El magazine para las mañanas de Onda Regional de lunes a viernes, de 9:05 a 12:00h con Carmen Mª Conesa.
Nuestro compañero José Luis Piñero habla con Juan Gutiérrez, portavoz de la plataforma, que señala que se sigue trabajando en el segundo manifiesto por una restauración integral y la apertura del castillo al público; y con el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, que expone que el Plan director de restauración de la fortaleza histórica contempla una inversión para su puesta en valor de unos 6 millones de euros, dinero que sobrepasa las posibilidades económicas del ayuntamiento de Mula, por lo que solicitan la participación urgente del Gobierno regional y del Gobierno nacional.
Se destaca la importancia de la radio en la construcción del flamenco tal y como la conocemos hoy. A través de su libro, nos invita a comprender cómo, desde la década de 1920, la radio comenzó a ocupar un espacio fundamental en la difusión de este género, permitiendo que artistas y aficionados compartieran y vivieran el flamenco más allá de los escenarios. La obra realiza un recorrido histórico y geográfico, analizando como la radio en sus primeros años de existencia se inauguró con flamenco, subrayando que en las principales capitales del país, todas las emisoras dejaron espacios reservados para este género, incorporación actuaciones en directo y ofreciendo una amplia discografía flamenca.
Murcia es la tercera autonomía por la cantidad de vendimiadores que aporta y nos preguntamos por qué pervive esta práctica. Se lo planteamos a nuestros invitados, Antonio Moreno, de UPA, y Diego Tárraga, de COAG-Jumilla.Más allá de constatar que se trata de una costumbre de años, y que el contingente de personas que acude a la vendimia francesa procedente de la Región se mantiene más o menos estable, nos encontramos con el lamento de los agricultores a la vista de que en España y en la Región de Murcia, el 50% del terreno dedicado al viñedo ha desaparecido en favor de otros cultivos de secano como el almendro.
Las propuestas de estos trabajadores con respecto al denominado plus de astilleros, la subrogación de trabajadores o los así llamados pluses de tóxicos están a la espera de una respuesta por parte de la patronal. Si tal contestación se produjese antes del 10 de septiembre, fecha fijada para el próximo encuentro, las negociaciones podrían reanudarse inmediatamente, según nos confirma nuestro invitado.
Según datos obtenidos por la Fundación ONCE, el 50% de los encuestados abarcando un rango de edad tanto juvenil como senior, experimentan sentimientos de soledad no deseada. Resaltamos la importancia de visibilizar lo que implica esta situación. Proyectos como ´A tu lado siempre´, trabajan de manera personalizada con los individuos para fomentar el acompañamiento y la integración social. La ONCE ha implementado herramientas como el botón ONCE, que ofrece una respuesta directa a los casos detectados de soledad, posibilitando una llamada telefónica, una conversación un acompañamiento que permita trabaja esa sensación de aislamiento.Se resalta la soledad en los jóvenes que a pesar de que estén conectados a través de medios digitales con otras personas, deben tener contacto humano cara a cara, por eso, las plazas públicas deben ser espacios que favorezcan la convivencia, el encuentro y el juego.
Los jardines botánicos alpinos, como los situados en Italia, Francia y Austria son verdaderos refugios de vida que nos permiten descubrir las especies que habitan en las cumbres más elevadas. Se destaca el jardín botánico de Trento, ubicado cerca del Monte Bondone. En las cercanías de esta ciudad, al norte del Brendola, se encuentra el jardín botánico de Innsbruck en Austria. Por el paso del Stelvio, famoso por su carretera frecuentada y su proximidad al macizo de los Dolomitas, es uno de los lugares más impresionantes, y continuando hacia el norte, encontramos los jardines botánicos vinculados al macizo del Mont Blanc.
Hablamos con Juan Ángel Cano, presidente de la Federación de Actividades Subacuáticas de la Región de Murcia, sobre la gran riqueza natural que posee la región con sus dos reservas marinas, Cabo de Palos y Cabo Tiñoso, y la reciente zona de Águilas, que completará el abanico de posibilidades de practicar el bueco en el litoral de la región de Murcia.Juan Ángel Cano destaca que las zonas de reservas marítimo-pesqueras no son exclusivamente para buceadores, sino que están destinadas a la regeneración de la fauna y la pesca selectiva. Señala que, aunque algunas áreas deben mantenerse restringidas para la investigación biológica, otras permiten la entrada de los buceadores, siempre con respeto hacia el medio ambiente. En cuanto al buceo y las actividades subacuáticas en la región, menciona que existen más de 60 clubes de buceo. Dos proyectos importantes que han tenido una cálida acogida son el programa ´Mujer y deporte´ y ´El buceo inclusivo´.La Federación permite a los buceadores no solo disfrutar del mar, sino también participar en campeonatos. El número de federados se mantiene estable alrededor de 2.300 a 2.400; de hecho, se esta trabajando en un proyecto para la captación de nuevos miembros. Además, destaca la importancia de la formación, señalando que la experiencia de un bautismo de buceo es una excelente puerta de entrada a este deporte.
Como siempre, puede escuchar tranquilamente todas las canciones en este enlace.
Es necesario seguir haciendo una revisión profunda y periódica de las condiciones de accesibilidad en todas nuestras playas, para las personas con discapacidad. Hay casos como en Mazarrón, en la playa El Hornillo, donde muchos usuarios no pueden llegar desde su domicilio hasta la arena debido a la falta de accesos adecuados. En cambio el Ayuntamiento de Cartagena ha habilitado tres playas, La Azohía, Playa Honda y Puerto Bello, que cuentan con sombrajes, sillas anfibias, aseos adaptados, zonas para el cambio de ropa, rampas accesibles y personal de apoyo capacitado.
La Confitería Motolite es una expedición familiar que representa a la quinta generación desde 1888, una trayectoria ligada inicialmente al arte del turrón, que posteriormente evolucionó hacia la pastelería.Entre sus especialidades, destacan las empanadillas, el cuernos de nata, croissant con distintos rellenos, el dulce llamado ´borracho´ y ´riñones´, además de una gran surtido de dulces finos.Se encuentra en C. Juan Ramón Jiménez, 3, Bajo, 30430 Cehegín, Murcia. Para más información en su web.
Esta cita supone no solo un acontecimiento deportivo de primer nivel, sino también la confirmación del papel estratégico que juega Cartagena como ciudad vinculada al mar y a su puerto. Si se buscara una comparación con el mundo del fútbol, la Ocean Races es la particular Champions League. El sábado 23 de agosto desde las 10:00 de la mañana tendrá lugar la esperada llegada de los barcos y se abrirá la zona Ocean Life Park, un recinto que convierte el puerto en un espacio vibrante dedicado a este evento, con numerosos talleres, actividades, conciertos y experiencias acuáticas. Y el domingo 24 a desde las 10:00 hasta las 1:00 de la madrugada continuaran las actividades propuestas. En septiembre también hay eventos acuáticos como las regatas de Fórmula Kite en el Mar Menor, junto al campeonato de España de la clase Europa.
La II excavación en el yacimiento del Cerro de la Virgen en Calasparra confirma que la iglesia paleocristiana hallada es del siglo V. Uno de los hallazgos de esta edición ha sido una tumba con los restos de dos personas en su interior. En cuanto a los restos antropológicos encontrados se ha podido documentar que "estaban en posición anatómica y que se trata de dos individuos uno joven y otro fetal". Este hallazgo traerá nuevas e interesantes preguntas al equipo investigador, la primera si la iglesia era de tipo monacal o para un poblado cercano, también si estos pueden ser los orígenes del Santuario de la Virgen de la Esperanza.
Analizamos recientes fallos del Tribunal Supremo que suponen una cierta esperanza pero, al mismo tiempo, las declaraciones de Lucas Jiménez ponen el acento en la incertidumbre sobre la interpretación de si es necesario o no escalonar la aplicacón de los denominados caudales ecológicos en el Tajo. En ese sentido, Lucas Jiménez reflexionaba en voz alta sobre la necesidad de no aflojar la presión en defensa del trasvase.La actual situación de reservas en cabecera, por otra parte, hace que el balance del año sea bueno desde ese punto de vista, y lo mismo reza para las perspectivas del nuevo ejercicio que arranca el próximo 1 de octubre.
