenían marihuana y cocaína, mismas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público. El segundo cateo tuvo lugar en un domicilio ubicado en la colonia 10 de Abril, donde igualmente encontraron diversas dosis de marihuana y cocaína. Cabe mencionar que ambos cateos se realizaron luego de diversas detenciones en las que se establece que en los domicilios mencionados, se llevaba a cabo la venta de narcóticos; por lo que ambos predios fueron asegurados por la autoridad ministerial.
Comienza el operativo de seguridad Guadalupe Reyes / Este viernes es el último día de trabajo de los funcionarios judiciales / En lo que va del año se han dado en adopción 22 menores a cargo del DIF / Aseguran 350 kilos de de pirotecnia
•Aseguran propiedades del exgobernador priísta Ney Manuel•Asesinan a tiros a una mujer en Tlalpan•Lula Da Silva esta por definir a su gabinete presidencial •Más información en nuestro podcast
Giulio Cellini, abogado y especialista en análisis político, aseguró que si el gobierno venezolano decide unilateralmente adelantar elecciones sin discutirlo en la mesa de negociaciones, esta implosionaría. Explicó que se quiere que las elecciones sean producto del acuerdo político de todos los sectores. Cellini destacó que hay temas muy complejos que solventar en cuanto a las condiciones electorales como el cronograma, las garantías y veedurías internacionales, además de la habilitación de candidatos. Indicó que es muy positivo que progresivamente se vayan recuperando los caminos que conduzcan al entendimiento entre actores políticos. «El diálogo nunca se detuvo, solo que costó mucho llegar a este acuerdo parcial y ahora fue que se hizo público ese relanzamiento del proceso» añadió. El abogado insistió en se verán mayores dificultades en el proceso de negociación porque ahora debe discutirse el tema institucional y político. También te puede interesar: Aseguran que deben venir acuerdos para reinstitucionalizar proceso electoral en Venezuela por negociaciones «Llegar a acuerdos en esta área será mucho más complicado que en el ámbito social porque ambos coincidían en atender los servicios públicos y la sanidad. Vamos a tener que deglutir cosas muy desagradables en este proceso de negociación» acotó. Recordó que el país tiene en su historia muchas negociaciones políticas exitosas que son referencias históricas que sirven de ayuda. También resaltó que de todos los caminos inciertos que se han intentado, el de la negociación es el menos incierto porque ninguno de los dos actores que están en la mesa ha logrado acabar con el otro.
•AMLO lamentó el fallecimiento de Héctor Bonilla•INE rechaza aplicar medidas cautelares por propagan de la marcha de AMLO•Rusia coloca a Meta como empresa extremista •Más información en nuestro podcast
Los líderes y maestros de la CNTE y CTEG han decidido continuar el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, ya que no se ha establecido una mesa de diálogo con los directivos de la SEP. Los maestros tuvieron interacciones con personal de la Secretaría de Educación Pública, pero al limitarse a la petición de terminar el plantón para poder asegurar el zócalo —debido a las próximas manifestaciones contra la violencia a la mujer—decidieron quedarse por sentirse condicionados. Aseguran que aunque es peligroso quedarse en el plantón por la presencia de grupos como el Bloque Negro, buscarán permanecer y cuidarse a través del diálogo.
El dirigente sindical de la sección 14 de la CNTE, Héctor Torres, asegura que la SEP no se ha comunicado con los maestros realizando el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. Los maestros en el lugar decidirán cuál será la medida para presionar a la Secretaría de Educación Pública. Entre las medidas se discute la toma del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, movilizaciones e incluso cierres de vialidades para llamar la atención de la SEP. Los maestros aseguran que la SEP juega ‘al gato y al ratón' pues se apuesta por al desgaste de los maestros en el plantón. En respuesta a esto declaran que llegarán más compañeros desde el interior de la república.
•Aseguran barco con 10 toneladas de droga •Se registra la primera nevada en Nuevo León •Más información en nuestro podcast
Aseguran que el gobierno nacional sigue sin cumplir con los acuerdos para la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes (SOAT).
•Amnistía Internacional denuncia que Fiscalía cancela acto de disculpa•AMLO descarta fragmentación en su partido•Más información en nuestro podcast
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Encuesta revela que los líderes de empresas están oyendo pódcast para mantenerse al día.-Aseguran que los pódcast son la mejor manera de hacer periodismo narrativo en profundidad.-La app de Spotify renueva su interfaz en el Apple Watch.-¿Por qué los pódcast están reemplazando a los programas nocturnos de TV?-Lanzan “Auris.audio” una herramienta de voces sintéticas en español creadas con IA.-Solid State Logic lanza “SSL CONNEX” un micrófono USB Premium.-¿Twitter se convertirá en una ‘aplicación para todo'?-¿Qué diferencia a Sonora del resto de plataformas?-‘Latinoamérica suena' es el nuevo Taller virtual de pódcast.-La 5ª edición de los Premios iVoox 2022 ya tienen fecha.-Recomendaciones para escribir una buena historia narrativa en un pódcast.Nuevos pódcast“Tengo una idea”.Pódcast recomendadoPsicología Al Desnudo. Un pódcast donde la psicóloga Marina Mammoliti nos ayuda a descubrir nuestras emociones y sentimientos. En cada capítulo explora nuestros mecanismos internos para hacernos entender por qué hacemos lo que hacemos y por qué nos sentimos de determinada manera en ciertas circunstancias de la vida.
- José Alfredo De Bastos, corresponsal de Unión Radio en Washington, aseguró si los republicanos toman la Cámara de Representantes en EE.UU será señal de lo que puede pasar en próximas elecciones presidenciales. Explicó que esta victoria para los republicanos pueden detener cualquier proyecto ley que el presidente Joe Biden proponga. «Estas elecciones no han sido tan contundentes como otras, esto envía una buena señal para Biden en 2024″ añadió. De Bastos indicó que ha sido común en las últimas décadas que el partido que no gana la Casablanca, gana las elecciones de mitad de mandato. También resaltó que estas elecciones definen como será la mitad del mandato del presidente Biden El corresponsal recordó que algunas proyecciones indican que el partido republicano tomará la Cámara de Representantes. También te puede interesar: Corresponsal en EEUU: Trump pareciera seguir siendo el amplio favorito entre Republicanos Por su parte, Aldo De Santis, consultor político y profesor de computación política de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, advirtió que los republicanos no tienen la mayoría de votos que creían que tendrían. Destacó que las expectativas, de acuerdo con las encuestas, decía que habría una victoria muy contundente del partido republicano y no es así. «Los republicanos tomarán la Cámara, pero lo usual es que el partido que no es de gobierno obtenga tanto la Cámara como el Senado y en este caso pareciera que el Senado iba a volver a quedar 50-50 haciendo un poco más difícil la gobernabilidad» acotó. Di Santis recalcó que se abre una pequeña proyección para que le aprueben cargos a Biden que no habían sido aprobados anteriormente por el Senado. «Ambos partidos quisieron hacer de esta elección un plebiscito de las posibles repercusiones que se verán en dos años» señaló.
•Aseguran aeronave con droga en San Quintín, B.C. •Informe de salud será cada 15 días •Más información en nuestro Podcast
Silvia Rosales, psicóloga, psicoterapeuta y miembro de la Federación de Psicólogos de Venezuela, aseguró que buscar la normalidad en las situaciones adversas no significa ser indiferente al dolor. Indicó que cuando una población experimenta una invasión o una situación que afecta al colectivo, no puede tener el foco solamente en el problema, sino buscar su autocuidado. «Se debe celebrar y estar con el otro, es una gran manera de autocuidarse, debemos dignificar la vida humana ante estos momentos difíciles» añadió. Rosales explicó que el ser humano necesita un equilibrio en la vida, advirtiendo que no todo el tiempo puede estar alerta porque el organismo no lo soportará. Insistió en que no se puede juzgar al hombre cuando busca ese equilibrio. «Lo bueno y lo malo en la vida, pasa, no podemos quedarnos anclados. No dejemos de vivir o publicar en redes sociales por lo que digan los demás, se debe hacer con tal que no irrespete» acotó. La psicóloga destacó que cada quien debe aprender a ser responsable por lo que piensa, dice y hace, siendo esto parte de enfrentarse a la vida. Por su parte, Amalio Belmonte, sociólogo y secretario de la Universidad Central de Venezuela, recordó que cuando ocurre un fenómeno que afecta a la comunidad como una pandemia u ocupación por fuerza militar, esta se debe enfrentar en colectivo porque no distingue entre uno y otro. Resaltó que la desesperanza se hace presente en estas situaciones, pero encontrarse con otras personas que pasan por lo mismo y que tienen el deseo de superarse, es la mejor solución. «Se debe hacer todo lo posible porque el invasor no te imponga su forma de vida, crear espacios de normalidad, la resistencia a los militares debe estar llena de resistencia espiritual» señaló. La periodista española en Ucrania Laura de Chiclana, recalcó que hay ciudades en el país donde solo se puede salir a comprar un poco de comida por la cantidad de bombardeos, mientras que en otras, los ciudadanos puede tener su vida lo más normal posible porque aseguran que «esto es lo que les tocó y que nadie los va a echar de sus hogares». «Ven todo de forma muy positiva y quieren seguir adelante a pesar de vivir en guerra. Yo sigo trabajando día y noche para darles lo mejor que tengo y lo mejor que sé hacer, dar repercusión a su mensaje» dijo.
•Aseguran 115 kilogramos de posible metanfetamina en Sinaloa•México suma dos mil 901 contagios de viruela símica•Más información en Noticentro
Tras la primera reunión en Venezuela de Gustavo Petro y Nicolás Maduro, Alejandro Armas, periodista y magister en ciencia política, aseguró que EE.UU. está interesado en que el nuevo gobierno colombiano lo ayude en sus expectativas hacia Venezuela. Sin embargo, resaltó que no cree que el gobierno de Biden le haya pedido específicamente a Petro que aliente a Venezuela a volver a ser parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (CIDH). «Washington no cree que Venezuela va a estar en ese pacto, creo que es iniciativa de Petro» añadió. También te puede interesar: EEUU pide a Petro promover la democracia y rendición de cuentas en Venezuela El periodista destacó que los presidentes acordaron acelerar el proceso de reactivación consular entre Colombia y Venezuela. Explicó que el tema más destacado de dicho encuentro fue la cooperación por la seguridad de la frontera, cuidando el flujo de personas y mercancía entre ambos país. Armas indicó que la reactivación consular plena y controlar el contrabando fueron las principales razones que motivaron la reunión entre Maduro y Petro. Recordó que al final del encuentro, ambos presidentes suscribieron una declaración conjunta en la que hablaron de los temas tocados y que tuvo coincidencia con lo expresado en declaraciones anteriores.
•Alistan Ley General del Cáncer en México•Aseguran inmueble donde se realizaban fraudes bancarios •Donald Trump interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo•Más información en nuestro Podcast
El economista Luis Crespo aseguró que los trabajadores venezonalos han perdido 75% de su poder de compra entre el aumento salarial realizado el 15 de marzo de este año y el día de hoy. Advirtió que la sociedad venezolana es altamente desigual, haciendo imposible crear una generación de relevo con las condiciones de los profesores y demás trabajadores. «Un profesor titular con 20 años de servicio, que realizó todos sus trabajos de ascenso, tiene doctorado e incluso habla otro idioma, puede estar ganando 60$» añadió. Crespo indicó que desde el punto socio-económico, hay muchos factores que determinan que los trabajadores exigen mejores condiciones. Explicó que en las protestas del día de hoy, distintos gremios se unieron para consignar un documento donde se exige el respeto de las contrataciones colectivas en torno al instructivo ONAPRE. «Se pretenden fraccionar los aguinaldos en el sector universitario» acotó. El economista destacó que pareciera que Venezuela se ha convertido en un país donde los derechos laborales se conculcan a diario.
