Desde la Biblioteca de México, este es un podcast hecho para bibliotecarios, libros y lectores. Conversamos sobre políticas culturales, libros, entrevistas, problemáticas de los acervos, y todo aquello relacionado con la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de México.
Arte y Cultura Biblioteca México
Quizá la lectura infantil y juvenil sea el mejor anzuelo no sólo para niños y jóvenes, sino para adultos no lectores que alguna vez lo fueron. Cerramos nuestra tercera temporada con Gabriela Correa, destacada promotora de lectura en Zacatecas. Conversamos sobre cómo llegamos a los libros, las motivaciones personales de lectura y sus autores favoritos. / Esta tercera temporada se construyó para dar proyección a la y el bibliotecario. Nos ponemos de pie para celebrar el trabajo que se realiza en las bibliotecas públicas de México. ¡Gracias! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
Sabemos de la cantera, plata y bibliotecas de Zacatecas, pero ¿y después? En este nuevo episodio ofrecemos una reflexión aparte, colectiva, de nuestros ensayos sonoros zacatecanos: qué opinan otros profesionales, autoridades de bibliotecas y qué opinas tú. En la sección "De camino a la biblioteca" participan Adrián Nieto Sánchez, coordinador estatal de bibliotecas públicas del Estado de México, y Jorge Peña Landeros, conductor del podcast "El Bibliotecario", disponible en Spotify. Conversamos, además, con María del Pilar Puente Ruvalcaba, psicóloga y mediadora de lectura; exploramos sus motivaciones de lectura, los usos (restaurativos) del acto de leer y cómo ella transmite la pasión por la lectura. Agradecemos al Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde por todas las facilidades que nos dieron para la realización de todos los ensayos sonoros zacatecanos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
Las letras en oro pueden dejarlas atrás de las colecciones. La proyección del trabajo individual resaltará el trabajo colectivo de las coordinaciones; porque la lectura individual de necesidades es el camino al desarrollo de la biblioteca de comunidad. ¿Qué están haciendo las bibliotecarias y bibliotecarios? / En nuestra sección "Homo Bibliograficus" conversamos con Maira Isabel de la Cruz, una policía penitenciaria que no sólo es mediadora de lectura en Zacatecas, sino que incentiva una programa de escritura de cartas al interior de los Cerezos de mujeres. Esta conversación no puedes perdértela. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
Presentamos nuestra segunda inmersión sonora en el contexto bibliotecario zacatecano: tensiones con la tecnología, condiciones materiales e intimidad de las salas de lectura. / En nuestra sección "De camino a la biblioteca", reflexionamos sobre cómo la biblioteca surge de la necesidad de concentrar y proteger el conocimiento. La simbolización del libro se ha insertado en la biblioteca. ¿Qué tan importante es la evolución de la biblioteca? En este segundo ensayo conversamos de la necesidad del cambio. / En nuestro "Homo bibliograficus", conversamos con Francisco Muñoz, profesor de primaria y mediador de lectura en el municipio de Pinos. Escarbamos en su proceso lector, sus motivaciones de lectura y sobre sus autores favoritos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
Presentamos nuestro primer ensayo sonoro sobre el contexto bibliotecario zacatecano: desde trabajar únicamente con la luz del sol hasta sobrevivir en un sótano, realizar el trabajo con lo (poco) que existe y vivir con la esperanza de ser escuchados. Exploramos, así, la biblioteca de comunidad en Zacatecas. Después de nuestra primera exploración, concluimos que la evolución de la biblioteca, en efecto, está en los y las bibliotecarias. Además, conversamos ampliamente con Magi Zaucedo: una mediadora entre los lectores y los libros. Las motivaciones de sus lecturas, las razones para leer y algunas tesis compartidas sobre los lectores implícitos de nuestros autores favoritos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
Aún permanecemos en el sur de México, pero ahora viajamos a la península de Yucatán. Para comenzar, queremos reivindicar un cierto pasaje histórico fundamental, el cual estuvo protagonizado por las maestras mayas en los congresos del Partido Socialista del Sureste, en Yucatán, México. En nuestra tradicional sección "De camino a la biblioteca", conversamos con la Dra. Ena Evia Ricalde, Coordinadora General del Centro de Apoyo a las Investigaciones Históricas y Literarias de Yucatán, CAILY, quien nos habla de gestión, acervos, cursos y catálogos de la biblioteca que dirige. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
En enero de este 2022 conmemoramos los 125 años del nacimiento de Carlos Pellicer. Algún verso, algún soneto, algún momento poético ha entusiasmado a toda clase de lectores. Cuando pensemos o hablemos de Tabasco, como nos proponemos hacerlo ahora, no dejemos de pensar que nos remitimos a la tierra, y a las aguas, que hicieron posible a un Carlos Pellicer. En efecto, en la sección “De camino a la biblioteca”, la frontera sur es el punto de partida de una larga caminata al sueño americano. ¿Llevas consigo libros? Para estos propósitos, conversamos con el Dr. Rodrigo Salvador Landero Cruz, Director General de Bibliotecas del Estado de Tabasco. ¡Acompáñanos! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
En esta ocasión, vamos a pasar rápida revista a la emblemática figura de Francisco I. Madero. Prócer de la democracia en México y nuestro demócrata liberal más puro. Prolífico escritor de cartas, revolucionario, vegetariano y espiritista. Madero, además, es el orgullo de Coahuila; sus voces internas y su visión clara de lo que es la democracia hacen de nuestro país uno soberano. El profesor Gustavo Cantú Castañeda, coordinador de las Bibliotecas Públicas de Coahuila, nos lleva por datos interesantes que guardan las bibliotecas del estado. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
Desde donde hablamos, la Frontera Norte aún está a 8 horas de distancia, pero… pásele, tenemos libros y café recién hecho. ¿Qué cultura conservamos? En la sección “De camino a la biblioteca”, conversamos con José Cruz Parra Daniel, encargado de servicios bibliotecarios, y Ana María Ruiz Figueroa, encargada de servicios hemerográficos y medios, ambos de la Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz, Ciudad Obregón, Sonora. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
A Porfirio Díaz lo hallamos en la lista de los villanos top ten de nuestra historia patria. Al lado de Hernán Cortés y Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz sella el “triángulo del mal” de nuestra historia nacional. A contracorriente de este lugar común, que tiene mucho de cierto, ¿qué logros podríamos rescatar de este personaje incómodo? Así, en la sección “De camino a la biblioteca”, viajamos justamente a la tierra de Don Porfirio, Oaxaca, y platicamos con Roxana Esther Hernández y Miguel Ángel Ríos Pérez, ambos de la Coordinación de Bibliotecas Públicas de Oaxaca, quienes nos aportaron testimonio, experiencia y recomendaciones valiosas para hablar de cómo leemos a este icónico personaje histórico. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
De camino a la biblioteca abre una charla sobre la investigación y la necesidad de información. En la reapertura feliz de Homo Bibliograficus vamos a continuar hablando de estos ámbitos que se relacionan entre sí: el liderazgo, la toma de decisiones y las múltiples necesidades de una biblioteca. Para la ocasión, contamos con Angélica Villanueva, quien se desempeña como bibliotecaria en la Biblioteca Regional El Correo Miguel Ángel Granados Chapa, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Tabla de contenido: “00:07 – Diana García Pozos: entre códices y tecnología”. “07:17 – Liderazgo y toma de decisiones en la Biblioteca Regional El Correo”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
“De camino a la biblioteca”, nuestra sección especial, charlamos con Elizabeth Zaragoza, bibliotecaria de San Luis Potosí. Nos cuenta cómo hizo de su biblioteca una herramienta clave para resarcir un profundo rezago educativo. Como bibliotecaria, en efecto, creó un taller de comprensión de lectura, escritura y narrativa para apoyar a su comunidad. En nuestra sección “Homo bibliograficus”, tratamos dos problemáticas que juzgamos fundamentales. Por una parte, las estrategias pospandemia y los diagnósticos precisos. Para este fin, conversamos con Isabel de la Cruz, quien nos habla desde el bello estado de Chiapas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
"De camino a la biblioteca", primera sección de nuestro pódcast, conversamos con un poeta en la biblioteca: Ramón Grados. El poeta tiene el don de hacer al silencio lo más romántico. Pero, también, tiene la habilidad de pedirte que guardes silencio en la biblioteca. En la sección "Homo Bibliograficus" entrevistamos a Berenice González, bibliotecaria de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tratamos la particularidad de los acervos de su biblioteca, las estrategias de conexión digital y presencial pospandemia y el estado actual de nuestras lecturas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
En este segundo episodio de nuestra temporada 3, conversamos con una personalidad que ya queríamos traer a este podcast. Se trata de Rodrigo Borja Torres, historiador de profesión, el actual director nacional de bibliotecas de nuestro país. Aprovechamos la publicación de su libro Crónica de un México que nunca fue (Libros en red, 2011), para conversar con nuestro invitado sobre diferentes tópicos que tratan su ejercicio de historia contrafactual. ¡Los invitamos a escucharla! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
Todos acudirán a la biblioteca para saber qué pasó. En la sección "De camino a la biblioteca", Ildefonso Moreno conversa con María Genoveva Ruíz de la biblioteca pública Roberto Cabral del Hoyo, del municipio Zacatecas. Bajo la primicia del COVID-19 y la clausura de las bibliotecas, cuestionamos qué cambió en tus actividades, dónde y qué hiciste como bibliotecaria. Preguntas que detonaron la charla de qué vivió y qué se espera en la nueva normalidad. Con la comparativa del símbolo de la biblioteca que genera el cine, exponemos ejemplos de cómo dentro de la cinematografía la biblioteca guarda el conocimiento que salva al mundo. Abordamos dos preguntas retóricas para el público. ¿Para qué sirven las bibliotecas? y ¿qué es el conocimiento?, con el objetivo de cuestionarnos del para qué o cómo nos ayudan las bibliotecas. En la sección "Homo Bibliograficus", contamos con Nayeli Lizet Soto Montoya, bibliotecaria de la Cristóbal Colón, biblioteca número de colección #5109 del Seccional La Junta, Guerrero, Chihuahua. Conversamos su punto inaugural con los libros, de cómo se convirtió en bibliotecaria, de las estrategias y actualizaciones que ha hecho en los últimos meses y de sus motivaciones más actuales. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecasmexico/message
En este tercer episodio, en Los modos de leer, conversamos con Paola Vázquez Almanza sobre la lectura del tiempo y las fronteras entre los géneros: literatura e investigación social. Y en la sección Camino a la biblioteca, nos detenemos en el Centro de las Artes del estado de San Luis Potosí, que tiene a una bibliotecaria que nos cuenta qué es una biblioteca de las bellas artes; también nos responde: ¿qué fue primero, el silencio o la palabra? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
En la sección "Los modos de leer", Fernando Beltrán Nieves conversa con Jesica Gindin (Rosario, Argentina) a propósito de cómo estamos leyendo el cuerpo femenino hoy. Y en la sección "De camino a la biblioteca", Ildefonso Moreno plantea: cuando hablamos de bibliotecas pensamos en libros, estantes y silencio, pero es difícil saber quién es o por qué esta ahí la bibliotecaria o cómo cambia mi vida el bibliotecario. Tabla de contenido "01:21 - Lectura del cuerpo femenino" "14:18 - Amor a la biblioteca" --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Inauguramos con este primer episodio la SEGUNDA temporada del podcast Arte y Cultura Biblioteca México. Proponemos nuevos ritmos, nuevas secciones y participan antiguas y nuevas voces. Fernando Beltrán-Nieves abre este episodio con la sección "Los modos de leer", y conversa con Angélica Villanueva, bibliotecaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, sobre el fomento a la lectura, los libros y su pasión por los vídeos. ¿Cómo lee Angélica Villanueva un vídeo? Idelfonso Moreno, nuevo integrante, estrena la sección "De camino a la biblioteca" y se cuestiona: ¿alguna vez te han dicho que eres dramático? Quizás tu profesión es la de bibliotecario. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
En esta ocasión tuvimos el gusto de conversar ampliamente con Marx Arriaga Navarro, director general de bibliotecas, a propósito de un nuevo manifiesto bibliotecario que irrumpe en la escena pública en México. La entrevista tuvo lugar en la dirección de la Biblioteca de México. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
En este nuevo programa nos detuvimos en la figura multicolor de Rosario Castellanos, la primera voz feminista del siglo XX en México. El director del proyecto, Marx Arriaga Navarro, nos ofrece el comentario editorial. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
El doctor Marx Arriaga Navarro se detiene en los contornos del fomento a la lectura y algunas salidas posibles. Por nuestra parte, continuamos la conversación sobre la edición independiente de libros, estrategias, recomendaciones, escenarios, puertas de emergencia. Deseamos que, con el esfuerzo de todxs, alcancemos pronto la república de lectores. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Hombres y mujeres, juntos, al servicio de los libros. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
En esta ocasión conversamos sobre la edición independiente de libros, también conocida como autopublicación. Ideas generales, caminos, escenarios, sobre el arte de producir libros impresos y digitales. Participan con lecturas en voz alta: Blanca Estela Villanueva López, bibliotecaria de Colinas del Sol, Chihuahua, y la segunda parte de la lectura de Sara Hermosillo Núñez, de Ciudad Meoqui, Chihuahua. Y contribuye también con este programa Alexander Tejeda Montiel, bibliotecario del municipio de Ocuilan, Estado de México. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Isabel de la Cruz, del estado de Chiapas, y Sara Hermosillo Núñez, del estado de Chihuahua, bibliotecarias entusiastas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, intervienen en este programa con relatos en voz alta. Recordamos también algunos páginas escritas por Rodolfo Walsh, Augusto Monterroso, Ricardo Piglia y Luis Mateo Díez. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Este programa se detiene en ciertas voces de nuestros bibliotecarios. Nayeli Soto nos habla de la biblioteca Cristobal Colón del municipio La Junta, Guerrero, Chihuahua. Jorge Jiménez, de la biblioteca Leona Vicario, en Las Rosas, Chiapas, nos platica de una situación muy triste en torno al deterioro que sufren los recintos bibliotecarios a causa de las lluvias y ciclones. Marx Arriaga Navarro, director general de este proyecto, nos ofrece el comentario editorial: cómo es posible el regreso a las bibliotecas durante la pandemia del Covid-19. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Este undécimo programa lo dedicamos a la poesía sudamericana y universal. En nuestras voces páginas de Neruda, Borges, Sandra Uribe, la Rayuela de Cortázar, Oliverio Girondo y Alejandra Pizarnik. Martha Ivón Flores, bibliotecaria de Otumba, Estado de México, nos lee una leyenda conmovedora de las luciérnagas en el país del Mayab. Tiempos de cuidados, tiempos de poesía. ¡Ánimo, ya estamos todxs por regresar! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Dados los días de encierro, aprovechamos la ocasión para detenernos en quienes hacemos este programa, y leímos algunos de los fragmentos más recientes de nuestra autoría. Marx Arriaga Navarro lee un cuento de Inés Arredondo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
A propósito del día del niño, este programa lo dedicamos a El principito del escritor francés Antoine de Saint Éxupery. El director general de esta frecuencia, Marx Arriaga Navarro, se detuvo en la figura de León Tolstoi. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
La peste de Albert Camus, premio Nobel de literatura en 1957, fue el tema central de nuestra conversación. Una ficción de mediados del siglo XX, La peste, que nos habla ahora como un compañero de confinamiento. Marx Arriaga Navarro, director editorial de este proyecto, analiza la campaña en redes de viralizar la lectura desde casa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Este segundo programa en torno al 68 va sobre José Revueltas y El Apando, su obra corta más celebrada; desde luego, nos detuvimos en la adaptación de la novela por parte del cineasta Felipe Cazals. El director general de bibliotecas, Marx Arriaga Navarro, lee algunos salmos de Ernesto Cardenal. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
En esta ocasión, en plena contingencia sanitaria, dedicamos este programa al movimiento estudiantil de 1968 y a José Agustín. Sobre el 68, es el primero de tres que ya estamos cocinando. En nuestros comentarios editoriales, el doctor Marx Arriaga Navarro lee "Las muertes" de Inés Arredondo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Estábamos obligados a volver sobre Elena Garro. Pero en esta ocasión, Beatriz Escalante nos brinda una valoración personal de la escritora y, en nuestro comentario editorial, Marx Arriaga Navarro, cabeza en jefe de este proyecto. Tiempos de cuidados, tiempos de lecturas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
En tiempos de contingencia por un nuevo virus que acecha, nos reunimos en sana distancia en la dirección de la Biblioteca de México (CDMX, metro Balderas) y conversamos sobre la figura fascinante y multidimensional de Elena Garro. En nuestro comentario editorial, el director de este proyecto, Marx Arriaga Navarro. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Desde el Fondo México de la Biblioteca de México (CDMX, metro Balderas), conversamos con la bibliotecaria Josefina Gallardo Belmonte. Platicamos del impresionante acervo que resguarda este Fondo, de algunas anécdotas de lectores, de recomendaciones y, sobre todo, de nuestra pasión por los libros antiguos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Es un placer para nosotros transmitir la segunda entrega de Arte y cultura Biblioteca México. Un podcast destinado a las bibliotecas de México y sus lectores. El comentario editorial del programa está a cargo del doctor Marx Arriaga Navarro, director general de bibliotecas, conversamos sobre el Fondo México de la Biblioteca de México, un acervo de 32 mil ejemplares, compuesto de autores y obras sobre nuestro país y, como plato fuerte, dedicamos este programa al escritor jalisciense, Juan José Arreola y su Confabulario. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message
Arte y cultura Biblioteca México, es el primer podcast para bibliotecarios y lectores. El director general de bibliotecas, Marx Arriaga Navarro, ofrece el comentario editorial del programa y dedicamos esta primera emisión, a manera de piloto, al escritor jalisciense, Juan Rulfo. En la conducción, Éric Marváz y Fernando Beltrán-Nieves; la voz de Margarita Hernández en las cortinillas y el captain Matías, de la Tumbadora Productions, en la composición de la música. Los invitamos a escucharlo y seguir al pendiente de este nuevo programa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arteyculturabibliomexico/message