POPULARITY
Hoy comenzamos hablando sobre el acuerdo comercial al que han llegado la Unión Europea y los Estados Unidos. Un acuerdo que ha sido sumamente criticado dentro de Europa, calificado incluso como "un nuevo Tratado de Versalles", apoyado "sin ninguna pasión" por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y que ha elevado voces que piden la dimisión de Ursula von der Leyen. Hoy analizamos las causas políticas que han llevado a firmar semejante acuerdo y explicamos por qué va a perjudicar tanto a la industria y el estado social europeos. En segundo lugar hablamos sobre cómo continúa el gobierno de Javier Milei en Argentina. La idea de implantar las ideas ultraliberales está conduciendo a los resultados previstos: un nuevo retroceso económico y un avance de la pobreza en un país cuya situación ya estaba al límite. Con José Luís Carretero, Nacho Escursell y Pablo Pastor. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos el acuerdo comercial al que han llegado la Unión Europea y los Estados Unidos. Los términos acordados por la Comisión Europea con la Casa Blanca no han gustado en Europa. Pedro Sanchez afirma que lo apoya "sin ningún entusiasmo" y desde Alemania piden, directamente, la dimisión de Ursula von der Leyen. Las declaraciones están siendo unánimes y transversales: Donald Trump ha conseguido que se firmase un mal acuerdo para los europeos. ¿Cuánto de cierto tienen estas afirmaciones? Hoy analizamos los pormenores y detalles del acuerdo, cómo afectará a las empresas europeas y también, por supuesto, a los ciudadanos europeos. También analizamos hoy el envío, por parte de Donald Trump, de dos submarinos atómicos a las cercanías de Rusia. Después de unas declaraciones de Medvedev, mano de derecha de Putin, que calificaban el ultimátum de Trump a Putin respecto al fin de la guerra en Ucrania como "una amenaza y un paso hacia la guerra", la Casa Blanca ha respondido enviando parte de su arsenal nuclear submarino a las inmediaciones de Rusia. Con Íñigo Molina, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola y filósofo sobre incendios. Como cada verano, los incendios forestales se multiplican, generando grandes daños ambientales y a veces poniendo en riesgo poblaciones locales y causando graves daños económicos. Hoy analizamos cuáles son sus causas, atendiendo a las estadísticas oficiales, y los cursos de acción posibles para encontrar soluciones. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola y filósofo sobre incendios. Como cada verano, los incendios forestales se multiplican, generando grandes daños ambientales y a veces poniendo en riesgo poblaciones locales y causando graves daños económicos. Hoy analizamos cuáles son sus causas, atendiendo a las estadísticas oficiales, y los cursos de acción posibles para encontrar soluciones. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hacemos un balance de los seis primeros meses de gobierno de la Administración Trump. Por un lado analizamos su política interior, el plan MAGA (Make América Great Again). Un programa que comprende la reindustrialización de los Estados Unidos junto con un programa de desregulación y rebajas fiscales masivas en cuanto a su pivote económico. También incluye las deportaciones a gran escala a las que estamos asistiendo a través del ICE y el cierre de vías legales para adquirir la nacionalidad. Además, también añade un programa para reducir la burocracia del Estado y concentrar el poder en la Casa Blanca, además de dar marcha atrás en las políticas contra el cambio climático y por la igualdad. Por otro lado, analizamos su política exterior y sus relaciones internacionales tanto con sus enemigos y competidores, principalmente Rusia y Chian, como con sus teóricos aliados, como son la Unión Europea, Japón o Canadá. Como segundo tema del día, analizamos el acuerdo fiscal del Gobierno de España con Cataluña. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hacemos un balance de los seis primeros meses de gobierno de la Administración Trump. Por un lado analizamos su política interior, el plan MAGA (Make América Great Again). Un programa que comprende la reindustrialización de los Estados Unidos junto con un programa de desregulación y rebajas fiscales masivas en cuanto a su pivote económico. También incluye las deportaciones a gran escala a las que estamos asistiendo a través del ICE y el cierre de vías legales para adquirir la nacionalidad. Además, también añade un programa para reducir la burocracia del Estado y concentrar el poder en la Casa Blanca, además de dar marcha atrás en las políticas contra el cambio climático y por la igualdad. Por otro lado, analizamos su política exterior y sus relaciones internacionales tanto con sus enemigos y competidores, principalmente Rusia y Chian, como con sus teóricos aliados, como son la Unión Europea, Japón o Canadá. Como segundo tema del día, analizamos el acuerdo fiscal del Gobierno de España con Cataluña. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre los disturbios en Torre Pachecho. Una agresión a un anciano detonó cacerías xenófobas y convocatorias de ultraderecha en la localidad. También analizamos el escándalo de corrupción revelado en torno al ex Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro. Según la documentación revelada del caso, el ex Ministro de Hacienda habría estado, presuntamente, utilizando su influencia para ofrecer a las empresas leyes confeccionadas a su medida y utilizando su empresa, Equipo Económico, para cobrarles por esos servicios. Por último, analizamos el informe publicado por el Gobierno respecto al gran apagón que se vivió en España. Con Pedro García Bilbao, José Luís Carretero y Carlos Arrabal. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos con Carlos Sánchez Mato, ex concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid durante la época en la que Cristóbal Montoro era Ministro de Hacienda, y uno de sus grandes enemigos políticos. Sus enfrentamientos políticos y económicos contra las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno del Partido Popular fueron públicos y notorios. Y Carlos Sánchez Mato logró lo imposible: aumentar el gasto público y reducir el déficit de la capital de España durante el tiempo que estuvo en el cargo, lo que finalmente le costó su puesto. Hoy hablamos con él sobre esas batallas políticas, sobre cómo se maniobró en los despachos para conseguir su cabeza y, por supuesto, sobre el "caso Montoro", un caso de corrupción paradigmático que ya el propio Carlos había denunciado en su momento. Además, analizamos la situación política del país, de la lucha contra la corrupción y de qué estrategias políticas se pueden aplicar en el momento actual. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos con Carlos Sánchez Mato, ex concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid durante la época en la que Cristóbal Montoro era Ministro de Hacienda, y uno de sus grandes enemigos políticos. Sus enfrentamientos políticos y económicos contra las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno del Partido Popular fueron públicos y notorios. Y Carlos Sánchez Mato logró lo imposible: aumentar el gasto público y reducir el déficit de la capital de España durante el tiempo que estuvo en el cargo, lo que finalmente le costó su puesto. Hoy hablamos con él sobre esas batallas políticas, sobre cómo se maniobró en los despachos para conseguir su cabeza y, por supuesto, sobre el "caso Montoro", un caso de corrupción paradigmático que ya el propio Carlos había denunciado en su momento. Además, analizamos la situación política del país, de la lucha contra la corrupción y de qué estrategias políticas se pueden aplicar en el momento actual. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre el "caso Montoro", otro caso paradigmático de cómo operaría la corrupción al más alto nivel en España. Según la información que se ha hecho pública, Cristóbal Montoro habría utilizado presuntamente su posición como Ministro de Hacienda para beneficiar a los clientes de su despacho, llamado "Equipo Económico". Según el informe de la UCO, todo apunta a que las empresas contactaban con el despacho del ex Ministro para poder influir en las reformas legislativas que llevaba a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy. En la presunta trama estarían implicados, por ahora, 27 personas más entre altos funcionarios, empresarios y directivos y seis personas jurídicas. También analizamos los disturbios que se han producido en Torre Pacheco. La agresión a un anciano ha desatado una oleada de persecuciones y cacerías xenófobas, convocando a miembros de la ultraderecha que han tomado las calles del pueblo para enfrentarse y propinar palizas a cualquier persona que pareciese extranjera. Con Juan Carlos Bermejo, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Justicia tenía una puerta trasera que el Partido Popular utilizaba para acceder a los sumarios de las causas judiciales. Al menos así lo afirma el ex comisario Villarejo al periodista Antonio Ferreras durante una comida que tuvo lugar en 2016. En el encuentro estaban presentes también Mauricio Casals, directivo de Atresmedia; el empresario Adrián de la Joya y el excomisario de la UDEF José Luis Olivera. Un nuevo escándalo según el cual existiría un "programa pirata" para acceder a los ordenadores de los tribunales a través del programa realizado por El Corte Inglés. El propio Villarejo ironiza sobre que la persona que lo denunció ante El Corte Inglés ha terminado trabajando para ellos con un sueldo de diez mil euros al mes. También hablamos hoy sobre el "Big Beautiful Bill", el paquete de medidas aprobado por Donald Trump que supone una profundización en su programa. Las medidas suponen un fuerte recorte de servicios sociales, menos impuestos para las grandes fortunas y un enorme incremento de financiación para el ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas dedicado a la deportación de inmigrantes en los Estados Unidos. Por último, hablamos sobre la conversación telefónica mantenida por Donald Trump y Vladimir Putin respecto a la guerra de Ucrania. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy volvemos a encontrarnos con Markos Gamboa, experto en agroecología, asesor y formador que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. El calor ha llegado a España y, de nuevo, estamos alcanzando temperaturas récord y superando los máximos de temperatura de los registros históricos. Ya nos encontramos en la fase inicial del cambio climático, con temperaturas máximas y mínimas muy elevadas, olas de calor de larga duración y exposición a fenómenos climatológicos extremos. Esto plantea desafíos importantes para la industria alimentaria, ya que tanto las zonas de cultivo como de producción ganadera van a verse severamente afectadas. ¿Qué tipo de alimentos podremos producir en el futuro cercano? ¿Cuáles no nos podremos permitir? ¿Hacia dónde debe dirigirse la industria alimentaria en España? Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy volvemos a encontrarnos con Markos Gamboa, experto en agroecología, asesor y formador que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. El calor ha llegado a España y, de nuevo, estamos alcanzando temperaturas récord y superando los máximos de temperatura de los registros históricos. Ya nos encontramos en la fase inicial del cambio climático, con temperaturas máximas y mínimas muy elevadas, olas de calor de larga duración y exposición a fenómenos climatológicos extremos. Esto plantea desafíos importantes para la industria alimentaria, ya que tanto las zonas de cultivo como de producción ganadera van a verse severamente afectadas. ¿Qué tipo de alimentos podremos producir en el futuro cercano? ¿Cuáles no nos podremos permitir? ¿Hacia dónde debe dirigirse la industria alimentaria en España? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy volvemos a encontrarnos con Markos Gamboa, experto en agroecología, asesor y formador que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. El calor ha llegado a España y, de nuevo, estamos alcanzando temperaturas récord y superando los máximos de temperatura de los registros históricos. Ya nos encontramos en la fase inicial del cambio climático, con temperaturas máximas y mínimas muy elevadas, olas de calor de larga duración y exposición a fenómenos climatológicos extremos. Esto plantea desafíos importantes para la industria alimentaria, ya que tanto las zonas de cultivo como de producción ganadera van a verse severamente afectadas. ¿Qué tipo de alimentos podremos producir en el futuro cercano? ¿Cuáles no nos podremos permitir? ¿Hacia dónde debe dirigirse la industria alimentaria en España? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy nos reunimos de nuevo con el historiador Antonio Liz para hablar sobre los desafíos geopolíticos actuales desde una perspectiva histórica. El mundo se encuentra en un estado muy volátil, con varios focos de conflicto armado y la constante sombra de una generalización de los conflictos, la tercera guerra mundial y la escalada nuclear. ¿Podría llegar a pasar cualquiera de estas cosas? ¿Se parece el contexto actual al de las dos primeras guerras mundiales? ¿Se parecería una tercera a las dos anteriores? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy nos reunimos de nuevo con el historiador Antonio Liz para hablar sobre los desafíos geopolíticos actuales desde una perspectiva histórica. El mundo se encuentra en un estado muy volátil, con varios focos de conflicto armado y la constante sombra de una generalización de los conflictos, la tercera guerra mundial y la escalada nuclear. ¿Podría llegar a pasar cualquiera de estas cosas? ¿Se parece el contexto actual al de las dos primeras guerras mundiales? ¿Se parecería una tercera a las dos anteriores? Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola, sobre filosofía, capitalismo, campo, medioambiente y ganadería extensiva. La forma de producción y también de consumo de alimentos están fuertemente influidas, como no puede ser de otra manera, por un sistema de producción que pone al capital en el centro. Esto tiene consecuencias tanto sobre el terreno, mediante la alteración de ecosistemas que a su vez afectan al cambio climático, como sobre la salud de las propias personas. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola, sobre filosofía, capitalismo, campo, medioambiente y ganadería extensiva. La forma de producción y también de consumo de alimentos están fuertemente influidas, como no puede ser de otra manera, por un sistema de producción que pone al capital en el centro. Esto tiene consecuencias tanto sobre el terreno, mediante la alteración de ecosistemas que a su vez afectan al cambio climático, como sobre la salud de las propias personas. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos en profundidad el bombardeo de Irán por parte de Estados Unidos. Donald Trump anunció en redes sociales que había ordenado y concluido un bombardeo sobre tres instalaciones nucleares iranís en Fordo, Natanz e Isfahán. Horas después compareció junto con el vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio para confirmar la operación. En respuesta, Irán ha comenzado con los trámites para cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 por ciento del petróleo mundial, lo que podría afectar profundamente al comercio mundial y provocar un aumento generalizado de precios. Mientras tanto, prosiguen las hostilidades con Israel mientras se teme una generalización aún mayor del conflicto. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos el conflicto abierto en Oriente Medio y la corrupción en el PSOE. Las hostilidades entre Israel e Irán han alcanzado una nueva cota después de que el Ejército israelí atacase una instalación nuclear, presuntamente civil, iraní. Los misiles han volado de Teherán a Tel Aviv y vuelta durante los últimos días. Se recrudecen los temores a una generalización del conflicto en la zona e incluso la escalada a un conflicto nuclear. Pakistán ya ha avisado de que hará uso de su arsenal atómico si Israel decidiera enviar un misil nuclear hacia Irán. Después hablamos sobre el informe de la UCO que ha relacionado a Santos Cerdán, Secretario de Organización y "número 3" del partido socialista, con la trama de corrupción del ex Ministro Ábalos y Koldo García. El Gobierno de coalición de Pedro Sánchez ha quedado seriamente tocado por el escándalo y las peticiones de dimisión y elecciones anticipadas se han recrudecido. Con Pedro García-Bilbao y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre los ataques que se están produciendo entre Israel e Irán, las manifestaciones contra Donald Trump convocadas bajo el nombre de No Kings Day y la corrupción dentro del PSOE. Comenzamos hablando sobre la situación de guerra abierta que se ha desencadenado entre Irán e Israel, con cruce de misiles entre ambos países, después del ataque israelí sobre una supuesta instalación nuclear civil iraní. Un movimiento que nos acerca a una generalización del conflicto de la zona y que aumenta la amenaza nuclear: Pakistán ya afirma que, de ser atacado Irán con armamento nuclear, respondería con su propio arsenal atómico. También hablamos sobre las protestas en Estados Unidos como reacción a la actividad del ICE, el departamento encargado de las deportaciones masivas. Donald Trump ha enviado tropas del Ejército para detener las manifestaciones pero las movilizaciones se han generalizado en varios Estados. Por último, hablamos sobre el informe de la UCO que ha implicado presuntamente al Secretario General del PSOE, Santos Cerdán, en el caso de corrupción de Ábalos y Koldo García. Una revelación que ha dejado muy tocado al Gobierno de Pedro Sánchez y que ha detonado el debate de unas elecciones anticipadas. Con Íñigo Molina, Jorge Amar y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre el cruce de acusaciones, críticas e incluso amenazas que se ha producido entre Elon Musk y Donald Trump. Después de la salida de la Casa Blanca del magnate de Tesla, ambos han discutido públicamente, a través de las redes sociales. Un choque entre dos ideologías que se está resolviendo con advertencias de "graves consecuencias" y terribles acusaciones. También hablamos sobre la deriva autoritaria que están teniendo los gobiernos europeos, incluyendo el Gobierno de España. Las seis de la Suiza entrarán inminente en prisión; los siete de Somosaguas esperan un juicio acusados por delitos de odio y desórdenes públicos por protestar en un mitin de Vox, mientras varios de los seis de Zaragoza ya están cumpliendo su condena. Con Pedro García-Bilbao, José Luís Carretero, Nacho Escursell y Andrea Benites-Dumonr. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre el cruce de acusaciones y amenazas que se ha producido entre Donald Trump y Elon Musk. Pocos días después de la salida de Musk de la Casa Blanca, este publicó en la red social "x" (twitter) mensajes relacionando a Trump con la famosa lista de Epstein, amenazando con crear un nuevo partido de centro, apoyar a candidatos demócratas y abandonar su colaboración con la NASA en el programa espacial. Por su parte, Trump habló sobre desacuerdos en la implantación del coche eléctrico, amenazó con recortar los contratos de Musk con la administración pública y le previno de financiar candidatos de otros partidos o atenerse a "consecuencias muy graves". Como segundo tema del día, hablamos sobre la reacción de Rusia al ataque ucraniano masivo sobre infraestructura y unidades de aviación en territorio ruso. Y, por último, tratamos la reorientación de la política económica de los países de la OTAN hacia el rearme. Con Carlos García Hernández y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre cómo se produce la carne con Markos Gamboa, asesor y formador en agroecología y que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. En concreto analizamos el impacto ecológico de la producción de carne, un tema complejo que depende de múltiples factores. Entre otros, afecta fuertemente el modelo de producción, el tipo de animales y sus necesidades, el emplazamiento de la propia ganadería y los recursos naturales al alcance, las necesidades de transporte hasta llevar la carne al plato y muchas otras variables. Incluso hay ciertos aspectos culturales que afectan severamente a su impacto. Hoy hablamos de todas ellas e intentamos dar una respuesta concisa a un tema extremadamente complicado. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre la situación límite que atraviesa Palestina. Israel ha lanzado una nueva campaña militar en Gaza y prosigue el exterminio y la expulsión de los palestinos de Gaza ante el silencio de la "comunidad internacional". Como segundo tema, pasamos a la teoría económica: la relación entre la inflación y la emisión monetaria. Las teorías monetaristas han calado incluso entre las filas progresistas y nos parece necesario analizar cuáles son las causas de la inflación y qué tiene que ver con la emisión de moneda. Por último, analizamos dos sucesos recientes como es el asesinato en un colegio de Pozuelo de Alarcón de un político ucraniano y la victoria en Rumanía de la opción pro Unión Europea después del veto al candidato que se oponía a la UE. Con Íñigo Molina, Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre Pepe Mújica, José Alberto Mujica Cordano, fallecido hace pocos días a avanzada edad. Un político clave en la historia de Uruguay y una figura que ha sido alabada por se coherencia personal, su fidelidad con sus propios principios y su discurso frecuentemente inspirador. Pero además de sus virtudes personales, hacemos balance sobre su labor política y también sobre la construcción pública del personaje. En la segunda parte del programa, volvemos a hacernos eco sobre la situación insostenible que está atravesando Palestina. Sin acceso a la ayuda humanitaria, bajo el acoso constante del Ejército de Israel y sin posibilidad de huida, la población civil se encuentra al límite. Mientras tanto, la "comunidad internacional" no pasa de realizar tibias declaraciones, en el mejor de los casos. Con Nacho Escursell y Pedro García-Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos con Francho Aijón, padre de Javitxu Aijón, uno de los "seis de Zaragoza", para hablar sobre cómo ha vivido el ingreso de su hijo en prisión y cómo están gestionando su estancia. Se conoce como "los seis de Zaragoza" a seis jóvenes, dos de ellos menores de edad, que fueron detenidos tras participar en una manifestación antifascista el 17 de enero de 2019. La Policía los acusó de desorden público y atentado contra la autoridad. Con el testimonio de los policías como única prueba, los cuatro mayores de edad fueron condenados a prisión y los dos menores de edad con libertad vigilada. Desde entonces se han producido varias manifestaciones, conferencias y actos públicos, incluso en el Congreso de los Diputados, a su favor. Incluso Amnistía Internacional ha hecho campaña a su favor, en defensa de la libertad de expresión y manifestación, y la Plataforma de Padres y Madres de los seis de Zaragoza han iniciado una campaña para solicitar el indulto. Nada ha funcionado hasta el momento. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy nos reunimos de nuevo con Orencio Osuna para hablar sobre la actualidad política. Comenzamos hablando sobre la reformulación de la historia que se ha producido con motivo del Día de la Victoria, que conmemora el día en que el régimen nazi cayó a manos del Ejército Rojo, para pasar a un análisis más amplio del panorama político. Hablamos sobre la orientación de la administración Trump, el auge de la ultraderecha en elecciones alrededor de todo el mundo y sobre el papel de la izquierda ante estos éxitos de la derecha de insipiración trumpista. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre la propuesta de Rusia para negociar un alto el fuego: la retirada ucraniana de los oblast de Jerson, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk. Si no se acepta la propuesta, advierte Putin, la próxima vez que hablen ya habrán conquistado Odessa, Nikolaiev, Dnipro y Jarkov. Las negociaciones de paz para la guerra de Ucrania se ponen difíciles. También hablamos sobre la tregua en la guerra arancelaria que ha desatado Donald Trump y que supondrá una reducción de los aranceles mutuos entre China y Estados Unidos. Además, analizamos el acuerdo comercial al que han llegado EEUU y Gran Bretaña. También hablamos sobre el silencio informativo respecto al gran apagón y la ausencia de un debate tanto sobre el modelo de producción de electricidad español como sobre la titularidad de Red Eléctrica Española. Por último, analizamos los resultados electorales en Portugal. Con Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre la elección de Robert Francis Prevost Martínez como nuevo Papa de la Iglesia Católica, León XIV. Después del papado de Francisco, que recibió duras críticas por parte de los sectores más conservadores por su perfil "progresista" -al menos para los estándares conservadores-, había expectación para conocer el perfil ideológico de su sucesor. También los Estados Unidos habían comenzado una campaña para promocionar los candidatos que mejor se alienaban con las ideas de Trump y J.D. Vance. Y finalmente se ha nombrado al primer papa estadounidense. Y, sin embargo, los partidarios de MAGA y de la vertiente conservadora no están nada contentos. Incluso iniciaron en el pasado campañas de desprestigio para disminuir sus posibilidades de convertirse en papable. También hablamos hoy sobre la manifestación masiva a favor del Estado de Palestina y en protesta por la compra de armas a Israel. Mientras tanto, parece haber un alejamiento entre Estados Unidos e Israel. También hablamos sobre la visita de Felipe de Borbón al campo de Mauthausen. Por último, hablamos sobre la celebración del Día de la Victoria. Con Pedro García Bilbao y Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales. Imaginar el fin del capitalismo (Verso Libros). Conduce Juan Carlos Barba. Utopías digitales. Imaginar el fin del capitalismo (Verso Libros): https://versolibros.com/products/utopias-digitales Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre la celebración del Día de la Victoria, el día en que la Unión Soviética derrotó al Ejército nazi en Berlín, terminando de manera efectiva la parte europea de la Segunda Guerra Mundial. Vladimir Putin ha recibido una gran cantidad de mandatarios, que representaban aproximadamente a la mitad de habitantes del mundo. Sin embargo, en el contexto de la guerra de Ucrania, en Europa se han prohibido banderas rusas y se ha renombrado como "Día de Europa", minimizando y ocultando el papel de la URSS en el final de la II Guerra Mundial. También analizamos hoy el nuevo foco de conflicto mundial que ha surgido entre India y Pakistán. Dos potencias nucleares con un historial de hostilidades que ya se están enfrentando directamente. Por último, analizamos el aparente cambio de postura de Donald Trump respecto a Israel. Su próxima gira por Oriente Medio no incluirá una visita oficial a Netanyahu y el Jerusalem Post publica que tiene fuentes que afirman que Trump podría reconocer al Estado palestino. Con Íñigo Molina, Carlos García y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El lunes 28 de abril de 2025, a las 12:32 de la mañana, se produjo un corte de luz en toda España. Un evento, cuyas causas están aún sin identificar, provocó la caída catastrófica de toda la red de electricidad española y sumió a toda España y Portugal en un apagón masivo. En un instante habían desaparecido 15.000 megavatios y una reacción en cadena había derribado toda la red eléctrica sin que funcionase ninguno de los mecanismos de respaldo ni de seguridad. Red Eléctrica Española tardó horas en restablecer el suministro a todo el país. Con la situación normalizada, llega el momento de hacerse preguntas. ¿Qué pasó con el suministro eléctrico? ¿Quiénes son los responsables? Con Antonio Turiel, Juan Bordera, David Feria y Daniel Rueda. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre la muerte del papa Francisco, si de verdad era un pontífice tan progresista e izquierdista como se ha contado y la pugna por el control de la Iglesia católica que se ha desatado. Además, la reunión de personalidades y jefes de Estado nos regaló algún momentos icónico como la reunión entre Donald Trump Y Zelenski en la Basílica de San Pedro. Precisamente hoy hablamos sobre las propuestas cruzadas para un alto el fuego en Ucrania que se han producido. Tanto la Unión Europea como los Estados Unidos manejan sus propias propuestas de paz, con puntos coincidentes y puntos en conflicto. Por último, analizamos la pugna que se está produciendo entre el capitalismo industrial y el capitalismo de servicios, incluyendo los financieros, los Estados Unidos. Dos élites que compiten por la hegemonía económica, social y cultural. Con Toni Hernández, Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy dedicamos el programa a hablar sobre el futuro de la energía. Nos encontramos en una encrucijada crítica en la que las energías fósiles, que han alimentado a la humanidad durante los últimos siglos, están en declive y la conciencia sobre sus consecuencias medioambientales es cada vez más amplia. Tenemos también esas energías renovables como la fotovoltaica o la eólica que siguen creciendo pero parecen no ser suficientes aún como para renunciar a las fuentes más contaminantes. En medio de esta disyuntiva, la opción nuclear gana apoyos y partidarios. Se investigan fuertemente las nuevas centrales de torio y, por supuesto, la fisión nuclear. Sin embargo, está resultando extraordinariamente difícil convertir la fusión en una fuente de energía controlada, útil y práctica en términos económicos. ¿Cuál es el futuro de la energía? Con Francis Villatoro y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy dedicamos el programa a hablar sobre el futuro de la energía. Nos encontramos en una encrucijada crítica en la que las energías fósiles, que han alimentado a la humanidad durante los últimos siglos, están en declive y la conciencia sobre sus consecuencias medioambientales es cada vez más amplia. Tenemos también esas energías renovables como la fotovoltaica o la eólica que siguen creciendo pero parecen no ser suficientes aún como para renunciar a las fuentes más contaminantes. En medio de esta disyuntiva, la opción nuclear gana apoyos y partidarios. Se investigan fuertemente las nuevas centrales de torio y, por supuesto, la fisión nuclear. Sin embargo, está resultando extraordinariamente difícil convertir la fisión en una fuente de energía controlada, útil y práctica en términos económicos. ¿Cuál es el futuro de la energía? Con Francis Villatoro y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos el programa hablando sobre la crisis de vivienda en España. En concreto, analizamos el papel que cumple la oferta de vivienda en el problema. Muchos analistas afirman que se construyen pocas viviendas y que la única solución para el acceso a la vivienda es construir más. ¿Cuánto de cierto tiene este análisis? ¿Qué papel tendría el mercado en la construcción de vivienda nueva? También analizamos cómo continua la guerra de Ucrania. Rusia dirige sus acciones a la recuperación de Odessa y Jarkov, lo que dejaría a Ucrania sin salida al mar. Mientras tanto, Estados Unidos lanza mensajes sobre que podría abandonar su apoyo a Ucrania si la situación no se resuelve pronto. ¿Es un farol para forzar una negociación o podría pasar? Por último hablamos sobre la situación en Oriente Próximo. Los bombardeos sobre Yemen continúan mientras el genocidio en Gaza se recrudece una vez más. Con Carlos García, Jorge Amar y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos sobre cómo continúa la destrucción sistemática de la población de Palestina. Pasan los meses y prosigue la campaña bélica en Gaza por parte en Israel sin que la comunidad internacional haga nada al respecto. Como segundo tema, hablamos sobre un nuevo caso de guerra judicial contra la libertad de expresión, esta vez en el seno de la Universidad. Es el caso de las siete de Somosaguas, siete estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid han sido acusadas de desórdenes púlicos, delito de odio y coacciones por participar en un acto en contra de la asistencia del exdiputado de Vox Espinosa de los Monteros. También hablamos sobre el aplazamiento de los aranceles por parte de Donald Trump y la acusaciones de uso de información privilegiada. Por último, analizamos las reacciones en Estados Unidos a la visita de Pedro Sánchez a China y Vietnam. Con José Luís Carretero, Guillermo de Baskerville (Carlos Pérez) y Andrea Benites-Dumont. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy comenzamos hablando sobre la retirada de los aranceles "recíprocos" anunciados por Donald Trump. Después de varias jornadas de caída de las bolsas mundiales y, especialemente, de las estadounidenses, el Presidente de los Estados Unidos anunció una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de las "tarifas", que serían sustituidas con carácter general por un arancel general del 10 por ciento -con la excepción de China, que se mantendrían en vigor. La nueva medida generó un rebote en los mercados pero también ha sido entendida como una muestra de debilidad y de una política económica errante. ¿Tiene realmente un plan Donald Trump? Además, minutos antes del anuncio público, se produjo una fuerte entrada de inversores en bolsa. Muchos analistas han entendido que podría tratarse de un síntoma claro de uso de información privilegiada y hay quien habla incluso de manipulación del mercado. Por último, analizamos el movimiento que podría haber sido decisivo para que Trump reconsiderase su estrategia: el ataque sobre los bonos estadounidenses. Hay quien indica que esto podría llegar a minar fuertemente al Tesoro estadounidense, aunque también quien opina que la Reserva Federal aún tiene suficiente margen. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy comenzamos hablando sobre la retirada de los aranceles "recíprocos" anunciados por Donald Trump. Después de varias jornadas de caída de las bolsas mundiales y, especialemente, de las estadounidenses, el Presidente de los Estados Unidos anunció una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de las "tarifas", que serían sustituidas con carácter general por un arancel general del 10 por ciento -con la excepción de China, que se mantendrían en vigor. La nueva medida generó un rebote en los mercados pero también ha sido entendida como una muestra de debilidad y de una política económica errante. ¿Tiene realmente un plan Donald Trump? Además, minutos antes del anuncio público, se produjo una fuerte entrada de inversores en bolsa. Muchos analistas han entendido que podría tratarse de un síntoma claro de uso de información privilegiada y hay quien habla incluso de manipulación del mercado. Por último, analizamos el movimiento que podría haber sido decisivo para que Trump reconsiderase su estrategia: el ataque sobre los bonos estadounidenses. Hay quien indica que esto podría llegar a minar fuertemente al Tesoro estadounidense, aunque también quien opina que la Reserva Federal aún tiene suficiente margen. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos las consecuencias del "Liberation Day", el anuncio de aranceles "recíprocos" por parte de los Estados Unidos al resto del mundo. Algunos países, como es el caso de China, están anunciando medidas contrarancelarias; otros, como los integrantes de la Unión Europea, avanzan medidas aunque sin dar fechas de entrada en vigor y otros países declaran su voluntad de negociar nuevos acuerdos comerciales con el propio Donald Trump. Entre tanto, las pérdidas en bolsa han sido muy elevadas y han afectado a prácticamente todos los mercados y todos los sectores económicos. También hablamos sobre la condena a Marine Le Pen por malversación de fondos europeos que supondrá, además de una pena de prisión, su inhabilitación durante cinco años, lo que podría llevarla al final de su carrera política. Con José Luís Carretero, Nacho Escursell y Ekaitz Cancela. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy dedicamos el programa a analizar los aranceles anunciados por Donald Trump, durante el ya histórico "Liberation Day", cuál es el plan de Trump y las consecuencias de este anuncio. Comenzamos analizando qué criterios han utilizado para fijar los aranceles para cada país a partir de la fórmula matemática que han utilizado. También analizamos qué efectos busca conseguir el Presidente de los Estados Unidos con estas medidas, si es la reindustrialización del país, y si se cierra la etapa de la globalización. Lógicamente, también hablamos sobre los devastadores efectos en las bolsas mundiales y, muy especialmente, para el propio mercado norteamericano y, específicamente, para el SP500. También analizamos cuál será la respuesta del resto de países del mundo ante esta nueva guerra arancelaria. Con Íñigo Molina, Carlos García, Jorge Amar y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El rearme europeo avanza en medio de un debate sobre su conveniencia o la forma de llevarlo a cabo. Se están movilizando unas cantidades ingentes de recursos con una postura mayoritaria a favor de los medios de comunicación, los partidos políticos e incluso los agentes sociales. Los argumentos en defensa de la inversión en gasto militar orbitan alrededor de movilizar los recursos minerales europeos para ganar en independencia y suficiencia, conseguir cierta autonomía respecto a los Estados Unidos y protegernos ante un eventual ataque de Rusia. ¿Son ciertos estos argumentos? Con Pedro García Bilbao, José Luís Carretero y David Ivorra. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos los mensajes que se están difundiendo, desde medios tanto de la izquierda como de la derecha, sobre un posible e inminente ataque de Rusia a la Unión Europea. Incluso se está promocionando entre la ciudadanía la confección de un kit de emergencia que permitiese sobrevivir 72 horas en caso de un ataque nuclear. Dado que Rusia no tiene la capacidad de controlar Europa mediante la fuerza militar convencional y que parece que estamos lejos de los escenarios de riesgo existencial para la Federación Rusa que harían posible un ataque nuclear, cabe preguntarse cuánto de verdad hay en este discurso y cuánto hay de excusa conveniente para aumentar el gasto militar con la menor oposición posible. Un aumento que, recordemos, se produce por orden directa de la administración Trump de los Estados Unidos. Mientras tanto las negociaciones para el fin de la guerra de Ucrania están bloqueadas y no muestran ningún avance. Por último, hablamos sobre la peligrosa situación que se está generando en Oriente Medio. Israel continúa atacando la Franja de Gaza mientras Estados Unidos castiga a los huties en Yemen y se amenaza a Irán de guerra si no detiene su programa nuclear. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre energías renovables, autoconsumo eléctrico y comunidades energéticas. Para ello contamos con varias personas expertas en cooperativas y comunidades de consumo energético renovable y con experiencia a la hora de ponerlas en funcionamiento: Aurora de Ecooo y Begoña y Enrique de La Pablo Renovable. Ecoo Energía Solar Ciudadana es una empresa de energía eléctrica que lleva varios años ofreciendo soluciones de energía renovable. Por su parte, La Pablo Renovable es una comunidad energética que ha conseguido generar en Rivas-Vaciamadrid (Madrid) el barrio solar más grande de España. Hablamos con ellos sobre cómo organizar el autoconsumo colectivo, en bloques de edificios, comunidades de propietarios e incluso en varios de ellos. También analizamos la viabilidad, la rentabilidad y el rendimiento económico de estas iniciativas. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos con Jorge y Adrián de Distrito14 para hablar sobre el "Manual para destapar a un policía infiltrado" que podéis leer en LoQueSomos y adquirir por dos euros en Traficantes de Sueños. El manual surge como una iniciativa colectiva después de que varios movimientos sociales, que desarrollaban actividades plenamente pacíficas y legítimas, en el ejercicio de su libertad de expresión y asociación, se viesen infiltradas por policías. Supone un compendio de prácticas para identificar a estos infiltrados y evitar que boicoteen actividades que, insistimos, son perfectamente legales y legítimas. Nos gustaría agradecer a la web LoQueSomos y a Luís Prieto, de Madres contra la Represión, por facilitar esta entrevista. Conduce Juan Carlos Barba. Enlace a LoQueSomos: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al manual en la web LoQueSomos: https://www.loquesomos.org/wp-content/uploads/2025/02/Manual-para-investigar-a-un-policia-infiltrado-lqsomos.pdf Enlace al manual en Traficantes de Sueños: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al perfil en redes de Madres contra la Represión: https://x.com/MadresCR?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos con Jorge y Adrián de Distrito14 para hablar sobre el "Manual para destapar a un policía infiltrado" que podéis leer en LoQueSomos y adquirir por dos euros en Traficantes de Sueños. El manual surge como una iniciativa colectiva después de que varios movimientos sociales, que desarrollaban actividades plenamente pacíficas y legítimas, en el ejercicio de su libertad de expresión y asociación, se viesen infiltradas por policías. Supone un compendio de prácticas para identificar a estos infiltrados y evitar que boicoteen actividades que, insistimos, son perfectamente legales y legítimas. Nos gustaría agradecer a la web LoQueSomos y a Luís Prieto, de Madres contra la Represión, por facilitar esta entrevista. Conduce Juan Carlos Barba. Enlace a LoQueSomos: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al manual en la web LoQueSomos: https://www.loquesomos.org/wp-content/uploads/2025/02/Manual-para-investigar-a-un-policia-infiltrado-lqsomos.pdf Enlace al manual en Traficantes de Sueños: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al perfil en redes de Madres contra la Represión: https://x.com/MadresCR?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
Hoy comenzamos hablando sobre las intensa lluvias que se están produciendo por toda España durante las últimas semanas. El derrumbe del Puente Viejo, el puente romano de Talavera de la Reina, parece un buen símbolo de lo que está pasando: una estructura cuya primera mención escrita se remonta al año 1227 -pero que está construida sobre una cimentación romana muy anterior- y cuya última restauración se había producido apenas hacía veinte años ha sucumbido ante una crecida inusual del Tajo. Hoy analizamos cómo los fenómenos climáticos extremos son cada vez más intensos y frecuentes y qué se puede hacer desde la economía para paliar esto. Las infraestructuras construidas se hicieron pensando en un mundo que ya no existe y la economía debería centrarse en dar soluciones a los desafíos que el cambio climático nos está planteando. También hablamos hoy sobre las enormes carencias formativas de algunos líderes mundiales: Elon Musk se sorprendía en Twitter sobre que existiesen en la Reserva Federal "ordenadores creando dinero de la nada" y lo calificaba de escándalo. El encargado de la "eficiencia económica" de la administración Trump desconoce el concepto de moneda fiduciaria. Poco nos pasa. Por último, hablamos sobre el lanzamiento del euro digital. Analizamos en qué consiste, cómo se producirá su lanzamiento y en qué afectará a los ciudadanos europeos. Con Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos la situación en Europa con relación a la guerra de Ucrania. La postura de la Unión Europea y Reino Unido (y Canadá hasta cierto punto) es unitaria y es abiertamente belicista. Se ha decidido un incremento sustancial del gasto militar y se están celebrando reuniones para organizar un posible despliegue de tropas en la propia Ucrania. Los medios de comunicación han aceptado plenamente el discurso oficial, basado en una supuesta amenaza de Rusia sobre territorio europeo (que no se ha manifestado públicamente), y en ignorar la demanda abierta, ante las cámaras, de Donald Trump sobre que "Europa debería pagar por su propia defensa". En segundo lugar, hablamos sobre las 7291 personas fallecidas por los "protocolos de la vergüenza" de Isabel Díaz Ayuso. Las decisiones que tomó la Comunidad de Madrid durante la pandemia están bajo el foco público y el de los Tribunales de Justicia. Varios afectados piensan que se produjeron miles de muertes innecesarias por un protocolo que discriminaba por edad, sin atender a ningún otro criterio médico. Con Diego Hidalgo, Carlos Perez y Pedro García-Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos analizando la evolución de las conversaciones de paz sobre la guerra de Ucrania. Zelenski ha aceptado los términos y condiciones de los Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días mientras que Rusia desconfía por el momento. Mientras tanto sobre el terreno, en la región de Kursk, el ejército ruso avanza y pone en huida al ejército ucraniano. La Unión Europea, por su parte, avanza en su plan de gasto militar, valorado en 800.000 millones de euros, mientras los países intentan convencer a sus votantes de que no habrá reducciones del gasto en servicios, no se gastará en equipamiento norteamericano y servirá para beneficiar a las empresas militares europeas. Y en Siria se van cumpliendo los peores pronósticos y han comenzado las matanzas y la limpieza étnica. Con Carlos García, Jaume Gayoso, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La deriva bélica en la Unión Europea se ha concretado en un plan de 800.000 millones de euros destinados para el gasto militar. La Comisión Europea ha aprobado una flexibilización del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que, pese a su nombre, imponía severas restricciones sobre el gasto público y los Estados comenzarán a desembolsar importantes cantidades para la industria militar y el rearme ante "la amenaza rusa". Los servicios públicos, necesitados de inversiones y actualizaciones, nunca recibieron un trato similar y, más al contrario, fueron el principal objetivo histórico de constantes recortes. Con Pedro García-Bilbao y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals