El magazine para las mañanas de Onda Regional de lunes a viernes, de 9:05 a 12:00h con Carmen Mª Conesa.
Javier Carrascosa explica como desde las Partidas Alfosinas se recoge este concepto. Bastaba que un hombre y una mujer se tomaran de la mano, se declararan marido y mujer, y comenzaran a vivir públicamente. Esto fue acogido por Estados Unidos, Inglaterra y Escocia, pero los "matrimonios informales" fueron erradicados ante los graves problemas jurídicos que planteaban.
Hablamos con algunos jóvenes sobre cuáles son las app que utilizan para ligar, con qué frecuencia encuentran una conversación interesante para llegar a tener esa "primera cita", cuáles son los planes ideales con este calor para verse. Sí son conscientes de la nueva tendencia que hay en el amor como "los casi algo" y "el ghosting", y qué opinan al respecto. Contamos con otra perspectiva más profesional: la de Javier Rodríguez, psicólogo del Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia.
Explica cómo ha sido el proceso tras tomar la decisión y cómo se ha podido poner en marcha todo en un tiempo récord, ya que desde los primeros contactos hasta que la cooperativa ha echado a andar solo han transcurrido unos cuatro meses. Nuestra invitada nos cuenta que desde el primer momento le han facilitado las herramientas necesarias para darle forma a su proyecto. Last Dance Clínica Dental es actualmente un pequeño negocio que crece poco a poco y alberga grandes aspiraciones.
La densidad de la población al final de La Manga es de 45 mil personas en estos momentos álgidos de la campaña de verano. El puente El Estacio permite que exista una comunicación entre la zona norte y el resto de La Manga. El problema es cuando se avería o hay un apagón y se queda el puente elevado, lo que no permite el tráfico del tráfico de vehículos, dejando incomunicados a los vecinos. Este hecho no es aislado: en 2023 sucedió 3 veces. Por ello se ha planteado una solución definitiva y alternativa: la construcción de un túnel bajo el canal que permita mantener la circulación rodada sin interferir con el paso de embarcaciones.
Lo característico de este lugar es su clima con inviernos templados y veranos frescos y agradables debido a su protección natural contra los vientos fríos procedentes del norte por la barrera de los Alpes. La palmera ocupa un lugar protagonista. De hecho algunas especies que se pueden apreciar son palmeras datileras de la época medieval. Se hace un repaso de los jardines más destacados para visitar en la zona.
El profesor de sociología de la Universidad de Murcia, Andrés Pedreño, señala que la situación no comienza por una dinámica de tensión en la localidad por la convivencia de varias culturas, sino que —a su parecer— es el partido VOX el que promueve estos comportamientos que han llevado a la "cacería de marroquíes"Asegura el profesor de la Universidad de Murcia, Andrés Pedreño, que los trabajadores procedentes de Marruecos forman parte de Torre Pacheco y han contribuido a su crecimiento. Sobre los acontecimientos que estamos viviendo en los últimos días afirma que hay una parte de responsabilidad en las administraciones implicadas, y señala al ayuntamiento de Torre Pacheco y la Comunidad autónoma porque, en su opinión, no condenan de manera explícita estos hechos.
Este especialista, asesor-consultor en el Centro de Estudios Interculturales de la Universidad de Murcia, dice que ese precisamente fue el error que se cometió en Francia: pedir a estos jóvenes que renunciasen a sus raíces. Escarbajal tiene en cuenta que un municipio como Torre Pacheco, con una población inmigrante que alcanza el 30% del total es, en principio, un escenario complicado, y también criticas las políticas de integración que podríamos denominar "superficiales". Aboga por aulas de inclusión y por la presencia de la cultura árabe en las aulas, al tiempo que subraya que todo eso debe complementarse con la actuación de Política Social. Defiende, asimismo, el concepto de "tolerancia horizontal" que parta de la premisa de que no hay culturas superiores.Señala que el ámbito educativo es el ideal para atajar este tipo de ideas y propone la adopción de "currículos interculturales". También asegura que hay múltiples ejemplos de éxito de este tipo de educación que, desgraciadamente —afirma— no tienen la misma notoriedad en los medios.
Así nos ofrece una interesante selección donde encontraremos:América- A horse with no name, Gane Autry Back in the saddle again, Since she started to ride, Amaia-Tocotó, The Osmonds- Crazy Horses, Un caballo llamado muerte y Goodbye Horses- Q Lazzarus.Aquí puedes descargártela: en YouTube
Nos cuenta su historia, y los productos de pescado y marisco de calidad que tiene, además de proporcionar brasas de carne y arroces durante todo el verano y en invierno, las famosas migas.
Vivimos tiempos en los que las cifras hablan con crudeza, el desperdicio de alimentos se ha convertido en uno de los problemas más graves y silenciosos del mundo. Cerca de 70 kilos de comida al año es desperdiciado por cada uno de ciudadanos Se estima que más del 50% del desperdicio alimentario se produce en los hogares, y por tanto el usuario juega un papel decisivo. La manera en la que compramos, almacenamos y consumimos los alimentos puede cambiar este problema. Hace apenas 60 años el alimento era el centro del hogar porque era imprescindible.
En cuanto a la situación a día de hoy de la bahía, frecuentada por bañistas en la playa del Lastre y la de San Bruno, el alcalde de La Unión se ha felicitado en antena de que pueda abrirse esta última al baño seguramente este fin de semana después del cierre por sorpresa que había decidido la Demarcación de Costas del Estado. Zapata también ha departido en antena sobre la primera reunión de la Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor celebrada ayer. La reunión, según nos ha contado, significa el inicio de un tejido común entre municipios para proyectar iniciativas conjuntas, como el proyecto de la puesta en valor del algarrobo, un árbol arraigado en la identidad agrícola del campo de Cartagena. También se ha abordado la posibilidad de dotar de "denominación de origen" a los productos de la zona, y de la potenciación de IFEPA, la Institución Ferial de Torre Pacheco.Hemos abordado con el alcalde de La Unión, por último, los momentos previos al Festival del Cante de Las Minas, y así hemos averiguado que justo este fin de semana el regidor asiste a la celebración en Madrid de dos pruebas selectivas para el certamen.
El artista coreano afincado en Cartagena expone su propuesta 숨 SUM (Aliento) en la sala Dora Catarineu hasta el 28 de septiembre. La obra expuesta reflexiona sobre el ciclo vital a través del carbón, que es utilizado como símbolo para explorar la desaparición, la transformación y la esencia persistente del ser. La Mar de Arte, la sección del festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, acercará a Cartagena al arte contemporáneo de Corea del Sur, el país invitado de su 30ª edición. Cuatro reconocidos artistas del país asiático, Bohnchang Koo, Kihong Chung, Timothy Hyunsoo Lee y Jong Oh traerán a las salas expositivas del municipio algunas de sus últimas obras, que se podrán visitar gratuitamente hasta finales de septiembre.
El verano representa un período en el que nuestra rutina se relaja, pero también aumenta las amenazas cibernéticas. Las estafas más frecuentas son a través de correos electrónicos fraudulentos, mensajes de texto con enlaces maliciosos o llamadas telefónicas engañosas. El objetivo de esta práctica, aparte de una obtención de beneficio económico es para el robo de datos personales.Desde INCIBE, se pone a disposición a la ciudadanía una amplia gama de recursos para fomentar la formación y la concienciación de la ciberseguridad. En su web, en la sección "ciudadanía" pueden encontrarse artículos, guías prácticas y consejos para estar alerta. O contactar con la línea de ayuda al 017 disponible todo los días del año, desde as 8:00 de la mañana hasta las 23:00 de la noche.
La titular de Turismo ha repasado el presupuesto de su departamento para este año, así como los pormenores del Pacto por el Turismo, recién suscrito con los representantes del sector a los que se ha escuchado para ponerlo en pie. El deseo de que los turistas vengan, "pero que vuelvan" anima la política que aplica el departamento que dirige Carmen María Conesa que pide a la administración del Estado mayor flexibilidad en cuanto a cuestiones como la instalación de chiringuitos en la costa, como ocurre — ha dicho— en la vecina provincia de Alicante. Favorecer la percepción del Mar Menor como un entorno propicio también para los deportistas de alto rendimiento, abundar en los eventos deportivos para que contribuyan también a hacer de la Región un destino atractivo; considerar el turismo cultural como un eje estratégico; o favorecer las oportunidades de los más jóvenes y cuidar de su salud mental, han sido otros de los vectores de la gestión de la Consejería destacados por Carmen María Conesa. En este último apartado, la consejera ha resaltado la atención recibida por más de un millar de jóvenes en el servicio de salud mental que se ha puesto a disposición de aquellos ayuntamientos que se han adherido al plan que cuenta con el apoyo del Colegio de Psicólogos de la Región.