Abordamos este tema con Olga Meca neumóloga y presidenta de Sociedad Murciana de Patología Respiratoria (SOMUPAR). No debemos dejarnos engañar por los aromas frutales o los diseños llamativos de estos dispositivos que son los vapers. La inhalación del vapor de sustancias químicas no es inocua y más cuando hablamos de un aparato que favorece la forma de consumo más precoz, más intenso y potencialmente más adictivo.
La razón no se encuentra únicamente en el calor ambiental, sino en la interacción entre las condiciones climáticas, la fisiología del paciente y los fármacos. En muchas ocasiones, estos medicamentos que sirven para el control de enfermedades como la diabetes, la insuficiencia cardíaca, la enfermedades pulmonar crónica o los trastornos metabólicos pueden favorecer la pérdida de agua corporal, alterar los niveles de glucosa en sangre o desencadenar efectos secundarios no deseados.Uno de los factores más determinantes es la deshidratación, frecuente en pacientes con demencia, trastornos cognitivos o dificultades para la movilidades, que depende del entorno para mantenerse hidratados. En este caso, resulta esencial ofrecer agua de manera regular.
Además de hablar de Música entre Vinos, repasamos con Silvano García la situación del sector una vez conocido el acuerdo sobre aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos. Además, nos interesamos por el dato de un descenso del consumo de vino, que añade incertidumbre en un momento delicado. En cuanto a los aranceles, Silvano García cree que todavía queda una pizca de esperanza de que el vino quede exento de esta tasa. Jumilla es conocida por la excelencia de sus vinos ya que exporta a numerosos países.
Antes de la apertura oficial del festival, los asistentes han podido disfrutar de diversas actividades culturales. Entre ellas cabe destacar la inauguración de la exposición de pintura flamenca, bajo el título "Latido Flamenco", a cargo de la artista Perla Fuentes, pintora de Alhama de Murcia.El espíritu flamenco se mantendrá vivo durante las noches de este festival con Madrugadas Flamencas, una serie de actuaciones que se desarrollan en distintos puntos de La Unión. Además el festival ofrece una rica variedad de actividades paralelas.
Las condiciones laborales se han tornado cada vez más complicadas debido a una combinación de factores como el elevado número de pacientes, la presión constante, los turnos excesivamente largos y la falta de personal. La escasez de personal es notable ya que los contratos de refuerzo de verano no comenzaron hasta mediados de julio. Carmen relata, que durante la primera quincena de julio la presión fue tal que algunos profesionales del servicio terminarán el mes habiendo realizado hasta nueve guardias de 24 horas, algo que juzga agotador. La formación especializada en urgencias no será realidad, con la primera promoción egresada, hasta 2030. Ante esta falta de especialista, nuestra invitada juzga crucial motivar a los profesionales actuales, ofreciéndoles un contrato que les dé una cierta estabilidad.A pesar de los esfuerzos por dotar de estabilidad a las plantillas y mejorar las condiciones laborales, la presión asistencial sigue siendo tan elevada que muchos médicos están optando por cambiar de destino dentro del sistema sanitario.
Abordamos las siguientes preguntas: ¿Qué derechos asisten a los consumidores en caso de tener problemas con el transporte aéreo o ferroviario? ¿ Y en el caso de que surjan problemas con el alojamiento? En nuestra conversación profundizamos en los derechos que asisten a los consumidores, especialmente en estas fechas cercanas a la temporada vacacional, en situaciones con problemas con el transporte o los alojamientos. Se subraya la importancia de recabar toda la información posible, justificante de pago de billetes, reservas de hoteles y excursiones para realizar cualquier reclamación ante las aerolíneas en sus respectivos mostradores en el aeropuerto. Es fundamental presentar la reclamación lo antes posible. Destacó la labor de las oficinas municipales de consumo, que permiten realizar todo tipo de trámites sin coste alguno. En relación con las estafas, se hizo hincapié en las fraudulencias frente al alojamiento, donde las reservas deben realizarse a través de la página web oficial, para protegerse ante estos ataques. Otra vía de estafa es el phishing, un tipo de engaño donde los delincuentes envían mensajes, por ejemplo, a través de WhatsApp, solicitando pagos urgentes o la verificación de datos bancarios.