Según la vocera de los profesionales del cambio, el margen de ganancia es de solo 60 a 70 pesor por cada dólar vendido en este tipo de establecimientos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista María Azucena Zaragoza, mamá de Marco, estudiante afectado por cierre de la secundaria “Melchor Ocampo” de Buenavista Tomatlán, Michoacán, habló sobre el cierre de la institución por falta de maestros y personal.
El miembro de la comunidad cinematográfica en la Ciudad de México, Óscar Chávez, pasó 7 días en calidad de desconocido en un anfiteatro de Tlalnepantla. Tras esfuerzos de búsqueda de amigos y familia, sumado con la difusión que le dieron al caso a través de medios de comunicación, la Fiscalía del Estado de México se comunicó con la familia para confirmar que contaban con una persona con las características de Chávez en un anfiteatro de Tlalnepantla quien fue atropellado. Se desconoce cómo fue que de su departamento –en el Centro de la Ciudad de México–llegó a encontrarse hasta el municipio de Tlalnepantla. Este dato es aún más incierto ya que Chávez se encontraba herido de una pierna y aparentemente le costaba trabajo moverse.
•Vinculan a proceso a menor por secuestro •Aseguran 115 paquetes de aparente metanfetamina en Tijuana•Más información en nuestro podcast
Afinia, filial de EPM, presta el servicio en Bolívar, Sucre, Córdoba y algunos pueblos del Cesar. Aseguran que si bajan las tarifas se impacta su liquidez.
Ya conocemos las inversiones más destacadas que contemplan los Presupuesto del Estado en nuestra provincia para el próximo año. Unas cuentas que tienen luces y sombras. Buenas noticias para la pesca de arrastre en la provincia. La Comisión Europea da marcha atrás y excluye del veto de pesca de fondo al Golfo de Cádiz dónde faenan más de 70 embarcaciones onubenses. El alcade de Huelva ha mostrado su rechazo a los criterios fijados para albergar la sede de la Agencia Espacial Española pero asegura que Huelva sigue teniendo potencial y cumple con casi todos ellos. Los regantes onubenses exigen al Gobierno que desbloquee la construcción de la Presa de Alcolea. Aseguran que no hay motivos para que siga paralizada e insisten en que esta infraestrcutura hídrica es necesaria para que realizar el trasvase de agua al Condado. Escuchar audio
Los abogados de los 4 militares arrestados por participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguran que el reporte del subsecretario Alejandro Encinas no tiene que ver con las acusaciones por delincuencia organizada que se les ha imputado. Calificaron a varios de los elementos de fabricados, mismos que se usaron para acusarlos en el informe presentado por Encinas. Aseguran que mientras el gobierno continúa politizando el caso procederán legalmente contra él.
Los abogados que defienden a los militares acusados por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Alejandro Robledo y César Omar González, expresaron su respeto por las familias de los estudiantes diciendo que su defensa será técnica, activa pero sin dejar de ser respetuosa. Aclararon que la hipótesis expresada por el subsecretario Alejandro Encinas es totalmente falsa y que ya está siendo demandado por la inconstitucionalidad de su informe. La defensa —que ha sido en conjunto con la SEDENA— asegura no tener acceso a la totalidad del expediente del caso. Piden al juez resolver la situación del general y otros dos acusados sin presiones políticas y esperando que puedan ser liberados.
•Primer recorrido de reconocimiento del Trolebús Elevado•Más información en nuestro podcast
•Trabajos de rescate en la mina de Sabinas, Coahuila, fueron suspendidos•Organismo de control nuclear de la ONU inspeccionará la planta de Zaporiyia•Más información en nuestro podcast
Este 16 de agosto es el aniversario luctuoso de Elvis Presley, quién murió a los 42 años de edad dejando un legado en la música y siendo un procedente del rock and roll, aunque varias versiones afirman que fingió su muerte, y se piensa que aún continua con vida.
- Juez anula fallo y permite al gobierno Biden poner fin a “Quédate en México”.- Defiende a migrantes que compran trocas en Estados Unidos.- Madre mató a su hija de 4 años, hirió al pequeño de 2 y luego publicó un video en Instagram.- Aseguran que Trump tiró por el inodoro documentos oficiales.