Su impacto trascendió para convertirse en una declaración social y cultural frente al conservadurismo. Desde su origen esta prenda ha evolucionado, en cortes, tejidos, adornos y combinaciones. Se considera minifalda aquella cuya longitud queda aproximadamente a 15 centímetros por encima de la rodilla.
A partir de este avance todos los vecinos de Alguazas podrán desplazarse con mayor agilidad hacia Madrid, Castilla- La Mancha, la Comunidad Valenciana, Andalucía o Cartagena. Esto permite una mejora en la calidad de vida del municipio, la atracción de nuevas inversiones para el crecimiento local, y dar más visibilidad al territorio.El alcalde avanza que habrá ventajas fiscales para las empresas que decidan instalarse en el término de Alguazas, al tiempo que destaca el preacuerdo suscrito con una multinacional cuya implantación puede suponer la creación de varios miles de empleos.
Esta oposición debería servir, según Clemente Hernández, para consolidar el empleo y garantizar la estabilidad en los centros para los profesores interinos y sobre todo, proteger el derecho del alumnado a una educación pública de calidad. El hecho de que queden tantas plazas vacantes debería tenerse en cuenta a la hora de diseñar futuras pruebas selectivas en opinión del presidente de ANPE.
Desde el 9 al 16 de julio podrán disfrutar de películas Corea del Sur, en el patio de la sede de la UPCT, en el antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería.
Por lo tanto, y según nos cuenta Hidalgo, el término "crononutrición" estaría, desde ese punto de vista, un tanto forzado. Sí que hay que tener en cuenta que la hora en la que nos alimentamos influye en nuestro metabolismo y que, a pesar del verano, y la relajación en las costumbres, nos conviene seguir teniendo –e inculcando a los más jóvenes– cierta disciplina horaria a la hora de las comidas.
Catalá habla de medidas concretas que se ponen en marcha de inmediato, como el Consejo Asesor (se constituye la semana próxima), y también el hecho de que el pacto tenga una vigencia pactada de dos años y una dotación presupuestaria de seis millones de euros también asignada. Otra de las entidades que ha destacado Catalá que tendrán carta de naturaleza con el pacto son la mesa interadministrativa, en la que están representadas las diferentes adiministraciones (local regional y estatal) y que permitirá anticiparse a posibles ineficiencias burocráticas que supongan trabas.Asimismo, el presidente de Hostetur ha destacado otros aspectos del pacto, como la regulación del concepto de municipio turístico o la redefinición del mapa de destinos turísticos de la Región, así como el refuerzo de la formación para el sector que puede paliar la crisis de mano de obra existente.
La naturaleza en su estado más puro se convierte en una aliada de la medicina, esta iniciativa impulsada por la Asociación Española de Pediatría, que se llevará acabo este viernes con la participación de niños y adolescentes en un entorno natural. Esto permite un impacto positivo en la salud física y mental, mejora la función respiratoria, reduce el riesgo cardiovascular, incrementa la vitamina D y disminuye el cortisol. Este proyecto se ha desarrollado a lo largo de cinco años donde se han monitorizado a los participantes y comprobado la reducción notable de cortisol, estrés u otras variables, que favorecen a la salud de los más pequeños.
Pueden encontrar la información al respecto en este artículo al que nos referimos durante la conversación con nuestro invitado en la que, por cierto, tratamos de responder a la pregunta de si las altas temperaturas del Mediterráneo puede suponer un riesgo de danas más frecuentes. Y la respuesta que nos da Carlos Santos es que sí.La frecuencia con la que se produce este tipo de fenómenos aumenta y, ademas, pueden ocurrir en otros momentos del año distintos a los del otoño, aunque es en los meses de octubre o noviembre cuando se pueden presentar con mayor virulencia.Repasamos además con Carlos Santos los pormenores de cómo se producen los avisos meteorológicos y las diferencias con cómo se opera en otros países. En cuanto a lo que juzga necesario para mejorar este trabajo preventivo, Santos habla de orientar los avisos al impacto que pueden tener en la población y mejorar tanto la cantidad de personal que se dedica a estos menesteres, como su formación.