Nuestro compañero José Luis Piñero habla con Eva Reverte, la directora de competitividad turística, Juan Jesús Moreno, el alcalde de Mula y Alejandra Martínez, la concejala de turismo, representantes de la empresa autora del Plan, miembros de grupos políticos de la corporación municipal, y propietarios y gerentes de empresas de hostelería y hospedería del municipio.
Las cuestiones que abordamos en este capítulo esta relacionado con que papel juega la alimentación saludable en nuestro bienestar, también cuáles son los peligros que pueden haber al seguir consejos nutricionales de influencers o algunos mitos sobre ello.
Se ha destacado que estos resultados son muy positivos y reflejan el creciente atractivo de los grados que oferta la Universidad Politécnica de Cartagena, los cuales abarcan áreas tan diversas como la ingeniería, la arquitectura y los negocios. Estas titulaciones se distinguen por estar vinculadas al mercado laboral, respondiendo a los desafíos reales de la sociedad. Además, la universidad cuenta con una comunidad de más de 6.000 alumnos, 600 profesores y 300 personas dedicadas a administración y servicios; en definitiva, el equivalente a una población mediana.En cuanto a los hitos alcanzados este año, el rector menciona varios proyectos clave, como la rehabilitación de la experiencia universitaria para enriquecer la vida estudiantil, o la promoción de diversas actividades culturales. Un aspecto relevante es la implementación del ´Foro Paréntesis´ que debate los cambios de la docencia y las competencias e invita a la reflexión y debate entre los profesores y alumnos. Además, se ha lanzado un proyecto llamado Tutor IA es un Bot que permite, a través de los materiales supervisados por los profesores, que los alumnos tengan la posibilidad de tener este apoyo para resolver alguna duda en cualquier momento y lugar.
Más allá de cuestiones políticas, Antonio Navarro se centra en cuestiones técnicas y sitúa como una de las claves en la resolución de todo este asunto, el comprobar si los indicios que han llevado al Supremo a abrir juicio oral devienen o no en pruebas.
El nuevo sistema de altas y bajas ha desatado esta crisis, que está provocando el cierre de algunos despachosde asesoría. Al abrir los ordenadores cada día se encuentran entre 200 y 300 correos electrónicos con estos avisos.Desde el Colegio puntualizan que este volumen de trabajo, junto al corto período de tres días para procesar las notificaciones, está llevando a una sobrecarga laboral. Han tenido que incrementar las horas del personal en un 20 % y ha forzado el aumento de la plantilla entre el 20 y el 25 por ciento, según Alfonso Hernández, decano del Colegio de Graduados Sociales de la Región. Esta situación también tiene una repercusión económica por el incumplimiento de plazos. En la Región, de los 1 200 graduados sociales, un 5 % ha tenido que cerrar su negocio. Achacan el problema a la falta de reposición de plazas por jubilación en la Tesorería. Proponen ampliar el plazo para las notificaciones de alta y baja a seis días naturales.
Ocho de cada diez averías en vehículos podrían evitarse con una revisión adecuada. Sin embargo, la falta de previsión sigue siendo un factor que determina la alta tasa de fallos mecánicos. El mantenimiento preventivo, incluye una sencilla inspección de las piezas críticas, como los neumáticos, los manguitos o la correa de distribución que a posteriori pueden evitar situaciones costosas. La inspección técnica de vehículos (ITV) es otro de los aspectos clave para garantizar la seguridad. Hasta un 30% de los vehículos circulan con la ITV caducada, lo que no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que también puede generar complicaciones adicionales.De la Cruz señalaba, por otra parte, el buen funcionamiento del mercado automovilístico, afianzando una subida en las ventas, motivadas por ser junio y julio meses clave en ello. También observan desde GRETAMUR el alza en la venta de coches eléctricos. Un mercado al que le está costando despuntar por el alto coste de estos vehículos y por los retrasos en el pago por parte de la comunidad autónoma de las ayudas para su adquisición. De la Cruz es optimista, asegura que el mercado eléctrico sube poco a poco y anima a la compra de estos vehículos mostrando su confianza en que, tarde o temprano, las ayudas del plan Moves se pagarán.
