La actualidad teatral, cinematográfica, literaria y gastronómica con Elia Rodríguez.

Juanma González nos propone tres películas para disfrutar del fin de semana: Ahora me ves 3, La larga marcha y Todos los lados de la cama. ¿Te animas?

Beatriz Izquierdo nos habla del Plan Director, el Callejón del Gato Producciones, visitamos Palma y Carla Matos nos pregunta si la IA nos engaña.

Experto en ciberseguridad alertan del impacto de la nueva IA de Meta en WhatsApp y advierten: "La inteligencia artificial puede mentir". La inteligencia artificial ha llegado definitivamente a las aplicaciones que usamos cada día. Y según expertos en ciberseguridad, no lo ha hecho solo para ayudarnos. El despliegue de los asistentes de Meta en WhatsApp, Facebook e Instagram abre la puerta a un nuevo nivel de recopilación de datos personales que, para muchos usuarios, puede pasar desapercibido. Rafael López, portavoz de la firma de seguridad Check Point Software, advierte de que la integración del modelo LLaMA en WhatsApp supone un cambio significativo en la forma en la que se procesan conversaciones, imágenes y patrones de comportamiento dentro de la plataforma. "Meta sabe dónde estás, cómo te sientes y qué te interesa. Su IA interpreta tus conversaciones y actúa en consecuencia", explica. Desde abril, WhatsApp incluye un icono azul que activa el asistente de inteligencia artificial. Su objetivo principal es ayudar al usuario, pero Rafael López insiste en que su capacidad para analizar mensajes, fotos, ubicaciones y hábitos emocionales también plantea un riesgo para la privacidad."No nos quitan datos: los entregamos sin darnos cuenta" El especialista señala que muchos usuarios desconocen qué información comparten realmente cuando interactúan con estos sistemas. No solo se recopilan mensajes o archivos: la IA puede aprender del tono, la urgencia y los intereses detectados en cada conversación. En algunos sectores ya se han detectado consecuencias económicas. Según Check Point, existen compañías, incluidas aerolíneas, que ajustan precios en función del nivel de necesidad que perciben tras analizar el lenguaje del usuario.Deepfakes y estafas: la otra cara de la inteligencia artificial Además del uso corporativo, los expertos alertan de un riesgo creciente: los ciberdelincuentes también están utilizando inteligencia artificial avanzada para suplantaciones, estafas y creación de contenido falso. "La IA siempre responderá, aunque no sea verdad. Por eso hay que verificar todo", señala López. Los ataques ya no se limitan a correos fraudulentos. Deepfakes de figuras conocidas —incluidos creadores digitales populares entre jóvenes— comienzan a aparecer en estafas que buscan generar confianza inmediata.Meta y la privacidad: una frontera cada vez más fina El modelo de negocio de las grandes plataformas vuelve a estar en el punto de mira. Meta ha ofrecido opciones de pago para limitar el uso de datos personales, una práctica cuestionada por expertos en privacidad. Aunque la normativa europea ofrece garantías, López asegura que no es suficiente para impedir que anuncios fraudulentos o sistemas abusivos permanezcan activos semanas antes de ser eliminados. También recuerda que el asistente en WhatsApp puede desactivarse, pero muchos usuarios desconocen cómo hacerlo.Un consejo para usuarios: información, no miedo El mensaje final no es una llamada a abandonar las plataformas, sino a entender lo que implican: "No contamos nuestra vida en voz alta en la calle, pero sí en redes. La clave no es dejar de usarlas: es saber qué compartimos y con quién".

David Alonso nos traslada a Palma con una perspectiva distinta, lejos de las playas y el sol. ¡No te lo pierdas!

Repasamos la vida de Manuel Alexandre, las habilidades con Jesús Alcoba, los mitos del perro de caza y la Biblioteca de Elia.

Alicia Parente propone tres curiosos planes para disfrutar de la semana que entra: Cantabria, Murcia y Salamanca, ¿te animas?

En La Biblioteca de Elia ojeamos Hermanos y charlamos con su autora Elisa Molina, ¡no te lo pierdas!

Miguel del Pino habla sobre el mito del abandono del perro de caza que respalda la Real Canina.

Carlos Arévalo visita los estudios de esRadio para hablar de la biografía del actor Manuel Alexandre, recordado y entrañable. ¡No te lo pierdas!

Jesús Úbeda y Belén Lázaro comentan las noticias de la semana como: Decorar la casa por Navidad nos hace mejores, el teletrabajo da felicidad y más.

La exposición de Azucena Vieites, el Día Mundial Sin Alcohol desde Alcohólicos Anónimos, la Cronofobia y la Galería de Colecciones Reales.

En El Rincón de Lectura descubrimos qué es la Cronofobia con su autor Sergio C. Fanjul. ¡No te lo pierdas!

A propósito de la proclamación de Felipe V como rey de España, conocemos la labor de las Galerías de Colecciones Reales.

Manuel Comesaña sobre el final de los Beatles y Miguel del Pino sobre las tres especies de orangután.

Miguel del Pino hoy dedica sus sección al orangután, el hombre de los bosques, y sus tres especies. ¡No te lo pierdas!

Manuel Comesaña cierra el ciclo Beatles por todo lo alto, con Abbey Road y su genial genialidad.

Asesinato en el Orient Express, Roberto Pascua y la basura espacial, Agenda Parente, amor a lo bestia y maridajes de caza de pluma con Vinario.es

Amaya de Miguel, Relajateyeduca.com, propone amor a lo bestia para la crianza de los niños. Claves y trucos.

Juanma González revisa los estrenos en las salas: Bugonia con Emma Stone, Predator otra vez y Siempre es invierno de Trueba. ¡No te lo pierdas!

Eduardo Acín, fundador y director de Shackleton kids, nos presenta la colección Mis pequeños héroes: de Jane Goodall a Cleopatra.

Hablamos con Roberto Pascua, miembro de la Real Sociedad Española de Física, de la basura espacial: la herencia que dejamos en el cielo.

Miguel del Pino dedica Ecología para todos al sirulo y sus curiosidades.

Alicia Parente nos ofrece desde Versailles tres planes culturales para disfrutar de la semana que viene en España, ¡no te lo pierdas!

Jane Austen en biografías, Miguel del Pino nos habla del siluro, aforismos con Jesús Alcoba y colección Mis pequeños héroes.

Entrevista a Cristina Oroño, autora de Jane. Una biografía literaria de Jane Austen en el 250 aniversario de su nacimiento.

Antonio Poveda y Belén Lázaro comentan las noticias de la semana: el vicio que nos arruina en silencio, la llegada de la Navidad y más.

Miguel del Pino dedica Ecología para todos a los cérvidos de España, no todo son berridos... ¡algunos roncan!

Manuel Comesaña comenta y analiza The White Album, la situación en aquel momento de los Beatles y lo que supuso en su carrera.

María Ibáñez y Jesús Jiménez nos ayudan a frenar la polarización ideológica y social. Visitamos la exposición 150 años del teatro de la Comedia.

Elena Pisonero nos cuenta las claves del libro que ha publicado en Ed. Almuzara: El espíritu del Sherpa: Cómo cruzar el siglo sin perderte.

Manuel Comesaña comenta y analiza White Album The Beatles y Miguel del Pino nos acerca al mundo de los cérvidos.

Juanma González nos propone estrenos para este fin de semana de Todos los Santos: Together, Esa cosa con alas y A pesar de ti.

Javier Urra sobre la salud mental en las aulas españolas, llega Wicked a Madrid, necroturismo por la Almudena y los cómics de David Vinuesa.

La vida de Francisco Ibáñez, la falta de tiempo con Jesús Alcoba, la angula con Miguel del Pino y Caperucita en Manhattan editado por Siruela.

Don Juan Tenorio en el cementerio San Fernando en Sevilla, respiración consciente en Madrid y Retrat d'una ferida en el Ateneo de Picaña.

En La Biblioteca de Elia hoy ojeamos Caperucita en Manhattan, edita Siruela, y charlamos con sus creadoras Helena Bonastre y Catalina González-Vilar.

Miguel del Pino hoy dedica su sección a la angula y su curioso ciclo de vida. ¡No te lo pierdas!

Hoy en Biografías charlamos sobre la vida y obra de Francisco Ibáñez con su hija Nuria Ibáñez. ¿Qué contiene su historia inédita? Lo escuchamos.

Antonio Poveda comenta las locas noticias de la semana como: El ‘picasso' confundido con un paquete de Amazon, anuncios por papel higiénico y más.

Análisis artístico con Isabel SanJuan, el Día de la Acromegalia, el Altar de Muertos de Casa de México y el último libro de Fernando Belzunce.

En El Rincón de Lectura hoy vemos la última publicación de Fernando Belzunce Periodistas en tiempos de oscuridad, editado por Ariel ¡No te lo pierdas!

Isabel SanJuan nos propone adentrarnos en las distintas visiones del Más Allá en el arte y su impacto en nuestra cultura, ¡no te lo pierdas!