Este verano hay que estar muy atentos para evitar la exposición prolongada al sol; nos podemos ayudar con protectores solar de factor 30 o superiores, y evitar las horas de mayor incidencia, entre el mediodía y las cuatro de la tarde. También en esta época abundan las infecciones como la cistitis, otitis o conjuntivitis: recibimos consejos para evitarlas. Otro factor que no nos pilla de sorpresa son las picaduras de los mosquitos, de medusa, de erizo o el pez araña. Y por último, se habla de cómo se producen el corte de digestión, cómo guardar correctamente los medicamentos y cómo practicar deporte con seguridad.
La programación de las fiestas incluye siete encierros, que comenzaran desde la casa del Cristo hasta la zona de salida, se ha ajustado el pueblo para que esta actividad no cause peligro a los participantes, con vallas de seguridad, equipo médico y veterinario. La comisión de fiesta se ha encargado de que exista actividades para todo el mundo, como desfiles, verbenas y conciertos, fiesta del agua y fuegos artificiales.Tiene todos los detalles nuestro compañero en Moratalla Enrique Soler
La herramienta se basa en un programa informático con vídeos interactivos que plantean situaciones reales. A medida que el usuario avanza, se le propone una serie de cuestiones, que si responde correctamente continua el recorido. Se ha desarrollado dos módulos formativos: el primero enseña cómo prepararse para salir de casa e iniciar una jornada laboral y el segundo, cómo utilizar el transporte urbano, desde conocer las líneas hasta pagar el billete. El desarrollo de este proyecto ha sido cerca de dos años y la parte técnica ha sido liderada por la Fundación Vass. Su objetivo es que los usuarios puedan simular tares especificas para incrementar su empleabilidad, ya que el 85% de las personas con síndrome de Down están desempleadas.
España es un país receptor de animales destinados al engorde, como el ternero, algunos son procedentes de Irlanda. Detectar agentes infecciosos en los animales importados que se manifiestan en las zonas de Lorca o Murcia es uno de los retos a los que se enfrentan los importadores. Por ello es fundamental la colaboración científica para actuar sobre los posibles focos de transmisión e influir positivamente en la reducción de los agentes infecciosos.
Ortuño ha recordado que más de un cuarto del total del presupuesto de la Consejería está dedicado al refuerzo del Consorcio de Extinción de Incendios de la Región con el incremento de la plantilla y la dotación de más medios. Ha resaltado también la partida de 20 millones de euros en seguridad ciudadana, dedicada, entre otros fines, a cofinanciar las policías locales de diversos ayuntamientos. En el caso de las políticas locales, Ortuño incide en el Plan de Obras y Servicios dedicadoa los municipios de menos de 50.000 habitantes, y en el plan de pedanías, para los municipios con mayor número de pobladores. En cuanto a las zonas más despobladas de la Región, que se concentran en la comarca del Noroeste y en las pedanías altas de Lorca, Presidencia ha puesto en pie, entre otras iniciativas, Ruralbús o Era Digital.La vocación auropeista o la atención a las comunidades murcianas en el extranjero han sido otros aspectos del trabajo de su Consejería destacados por el consejero al que, como portavoz, hemos pedido un análisis de mitad de legislatura en el que ha hecho alusión a la importancia de contar con unos presupuestos como los que sigue tramitando la Asamblea Regional.
El cine bajo las estrellas en el parque de Fofó de Murcia, del 9 de julio al 29 de agosto abre sus puertas a las películas familiares, a los clásico imprescindibles o la nostalgia de los ochenta, las proyecciones serán a las 21:30 y 21:45. Es gratuito el acceso, esta semana se retransmite E.T, El viaje a Chihiro y Con falda a lo loco. En la zona de playa, el puerto de Mazarrón se convierte en un epicentro lleno de sabor con la Burguer week, del 10 al 20 de julio en el aparcamiento playa Rihuete. Contara con actuaciones, dj, monólogos y conciertos en vivo. .Del 3 al 16 de julio son las fiestas del Barrio del Carmen, donde se combina la cultura popular, arte, cine, folclore, y actividades para niños. Dónde el día 16 de julio es el día de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y es festivo en toda España. Por último, una ruta en el parque regional calblanque, montes de las cenizas y peña el águila, del 5 de julio al 31 de agosto, de martes a domingo con una duración de 30 minutos. Donde el autobús lanzadera pasea por los parajes naturales junto a educadores ambientales que explica las curiosidades y lo importante de cuidar ese paisaje. Para más información en la página web de Anabel Hernández.
Según nuestro interlocutor, la alta velocidad ferroviaria no morirá de éxito, y el conjunto del sector del ferrocarril, a pesar de estar viviendo una "tormenta perfecta", está en la "rampa de salida a una etapa de esplendor". Rafaerl GArcía explica que, según su análisis de la situación, lo que ha corrido en los últimos meses con el transporte ferroviario en el conjunto del país tiene mucho que ver con malas decisiones que se adoptaron hace 20 ó 30 años. Cita como ejemplos de lo que quizá no debió hacerse, la separación de Renfe y Adif, o la separación de la red de alta velocidad y la del ferrocarril convencional. Señala, asimismo, el desequilibrio de inversiones en alta velocidad (4% de viajeros) o cercanías (94% de viajeros) en detrimento de este último servicio. Apunta, por otro lado, que España parece haber "querido ser más que nadie" a la hora de liberalizar el transporte ferroviario y destaca también que el material rodante de la mayoría de las compañías (Iryo es la excepción) es —digamos— veterano. En cuanto a la gestión del personal, baste el ejemplo de 2025 año en el que se jubila más personal y con más experiencia que el que accede a las empresas del sector.Le preguntamos a Rafael García si todas estas informaciones y diagnósticos están en manos de quien ha de tomar las decisiones. Su respuesta es clara: sí. No obstante —afirma— pesan demasiado los criterios políticos y cortoplacistas a la hora de tomar esas decisiones.
El nombre de econeXum Huella se refiero, eco porque cree en un modelo económico que respete y cuide el entorno. Nexum del latín, que significa "unión" que es la idea de entrelazar empresas y sostenibilidad. Y huella, porque toda la actividad deja una marca. Este proyecto esta enfocado acompañar, pequeñas, medianas y grandes empresas, además de entidades públicas en el cumplimiento de las normativas ambientales como ISO 9001 e ISO 140001, también se encarga del cálculo de huella de carbono o planes de acción climática (PACES). Además de asesorar a empresas que necesitan presentar documentación ambiental en licitaciones públicas.Para más información en su Linkedlin o Instagram y próximamente estará disponible su página web.
Las funciones darán comienzo el próximo 14 de julio y se prolongarán hasta el 2 de agosto de lunes a sábado, y durante el mes de agosto será de lunes a miércoles, entorno a las 22:00 de la noche. Las entradas están disponibles en la página web del instituto de turismo, así como en el QR que aparece en los carteles de la representación. Las plazas están limitadas a 130 espectadores por noche.Enrique Soler nos da todos los detalles.
Recordamos cómo hace más de 20 años, el dopaje se cernía como una sombra sobre deportistas profesionales como Tom Simpson, Lance Armstrong o Johann 'Juanito' Muehlegg.La mentalidad de los años setenta normalizaba el consumo de alcohol, tabaco y drogas entre deportistas. Parecía no tenerse en cuenta la gravedad de las consecuencias de usar tales sustancias. Algunos deportistas se veían obligado a doparse para conserva su puesto, e incluso se inyectaban agua para diluir la concentración de sustancias en sangre y así engañar a los controles antidopaje, a los que llamaban irónicamente "los vampiros".Mención aparte tiene la figura de Johann Muehlegg al que se federó en una prácticamente desconocida Federación Murciana de Deportes de Invierno.
Se trata de un oscuro relato de terror con elementos de cine negro y tintes sobrenaturales, protagonizado por Mickey Rourke, Robert de Niro, Lisa Bonet y Charlotte Rampling.La historia se inicia en un New York sombrío y lluvioso, de los años 50. Harry Angel, un investigador privado que es contratado por Louis Cyphre, para localizar a Johnny Favourite, un famoso cantante herido en la Segunda Guerra Mundial. Las pistas de su búsqueda le llevan a Angel a viajar a Nueva Orleans, donde se verá envuelto en un mundo de vudú y satanismo. Allí conocerá a Epiphany Proudfoot, por la que se sentirá atraído.
