Podcasts about Partido Socialista

  • 361PODCASTS
  • 1,636EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Partido Socialista

Show all podcasts related to partido socialista

Latest podcast episodes about Partido Socialista

Herrera en COPE
10:00H | 19 NOV 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 60:00


COPE informa que el último informe de la UCO sobre el Partido Socialista centra la sesión de control al gobierno en el Congreso. Feijóo acusa a Pedro Sánchez de convertir España en una cloaca y le reprocha la moción de censura de 2018. Sánchez se defiende con tolerancia cero y menciona el escándalo de Almería. Jorge Azcón, presidente de Aragón, subraya que los informes de la UCO describen hechos, no tipifican delitos. El PP valenciano ultima negociaciones con Vox. En deportes, la selección española de fútbol sella su billete para el Mundial, empatando 2-2 con Turquía y sumando 31 partidos invicta. La UEFA permite al Barcelona jugar los partidos restantes de Champions League en el Camp Nou. En Madrid, 4 grados en el centro, cielos despejados y tráfico complicado en varias vías. COPE Zaragoza destaca la calidez de su gente. El programa aborda las "cosas raras" que la gente guarda en casa o que quieren tirar. Se comenta sobre un puzzle de 2x2 metros, un petate de la mili y colecciones de ...

Más de uno
La exsecretaria de Estado de Seguridad denuncia las conductas hostiles de Ábalos y Cerdán con las mujeres del PSOE

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 28:10


Ana Botella, quien tambien fue diputada del PSOE y delgada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ha publicado un articulo donde denuncia la realidad dificil para las mujeres en el aparato del Partido Socialista.

Más Noticias
La exsecretaria de Estado de Seguridad denuncia las conductas hostiles de Ábalos y Cerdán con las mujeres del PSOE

Más Noticias

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 28:11 Transcription Available


Ana Botella, quien tambien fue diputada del PSOE y delgada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ha publicado un articulo donde denuncia la realidad dificil para las mujeres en el aparato del Partido Socialista.

El Diario de Cooperativa AM
Vocero de Kast: La segunda vuelta será, en la práctica, un plebiscito

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 35:55


El exalcalde de Puente Alto Germán Codina, actual vocero del candidato republicano, José Antonio Kast, analizó en Cooperativa los resultados de la primera vuelta presidencial y los desafíos venideros. Aseveró que en el balotaje -del 14 de diciembre- "la gente va a tener, en la práctica, un plebiscito". También hablamos con la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien sostuvo que la candidata oficialista Jeannette Jara deberá buscar "con las patitas en la calle" a los votantes de Franco Parisi, claves para lograr un buen resultado en la segunda vuelta. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Zafarrancho Vilima
Emilio Rodríguez Menéndez en Grandes Biografías de Zafarrancho Vilima

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 5:16


Hoy repasaremos la vida de otro Emilio al que no llamaban Miliki sino “Don Emilione”.Hoy recordaremos al abogado José Emilio Rodríguez Menéndez, que le gustaba más un lío que a los cables de los cascos. El pequeño Emilio nació aquí en Madriz el 16 de octubre de 1947, aunque sus padres, D. Emilio Rodríguez y Dña. Conchita Menéndez eran de un pueblo de Zaragoza, de Borja, y eran familiares directos de los condes de Torreflorida, pero ellos ni tenían paguita ni cochero con la cara de Cristóbal Montoro, que eso es lo que le da calidad a un Conde. Por eso al pequeño Emilio le gustaba veranear de chico en Borja, porque en Madrid hacía mucha calor pero en Borja hacía calor y había “Moncayitos”, que son galletas de almendras y mantequilla normales pero que de algo tenía que presumir el pueblo porque Cecilia Giménez no había restaurado todavía el Ecce Homo. Como buen hijo de familia acomodada estudió derecho en la Complutense empezando en 1968 y licenciándose en 1981. Durante estos 13 años se casó varias veces sin divorciarse de la anterior porque estaba esperando a terminar la carrera pa ahorrarse las costas. Ese mismo año abrió su propio despacho de abogados pero como Emilio no ganaba ni en los rascas de la App del Lidl se dedicó a defender casos muy mediáticos que sabía que estaban más perdios que Gregorio Cobos Burguillo. Durante su carrera Emilio defendió a gente más mala que Freddy Rincón: La Dulce Neus (que orquestó el asesinato de su marido), los Policías Nacionales que fueron los últimos que vieron al Nani, al Dioni, a un jefe de la mafia turca de la heroína y a varios asesinos en serie. Un Emilio orgulloso presumía de tener contactos con jueces y altos cargos del Ministerio del Interior, pero lo usaría pa otras cosas. En 1996 se aventuró a reinventarse convirtiéndose en editor del diario Ya donde publicó una entrevista con un Antonio Anglés más falso que las galletas Costa Rica y un reportaje con fotogramas de un video de Pedro J. Rámirez tomando el té. Emilio duró menos de editor que Máxim Huerta de ministro así que en 1997 abrió la revista “Dígame” que le cerraron en el 2000 porque no conocía los derechos a la intimidad de los que usted me habla. Ya en esta época tenía los ojos como dos persianas a las 4 de la tarde en una ola de caló y menos ganas de trabajar que los Consejeros de Sanidad de la Junta de Andalucía. Se casó 9 veces, tuvo dos hijos con su 1º mujer, uno con la última, relaciones con celebridades como Sonia Monroy, Malena Gracia, Nuria Bermúdez y alguna astrofísica más y un intento de asesinato en 1999 encargado por su 3ª esposa a un sicario a cambio de un reloj Cartier, 50 millones de pesetas y grabar un video tomando el té. A Emilio, que estaba más amenazado que los árboles del Amazonas, lo salvó de una muerte segura su escolta, aunque estuvo en el hospital más malito que un hombre con destemplanza. En 2002, cuando lo condenaron por el video de Pedro J., se fugó a Argentina pero volvió a España de incógnito en 2006 para ir al funeral de su padre. Luego se volvió a ir porque había estafao hasta al príncipe de Nigeria que manda los mails. Volvió a España en 2014 cuando todo había prescrito y aprovechó para fundar el Partido Socialista de la Justicia y ponerle una demanda a Podemos por blanqueo de capitales que ya hay que tené poca vergüenza. Estuvo siendo juzgado por estafas hasta 2023. Desgraciadamente, el 16 de noviembre de 2025, el día de su 79 cumpleaños, no le pudo dar coba al de la guadaña, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cada vez que usen la App del Lidl o vean a alguien tomándose un té.

Herrera en COPE
08:00H | 11 NOV 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 60:00


El juicio contra el Fiscal General del Estado se reanuda hoy en el Tribunal Supremo, centrado en la supuesta eliminación de datos de su teléfono. Este caso se entrelaza con el de "la fontanera de Ferraz", Leire Diez, de quien el Fiscal Stampa posee una grabación de tres horas, donde ella presuntamente intenta sobornarlo y manipular la defensa judicial en nombre del Partido Socialista. La Asociación de Fiscales califica de inaceptable la intervención del gobierno en asuntos judiciales. Mañana se esperan testimonios de la UCO sobre los datos eliminados. Otras noticias incluyen el crecimiento del ingreso español, la mitad del promedio de la OCDE, y la venta del Atlético de Madrid a Apollo Sport Capital. La tertulia debate estas tensiones judiciales y políticas, la figura del Fiscal General, las "cloacas del Estado" y las negociaciones del PP y Vox para el gobierno valenciano.

Historia de Aragón
Entrevista con Lola Ranera, portavoz del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 16:57


Actualidad política con Lola Ranera, portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Zaragoza.

Poniendo las Calles
04:00H | 08 NOV 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 60:00


Basque Country se une al PP contra el plan de centros tutelados, generando tensiones con el Partido Socialista por un centro de refugiados en Vitoria. Siete de cada diez profesores se sienten capaces de identificar problemas de salud mental en alumnos, aunque solo el 6% recibió formación específica; ansiedad, estrés y acoso escolar son los más frecuentes. Las señales incluyen cambios de comportamiento y aislamiento social. Dos de cada diez alumnos sufren acoso, y un tercio de las víctimas guarda silencio. El tiempo para el fin de semana trae lluvias en el Cantábrico oriental, Pirineos y Baleares, fuertes en Mallorca. El viento provocará temperaturas nocturnas cercanas a los 0°C en el centro peninsular, alcanzando los 20°C en el sur y levante durante el día. El domingo predomina el sol, con bancos de niebla en el interior. En deportes, Elche y Real Sociedad empatan 1-1 en La Liga. En el Gran Premio de Brasil de F1, Alonso fue quinto y Sainz último en la clasificación sprint. En ...

Poniendo las Calles
03:00H | 07 NOV 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 60:00


Muy buenas noches, la Audiencia Nacional investigará las cuentas del Partido Socialista. Y Junts bloquea la legislatura. El Gobierno queda totalmente paralizado en las cámaras. Pedro Sánchez encaja los golpes políticos y judiciales. Para lo primero, la solución pasa por seguir con la mano tendida y continuar negociando con los de Puigdemont. Tranquilidad absoluta. Este gobierno mantiene su mano tendida, su voluntad de diálogo, a pesar de todas las dificultades que se pueda tener en el Parlamento, pero que hacen que merezca la pena. El ministro Óscar López reitera esto de la mano tendida, pero la realidad es que los siete diputados de Junts per Catalunya rechazarán cualquier ley con el sello del Ejecutivo, PSOE y Sumar. Los separatistas acusan a Pedro Sánchez de no haberles dado una respuesta a cómo piensa este gobernar sin el respaldo de una mayoría. Ricardo Rodríguez. Junts ha significado un golpe sobre la mesa y ha amenazado de nuevo a Pedro Sánchez con un bloqueo de la legislatura ...

Hoy por Hoy
Claves del día | Antón Losada: "Lío en el PP: dimisión en diferido o dimisión de Mazón y elecciones"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 1:32


En Valencia, lío, en el PP: dimisión en diferido o dimisión de Mazón y elecciones. Seguimos en Valencia, en el juzgado de Catarroja comparece la periodista que acompañó a Mazón en el Ventorro. En el Tribunal Supremo comienza un juicio histórico. Se juzga por primera vez a un fiscal general del Estado por la revelación de un secreto que ya estaba revelado. Y acabando con el barómetro de la Cadena SER, el Partido Socialista pierde parte de la fuerza con la que empezó el curso. El Partido Popular aguanta y Vox le sigue comiendo el terreno.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Morant: "Una moción de censura solo haría que insistir en esa sensación de impunidad que tiene Mazón"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 16:50


Con motivo del aniversario de la dana, ayer se celebró un funeral de Estado por las víctimas de la tragedia, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Allí estuvo Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana: "Me impregné del dolor de las víctimas. Toda España estuvimos llorando junto con los familiares de los fallecidos, conociendo esos relatos personales que hay detrás de las cifras". En Radio Nacional, Morant critica la "negligencia" en la gestión de la riada y la "falta de aviso a la ciudadanía" ha provocado que muchas familias hayan perdido a sus seres queridos: "Pude ver el dolor convertido en rabia, que nace de la valentía de las víctimas, que buscan justicia". Con todo, la secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana descarta una moción de censura contra Carlos Mazón: "Una moción de censura solo haría que insistir en esa resignación y esa sensación de impunidad que tiene Mazón", comenta la ministra. "Mazón tiene preparado para el miércoles una remodelación de Gobierno. Si Feijóo consiente un cuarto gobierno de Mazón, como si no hubiese pasado nada, desde luego el PP se habrá convertido en un país inútil incapaz de resolver sus problemas y que se convierte en el problema de los vecinos y las vecinas", añade. La ministra dice entender que, dada la magnitud de la catástrofe, haya personas que no hayan querido acudir al funeral de Estado, como Azucena, que decía que no quería cruzarse con el president Mazón o con Pedro Sánchez.Sobre la comparecencia de hoy en el Senado del presidente del Gobierno en la comisión del caso Koldo, la ministra defiende que "el presidente del Gobierno dará todas las explicaciones y volverá a acercarse a la ciudadanía a través de la verdad" y dice no sentirse "nada preocupada" por que aflore una caja de B del Partido Socialista. Hoy se conocerá el resultado de la consulta a la militancia de Junts per Catalunya. La propuesta de Puigdemont es la de la ruptura total de relaciones con el PSOE: "Lo que está haciendo Junts no corresponde con lo que alguien corresponde de los políticos que eligen en las urnas [...] No creo que Junts pueda decir directamente no a todo. Creo que es una amenaza que no se va a poder aterrizar en el día a día". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Economia
Nobel de Economia de 2025 explica por que imposto sobre ultrarricos pode tirar a França da corrida da IA

