POPULARITY
Categories
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman?, ¡pues aquí lo tenemos de nuevo!.
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman?, ¡pues aquí lo tenemos de nuevo!.
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman?, ¡pues aquí lo tenemos de nuevo!.
MARCA-GOLF DIRECTO AL HOYO⛳🇪🇸 📡📻 RADIO MARCA ASTURIAS (Gijón, 101.7 FM - Oviedo 105.0 FM) ⏰HORARIO VIERNES DE 19 A 20 HORAS 🎙🎧PRIMRE TORNEO DE GOLF CONFÍA RADIO MARCA ASTURIAS ⛳ ENTREVISTA A PROTAGONISTAS DEL TORNEO CARLOS MARÍN CEO DE CM GOLF MONCHO IGLESIAS DIRECTOR DE OPERACIONES DE CONFÍA ⛳ Manolo Mancebo ⛳Chiki Trillo. ⛳🩺Dr.Pedro García En el App📱 En la web 🖥️
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman?, ¡pues aquí lo tenemos de nuevo!.
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman?, ¡pues aquí lo tenemos de nuevo!.
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman?, ¡pues aquí lo tenemos de nuevo!.
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música
MARCA-GOLF DIRECTO AL HOYO⛳🇪🇸 📡📻 RADIO MARCA ASTURIAS (Gijón, 101.7 FM - Oviedo 105.0 FM) ⏰HORARIO VIERNES DE 19 A 20 HORAS 🎙🎧Armando Pandiella Ortiz y Rubén Díaz ⛳ ENTREVISTA AL GOLFISTA CARLOS MONTERA. ⛳ Manolo Mancebo ⛳Chiki Trillo. ⛳🩺Dr.Pedro García En el App📱 En la web 🖥️
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música
Actualmente unas 400 personas analizan los datos que recolectó Gaia, la misión de la Agencia Espacial Europea que durante más de una década estuvo en el espacio para crear el mapa de la galaxia más preciso jamás visto hasta ahora. La misión seguirá arrojando descubrimientos hasta 2030. ¿Qué se imaginan cuando pensamos en la vía láctea? ¿Agujeros negros? ¿Colores en medio de la oscuridad? Las imágenes que tenemos actualmente nos dan una idea de un espacio poco conocido por la humanidad, pero Gaia quiere cambiar esto. El principal objetivo de esta misión de la Agencia Espacial Europea, (que está cumpliendo medio siglo de existencia) es diseñar un mapa de la vía láctea en 3D, el más preciso jamás visto hasta ahora y para ello dedicó casi 11 años a observar cerca de 2 billones de estrellas. Con Gaia la humanidad da un paso histórico en el conocimiento de los enigmáticos luceros, afirma Pedro García Lario, astrónomo de la Agencia Espacial Europea, uno de los encargados de la misión. “Digamos que lo que hace Gaia es básicamente una especie de Google Maps, pero de nuestra galaxia. Lo que nos interesa es saber la posición con la mayor precisión posible del mayor número de estrellas de la vecindad de nuestro sistema solar. Para ello tenemos un telescopio en órbita y ha estado tomando datos durante casi 11 años. Ahora ya tenemos todos los datos disponibles para procesarlos y obtener este mapa tan preciso de la galaxia”, asegura. García cuenta que este telescopio espacial utiliza la técnica de astrometría, que consiste en medir las estrellas basándose en su órbita, que es una órbita situada a 1,5 millones de kilómetros de la tierra en dirección opuesta al sol. “Gaia, en su movimiento orbital, realiza el movimiento de traslación alrededor del sol conjuntamente con la tierra, y eso quiere decir que de un extremo a otro de la órbita la posición de Gaia difiere en el doble de la distancia de la tierra al sol, unos 300 millones de kilómetros. Entonces tiene dos puntos de observación. Uno en un extremo de esta órbita y otro 300 millones de kilómetros aparte, y desde esos dos puntos de observación toma la medida de las posiciones de las estrellas, según van pasando por los detectores en un movimiento giratorio del propio satélite”, indicó. Transmisión de datos a través de tres antenas del planeta ¿Pero cómo llegan los datos de un satélite como Gaia, a la Agencia Espacial Europea? Jorge Fauste, el subdirector de la estación de Cebreros, una antena ubicada a unos 77 km de Madrid, indica que los datos llegan vía la antena: “Se comprimen, se transforman, para llevarlos hacia el control de operaciones en Alemania, donde se interpretan para el mantenimiento y operación de las misiones”. La estación de Cebreros, es una de las tres antenas que se dedican a apoyar misiones en el espacio profundo y son tres puntos diferentes del planeta porque deben garantizar la recepción de ondas a medida que la tierra gira alrededor del sol. “Para el seguimiento de sondas en el espacio profundo necesitamos tres estaciones que den cobertura a todo el planeta, localizando estas estaciones a unos 120° de longitud geográfica, de tal manera que la primera estación que la ESA construyó de espacio profundo fue la de Australia y la siguiente tenía que estar a unos 120° de longitud geográfica respecto a Australia. Entonces esa localización geográfica es justamente donde estamos aproximadamente aquí, en Cebreros, en España, y la tercera pues es a unos 120° entre cebreros y New Norcia, que cae más o menos en Argentina”, indica, agregando que con esas tres estaciones casi cubren completamente el planeta. “Los descubrimientos de Gaia son aún inesperados” Gaia ha tenido como principal misión crear un mapa, pero según el astrónomo Pedro García, sus descubrimientos van más allá y ya han mejorado la astronomía en todas las áreas, por ejemplo en la arqueología galáctica: la disciplina que estudia el pasado de las estrellas, que incluyen hasta las que ya murieron. “Gracias a Gaia, podemos utilizarla como una máquina del tiempo, podemos avanzar en el tiempo y ver dónde van a estar las estrellas dentro de 100.000 millones de años y también retroceder en el tiempo para saber dónde estaban esas estrellas hace miles o millones de años y eso nos permite hacer lo que podríamos denominar arqueología galáctica”, apunta García, agregando que si miramos hacia atrás, hemos visto que el pasado de nuestra galaxia ha sido un pasado muy convulso con canibalismo galáctico. “Es decir, nos hemos tragado otras galaxias menores, aunque han colisionado con la Vía Láctea y ahora reconocemos el efecto de estas colisiones porque nos sorprendemos observando cómo el flujo común de todas las estrellas está perturbado en algunas direcciones”, señala. Además de estas colisiones de galaxia, Gaia también ha encontrado otros descubrimientos que no se esperaban, “Gaia también ha sido capaz de de detectar nuevos exoplanetas y, muy interesante, recientemente también hemos podido detectar un nuevo tipo de agujeros negros que tienen masas intermedias comprendidas entre unas 10 veces la masa del sol y unas 40 o 50 veces la masa del Sol”, añade García, aclarando que este descubrimiento es uno de los últimos que estaban en la lista de lo que no nos esperábamos encontrar”. El big data ha impulsado nuevas misiones espaciales Gaia es considerada una de las primeras misiones de la Agencia Espacial Europea donde se ha hecho uso del Big Data, a tal punto que, cuando fue lanzada, en 2013, sus científicos no tenían muy claro cómo iban hacer posible esta misión tan exigente en volumen de información. Pues, hoy en día, analizan 3 millones de líneas de datos, 142 terabytes y el conocimiento de 263.000 millones de tránsitos de estrellas detectados por Gaia, cuenta David Teyssier, científico de operación de la Agencia Espacial Europea. “Hay que tomar en cuenta que, cuando se desarrolló, obviamente a nivel tecnológico, estábamos muy lejos de lo que permiten hoy en día las computadoras típicamente, pero ya se sabía las cantidades de datos que iba a generar, aunque Gaia ha vivido dos veces más de lo que estaba previsto inicialmente, 10 años en vez de de 5”, cuenta Teyssier. La siguiente publicación de Gaia se espera para 2026 y la última no antes de 2030. Los astrónomos esperan recolectar medidas precisas que les permitan crear ese ambicioso mapa en 3D de la vía láctea, aunque saben muy bien que en esa data hay una infinidad de descubrimientos posibles aún inesperados.
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
Pedro García Aguado sobre las rutinas veraniegas, Los Yugoslavos en la Abadía, el Valle de Arlanza y El Empecinado ficcionado por Alicia Parente.
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman?, ¡pues aquí lo tenemos de nuevo!.
MARCA-GOLF DIRECTO AL HOYO⛳🇪🇸 📡📻 RADIO MARCA ASTURIAS (Gijón, 101.7 FM - Oviedo 105.0 FM) ⏰HORARIO VIERNES DE 19 A 20 HORAS 🎙🎧Armando Pandiella Ortiz y Rubén Díaz ⛳ ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL PGA, ANDER MARTINEZ. ⛳🩺Dr.Pedro García En el App📱 En la web 🖥️
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
Contará como invitado especial con Pedro García Cuestas, secretario general y director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Orenes.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
🇪🇸MARCA-GOLF DIRECTO AL HOYO⛳🇪🇸 📡📻 RADIO MARCA ASTURIAS (Gijón, 101.7 FM - Oviedo 105.0 FM) ⏰HORARIO VIERNES DE 19 A 20 HORAS 🎙🎧Armando Pandiella Ortiz y Rubén Díaz ⛳ ENTREVISTA AL COACH, FRANCISCO GONZÁLEZ ⛳🎙️Isabel" Chiky" Trillo Amores ⛳🩺Dr.Pedro García En el App📱 En la web 🖥️
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
🇪🇸MARCA-GOLF DIRECTO AL HOYO⛳🇪🇸 📡📻 RADIO MARCA ASTURIAS (Gijón, 101.7 FM - Oviedo 105.0 FM) ⏰HORARIO VIERNES DE 19 A 20 HORAS 🎙🎧Armando Pandiella Ortiz y Rubén Díaz ⛳ ENTREVISTA AL GOLFISTA IVÁN CANTERO ⛳🎙️Isabel" Chiky" Trillo Amores ⛳🩺Dr.Pedro García En el App📱 En la web 🖥️
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música.
Carlos Lopez Otín es uno de los investigadores españoles de mayor prestigio internacional. Fue durante muchos años Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo. Su labor se ha centrado en el estudio de genes asociados al cáncer, a comprender las bases biológicas del envejecimiento y a estudiar mutaciones genéticas asociadas a enfermedades hereditarias raras tales como la progeria. Además de toda su extraordinaria producción científica, en los últimos años ha escrito varios libros tipo ensayos de divulgación científica. Su primer libro, La Vida en Cuatro Letras, un gran éxito de ventas, trata sobre genes, la vida y claves de la felicidad,. En 2024 publicó el que es hasta el momento su ultimo libro: La Levedad de las Libélulas. 1:00 Sabiñánigo. Fábricas de Energía. Ciencias Químicas, Zaragoza. Biologia Molecular, Madrid.5:00 Mentores: Horacio Marco, Margarita Salas, Jose Gavilanes, Anders Grubb (Suecia), Steve Krane (Harvard), Jesus Avila, Pedro García Barreno.11:00 Científicos que admiro: Guido Kroemer y muchos de mis discípulos17:00 Momentos complicados. Toxicidad humana y daño mental21:30 Las 5 Claves de la Felicidad (Libro La Vida en 4 Letras)22:30 Primera Clave: Aceptar la Imperfección 29:00 Segunda Clave: Reparación34:00 Tercera Clave: La Observación. La Curiosidad36:30 Cuarta Clave: Introspección. Buscar un propósito en la Vida. Altruísmo44:30 Quinta Clave: La Emoción.49:00 Momentos Eureka55:00 Aptitudes del Buen Investigador57:30 Investigación en España.1:02:30 Envejecimiento. Reflexiones.1:12:00 Libros: 100 años de Soledad, El amor en los tiempos del cólera, El olvido que seremos (Hector Abad), El infinito en un juncoPoesía: Obras completas de Wislawa Szumborska, Joan Margarit obras completas, Francisco Brines, Eloy Sanchez Rosillo, Luis Cernuda, Federico García Lorca.1:16:00 Viajes: Los Pirineos, Asturias, Bután, Zanzíbar, Boston, ParisLibros de Carlos Lopez Otín:La vida en 4 letrasEl sueño del tiempoEgoístas, inmortales y ViajerasLe Levedad de las Libélulas
¿Vives de noche? Pedro García de Val te acompaña de lunes a jueves con las canciones que te ayudan a desconectar del día a día. Viaja con nuestros lentos a diferentes momentos de tu vida en las madrugadas de Onda Madrid Todo Música
Pedro García de Val repasa en las diferentes horas de nuestra programación musical todos los ritmos y estilos de las últimas décadas siempre con un 50% en nuestro idioma. Madrugadas de lentos, ritmo en el fin de semana, éxitos nacionales, internacionales… ¿Lo llevabas en el walkman? ¡Pues aquí lo tenemos de nuevo!
La Agenda Parente, Pedro García Aguado sobre las adicciones no químicas, Magia en el Pavón, visitamos el País Vasco francés y los cómics con Vinuesa.
Hoy comenzamos hablando sobre Pepe Mújica, José Alberto Mujica Cordano, fallecido hace pocos días a avanzada edad. Un político clave en la historia de Uruguay y una figura que ha sido alabada por se coherencia personal, su fidelidad con sus propios principios y su discurso frecuentemente inspirador. Pero además de sus virtudes personales, hacemos balance sobre su labor política y también sobre la construcción pública del personaje. En la segunda parte del programa, volvemos a hacernos eco sobre la situación insostenible que está atravesando Palestina. Sin acceso a la ayuda humanitaria, bajo el acoso constante del Ejército de Israel y sin posibilidad de huida, la población civil se encuentra al límite. Mientras tanto, la "comunidad internacional" no pasa de realizar tibias declaraciones, en el mejor de los casos. Con Nacho Escursell y Pedro García-Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Herrero entrevista a Pedro García Cuartango, periodista y autor del libro.
El académico de la escuela de negocios de la UAI abordó el aumento en las cifras del PIB y el resquemor del Banco Central por la guerra comercial.