García Montoro pondera el carácter no intervencionista del modelo, en contraste —dice— con las medidas adoptadas por parte de la Administración General del Estado.El consejero, en su repaso a los presupuestos 2025 de su departamento, también ha hablado de otras medidas relacionadas con vivienda, como el aval joven (iniciativa imitada por otras administraciones, según afirma), que se pretende extender para que sea posible obtenerlo también en el caso de viviendas sobre plano.El titular de Fomento ha destacado igualmente los 40 millones de euros que invertirá la Consejería en el mantenimiento de carreteras, conscientes como son de las necesidades a ese respecto para mejorar la seguridad vial. Cuando aún suenan los ecos del informe de la Asociación Española de la Carretera sobre el estado de la red viaria regional, García Montero ha destacado que este es el apartado de los presupuestos en el que se produce el principal incremento, de entre todos los de la Consejería. Jorge García Montoro ha hecho un repaso en voz alta por algunos de los puntos negros en los que se va a intervenir de forma inminente. Y asimismo ha descendido al detalle de cuatro proyectos que supondrán una mejora en las comunicaciones por carretera y que se llevarán a cabo en Mazarrón, Altorreal y los términos de Jumilla y Yecla, además de en la pedanía moratallera de Benizar. Capítulo aparte merecen las críticas que ha vertido el consejero sobre el retraso acumulado en infraestructuras que dependen del Estado, como el caso del Arco Noroeste, para el que a la hora de emisión de la entrevista no había fecha de puesta en servicio; Arco Norte, del que no se tienen noticias; autovía del Reguerón, de la que tampoco se saben detalles; o la autovía entre San Javier y Santomera, cuya conclusión en el término de Santomera todavía no termina de concretarse.
Hoy el principio del mutuo reconocimiento, es el protagonista, es una técnica jurídica relevante dentro de la Unión Europea para garantizar la efectiva integración jurídica y económica entre los estados miembros. Esto implica que una situación legalmente constituida en un estado miembro debe ser reconocida y respetada por los demás estados miembros. Por ejemplo si una persona ha sido registrada con un determinado nombre en Alemania, dicho nombre le sigue acompañando al cruzar las fronteras, o el hecho de poder consumir una bebida de cualquier otro estado miembro de la unión europea en un bar de cualquier punto geográfico. Esto se debe a dos leyes, la sentencia Cassis de Dijon de 20 de febrero de 1979 y la segunda conocida como Ley de Pureza de la Cerveza Alemana de 1987.
En el marco del cooperativismo y la economía social, el emprendimiento femenino obtiene visibilidad, el techo de cristal existe pero se va rompiendo poco a poco.
Las rupturas pueden ser difíciles y en muchas ocasiones no queremos volver a saber qué es el amor, sin embargo, aparece esa pregunta de ¿y porque no me voy a volver a enamorar? El enamoramiento, ese sentimiento que conlleva una carga química cerebral, no es algo que pueda sustituirse fácilmente con una amistad o el cariño familiar.
A través de las danza, 200 bailarines de Assido, muestran con cada paso y movimiento emociones y sentimientos. Cuenta con la colaboración del astrofotógrafo de la NASA, Rogelio Bernal, para que la puesta escena sea la más fidedigna a la del espacio. Ha sido un trabajo de esfuerzo y constancia de un año, que tendrá lugar el 9 de julio a las 21:00 en el centro de congresos Víctor Villegas. Las entradas están disponibles en la sede de Assido en la plaza Bohemia de Murcia o el día del evento dos horas antes; además existe una fila cero para quien quiera aportar.
Los emigrantes españoles en América volvían a su país de origen enriquecidos. El deseo de mostrar su estatus elevado en la sociedad, se transformó en la Región de Murcia, y concretamente en algunos puntos de su costa, en vistosas casas en las que, con frecuencia, se plantaba un árbol llamativo e infrecuente por estos pagos en aquella época. La Región vivió la llegada de las araucarias. En cambio, en el norte peninsular el foco se centró en la palmera canaria. Una práctica que hoy podría rastrearse en la cada vez más frecuente presencia de olivos centenarios como ornamento en viviendas opulentas.
Javier Larrea, presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes, nos pone en antecedentes sobre este estudio, realizado durante cuatro años en una residencia de la ciudad navarra de Pamplona y en el que se obtuvo el llamativo resultado de ese 11% del total de caídas que tenían como escenario el cuarto de baño.Nuestro invitado no solo nos resume los resultados de la investigación, sino que resume algunas de las estrategias y herramientas que pueden ayudarnos a no perder el equilibrio, para entrar, salir, o durante el tiempo del baño, como sillas, barandillas u objetos antideslizantes para el suelo de bañera o ducha.
Sara Rubira confirma que antes de que termine el año será realidad el Plan de Relevo Generacional para el campo de la Región. También se ha referido a algunas de las incertidumbres que acechan al sector, más allá de la escasez de recursos o la sequía. Así, ha mencionado la posible merma de recursos que la UE destina a la PAC que algunos medios cifran en hasta un 20%, asegurando que la combatirán en Europa. Parte de ese trabajo lo ha desarrollado la propia Sara Rubira en coordinación con el Ministerio de Agricultura, logrando una postura común de todas las comunidades autónomas, sea cual sea el color político de sus respectivos gobiernos.
Este restaurante es experto es carnes, como el wagyu australiano, el angus o la carne gallega, pero también ofrece platos delicados como el agua chile de quisquilla, además tiene una gama variada de vinos. Este mes de julio ofrece a los clientes un menú de degustación completo, con entrantes y platos exquisitos.
Según nos ha explicado el propio Juan Ignacio Chacona, se trata de la reconstrucción de un momento concreto de la historia de la grúa flotante Sansón en el puerto de Cartagena: cuando ayudó en los trabajos de una inmersión a 150 metros de profundidad del submarino SA-51, apodado "Tiburón" en 1967. El punto de partida en esta aventura fue el hallazgo de una serie de fotografías históricas en blanco y negro. A partir de ahí comenzó el trabajo de investigación en el Archivo Naval del Arsenal de Cartagena, a la búsqueda de los planos originales de la grúa. Luego vino el momento de diseñar en 3D las miles de piezas que componen el modelo a escala e imprimirlas. El resultado mima el detalle y consigue ir más allá de la mera recreación.El premio Virgen del Carmen 2025 de la Armada se entregará en fecha aún por determinar (depende de la agenda de la ministra de Defensa, Margarita Robles que, previsiblemente participará en el acto) en el Cuartel de Infantería de Marina de Madrid, en la calle Arturo Soria.
El 58% de la red de carreteras de la Región se anota deterioros graves y muy graves que van desde baches, a un agrietamiento excesivo o socavones profundos. La carretera es el único camino para transportarte puerta a puerta de casa a cualquier otro destino. Tráfico pesado y los efectos del agua causan los mayores deterioros. La solución es sencilla: invertir dinero en ello antes de que el daño empeore.
De hecho cuenta con abonos especiales para poder ver varias funciones a un módico precio, cuenta con espectáculos, obras de teatro, espectáculos infantiles y musicales. Además el próximo 18 de julio se presenta la 56º edición del Festival del Teatro de Molina.
El proyecto europeo NewEcoSmart, busca zona rurales para aportar conocimientos sobre la transición verde, la sostenibilidad y la transformación digital. Yecla al alberga una baja densidad de población da el perfil. Esta iniciativa permite a través de una plataforma servir como guía para que todos puedan aprender sobre la economía circular, la ciberseguridad, el reciclaje entre otras.Esto estaba enfocada para las personas mayores de 45 años, sin embargo, los jóvenes se han unido a este proyecto, que a través de una app divertida con juegos de pregunta-respuesta han aprendido sobre estos temas. Todo esto nos lo cuenta Patricia Jiménez.
Luengo, que también es vocal del Comité Organizador Congreso, recuerda que la participación de compromisarios del PP regional (119) es la más numerosa de la historia y califica el congreso de este fin de semana como histórico para el propio Partido Popular y para el país. Luengo se refiere a lo que considera un liderazgo sólido por parte de Alberto Núñez Feijóo, al tiempo que analiza someramente la situación de la política nacional de la que dice, textualmente, "no me creo que la legislatura esté aún en pie".
Repasamos las iniciativas para generar empleo con la consejera, con especial énfasis en los jóvenes, con contratos formativos y programsas diversos que buscan reforzar su formación para la inserción laboral.El Instituto de Fomento es otro de los organismos de la Consejería que concentra buena parte del presupuestos, prácticamente un veinte por ciento, según detalla López Aragón. En cuanto a promoción exterior y a la vista del clima de incertidumbre que supone la política arancelaria estadounidense, la consejera dice que no hay alternativas a un mercado importante como el de Estados Unidos, si bien se constata un incremento de las exportaciones a ese país en los últimos meses. En cualquier caso, dice María Isabel López Aragón, el gobierno sigue atento a la situación a través del denominado Comité Aranceles. El plan de impulso al comercio local que se diseña para el periodo 2025-2030; el VI pacto por la economía social; el programa "Revitaliza" que ayuda a las empresas a chequear su propia situación; o incluso la IV Ley de Simplificación que afronta el trámite parlamentario con la posibilidad de que se introduzcan enmiendas, han sido algunos otros de los temas abordados con la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social.