Belén Rodríguez recuerda que debemos conservar el tique del restaurante durante unas cuantas horas, al menos hasta que haya desaparecido el riesgo de sufrir un percance alimentario. Asimismo, subraya la importancia de acudir a un centro sanitario que nos pueda permitir acreditar posibles efectos nocivos en nuestra salud. Y recuerda que podemos optar a compensaciones en el caso de bajas laborales u otros perjuicios cuantificables.Por otra parte, charlamos con Belén Rodríguez sobre la compra de productos como flotadores o manguitos. Para la seguridad del niño es necesario tener en cuenta que el etiquetado contenga la marca CE, que esté en español y que figure el nombre del fabricante o responsable. Otro punto de atención son las válvulas de los flotadores o manguitos, porque pueden abrirse accidentalmente así que hay que estar pendiente del menor a pesar de la falsa sensación de seguridad que ofrece este tipo de juguetes.
El consejo abordó cuestiones de carácter administrativo y de coordinación que involucran a los distintos niveles de la administración en la denominada comisión interadiminstrativa. El objetivo es situar al turismo en el centro del debate como una industria que genera riqueza, empleo y cohesión social.La reunión sirvió también para presentar un borrador del nuevo decreto de municipio turístico que representa uno de los frutos más sólidos del impulso al sector que se pretende orquestar.Al mismo tiempo, Catalá avanzaba que el próximo 18 de noviembre se celebra la segunda convención del Turismo Regional, una cita que fomenta la formación, la reflexión y refuerza la cohesión entre todos los actores del sector.
La lactancia materna es un acto profundamente humano con implicaciones médicas, sociales y emocionales de incalculable valor.La ciencia a demostrado su relevancia para la salud tanto del bebé como de la madre, aporta inmunidad natural, reduce la mortalidad infantil y previene infecciones comunes como las gastrointestinales.Esta práctica es recomendada de forma exclusiva durante los seis primeros meses de vida del recién nacido, sin embargo, muchas mujeres no optan por la lactancia materna no por falta de deseo, sino por carencia de información y por falta de apoyo profesional donde solos dan a las mujeres dieciséis semanas de baja laboral.
El mes de julio es tiempo de transición. Se cierran asuntos, se revisan expedientes, se evalúan demoras y se afilan las herramientas jurídicas de cara a un nuevo curso judicial que comenzará el 1 de septiembre.Manuel Luna, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia se refiere a la puesta en marcha del nuevo modelo organizativo de los tribunales de instancia como uno de los grandes retos a los que se enfrenta. Se trata —ha dicho—de redefinir la estructura tradicional de juzgados para avanzar a un sistema colegiado y con oficinas comunes de tramitación. Este modelo falta por implementarlo en tres grandes partidos judiciales como son Murcia, Cartagena y Lorca, algo que ocurrirá a final de año, debido a su mayor volumen de actividad. Estas transformaciones no serán únicamente estructurales, sino también perceptibles para el ciudadano porque los trámites se agilizarán.Manuel Luna también ha cifrado en 22 las nuevas unidades judiciales necesarias en la Región. Un diagnóstico que cuenta con el aval del Consejo General del Poder Judicial que ha calificado 18 de estas unidades como imprescindibles y 9 como muy prioritarias. El presidente del TSJ ha lamentado la carga de trabajo que sufren determinadas instancias judiciales de la Región que se acerca al 200%.
El primero de ellos, ´Maldita Roma´ de Santiago Posteguillo, nos introduce en el primer siglo antes de cristo, donde Julio César es acompañado sólo por su fiel Labieno en un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.El siguiente título es ´Coordenadas´ de Antonio José Ruiz Monera, que es una recopilación de 29 fotografías acompañadas de un texto, realizadas por el autor, son pequeñas dosis de cápsulas que te adentran a reflexiones y te impregnan de observaciones silenciosas de lo cotidiano.´La muerte de Iván Ilich´, la novela de León Tolstoi, la novela acaba con la muerte del protagonista, pero lo que interesa es el viaje hasta ese momento, descrito con una crudeza que no olvida la necesidad humana de la compasión. Plantea preguntas que no podemos responder.Y por último, ´Gomez y Día´ de Antonio Parra. Gomes, el protagonista, es un detective cincuentón llegado a Cartagena desde Madrid, cínico, desencantado, que cayó en el oficio de rebote. Detective negro en la más pura tradición, acepta casos que no son una bicoca y que cuestionan sus principios.Cabe destacar la web ´El quito libro´ donde puedes encontrar recomendaciones literarias y reseñas de variedad de libros.
Este virus afecta principalmente a aves, no obstante, el consumo de productos de este sector, ya sea carne, huevos u otros derivados, sigue siendo completamente seguros para el consumidor. La vía de entrada habitual del virus continúa siendo la interacción entre aves migratorias afectas y aves domésticas. Las medidas sanitarias son estrictas con la vigilancia de las explotaciones avícolas que son afectadas para proceder al sacrificio. Estas actuaciones están amparadas por los programas nacionales de control.
Su decano, Ramón Madrid, cree que ese índice negativo tiene causa directa en las negociaciones sobre aranceles que se han desarrollado entre Estados Unidos y la Unión Europea. A nivel regional, destaca Madrid, esta guerra arancelaria afectará a productos como el aceite y el vino, pero otros no verán mermadas sus exportaciones porque están menos atados a Estados Unidos. El problema, asegura, es que una guerra arancelaria afecta de forma global a todos los mercados internacionales. El barómetro constata la realidad económica regional desde hace dieciocho años y cuestiona a los economistas sobre factores estructurales y conyunturales. En el documento se constata la impresión de los economistas de que la desigualdad en España sigue siendo profunda, especialmente en tres frentes: las viviendas, los empleos y el salario.
Viajamos hasta Caravaca de la Cruz, donde tendrá lugar el ciclo de conciertos ‘A la luna de Barranda', organizado por el Ayuntamiento. Dentro de su programación veraniega, vuelve los sábados del mes de agosto al Museo de la Música Étnica-Colección Blanco Fadol. El acceso es gratis y comienza a las 22:00. De camino para Bullas, como cada domingo de primero de mes, tendrá lugar el mercadillo de Zacatín, en la plaza vieja del castillo, con exposición y venta de los productos típicos de la zona, visitas guiadas por antiguas bodegas, esta vez la mano de los ceramistas van a ser las protagonista porque van a enseñar a tornear piezas de barro y a pintar azulejería.Para los adictos a explorar nuevos sabores, vuelve la burguer week al recinto ferial de San Pedro del Pinatar hasta el 3 de agosto, cuenta con 12 foodtruck, música en directo, dj y actividades de 20:00 hasta las 1:00. Aunque no quedan entradas es necesario dar a conocer ´La Noche en Vela de Aledo´ que regresa este verano 2025 con una velada mágica llena de luz, arte y emoción. El próximo 2 de agosto, el casco antiguo de Aledo volverá a iluminarse únicamente con más de quince mil velas, antorchas y farolillos, convirtiéndose en un escenario medieval único donde la historia, la cultura y la creatividad se funden bajo el cielo estrellado. Es necesario pillar la entrada con antelación porque se agotan al instante.Para más información en la página web de Anabel Hernández, además se ha incluido una sección de piscina para este verano.
La nueva etapa de ASAMIC arrancó con un encuentro institucional entre el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, el concejal de Cultura, Diego Boluda y los integrantes de la recién renovada junta directiva de la asociación. Los responsables municipales compartieron los avances de los proyectos vinculados al patrimonio cultural que se están desarrollando desde el Ayuntamiento, al tiempo que se expresó su reconocimiento a la labor de ASAMIC, comprometidas a la promoción del patrimonio museístico muleño.
Esta temporada cuenta con un retraso de 14.000 alumnos que se han examinado del teórico y tiene que esperar entre 2 a 3 meses para examinarse en el práctico, debido a la falta de personal. Se sugiere que se cambie el sistema para hacerlo mixto como en Portugal que combinan instituciones privadas y publicas.
Digital Green Solutions da soporte a toda la cadena de valor del residuo, digitalizando los documentos oficiales desde su origen hasta su traslado, y garantizando el cumplimiento legal, la trazabilidad y el control total del proceso.
Se recupera una perspectiva histórica y humanista del fenómeno migratorio con tiempos anteriores en la historia de Europa, relacionándolo con lo sucedido en Torre Pacheco y, muy especialmente con los mensajes de corte populista con los que determinadas formaciones políticas tratan de capitalizar el malestar por lo ocurrido. Además se da pinceladas sobre lo que se ha normalizado en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, donde cuerpos policiales no identificados detienen a las personas inmigrantes sin ninguna justificación para entregarlos a centros y deportarlos de manera masiva.
Abordamos la importancia de la inteligencia emocional desde los alumnos más pequeños porque permite reconocer, comprender, regular y expresar las emociones propias, esto supone crear una base a cada persona para reducir los problemas de salud mental y la pérdida de otras habilidades. Algunas claves para tener en cuenta en casa son abordar la conciencia emocional, expresar sin dañar, escuchar con empatía, tolerar la frustración y resolver los problemas. Todo esto lo explica en detalle José Blas.
Abordamos la conversación partiendo de la perspectiva de la experiencia de nuestra invitada al frente de su empresa, que se inscribe en un sector tradicionalmente vinculado al género masculino como es el agroalimentario y, más en concreto, la producción de pimentón. A lo largo de los años ha ejercido funciones de gerencia junto a su hermano, y en este punto de la conversación es donde se alude a una diferencia de matiz a la hora de gestionar equipos: ella se fijaba más en el aspecto emocional y humano del equipo.Como nueva presidenta de la OMEP Noemí Muñoz busca la expansión de la Organización y su consolidación en zonas de la Región que van más allá de la ciudad de Murcia, sin descartar el establecimiento de vínculos con asociaciones internacionales en países como Reino Unido y Sudamérica. Además, en septiembre se propone una agenda completa que incluye visitas a centros educativos y universidades para que tengan referentes femeninos cercanos.
En un mundo cada vez más interconectado, en el que las fronteras físicas ceden terreno ante la inmediatez digital, el matrimonio ha comenzado a adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas.Esta figura del matrimonio online cobró fuerza durante la pandemia del COVID-19, cuando el aislamiento global y las restricciones no permitía la movilidad. Permitiendo que una persona de Madrid pueda contraer matrimonio con otra que vive en Chicago, aunque el oficial celebrante este en otro lugar como Utah, este matrimonio es tanto válido en el país oficiado como en España.
Se pide la mejora de infraestructuras varias, como el alcantarillado y su conexión a las casas, asfaltar la carretera de entrada a la zona, que carece de señalización y visibilidad, y también poner las placas con los nombres en las calles. Los Nietos cuenta con una población de 1.400 habitantes que incrementa en verano, y que viven en unas condiciones que los propios vecinos juzgan muy mejorables.
A diferencia con otras comunidades como Extremadura o Andalucía que han obtenido cuotas para abatir hasta 170.000 ejemplares de tórtolas, la región ha quedado ´fuera de juego´, dice nuestro invitado que porque las cosas no se han hecho en tiempo y forma. La clave, en su opinión, es crear una ley para la regulación de la caza, algo que podría contribuir a que el número de cazadores federados no descendiera tan drásticamente como está atestiguado que ocurre (con una reducción de 17.000 a unos 7.000 en tan solo unos años), debido en buena parte a la desfavorable relación entre las solicitudes de licencia anuales (unas 600) frente al número de bajas anuales (alcanzan el millar anual).
Abordamos este tema con Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR. Las sesiones estarán marcadas por la participación de ministros de distintos países, entre ellos Bulgaria y Chipre, y la celebración de encuentros interinstitucionales entre las organizaciones del sector y la propia Comisión Europea. El día 17 será el día central, con la conferencia europea para avanzar hacia un modelo económico más justo y participativo. La agenda continuará el día 18 con la celebración del comité de monitoreo para evaluar los avances en la implementación de políticas vinculadas al Plan de Acción Europeo para la economía social.
Llega el verano y para mucho es sinónimo de paz y tranquilidad, pero para otros esta relacionado con el estrés. No es lo mismo estar de vacaciones que simplemente no estar trabajando. Te quedas en una especie de limbo... Y ahí acecha el estrés.
Abordamos los riesgos que amenazan y la evolución que ha experimentado el Mar Menor durante el último año. Analizamos el impacto de las lluvias de 2024 y las de marzo de 2025, que han introducido nutrientes y otros elementos al sistema. Se cuenta con una red de 25 estaciones distribuidas por el Mar Menor para el muestreo que permiten afinar la mirada, controlar mejor la variabilidad ambiental y detectar los focos críticos. Todas las medidas propuestas en la cuenca vertiente de la rambla del Albujón pueden tener un efecto positivo, pero de momento no es suficiente. Pérez Ruzafa vuelve a declarar como imprescindible la bajada del nivel del acuífero subterráneo del campo de Cartagena y reivindica la solución de extracción de agua mediante los pozos legales, y su conducción y tratamiento para desalobración y desnitrificación. Procedimientos asequibles y probados que contribuirían a aliviar la carga de nutrientes del mar.
En Sierra Nevada en el jardín botánico de Pedraza, en primavera se puede recorrer sus senderos, se puede encontrar especies propias de la zona. Más al norte por Andorra, los paisajes de verano ofrecen su propia sinfonía vegetal, no se trata de un jardín botánico formal si no de un despliegue de flora entre los senderos. Subimos para Francia, al Col du Lautaret, celebre por ser parte del recorrido del Tour de Francia, donde la belleza florece. Y por último el jardín alpino de Viena, que acoge más de 4.000 especies en apenas unos metros cuadrados.
Hablamos con Federico Pidal (presidente de AFAMU) asociación de familias de acogida de la Región de Murcia; Marifé Sánchez, psicóloga y coordinadora del programa de acogimiento familiar ´Vincul-acción´ de Albores; María Carmen Fernández psicóloga y coordinadora del programa de acogimiento familiar ´Vincul-acción´ de Diagrama; y Rafa Llor, director general de la Asociación Albores.Abordamos con ellos el tema del acogimiento familiar que con frecuencia se confunde con la adopción, aunque existen diferencias notables. Durante ese tiempo, el menor necesita una familia estable y un entorno sano y seguro, debido a que ellos cargan con una mochila emocional llena de historias marcadas y experiencias.A la luz de la naturaleza de todo lo que hablamos, los propios interesados nos piden que compartamos los oyentes los medios de contacto, para lo que fuera menester.Así, el número de contacto de la Asociación Albores es el 621 27 79 38, mientras que el correo electrónico es acogimientofamiliar@asociacionalbores.es.La Fundación Diagrama tiene disponible este número de contacto. 689 47 23 61.Hay, además, información disponible en www.acogedoras.org.Y en cuanto a la asociación de familias de acogida, AFAMU, el número de contacto es el 623 57 71 69.
Como siempre, puede escuchar tranquilamente todas las canciones en este enlace.
Este espectáculo, tendrá lugar en la plaza de Toros de Caravaca este viernes 25 de julio a las 22:30, y condensa en escena los momentos más inolvidables de las diez temporadas de la mítica serie Friends, resucitando a sus seis inolvidables protagonistas. Se habla de su preparación para interiorizar al personaje, cómo ha sido adaptar la serie a una versión española y cuáles son los siguientes destinos de la gira.
Este procedimiento no sólo valora lo aprendido en el entorno laboral sino que abre nuevas puertas formativas y profesionales, porque se encargar de certificar y reconocer de manera oficial las competencias adquiridas y de la formación no formal a través del trabajo. Especialmente en sectores como la hostelería, la agricultura o la ganadería, esto permite certificar esas trayectorias y reconocer la experiencia.
El experto subraya que la inversión en bolsa es rentable a largo plazo, siempre y cuando se entienda cómo funciona y se utilice de forma estratégica. Al comprar acciones de una empresa tienes una relación directa pero debes tener conocimiento sobre qué sector opera la compañía, su nivel de endeudamiento y qué tipo de modelo de negocio tiene.