POPULARITY
Categories
El excanciller israelí Shlomo Ben Ami presenta su nuevo libro ‘Profetas sin honor. La lucha por la paz en Palestina y el fin de la solución de los estados’ en el Informativo 24 Horas. Confiesa que "hoy ya no tengo esperanza de una solución en la que habrá dos estados. Uno para los palestinos. Uno para los israelíes" porque "los pecados de la ocupación israelí se están convirtiendo imperdonables". Señala y cuenta que en una reunión que tuvo con el ministro de Asuntos Exteriores del Vaticano, le decía que “uno de los problemas es que los palestinos pretenden representar también a la Iglesia Católica en todos los asuntos que tienen que ver con Jerusalén” y añade que este conflicto es “muy complejo, un nudo difícil de deshacer.” Explica que “tenemos que hacer la capacidad de entender que a veces la guerra es más fácil que la paz.” Escuchar audio
Está previsto para 10h desta terça o discurso do presidente Lula na abertura da edição de número 78 da Assembleia-geral das Nações Unidas, que ocorre em Nova York. Além da fala tradicionalmente feita pelo Brasil no evento, Lula tem uma série de encontros bilaterais com líderes de outros países. Antes do discurso, o brasileiro tem reunião com António Guterres, secretário-geral da ONU. Ao longo do dia, o brasileiro se encontra com presidentes da Áustria e do Estado da Palestina, com o chanceler da Alemanha e com o primeiro-ministro da Noruega. Lula que deve levar pautas antigas a um plenário esvaziado e dividido, em meio a dúvidas sobre alinhamento do Brasil. "Esta ida do presidente para abertura do evento é importante, pois seu lema internacional é 'o Brasil voltou'. Lula retoma todas as pautas que caracterizam o País - combate à miséria; paz mundial; democracia e meio ambiente. Além disso, defenderá uma nova governança global e insistirá na ampliação dos membros permanentes do Conselho de Segurança da Organização das Nações Unidas. É sempre um holofote muito poderoso para o presidente brasileiro, primeiro a falar, então seus recados são importantes", analisa Eliane.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Podcast Eli Suli LAS LUCHAS DE LA HAGANA, EL IRGUN Y LEJI EN CONTRA DEL GOBIERNO BRITANICO EN PALESTINA Conferencia
È possibile fare impresa in Paesi come la Palestina? E soprattutto, si può riuscire a fare del business etico?
El período que abarca desde el siglo VI hasta el siglo VII presenció uno de los encuentros más trascendentales en la historia: el choque entre el Imperio Bizantino y el nacimiento y expansión del Islam. Estos dos poderes, cada uno con sus propias raíces, valores y ambiciones, se encontraron en una encrucijada que daría forma al curso de la historia mundial. El Imperio Bizantino: Resplandor y Continuidad El Imperio Bizantino, heredero directo del Imperio Romano de Oriente, surgió como una potencia en sí misma después de la división del Imperio Romano en el año 395 d.C. Con su centro en Constantinopla (la actual Estambul), el imperio adoptó el cristianismo como su religión oficial, estableciendo una estrecha relación entre la Iglesia y el Estado. A lo largo de los siglos, Bizancio mantuvo un alto grado de organización administrativa y cultural, preservando elementos clave de la cultura clásica mientras adoptaba influencias orientales. El Imperio Bizantino enfrentó desafíos considerables, como las invasiones bárbaras y las luchas internas, pero logró sobrevivir y adaptarse. Sin embargo, su expansión se vio limitada principalmente a las áreas del Mediterráneo oriental y los Balcanes, mientras que en otras regiones surgían nuevas potencias. El Nacimiento y Expansión del Islam: Una Nueva Fuerza Emergente En la Arabia del siglo VII, surgió una nueva religión y una nueva identidad política: el islam. Fundado por el profeta Mahoma, el islam se basaba en la creencia en un solo Dios (Alá) y en la sumisión a su voluntad. Esta religión unificó a tribus árabes dispersas y estableció un sistema de valores éticos y morales. La rápida expansión del islam fue un fenómeno sorprendente. Desde su base en la Península Arábiga, los musulmanes conquistaron vastos territorios, incluidas partes del Imperio Bizantino, el Imperio Sasánida en Persia y el norte de África. Los imperios establecidos se vieron desafiados por esta fuerza en ascenso, que ofrecía un nuevo orden político y religioso. El Choque de Civilizaciones La expansión musulmana condujo inevitablemente a un enfrentamiento con el Imperio Bizantino. En el año 636, en la Batalla de Yarmouk, las fuerzas musulmanas infligieron una derrota decisiva al ejército bizantino, lo que les permitió avanzar hacia Siria y Palestina. Constantinopla se convirtió en un bastión bizantino, resistiendo los intentos de conquista musulmana y estableciendo un equilibrio de poder inestable a lo largo de las fronteras. A lo largo de los siglos, esta rivalidad definió gran parte de la política y la historia de la región. Constantinopla finalmente cayó en manos de los turcos otomanos en 1453, marcando el fin del Imperio Bizantino y el inicio de una nueva era. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 07 DE AGOSTO "LUZ RESPLANDECIÓ SOBRE ELLOS" El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; a los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos (Isaías 9:2). Tras la guerra de secesión entre los hijos del rey Salomón, la tierra de Israel si dividió en dos partes: el reino de Israel, en el norte, y el reino de Judá, en el sur. La parte norte tenía como capital a Samaria, y la capital del reino del sur era Jerusalén. Esas dos regiones también eran conocidas como Galilea, en el norte; y Judea, en el sur. Históricamente, la parte norte nunca fue bien valorada. Por ejemplo, Salomón le regaló a Hiram, el rey de Tiro, veinte ciudades en Galilea, y cuando Hiram las vio, "no le gustaron" (1 Reyes 9:12).El valor de la región terminó de desplomarse cuando Samaria fue conquistada por los asirios en el 722 aC Una gran parte de los israelitas fueron llevados cautivos y la tierra fue repoblada por "gente de Babilonia, de Cuta, de Ava, de Hamat y de Sefarvaim (2 Reyes 17:24). De ahí que la zona llegó a ser conocida como "Galilea de los gentiles" (Isaías 9:1). Por eso los usaron toda esa región como una zona de tinieblas, no se usaron con esa gente y no creían que de esos podrían salir algo bueno. De hecho, los judíos se negaron a aceptar a Cristo porque era inimaginable que el Mesías viniera de Galilea (ver Juan 7:41). Y Natanael se preguntó: "¿De Nazaret puede ¿ ¿salir algo bueno?" (Juan 1:46).Lo maravilloso es que a esa zona de oscuridad se le prometió: "El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; a los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos" (Isaías 9:2). Y esa promesa se cumplió cuando Cristo llegó y se estableció en esa región (ver Mateo 4:12-16). El Señor fue a donde nadie quería ir; llevó la luz a los que estaban en la oscuridad; impartió vida a los que solo conocían la muerte. Para Jesús no hay nadie tan malo ni pecador que no pueda merecer una oportunidad.Ese Cristo, que fue la luz para esos rincones oscuros del norte de Palestina, es el mismo que hoy puede traer luz a la densa oscuridad que cubre nuestras almas. Dejemos hoy que su luz habite en todos nosotros.
O cientista político e palestrante Heni Ozi Cukier, o Professor HOC, responde a um interrogatório só com questões complicadas nesta edição do podcast Latitude. Quem vai vencer a guerra da Ucrânia? Putin vai ser preso? Cuba será uma ditadura comunista para sempre? A Palestina terá dois estados? Donald Trump voltará à Casa Branca? Os Estados Unidos vão guerrear com a China? Vai ter eleição limpa na Venezuela? A conversa foi com os jornalistas Duda Teixeira e Rogério Ortega. Aqui você encontra, em nossos programas, os bastidores do poder e análises exclusivas. Assine o combo O Antagonista + Crusoé https://bit.ly/assineoantagonista Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Você pode entrar em contato conosco pelo e-mail: assinante@oantagonista.com Confira mais notícias em nosso site: https://oantagonista.uol.com.br/ https://crusoe.uol.com.br/ Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
Córdoba, 1492. La noticia del decreto de expulsión de los judíos fue recibida por los hermanos Jacob y Abram ibn Eleazar con una mezcla de escepticismo y desesperación. Jacob optó por mantener la cabeza gacha desapercibida, mientras que Abram decidió, en sus palabras, "convertirse en lobo". El hijo menor de Jacob, Benjamín, tuvo los altibajos de Lisboa, Sevilla y Cuba, hasta llegar a Veracruz. Allí se convirtió en un granjero exitoso. San Francisco, 1910. Benjamin Keitel tenía una madre sefardí y un padre asquenazí. Durante la Segunda Guerra Mundial participó en la liberación de París, y cuando terminó la guerra fue a Palestina, fue al kibbutz y vio por sí mismo lo que allí sucedía. En 1975 se jubiló y decidió irse a España, que estaba convulsa tras la muerte de Franco. Visita Córdoba y disfruta de la Judería detenida en el tiempo. Un objeto, un hoshen esférico partido por la mitad, es un testigo silencioso de los acontecimientos que han afectado a todas las familias sefardíes durante siglos. Esta es la sinopsis de “La casa del judío”, la última obra de Vicente Escriba. En la presentación de esta obra para el Centro Sefarad-Israel , el autor nos desvela algunas de las claves de su tercera novela. Contamos a su vez con el actor de doblaje James Philips, que nos ayuda a sumergirnos en el relato con su interpretación de un extracto de la novela.
Arranca la Cumbre sobre sistemas alimentarios. Se cumplen 100 días de conflicto armado en Sudán. Guterres condena el ataque contra el centro histórico de Odesa. Solicitan 23,8 millones de dólares para reconstruir el campo de refugiados de Yenín.
Il notiziario Mondo di Radio Bullets, a cura di Barbara Schiavulli
Per sapere cosa è accaduto nel mondo, non si può non ascoltare il notiziario di Radio Bullets
Ascolta il notiziario con le notizie dal Mondo a cura di Barbara Schiavulli
Palestina. Het is een plek die veel in het nieuws is, recentelijk bijvoorbeeld vanwege de inval van Israëlische militairen in een vluchtelingenkamp in Jenin. Het geweld, de ellende, daar horen we veel van, maar niet van de muziek. Vandaag komt daar verandering in: De Nederlands-Palestijnse Sakir Khader is te gast. Hij komt van jongs af aan in Palestina, en met hem duiken we in de Palestijnse ziel. Presentatie: Tim de Wit Muziek in deze aflevering: Majazz Project - Dabka Yarghol (https://majazzproject.bandcamp.com/track/dabka-yarghol) Riad Awwad, Hanan Awwad & Mahmoud Darwish - I'm from Jerusalem (https://majazzproject.bandcamp.com/track/im-from-jerusalem) Daboor & Shabjdeed - Inn Ann (https://open.spotify.com/track/4FTGTibd0V8qZOTMwx7lG7?si=6e415f20c1a248d2&nd=1) Rola Azar - Ya Taleen (https://open.spotify.com/track/1SateHT4Ij1glOLLTtDMlz?si=92211e435cc84240&nd=1) Of kijk in onze Spotify-playlist (https://open.spotify.com/playlist/0sVW7GMJjZFgFarnvX6aBo) voor alle muziek uit Verre Geluiden #2!
Ascolta il notiziario MONDO di Radio Bullets, a cura di Barbara Schiavulli
Fornin....quentin..... Bloco 1 - Governo continua deslegitimando a Conselheira Jurídica do Governo. - Cláusula da Razoabilidade é aprovado em primeira votação. - Protestos tomam o país. - Itzhak Kruizer é eleito pra comissão de nomeação de juízes - Suprema Corte vai votar afastamento de Netanyahu Bloco 2 - Ministros do gabinete aprovam apoio à Autoridade Palestina, contrariando os partidos de extrema direita. - Biden diz que governo Netanyahu é o mais radical que ele já viu em Israel. - Família Palestina é expulsa de residência no bairro muçulmano da Cidade Velha de Jerusalém. - Coluna de Henry Galsky. Bloco 3 - Banco central não aumenta juros pela primeira vez em um ano. - VLT está prestes a começar a funcionar em Tel Aviv. Bloco do esporte com Nelson Burd. Episódio #196 do podcast "Do Lado Esquerdo do Mundo", com Marcos Gorinstein e João Miragaya.
Começamos pelo sempre complicado tabuleiro do Grande Oriente Médio, repercutindo o campo de Jenin e as últimas atualizações do Irã.Também demos aquele tradicional pião pela nossa quebrada latino-americana, com tretas políticas da Guatemala até o Uruguai.Por fim, abordamos a cúpula da OTAN, realizada na Lituânia, e a renúncia do primeiro-ministro dos Países Baixos.
Torniamo sul rapporto Onu sulla Palestina per sentire anche una voce vicina ad Israele, Sergio Della Pergola, professore Emerito all'Università Ebraica di Gerusalemme, demografo.Narendra Modi a Parigi per partecipare alla parata per la festa nazionale del 14 luglio e ricevere la Legion d'Onore dal presidente Macron . Ne parliamo con il professor Diego Maiorano, docente di Storia e Sistemi Politici dell'India Contemporanea all'Università Orientale di Napoli.Andiamo in Sudan, dove si è tornati a combattere a Karthoum, mentre alcuni giorni fa nella vicina Omdurman colpi di artiglieria sono piovuti su un mercato. Ci colleghiamo con Franco Masini, coordinatore medico del Centro Salam di cardiochirurgia di EMERGENCY a Soba (Khartoum).
Ascolta il notiziario Mondo di Radio Bullets, a cura di Barbara Schiavulli
Torniamo a parlare della scottante questione israelo palestinese con Francesca Albanese, avvocata e relatrice speciale delle Nazioni Unite sulla situazione dei diritti umani nei Territori palestinesi occupati che ha redatto il rapporto Onu recentemente diffuso e con Chantal Meloni, docente di Diritto penale internazionale all’Università Statale di Milano che rappresenta le vittime nei casi sotto indagine da parte della Corte Penale Internazionale.
Ascolta il notiziario Mondo di Radio Bullets, a cura di Barbara Schiavulli
La ayuda humanitaria para cuatro millones de personas en el noroeste de Siria queda en el aire después de que el Consejo de Seguridad no haya logrado una acuerdo para prorrogarla. Israel ha convertido Palestina en una cárcel al aire libre, dijo una relatora. En el Día Internacional de la Población, la ONU recuerda que la igualdad de género tardará 300 años en lograrse al ritmo actual de progreso.
ANDRÉ LAJST é cientista político e SALEM NASSER é professor de Direito. Eles vão conversar sobre o eterno conflito entre Israel e Palestina. O Vilela já visitou esses lugares, mas diz que prefere o Beto Carrero
Il notiziario Mondo di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli
El Pr. Jorge Himitian de ascendencia armenia, nació en 1941 en Palestina, bajo bandera británica. En 1948 emigró a Argentina junto a sus padres huyendo de la guerra árabe-israelí.Cuando el Señor visitó con el mover del Espíritu Santo a la iglesia en Argentina en 1967, él fue uno de los referentes principales en cuanto a redescubrir ciertas verdades presentes en la palabra de Dios. Escribió varios libros. Uno de los más reconocidos es Jesucristo el Señor, cuya tesis es que la condición para ser salvos es reconocer a Jesús como Señor y no sólo como Salvador personal, y que lleva impresas 18 ediciones. Recordá que podés seguirnos en Facebook e Instagram, dejanos tus comentarios y si te gusta compartilo…
Conflicto entre Israel y Palestina
Ascolta il notiziario Mondo di Radio Bullets, a cura di Barbara Schiavulli
En la ciudad de Jenin, ubicada en la zona norte de la Cisjordania ocupada, la autoridad palestina denuncia que los israelíes han atacado a civiles dentro de los hospitales, mientras que Israel asegura que la ciudad se ha convertido en un centro de operaciones de las milicias. Los expertos advierten de un incremento de la violencia en esa zona, una violencia que antes solía concentrarse especialmente en la Franja de Gaza. ¿Qué representan estos últimos acontecimientos? Lo analizamos en este Debate.
VOA This Morning Podcast - Voice of America | Bahasa Indonesia
Menlu Israel menegaskan kembali bahwa serangan ke Jenin tidak dimaksudkan untuk memerangi warga Palestina, tetapi untuk memberantas organisasi teror. Sementara itu, anak-anak diaspora Indonesia mementaskan teater musikal Lutung Kasarung di Washington DC.
Jens Stoltenberg rimarrà a capo della NATO, la video conferenza di Putin, Xi e Modi e le tensioni tra Israele e Palestina
Violenze in aumento nei Territori Palestinesi a cui Israele risponde colpendo il campo profughi di Jenin. Hamas rivendica il giorno dopo un attentato a Tel Aviv. Dal 2014 non si sono più aperti tavoli di discussione per la pace.
As Forças Armadas de Israel realizaram o maior ataque em duas décadas dentro da região da Cisjordânia na manhã desta segunda-feira, 3. Oito palestinos morreram e 50 ficaram feridos no campo de refugiados de Jenin. Como resposta, um ataque terrorista em Tel Aviv deixou ao menos oito pessoas feridas nesta terça-feira (4), em um episódio descrito pelo grupo islâmico Hamas como uma retaliação pela incursão do Exército de Israel. Os dois ataques exemplificam como o conflito tem escalado na região e remetem aos períodos mais violentos entre israelenses e palestinos. Mais do que isso, apontam para o risco de uma nova fase sangrenta na Cisjordânia e dificultam o processo de paz entre as partes. O conflito ganhou novos ares, após o governo de ultradireita de Israel autorizar a construção de novas moradias israelenses no território ocupado na Cisjordânia. A questão é que essa expansão nos assentamentos dificulta a resolução do conflito e é vista por muitos países como uma violação do direito internacional. Afinal, estamos presenciando uma nova onda de conflitos entre os dois territórios e a que patamar pode chegar? Qual a influência dos extremistas israelenses e palestinos nas tensões? No ‘Estadão Notícias' de hoje, vamos conversar sobre o assunto com o professor de relações internacionais da ESPM Gunther Rudzit. O ‘Estadão Notícias' está disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência.Apresentação: Emanuel Bomfim Produção/Edição: Gustavo Lopes, Jefferson Perleberg e Gabriela Forte Sonorização/Montagem: Moacir BiasiSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Afghanistan: dal mese prossimo, saloni di bellezza fuori legge. Un altro colpo alle donne afghane. Israele e Palestina: I soldati israeliani si ritirano Jenin e bombardano Gaza. Lunedì è stato il giorno il giorno più caldo nel mondo. Cecenia: Reporter e avvocato russi picchiati prima di un processo di alto profilo. Colombia: il più grande gruppo ribelle fermerà gli attacchi domani in vista di un cessate il fuoco formale. Questo e molto altro nel notiziario di Radio Bullets, a cura di Barbara Schiavulli Se vuoi sostenere l'informazione indipendente www.radiobullets.com/sostienici
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha pedido que los próximos procesos electorales que se celebrarán en Venezuela “sean transparentes, inclusivos y participativos”. Los ataques de Israel en Yenín pueden constituir un crimen de guerra, opinan expertos de la ONU. La inversión extranjera en América Latina creció un 51% en 2022. Doce países africanos recibirán 18 millones de la primera vacuna contra la malaria. Música: Ketsa-Within the Earth (Free Music Archive)
Angola: Como solucionar a desvalorização do Kwanza? João Lourenço diz que o Corredor do Lobito vai acelerar as transações comerciais da região da África Austral para o mundo. Senegal: Oposição diz que Macky Sall foi "pressionado pelo povo" a não tentar terceiro mandato presidencial. Israel termina operação militar em Jenin.
Non si fermano i raid di Israele contro la cittadina palestinese in Cisgiordania, stavolta un missile ha ucciso almeno 8 persone e ne ha ferite diverse altre. Ne abbiamo parlato con Nicola Perugini, docente di Relazioni Internazionali presso l'Università di Edimburgo, e conZaid Hazhari, attivista palestinese a Jenin.
El Secretario General y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos han pedido actuar más rápido y con más ambición contra el cambio climático. La OMS pide regular obligatoriamente la publicidad dirigida a niños de comida y bebida que contengan altas cantidades de grasas, azúcar y sal. Un nuevo ataque israelí en Cisjordania que deja al menos 8 palestinos muertos y decenas de heridos.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos aplaudió el trabajo de los países sudamericanos que sufrieron dictaduras militares en la búsqueda de la verdad, la reparación y la justicia. Türk advirtió hoy de que la violencia en la Cisjordania ocupada corre el riesgo de descontrolarse. Los tribunales que deciden los casos de custodia de niños tienden a desestimar los antecedentes de violencia y abusos domésticos, denunció una experta de la ONU.Música: Ketsa-Within the Earth (Free Music Archive)
La arquitectura financiera mundial ha fracasado, dice Guterres en una cumbre en París. UNICEF denuncia que los fondos para luchar contra el cambio climático ignoran a los niños. Más de 50 mujeres mueren en una prisión de Honduras. El Secretario General condena la violencia contra los civiles en la Cisjordania ocupada.
1-Il sud globale sempre più conteso dalle grandi potenze Macron ospita da oggi il summit per un nuovo patto finanziario mondiale con la partecipazione di 50 leader di Africa, Asia e America Latina. A Washington tappetto rosso per Narendra Modi. Il premier indiano parlerà per la seconda volta al Congresso a camere riunite. ( Roberto Festa, Alfredo Somoza) 2-Palestina. Senza un intervento della comunità internazionale la Cisgiordania a rischio di una nuova Intifadah. ( Chiara Cruciati – Il Manifesto) 3-Generazione Windrush, 75 anni dopo. In gran bretagna si celebra oggi l'arrivo nel porto di Tilbury della nave che trasportò centinaia di migranti provenienti soprattutto dai Caraibi- Una storia di deportazione di manodopera e di ingiustizie. ( Daniele Fisichella) 4-Turchia. È successo nella settimana del Pride. Sospesi un‘insegnante e un preside per aver messo decorazioni arcobaleno alla festa di chiusura. ( Serena Tarabini) 6-World Music. Dall'Uganda “ Mutation “ l'album di elettronica di Faizal Mostrix. ( Marcello Lorrai)
1-Palestina. Raid dei coloni nella cittadina di Turmus Aya. In fiamme case e auto. Il sindaco chiede alla comunità internazionale di proteggere la popolazione. 2-Francia: l'accanimento del governo contro i militanti ecologisti. Il consiglio dei ministri ha sciolto oggi “ Les Soulevements de la Terre “ il movimento che lotta contro la devastazione ambientale e la privatizzazione dell'acqua in tempo di siccità. ( Luisa Nannipieri) 3.Stati Uniti. Bernie Sanders avvia un'inchiesta sulle condizioni di lavoro a Amazon. ( Roberto Festa) 4-Colombia. La camera controllata dalle destre boccia la riforma del lavoro del governo. “ Questo mostra che non esiste nel potere economico un autentico desiderio di pace e di patto sociale" ha dichiarato il presidente Gustavo Petro. ( Alfredo Somoza) 5-Progetto sostenibili. Adattare la città alle ondate di calore per proteggere le fasce più vulnerabili. L'esempio della Slovacchia. ( Fabio Fimiani) 6- Il libro del giovedì. “ Mal di Libia “ di Nancy Porsia.
Peligran los programas vitales en Medio Oriente de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la población más antigua bajo ese estatus. La UNRWA opera con un déficit de fondos de $ 75 millones de dólares debido a la insuficiencia crónica de fondos durante la última década y las duras medidas de austeridad. En el Día Mundial del Refugiado, Radio Francia Internacional habló con Raquel MARTI, directora ejecutiva de UNRWA España, sobre la crisis fianciera de esta entidad de la ONU encargada de los programas para 5,9 millones de personas que contituyen una población refugiada tan antigua como el mismo conflicto que la originó.RFI: ¿Cuáles son las razones de esta crisis de financiación por la que atraviesa la UNRWA?Hay que entender que UNRWA es una agencia que nació con un mandato de tres años en el supuesto de que la crisis de los refugiados de Palestina se iba a solucionar en tres años. Sin embargo, han pasado 75 años desde que se produjo el éxodo de la población refugiada de Palestina y en estos 75 años no se ha encontrado o no se ha buscado ninguna solución definitiva para esta población. Esto ha terminado en que, en lugar de ser una agencia temporal, UNRWA es una agencia que tiene un estatus crónico, puesto que crónica es la situación de los refugiados de Palestina.Y cuando las crisis son crónicas, la comunidad internacional acaba cansándose de destinar cada año financiación para solventarlas. Y, por otro lado, cada vez hay más crisis humanitarias, ya sean naturales o las creadas por los seres humanos. También es cierto que los países que donan a UNRWA, que son todos contribuciones voluntarias, también atraviesan crisis económicas. RFI Háblenos de estos programas y sobre el número de palestinos refugiados que cobijan Estamos hablando de 5,9 millones de refugiados de Palestina. Y la UNRWA tiene en su mandato la obligación de, en primer lugar, proveerles de educación básica. Y en ese sentido, contamos con más de 140 escuelas con medio millón de niños y niñas matriculadas. Tenemos centros de formación profesional con una media de 8000 alumnos.Nuestro segundo pilar es la salud de los refugiados de Palestina. Y en ese sentido tenemos clínicas que atienden a una media de 2 millones de refugiados anuales. Tenemos programas de microcréditos para los refugiados, sobre todo para que las mujeres más vulnerables puedan crear sus pequeñas empresas y mejorar su economía. Además, la parte de emergencias y de ayuda humanitaria. Estamos en uno de los contextos más convulsos del mundo. Tenemos que afrontar situaciones de guerra como la que hay en Siria, o un país como Líbano en el que la economía ha colapsado y que está pasando por una de las mayores dificultades socioeconómicas de las últimas décadas. Y allí también se encuentra población refugiada de Palestina. Hemos pasado además por un terremoto este año y hemos tenido que atender a más de 50.000 refugiados de Palestina que se encontraban en las localidades epicentro del terremoto. Y después tenemos población refugiada de Palestina viviendo bajo ocupación en lo que es el territorio palestino ocupado y además bajo bloqueo en Gaza. Hay 1.200.000 personas. Y esta situación de bloqueo, que cumple 16 años, ha llevado al colapso absoluto de la Franja de Gaza. Esa situación sumada a las ofensivas militares israelíes, ha convertido a Gaza en un lugar absolutamente inhabitable. De hecho, un RA tiene que distribuir alimentos a este millón 200.000 personas que de otra manera no podrían sobrevivir. RFI Hace unos años, durante la administración de Donald Trump en Estados Unidos, hubo un cambio en la política de financiación para los palestinos y la UNRWA se vio afectada Totalmente. Durante su mandato, Trump decidió cancelar toda la financiación que destinaba a UNRWA. En ese momento era nuestro mayor donante. Dedicaba más de 360 millones de dólares a financiar los programas de UNRWA y, de repente, cortó toda esta financiación. Eso fue una catástrofe para la agencia, pues era 1/3 de nuestro presupuesto lo que financiaba Estados Unidos y realmente estuvimos al borde de tener que cerrar la agencia. Afortunadamente, la retirada de fondos de Donald Trump fue un impulso para el resto de nuestros donantes e hizo que la mayor parte de ellos salieran a nuestro rescate. Hicieron un esfuerzo enorme por incrementar sus contribuciones y ese año, finalmente, cerramos con un déficit cero por primera vez en muchos años. Evidentemente, esto ocurre una vez. Es muy difícil que luego se repita. En los años sucesivos en los que Trump siguió sin destinar financiación, nos vimos mucho más afectados y empezamos a tener arrojar un déficit financiero. Con la nueva administración norteamericana, con Biden, afortunadamente se restituyó la ayuda a UNRWA y ya casi está llegando a los mismos niveles de financiación que teníamos antes de que Trump nos recortara la financiación.
1- “ Occorre fare fronte al problema dell'accoglienza, senza scuse e indugi “ Papa Francesco in occasione della Giornata mondiale del rifugiato. In Esteri la storia di una piccola città pachistana che piange i figli persi durante il naufragio in Grecia. (Martina Stefanoni) 2- Stati Uniti. Si aprirà il 14 agosto Il processo a Donald Trump per le carte segrete L'ex presidente cambia strategia “ non ho restituito i documenti perché troppo impegnato. Nonostante i suoi guai giudiziari il 59% dei repubblicani lo voterebbe alle primarie ( Roberto Festa) 3- Palestina. 4 coloni israeliani uccisi in un attacco nei pressi di Nablus. Il governo Netanyahu non esclude un rappresaglia in tutta la Cisgordania. 4-Francia. Si è aperto a Parigi il primo processo per terrorismo dell'estrema destra. Nel mirino del gruppo WaffenKraft c'erano le istituzioni ebraiche francesi, le moschee e i comizi di Mélenchon. ( Luisa Nannipieri) 5 Spagna. A un mese delle elezioni anticipate preoccupa la crisi del partito socialista del premier uscente Pedro Sanchez. ( Giulio Maria Piantadosi) 6-Refugees for Refugees. Il progetto culturale che nasce a Bruxelles e che coinvolge gli artisti fuggiti dai paesi in guerra. ( Marcello Lorrai )
Peligran los programas vitales en Medio Oriente de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la población más antigua bajo ese estatus. La UNRWA opera con un déficit de fondos de $ 75 millones de dólares debido a la insuficiencia crónica de fondos durante la última década y las duras medidas de austeridad. En el Día Mundial del Refugiado, Radio Francia Internacional habló con Raquel MARTI, directora ejecutiva de UNRWA España, sobre la crisis fianciera de esta entidad de la ONU encargada de los programas para 5,9 millones de personas que contituyen una población refugiada tan antigua como el mismo conflicto que la originó.RFI: ¿Cuáles son las razones de esta crisis de financiación por la que atraviesa la UNRWA?Hay que entender que UNRWA es una agencia que nació con un mandato de tres años en el supuesto de que la crisis de los refugiados de Palestina se iba a solucionar en tres años. Sin embargo, han pasado 75 años desde que se produjo el éxodo de la población refugiada de Palestina y en estos 75 años no se ha encontrado o no se ha buscado ninguna solución definitiva para esta población. Esto ha terminado en que, en lugar de ser una agencia temporal, UNRWA es una agencia que tiene un estatus crónico, puesto que crónica es la situación de los refugiados de Palestina.Y cuando las crisis son crónicas, la comunidad internacional acaba cansándose de destinar cada año financiación para solventarlas. Y, por otro lado, cada vez hay más crisis humanitarias, ya sean naturales o las creadas por los seres humanos. También es cierto que los países que donan a UNRWA, que son todos contribuciones voluntarias, también atraviesan crisis económicas. RFI Háblenos de estos programas y sobre el número de palestinos refugiados que cobijan Estamos hablando de 5,9 millones de refugiados de Palestina. Y la UNRWA tiene en su mandato la obligación de, en primer lugar, proveerles de educación básica. Y en ese sentido, contamos con más de 140 escuelas con medio millón de niños y niñas matriculadas. Tenemos centros de formación profesional con una media de 8000 alumnos.Nuestro segundo pilar es la salud de los refugiados de Palestina. Y en ese sentido tenemos clínicas que atienden a una media de 2 millones de refugiados anuales. Tenemos programas de microcréditos para los refugiados, sobre todo para que las mujeres más vulnerables puedan crear sus pequeñas empresas y mejorar su economía. Además, la parte de emergencias y de ayuda humanitaria. Estamos en uno de los contextos más convulsos del mundo. Tenemos que afrontar situaciones de guerra como la que hay en Siria, o un país como Líbano en el que la economía ha colapsado y que está pasando por una de las mayores dificultades socioeconómicas de las últimas décadas. Y allí también se encuentra población refugiada de Palestina. Hemos pasado además por un terremoto este año y hemos tenido que atender a más de 50.000 refugiados de Palestina que se encontraban en las localidades epicentro del terremoto. Y después tenemos población refugiada de Palestina viviendo bajo ocupación en lo que es el territorio palestino ocupado y además bajo bloqueo en Gaza. Hay 1.200.000 personas. Y esta situación de bloqueo, que cumple 16 años, ha llevado al colapso absoluto de la Franja de Gaza. Esa situación sumada a las ofensivas militares israelíes, ha convertido a Gaza en un lugar absolutamente inhabitable. De hecho, un RA tiene que distribuir alimentos a este millón 200.000 personas que de otra manera no podrían sobrevivir. RFI Hace unos años, durante la administración de Donald Trump en Estados Unidos, hubo un cambio en la política de financiación para los palestinos y la UNRWA se vio afectada Totalmente. Durante su mandato, Trump decidió cancelar toda la financiación que destinaba a UNRWA. En ese momento era nuestro mayor donante. Dedicaba más de 360 millones de dólares a financiar los programas de UNRWA y, de repente, cortó toda esta financiación. Eso fue una catástrofe para la agencia, pues era 1/3 de nuestro presupuesto lo que financiaba Estados Unidos y realmente estuvimos al borde de tener que cerrar la agencia. Afortunadamente, la retirada de fondos de Donald Trump fue un impulso para el resto de nuestros donantes e hizo que la mayor parte de ellos salieran a nuestro rescate. Hicieron un esfuerzo enorme por incrementar sus contribuciones y ese año, finalmente, cerramos con un déficit cero por primera vez en muchos años. Evidentemente, esto ocurre una vez. Es muy difícil que luego se repita. En los años sucesivos en los que Trump siguió sin destinar financiación, nos vimos mucho más afectados y empezamos a tener arrojar un déficit financiero. Con la nueva administración norteamericana, con Biden, afortunadamente se restituyó la ayuda a UNRWA y ya casi está llegando a los mismos niveles de financiación que teníamos antes de que Trump nos recortara la financiación. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
Peligran los programas vitales en Medio Oriente de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la población más antigua bajo ese estatus. La UNRWA opera con un déficit de fondos de $ 75 millones de dólares debido a la insuficiencia crónica de fondos durante la última década y las duras medidas de austeridad. En el Día Mundial del Refugiado, Radio Francia Internacional habló con Raquel MARTI, directora ejecutiva de UNRWA España, sobre la crisis fianciera de esta entidad de la ONU encargada de los programas para 5,9 millones de personas que contituyen una población refugiada tan antigua como el mismo conflicto que la originó.RFI: ¿Cuáles son las razones de esta crisis de financiación por la que atraviesa la UNRWA?Hay que entender que UNRWA es una agencia que nació con un mandato de tres años en el supuesto de que la crisis de los refugiados de Palestina se iba a solucionar en tres años. Sin embargo, han pasado 75 años desde que se produjo el éxodo de la población refugiada de Palestina y en estos 75 años no se ha encontrado o no se ha buscado ninguna solución definitiva para esta población. Esto ha terminado en que, en lugar de ser una agencia temporal, UNRWA es una agencia que tiene un estatus crónico, puesto que crónica es la situación de los refugiados de Palestina.Y cuando las crisis son crónicas, la comunidad internacional acaba cansándose de destinar cada año financiación para solventarlas. Y, por otro lado, cada vez hay más crisis humanitarias, ya sean naturales o las creadas por los seres humanos. También es cierto que los países que donan a UNRWA, que son todos contribuciones voluntarias, también atraviesan crisis económicas. RFI Háblenos de estos programas y sobre el número de palestinos refugiados que cobijan Estamos hablando de 5,9 millones de refugiados de Palestina. Y la UNRWA tiene en su mandato la obligación de, en primer lugar, proveerles de educación básica. Y en ese sentido, contamos con más de 140 escuelas con medio millón de niños y niñas matriculadas. Tenemos centros de formación profesional con una media de 8000 alumnos.Nuestro segundo pilar es la salud de los refugiados de Palestina. Y en ese sentido tenemos clínicas que atienden a una media de 2 millones de refugiados anuales. Tenemos programas de microcréditos para los refugiados, sobre todo para que las mujeres más vulnerables puedan crear sus pequeñas empresas y mejorar su economía. Además, la parte de emergencias y de ayuda humanitaria. Estamos en uno de los contextos más convulsos del mundo. Tenemos que afrontar situaciones de guerra como la que hay en Siria, o un país como Líbano en el que la economía ha colapsado y que está pasando por una de las mayores dificultades socioeconómicas de las últimas décadas. Y allí también se encuentra población refugiada de Palestina. Hemos pasado además por un terremoto este año y hemos tenido que atender a más de 50.000 refugiados de Palestina que se encontraban en las localidades epicentro del terremoto. Y después tenemos población refugiada de Palestina viviendo bajo ocupación en lo que es el territorio palestino ocupado y además bajo bloqueo en Gaza. Hay 1.200.000 personas. Y esta situación de bloqueo, que cumple 16 años, ha llevado al colapso absoluto de la Franja de Gaza. Esa situación sumada a las ofensivas militares israelíes, ha convertido a Gaza en un lugar absolutamente inhabitable. De hecho, un RA tiene que distribuir alimentos a este millón 200.000 personas que de otra manera no podrían sobrevivir. RFI Hace unos años, durante la administración de Donald Trump en Estados Unidos, hubo un cambio en la política de financiación para los palestinos y la UNRWA se vio afectada Totalmente. Durante su mandato, Trump decidió cancelar toda la financiación que destinaba a UNRWA. En ese momento era nuestro mayor donante. Dedicaba más de 360 millones de dólares a financiar los programas de UNRWA y, de repente, cortó toda esta financiación. Eso fue una catástrofe para la agencia, pues era 1/3 de nuestro presupuesto lo que financiaba Estados Unidos y realmente estuvimos al borde de tener que cerrar la agencia. Afortunadamente, la retirada de fondos de Donald Trump fue un impulso para el resto de nuestros donantes e hizo que la mayor parte de ellos salieran a nuestro rescate. Hicieron un esfuerzo enorme por incrementar sus contribuciones y ese año, finalmente, cerramos con un déficit cero por primera vez en muchos años. Evidentemente, esto ocurre una vez. Es muy difícil que luego se repita. En los años sucesivos en los que Trump siguió sin destinar financiación, nos vimos mucho más afectados y empezamos a tener arrojar un déficit financiero. Con la nueva administración norteamericana, con Biden, afortunadamente se restituyó la ayuda a UNRWA y ya casi está llegando a los mismos niveles de financiación que teníamos antes de que Trump nos recortara la financiación. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
Peligran los programas vitales en Medio Oriente de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la población más antigua bajo ese estatus. La UNRWA opera con un déficit de fondos de $ 75 millones de dólares debido a la insuficiencia crónica de fondos durante la última década y las duras medidas de austeridad. En el Día Mundial del Refugiado, Radio Francia Internacional habló con Raquel MARTI, directora ejecutiva de UNRWA España, sobre la crisis fianciera de esta entidad de la ONU encargada de los programas para 5,9 millones de personas que contituyen una población refugiada tan antigua como el mismo conflicto que la originó.RFI: ¿Cuáles son las razones de esta crisis de financiación por la que atraviesa la UNRWA?Hay que entender que UNRWA es una agencia que nació con un mandato de tres años en el supuesto de que la crisis de los refugiados de Palestina se iba a solucionar en tres años. Sin embargo, han pasado 75 años desde que se produjo el éxodo de la población refugiada de Palestina y en estos 75 años no se ha encontrado o no se ha buscado ninguna solución definitiva para esta población. Esto ha terminado en que, en lugar de ser una agencia temporal, UNRWA es una agencia que tiene un estatus crónico, puesto que crónica es la situación de los refugiados de Palestina.Y cuando las crisis son crónicas, la comunidad internacional acaba cansándose de destinar cada año financiación para solventarlas. Y, por otro lado, cada vez hay más crisis humanitarias, ya sean naturales o las creadas por los seres humanos. También es cierto que los países que donan a UNRWA, que son todos contribuciones voluntarias, también atraviesan crisis económicas. RFI Háblenos de estos programas y sobre el número de palestinos refugiados que cobijan Estamos hablando de 5,9 millones de refugiados de Palestina. Y la UNRWA tiene en su mandato la obligación de, en primer lugar, proveerles de educación básica. Y en ese sentido, contamos con más de 140 escuelas con medio millón de niños y niñas matriculadas. Tenemos centros de formación profesional con una media de 8000 alumnos.Nuestro segundo pilar es la salud de los refugiados de Palestina. Y en ese sentido tenemos clínicas que atienden a una media de 2 millones de refugiados anuales. Tenemos programas de microcréditos para los refugiados, sobre todo para que las mujeres más vulnerables puedan crear sus pequeñas empresas y mejorar su economía. Además, la parte de emergencias y de ayuda humanitaria. Estamos en uno de los contextos más convulsos del mundo. Tenemos que afrontar situaciones de guerra como la que hay en Siria, o un país como Líbano en el que la economía ha colapsado y que está pasando por una de las mayores dificultades socioeconómicas de las últimas décadas. Y allí también se encuentra población refugiada de Palestina. Hemos pasado además por un terremoto este año y hemos tenido que atender a más de 50.000 refugiados de Palestina que se encontraban en las localidades epicentro del terremoto. Y después tenemos población refugiada de Palestina viviendo bajo ocupación en lo que es el territorio palestino ocupado y además bajo bloqueo en Gaza. Hay 1.200.000 personas. Y esta situación de bloqueo, que cumple 16 años, ha llevado al colapso absoluto de la Franja de Gaza. Esa situación sumada a las ofensivas militares israelíes, ha convertido a Gaza en un lugar absolutamente inhabitable. De hecho, un RA tiene que distribuir alimentos a este millón 200.000 personas que de otra manera no podrían sobrevivir. RFI Hace unos años, durante la administración de Donald Trump en Estados Unidos, hubo un cambio en la política de financiación para los palestinos y la UNRWA se vio afectada Totalmente. Durante su mandato, Trump decidió cancelar toda la financiación que destinaba a UNRWA. En ese momento era nuestro mayor donante. Dedicaba más de 360 millones de dólares a financiar los programas de UNRWA y, de repente, cortó toda esta financiación. Eso fue una catástrofe para la agencia, pues era 1/3 de nuestro presupuesto lo que financiaba Estados Unidos y realmente estuvimos al borde de tener que cerrar la agencia. Afortunadamente, la retirada de fondos de Donald Trump fue un impulso para el resto de nuestros donantes e hizo que la mayor parte de ellos salieran a nuestro rescate. Hicieron un esfuerzo enorme por incrementar sus contribuciones y ese año, finalmente, cerramos con un déficit cero por primera vez en muchos años. Evidentemente, esto ocurre una vez. Es muy difícil que luego se repita. En los años sucesivos en los que Trump siguió sin destinar financiación, nos vimos mucho más afectados y empezamos a tener arrojar un déficit financiero. Con la nueva administración norteamericana, con Biden, afortunadamente se restituyó la ayuda a UNRWA y ya casi está llegando a los mismos niveles de financiación que teníamos antes de que Trump nos recortara la financiación.
Peligran los programas vitales en Medio Oriente de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la población más antigua bajo ese estatus. La UNRWA opera con un déficit de fondos de $ 75 millones de dólares debido a la insuficiencia crónica de fondos durante la última década y las duras medidas de austeridad. En el Día Mundial del Refugiado, Radio Francia Internacional habló con Raquel MARTI, directora ejecutiva de UNRWA España, sobre la crisis fianciera de esta entidad de la ONU encargada de los programas para 5,9 millones de personas que contituyen una población refugiada tan antigua como el mismo conflicto que la originó.RFI: ¿Cuáles son las razones de esta crisis de financiación por la que atraviesa la UNRWA?Hay que entender que UNRWA es una agencia que nació con un mandato de tres años en el supuesto de que la crisis de los refugiados de Palestina se iba a solucionar en tres años. Sin embargo, han pasado 75 años desde que se produjo el éxodo de la población refugiada de Palestina y en estos 75 años no se ha encontrado o no se ha buscado ninguna solución definitiva para esta población. Esto ha terminado en que, en lugar de ser una agencia temporal, UNRWA es una agencia que tiene un estatus crónico, puesto que crónica es la situación de los refugiados de Palestina.Y cuando las crisis son crónicas, la comunidad internacional acaba cansándose de destinar cada año financiación para solventarlas. Y, por otro lado, cada vez hay más crisis humanitarias, ya sean naturales o las creadas por los seres humanos. También es cierto que los países que donan a UNRWA, que son todos contribuciones voluntarias, también atraviesan crisis económicas. RFI Háblenos de estos programas y sobre el número de palestinos refugiados que cobijan Estamos hablando de 5,9 millones de refugiados de Palestina. Y la UNRWA tiene en su mandato la obligación de, en primer lugar, proveerles de educación básica. Y en ese sentido, contamos con más de 140 escuelas con medio millón de niños y niñas matriculadas. Tenemos centros de formación profesional con una media de 8000 alumnos.Nuestro segundo pilar es la salud de los refugiados de Palestina. Y en ese sentido tenemos clínicas que atienden a una media de 2 millones de refugiados anuales. Tenemos programas de microcréditos para los refugiados, sobre todo para que las mujeres más vulnerables puedan crear sus pequeñas empresas y mejorar su economía. Además, la parte de emergencias y de ayuda humanitaria. Estamos en uno de los contextos más convulsos del mundo. Tenemos que afrontar situaciones de guerra como la que hay en Siria, o un país como Líbano en el que la economía ha colapsado y que está pasando por una de las mayores dificultades socioeconómicas de las últimas décadas. Y allí también se encuentra población refugiada de Palestina. Hemos pasado además por un terremoto este año y hemos tenido que atender a más de 50.000 refugiados de Palestina que se encontraban en las localidades epicentro del terremoto. Y después tenemos población refugiada de Palestina viviendo bajo ocupación en lo que es el territorio palestino ocupado y además bajo bloqueo en Gaza. Hay 1.200.000 personas. Y esta situación de bloqueo, que cumple 16 años, ha llevado al colapso absoluto de la Franja de Gaza. Esa situación sumada a las ofensivas militares israelíes, ha convertido a Gaza en un lugar absolutamente inhabitable. De hecho, un RA tiene que distribuir alimentos a este millón 200.000 personas que de otra manera no podrían sobrevivir. RFI Hace unos años, durante la administración de Donald Trump en Estados Unidos, hubo un cambio en la política de financiación para los palestinos y la UNRWA se vio afectada Totalmente. Durante su mandato, Trump decidió cancelar toda la financiación que destinaba a UNRWA. En ese momento era nuestro mayor donante. Dedicaba más de 360 millones de dólares a financiar los programas de UNRWA y, de repente, cortó toda esta financiación. Eso fue una catástrofe para la agencia, pues era 1/3 de nuestro presupuesto lo que financiaba Estados Unidos y realmente estuvimos al borde de tener que cerrar la agencia. Afortunadamente, la retirada de fondos de Donald Trump fue un impulso para el resto de nuestros donantes e hizo que la mayor parte de ellos salieran a nuestro rescate. Hicieron un esfuerzo enorme por incrementar sus contribuciones y ese año, finalmente, cerramos con un déficit cero por primera vez en muchos años. Evidentemente, esto ocurre una vez. Es muy difícil que luego se repita. En los años sucesivos en los que Trump siguió sin destinar financiación, nos vimos mucho más afectados y empezamos a tener arrojar un déficit financiero. Con la nueva administración norteamericana, con Biden, afortunadamente se restituyó la ayuda a UNRWA y ya casi está llegando a los mismos niveles de financiación que teníamos antes de que Trump nos recortara la financiación. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement