POPULARITY
Hoy comenzamos hablando sobre la situación en Palestina, tanto en Gaza como Cisjordania, después del inestable alto el fuego. La situación humanitaria continua siendo extrema, con situaciones extremas de hambre, hacinamiento y falta de recursos básicos. También analizamos los resultados de las elecciones legislativas de Argentina donde se ha producido una nueva victoria de Javier Milei, pese a los pronósticos en su contra. Por último, hablamos sobre el juicio al Fiscal General en el Tribunal Supremo, acusado de haber filtrado datos sobre el proceso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Con José Luís Carretero, Pedro García Bilbao, Nacho Escursell y Andrea Benites Dumont. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre el cierre del Gobierno de los Estados Unidos. El Gobierno Federal lleva cerrado más de un mes, acercándose a récords históricos, y con republicanos y demócratas aún muy lejos de un acuerdo presupuestario que permita desbloquearlo. Mientras tanto, se multiplica la presencia de funcionarios en colas del hambre para recibir alimentos y ayuda básica. También hablamos hoy sobre la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas, pese a los pronósticos de derrota. Por último, hablamos sobre la entrevista en El País a Nadia Calviño, Presidenta del Banco Europeo de Inversiones, con motivo de la publicación de su nuevo libro, Dos mil días en el Gobierno. Con Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre el espectacular desplome de beneficios de Porsche: una caída del 95 por ciento en tan solo un ejercicio. La joya de la corona de la industria alemana, propiedad de Volkswagen, sigue el camino del resto de fabricantes de autos europeos y, especialmente, alemanes. Mientras tanto, la industria automovilística china está llenando las calles de Europa. Como segundo tema, hablamos sobre la política exterior de Donald Trump en América del Sur. Las amenazas de la Casa Blanca a Venezuela y Colombia están siendo explícitas y directas. Por último, hablamos de vivienda. Ada Colau se ha mostrado a favor de construir vivienda pública, lo cual había sido muy discutido en ciertos círculos de izquierda. ¿Podría ser una de las claves para solucionar la crisis de vivienda? Con Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy volvemos a contactar con Felipe Marín para hablar sobre su especialidad: la poda urbana. ¿Por qué se realizan podas en el arbolado urbano? ¿Qué función cumplen? ¿Cómo se aplican por los Ayuntamientos? ¿Qué beneficios tienen? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy volvemos a contactar con Felipe Marín para hablar sobre su especialidad: la poda urbana. ¿Por qué se realizan podas en el arbolado urbano? ¿Qué función cumplen? ¿Cómo se aplican por los Ayuntamientos? ¿Qué beneficios tienen? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre la burbuja de la Inteligencia Artificial. Los inversores empiezan a no ver claro cómo conseguir ingresos estables y recurrentes de muchas de las aplicaciones desarrolladas con IA. También los elevados costes de desarrollo y las enormes cantidades de energía y recursos que consumen empiezan a arrojar sombras sobre el retorno de las inversiones. Las voces que hablan de una burbuja se multiplican. Como segundo tema, hablamos sobre el alto el fuego en Gaza, que Israel ha roto en varias ocasiones. Por último, hablamos sobre el No King´s Day, las protestas en Estados Unidos respecto a la acumulación excesiva de poder en la figura de Donald Trump. Una acumulación que está pretendiendo exportar a otros países de la Unión Europea y, entre ellos, por supuesto, España. Con José Luís Carretero y Nacho Escursell. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy comenzamos hablando sobre la burbuja de la Inteligencia Artificial. Los inversores empiezan a no ver claro cómo conseguir ingresos estables y recurrentes de muchas de las aplicaciones desarrolladas con IA. También los elevados costes de desarrollo y las enormes cantidades de energía y recursos que consumen empiezan a arrojar sombras sobre el retorno de las inversiones. Las voces que hablan de una burbuja se multiplican. Como segundo tema, hablamos sobre el alto el fuego en Gaza, que Israel ha roto en varias ocasiones. Por último, hablamos sobre el No King´s Day, las protestas en Estados Unidos respecto a la acumulación excesiva de poder en la figura de Donald Trump. Una acumulación que está pretendiendo exportar a otros países de la Unión Europea y, entre ellos, por supuesto, España. Con José Luís Carretero y Nacho Escursell. Conduce Juan Carlos Barba.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este episodio cuenta con la colaboración de CESCE. Hoy comenzamos hablando sobre la propuesta del Gobierno para actualizar las cuotas de autónomos en base a ciertos tramos de ingresos. Una medida que nos permite analizar el complejo sector de los empleados por cuenta propia, los autónomos societarios, los falsos autónomos y un largo etcétera de casuísticas que se agrupan bajo la denominación de "autónomo". También hablamos hoy sobre la toma de control de Nexperia por parte de Holanda. Nexperia es una compañía china de fabricación de chips, aunque originalmente formaba parte de la holandesa NXP Semiconductors. El Gobierno holandés, acusando a la compañía de "graves deficiencias de gobernanza y acciones", ha suspendido los poderes del director ejecutivo chino Zhang Xuezheng, ha ordenado que le suceda un directivo no chino con poder de voto decisivo y ha colocado casi todas las acciones en su custodia. China, como respuesta, ha anunciado que limitará la exposición de materiales estratégicos para la industria holandesa. Por último, hablamos sobre el incremento de gasto militar en España. Pese a la retórica de resistencia frente a las imposiciones de Estados Unidos, el gasto continúa aumentando. Con Toni Hernández, Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy analizamos el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que habla sobre los retos de la producción de petróleo y gas natural para los próximos años. En él, el informa concluye que el ritmo de agotamiento de los recursos supera, con mucho, al ritmo de descubrimiento de nuevas reservas y que, para mantener el nivel actual de producción, habría que realizar enormes inversiones. Aunque la realidad es que esto cada vez depende menos del dinero que se invierta y de la disponibilidad real de reservas en el mundo. Mientras tanto, Estados Unidos parece haber decidido que la mejor inversión es el aprovechamiento de las reservas ya conocidas. En concreto, las de de Venezuela. Con Antonio Turiel, David Feria y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy analizamos el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que habla sobre los retos de la producción de petróleo y gas natural para los próximos años. En él, el informa concluye que el ritmo de agotamiento de los recursos supera, con mucho, al ritmo de descubrimiento de nuevas reservas y que, para mantener el nivel actual de producción, habría que realizar enormes inversiones. Aunque la realidad es que esto cada vez depende menos del dinero que se invierta y de la disponibilidad real de reservas en el mundo. Mientras tanto, Estados Unidos parece haber decidido que la mejor inversión es el aprovechamiento de las reservas ya conocidas. En concreto, las de de Venezuela. Con Antonio Turiel, David Feria y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre la concesión del premio Nobel de la Paz a Maria Corina Machado. Una opositora venezolana a Maduro que ha dedicado su premio al mismo Donald Trump, en una llamada personal. También analizamos el derrumbe de la producción industrial en Alemania. Una caída de su industria de la que hemos informado en varias ocasiones y que continúa desde que comenzase la guerra de Ucrania. Por último, hablamos sobre la amenaza de Donald Trump de echar a España de la OTAN. Una amenaza que, más allá de lo bien que se ha recibido la iniciativa en ciertos círculos, es denotativo de cómo está utilizando Estados Unidos su influencia en las instituciones internacionales. Con Carlos García, Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre el plan de paz de Donald Trump para el alto el fuego en Palestina. Veinte puntos de los cuales Hamás ha aceptado una parte y que podrían servir como punto de inicio para unas negociaciones con Israel. Mientras tanto, las movilizaciones masivas a favor de Palestina se suceden alrededor del mundo y la Flotilla ocupa titulares en todo el mundo. También hablamos hoy sobre la huelga general convocada para el 15 de octubre por Gaza. Por último, analizamos la situación en Argentina, con un Javier Milei en horas muy bajas y un rescate anunciado por los Estados Unidos que aún no llega. Con José Luís Carretero, Pedro García Bilbao y Andrea Benites-Dumont. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre impuestos. La última campaña del Ministerio de Hacienda transmite la idea de que los impuestos financian los servicios públicos y que "cuando pagas tus impuestos, tus impuestos vuelven". Una campaña que pretende rebatir el discurso de la derecha en el que los impuestos solo sirven "para alimentar vagos", "financiar chiringuitos", la corrupción o el despilfarro. Ambos enfoques son bastante populares, así como económicamente incorrectos y fundamentalmente erróneos. Hoy queremos traer algo de sentido común y ciencia económica al debate sobre impuestos. Como segundo tema hablamos sobre el genocidio en Palestina. Hay un plan de paz sobre la mesa que Hamás está dispuesto a aceptar y que Donald Trump parece estar negociando con Israel. Con Carlos García, Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre el nuevo derrumbe económico de Argentina. El "experimento" de Javier Milei, un programa turboliberal, cuando no directamente anarcocapitalista, también ha terminado en la incapacidad de hacer frente a la deuda, la quiebra y el default. Eso sí, habiendo destruido gran parte del poco escudo social que quedaba en el país. Por su parte, Estados Unidos le ha ofrecido un rescate al Presidente argentino pero con una condición: debe ganar las próximas elecciones. Después de varias derrotas electorales, su partido, Libertad Avanza, aparece en las encuestas electorales como próximo perdedor. Hoy también hablamos sobre sindicalismo fuera de los sindicatos mayoritarios. José Luís Carretero cesa como Secretario General del sindicato Solidaridad Obrera, así que aprovechamos para hablar sobre su labor al frente del sindicato y cómo se encuentra el mundo del sindicalismo. Por último hablamos sobre la presentación en el Ateneo del programa político de Adrián Zelaia. Con José Luís Carretero y Pedro García Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Se cumple el tercer aniversario del sabotaje del Nord Stream 2, la detonación submarina, en aguas europeas, del gasoducto que conectaba Rusia con Alemania. Un evento que ha marcado severamente a la economía europea en general, privada de su "locomotora" y a Alemania en particular, con una industria en caída libre y una desindustrialización rápida debido a la falta de acceso a energía barata. También hablamos sobre cómo prosigue el genocidio en Gaza. Netanyahu compareció en la ONU ante evidentes muestras de desacuerdo por parte de la inmensa mayoría de naciones, sin que haya dado muestra alguna de detener su campaña bélica contra Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen y Omán. Por último, hablamos sobre el estado de la economía española. Mientras que el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, saca pecho por los grandes números y la calificación de la deuda, España muestra unos salarios estancados y un diez por ciento de la población en estado de privación material severa, una de las tasas de pobreza más altas de la Unión Europea. Con Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre la imagen de Israel. Las protestas durante la etapa final de la Vuelta a España han conseguido incluir en la agenda mediática y política un debate que llevaba tiempo resuelto en la opinión pública. Según el barómetro del Instituto Real Elcano, un 82 por ciento de los españoles califican la campaña israelí en la Franja de Gaza como un "genocidio" y el 78 por ciento aprobaría el reconocimiento del estado de Palestina. Pese a ello, el antisemitismo sigue siendo minoritario y se mantiene en un 23 por ciento. También un estudio de "YouGov" en seis países europeos muestra que el apoyo a Israel está en su nivel más bajo desde 2016 en Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, España e Italia. ¿Conseguirá un alto el fuego la opinión pública? También hablamos hoy sobre la intención de la Unión Europea de utilizar los fondos rusos bloqueados por las sanciones para financiar la guerra de Ucrania. Por último, analizamos la OPA hostil presentada por el BBVA al Banco Sabadell. Una historia de concentración bancaria, riesgos sistémicos y, de nuevo, política en los despachos a persiana bajada. Con Íñigo Molina, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre las reacciones al asesinato de Charlie Kirk. Hay un detenido, Tyler Robinson, por ser el presunto autor del disparo que terminó con su vida y se está produciendo una profunda investigación para determinar su ideología y motivaciones. Mientras tanto, la administración Trump está lanzando contundentes mensajes contra la izquierda en general. También analizamos las acciones del Gobierno en torno al genocidio en Palestina. El Presidente del Gobierno ha presentado un decreto con nueve medidas de presión sobre Israel "para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores, y apoyar a la población palestina". ¿Son suficientes esas medidas? ¿Hasta dónde puede llegar el Gobierno? Con Ainoa Boyd, Carlos Arrabal, José Luís Carretero y Pedro García Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy comenzamos hablando sobre el asesinato de Charlie Kirk durante un acto público en el Campus de la Universidad del Valle de Utah. Hay una persona detenida, Tyler Robinson, acusado de ser el asesino que ejecutó el disparo que acabó con la vida del "influencer" conservador. Este hecho ha desatado una serie de llamamientos a la represión y la venganza contra una supuesta violencia de la extrema izquierda que han ido acallándose conforme se ha ido conociendo el perfil del asesino. También hablamos sobre la mejora de la calificación de la deuda de España por parte de Standard&Poors (S&P). España sube hasta el A+ mientras degrada la de otros países como Francia, que aún así se sitúa por encima de la española. El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado la noticia aunque ha recibido críticas una ausencia de gasto social que quizás hubiese empeorado la calificación de la agencia de calificación de deuda pero hubiese mejorado la vida de la gente. Por último, hablamos sobre el fracaso en el Congreso de los Diputados de la reducción de la jornada laboral. La iniciativa no ha conseguido salir adelante gracias al voto en contra de PP, VOX y Junts. Con Íñigo Molina, Carlos García y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy comenzamos hablando sobre el asesinato de Charlie Kirk durante un acto público en el Campus de la Universidad del Valle de Utah. Hay una persona detenida, Tyler Robinson, acusado de ser el asesino que ejecutó el disparo que acabó con la vida del "influencer" conservador. Este hecho ha desatado una serie de llamamientos a la represión y la venganza contra una supuesta violencia de la extrema izquierda que han ido acallándose conforme se ha ido conociendo el perfil del asesino. También hablamos sobre la mejora de la calificación de la deuda de España por parte de Standard&Poors (S&P). España sube hasta el A+ mientras degrada la de otros países como Francia, que aún así se sitúa por encima de la española. El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado la noticia aunque ha recibido críticas una ausencia de gasto social que quizás hubiese empeorado la calificación de la agencia de calificación de deuda pero hubiese mejorado la vida de la gente. Por último, hablamos sobre el fracaso en el Congreso de los Diputados de la reducción de la jornada laboral. La iniciativa no ha conseguido salir adelante gracias al voto en contra de PP, VOX y Junts. Con Íñigo Molina, Carlos García y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos analizando el borrador de la Estrategia de Defensa Nacional que ha presentado el vicepresidente J.D. Vance. En él se establece una nueva política de Defensa que, de concretarse, supondría un giro a su política exterior histórica y un reconocimiento, de facto, de su pérdida de la hegemonía global. Según este texto, entrarían en una época de repliegue en su propio continente y dejarían la defensa de sus aliados en sus propia manos, como sería el caso de Europa, Turquía e Israel. También analizamos la 25 Cumbre de la OCS, la Organización de Cooperación de Shanghái. Celebrada en la ciudad de Tianjin con China como (lógicamente) país anfitrión, ha supuesto una nueva reafirmación de la entrada del mundo en una etapa de multilateralidad. Por último, hablamos sobre el despido de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook. Un paso más en el plan de Donald Trump para hacerse con el control de la Reserva Federal y reunir poder en torno al poder Ejecutivo. Con Carlos García e Íñigo Molina. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las sociedades occidentales han vivido el culmen del capitalismo. Pese a la inestabilidad política actual y el sentimiento generalizado de decadencia, y aunque podríamos discutir encendidamente sobre qué década en concreto representó el pico, nunca antes ha habido tanta disponibilidad de alimentos, energía, información ni opciones de ocio. El resultado, sin embargo, no ha resultado ser tan bueno como se esperaba y atravesamos una verdadera epidemia de obesidad y depresión. Los alimentos, pese a que han mejorado en cuanto a ciertos criterios de seguridad alimentaria, han empeorado en cuanto a calidad nutricional y han incluido una serie de aditivos y conservantes cuyos riesgos sobre la salud deben ser revisados periódicamente. El estado físico de la población parece oscilar entre el sedentarismo y la obsesión por físicos inalcanzables. El consumo de ansiolíticos y antidepresivos se ha disparado durante las últimas décadas. ¿Era este el precio de la abundancia? Con Daniel Rueda, David Feria y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las sociedades occidentales han vivido el culmen del capitalismo. Pese a la inestabilidad política actual y el sentimiento generalizado de decadencia, y aunque podríamos discutir encendidamente sobre qué década en concreto representó el pico, nunca antes ha habido tanta disponibilidad de alimentos, energía, información ni opciones de ocio. El resultado, sin embargo, no ha resultado ser tan bueno como se esperaba y atravesamos una verdadera epidemia de obesidad y depresión. Los alimentos, pese a que han mejorado en cuanto a ciertos criterios de seguridad alimentaria, han empeorado en cuanto a calidad nutricional y han incluido una serie de aditivos y conservantes cuyos riesgos sobre la salud deben ser revisados periódicamente. El estado físico de la población parece oscilar entre el sedentarismo y la obsesión por físicos inalcanzables. El consumo de ansiolíticos y antidepresivos se ha disparado durante las últimas décadas. ¿Era este el precio de la abundancia? Con Daniel Rueda, David Feria y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos analizando la nueva -o no tan nueva- relación entre Estados Unidos y la Unión Europea. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto una reformulación, que va más allá de las formas, de las relaciones internacionales. En uno de los últimos capítulos, la administración Trump ha amenazado a España con "graves consecuencias" de no alcanzar el 5 por ciento de incremento del gasto militar. También hablamos sobre la partida del Open Arms desde el puerto Barcelona con rumbo a Gaza. Varias personalidades del mundo de la política, el activismo y el ecologismo se han embarcado para pedir el fin del genocidio. Mientras tanto, otros políticos como Santiago Abascal han declarado que "habría que hundir el Open Arms". Por último, analizamos el incremento del discurso xenófobo en la política española propulsado precisamente por Vox. Con Pedro García-Bilbao y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre los incendios forestales que se están produciendo por prácticamente toda la geografía de España. Una catástrofe que supera a las de años anteriores y que está dejando expuestos varios fallos de prevención y gestión, tanto política como de recursos, y que está teniendo costes materiales, ecológicos y, sobre todo, humanos, completamente inaceptables. En el terreno internacional hablamos sobre el envío de varios buques de guerra de Estados Unidos hacia Venezuela. Donald Trump ha acusado a Nicolás Maduro de gobernar un "narcoestado" y formar parte de un cártel del narcotráfico, el "Cártel de los Soles". Por último, analizamos los resultados electorales de la primera vuelta a las Presidenciales en Bolivia. Con José Luís Carretero y Alejandro Pedregal. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre los incendios forestales que están asolando España. Esta nueva oleada de fuegos ha abierto un debate sobre las causas, la prevención y la gestión de los recursos aunque mucho nos tememos que sin un enfoque que plantee soluciones fuera del sistema, poco se pueda hacer. Como dijo Einstein: "la definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes". En el terreno internacional hablamos sobre la reunión de Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska. Los dos mandatarios se reunieron en persona para estudiar una posible salida a la guerra de Ucrania. Hoy analizamos la propuesta que está sobre la mesa y las reacciones en la delegación europea y ucrania que se citó en la Casa Blanca apenas unos días después. Por último, analizamos el envío de fuerzas navales de Estados Unidos a aguas cercanas a Venezuela. Con el argumento de que el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, pertenece al Cártel de los Soles, un cártel del narcotráfico, Donald Trump ha enviado varios portaaviones y amenazado con una intervención armada. Con Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablamos sobre el veto del PP y Vox en Jumilla a las celebraciones islámicas. La medida pretendía impedir la celebración de actos religiosos en los polideportivos de la localidad, pero se ha encontrado con críticas y denuncias por atentar contra la libertad religiosa desde fuentes tan dispares como el Gobierno o la Conferencia Episcopal de la Iglesia católica. También hacemos un análisis político y sociológico los resultados del último barómetro del CIS, en el que se aprecia un ascenso muy importante de Vox, particularmente entre la población desempleada y trabajadora de bajos ingresos. Por último, hablamos sobre las alternativas de izquierda que se están intentando consolidar en diferentes países ante el escaso éxito de las opciones socialdemócratas para detener el ascenso de la ultraderecha. Con Pedro García-Bilbao y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre el acuerdo comercial al que han llegado la Unión Europea y los Estados Unidos. Un acuerdo que ha sido sumamente criticado dentro de Europa, calificado incluso como "un nuevo Tratado de Versalles", apoyado "sin ninguna pasión" por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y que ha elevado voces que piden la dimisión de Ursula von der Leyen. Hoy analizamos las causas políticas que han llevado a firmar semejante acuerdo y explicamos por qué va a perjudicar tanto a la industria y el estado social europeos. En segundo lugar hablamos sobre cómo continúa el gobierno de Javier Milei en Argentina. La idea de implantar las ideas ultraliberales está conduciendo a los resultados previstos: un nuevo retroceso económico y un avance de la pobreza en un país cuya situación ya estaba al límite. Con José Luís Carretero, Nacho Escursell y Pablo Pastor. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos el acuerdo comercial al que han llegado la Unión Europea y los Estados Unidos. Los términos acordados por la Comisión Europea con la Casa Blanca no han gustado en Europa. Pedro Sanchez afirma que lo apoya "sin ningún entusiasmo" y desde Alemania piden, directamente, la dimisión de Ursula von der Leyen. Las declaraciones están siendo unánimes y transversales: Donald Trump ha conseguido que se firmase un mal acuerdo para los europeos. ¿Cuánto de cierto tienen estas afirmaciones? Hoy analizamos los pormenores y detalles del acuerdo, cómo afectará a las empresas europeas y también, por supuesto, a los ciudadanos europeos. También analizamos hoy el envío, por parte de Donald Trump, de dos submarinos atómicos a las cercanías de Rusia. Después de unas declaraciones de Medvedev, mano de derecha de Putin, que calificaban el ultimátum de Trump a Putin respecto al fin de la guerra en Ucrania como "una amenaza y un paso hacia la guerra", la Casa Blanca ha respondido enviando parte de su arsenal nuclear submarino a las inmediaciones de Rusia. Con Íñigo Molina, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola y filósofo sobre incendios. Como cada verano, los incendios forestales se multiplican, generando grandes daños ambientales y a veces poniendo en riesgo poblaciones locales y causando graves daños económicos. Hoy analizamos cuáles son sus causas, atendiendo a las estadísticas oficiales, y los cursos de acción posibles para encontrar soluciones. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hacemos un balance de los seis primeros meses de gobierno de la Administración Trump. Por un lado analizamos su política interior, el plan MAGA (Make América Great Again). Un programa que comprende la reindustrialización de los Estados Unidos junto con un programa de desregulación y rebajas fiscales masivas en cuanto a su pivote económico. También incluye las deportaciones a gran escala a las que estamos asistiendo a través del ICE y el cierre de vías legales para adquirir la nacionalidad. Además, también añade un programa para reducir la burocracia del Estado y concentrar el poder en la Casa Blanca, además de dar marcha atrás en las políticas contra el cambio climático y por la igualdad. Por otro lado, analizamos su política exterior y sus relaciones internacionales tanto con sus enemigos y competidores, principalmente Rusia y Chian, como con sus teóricos aliados, como son la Unión Europea, Japón o Canadá. Como segundo tema del día, analizamos el acuerdo fiscal del Gobierno de España con Cataluña. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hacemos un balance de los seis primeros meses de gobierno de la Administración Trump. Por un lado analizamos su política interior, el plan MAGA (Make América Great Again). Un programa que comprende la reindustrialización de los Estados Unidos junto con un programa de desregulación y rebajas fiscales masivas en cuanto a su pivote económico. También incluye las deportaciones a gran escala a las que estamos asistiendo a través del ICE y el cierre de vías legales para adquirir la nacionalidad. Además, también añade un programa para reducir la burocracia del Estado y concentrar el poder en la Casa Blanca, además de dar marcha atrás en las políticas contra el cambio climático y por la igualdad. Por otro lado, analizamos su política exterior y sus relaciones internacionales tanto con sus enemigos y competidores, principalmente Rusia y Chian, como con sus teóricos aliados, como son la Unión Europea, Japón o Canadá. Como segundo tema del día, analizamos el acuerdo fiscal del Gobierno de España con Cataluña. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre los disturbios en Torre Pachecho. Una agresión a un anciano detonó cacerías xenófobas y convocatorias de ultraderecha en la localidad. También analizamos el escándalo de corrupción revelado en torno al ex Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro. Según la documentación revelada del caso, el ex Ministro de Hacienda habría estado, presuntamente, utilizando su influencia para ofrecer a las empresas leyes confeccionadas a su medida y utilizando su empresa, Equipo Económico, para cobrarles por esos servicios. Por último, analizamos el informe publicado por el Gobierno respecto al gran apagón que se vivió en España. Con Pedro García Bilbao, José Luís Carretero y Carlos Arrabal. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos con Carlos Sánchez Mato, ex concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid durante la época en la que Cristóbal Montoro era Ministro de Hacienda, y uno de sus grandes enemigos políticos. Sus enfrentamientos políticos y económicos contra las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno del Partido Popular fueron públicos y notorios. Y Carlos Sánchez Mato logró lo imposible: aumentar el gasto público y reducir el déficit de la capital de España durante el tiempo que estuvo en el cargo, lo que finalmente le costó su puesto. Hoy hablamos con él sobre esas batallas políticas, sobre cómo se maniobró en los despachos para conseguir su cabeza y, por supuesto, sobre el "caso Montoro", un caso de corrupción paradigmático que ya el propio Carlos había denunciado en su momento. Además, analizamos la situación política del país, de la lucha contra la corrupción y de qué estrategias políticas se pueden aplicar en el momento actual. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos con Carlos Sánchez Mato, ex concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid durante la época en la que Cristóbal Montoro era Ministro de Hacienda, y uno de sus grandes enemigos políticos. Sus enfrentamientos políticos y económicos contra las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno del Partido Popular fueron públicos y notorios. Y Carlos Sánchez Mato logró lo imposible: aumentar el gasto público y reducir el déficit de la capital de España durante el tiempo que estuvo en el cargo, lo que finalmente le costó su puesto. Hoy hablamos con él sobre esas batallas políticas, sobre cómo se maniobró en los despachos para conseguir su cabeza y, por supuesto, sobre el "caso Montoro", un caso de corrupción paradigmático que ya el propio Carlos había denunciado en su momento. Además, analizamos la situación política del país, de la lucha contra la corrupción y de qué estrategias políticas se pueden aplicar en el momento actual. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre el "caso Montoro", otro caso paradigmático de cómo operaría la corrupción al más alto nivel en España. Según la información que se ha hecho pública, Cristóbal Montoro habría utilizado presuntamente su posición como Ministro de Hacienda para beneficiar a los clientes de su despacho, llamado "Equipo Económico". Según el informe de la UCO, todo apunta a que las empresas contactaban con el despacho del ex Ministro para poder influir en las reformas legislativas que llevaba a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy. En la presunta trama estarían implicados, por ahora, 27 personas más entre altos funcionarios, empresarios y directivos y seis personas jurídicas. También analizamos los disturbios que se han producido en Torre Pacheco. La agresión a un anciano ha desatado una oleada de persecuciones y cacerías xenófobas, convocando a miembros de la ultraderecha que han tomado las calles del pueblo para enfrentarse y propinar palizas a cualquier persona que pareciese extranjera. Con Juan Carlos Bermejo, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Justicia tenía una puerta trasera que el Partido Popular utilizaba para acceder a los sumarios de las causas judiciales. Al menos así lo afirma el ex comisario Villarejo al periodista Antonio Ferreras durante una comida que tuvo lugar en 2016. En el encuentro estaban presentes también Mauricio Casals, directivo de Atresmedia; el empresario Adrián de la Joya y el excomisario de la UDEF José Luis Olivera. Un nuevo escándalo según el cual existiría un "programa pirata" para acceder a los ordenadores de los tribunales a través del programa realizado por El Corte Inglés. El propio Villarejo ironiza sobre que la persona que lo denunció ante El Corte Inglés ha terminado trabajando para ellos con un sueldo de diez mil euros al mes. También hablamos hoy sobre el "Big Beautiful Bill", el paquete de medidas aprobado por Donald Trump que supone una profundización en su programa. Las medidas suponen un fuerte recorte de servicios sociales, menos impuestos para las grandes fortunas y un enorme incremento de financiación para el ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas dedicado a la deportación de inmigrantes en los Estados Unidos. Por último, hablamos sobre la conversación telefónica mantenida por Donald Trump y Vladimir Putin respecto a la guerra de Ucrania. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy volvemos a encontrarnos con Markos Gamboa, experto en agroecología, asesor y formador que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. El calor ha llegado a España y, de nuevo, estamos alcanzando temperaturas récord y superando los máximos de temperatura de los registros históricos. Ya nos encontramos en la fase inicial del cambio climático, con temperaturas máximas y mínimas muy elevadas, olas de calor de larga duración y exposición a fenómenos climatológicos extremos. Esto plantea desafíos importantes para la industria alimentaria, ya que tanto las zonas de cultivo como de producción ganadera van a verse severamente afectadas. ¿Qué tipo de alimentos podremos producir en el futuro cercano? ¿Cuáles no nos podremos permitir? ¿Hacia dónde debe dirigirse la industria alimentaria en España? Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy volvemos a encontrarnos con Markos Gamboa, experto en agroecología, asesor y formador que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. El calor ha llegado a España y, de nuevo, estamos alcanzando temperaturas récord y superando los máximos de temperatura de los registros históricos. Ya nos encontramos en la fase inicial del cambio climático, con temperaturas máximas y mínimas muy elevadas, olas de calor de larga duración y exposición a fenómenos climatológicos extremos. Esto plantea desafíos importantes para la industria alimentaria, ya que tanto las zonas de cultivo como de producción ganadera van a verse severamente afectadas. ¿Qué tipo de alimentos podremos producir en el futuro cercano? ¿Cuáles no nos podremos permitir? ¿Hacia dónde debe dirigirse la industria alimentaria en España? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy nos reunimos de nuevo con el historiador Antonio Liz para hablar sobre los desafíos geopolíticos actuales desde una perspectiva histórica. El mundo se encuentra en un estado muy volátil, con varios focos de conflicto armado y la constante sombra de una generalización de los conflictos, la tercera guerra mundial y la escalada nuclear. ¿Podría llegar a pasar cualquiera de estas cosas? ¿Se parece el contexto actual al de las dos primeras guerras mundiales? ¿Se parecería una tercera a las dos anteriores? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy nos reunimos de nuevo con el historiador Antonio Liz para hablar sobre los desafíos geopolíticos actuales desde una perspectiva histórica. El mundo se encuentra en un estado muy volátil, con varios focos de conflicto armado y la constante sombra de una generalización de los conflictos, la tercera guerra mundial y la escalada nuclear. ¿Podría llegar a pasar cualquiera de estas cosas? ¿Se parece el contexto actual al de las dos primeras guerras mundiales? ¿Se parecería una tercera a las dos anteriores? Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola, sobre filosofía, capitalismo, campo, medioambiente y ganadería extensiva. La forma de producción y también de consumo de alimentos están fuertemente influidas, como no puede ser de otra manera, por un sistema de producción que pone al capital en el centro. Esto tiene consecuencias tanto sobre el terreno, mediante la alteración de ecosistemas que a su vez afectan al cambio climático, como sobre la salud de las propias personas. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos en profundidad el bombardeo de Irán por parte de Estados Unidos. Donald Trump anunció en redes sociales que había ordenado y concluido un bombardeo sobre tres instalaciones nucleares iranís en Fordo, Natanz e Isfahán. Horas después compareció junto con el vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio para confirmar la operación. En respuesta, Irán ha comenzado con los trámites para cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 por ciento del petróleo mundial, lo que podría afectar profundamente al comercio mundial y provocar un aumento generalizado de precios. Mientras tanto, prosiguen las hostilidades con Israel mientras se teme una generalización aún mayor del conflicto. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos el conflicto abierto en Oriente Medio y la corrupción en el PSOE. Las hostilidades entre Israel e Irán han alcanzado una nueva cota después de que el Ejército israelí atacase una instalación nuclear, presuntamente civil, iraní. Los misiles han volado de Teherán a Tel Aviv y vuelta durante los últimos días. Se recrudecen los temores a una generalización del conflicto en la zona e incluso la escalada a un conflicto nuclear. Pakistán ya ha avisado de que hará uso de su arsenal atómico si Israel decidiera enviar un misil nuclear hacia Irán. Después hablamos sobre el informe de la UCO que ha relacionado a Santos Cerdán, Secretario de Organización y "número 3" del partido socialista, con la trama de corrupción del ex Ministro Ábalos y Koldo García. El Gobierno de coalición de Pedro Sánchez ha quedado seriamente tocado por el escándalo y las peticiones de dimisión y elecciones anticipadas se han recrudecido. Con Pedro García-Bilbao y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre los ataques que se están produciendo entre Israel e Irán, las manifestaciones contra Donald Trump convocadas bajo el nombre de No Kings Day y la corrupción dentro del PSOE. Comenzamos hablando sobre la situación de guerra abierta que se ha desencadenado entre Irán e Israel, con cruce de misiles entre ambos países, después del ataque israelí sobre una supuesta instalación nuclear civil iraní. Un movimiento que nos acerca a una generalización del conflicto de la zona y que aumenta la amenaza nuclear: Pakistán ya afirma que, de ser atacado Irán con armamento nuclear, respondería con su propio arsenal atómico. También hablamos sobre las protestas en Estados Unidos como reacción a la actividad del ICE, el departamento encargado de las deportaciones masivas. Donald Trump ha enviado tropas del Ejército para detener las manifestaciones pero las movilizaciones se han generalizado en varios Estados. Por último, hablamos sobre el informe de la UCO que ha implicado presuntamente al Secretario General del PSOE, Santos Cerdán, en el caso de corrupción de Ábalos y Koldo García. Una revelación que ha dejado muy tocado al Gobierno de Pedro Sánchez y que ha detonado el debate de unas elecciones anticipadas. Con Íñigo Molina, Jorge Amar y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre el cruce de acusaciones, críticas e incluso amenazas que se ha producido entre Elon Musk y Donald Trump. Después de la salida de la Casa Blanca del magnate de Tesla, ambos han discutido públicamente, a través de las redes sociales. Un choque entre dos ideologías que se está resolviendo con advertencias de "graves consecuencias" y terribles acusaciones. También hablamos sobre la deriva autoritaria que están teniendo los gobiernos europeos, incluyendo el Gobierno de España. Las seis de la Suiza entrarán inminente en prisión; los siete de Somosaguas esperan un juicio acusados por delitos de odio y desórdenes públicos por protestar en un mitin de Vox, mientras varios de los seis de Zaragoza ya están cumpliendo su condena. Con Pedro García-Bilbao, José Luís Carretero, Nacho Escursell y Andrea Benites-Dumonr. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre el cruce de acusaciones y amenazas que se ha producido entre Donald Trump y Elon Musk. Pocos días después de la salida de Musk de la Casa Blanca, este publicó en la red social "x" (twitter) mensajes relacionando a Trump con la famosa lista de Epstein, amenazando con crear un nuevo partido de centro, apoyar a candidatos demócratas y abandonar su colaboración con la NASA en el programa espacial. Por su parte, Trump habló sobre desacuerdos en la implantación del coche eléctrico, amenazó con recortar los contratos de Musk con la administración pública y le previno de financiar candidatos de otros partidos o atenerse a "consecuencias muy graves". Como segundo tema del día, hablamos sobre la reacción de Rusia al ataque ucraniano masivo sobre infraestructura y unidades de aviación en territorio ruso. Y, por último, tratamos la reorientación de la política económica de los países de la OTAN hacia el rearme. Con Carlos García Hernández y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre cómo se produce la carne con Markos Gamboa, asesor y formador en agroecología y que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. En concreto analizamos el impacto ecológico de la producción de carne, un tema complejo que depende de múltiples factores. Entre otros, afecta fuertemente el modelo de producción, el tipo de animales y sus necesidades, el emplazamiento de la propia ganadería y los recursos naturales al alcance, las necesidades de transporte hasta llevar la carne al plato y muchas otras variables. Incluso hay ciertos aspectos culturales que afectan severamente a su impacto. Hoy hablamos de todas ellas e intentamos dar una respuesta concisa a un tema extremadamente complicado. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre Pepe Mújica, José Alberto Mujica Cordano, fallecido hace pocos días a avanzada edad. Un político clave en la historia de Uruguay y una figura que ha sido alabada por se coherencia personal, su fidelidad con sus propios principios y su discurso frecuentemente inspirador. Pero además de sus virtudes personales, hacemos balance sobre su labor política y también sobre la construcción pública del personaje. En la segunda parte del programa, volvemos a hacernos eco sobre la situación insostenible que está atravesando Palestina. Sin acceso a la ayuda humanitaria, bajo el acoso constante del Ejército de Israel y sin posibilidad de huida, la población civil se encuentra al límite. Mientras tanto, la "comunidad internacional" no pasa de realizar tibias declaraciones, en el mejor de los casos. Con Nacho Escursell y Pedro García-Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos con Francho Aijón, padre de Javitxu Aijón, uno de los "seis de Zaragoza", para hablar sobre cómo ha vivido el ingreso de su hijo en prisión y cómo están gestionando su estancia. Se conoce como "los seis de Zaragoza" a seis jóvenes, dos de ellos menores de edad, que fueron detenidos tras participar en una manifestación antifascista el 17 de enero de 2019. La Policía los acusó de desorden público y atentado contra la autoridad. Con el testimonio de los policías como única prueba, los cuatro mayores de edad fueron condenados a prisión y los dos menores de edad con libertad vigilada. Desde entonces se han producido varias manifestaciones, conferencias y actos públicos, incluso en el Congreso de los Diputados, a su favor. Incluso Amnistía Internacional ha hecho campaña a su favor, en defensa de la libertad de expresión y manifestación, y la Plataforma de Padres y Madres de los seis de Zaragoza han iniciado una campaña para solicitar el indulto. Nada ha funcionado hasta el momento. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy nos reunimos de nuevo con Orencio Osuna para hablar sobre la actualidad política. Comenzamos hablando sobre la reformulación de la historia que se ha producido con motivo del Día de la Victoria, que conmemora el día en que el régimen nazi cayó a manos del Ejército Rojo, para pasar a un análisis más amplio del panorama político. Hablamos sobre la orientación de la administración Trump, el auge de la ultraderecha en elecciones alrededor de todo el mundo y sobre el papel de la izquierda ante estos éxitos de la derecha de insipiración trumpista. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals