POPULARITY
Categories
Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Buenos Aires con Francisco Jueguen, subeditor económico de "La Nación", y en Guayaquil con Jimmy Jairala, director de "Un café con J.J".
30 06 2025 A LA GRAN 730 - Diego Cabot, periodista de la Nación Argentina by ABC Color
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México. Temas: Retos de la nueva etapa en la SCJN.#Uniradioinforma
Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) En La Trinchera @trinchera_en
El conductor Nicolás Lúcar cuestionó que la PNP haya confirmado que a Patricia Benavides y Delia Espinoza se les asignó el servicio de seguridad correspondiente. Según precisó, es inaceptable que se tengan a dos fiscales de la Nación. "No podemos estar así", dijo. Noticias del Perú y actualidad, política.
La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, afirmó que no hay crisis en el Ministerio Público y negó que haya una pugna en la dirección del Ministerio Público tras la resolución de la Junta Nacional de Justicia para reponer en el cargo a Patricia Benavides.
Carlos Ruckauf (Ex Vicepresidente de la Nación) En Foco @DARIOLOPREITE
El excongresista aprista Jorge del Castillo, uno de los abogados de Patricia Benavides, insistió en que la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, debe cumplir con la resolución de la Junta Nacional de Justicia que repone a su defendida como titular del Ministerio Público.
La Nación reveló la semana pasada que cinco funcionarios de la DIS fueron a capacitarse a Taiwán el pasado mes de mayo. Encima los pescó subiendo fotos en Taipéi. Digo, sos la policía secreta ¿y subís fotos en Taiwán en medio del broncón en el que estamos metidos con China? ¡Tamos solos!
Nicolás Trotta @trottanico (Presidente del Consejo Académico UMET @UMETeduar , Ex Ministro de Educación de la Nación) La Usina
Ricardo Raphael, Periodista
Sofía de Robina, Secretaría Técnica de Combate a la Tortura
Emilio Apud @emapu (Ex Secretario de Energía y Minería de la Nación) Te Cuento
Situación del Ambiente en Costa Rica.
Tenemos el honor de contar nuevamente con la presencia del Supervisor James Gore, quien representa al Cuarto Distrito del Condado de Sonoma. Vamos a conversar con el Supervisor Gore sobre las acciones y actividades que se están llevando a cabo en su distrito, incluyendo los últimos avances sobre los planes de la Nación Koi para construir un complejo turístico con un casino en una parcela de 68 acres en el vecindario de Shiloh, justo a las afueras de Windsor.
Jimena de la Torre @JimedelaTorreBA (Abogada, Consejera de la Magistratura de la Nación) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Arnaldo Medina, Vpte de la Asoc Arg de Salud Pública, ExSecretario de Calidad en Salud del Min de Salud de la Nación @ArnaldoDMedina 2-6-2025.mp3
¡Hola, muy buenas! Después del 24º puesto de Melody en Eurovisión, es el momento de cerrar temporada y lo hacemos con un clásico de nuestro programa: el Debate de Estado de la Nación Eurovisiva.
Ramón Indart entrevista al periodista y columnista de La Nación, Carlos Reymundo Roberts. Junto a Eduardo "Coco" Oderigo escribieron "Espartanos, reescribiendo historias". De la cárcel a la reinserción: vidas transformadas a través del rugby.
¿Les gusta disfrutar de un buen café? ¿Quisieran conocer más sobre esta bebida que acompaña a la humanidad desde hace siglos y ha sido la excusa perfecta para tantas charlas inolvidables?Hoy en Hijos de Punta recibimos a Nicolás Artusi, periodista, sommelier de café, conductor de radio, corresponsal cultural del diario La Nación y autor de seis libros que exploran ese universo fascinante donde se cruzan los aromas, costumbres e historias.Conversamos sobre el origen del café, sus sabores, los rituales de preparación, cómo se desarrolla un paladar entrenado… y también sobre la magia de hacer radio y de escribir con pasión.Una charla rica, intensa y reconfortante. Como el buen café!.Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:https://www.youtube.com/EnPerspectiva/joinEN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales. Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: https://www.enperspectiva.uy
DEA advierte que cárteles mexicanos se fusionarán en un megacártel.Fiscalía de EEUU no solicitará la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López por narcotráfico.Las autoridades han arrestado a las personas que han ayudado a ocultar a los prisioneros que se fugaron.Ximena Arias Cristóbal y su abogado hablan sobre su futuro migratorio tras ser liberada de ICE.Ordenan deportar a niña enferma: su vida pende de un hilo.Taquero estadounidense es víctima de ataque racista.Ley podría dejar a millones de familias sin acceso a beneficios.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
El ministro de Obras Públicas cuestionó la falta de inversión nacional en rutas y destacó el impulso de obras estratégicas en el norte santafesino. Además, celebró la media sanción del Senado para acceder a financiamiento internacional.
La prestigieuse université a annoncé qu'elle attaquait la décision de l'administration Trump en justice. L'interdiction pour Harvard d'accueillir des étudiants étrangers constitue une nouvelle escalade dans l'offensive de l'administration Trump contre l'enseignement supérieur. Plus de 6 800 étudiants de l'université sont concernés. La prestigieuse a déposé en recours en justice. Sur RFI, Vincent Pons, économiste français enseignant à Harvard, estime qu'il « faut se battre car cette décision est illégale, et car l'enjeu dépasse très largement Harvard. Il est aujourd'hui évident que m'administration américaine cible Harvard pour envoyer un message fort aux autres universités et pour s'assurer qu'elles restent dans le rang ».Pour le Boston Globe, en s'en prenant aux étudiants internationaux de Harvard, le président américain satisfait peut-être sa base électorale, mais il « tire une balle dans le pied des États-Unis ». Selon le quotidien : « les plus grands perdants seront les employeurs et l'économie américaine ». Élections législatives et régionales au Venezuela Un an après la réélection controversée de Nicolas Maduro, les Vénézuéliens sont appelés aux urnes dimanche pour élire députés, maires et gouverneurs. Un scrutin qui ne suscite que très peu d'intérêt au sein de la population : les enquêtes prévoient entre 70 et 80% d'abstention. La cheffe de file de l'opposition Corinna Machado a appelé à boycotter ces élections, mais la question fait débat parmi les opposants à Nicolas Maduro, qui voient revenir les vieux démons de la division. Le reportage de notre correspondante à Caracas, Alice Campaignolle.Le gouvernement argentin incite à la population à « sortir les dollars de sous le matelas »Selon les estimations officielles, les Argentins détiennent environ 200 milliards de dollars non déclarés. La Nación détaille le plan du gouvernement pour la population inciter à injecter ces dollars dans l'économie du pays, en leur permettant de les utiliser sans avoir à justifier leur provenance aux autorités fiscales. Le journal Pagina12 y voit une prime à l'évasion fiscale : "pour le gouvernement, ceux qui ne payent pas leurs impôts sont des héros, et ceux qui les payent, des idiots". Expulsion de migrants depuis la République dominicaine : « l'impuissance » de l'État haïtien"La République dominicaine se transforme de plus en plus en enfer pour les sans-papiers haïtiens, et pour les Haïtiens tout court", estime le Nouvelliste. Les agents de l'immigration dominicains peuvent désormais entrer dans les hôpitaux pour arrêter les Haïtiens, et des rapports font état de femmes enceintes et allaitantes expulsées du pays. Depuis la rencontre le 25 avril, entre le ministre des Affaires étrangères, Jean-Victor Harvel Jean-Baptiste et l'ambassadeur de la République dominicaine en Haïti, les autorités dominicaines n'ont fait durcir leurs mesures contre les ressortissants haïtiens, constate le journal, qui y voit la preuve de « l'impuissance » de l'État Haïtien à protéger ses ressortissants.En Haïti : les clubs de football face à la dégradation de la situation sécuritaireEn février dernier, le siège de la Fédération haïtienne de football a d'ailleurs été occupé par des hommes armés. Face à la menace des gangs, organiser des matchs ou même seulement des entrainements devient difficile pour les clubs. Achim Lippold a recueilli le témoignage de Pudens Saint Louis, fondateur du FC Etoile Brillante à Pétionville, qui parle de la difficulté de maintenir cette activité qui est pourtant un vecteur de résilience pour la population. Journal de la 1èreCommémoration de l'abolition de l'esclavage en Martinique : construction d'un mémorial à Saint-Pierre.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre John Owen, y el rol del magistrado civil, de acuerdo al capítulo 5 del libro "John Owen and the Civil War Apocalypse" Preaching, Prophecy and Politics", por Marty Cowan. Ver aquí: https://www.routledge.com/John-Owen-and-the-Civil-War-Apocalypse-Preaching-Prophecy-and-Politics/Cowan/p/book/9780367889241 . Páginas: 123-152. Sumérgete en el debate sobre el rol del magistrado en asuntos religiosos durante la Guerra Civil Inglesa, a través de la perspectiva del teólogo puritano John Owen. Descubre cómo Owen delineó las responsabilidades del magistrado en la protección y propagación de la verdadera religión, así como en la definición de los límites entre el poder civil y el eclesiástico. Exploraremos su visión de un asentamiento religioso que incluyera y protegiera a todos los piadosos, abogando por una tolerancia limitada en asuntos no fundamentales. Analizaremos su postura en contra de la intromisión del clero en la esfera secular y viceversa, así como su defensa de la autoridad del magistrado en la supresión de la blasfemia pública y la idolatría. ¿Cómo influyó la visión de Owen en la búsqueda de un nuevo orden religioso en una Inglaterra convulsa? Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Hablamos en Ciudad de Panamá con la ex procuradora Ana Matilde Gómez; en Ciudad del Vaticano nuestro compañero Jorge Espinosa hizo una crónica de León XIV, y en Nueva York conversamos con Hugo Alconada, periodista de "La Nación"
About: Today we are breaking down the latest Red Sox News that includes Rafael Devers ANGRY COMMENTS from the perspective of the Latin American Community with special guest La Nación Red Sox and everything going on with Rafael Devers and The Boston Red Sox and what this could mean for the 2025 Red Sox and what Red Sox FANS should think going forward! Check out La Nación Red Sox: https://open.spotify.com/show/36leu2BDinPI0iTAsciKHM Connect With Red Seat Radio on Social: https://twitter.com/redseatradio https://discord.com/invite/eAjQpUkDaV https://www.instagram.com/redseatradio/ Check out The Red Seat Radio Merch Shop: https://giammarcosports.com/collections/red-seat-radio Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En una escenificación de tres tiempos y cinco videos el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, presentó su tercer informe a la nación ante la Asamblea Legislativa. Primer acto: “El preocupante pasado”. Aquí acudió al ya habitual expediente de la captura de las instituciones por parte de las “élites” que las usaron para cometer actos de corrupción, también al archivo del abandono de acciones de los gobiernos anteriores, al descrédito de los poderes Legislativo y Judicial, de la Contraloría General de la República, de la Fiscalía General y al desprestigio de los partidos políticos. Segundo acto: “El pujante presente por el que hemos trabajado muy duro y sin tregua”. En esta parte se adjudicó obras públicas iniciadas y muy avanzadas por otras administraciones como la culminación de la Circunvalación Norte, el Hospital de Puntarenas, la Torre de la Esperanza del Hospital Nacional de Niños, la ruta 32, y obviamente, eso sí, la mejora de los datos macroeconómicos y los resultados fiscales, consecuencia de la reforma fiscal que el país enfrentó en el 2018. Chaves presentó su valoración de una situación nacional en la que “la justicia social dejó de ser un discurso” y aseguró que “la calidad de vida de hoy era imposible de alcanzar” de modo que enmarcó lo que valoró como increíbles e históricos logros en, salud, educación, infraestructura, economía y hasta en seguridad ciudadana. Tercer acto: “Quiero hablar del futuro de esta Patria” Aquí aprovechó para afirmar nuevamente sus ya conocidas intenciones para alcanzar la continuidad de su proyecto político con al menos 38 diputados en la próxima administración. Según dijo, ya no se trata de rescatar las instituciones, que han fallado, sino de rescatar al pueblo que ayude a enmendar y corregir el rumbo del país, para acabar con una Fiscalía corrupta, una Contraloría obstruccionista y los otros dos poderes de la República “repudiados y responsables de una poderosa red de cuido”. Para poner en perspectiva este informe conversamos con el politólogo, Sergio Araya.
Audio, spa_t_norav_2025-05-01_lesson_bs-iton-uma_n1_p2. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Editorial | La nación no puede sucumbir
Hablamos en Buenos Aires con Mariano de Vedia, periodista de "La Nación" y autor de la biografía "Francisco, el papa del pueblo"; en Lima con Mauricio Muñoz, periodista político de "La República", y en Bogotá con el vaticanista Hernán Olano
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Jean-Pierre Chopin, profesor de educación física de veintiocho años, estaba en el segundo piso de un edificio, observando a un niño de cinco años que jugaba en el balcón del séptimo piso de un edificio de apartamentos enfrente. Todo esto ocurría en París, capital de Francia. De pronto Chopin sintió el impulso de bajar hasta la acera de enfrente. Así que bajó velozmente las escaleras, cruzó la calle al vuelo, y llegó a la otra acera justo a tiempo para recibir al niño en sus brazos. «Fue igual que agarrar una pelota de raquetbol», dijo luego el profesor. El niño, Rafik Meliani,1 se había salvado de milagro. Sin lugar a dudas, esto fue más que casualidad, más que una combinación feliz de circunstancias favorables. Aquí intervino Dios directamente, movilizando al profesor francés para llegar al lugar preciso, la acera de enfrente, en el momento oportuno, el momento mismo en que el niño caía. Algo parecido sucedió para que fuera posible la salvación de cada uno de nosotros. Fue en el momento oportuno, el tiempo señalado por Dios mismo, que su Hijo Jesucristo vino a nuestro encuentro. El apóstol Pablo nos explica que nosotros estábamos sometidos a los poderes que dominan este mundo, pero que cuando llegó el día señalado por Dios, Él envió a su Hijo, que nació de una mujer y se sometió a la ley de los judíos, para rescatarnos a los que estábamos bajo esa ley y adoptarnos como hijos suyos.2 Y fue en el lugar preciso, el lugar de nuestra muerte inminente, que Cristo nos halló. Así que nuestra salvación no fue producto de un acto improvisado que ocurrió por casualidad. Ni resultó de una feliz combinación de circunstancias propicias, como algunos pudieran pensar. San Pablo también dice categóricamente que Dios, desde antes de crear el mundo, nos eligió por medio de Cristo.3 Eso quiere decir que la crucifixión de Cristo fue un sacrificio contemplado, planeado con infinito cuidado y profetizado con lujo de detalles aun antes de que el mundo existiera. De modo que además de ocurrir en el momento oportuno, ocurrió en el lugar preciso al que Él vendría para salvarnos. La cruz en la que murió nuestro Salvador significa condenación porque Él se dejó condenar para que no fuera necesario condenarnos a nosotros. Por eso dice el Evangelio según Juan que Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de Él.4 Y la cruz es símbolo de maldición y de muerte porque nosotros merecíamos tanto la maldición como la muerte a causa de nuestros pecados. Sin embargo, Cristo vino en el momento oportuno y murió en nuestro lugar en la cruz del Calvario, el lugar preciso, salvándonos de la muerte segura una sola vez y para siempre. A eso se debe que su sacrificio no tenga que repetirse. Tiene eficacia universal y eterna. Más vale que nos apropiemos de ese sacrificio de una vez por todas. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Profesor salva de la muerte a un niño», Diario La Nación, San José, Costa Rica En línea 16 octubre 2024. 2 Gá 4:3-5 3 Ef 1:4a (TLA) 4 Jn 3:17
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
Jorge Zapata Ríos, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), calificó de "lamentable y condenable" la ausencia de Delia Espinoza.
Programa 5x125, amb Roger Mas. En Clarence 13X no t
Editorial | Marchar con civismo en defensa de la nación
Luis Herrero analiza junto a Ignacio Cembrero, Cristina de la Hoz y Marisol Hernández las palabras del líder del PP.
#JaValeMcGee #VaquerosBSN #VoleibolSuperior Más De Una Milla 21/03/2025 Sólido debut de los Vaqueros de Bayamón en el Baloncesto Superior Nacional | Juegos de purontrámite en el Voleibol Superior Femenino; ya están listas las series de cuartos de final | Eloy Benítez hace historia en el atletismo bajo techo en China | Partido amistoso entre República Dominicana y Puerto Rico en el Loubriel de Bayamón esta noche y clásico de leyendas Del Real Madrid y Barcelona el domingo #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo#PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #Boxeo #Béisbol #COPUR #BSNPR #PuertoRico #PasoFino #COPUR #COI #BSN
Hablamos en Washington D.C. con nuestra compañera, la corresponsal Dori Toribio; en Buenos Aires con Gabriel Di Nicola, periodista de Policiales del diario "La Nación", y en Guayaquil con Luis de Guzmán, experto en seguridad
Hablamos ayer en Washington D.C. con el economista Rafael Mathus Ruiz, corresponsal de "La Nación" de Buenos Aires; en Montreal con Jaime Porras Ferreyra, corresponsal de "El País", y en Madrid con Andrés Gómez, meteorólogo de Televisión Española
Trump habló al Congreso en medio de expulsiones de demócratas tras alabar recortes, deportaciones y aranceles.Trump batió un récord: el discurso al Congreso más largo de la historiaCon una duración de una hora, 39 minutos y 32 segundos, el discurso de Trump rompió el récord del discurso presidencial más largo ante el Congreso.
Trump habló al Congreso en medio de expulsiones de demócratas tras alabar recortes, deportaciones y aranceles.Trump batió un récord: el discurso al Congreso más largo de la historiaCon una duración de una hora, 39 minutos y 32 segundos, el discurso de Trump rompió el récord del discurso presidencial más largo ante el Congreso.
Hablamos en Buenos Aires con nuestra compañera Paz Rodríguez Niell; en Estados Unidos con Marty Baron, ex director de "The Washington Post", y también en la capital argentina con Francisco Jueguen, subeditor económico de "La Nación"
Hablamos en Washington D.C. con el corresponsal del "ABC" de Madrid, David Alandete; en Buenos Aires con la periodista de TV Globo y columnista de "Folha de Sao Paulo", Sylvia Colombo, y en la misma ciudad con el periodista de "La Nación", Hugo Alconada
Hablamos en Buenos Aires con nuestra compañera de "La Nación", Paz Rodríguez Niell; en Caracas con el presidente de Poder y Estrategia, Ricardo Ríos, y en Ciudad de México con la periodista de "La Lista" Yael Hernández