El magazine para las mañanas de Onda Regional de lunes a viernes, de 9:05 a 12:00h con Carmen Mª Conesa.
El Fiscal Jefe de la Región, Jose Luis Díaz Manzanera, confía en que este mismo año se decida si hay juicio oral por los ocho delitos investigados en el puerto de CartagenaSu ministerio trasladó el asunto al juzgado de instrucción numero 1 de la ciudad, al que corresponde ahora tramitar las diligencias. Según Díaz Manzanera, será un proceso largo, porque este juzgado acumula otros procedimientos, pero cuenta con que en 2023 su titular se pronuncie sobre el juicio.Ahora toca tomar declaraciones, practicar pruebas periciales y confirmar los presuntos delitos en los que la jueza, según el fiscal jefe, coincide en que hay indicios. En el tiempo que queda hasta las elecciones, el fiscal hace un llamamiento a los partidos políticos para evitar denuncias de poca consistencia, que terminan archivadas, y suponen una pérdida de recursos y de tiempo.
El epidemiólogo Quique Bassat ve acertada la supresión del uso obligatorio de mascarillas en el transporte público, decisión que es probable que adopte el Ministerio de Sanidad en una o dos semanas.Bassat asegura que, aunque el virus sigue presente, el uso de las mascarillas en los medios de transporte se estaba convirtiendo en algo residual. Considera que una vez pasadas las fiestas navideñas es adecuado no hacer obligatorio su uso, pero sí recomendarlo, porque asegura que las mascarillas han venido para quedarse.Este epidemiólogo explica que, aunque han surgido muchas variantes de la covid-19, no son más agresivas. Los casos aparecidos en China o en Estados Unidos en las últimas semanas son fruto de variantes más contagiosas pero menos letales.
Así lo indica el informe del Observatorio de la Ingeniería en España, que indica que la profesión de ingeniería se situará como una de las más demandadas en el futuro. Análisis de datos, inteligencia artificial, conectividad, digitalización, energía. Faltan ingenieros y además las empresas los están demandando cada vez más.Marcos Mateos es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, Master´s Certificate in Project Management por la George Washington University y Máster en Gestión Urbanística e Inmobiliaria por la ENAE Business School. Actualmente es el CEO de Gruponor Consultores, Presidente de ATECYR Región de Murcia (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y miembro de la Junta Directiva de CECLOR (Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca).Este miércoles toma posesión la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región en un acto que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Cámara Oficial de Comercio de Murcia. y que estará presidido por el presidente regional Fernando López Miras.
En Yecla se ha presentado la plataforma Park4dis, la solución propuesta para el reto de la Región de Murcia con el objetivo de ayudar a las personas con movilidad reducida a desplazarse con autonomía. La experiencia piloto se presentará mañana en Molina de Segura y en febrero en los municipios de Murcia y Cartagena.Si no disponer de aparcamiento puede parecer una incomodidad, pensemos en aquellas personas con dificultad de movilidad un problema al se enfrenta con demasiada frecuencia y que podría tener los días contados. Yecla ha iniciado una experiencia piloto europea Park4dis, según ha anunciado la alcaldesa, Remedios Lajara,Se se trata de una aplicación móvil para localizar los aparcamientos para personas con movilidad reducida. Diez usuarios de la asociación de personas con discapacidad, ADFY, cuyo presidente es Miguel Ángel Herráiz, han recibido el dispositivo del centenar de aparcamientos de Yecla, cinco de ellos están monitorizados, ha señalado el consejero delegado de PARK4DIS, Carlo Castellano.Este proyecto,que mañana también iniciará en Molina de Segura y posteriormente en Murcia y Cartagena, está acompañado en Yecla de una campaña de sensibilización puesto en marcha por la concejalía de Seguridad Ciudadana, cuya titular es Isabel Pérez Millán la campaña bajo el lema SI me quitas mi plaza quédate también con mi discapacidad, está protagonizada por Montse una joven, a la que un conductor ebrio dejó en silla de ruedas
Información e inscripciones para el programa INCOOVA en https://incoova.com/programa-incubacion/
La participación de la Región de Murcia en Madrid Fusión Alimentos de España, que concluye mañana miércoles, está ofreciendo un viaje gastronómico por lo mejor del patrimonio culinario de la Región bajo la marca ‘1.001 Sabores'.El estand de la Comunidad, formado por 12.000 piezas de 40 variedades distintas de frutas y hortalizas, se ha convertido en uno de los espacios más visitados de la feria.El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, Marcos Ortuño, que se encuentra hoy en Madrid Fusión apoyando a la delegación de chefs, cocineros, pasteleros y sumilleres de la Región, destacó que “miles de personas están descubriendo la excelencia de nuestra cocina, sus productos más representativos y a sus excelentes profesionales”. Esta expectación es fruto de “la calidad del programa de actividades, que cada media hora permite conocer una cocina diferente” y confirma que “la gastronomía de la Región se encuentra en su mejor momento”.Asegura que este evento es un escenario perfecto para dar visibilidad la gastronomía de la Región y recuerda que más del 80%o de los turistas vienen a la Región para disfrutar de su gastronomía.En total, la delegación de los '1.001 Sabores' protagonizará 40 demostraciones culinarias y catas durante la cumbre gastronómica, considerada una de las más importantes del mundo. Además, el cocinero Sergio de la Orden, del restaurante El Mosqui de Cabo de Palos, optará el miércoles al premio Cocinero Revelación 2023.
Nos acompañan Alberto Aguirre de Cárcer, director de La Verdad; Francisco Valero, director de Murcia Plaza; Teresa García, periodista de 7TV y Carmen Campos, periodista de Onda Regional, ya jubilada.
El próximo 4 de febrero tiene lugar un evento para dar visibilidad a Martín, un niño de 8 años con un tipo de cáncer que no tiene cura, y recaudar fondos para su cuidado y la investigación de la enfermedad.A Martín le diagnosticaron un bioma difuso en el tronco encefálico en octubre. Es un tipo de cáncer para el que no hay tratamiento, solo cuidados paliativos. Según explica Rafa López, su hermano mayor, quien lo padece tiene una esperanza de vida de 12 meses como máximo.López denuncia, por un lado, el retraso en el diagnóstico, en su caso de 2 meses; y por el otro, la poca investigación que se hace en España en cáncer infantil. Lo poco que hay, dice, es a nivel privado. Ahora, según ha explicado, están intentando que el niño pueda participar en un estudio en París. El evento "Un día por Martín" el próximo tiene lugar el sábado 4 de febrero en La Fica. Contará con las actuaciones de Second, Crudo Pimento y Belter Souls, entre otros, y también habrá atracciones para niños, comida y grafitis. Rafa López indica que Martín necesita visibilidad, recaudar fondos para su cuidado y apoyo.Asegura que se sienten apoyados. De momento han recogido 103.000 firmas en la plataforma change.org. Toda la información del evento está en la página web undiapormartin.es.
El Colegio Oficial de Periodistas de la Región y la Fundación Asociación de la Prensa de Murcia entregarán este martes 24 de febrero en el Teatro Romea (20:00h) los premios Laureles de Murcia, los más antiguos de la Región, que cumplen su 60º aniversario. En esta edición, el Colegio de Periodistas ha querido volver a sus orígenes para que, tal y como ocurriera hace sesenta años, los Laureles de Murcia 2022 sean entregados un 24 de enero, festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Coincidiendo, además, con el cuarto centenario de la muerte del obispo francés.Con los Laureles de Murcia, que datan del año 1962, los periodistas de la Región muestran su máximo reconocimiento y destacan el servicio a la sociedad de diferentes personas, instituciones y empresas. En la categoría de Sociedad ha resultado galardonada la Fundación Diagrama; el artista plástico Nicolás de Maya ha sido elegido para la nueva categoría de Bellas Artes; el ‘Laurel de Murcia' en la categoría de Cultura ha sido para el librero Diego Marín Marín; el tenista Carlos Alcaraz Garfia con el ‘Laurel de Murcia' en la categoría de Deportes; en la categoría de Ciencia e Investigación, los miembros del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia se han decantado por la doctora Rocío Álvarez López y en la categoría de Economía y Empresa el galardón ha sido para PcComponentes.Además, se ha concedido el premio ‘Laurel de Murcia Extraordinario' al Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, en su 75º aniversario y como institución representante de todos los nazarenos que conforman la Semana Santa de la ciudad de Murcia.
La consejería de Educación comienza hoy con las inspecciones en los Colegios Públicos para comprobar si cuentan con las instalaciones necesarias para poner en marcha aulas de escolarización de 2 a 3 años a partir del curso que viene en 50 colegios.. El objetivo es crear en septiembre mil plazas para estos alumnos en centros públicos y otras mil en centros concertados. Así nos lo ha contado esta mañana el consejero de Educación, Víctor Marín.Ya se han creado este curso 1.000 plazas de 0 a 3 años al reconvertir las que existían en las escuelas municipales y se han puesto en marcha otras 600 en 8 nuevas escuelas infantiles. De cara al curso 23/24, Marín ha explicado que en aquellos centros que requieran un acondicionamiento mínimo y que dispongan de aulas libres se podrán poner en marcha estas aulas a partir de septiembre.Para las familias interesadas, las solicitudes se incluirán en el plazo de admisión escolar ordinario que se pondrá en marcha a principios de marzo. El objetivo, según Víctor Marín, es que se elija centro escolar sabiendo ya cuáles ofertan la enseñanza de 2 a 3 años.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, apuesta por el turismo para salir de la crisis económica actual. Lamenta que el Gobierno de España haya olvidado a los trabajadores autónomos en el paquete de medidas anticrisis para hacer frente a la inflación y al aumento de los costes energéticos2023 comienza con incertidumbre para los trabajadores por cuenta propia. Lorenzo Amor ha señalado en el programa Plaza Pública que se espera un primer trimestre complejo para los autónomos. El presidente de ATA coloca al turismo como sector estratégico para salir de la crisis y así beneficiar a las actividades tradicionales golpeadas por la coyuntura actual. La más perjudicada, la del comercio, en la que se han perdido 580 autónomos en la última década en la Región.Los autónomos piden una rebaja de las retenciones profesionales tal y como contempla la modificación del reglamento sobre el IRPF aprobado por el Gobierno y que cubre a los trabajadores por cuenta ajena. En este sentido, Lorenzo Amor ha recordado que seguirán adelantando al Estado durante al menos un año, dinero que no tienen Y por último el presidente de ATA ha lamentado que el gobierno les haya olvidado en medidas anticrisis como la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible o el tope al precio del alquiler que no contempla los locales comerciales y que podría subir de media un 8%
LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) es un proyecto educativo que se realiza, principalmente, en centros de primaria o secundaria, donde la tutora o tutor convierte su aula en una compañía de ópera. La clase dedica un curso completo a formar la compañía en la que las alumnas y alumnos se organizan por equipos profesionales: dramaturgia, caracterización, vestuario, interpretación, relaciones públicas, producción, iluminación, regiduría, escenografía, coreografía y música. La agrupación crea y estrena su propia ópera en funciones en las que los profesores facilitan el proceso, pero los alumnos/as son los protagonistas del mismo.
La Dirección General de Tráfico baraja implantar la obligatoriedad del seguro para patines eléctricos. La compra de estos vehículos de movilidad personal exigirá a partir de 2024 un certificado obligatorio de especificaciones técnicas.La directora provincial de Tráfico, Virginia Jerez, explicaba hoy en Onda Regional algunos de los planteamientos que se barajan a nivel nacional para regular más el uso de patines eléctricos cada vez más comunes en las vías urbanas. Jerez recuerda que ya hay un marco legal nacional sobre estos vehículos que prohíbe, entre otras cosas, su uso en las aceras. La directora provincial aludía a las 43 personas muertas en accidentes de tráfico durante 2022, una cifra superior en 43% a la del año anterior. Con las salvedades de la pandemia, Jerez recuerda que aún se está muy lejos del objetivo cero accidentes marcado para 2050 e insistía en una de uno de los factores de riesgo más preocupantes: el consumo de alcohol y drogas al volante.
La abogada Rosario Martínez López, mediadora con mucha experiencia, explica en Onda Regional, que se ha organizado el Encuentro Hablamos de Mediación este viernes en el Colegio de Procuradores de Murcia a las 18.00 horas; el taller online Dos casas una familia; o la I Gymkana Ciudad de Murcia, en la que los más jóvenes tendrán la oportunidad de acercarse a las gestiones de mediación.