Podcasts about la naci

  • 733PODCASTS
  • 2,590EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 4, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about la naci

Show all podcasts related to la naci

Latest podcast episodes about la naci

El Reporte Delfino
No hay respiro: semana arranca con nuevos roces entre poderes

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 9:25


Lunes relativamente tranquilo, con buena parte del país distraída pensando en cuánto tendrá que pagar de marchamo. Primero, para quienes extrañaron el Repaso Dominical, se los dejo enlazado. Segundo, La Nación resolvió el misterio de la “prestigiosa empresa de seguridad internacional” que encontró el micrófono “de ultratecnología” supuestamente oculto en la oficina de doña Laura Fernández. Tercero, el pleito mediático entre La Nación / CR Hoy y OPA llegó a una nueva dimensión el viernes pasado.  

6AM Hoy por Hoy
Bogotá crecerá en un 3.2% con respecto al promedio de la nación: Secretaria desarrollo económico

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 5:08 Transcription Available


La ciudad se consolida como motor económico del país, según proyecciones presentadas en el Día Mundial de las Ciudades.

En Foco
India y los desafíos del descenso de la natalidad en la nación más poblada del mundo

En Foco

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 5:56


Con 1.450 millones de habitantes, India alcanza una cifra inédita, pero varios estados del sur registran tasas de fertilidad en descenso. Este fenómeno podría reducir la futura fuerza laboral, sobrecargar los servicios sociales y de salud y debilitar la influencia política del país, ya que la representación parlamentaria y la financiación federal dependen del tamaño de la población.

Eco Medios Entrevistas
Gonzalo Condis Recagno (Candidato a Defensor del Pueblo de la Nación) La Picadita de los Sábados @picaditasabado

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 17:17


Gonzalo Condis Recagno (Candidato a Defensor del Pueblo de la Nación) La Picadita de los Sábados @picaditasabado

Journal d'Haïti et des Amériques
Bolivie : Rodrigo Paz défend son projet de «capitalisme pour tous»

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 30:00


Dans une interview avec France 24 et RFI, le président élu bolivien défend son discours de rupture après 20 ans de gouvernement de gauche. Il se dit favorable à une économie tournée vers l'initiative privée. Une interview réalisée par les envoyées spéciales de deux chaînes à La Paz, Ángela Gómez Galeano pour France24 et Paola Ariza pour RFI. Rodrigo Paz dresse un constat sévère de la situation économique bolivienne : «Pour un pays qui se disait socialiste du XXIè siècle, adopter un discours de capitalisme pour tous est une rupture». Selon lui, l'État est devenu un frein à la croissance : «L'économie répond aux besoins de l'État et non à ceux des Boliviens». Avec une économie à 85% informelle, il accuse vingt années de mauvaise gestion du secteur gazier : «Les 60 milliards de dollars de revenus issus du gaz ont été perdus sans créer de modèle alternatif de développement». Evo Morales, dit-il, «a reçu 60 milliards» mais aujourd'hui «les gazoducs sont vides» et «nous avons perdu les marchés argentin et brésilien». Face à l'effondrement du gaz, Paz critique aussi l'échec de l'exploitation du lithium et plaide pour une économie tournée vers l'initiative privée. Il appelle à «donner aux Boliviens les outils» pour produire : crédits bon marché, baisse des impôts et des droits de douane. Paz promet enfin de «briser l'isolement» du pays en obtenant des accords avec les voisins pour garantir le carburant et restaurer la crédibilité internationale de la Bolivie.  L'interview de Rodrigo Paz. À lire aussiRodrigo Paz, nouveau président de la Bolivie : «Parler de capitalisme pour tous est une rupture»   Haïti : l'agriculture dans l'Artibonite menacée par les gangs Avec Frantz Duval, rédacteur en chef du Nouvelliste, nous évoquant la production agricole, notamment la riziculture, dans l'Artibonite qui est menacée par les gangs. Le journal rapporte que le 18 octobre 2025, une vidéo publiée par Infos Partage montre des individus qui se déplacent dans les rizières de l'Artibonite. Le média parle d'une destruction méthodique des plantations de riz par des groupes armés. Le Nouvelliste cite aussi un nouveau rapport de l'ONU selon lequel les violences meurtrières dans les départements de l'Artibonite et du Centre sont en hausse, alors qu'on enregistre un léger recul des homicides au niveau national. Fin de la campagne pour les législatives en Argentine Le président Javier Milei tiendra son dernier rassemblement à Rosario, dans la province de Santa Fe, selon le journal Clarín, qui, comme les autres quotidiens, titre sur la double démission du ministre des Affaires étrangères, Gerardo Werthein, et du ministre de la Justice, Mariano Cúneo Libarona. Selon La Nación, ces départs, à quelques jours des élections législatives, ont plongé le gouvernement de Javier Milei dans une crise interne majeure. Ces démissions traduisent «le chaos au sein de l'exécutif et la difficulté du président à gérer les mécanismes traditionnels du pouvoir». À cela s'ajoute, en toile de fond, une économie qui reste instable avec un dollar qui s'envole. Ces élections de mi-mandat ne détermineront pas à elles seules la survie du projet libertarien de Javier Milei, écrit La Nación. Tout dépendra de la capacité du président à relancer son gouvernement, à apaiser la crise interne et à recréer une dynamique d'espoir. Un scrutin suivi de près par Washington Le président américain a conditionné le maintien de son aide financière à la victoire de Javier Milei. Une aide qui suscite des interrogations du New York Times. L'éditorialiste rappelle que le plan de sauvetage accordé à l'Argentine équivaut au budget annuel de l'agence de développement USAID — une agence que Donald Trump avait largement démantelée. Le journaliste décrit des villages africains où des enfants meurent, faute de moustiquaires à deux dollars. Comment expliquer, alors, que la Maison Blanche soutienne massivement l'Argentine, sans justification stratégique pour les États-Unis ? D'après le New York Times, ce geste viserait surtout à sauver le président argentin Javier Milei, un allié populiste idéologiquement proche, aujourd'hui en difficulté. L'article souligne aussi que cette aide pourrait profiter à de riches investisseurs américains — amis du secrétaire au Trésor, Scott Bessent — qui ont beaucoup misé sur l'économie argentine. Journal de la 1re En Martinique, les autorités sensibilisent la population face à l'activité sismique de la Montagne Pelée.

BBVA Aprendemos Juntos
Leila Guerriero: "A los buenos maestros les debemos la vida"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 72:49


Leila Guerriero es periodista y cronista. El trabajo de la protagonista de este Aprendemos juntos se ha convertido en un referente para el periodismo narrativo en América Latina y España, habiendo publicado en medios como El País,  Rolling Stone o La Nación. Nació en Junín, provincia de Buenos Aires, y desde muy joven descubrió en la escritura un modo de explorar el mundo. Sus crónicas se caracterizan por la profundidad en la observación, la precisión del lenguaje y una mirada ética y sensible sobre la realidad. Es autora de 'Los suicidas del fin del mundo', 'La llamada', 'Una historia sencilla' y 'Opus Gelber', entre otros. Defiende el periodismo como una forma de resistencia frente al olvido y la superficialidad. Hoy su voz inspira a escritores y lectores a concebir la realidad con sensibilidad y compromiso.

Así las cosas
Audiencias en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 9:48


Catalina Torres, activista por los derechos de las personas con discapacidad

El Reporte Delfino
Chaves acumula una nueva causa, Araya y Amador son testigos

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 9:42


La jornada de ayer estuvo claramente dominada por un nuevo capítulo del eterno reality nacional: Chaves y sus amigos contratistas:  La Nación reportó que la Fiscalía investiga al presidente por presunto peculado, a raíz de las presiones que —según relataron dos exjerarcas— ejerció para que el INS otorgara una garantía millonaria a la constructora mexicana Tradeco. 

La Luciérnaga
Presupuesto de la nación, novelón de pasaportes

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 87:43 Transcription Available


Escuche el programa de este viernes 17 de Octubre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.

Eco Medios Entrevistas
Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 25:00


Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio

El Reporte Delfino
“El Cártel de los 35”: qué es, quiénes están involucrados y cómo llegamos hasta aquí

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 9:13


Normalmente espero a que OPA (o La Nación, o quien sea) termine de publicar un reportaje antes de abordarlo en el Reporte Delfino. Digo, es lo prudente, así uno tiene acceso a toda la información y puede determinar su alcance e importancia.  Hoy toca hacer la excepción pues ayer fue el día más muerto que recuerde del año. No pasó nada medianamente relevante digno de abordar en el reporte de hoy, así que diay... voy con una labor de servicio civil para ayudarle a las almas despistadas que no han seguido la tiradera entre Central Noticias y CR Hoy. 

Urbana Play Noticias
Georgieva sobre asistencia a Argentina, Milei sobre la dolarización, qué pasa con la lista de LLA: Audios del 9 de octubre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 15:16


Kristalina Georgieva dijo que "en breve" habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina y anticipó: “En mi región, en Europa Central y Oriental, hemos tenido ejemplos de líderes valientes que han llevado a cabo acciones muy difíciles, como recortar pensiones y salarios en un 40 o 50 por ciento, y ser reelegidos. ¿Por qué? Porque se ganaron el apoyo de la gente. Hay confianza en que era necesario hacerlo. Ahora veamos el caso de Argentina. Argentina está implementando un programa de ajuste drástico. El éxito se basará en ganar el apoyo de la gente”.Javier Milei afirmó sobre la dolarización: “Lo puedo desafiar a que revise el archivo cuando en el programa de Pablo Rossi en La Nación Más salió eso. Yo hablé de competencia de monedas. La competencia de monedas hoy existe desde septiembre del año pasado”.En 2023, el presidente Milei aseguró: “El tema de la dolarización tiene... que en realidad no es dolarizar, es en rigor eliminar el Banco Central en un sistema de competencia de monedas. Y lo que yo creo es que los argentinos históricamente eligieron el dólar. Por eso la liquidación del Banco Central sería contra el dólar, pero después los argentinos elegirían la moneda que se le da la gana”.La candidata Karen Reichardt contó: “Yo confié en Javier Milei. Es como que lo veía en los programas y me encantaba y pensaba como él. Me alineé totalmente. Decía, yo quiero... Este hombre dice y me representa en todo lo que dice. Entonces empecé a hacer muchas redes, muchos TikToks, cosas con las redes antes de que sea presidente. No lo conocía yo. Yo no lo conocía. Y la conocía a Sandra Pettovello que me había hecho una nota hace 10 años con Amores Perros, ¿viste? Con la boutique que yo tenía. y tres días antes le mando como un vamos el domingo, ella me mandó un corazón, y bueno, me parece que ella después le contó a él y bueno ahí me mandó un mensaje agradeciéndome la participación”.“La gente de bien, como dije, y que a muchos también le molesta, quien sea, gente de bien, que no vivimos del gobierno, que pagamos los impuestos, que lo bancamos a ustedes, vagos, planeros. Bueno, ya que quieren, podríamos hacer como un muro de Berlín, ¿viste? Que de un lado estén los kirchneristas, que les encanta vivir así, de planes, que les dé la migaja al gobierno, que los afanen, los Insaurraldes, que miran cómo se van en yate unos y los otros se quedan en sus casillas. Hagamos una cosa así. y del otro lado tenemos el capitalismo el que nos gusta crecer el que nos gustan las grandes empresas ¿eh? hagamos una cosa así el muro no está mal ¿eh? un muro un gran muro”, agregó Karen Reichardt.Diego Santilli le pidió un debate a Jorge Taiana a pesar de no encabezar la lista y “tenerle fe” a Karen Reichardt.Noticias del jueves 9 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Vida Nueva Podcast
Proverbios | La justicia engrandece a la nación | Pr. David de la Cruz | VNPEM Norte

Vida Nueva Podcast

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 44:43


Proverbios | La justicia engrandece a la nación | Pr. David de la Cruz | VNPEM Norte

Programas FM Milenium
Detrás de las Palabras: Paz Rodríguez Niell - Periodista. Abogada. Trabajo en la sección Política del diario La Nación.

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 17:54


Detrás de las Palabras: Paz Rodríguez Niell - una de las primeras que mostró el documento que mostraba el depósito de Machado a Espert Con Claudio Jacquelin Martes 20 h - FM MILENIUM

Hablando Claro con Vilma Ibarra
6-10: Trampas legales.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 53:04


¿Qué sucede con las capacidades de la administración tributaria del país para cumplir con sus obligaciones básicas? Un revelador reportaje de los colegas de La Nación, la semana pasada, nos puso en conocimiento que el Ministerio de Hacienda derogó el año pasado, normativa sensible del pago de tributos de automóviles -particularmente de lujo- importados por personas y empresas informales que no solo implican una competencia desleal en un mercado súper dinámico, sino una pérdida multimillonaria de recursos para el fisco. ¿Qué tal importar un BMW 2025 que cuesta $195,000 en tan solo $7,400, incluyendo flete y seguro? ¿Quién no querría un Ferrari que cuesta en el mercado unos $200,000 reportado en tan solo $20,000 para efectos hacendarios? ¿Y qué tal decir -como el exministro de Hacienda Nogui Acosta- que no se imaginó que al derogar la normativa, los ticos serían tan mentirosillos, como para "engañar" a la administración fiscal? ¿Cómo pueden algunos hacer tantas trampas "legales"? Lo conversamos con el ex viceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez.

6AM Hoy por Hoy
El pilar solidario depende del Presupuesto General de la Nación: Asofondos

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 6:57 Transcription Available


Andrés Velasco, presidente de Asofondos, estuvo en 6AM para hablar sobre el traslado de trabajadores de alto riesgo desde fondos privados.

Crónicas Lunares
Salvador Allende - Adiós a la Nación

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 8:42


El último discurso de Salvador Allende, pronunciado el 11 deseptiembre de 1973, conocido popularmente como "Adiós a la nación", es un testamento político y moral que marcó la historia de Chile y América Latina. Transmitido por Radio Magallanes durante el golpe de Estado de Pinochet, Allende denunció la traición militar, reafirmó su lealtad al pueblo,y dejó un mensaje de esperanza con frases como "las grandes alamedas". Improvisado pero elocuente, el discurso refleja su virtuosismo oratorio y su visión de la historia como un proceso colectivo. Preservado gracias a la valentía de los trabajadores de Radio Magallanes, se convirtió en un símbolo de resistencia contra la dictadura y el imperialismo. Su legado perdura en la memoria chilena, aunque sigue generando debate entre quienes lo ven como un mártir y quienes critican su gobierno."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠ ⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠  ⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠  ⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠  ⁠https://twitter.com/isun_g1⁠  ⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠  ⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠  https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠ https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠ 

'Y esto no es todo'
Petro, EE. UU. y Colombia. La economía argentina. La elección del alcalde de Nueva York

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 17:44


Hablamos en Bogotá con María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana; en Buenos Aires con Francisco Jueguen, subeditor económico de "La Nación", y en Washington con María Molina, periodista de La FM y Univisión

Eco Medios Entrevistas
Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) Te Cuento

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 19:14


Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) Te Cuento

Última Hora Caracol
Avanza discusión del Presupuesto General de la Nación en el Congreso de la República.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 6:55


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 24 de septiembre de 2025 a las cuatro de la tarde.

Última Hora Caracol
Aprobado el Presupuesto General de la Nación en el Congreso de la República: quedó en $547 billones.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 6:36


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 24 de septiembre de 2025 a las cinco de la tarde.

El Reporte Delfino
Chaves agradece, Fabricio sonríe, Natalia duda...

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 9:13


El lunes en el plenario el oficialismo era una fiesta. Hasta ellos llegó don Fabricio Alvarado, registrándose así un momento memorable, capturado por el fotógrafo John Durán, de La Nación... Por su parte el presidente, por supuesto, celebró ayer martes el resultado de la votación en el plenario y descalificó a quienes votaron por levantarle el fuero, al fiscal general, a Bulgarelli, etc. Mientras que Natalia Díaz, consultada sobre su posición entorno a si se debió levantar la inmunidad a Chaves prefirió no aclarar su postura, incluso restándole importancia al tema. 

La Republica - Sin guion
23.09 Nuevo fiscal de la Nación, Dina en la ONU y Santiváñez en campaña | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 0:03


Entrevistas ADN
El Fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez, adelanta líneas de su gestión en declaraciones a RPP

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 16:09


Tomás Aladino Gálvez, fiscal de la Nación interino, declaró que su prioridad será realizar un diagnóstico de los problemas que afectan al Ministerio Público para, en base a ello, optimizar la función fiscal, aunque reconoció que no sabe cuánto tiempo ejercerá el cargo debido a la posible reversión de la suspensión de Delia Espinoza. Aunque antes criticó duramente a los fiscales del equipo Lava Jato, ahora afirmó que debe moderar sus posturas y buscar consensos. Agregó que no dará una opinión antes de conocer en detalle el pedido de Delia Espinoza al Poder Judicial que declare ilegal a Fuerza Popular. Finalmente, negó vínculos con la organización criminal “Los Cuellos Blancos”, asegurando que su caso fue archivado y que no se le hallaron nexos con dicha red.

Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 16:26


El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, sostuvo que no tienen vinculación con grupos como La Resistencia, uno de los argumentos de la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para solicitar a la Corte Suprema la declaración de ilegalidad del partido y su cancelación en el registro de organizaciones políticas.

Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 14:30


Delia Espinoza, afirmó que no debe salir de la Fiscalía de la Nación porque "no he cometido" ninguna falta, en respuesta a decisión de la Junta Nacional de Justicia de evaluar el viernes 19 de setiembre si dispone o no su suspensión temporal en sus funciones en el Ministerio Público mientras es sometida a un procedimiento disciplinario.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Carta de Clara López a Petro para la Constituyente: le pide crear la Nación de Democracia Directa

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 2:41


Un Mensaje a la Conciencia
«La primera necesidad de los pueblos»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 4:01


(15 de septiembre: Aniversario del Acta de Independencia Centroamericana) Era el 14 de septiembre de 1821, víspera del día en que se había convocado a una reunión en el Palacio de Gobierno de Guatemala entre autoridades de las provincias y representantes de la universidad, de la Iglesia y de las autoridades civiles a fin de decidir si Centroamérica habría de separarse de España. Uno de ellos, que apoyaba decididamente las aspiraciones independentistas, era el guatemalteco Pedro Molina. Esa víspera, su esposa, María Dolores Bedoya, mostrando lo solidaria que era con él en sus convicciones políticas, visitó los barrios más habitados de la ciudad, invitó a su vez al pueblo a una reunión frente al palacio con el propósito de llenar la plaza en apoyo a la independencia, y se encargó de que hubiera música y fuegos artificiales para festejar la esperada proclama. Durante la histórica reunión del día siguiente, mientras los cincuenta y seis miembros de la junta presentaban sus argumentos a favor y en contra de la declaración de independencia, Bedoya arengaba al pueblo en la plaza. Pero al comenzar a repetirse los argumentos para retrasar la proclama de independencia, comenzaron también a oírse en el recinto explosiones de pólvora, cohetes y música. Fue tal la algarabía que los opositores a la independencia creyeron que había estallado la revolución y se apresuraron a proclamarla.1 En el prólogo del acta misma de independencia redactada por José Cecilio del Valle consta que llegaron al acuerdo «congregados todos en el mismo salón; leídos los oficios expresados; discutido y meditado detenidamente el asunto, y oído el clamor de “¡Viva la independencia!” que repetía lleno de entusiasmo el pueblo que se veía reunido en las calles, plaza, patio, corredores y antesala de este palacio...»2 Por eso algunos historiadores sostienen que la agitación del pueblo de parte de María Dolores Bedoya contribuyó a que se proclamara la independencia centroamericana. Y por eso en algunas ciudades centroamericanas en la víspera del 15 de septiembre los niños celebran un desfile con faroles iluminados.3 Entre otras cosas, en el acta «se acordó... que siendo la Independencia del Gobierno Español la voluntad general del pueblo..., el Señor Jefe Político la mande publicar para prevenir las consecuencias, que serían temibles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo.... [y] que [siendo] la paz y sosiego... la primera necesidad de los pueblos cuando pasan de un gobierno a otro,... los que estando unidos en el sentimiento general de la independencia deben estarlo también en todo lo demás, sofocando pasiones individuales que dividen los ánimos y producen funestas consecuencias.»4 Quiera Dios que así como en el siglo diecinueve el aludido Jefe Político Gabino Gaínza, último gobernador español en Centroamérica, no sólo firmó el acta sino que logró que las autoridades españolas aceptaran la nueva situación pacíficamente sin que tuviera que derramarse sangre en batalla alguna,5 también nosotros en el siglo veintiuno sofoquemos pasiones individuales y busquemos la paz. Pues si buscamos la paz y la seguimos, sostiene San Pedro, podremos «gozar de días felices».6 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Independencia de Centroamérica», La Nación En línea 6 septiembre 2008; Luis Arritola, «Mujeres insurgentes», La Opinión En línea 10 abril 2009. 2 «Acta de Independencia del 15 de septiembre de 1821» En línea 10 febrero 2009. 3 «México y América Central festejan casi dos siglos de independencia», La Opinión En línea 10 abril 2009; Wikipedia, s.v. «María Dolores Bedoya» En línea 10 abril 2009. 4 «Acta de Independencia del 15 de septiembre de 1821». 5 «Independencia de Centroamérica», La Nación. 6 1P 3:10-11

'Y esto no es todo'
El triunfo del peronismo en Buenos Aires. La caída de Bayrou en Francia. El secreto de Alcaraz

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 18:22


Hablamos en Buenos Aires con la periodista Paz Rodríguez Niell; en Bogotá con el politólogo Yann Basset, profesor de la Universidad del Rosario, y en la capital argentina con el especialista Sebastián Torok del diario "La Nación"

LA PATRIA Radio
3. Responsabilidad de reconvención de familias que viven de los toros es de la Nación. Alcalde de Manizales. Local

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 3:16


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Trifulca Wrestling Podcast
Xavant El Héroe De La Nación Cuenta Todo Como Nunca || Por Fin Llegó El Campeón A La Trifulca Media

Trifulca Wrestling Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 66:38


Trifulca Media Presenta:Trifulca Wrestling Podcast, con Alex Torres, Gerardo Rodriguez y Omar Vázquez quienes entrevistan a Campeón Universal de la WWC Xavant. Sigan a Xavant Facebook: https://www.facebook.com/share/19GHDEPACo/?mibextid=wwXIfrInstagram: https://www.instagram.com/xavantpr?igsh=aDVnbXljMDgwdzVmPara la música de Xavant Sigan a Rich El Nuevo Orden en: Facebook:https://www.facebook.com/share/17B3sMatK6/?mibextid=wwXIfrInstagram:https://www.instagram.com/richelnuevoorden?igsh=emtoZjl2ZGR0NzY4YouTube:https://youtube.com/@richelnuevoorden1516?si=f2aOvhahgbJCmAY8Facebook - https://ppppppppppppppQ XS www.facebook.com/a TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4d .p opiokcÑInstagram - https://www.instagram.com/latrifulcamedia?igsh=MW1yNGE2NnY0N2pyYw==Threads - https://www.threads.net/@latrifulcamediaYouTube - https://youtube.com/@trifulcamedia?si=Spotify - https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=Z2AMDLjRSiOc2U_LVUXRpwApple Podcast - https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-media/id1459553025#wwcluchalibre #wwcpr #xavantpr#xavant#richelnuevoorden#raygonzalez #hiphop #reggaeton #musicaurbana #enlaclaraconlatrifulca #trifulcamedia

Journal d'Haïti et des Amériques
En Argentine, nouveau revers cinglant pour Javier Milei

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 30:00


Les électeurs de la province de Buenos Aires, la plus peuplée du pays, étaient appelés aux urnes dimanche (7 septembre 2025) pour une élection locale. Avec 33,7% des voix, le parti du président argentin a été largement devancé par l'opposition péroniste, qui a recueilli plus de 47% des suffrages. Une défaite sans appel dans un scrutin local qui avait valeur de test à moins de deux mois des élections législatives nationales de mi-mandat.  «Une défaite lourde et retentissante pour Javier Milei», selon le quotidien libéral La Nación. Pagina 12, un média progressiste, titre lui sur le déluge de voix pour l'union de gauche. Cette déroute du camp du président ultralibéral signale pour Pagina 12 le rejet massif de son programme qui «nourrit la faim et la destruction nationale.» Cette élection provinciale, c'était le premier test électoral pour Javier Milei depuis son arrivée à la tête du pays. Un test important, car la province de Buenos Aires concentre 37% de la population du pays. Un test difficile aussi, car il s'agit d'un bastion péroniste, mais en définitive un test raté. Les précisions de Théo Conscience, notre correspondant à Buenos Aires.  Au Brésil, les pro-Bolsonaro dans la rue pour la fête nationale  Le 7 septembre, c'est la fête nationale brésilienne. En marge du traditionnel défilé militaire, des manifestations en soutien à l'ancien président étaient organisées dans les grandes villes du pays. Jair Bolsonaro et sept coaccusés pourraient être condamnés pour tentative de coup d'État à l'issue du procès qui se tient à la Cour suprême jusqu'au 12 septembre. Le reportage de notre correspondante Sarah Cozzolino dans la manifestation de Rio de Janeiro, sur la plage de Copacabana.  Manifestations mouvementées en souvenir des victimes de la dictature au Chili Comme chaque année, un marché était organisé en souvenir des victimes de la dictature Pinochet qui a duré de 1973 à 1990. En marge des marches, il y a eu des affrontements avec la police, jets de pierre contre gaz lacrymogènes et canons à eau. Au moins 17 personnes ont été arrêtées. Le mensuel El Ciudadano rappelle que 35 ans après la fin de la dictature de Pinochet, près de 1 000 familles sont toujours sans nouvelle de leurs proches disparus. La radio Cooperativa a diffusé le témoignage d'un homme dont des proches ont disparu pendant la dictature. Il déplore les violences de dimanche (7 septembre 2025) et rappelle le sens de cette journée pour lui : «c'est un hommage aux personnes décédées pendant la dictature, celles toujours portées disparues.» Le quotidien El Mostrador revient longuement sur la détérioration de la situation économique des victimes de la dictature toujours en vie. Depuis le début des années 2000, elles sont petit à petit dépourvues des prestations sociales autres que ce que l'État leur verse comme réparation. «En recevant cette « réparation », les victimes devaient être reconnaissantes et perdre le droit de formuler des réclamations contre l'État.» Alors que ce jeudi 11 septembre marquera le 52è anniversaire du coup d'État, El Mostrador rappelle que «la dette de l'État envers les victimes est immense».  Les conséquences de la guerre de Trump contre les migrants  Aux États-Unis, 450 personnes ont été arrêtées samedi (6 septembre 2025), lors d'un raid de l'ICE, le Service de l'immigration et des douanes américain, sur un site commun aux entreprises Hyundai et LG dans l'État de Géorgie. L'ICE a également lancé une campagne de répression contre l'immigration dans le Massachusetts. L'administration Trump poursuit sa chasse aux migrants. Et le quotidien USA Today revient sur une conséquence de cette politique anti-immigration : l'absentéisme dans les écoles américaines. À l'automne 2024, le taux d'absence scolaire est enfin revenu à la normale après les épisodes de confinement. Mais depuis janvier 2025 et le retour de Donald Trump à la Maison Blanche, les absences d'élèves dans la vallée centrale de Californie, une région où la communauté hispanique est très présente, ont augmenté de 22%. Une tendance observable à l'échelle nationale, due à la peur de l'expulsion. USA Today publie le témoignage du directeur d'un lycée de Détroit, au Michigan. «Les craintes d'expulsion ont entraîné une baisse considérable de la fréquentation scolaire au printemps, lorsqu'un élève de la communauté hispanique a été arrêté hors du campus et expulsé», déclare-t-il dans les colonnes du journal. El Diario, un quotidien hispanophone de New York, souligne une autre conséquence de cette accélération des expulsions. À cause de la peur générée par l'administration Trump parmi les migrants, moins de New-Yorkais victimes de délits et d'actes violents dénoncent ces crimes à la police. Visa d'or pour des photographes en Haïti Le photographe belge Gaël Turine a été récompensé, avec deux de ses confrères haïtiens, Johnson Sabin et Milo Milfort, ainsi que le fixeur Mendel Jean, ce dimanche (7 septembre 2025) au festival de photojournalisme Visa pour l'image de Perpignan. Ensemble, ils ont publié une série d'articles ainsi qu'un film pour la Libre Belgique. Gaël Turine était l'invité d'Anne Cantener ce lundi (8 septembre 2025).  La 1ère Les députés des Antilles voteront-ils pour ou contre la confiance au gouvernement ce lundi ?

Milenio Opinión
Agustín Basave. Suprema Corte de la Nación, no de facción

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 4:01


La Suprema Corte es víctima de esta manía simbolista y excluyente: tratará pocos asuntos relacionados con temas indígenas, y no será el copal sino la honestidad y la independencia lo que la purifique.

Journal d'Haïti et des Amériques
En Argentine, le Sénat tient tête à Javier Milei

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 29:58


Le président argentin Javier Milei voulait supprimer les aides d'urgence accordées aux personnes handicapées. Les députés en août, suivis des sénateurs ce jeudi, ont dit non. C'est la première fois que le Sénat argentin annule un véto présidentiel de Javier Milei.  Le Congrès a également voté pour augmenter les allocations. Devant le Sénat argentin, après l'angoisse, les cris de joie et les larmes de soulagement de personnes handicapées à l'annonce de l'annulation du véto présidentiel. Le quotidien de gauche Pagina 12 parle d'une « gifle historique à la cruauté et à l'injustice ». Il revient sur le combat de celles et ceux qui se sont battus contre la suppression des aides, notamment les mères d'enfants handicapés. Pagina 12 publie le témoignage de l'actrice Lola Berthet dont l'enfant est neurodivergent. Et pour elle, la politique de coupes budgétaires du gouvernement de Javier Milei, « c'est la déshumanisation des personnes porteuses de handicap ». Le quotidien Clarín rappelle que cela fait plus de 20 ans que le Congrès n'avait pas voté contre un véto présidentiel. Un vote qui, pour le journal La Nación, met en évidence la fragilité parlementaire du parti au pouvoir. Une fragilité du camp Milei qui s'ajoute aux soupçons de corruption qui visent les proches du président. Sa sœur, secrétaire générale de la présidence, est soupçonnée d'être impliquée dans une affaire de détournement de fonds sur la vente de médicaments destinés aux personnes handicapées. Un reportage de Théo Conscience, notre correspondant à Buenos Aires.  À lire aussiArgentine : les personnes en situation de handicap échapperont-elles à la tronçonneuse de Javier Milei? Les approximations scientifiques de Robert Kennedy Jr devant le Sénat Politico revient sur les déclarations du secrétaire américain à la Santé lors de son audition de jeudi devant le Sénat. Le ministre antivax a, selon le média politique, enchaîné les affirmations qui contredisent les données scientifiques. Il a par exemple laissé entendre qu'il n'avait jamais vu de données montrant que les vaccins avaient sauvé des vies pendant la pandémie de Covid. Réponse de Politico : ces informations sont pourtant accessibles au public et de nombreuses études de scientifiques indépendants confirment leur efficacité. Le ​​​​​​​Washington Post analyse lui, l'effet du Covid sur la montée des mouvements antivax aux États-Unis. Les mesures imposées pendant la pandémie ont suscité la méfiance de nombreux Américains. Les messages contradictoires sur le port du masque ont aggravé la situation. Ce contexte de doute a favorisé la popularisation de figures comme celle de Robert Kennedy Junior ou de Ron DeSantis, le gouverneur de Floride. Lui, veut suspendre l'obligation vaccinale pour les enfants scolarisés dans l'État. Alors le ​​​​​​​Washington ​​​​​​​Post s'interroge : « Que se passera-t-il, quand les images de la Floride ne seront plus le soleil et la vie abordable, mais la multiplication d'épidémies de rougeole ? » À lire aussiÉtats-Unis : face aux critiques, le ministre de la Santé Robert Kennedy Jr. défend sa politique Marco Rubio poursuit sa tournée en Amérique latine Après le Mexique, Marco Rubio s'est arrêté quelques heures en Équateur. L'occasion pour le secrétaire d'État de montrer une fois encore que le pays est un allié apprécié de l'administration Trump. La coopération a encore été renforcée sur des dossiers chers aux deux gouvernements : la sécurité et l'immigration. Les précisions d'Eric Samson, le correspondant de RFI à Quito. À Port-au-Prince, une seule bouche d'incendie en service  Sur le site d'enquête Ayibopost, la journaliste Lucnise Duquereste fait l'inventaire de l'équipement des pompiers de la capitale haïtienne et de son organisation en cas d'incendie. Et le constat est dur : sur les sept bouches d'incendie existant dans la zone métropolitaine, une seule est en service dans la capitale. Selon les constats d'AyiboPost, la plupart des bouches de Port-au-Prince sont soit rouillées, obstruées, voire recouvertes par l'asphalte lors de travaux de voirie improvisés. Une situation qui pose un vrai problème de sécurité dans la capitale, déjà minée par la violence.  Les feux en Californie sous le regard du photographe Josh Edelson  Aux États-Unis, les pompiers ont bien du mal à faire face à un nouvel incendie en Californie, à 200 km de San Francisco. Une ville créée au moment de la Ruée vers l'or a même été détruite, il y a eu des évacuations en urgence. Les incendies sont de plus en plus fréquents dans cette région, plus violents aussi, c'est une conséquence du réchauffement climatique et c'est ce phénomène que documente le photographe Josh Edelson depuis une quinzaine d'années. Une partie de son travail réalisée pour l'agence France Presse est exposée en ce moment au festival Visa pour l'image à Perpignan dans le sud de la France où notre journaliste Marine de la Moissonnière l'a rencontré.  Journal de la 1ère Le prochain « Congrès des élus » de la Martinique devrait se tenir les 2 et 3 octobre prochains. 

Fuera de la Caja con Macario Schettino
04SEP25 - Macario Schettino: Largo Aliento EP18: El Mito de la Nación

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 19:48


Episodio 18 de Largo Aliento de 2025: Las narrativas y los mitos nos permiten entender la realidad. Conforme las sociedades fueron creciendo, hemos ido construyendo una identidad para nosotros mismos y para el grupo. Todo se basa en la relación entre nosotros y lo trascendental, entre nosotros como seres humanos y nosotros con las cosas. ¿Cómo influyeron esos factores para desarrollar el mito de la nación?

Pelota en Órbita
Episodio 218: Veteranos y Novatos

Pelota en Órbita

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 102:13


(Tuvimos problemas con el audio pero no quisimos dejarlos sin el episodio. Una disculpa por las molestías que esto pudiera ocasionar)Kyle Schwarber se une al club exclusivo de los 4 HR en un juego, ¿estamos ante su último año como un Philly? En la loma, los reflectores son para dos novatos: Jonah Tong, Payton Tolle, quienes ilusionan a sus equipos. Aroldis Chapman sigue desafiando el tiempo con números irreales a los 37 años, Juan Soto con un mes histórico ¡Y MÁS!Con Rafa Sánchez de "La Nación".¡Síguenos en redes sociales! ​⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.instagram.com/pelotaenorbita⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠​⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://x.com/Pelotaenorbita⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ​⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.facebook.com/pelotaenorbita⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠​⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.tiktok.com/@pelotaenorbita⁠

Escuela De Cristo en Bolivia
"SI EL IMPÍO GOBIERNA LA NACIÓN SUFRE"

Escuela De Cristo en Bolivia

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 62:08


A través del Pastor: Jose HuancaFecha: 14 de Agosto del 2025Desde la Iglesia : Tabernáculo de SalvaciónLugar: Desde Cochabamba- Bolivia hasta el lugar donde usted está.Comunícate y conéctate con nosotros a través de Facebook y la página webBolivia pequeña entre las naciones de ti saldrá la "Luz a las Naciones"facebook.com/tabernaculodesalvacionfacebook.com/escueladecristoenboliviaApp de Radio: Red Pentecostés Online:Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fexred.redpentecostesPara ios (iphone): https://apps.apple.com/es/app/id6473747619www.edcnaciones.org

'Y esto no es todo'
La muerte de Miguel Uribe en Colombia. Trump y los carteles. La expedición submarina en Argentina

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 16:18


Hablamos en Bogotá con la columnista Tatiana Dangond; en Washington D.C. con el ex embajador mexicano Arturo Sarukhán, y en Buenos Aires con el periodista de "La Nación" Matías Avramow

'Y esto no es todo'
Aranceles, Trump y Brasil. Viajes y Morena en México. Los Milei y el caso de las criptomonedas

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 17:48


Hablamos en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio; en Ciudad de México con Claudio Ochoa, periodista de "Latinus", y en Buenos Aires con Hugo Alconada Mon, del diario  "La Nación"

Milenio Opinión
Elisa Alanís. El segundo tabasqueño de la nación

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 3:01


Adán Augusto López fue exhibido desde dentro. Los señalamientos en contra de su ex secretario por vínculos con cárteles revivieron, ahora, desde la llamada 4T.

La Republica - Sin guion
16.07 Protestas contra Dina / Fiscal de la Nación bajo ataque del Congreso | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 0:03


'Y esto no es todo'
La gran reforma fiscal de Trump. Argentina y el pleito de YPF. Ecuador, "Fito" y Petro

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 18:01


Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Buenos Aires con Francisco Jueguen, subeditor económico de "La Nación", y en Guayaquil con Jimmy Jairala, director de "Un café con J.J".

Radio la RED Denver
Viva Mejor - Temas de actualidad - "¿Debemos apoyar, como cristianos, a la nación de Israel?"

Radio la RED Denver

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025


La Republica - Sin guion
17.06 Intento de golpe a Fiscal de la Nación / Delia Espinoza responde | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 0:03


Así las cosas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó libertad de Juana Hilda González Lomelí, víctima del caso Wallace

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 14:42


Así las cosas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó libertad de Juana Hilda González Lomelí, víctima del caso Wallace

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 11:22


Matices
Leonardo Merino, Coordinador Estado de La Nación: Viernes 6 de junio 2025

Matices

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 53:00


Noticiero Univision
Trump pide deportación a lugares diferentes a la nación de origen

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later May 28, 2025 19:36


DEA advierte que cárteles mexicanos se fusionarán en un megacártel.Fiscalía de EEUU no solicitará la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López por narcotráfico.Las autoridades han arrestado a las personas que han ayudado a ocultar a los prisioneros que se fugaron.Ximena Arias Cristóbal y su abogado hablan sobre su futuro migratorio tras ser liberada de ICE.Ordenan deportar a niña enferma: su vida pende de un hilo.Taquero estadounidense es víctima de ataque racista.Ley podría dejar a millones de familias sin acceso a beneficios.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.  

'Y esto no es todo'
El asilo a Martinelli en Colombia. El papa y la prensa. Un libro sobre espías rusos en Argentina

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later May 13, 2025 16:53


Hablamos en Ciudad de Panamá con la ex procuradora Ana Matilde Gómez; en Ciudad del Vaticano nuestro compañero Jorge Espinosa hizo una crónica de León XIV, y en Nueva York conversamos con Hugo Alconada, periodista de "La Nación"