Economia

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 5:09


Philippe Aghion, professor do renomado Collège de France e do Instituto Europeu de Administração de Negócios (Insead), foi o pesquisador premiado com o Nobel de Economia em 2025. Em entrevista exclusiva, ele falou à RFI sobre alguns dos desafios econômicos da França. Em meio aos debates sobre o orçamento de 2026, ele alerta: com o imposto sobre grandes fortunas proposto por seu colega, o também economista Gabriel Zucman, a França pode literalmente perder o bonde da inteligência artificial. Em entrevista exclusiva à RFI, o economista Philippe Aghion, recém-laureado com o Prêmio Nobel de Economia de 2025, fez duras críticas à política fiscal francesa e alertou para os riscos que o país corre ao adotar medidas que, segundo ele, podem comprometer seu futuro tecnológico e econômico. Aghion iniciou sua análise comentando o impasse em torno da aprovação do Orçamento francês para 2026. Segundo ele, a ausência de um orçamento aprovado até o fim do ano seria grave, pois colocaria o país sob uma “lei especial” que impede decisões estratégicas, como investimentos em inteligência artificial. "É muito grave não ter um projeto de orçamento aprovado, porque entramos numa espécie de regime especial. Sem isso, o país entra em modo de emergência, só dá para pagar o funcionalismo. Não há espaço para decisões estratégicas, nem para investir em tecnologia de ponta como a inteligência artificial. Ficamos completamente paralisados", afirmou o Prêmio Nobel de Economia de 2025. O economista foi enfático ao criticar a proposta do Partido Socialista de implementar o chamado “Imposto Zucman” — uma taxa mínima de 2% sobre patrimônios superiores a € 100 mil, incluindo ativos não concretizados. Aghion citou o exemplo de Arthur Mensch, presidente da Mistral, uma das startups mais promissoras em inteligência artificial na França, avaliada em € 12 bilhões, mas que ainda não gera receita. “Com esse imposto, ele teria que vender ações ou buscar financiamento apenas para pagar tributos sobre um valor que não existe. Isso é desmotivador e pode levá-lo a fechar as portas ou mudar de país”, alertou. Leia tambémAlemanha lança supercomputador 'Júpiter' e cobra reação da Europa na corrida da IA Para Aghion, a valorização de empresas emergentes é volátil e incerta, e tributar ativos não realizados pode sufocar a inovação. “Com a Taxa Zucman, está terminado. A França escapa à inteligência artificial. Isso é certo”, declarou.  "Abusos" Aghion reconhece que os franceses querem mais justiça fiscal, mas propõe atacar o que ele chama de "abusos": empresas de fachada, manobras para escapar do imposto sobre a sucessão e a herança na França, e uso indevido de estruturas jurídicas, como as chamadas "holdings patrimoniais", para comprar bens de luxo.  "Tem gente que constitui uma holding na internet e é ela quem, no papel, compra seus chalés e aviões privativos, pagando muito menos imposto. Sou totalmente a favor de identificar, perseguir e combater fraudes e brechas como essa. Isso é legítimo. Pedimos a todos os franceses que se esforcem, não se pode então autorizar pessoas com mecanismos de otimização fiscal abusivos", avalia o especialista. “É preciso rastrear os abusos, como a criação dessas empresas falsas apenas para ajudar na transmissão de heranças e patrimônios. Sou totalmente a favor disso”, disse. Questionado sobre o programa econômico do partido de extrema direita Reunião Nacional (RN, sigla fundada pelo clan Le Pen em 1970, hoje presidida pelo jovem Jordan Bardella), que apresentou um orçamento paralelo com cortes de € 50 bilhões em gastos e € 14 bilhões em receitas, Aghion foi contundente: “São grandes amadores. Não são pessoas sérias. Não confiaria a eles as rédeas da França”. O economista reconheceu, no entanto, o sentimento de abandono que leva parte da população a apoiar o RN. “Há uma falência do Estado republicano [na França]. As pessoas sentem que a escola já não oferece as mesmas oportunidades, que não serão tratadas se adoecerem. Tentaram a direita, a esquerda, e foram abandonadas. Então tentam o que não foi tentado”, explicou, dizendo ter "máximo respeito" pela angústia dos eleitores. Leia tambémNa corrida mundial pela IA, UE aposta em proteção de dados para se diferenciar de excessos de concorrentes Aghion também desmontou as premissas do programa do RN, apontando que as economias previstas com imigração e preferência nacional são inconstitucionais e superestimadas. “As economias sobre fraudes são fantasiosas. Se fosse possível economizar € 5 bilhões com fraudes, já teríamos feito isso”, ironizou. Ele também criticou a proposta de cortar contribuições à União Europeia, lembrando que os agricultores franceses seriam os primeiros prejudicados. "Atraso europeu" Ao abordar o tema da inteligência artificial, Aghion lamentou o atraso europeu frente aos Estados Unidos, que desenvolveram 70% dos modelos fundamentais de IA entre 2017 e 2023. “O drama é que os grandes pesquisadores de IA são europeus e franceses. Temos engenheiros, matemáticos e cientistas da computação excelentes”, afirmou. Segundo ele, o problema está na falta de um ambiente favorável à criação de empresas inovadoras na França. “O high-tech é feito em outro lugar. Se quisermos que seja feito na Europa, precisamos de um verdadeiro mercado único, capital de risco, investidores institucionais e políticas proativas de inovação disruptiva”, afirmou. Para Philippe Aghion, o futuro da economia francesa depende de políticas públicas que incentivem inovação e apoio às empresas de tecnologia. Ele falou ainda sobre o que mudou em sua vida depois do Nobel.  "Eu ainda não me dou conta de que recebi o Prêmio Nobel, então ainda não consigo realizar... Eu não acreditava de jeito nenhum, em todo caso, que pudesse ganhar... E agora, é preciso ter cuidado com o que se diz. É preciso medir mais as palavras, porque, efetivamente, você sente que sua palavra conta mais quando você é um Nobel. E é preciso, pouco a pouco, acostumar-se com a ideia de que você não pode mais falar da mesma maneira", concluiu.

El Primer Café
Vodanovic exige a Hacienda "patitas en la calle" y critica a la Dipres por recortes sociales

El Primer Café

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 53:56


Una dura crítica realizó la presidenta del Partido Socialista, la senadora Paulina Vodanovic, a la Dirección de Presupuesto (Dipres) en medio del debate electoral por el recorte fiscal. Vodanovic defendió la necesidad de mantener la inversión social y pidió al Ejecutivo "ponerse la manito en el corazón y las patitas en la calle", advirtiendo que el ahorro fiscal "no puede ser a costa de las personas". Conduce Cecilia Rovaretti.

Expresso - Expresso da Manhã
Daniel Oliveira: “A Esquerda para existir tem de falar com os abandonados”

Expresso - Expresso da Manhã

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 14:38


A Esquerda à esquerda do PS e o próprio PS vivem uma crise que se traduz numa perde eleitoral de quase 20 pontos percentuais e uma representação parlamentar que se reduziu a metade em apenas três anos. As autárquicas não serviram para aliviar a crise e o partido que mais perdeu, o BE, vai mudar de liderança. Por onde se começa a engordar novamente este campo politico? Pelos partidos à esquerda do PS ou pelo recentramento do Partido Socialista? São as lideranças que potenciam o momento de crise ou são os partidos colectivamente que deixaram de saber para quem estavam a falar? Perguntas à procura de respostas, numa conversa com Daniel Oliveira, colunista do Expresso e comentador da SIC.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | La Guardia Civil investiga como presunto asesinato machista la muerte de una joven de 19 años en Librilla, Murcia

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 16:31


Encontraron a la joven de 19 años muerta en la casa que compartía con su pareja de 27 años. El hombre ya ha sido detenido. No había denuncias previas. De confirmarse este caso, sería la víctima número 34 en lo que va de año. Hoy a las 10 de la mañana Junts decidirá si romope o no con el Partido Socialista. De la reunión saldrá qué es lo que supone romper con el Gobierno, si pretenden ir tumbando sus iniciativas o si se platean votar con el PP y Vox en una hipotética moción de censura. En Andalucía miles de personas se echaron a la calle ayer para protestar por la gestión del Gobierno de Moreno Bonilla con el escándalo de los cribados de cáncer de mama. 

Las 7 de Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | La Guardia Civil investiga como presunto asesinato machista la muerte de una joven de 19 años en Librilla, Murcia

Las 7 de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 16:31


Encontraron a la joven de 19 años muerta en la casa que compartía con su pareja de 27 años. El hombre ya ha sido detenido. No había denuncias previas. De confirmarse este caso, sería la víctima número 34 en lo que va de año. Hoy a las 10 de la mañana Junts decidirá si romope o no con el Partido Socialista. De la reunión saldrá qué es lo que supone romper con el Gobierno, si pretenden ir tumbando sus iniciativas o si se platean votar con el PP y Vox en una hipotética moción de censura. En Andalucía miles de personas se echaron a la calle ayer para protestar por la gestión del Gobierno de Moreno Bonilla con el escándalo de los cribados de cáncer de mama. 

Poniendo las Calles
05:00H | 24 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 59:00


El lanzamiento de un satélite español, el SpainSat NG, que ha supuesto una inversión de 2.000 millones de euros, garantiza comunicaciones ultrasofisticadas para España, la OTAN y la Unión Europea. El satélite ya está en órbita y la misión es un éxito. En el ámbito político, se anticipa una semana crítica para la legislatura. Los siete diputados de Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, son decisivos para la continuidad del gobierno de Pedro Sánchez. Se rumorea que Junts podría consultar a su militancia sobre la ruptura con el gobierno, lo que podría desestabilizar la legislatura. El próximo lunes se celebra un encuentro interno de Junts para debatir el deterioro de las relaciones con el Partido Socialista. En cuanto al tiempo, se esperan lluvias y cielos grises en casi toda España. Las costas del noroeste peninsular se encuentran en alerta amarilla por fuerte oleaje. En el sur, por el contrario, predominarán los cielos despejados y el ascenso de temperaturas. Un fin de ...

Expresso - Expresso da Meia-Noite
António Costa: “Balsemão era um homem de uma enorme afabilidade, foi sempre muito fácil dialogar com ele. É uma perda grande”

Expresso - Expresso da Meia-Noite

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 1:24


Em declarações exclusivas à SIC, o Presidente do Conselho Europeu, António Costa presta a sua homenagem à memória de Francisco Pinto Balsemão, salientando o perfil dialogante do fundador da Impresa. Recorda Balsemão como uma grande figura de Portugal, enquanto empresário e político, o contributo que teve ao dialogar com o Partido Socialista na revisão constitucional de 1982, que "institucionalizou a democracia". Um homem "interessado" e "envolvido nas questões europeias", relembra o antigo primeiro-ministro socialista.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Soundbite
Porque corre Passos Coelho?

Soundbite

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 8:46


Ao longo de 50 minutos, Pedro Passos Coelho voltou a deixar uma análise aos tempos que correm, com críticas ao legado do Partido Socialista em matéria de investimento público e de imigração, acusando mesmo António Costa de ter permitido, “conscientemente”, deixar entrar toda a gente sem controlo. O que pretende o ex-primeiro-ministro com esta sucessão de aparições públicas?See omnystudio.com/listener for privacy information.

Herrera en COPE
07:00H | 16 OCT 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 60:00


José Luis Ábalos declara ante el juez del Supremo, el magistrado Puente, quien le mantiene en libertad con medidas cautelares a pesar de apreciar un riesgo creciente de fuga por indicios de delitos graves. Koldo García declara hoy tras el incremento de indicios. Carmen Pano confirma haber entregado 90.000 euros en la sede del Partido Socialista. La Casa Blanca autoriza operaciones encubiertas en Venezuela, lo que genera debate sobre su objetivo. Se cuestiona el control de Maduro sobre el Gobierno español, tras saberse que ministros felicitan en privado a María Corina Machado. La RAE y el Instituto Cervantes se enfrentan, mientras la inflación general sube al 3,5% en septiembre, afectando la cesta de la compra. En Valencia, protestas pro-Palestina marcan un partido de baloncesto. Carlos Alcaraz se enfrenta a Fritz en las semifinales del Six King Slam 2025, un torneo que ofrece importantes premios económicos. La campaña de vacunación contra la gripe se inicia para varios grupos. Una ...

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“No salvamos ni a Macron ni a Lecornu” de la censura: vocera del Partido Socialista de Francia

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 9:39 Transcription Available


El Debate
Francia: ¿sobrevivirá el gobierno de Lecornu?

El Debate

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 35:42


El primer ministro francés Sébastien Lecornu sobrevivió este 16 de octubre dos mociones de censura presentadas en la Asamblea Nacional por la izquierda y la extrema derecha, una primera prueba de fuego superada luego de que ofreciera suspender la reforma a las pensiones hasta después de las elecciones de 2027. Aún así, los desafíos siguen planeando sobre el amenazado gobierno, que ahora se concentrará en encausar la crisis y abordar el presupuesto. Es el tema de El Debate.

La Diez Capital Radio
Manuel Fernández; Koldo el jefe... (16-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 29:15


En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, conversamos con Manolo Fernández, especialista en política, quien ofrece un análisis profundo y sin filtros sobre la actualidad del Gobierno de España. Durante la entrevista, Fernández aborda temas candentes como el caso Ábalos y su entorno, la figura de Koldo García y los múltiples frentes abiertos que enfrenta el presidente Pedro Sánchez, tanto dentro como fuera del Partido Socialista. Con su habitual tono crítico y documentado, el experto desgrana los efectos políticos y mediáticos de los últimos escándalos, así como el impacto en la credibilidad del Ejecutivo y la confianza ciudadana en las instituciones. Una conversación imprescindible para entender el complejo panorama político español actual, marcada por la controversia, la polarización y la constante lucha por el control del relato.

E o vencedor é...
Vitória em Loures trouxe problemas ao PS?

E o vencedor é...

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 22:38


Ricardo Leão venceu com maioria absoluta em Loures, o que veio obrigar o Partido Socialista a refletir as suas estratégias. E que custos vai trazer a “central de comunicação” do governo?See omnystudio.com/listener for privacy information.

Explicador
Hugo Oliveira: "PS deve aspirar a vencer as legislativas"

Explicador

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 7:02


O deputado do Partido Socialista, Hugo Oliveira acredita que o próximo passo deve-se centrar em ganhar as legislativas. Comenta ainda sobre a derrota de Alexandra Leitão na corrida à Câmara de Lisboa.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Soundbite
A notícia que ninguém esperava há uns meses: PS apoia Seguro

Soundbite

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 6:37


O secretário-geral do Partido Socialista, José Luís Carneiro, e o presidente do partido, Carlos César, vão propor à Comissão Nacional socialista o apoio a António José Seguro nas eleições presidenciais do próximo mês de Janeiro. Um apoio inevitável?See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Primer Café
El análisis de los dichos de Matthei sobre "daños colaterales" en La Araucanía

El Primer Café

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 59:22


Este lunes en El Primer Café de Cooperativa se analizaron los dichos de Evelyn Matthei, quien prometió en La Araucanía acabar con los "grupos terroristas" de la zona aunque eso implique "daños colaterales". Desde el Partido Socialista, Ricardo Solari calificó la expresión como una de "las típicas cosas que se dicen en campaña", sugiriendo que detrás de la frase podría haber un riesgo implícito para las comunidades de la zona. Patricio Dussaillant, del Centro de Pensamiento Republicano, coincidió en que se trata de "frases de campaña" que deben ser analizadas en su contexto. Conduce Cecilia Rovaretti.

Soundbite
Com quem país político ficámos depois das eleições autárquicas?

Soundbite

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 10:29


O PSD é o grande vencedor das eleições autárquicas. Ganhou nas duas principais cidades do país, Lisboa e Porto. Conquistou Sintra e Gaia. Resistiu em Braga e em Aveiro. Apagou a distância de 34 câmaras que tinha em relação ao PS nas eleições de 2021. Mas o Partido Socialista resistiu ao evitar a repetição da hecatombe das legislativas de Maio. A CDU voltou a cair, ainda que continue a resistir. E a promessa de conquista de autarquias por parte do Chega ficou aquém das piores expectativas de André Ventura. Neste Soundbite Série Autárquicas 2025 ouvimos a análise de Ana Sá Lopes e Helena Pereira aos resultados eleitorais.See omnystudio.com/listener for privacy information.

O Mundo Agora
Na França de Macron, nada muda para que nada mude

O Mundo Agora

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 4:44


Quatro dias bastaram para que o primeiro-ministro da França caísse — e voltasse, como se nada tivesse acontecido. A crise se arrasta, entre alianças movidas pelo medo e um presidente que repete a mesma estratégia, à espera de um resultado diferente. Thomás Zicman de Barros, analista político No domingo, 5 de outubro, após 26 dias de negociações, o primeiro-ministro Sébastien Lecornu anunciou seu governo. Havia dúvida se a oposição — sobretudo o Partido Socialista — tentaria censurá-lo, mas nem foi preciso. Em apenas doze horas, o gabinete implodiu. O golpe veio de dentro: aliados do próprio campo presidencial se rebelaram, a começar pelo líder da direita tradicional e ministro do Interior Bruno Retailleau — um aspirante à sucessão de Macron que parece ter reinventado a lógica política. Se já se conhecia o “apoio sem participação” no governo, Retailleau inaugurava a “participação sem apoio”. Na manhã seguinte, diante da desintegração da base e da impossibilidade de aprovar o orçamento, Lecornu apresentou sua demissão. Era o quarto chefe de governo a cair em menos de dois anos. Seu antecessor, François Bayrou, havia durado dez meses antes de perder um voto de confiança. Michel Barnier, o anterior, caíra por uma moção de censura. A origem dessa instabilidade é conhecida. Após sua reeleição em 2022, Emmanuel Macron conseguiu apenas uma maioria relativa no Parlamento. Em 2024, buscando recuperar o controle, decidiu dissolver a Assembleia Nacional de surpresa. Mas o tiro saiu pela culatra: o presidente voltou das urnas com ainda menos deputados. Desde então, cada governo nasce minoritário, dependente de alianças contraditórias e fadado à implosão. A crise, que começou como um impasse parlamentar, tornou-se uma espécie de paralisia estrutural. Com a saída de Lecornu, reacendeu-se a hipótese de uma nova dissolução — e, junto dela, o coro pela renúncia do próprio Macron. Segundo as pesquisas, 73% dos franceses querem que ele deixe o cargo. Até Édouard Philippe, ex-primeiro-ministro — e outro provável candidato a sucedê-lo — declarou que a solução poderia ser uma eleição presidencial antecipada. O medo como método Na segunda-feira, Macron foi visto caminhando sozinho pela beira do Sena. Àquela altura, o presidente parecia encenar sua própria solidão política. Pediu a Lecornu 48 horas para “consultar as forças políticas” e trazer opções. Na noite de quarta, o premiê demissionário deu uma entrevista melancólica: disse sair frustrado, mas satisfeito por ter “feito o possível”. E deixou escapar o diagnóstico mais preciso da semana: não há maioria para governar, mas há maioria absoluta contra uma nova dissolução. É esse medo que sustenta o sistema. Nenhum partido — exceto a extrema direita, favorita nas pesquisas — quer voltar às urnas. Os macronistas temem ser varridos. A esquerda, dividida e em crise, também teme perder terreno. Quando o espectro da dissolução voltou a pairar, Jean-Luc Mélenchon propôs uma reunião de toda a esquerda. Os socialistas recusaram. Assim, a Nova Frente Popular foi finalmente enterrada, em meio a acusações mútuas de traição e irresponsabilidade. A esquerda francesa, que havia se unido em torno da esperança de uma alternativa, agora se esfarela diante do ressentimento. Na sexta-feira à noite, o país recebeu embasbacado a notícia de que Macron havia renomeado Lecornu. O mesmo primeiro-ministro que havia renunciado quatro dias antes voltou ao cargo, como se nada tivesse acontecido. A política francesa entrou oficialmente em modo “Dia da Marmota”, como no filme com Bill Murray: as mesmas cenas, as mesmas falas, os mesmos personagens, revividos até a exaustão. O presidente tenta repetir a fórmula — um governo de “união” sustentado pelo medo da dissolução — esperando resultados diferentes. É improvável que dê certo. A nova versão do gabinete já nasce sob ameaça: 269 deputados se declararam prontos a votar uma moção de censura, e faltam apenas 21 para que Lecornu caia — de novo. Um simples gesto, à direita ou à esquerda, bastaria para ejetá-lo do cargo pela segunda vez. Após uma reunião marcada por ofensas, Retailleau e seus aliados decidiram não integrar o governo, mas tampouco censurá-lo. Já os socialistas, fiéis à sua reputação, parecem sempre prontos a sentar-se à mesa com os macronistas em busca de concessões que jamais vêm. A última delas — a ideia de suspender temporariamente a reforma da previdência — não convenceu ninguém: irritou os aliados, dividiu o governo e reacendeu o fogo sob a cadeira do primeiro-ministro. Um impasse que se repete Lecornu governa sobre escombros, tentando erguer uma “coalizão negativa”, unida apenas pelo medo de novas eleições. Mas o país parece exaurido. De forma cada vez mais acelerada, novos gabinetes nascem e morrem um após o outro, em um ritual de desgaste que já não surpreende ninguém. “É preciso que tudo mude para que tudo continue como está”, dizia O Leopardo, de Giuseppe Lampedusa. Na França de Macron, a fórmula parece ter se invertido: nada muda para que nada mude. O presidente sobrevive por inércia, à frente de um sistema que já não governa — apenas se prolonga. E a pergunta que paira sobre Paris é se essa paralisia poderá resistir aos dezoito meses que faltam para o fim do mandato — ou se, antes disso, será o próprio Macron a cair.

La Trinchera de Llamas
Firma de Carlos Cuesta: La dirección de los sobres del PSOE

La Trinchera de Llamas

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 8:19


Carlos Cuesta repasa los indicios y la ruta del dinero, presuntamente ilegal, que llegaba al Partido Socialista. ¿Hay o no financiación ilegal?

Fora do Baralho
Autárquicas: pode vir aí uma enorme derrota do PS?

Fora do Baralho

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 8:16


Mini Fora do Baralho com Jorge Fernandes e Luís Aguiar-Conraria com as primeiras projeções que indicam tendência de mais um ato eleitoral mau para o Partido Socialista e o Chega pode conseguir câmaras. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Soundbite
José Luís Carneiro faz bem em dizer sim ao Orçamento?

Soundbite

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 7:05


O líder do Partido Socialista diz que o Orçamento de Estado “corresponde às expectativas” e reforça disponibilidade para o viabilizar. José Luís Carneiro diz que a proposta conhecida nesta quinta-feira "corresponde às exigências" feitas pelos socialistas ao primeiro-ministro "em relação às questões laborais, ao Serviço Nacional de Saúde, à Segurança Social e ainda ao tratamento fora do Orçamento das questões de natureza fiscal".See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Diez Capital Radio
Eduardo Pintado; Francia (07-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 25:25


Entrevista en el programa El Remate al especialista en política internacional, Eduardo Pintado. En la emisión del 7 de octubre de 2025 del programa El Remate de La Diez Capital Radio, el analista internacional Eduardo Pintado profundiza en la crisis política que atraviesa Francia tras la dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu. Pintado califica esta situación como una de las más graves desde la instauración de la Quinta República en 1958, comparándola incluso con la inestabilidad política vivida en Italia en décadas pasadas. Destaca que, a diferencia de Italia, donde la inestabilidad política no afectaba significativamente la economía, en Francia la crisis actual tiene un impacto directo en la gobernabilidad y en la confianza institucional. El analista atribuye esta crisis a la decadencia de los partidos tradicionales franceses, como el Partido Socialista y el gaullismo, y al ascenso de nuevas formaciones políticas que fragmentan aún más el panorama político. Esta fragmentación dificulta la formación de mayorías estables y la aprobación de políticas públicas, lo que ha llevado a una sucesión de gobiernos efímeros. Pintado también señala que el presidente Emmanuel Macron se enfrenta a un dilema: convocar nuevas elecciones legislativas, lo que podría fortalecer a la extrema derecha de Marine Le Pen, o intentar formar un nuevo gobierno sin mayoría parlamentaria, lo que podría prolongar la inestabilidad. El analista advierte que la falta de consenso y la ausencia de reformas estructurales podrían llevar a Francia a una crisis institucional prolongada.

Soundbite
Onde é que o PSD está moderado na lei de estrangeiros?

Soundbite

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 8:17


O líder parlamentar do PSD, Hugo Soares, acusou o Partido Socialista de "negar a realidade" no que toca à imigração, posicionando a AD como o centro da moderação. A estratégia funciona?See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Linterna
22:00H | 17 SEP 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 60:00


La tertulia de COPE analiza la actualidad política. Se debate la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero en la reunión con Puigdemont en Ginebra, cuestionando si el modelo está agotado. Se aborda la situación en Gaza, donde Pedro Sánchez critica al PP por no usar la palabra "genocidio" y la Monarquía apoya la creación de un estado palestino. La Fiscalía denuncia un fallo en las pulseras telemáticas de maltratadores, y el Ministerio de Igualdad es señalado por falta de transparencia. Se discute un posible acuerdo para hacer el catalán obligatorio en la atención al cliente en España. Bruselas advierte sobre el contrato del Ministerio del Interior con Huawei, señalando una posible dependencia de un proveedor de alto riesgo. Se destacan las conexiones entre Huawei y antiguos cargos del Partido Socialista. Finalmente, se analizan las señales de un posible adelanto electoral en España, con anuncios del Gobierno que parecen propuestas de precampaña y la necesidad de Puigdemont de ...

Expresso - Expresso da Manhã
Abstenção funciona como central de reciclagem e voto jovem é o que mais muda. Nas presidenciais quem ficará a ganhar?

Expresso - Expresso da Manhã

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 14:10


As mudanças eleitorais chegaram pelo voto jovem e pela abstenção. Estudo pós-eleitoral do ICS-ICTE concluiu que se inverteu a tendência de crescimento do ‘voto de última hora’. Foi para a abstenção que o PS mais perdeu e foi na abstenção que AD e Chega mais pescaram votos para crescer eleitoralmente. Em relação às presidenciais, as intenções de voto mostram que Gouveia e Melo vai buscar votos a quase todos os partidos, enquanto que Mendes, Ventura e Seguro estão muito dependentes dos eleitorados partidários. See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Primer Café
"No le voy a aguantar que me trate de mentirosa": El tenso cruce entre Vodanovic y Meza

El Primer Café

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 63:05


Un tenso debate marcó este martes en El Primer Café, cuando la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, decidió retirarse en vivo tras una fuerte discusión con el diputado republicano José Carlos Meza. Conduce Cecilia Rovaretti.

El Primer Café
Timonel PS: Sentido político de dichos de Carmona no es apoyar a la candidata

El Primer Café

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 63:02


Este miércoles compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Paulina Vodanovic, Juan Manuel Santa Cruz, Maria Jose Hoffmann y Francisco Huenchumilla; Los presidentes del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, y la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, tuvieron duras palabras al referirse a la actitud que ha mostrado el timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, con declaraciones que, dicen, debilita la candidatura de Jeannette Jara hacia La Moneda. Conduce Cecilia Rovaretti.

Desmemoria Histórica
Desmemoria Histórica: entrevista a Julius Ruiz

Desmemoria Histórica

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 55:53


Bajo el mando del socialista Juan Negrín jóvenes militantes con poderes ilimitados utilizaron la tortura física y mental para extraer información. Julius Ruiz presenta en el podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica, su libro La guerra sucia. La República contra la quinta columna (Espasa, 2025). En él se detalla cómo actuaron y quiénes fueron los agentes secretos republicanos, "una generación de jóvenes militantes y revolucionarios" que a las órdenes del PSOE llevaron a cabo una brutal depuración durante la Guerra Civil. Su objetivo fue "una depuración profunda de la sociedad", un "juego de suma cero" contra los señalados como "fascistas". Estos socialistas llevaron a cabo "torturas de forma sistemática" porque "los fines justificaron los medios". El autor de El terror rojo o Paracuellos, una verdad incómoda, cuenta que "no fueron grupos de incontrolados", sino que "llevaban uniforme y placas y estaban "a sueldo del Estado"; fue "una policía secreta estatal". Muchas veces hemos atribuido a grupos izquierdistas, anarquistas y sindicalistas la violencia en retaguardia. El gran estudio de este profesor aclara que hubo un partido responsable de las checas y de la tortura y represión arbitraria durante la Guerra Civil: el PSOE. Varias organizaciones convergieron en el SIM, el Servicio de Investigación Militar creado en agosto de 1937 por Indalecio Prieto. El SIM fue una agencia de contraespionaje que, escribe Julius Ruiz, "se impregnó en todos sus niveles de una especie de cultura de la brutalidad". En 1938 era la "institución más poderosa de la zona republicana" a las órdenes del presidente del gobierno republicano, Juan Negrín. Estos jóvenes militantes buscaron sin piedad al enemigo interno, tanto a los tildados de "fascistas" como a los "antifascistas tachados de trotskistas por sus colegas de izquierdas". Dice en la entrevista: "Franco y Trotsky unidos contra el Frente Popular". El autor valora la influencia soviética en el bando revolucionario: "El nombre Alexandr Orlov es más famoso que el de ninguno de los policías secretos españoles citados en el presente libro", dice. Dicha fama ha eclipsado la importancia de los grupos españoles. Este nuevo trabajo, de más de novecientas páginas, le ha llevado "diez años de investigación y dos de escritura" porque "al final de la guerra los agentes republicanos quemaron los archivos centrales". Es decir, intentaron echar tierra sobre un sinfín de víctimas: "En la primavera de 1938, sólo en Cataluña, había diez mil presos".Las checas que asombraron a Himmler El libro recoge casi al final una anécdota, la visita, en octubre de 1940, del líder del partido nazi Heinrich Himmler a las celdas psicotécnicas de Barcelona, en concreto a la checa de Vallmajor. Quedó asombrado cuando vio estos centros de tortura ideados por el SIM: "Sus anfitriones franquistas quisieron aprovecharla al máximo (la visita de Himmler) para que supiera más sobre la "barbarie roja" antes de emprender su viaje de regreso al Tercer Reich. Así que, tras una cena de gala en el Palacio Municipal, Luis Orgaz, Capitán General de la Cuarta Región Militar, acompañado de otras ilustres autoridades regionales franquistas se llevó al nazi y a su séquito a Vallmajor. (...) Según se contó en la prensa al día siguiente, el hombre que exterminó a los judíos de Europa reaccionó entonces diciendo que "no concebía imaginación alguna la criminalidad de los rojos españoles". Al escritor George Orwell también le marcó lo que vio en Cataluña.La Quinta Columna "Puede decirse que España ha sido una incubadora de varios conceptos novedosos en la terminología bélica moderna. Igual que la lucha contra los franceses a inicios del siglo XIX dio pie a la aparición del término "guerrilla", la Guerra Civil produjo el de "quinta columna". En este libro leemos también que "el 30 de marzo de 1939 el Times de Londres" informó a sus lectores de que: "La falange había tomado Madrid". Comandados por Manuel Valdés, "unos cuarenta mil falangistas se hicieron con el control de la ciudad y los retuvieron durante varias horas hasta la llegada de las tropas". Concluye Julius Ruiz que Times dio a entender que "la victoria del general Franco sobre la República se antojaba más el triunfo de una quinta columna actuante desde el interior de lo que quedaba de zona roja, que de las fuerzas regulares de los nacionales". Juan Negrín La revista estadounidense Time publicó que: "cuarenta mil simpatizantes fascistas, miembros de la quinta columna, se habían despojado de su disfraz de republicano y habían conquistado la ciudad antes incluso de que las primeras tropas de Franco hubieran cruzado el Manzanares y hubiesen tomado posesión real de Madrid". Ruiz no sólo aclara el origen de la quinta columna, sino que analiza su función en la retaguardia. ¿Eran un grupo estable, numeroso y organizado? ¿Tenía tanto poder como para justificar el despliegue de un entramado policial secreto sin escrúpulos pilotado por los dirigentes de la Segunda República, en concreto por el Partido Socialista de Juan Negrín? ¿Cuánto de verdad hay en esta "resistencia militar y civil" a una república revolucionaria y cuánto es fruto de la propaganda comunista, que espoleó y justificó el terror rojo y que dejó varias decenas de miles de asesinatos a lo largo y ancho de la retaguardia? Recuerda Ruiz que algunos historiadores ya dijeron que "en España existió antes el antifascismo que el fascismo". Acompañan al autor el historiador Pedro Fernández Barbadillo y Nuria Richart, directora de Desmemoria Histórica.

Desmemoria Histórica
Desmemoria Histórica: "Franco fue el dictador más exitoso del siglo XX y el menos dictador de todos"

Desmemoria Histórica

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 63:03


Entrevista con historiador Jesús Palacios, coautor junto con Stanley G. Payne, del libro ‘Franco. Una biografía personal y política'. Visita el podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica, el periodista, escritor e historiador especializado en historia contemporánea Jesús Palacios, coautor junto con Stanley G. Payne, catedrático emérito de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison, del libro Franco. Una biografía personal y política (La Esfera de los Libros). El libro, de más de 800 páginas, se publicó por primera vez en el año 2014 y se ha reeditado con motivo del 50º aniversario de la muerte del dictador. Un clásico que fue considerada "la primera biografía académica rigurosa", "el primer estudio objetivo y desapasionado sobre la figura que gobernó España durante casi cuarenta años" o "una profunda investigación en fuentes primarias".Un nuevo prólogo En esta nueva introducción se destaca su "capacidad de penetración" en la sociedad española: "España tiene una de las historias más trascendentales de cualquier país en el mundo, y en toda esta inmensa trayectoria sería difícil encontrar una figura más dominante que Francisco Franco. A lo largo de su historia España ha dado grandes reyes, ha protagonizado epopeyas sin par y creado un imperio de iguales de más de trescientos años de duración. Pero ningún rey tradicional ha tenido tanto poder, y lo que los politólogos llaman "capacidad de penetración" en la sociedad y las instituciones como el dictador-autoritario de ningún régimen del siglo XX. Lo que pudo hacer y evitar que pasara no tiene paralelo en la historia de España". Y se critican las sucesivas leyes de Memoria socialistas, cincuenta años sin Franco pero con más Franco que nunca: "Hace cincuenta años que falleció Francisco Franco y, sin embargo, su figura se ha convertido en el actor político más importante de la España actual para el presidente Pedro Sánchez, su gobierno, las izquierdas y los grupos separatistas, incluido el terrorista vasco. En esto participa también el principal partido de la oposición, el liberal conservador Partido Popular, que bien por inacción, claudicación o complicidad con el Partido Socialista, ha contemporizado con este espectáculo destructivo. ¿Por qué se ha llegado hasta aquí? ¿Cómo ha sido posible que todo esto esté ocurriendo?." "La Transición sigue abierta" Sobre su régimen afirma Palacios que "Franco fue el dictador más exitoso del siglo XX y el menos dictador de todos ellos". Considera que "nunca fue un fascista" aunque en los primeros años sí había "una fascistización", por ejemplo, en el Fuero del Trabajo (1938), la primera ley fundamental que aprobó, inspirado en la Carta del Lavoro de Mussolini. Cuenta que Franco no tuvo ideología pero sí unas convicciones profundas: "anti partidos políticos, anti comunista, anti masón". Según los autores "la transición sigue estando abierta". Para Palacios "la nación no se puede defender del permanente secuestro del separatismo por la trampa introducida en la Constitución y que hace que el Estado sea fallido". Asegura el invitado que "las dos Leyes de Amnistía fueron una reconciliación política porque los españoles habían hecho tabla rasa, se habían reconciliado, veinte años antes"."Juan Carlos I engañó a todos" En la entrevista también participa el historiador y escritor Pedro Fernández Barbadillo, colaborador habitual del podcast. Otros de los asuntos que abordamos son por qué Franco restaura/instaura la monarquía, aunque fuese "tradicional, social y representativa", por qué elige a Juan Carlos en julio de 1969 y por qué los falangistas republicanos lo aceptan y hasta votan a su favor en las Cortes. Sobre la figura del Emérito dice Palacios que "Juan Carlos I barrió todo lo que había jurado defender" que "engañó a todos". Explica por qué Franco nunca perdonó a Alfonso XIII.De puertas hacia dentro En la charla también abordamos detalles personales del personaje, al define como "providencialista y pragmático", "sin aspiraciones políticas", "un militar muy reglamentista". Su vínculo emocional con África, donde casi pierde la vida, es muy curioso cómo se salva de una muerte segura. Tras la guerra llevó una vida sedentaria contra la que intentaba luchar su médico personal, Vicente Gil. Era "muy frugal en la comida", su cocinero era un militar y nos cuenta que "odiaba el arroz con leche". Sus mayores aficiones fueron "ir de cacería" y "ver películas en el cine privado de El Pardo". Tenía la costumbre de ver "dos televisiones a la vez, con cada uno de los dos canales que existían entonces". Destaca el hecho de que "al morir tenía veinte millones de pesetas" y que cobraba el "sueldo como capitán general". Francisco Franco Bahamonde, el teniente franquito, fue, con 22 años, el Capitán más joven del Ejército, con 24 el comandante más joven de España, con 33 el general de brigada también más joven. De sufrir las más crueles novatadas en la Academia de Toledo, por su pequeña estatura, su delgadez y su voz con poca presencia, llegó a generalísimo y a dictador plenipotenciario hasta su muerte en 1975.

Herrera en COPE
11:00H | 04 AGO 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 60:00


de organización del PSOE Santos Cerdán en prisión desde hace más de un mes. Saiz llegó al gobierno apadrinada por quien fuera número tres del partido y en Herrera en Cope ha insistido en la idea de que el PSOE actúa con contundencia y celeridad frente a los escándalos en cuanto tiene indicios sólidos, cosa que a su juicio, el PP no hace. Que esta situación a mí me ha generado un dolor, causa dolor y causa sufrimiento, pero también lo que le puedo decir como miembro del Partido Socialista hace dos décadas, para mí es un orgullo ver cuál es la reacción de mi formación, con total contundencia, ...

Mediodía COPE
14:00H | 04 AGO 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 59:00


bajó en julio en 1357 personas. Lo positivo que sigue bajando, pero claro, en plena campaña turística parece una renta escasísima que más bien habla de frenazo en el descenso del desempleo. La ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz ha estado hoy aquí en Herrera en Cope. causa dolor y sufrimiento, pero también lo que le puedo decir y como miembro del Partido Socialista hace dos décadas, para mí es un orgullo ver cuál es la reacción de mi formación, con total contundencia, con total rapidez, con total colaboración con la justicia. Estaba hablando aquí Elma Saiz de lo que ha supuesto para ...

Grupo Risa
04:00H | 03 AGO 2025 | Grupo Risa

Grupo Risa

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 59:00


sería necesario formalizar ese pacto, ya que bastaría con escuchar las quejas y declaraciones de la mayoría de líderes autonómicos no solo del Partido Popular, sino también algunos del Partido Socialista. y que va a servir para empobrecernos a todos menos a las comunidades autónomas que que sostienen al gobierno, o sea, el frente común ya está montado, o sea, no hay que ir a un notario para montar ese frente común ni ni al registro de la propiedad ni nada. El líder del PP gallego recuerda también la llamada declaración de Santiago, una hoja de ruta firmada por ocho comunidades en 2021 que ...

Poniendo las Calles
05:00H | 01 AGO 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 59:00


que Pedro Sánchez se ha comprometido a presentar. En el Partido Socialista reconocen que solo se votarán en el Congreso si consiguen los apoyos necesarios porque lo contrario sería como perder una moción de confianza y en el Partido Popular por otro lado están convencidos de que tanto Junts como Podemos aprovecharán la ocasión para aumentar sus exigencias. Maribel Sánchez. Una rosa con muchas espinas o la negociación más complicada a la que se enfrenta el gobierno en septiembre. Así es como ven los socialistas el encargo que les ha hecho Pedro Sánchez al comprometerse a presentar presupuestos ...

La Brújula
El monólogo de las ocho: "El PSOE corre el riesgo de terminar convirtiéndose en la delegación del PSC" (11/07/25)

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 11:38


Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre las críticas que ha recibido el Partido Socialista por las concesiones a Cataluña por parte de miembros del partido como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

La Brújula
El monólogo de las ocho: "El PSOE corre el riesgo de terminar convirtiéndose en la delegación del PSC"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 11:38


Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre las críticas que ha recibido el Partido Socialista por las concesiones a Cataluña por parte de miembros del partido como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Herrera en COPE
09:00H | 18 JUN 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 60:00


Cope, la última hora en la mañana. Cope, estar informado. Son las 9, ahora mismo abrimos el sexto sentido con José Antonio Zarzalejos y en cuatro minutos hablamos con don Emiliano García Paje, que es el presidente de Castilla La Mancha, además de secretario general del Partido Socialista de esa comunidad desde hace ya unos pocos años. Vamos ahora a conocer lo que nos cuenta el sector bancario. Nos recuerdan Herrera que la semana pasada entraron en vigor cambios normativos para combatir esas estafas que a través de llamadas y SMS intentan hacerse con nuestros datos. Hablamos de la prohibición ...

Herrera en COPE
11:00H | 18 JUN 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 60:00


cuento sin salida y que el escándalo de corrupción sobre Santos Cerdán Ábalos y Koldo es solo el principio de lo mucho que falta por salir. El presidente de Castilla-La Mancha es protagonista en estos micrófonos de Herrera en COPE, donde apunta a que Sánchez aparece en grabaciones que algunos ministros han realizado y guardado. Yo creo que es el momento, el momento más grave de credibilidad para el Partido Socialista en toda su historia reciente. Es enormemente grave, creo que nos cree muy poca gente o, mejor dicho, cree muy poca gente a la dirección. El papel de víctima ya no cuela y, sin ...

Herrera en COPE
11:00H | 18 JUN 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 60:00


cuento sin salida y que el escándalo de corrupción sobre Santos Cerdán Ábalos y Coldo es solo el principio de lo mucho que falta por salir. El presidente de Castilla-La Mancha es protagonista en estos micrófonos de Herrera en COPE, donde apunta a que Sánchez aparece en grabaciones que algunos ministros han realizado y guardado. Yo creo que es el momento, el momento más grave de credibilidad para el Partido Socialista en toda su historia reciente. Es enormemente grave, creo que nos cree muy poca gente o, mejor dicho, cree muy poca gente a la dirección. El papel de víctima ya no cuela y, sin ...

La ContraCrónica
La corrupción sitia a Sánchez

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 56:34


Un informe de 490 páginas de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha desatado una tormenta política en España al implicar a Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, en una presunta trama de corrupción ligada al caso Ábalos. El documento, fechado el 5 de junio de este año, recoge una serie de conversaciones grabadas entre Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre, en las que se mencionan supuestos cobros de comisiones por adjudicaciones de obras públicas. Según la UCO, Cerdán habría gestionado pagos por al menos 620.000 euros, vinculados a contratos en Murcia, Logroño, Sevilla y Tarragona. Las grabaciones, obtenidas por Koldo García, revelan una relación jerárquica en la que Cerdán ejercía un papel central en la trama coordinando los sobornos y su reparto. El informe también apunta a posibles amaños en las primarias del PSOE de 2014, lo que agrava los problemas del entorno de Pedro Sánchez. Ante semejantes indicios, el juez Leopoldo Puente ha convocado a Cerdán a declarar voluntariamente el próximo 25 de junio como paso previo a una posible imputación. La revelación del informe llevó a Cerdán a dimitir el jueves pasado como secretario de Organización y a anunciar la entrega de su acta de diputado, algo que, en el momento en el que grabo esto, aún no ha hecho. En un comunicado, defendió su inocencia, asegurando que con su salida busca proteger al PSOE y al Gobierno, y que se dedicará a demostrar su inocencia ante la justicia. Pedro Sánchez compareció el mismo jueves en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. Muy maquillado y con un semblante serio pidió perdón a la ciudadanía y a los militantes socialistas, admitiendo que no debió confiar en Santos Cerdán, de cuyas actividades dijo haberse enterado ese mismo día. Junto a eso Sánchez anunció una auditoría externa de las cuentas del PSOE y una reestructuración de la Ejecutiva federal. Descartó, eso sí, convocar elecciones anticipadas. Insistió en que desconocía el informe hasta esa mañana y defendió la honradez de su Gobierno. Dentro del PSOE, las reacciones oscilan entre la decepción, la sorpresa y el miedo. La vicepresidenta María Jesús Montero, que solo unos días antes había puesto la mano en el fuego por Cerdán, dijo sentirse dolida e indignada. La presidenta de Navarra, María Chivite, que conoce bien a Cerdán ya que ambos forman parte del Partido Socialista de Navarra, se emocionó y pidió respeto por la presunción de inocencia de su compañero de partido. El escándalo ha puesto la legislatura al rojo vivo. Los socios del Gobierno, desde Sumar hasta Bildu pasando por Junts o Esquerra, se debaten entre fingir que no pasa nada y alargar el apoyo a Sánchez hasta el final, o exigir responsabilidades. En la oposición el PP y VOX han reclamado que se disuelvan las cámaras y se convoquen elecciones generales de forma inmediata para acabar de una vez con esta farsa. VOX ha ido incluso algo más lejos. A lo largo del fin de semana ha convocado concentraciones frente a la sede del PSOE en Madrid. Sánchez, por su parte, se ha retirado a la finca de Quintos de Mora, en los montes de Toledo, para reflexionar sobre este asunto junto a su núcleo de leales y diseñar la estrategia a seguir. Dimitir no dimitirá, pero todos en España contienen la respiración porque después de un mes en el que los escándalos no han cesado, nadie sabe qué es lo que falta por salir. Para hablar de este tema vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, que desde El Independiente ha estado siguiendo al minuto este penúltimo escándalo del sanchismo. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals