POPULARITY
Categories
Andrés Amorós recomienda la novela La Librería, de Penélope Fitzgerald.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan del libro de Kathryn Schulz, de Gatopardo Ediciones.
Abrimos La Ventana de los Libros para recibir al escritor Lorenzo Silva, que nos presenta 'Las fuerzas contrarias', una nueva entrega de Bevilacqua y Chamorro (Ed. Destino).
Abrimos La Ventana de los Libros para recibir al escritor Lorenzo Silva, que nos presenta 'Las fuerzas contrarias', una nueva entrega de Bevilacqua y Chamorro (Ed. Destino). Nieves Concostrina habla de la primera propuesta para una Ley de Amnistía registrada por el Partido Comunista y los socialistas catalanes. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
Programa #655 - Plan de Inmersiones 00,05'14” — MÚSICAS DEL MAR, nos sumergimos en las melodías inspiradas por el padre océano, una nueva entrega de Marcial Ortiz, músico y cantante del grupo HACHES. 00,22'42” — BUCEO RACIONAL, momento para la reflexión y el análisis de alguno de los elementos que forman parte de la actividad del buceo, comentario acerca del último artículo publicado por José Coronel “Gualdrapa”. 00,43'57” — BUCEANDO con Silvio Diver, un espacio que suena diferente, ya sabes, más dulce y con sonoridad caribeña, otra calidez, dirigido especialmente a los buceadores noveles por Silvio Ramunno. 01,05'54” — Los LIBROS de ROBINSON, haremos una inmersión virtual en la Feria del Libro de Madrid, caseta 66 del Bloque 9, la librería náutica ROBINSON, para que Juan Melgar, su director, nos hable acerca de cómo está la marea literaria estos días. 01,21'12” — BUCEO con CIENCIA, con la Dra. en biología marina, Mercedes Varela, directora de Posidonia Ecosports, con la que disfrutaremos descubriendo la vida marina que ahora mismo puedes encontrar en tus buceos en el Mediterraneo. Con las habituales micro-secciones del programa, Una Historia en el Fondo del Mar, el repasito a los viejos programas ya emitidos y la agenda de propuestas para pasar tu tiempo en superficie des-nitrogenándote hasta la próxima edición, nos dartemos, una noche más por buceados. La foto de la semana refleja toda la fuerza de la vida en los océanos, una expresión de alegría, en algunos casos, y en otros, simplemente una forma de ‘rascarse' los crustáceos adheridos, o al menos intentarlo, se trata de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) saltando en el Océano Pacífico Sur, cerca de Sidney, Australia. Una bonita forma de celebrar, el día mundial de los océanos. Es cortesía de Hallie Evans. ¿Preparados para la primera zambullida? Revisión del equipo de tu buddy, un Ok, y saltamos cual ballena jorobada. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'14” — Capros - Luz 00,10'34” — Running Wild - Port Royal 00,22'42” — Pulp - My Lighthouse 00,43'57” — Queens of the Stone Age - No one Knows 01,05'54” — Sly & The Family Stone - Swim 01,21'12” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,37'12” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 02,00'08” — La Paloma - Caracola pálida 02,03'47” — Brian Wilson - Good Vibrations 02,08'10” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Federico y Amorós hablan de dos obras de Chaves Nogales: El maestro Juan Martínez que estaba allí y Lo que ha quedado del imperio de los zares.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro de Emmanuel Carrère, de la editorial Anagrama.
Federico y Amorós hablan de dos obras de Chaves Nogales: El maestro Juan Martínez que estaba allí y Lo que ha quedado del imperio de los zares.
En libros hoy recibimos a Laura Ferrero que nos presenta 'El amor después del amor' (Ed. Alfaguara) Nieves Concostrina nos acerca a Junio de 1589: La invasión inglesa de España: la guerra, el mito y los dividendos del fraude compostelano. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Invitamos a La Ventana de los Libros a la escritora Laura Ferrero, que nos presenta 'El amor después del amor' (Ed. Alfaguara), su nuevo libro.
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
Las ciudades reales e imaginarias que conforman la geografía literaria latinoamericana son los ejes de la cuarta edición del Festival de Literatura KM América que se celebra en Barcelona del 16 al 20 de junio. Aprovechamos que andamos entre escritoras y escritores amantes de la música para bailar entre libros.Escuchar audio
Andrés Amorós recomienda Pescador de perlas, el libro de Alain Finkielkraut.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro de Clara Obligado, de la editorial Páginas de Espuma.
Andrés Amorós recomienda Pescador de perlas, el libro de Alain Finkielkraut.
📚✨ *De Viaje con los Libros* ✨📚 En *De Viaje con los Libros*, nos sumergimos en el fascinante universo de la literatura. Cada semana, Titha del Ángel te llevará por un emocionante recorrido a través de libros y cuentos que capturan la imaginación y alimentan el alma. Desde clásicos inolvidables hasta nuevas voces emergentes, exploramos obras que han dejado huella en el mundo literario. 📖Narraciones en vivo de cuentos mágicos y fascinantes. tema.:Jane Eyre
La 'Guerra de los Libros de Texto' de los 70 en EUA ocurrió cuando Alice, una activista conservadora, lideró una cruzada para censurar contenidos sobre sexualidad y evolución en las escuelas. ¡Porque nada asusta más a ciertos adultos que un libro que no hable bien sobre la white culture... Síguenos y visita nuestro sitio oficial: https://www.instagram.com/eldollop https://twitter.com/eldollop https://www.facebook.com/eldolloppodcast Los Dollops: @ninguneduardo @bryanthemachine http://eldollop.com
En libros hablamos de bibliotecas con Alejandro Simón Partal, poeta, escritor y director de la Biblioteca de Culturas Contemporáneas de Estepona (Málaga)y con Joaquín Rodríguez, autor de 'Paraíso o de la felicidad en las bibliotecas' (Ed. Tusquets). Nieves Concostrina nos acerca al 20 de mayo de 1948: Folke Bernadotte, el sueco asesinado por los israelíes por intentar pacificar Palestina. Terminamos con "Lo que queda del día"
La entrada #311 – Lleva tu comunicación de buena a INCREÍBLE: 3 tips que no están en los libros de John Maxwell se publicó primero en Maxwell Leadership Podcast por Juan Vereecken.
Federico, Amorós e Isabel González hablan con la matadora de toros retirada Cristina Sánchez sobre su libro Mujer y torero publicado por El Paseíllo.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan del libro de Sergio Peris-Mencheta, de la editorial Planeta.
Federico, Amorós e Isabel González hablan con la matadora de toros retirada Cristina Sánchez sobre su libro Mujer y torero publicado por El Paseíllo.
En libros halamos con la directora de la Feria del Libro en Madrid, Eva Orúe. Nieves Concostrina nos acerca a mayo 1953: EEUU detona en Nevada su bomba nº 42 de las 1.132 con las que ha contaminado el mundo. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente.
Hablamos con Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, que comienza este fin de semana. También contamos con María José de Acuña, responsable de comunicación de la Feria del Libro y de la Asociación de Librerías de Madrid. Una de las encargadas de la formación de libreros novatos en la Feria del Libro.
Amorós comenta la reedición del libro más famoso de Chaves Nogales y una de las cumbres de la literatura taurina: Juan Belmonte, matador de toros.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro de Marcos Giralt Torrente, de la editorial Anagrama.
Amorós comenta la reedición del libro más famoso de Chaves Nogales y una de las cumbres de la literatura taurina: Juan Belmonte, matador de toros.
En libros hoy invitamos a José Conde, autor de '7X7. 49+1 canciones para entender y amar a Dylan' . Nieves Concostrina habla sobre el “Nakba”, el día de luto nacional en Palestina, que se celebra cada 15 de mayo. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Andrés Amorós recomienda las memorias de Manuel Alejandro, Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro de Naomi Watts, de la editorial Lunwerg Editores.
Andrés Amorós recomienda las memorias de Manuel Alejandro, Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones.
Hablamos con la escritora Sara Mesa, que viene a presentar su nueva novela, 'Oposición' (editorial Anagrama), que cuenta la historia de una joven que consigue un puesto de interina en una oficina administrativa y que, a partir de ahí, entra en un microcosmos compuesto por funcionarios.
En La Ventana de los Libros hablamos con la escritora Sara Mesa, que viene a presentar su nueva novela, 'Oposición' (editorial Anagrama), que cuenta la historia de una joven que consigue un puesto de interina en una oficina administrativa y que, a partir de ahí, entra en un microcosmos compuesto por funcionarios. En Acontece que no es poco, Nieves Concostrina habla sobre cómo la rebelión de los cipayos en 1857 desembocó en que la reina Victoria I de Inglaterra disolviera la Compañía Británica de las Indias Orientales y se acabara proclamando emperatriz de la India.
Andrés Amorós habla del libro de Alice Kaplan El caso Brasillach. La Francia ‘collabo' ante el espejo, con prólogo de Juan Manuel de Prada.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan del libro Carmen Laforet y Ramón J. Sender de la editorial Austral.
Andrés Amorós habla del libro de Alice Kaplan El caso Brasillach. La Francia ‘collabo' ante el espejo, con prólogo de Juan Manuel de Prada.
Hablamos sobre el estado actual de la industrial editorial... y su posible sobreexplotación. Contamos con Rubén Hernández, editor de Errata Naturae y con Ofelia Grande, directora de la editorial Siruela.
En la sección de libros nos preguntamos ¿Se publica demasiados libros en España? E intentaremos responder con Rubén Hernández, editor de Errata Naturae y con Ofelia Grande, directora Editorial Siruela. Relatos en Cadena. Nieves Concostrina nos acerca al Opio, fentanilo y las guerras comerciales. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Rafa Panadero
Andrés Amorós habla de el arte de la correspondencia escrita a través de 115 fascinantes epístolas, recopiladas por Shaun Muser.
Andrés Amorós habla de El Quijote con motivo del Día del Libro.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro de David Uclés de la Editorial Siruela.
Invitamos a La Ventana de los Libros al escritor Santiago Díaz, que nos presenta su nueva novela 'Jotadé' (Alfaguara). Además, recogemos algunos fragmentos de la entrevista a Javier Cercas hoy en 'Hoy por Hoy' tras conocer la muerte del Papa Francisco a sus 88 años.
En libros hoy recibimos a Santiago Díaz, nos presenta su última novela 'Jotadé'. Nieves Concostrina nos acerca a a la muerte de Jorge Bergoglio, presidente “infalible” de una dictadura. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente.
Andrés Amorós habla de Carmen Martín Gaite con motivo del centenario de su nacimiento.
Leticia Vaquero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro de Ana Blandiana.
Mario Vargas Llosa, escritor peruano y premio Nobel de literatura, quedó consagrado como una de las figuras fundamentales del «boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60. - Mario Vargas Llosa, escritor peruano y premio Nobel de literatura, quedó consagrado como una de las figuras fundamentales del «boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60.
Andrés Amorós recomienda el libro de Espido Freire sobre Jane Austen.
El Pánico de los Libros Contagiosos es un fenómeno fascinante y poco conocido que refleja los temores y la desinformación de una época. Este miedo surgió a finales del siglo XIX y persistió hasta principios del siglo XX, aproximadamente durante 40 años, cuando la gente creía que los libros podían transmitir enfermedades como la tuberculosis. Síguenos y visita nuestro sitio oficial: https://www.instagram.com/eldollop https://twitter.com/eldollop https://www.facebook.com/eldolloppodcast Los Dollops: @ninguneduardo @bryanthemachine http://eldollop.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices