Podcast sobre finanzas en el que hablaremos de manera sencilla y cercana de conceptos, métodos y alternativas para rentabilizar tu dinero. Si tienes alguna pregunta, contacta conmigo en Accioninversiones.com/contacto
En este episodio de "Tu Dinero en Acción" despedimos la temporada con nuestra primera entrevista. Uno de los principales objetivos cuando iniciamos el podcast era acercar al máximo a los partícipes de nuestro fondo y a los directivos que hacen crecer nuestros ahorros en las empresas en las que invertimos; por ello tenemos el placer de recibir como invitado a Roberto Martínez, fundador y CEO de NBI Bearings. NBI es una de las principales posiciones de nuestro fondo Acción Global, F.I. desde abril 2018, permaneciendo desde entonces en el Top5 de la cartera y revalorizando nuestros ahorros a una tasa del 25% anual compuesta. Creemos que reúne los atributos necesarios para permanecer en el fondo durante muchos años y además supone el ejemplo perfecto de emprendimiento, alineación de intereses y generación de valor a largo plazo para finalizar la primera temporada de "Tu Dinero en Acción" y ojalá, inaugurar la que esperamos sea una serie de numerosas entrevistas en próximas temporadas. Hablaremos con Roberto de cuestiones como: Introducción a NBI Situación de mercado e inflación Expansión de márgenes, subidas de precios y respuesta de los clientes Situación de los fletes y cadena de suministro Tamaño real del TAM de rodamientos al que se puede dirigir NBI Perspectivas de cada división Planes de futuro y nuevos socios a largo plazo Visión actual de capex interno vs M&A Liquidez de la acción ¿Mercado Continuo? Remuneración al accionista Visión a muy, muy largo plazo... Recomendamos como introducción nuestra tesis inicial y actualización posterior tras la visita que realizamos a la misma: NBI Bearings: La perla del MaB ¿Sigue barata NBI Bearings? Reiteramos nuestro agradecimiento a Roberto y en especial a Javier Raya, CFO de la compañía, por su permanente atención y transparencia. Puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta, y si te ha resultado interesante te agradecemos que lo compartas y nos valores con 5 estrellas.
En este nuevo episodio de «Tu Dinero en Acción«, hacemos un resumen el que repasamos los puntos más importantes que hemos tocado en esta primera temporada del podcast. Si solo quieres escucharte un capítulo que condense los mensajes más relevantes de los episodios de la primera temporada, este es tu capítulo. Además, aprovechamos para hacer balance del primer semestre de 2022 de nuestro fondo Acción Global, F.I. y despedirnos hasta la temporada que viene, antes del episodio final sorpresa de la próxima semana. Repasaremos: Resumen 1ª Temporada “Tu Dinero en Acción”: Por qué invertir, sus riesgos, alternativas de inversión, apalancamiento y cryptos Balance 1S2022 de Acción Global, F.I. Situación macro y sentimiento de mercado: ¿Es momento de invertir? Despedida de la temporada y anticipo del capítulo final de la semana que viene Espero que te haya resultado interesante este episodio recopilatorio y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o sugerencia.
En este nuevo episodio de «Tu Dinero en Acción« comentamos varias novedades de compañías cuyo equipo gestor está aprovechando los tiempos revueltos para ejecutar a la perfección su estrategia y también comentamos brevemente varias presentaciones de resultados trimestrales. Hablaremos de: Sdiptech Judges Scientific Align Technology Breve comentario sobre Spotify, Embracer y Meta Platforms Espero que te hayan resultado interesantes el episodio y las compañías mencionadas y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o sugerencia.
En este nuevo episodio de "Tu Dinero en Acción", resolvemos las dudas que hemos ido recibiendo de los oyentes: Algunos libros para mejorar en el análisis de empresas Opinión sobre: La política de adquisiciones de Etsy La política de amortizaciones de Netflix RCI Hospitality Holdings Guardar cash esperando un mejor escenario para invertir El tratamiento de las preferentes en la valoración de Topicus La compra de Twitter por Elon Musk: Cómo afecta a sus accionistas y cuál es el riesgo de que nos ocurra alguna empresa de cartera Consulta sobre el IFRS 16 en el pago de alquileres y cómo afecta al EBITDA Consultas sobre opciones:Compra de una call que vence fuera del dinero, ¿qué ocurre? Compra de una put y venta de la misma con ganancia La recompra de acciones Reservamos las consultas sobre compañías individuales que no tenemos ni en cartera ni en radar para un programa específico más adelante y respondemos las dudas de carácter más general que pueden ser de interés para todos los oyentes. Espero que te haya resultado interesante este tema y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o sugerencia
En este nuevo episodio de "Tu Dinero en Acción", hablaremos de la situación actual del mercado y de cómo las cotizaciones van influenciando la psicología de los inversores, quienes tratan de buscar explicaciones lógicas a lo que sucede en los mercados con argumentos que soportan el comportamiento de los precios. En este capítulo comentaremos cuestiones concretas como: Las narrativas y los precios Amazon y otros ejemplos de cambio de narrativa en poco tiempo ¿Es normal el comportamiento del mercado? Cryptos, memes, trading, leverage, etc. Renta fija y algunos ejemplos de renta variable Espero que te haya resultado interesante este tema y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o sugerencia.
En este nuevo episodio de «Tu Dinero en Acción«, expondremos la Tesis de inversión en Netflix y explicaremos los motivos que nos han llevado a invertir en la compañía. Comentaremos los últimos acontecimientos y las perspectivas tras su sonada presentación de resultados y qué decisiones hemos tomado al respecto. Hablaremos del curioso caso de Bill Ackman, del descenso de usuarios y del mercado de la publicidad para Netflix. ¿Es la caída de las acciones de Netflix un riesgo o una oportunidad? Las cuestiones concretas que trataremos serán: El contenido como materia prima: ¿Es escalable un producto tan costoso? La tecnología aplicada a la disrupción de un sector que siempre ha existido Desde la producción hasta el consumo: Toda la cadena verticalmente integrada Situación competitiva y el pricing power de Netflix El equipo gestor y la cultura en Netflix Nuestras estimaciones en nuestra tesis inicial El impacto del COVID y “resaca” posterior Perspectivas y decisiones tras la última presentación de resultados Publicidad: ¿Riesgo u oportunidad? Espero que te haya resultado interesante esta compañía y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o sugerencia.
Este nuevo episodio de «Tu Dinero en Acción«, tras varias semanas hablando de empresas, volvemos a retomar los capítulos divulgativos sobre distintas temáticas de inversión, con un capítulo centrado en la inversión en derivados. Hablaremos de los tipos de derivados más comunes, su utilidad como herramienta en general y de su efecto apalancamiento en particular. Nos centraremos en las opciones y las estrategias más básicas de compra y venta de opciones como complemento a una gestión de cartera centrada en el “value investing”. Las cuestiones concretas que trataremos serán: Qué son los derivados y algunos ejemplos El apalancamiento Qué son las opciones y tipos: calls y puts Qué efectos tiene la compra y venta de cada tipo de opción Volatilidad, opcionalidad, valor temporal Estrategias más básicas de compra y venta Espero que te haya resultado interesante y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o sugerencia.
Este nuevo episodio de "Tu Dinero en Acción" será el cuarto y último capítulo de resultados empresariales del cuarto trimestre de 2021, analizando, como siempre. las empresas que han presentado recientemente o aquellas que nos han mostrado algo más relevante. Hoy hablaremos de Inditex, Endor y Judges Scientific. Espero que te resulten interesantes estas empresas y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que comente alguna otra compañía que haya presentado resultados y te parezca interesante.
Este nuevo episodio de «Tu Dinero en Acción« será el tercer capítulo de resultados empresariales. Seguimos analizando las empresas que han presentado recientemente y nos centraremos en aquellas que han presentado algo más relevante o en aquellas de las que hasta la fecha, hayamos hablado menos. Hoy concretamente hablaremos de Etsy, Open Lending y NBI Bearings, reservando las 3-4 empresas restantes para el episodio final de resultados que publicaremos la semana que viene. Espero que te resulten interesantes estas empresas y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que comente alguna otra compañía que haya presentado resultados y te parezca interesante.
Este nuevo episodio de "Tu Dinero en Acción", dedicamos el capítulo a dudas y respuestas de los oyentes, que han sido unas cuantas en las últimas semanas. Las cuestiones que nos han hecho llegar los oyentes tratan sobre diversas compañías y temas más generales de la inversión, como son: - Compañías: Spotify, Arribatec Solutions, Stora Enso, Visa y Mastercard, Alibaba y Tencent Holdings, Embracer Group y Coinbase - Interés compuesto en una compañía individual como Alphabet VS fondo de inversión - Cuánto dinero se necesita para "vivir de rentas" - Repartos sectoriales en Acción Global, F.I. - Capacidad de autocrítica Espero que te hayan resultado interesantes las preguntas de esta semana y recuerda que puedes contactarnos para mandarnos las tuyas a través del formulario de contacto.
Este nuevo episodio de "Tu Dinero en Acción", además de la divulgación, busca cumplir otro de los cometidos principales del podcast: La publicación de información sobre las empresas en las que invertimos en el fondo Acción Global, F.I. Concretamente hoy publicamos una “carta hablada”, recuperando la Carta Anual de 2021, desarrollando el Capítulo 4: Los Agregadores. Hoy hablamos de los agregadores en general y de uno en particular: Airbnb. Veremos, entre otros, los siguientes aspectos: * Los agregadores como modelo de negocio * El ejemplo de los agregadores en publicidad y en e-commerce * Particularidades del negocio de Airbnb: Efecto red, costes de cambio, marca y su valor como embudo * Cómo le afectó la pandemia * Valoración de ABNB Espero que te resulte interesante este análisis sobre la compañía y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o sugerencia.
Este nuevo episodio de "Tu Dinero en Acción" viene a dar respuesta a la situación tan peculiar que estamos viviendo en el mercado: Inflación, subida de tipos y la guerra de Rusia-Ucrania. Aunque no debemos estar demasiado pendientes de los acontecimientos puntuales en el frente macroeconómico y geopolítico, dada la preocupación generalizada que están ocasionando los distintos frentes abiertos y la abultada caída del mercado y de nuestro fondo en un periodo corto de tiempo, hemos considerado positivo para todos hacer este capítulo especial. Abordaremos los riesgos a los que nos enfrentamos, y cómo lo estamos afrontando en nuestra cartera del fondo Acción Global, F.I. Comentaremos las medidas que estamos tomando en la cartera para protegernos, experiencias pasadas, y hablaremos de en qué estamos invertidos y qué decisiones hemos tomado. Espero que te resulte interesante este análisis y comentario de la situación actual y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o sugerencia.
Este nuevo episodio de "Tu Dinero en Acción" retomamos la inversión en renta variable. En esta segunda parte hablaremos de los conceptos básicos para el análisis fundamental o cuantitativo de una compañía, de los estados financieros más relevantes y de las métricas más importantes para monitorizar y valorar una empresa. Hablaremos también del retorno sobre el capital invertido y de los múltiplos de valoración. En concreto, vamos a abordar este tema tratando los siguientes aspectos: Cuenta de resultados Balance Estado de flujos de efectivo Endeudamiento Retorno sobre el capital Descuento de flujos Espero que te resulte interesante y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que comente alguna compañía en concreto que haya presentado resultados y te parezca interesante.
Este nuevo episodio de "Tu Dinero en Acción" será el segundo capítulo comendando los resultados empresariales del cuarto trimestre de 2021, en el que hablaremos de las novedades de las siguientes compañías, en este caso, todas ellas forman parte de la cartera del fondo Acción Global: Amazon, Peloton Interactive, Constellation Software, Topicus, Sdiptech, Maverix Metals, Embracer Group e Instalco. Espero que te resulte interesante y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que comente alguna compañía en concreto que haya presentado resultados y te parezca interesante.
En este nuevo episodio de «Tu Dinero en Acción« volvemos a los temas divulgativos, recuperando la serie temática de clases de activos en los que invertir, en este caso hablando de un activo poco tradicional e incluso controvertido como son las criptomonedas y la tecnología blockchain. Haremos una toma de contacto con las cryptos, las redes y los NFT's, explicando de manera sencilla y entendible por qué como concepto y como herramienta, en mundo cada vez más global y digital, tienen sentido. Espero que este tema te resulte interesante y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
Tras 10 episodios divulgativos, ha llegado el momento de pararnos un segundo y hacer un capítulo de dudas y respuestas de los oyentes. Responder cuestiones sobre inversión y también hablar de temas de actualidad relevantes para la economía, geopolítica y los mercados financieros era uno de los motivos fundamentales de crear este podcast, así que en este episodio resolveremos las dudas que hemos recibido a lo largo de estas últimas semanas, haciendo especial hincapié en el asunto sobre el que más nos están preguntando, y que está preocupando a los mercados estos últimos días: El conflicto ente Rusia y Ucrania. Espero que este nuevo estilo de capítulo te haya resultado interesante y recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
Hoy retomamos los temas de divulgación en Tu Dinero en Acción y recuperamos la serie de capítulos temáticos sobre distintos tipos de inversión. El que nos ocupa hoy es todo un clásico, también conocida popularmente como "inversión en ladrillo": La inversión inmobiliaria. Como siempre, el episodio está enfocado desde la experiencia profesional, tal y como conté en el episodio 1 de presentación, tras trabajar en Banco Santander como responsable de riesgos inmobiliarios y en Barclays en la unidad de restructuring en la que prácticamente todas las operaciones que veíamos eran inmobiliarias y la personal, gestionando una pequeña sociedad patrimonial familiar con distintos tipos de activos. Partiendo de esta base, hablaremos de cuestiones y aspectos relevantes siempre desde el punto de vista del inversor como son: Tipos de inmuebles en los que invertir Rentabilidades de la inversión inmobiliaria Peculiaridades de la inversión en inmuebles Qué gastos implica ser propietario de bienes inmuebles Qué riesgos tiene este tipo de inversión Cuáles son las principales ventajas de la inversión inmobiliaria Cuáles los principales inconvenientes frente a una inversión en un activo financiero Vehículos de inversión Recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
En este nuevo episodio de Tu Dinero en Acción, tratamos un tema de actualidad como son las presentaciones de resultados del cuarto trimestre de 2021. Este es un capítulo extenso en el que, además de explicaros mi metodología y proceso de análisis, os comentaré las novedades sobre algunas de las compañías que han presentado resultados durante estas semanas, tanto de las que forman parte de nuestra cartera como de algunas otras que solemos seguir de cerca por encajar en nuestra filosofía de inversión en calidad: Netflix Microsoft Paypal Alphabet (Google) Meta Platforms (Facebook) Spotify Align Technology A medida que otras compañías vayan presentando, haremos otro recopilatorio para presentarlas dentro de unas semanas en la segunda parte de este capítulo especial sobre resultados. Recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
En este nuevo episodio de Tu Dinero en Acción, abordamos el tipo de inversión más conocido en la cultura popular: la renta variable. Hoy responderemos preguntas que tal vez se te hayan planteado como qué es esto de invertir en bolsa, si es arriesgado o similar a realizar una apuesta, conceptos como qué es una acción y qué es un dividendo o qué rentabilidad se puede obtener en renta variable. Entre otras, veremos las siguientes cuestiones: ¿Qué es una acción? ¿Por qué una empresa decide cotizar? La capitalización de una compañía Qué determina el precio de la acción Distintas vías para obtener rentabilidad como accionista Riesgos de invertir en acciones Rentabilidades históricas y a largo plazo de la bolsa Escenarios extremos, asimetría en la rentabilidad y ejemplos ¿Qué buscar en una empresa para invertir en ella? Desventajas de la renta variable Recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
En este séptimo episodio de Tu Dinero en Acción, retomamos los episodios temáticos sobre diferentes conceptos divulgativos. Este será el primer capítulo en el que entraremos en materia hablando de un tipo de inversión concreta: La renta fija. Entre otras, veremos las siguientes cuestiones: Ejemplos más conocidos de Renta Fija (Depósitos, planes de pensiones mixtos-conservadores, carteras moderadas-conservadoras, letras, bonos del tesoro, fixed income, credit opportunities, etc.) Conceptos básicos de la Renta Fija:¿Qué es un bono? ¿Qué es el cupón? ¿Qué es la duración de un bono? ¿Qué es el yield, yield to maturity, etc.? ¿La renta fija… es realmente fija? Tipos de Renta Fija:Gobiernos (desarrollados + emergentes) Crédito corporativo High yield TIPS Convertibles Sensibilidad y plazo de los bonos: ¿Por qué le afectan la inflación y las variaciones de los tipos de interés a mi inversión en renta fija? El entorno monetario en el que nos encontramos y antecedentes de los últimos años. ¿Se puede obtener rentabilidad en renta fija en un entorno de tipos cero? Algunos ejemplos interesantes. ¿Cuál es el nominal de un bono? ¿Son accesibles? Situaciones de estrés de liquidez y volatilidad ¿Compensa en términos de rentabilidad-riesgo la renta fija con respecto a la renta variable?
Hoy interrumpimos los temas divulgativos para aprovechar el podcast para una de las cuestiones que me parecen de mayor utilidad: Realizar un balance anual y comentar un poco la situación de nuestra cartera y perspectivas para los próximos años. En resumen, haremos un repaso y comentaremos qué ha pasado en 2021, en concreto: Por qué se han tomado las decisiones Qué ha ido bien Qué no ha ido tan bien Nuevas posiciones Perspectivas de futuro Conclusiones tras este año Como veréis, este tema probablemente resulte más difícil de seguir para quien no esté familiarizado con las empresas y sin embargo guste mucho más a quién disfrute escuchando hablar de empresas específicas. En cualquier caso, en el próximo episodio retomamos los temas más divulgativos sobre finanzas e inversión. Recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta sobre lo que he comentado o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
En el programa de hoy de Tu Dinero en Acción hablaré de las distintas alternativas que tenemos para invertir nuestro dinero. Una vez que sabemos de las grandes ventajas de invertir a largo plazo, y hemos decidido que queremos hacerlo, sabemos sobre sus riesgos y conocemos los distintos caminos para llevarlo a cabo, por nuestra cuenta o asesorados, vamos a hablar de los distintos tipos de activos en los que podemos elegir depositar nuestro patrimonio. En concreto, trataré las siguientes cuestiones: Qué activos considero alternativas válidas para protegernos de la inflación y aumentar nuestro poder adquisitivo Vamos a mencionar las grandes categorías, y sus principales ventajas e inconvenientes como inversión Si estamos prestando a gobiernos o empresas:Renta fija Veremos los distintos plazos, prelaciones de cobro, cupones, variaciones del nominal, inflación, etc.) Si somos propietario de algo:Inmuebles Negocios Materias primas Otros activos productivos Otros activos no productivos pero que se revaloricen con el tiempo Fondos, indexados, derivados ,etc. Activos Digitales Recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
En el programa de hoy de Tu Dinero en Acción trataré de responder a la pregunta que nos surge una vez hemos decidido que debemos invertir. Ahora que ya sabes que es lo más conveniente para ti y tu familia a largo plazo, además de conocer los riesgos de invertir ¿Cómo invierto? ¿Cómo llevarlo a la práctica? En concreto, trataré las siguientes cuestiones: ¿Debo tomar las decisiones por mí mismo o debo buscar asesoramiento financiero externo? En caso de optar por invertir en activos financieros, ¿a través de qué banco o plataforma debo hacerlo? Alternativas desde dónde invertir tus ahorros y cual elegir:Principales plataformas online y bancos de inversión Brokers Banca tradicional Banca privada Cómo nos puede ayudar un asesor externo si optamos por esta opción Inversión por nuestra cuenta en un fondo o una cartera de fondos Recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
En el programa de hoy de Tu Dinero en Acción trataré de responder a la que creo, es la primera pregunta que nos surge tras haber tomado la decisión de invertir nuestros ahorros: ¿Es arriesgado invertir? En concreto, te hablaré de: Tipos de riesgos a la hora de invertir tus ahorros ¿Es más seguro tener el dinero en la cuenta del banco que tenerlo invertido? ¿Es la renta fija, una inversión “fija”, como su propio nombre indica? ¿Es la bolsa arriesgada? Volatilidad y riesgo: ¿son correativos? El riesgo de invertir por mi cuenta ¿Es arriesgado intentar hacerlo o debo pedir ayuda? Recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
En el programa de hoy de Tu Dinero en Acción hablaremos de la primera pregunta que suele venir a la cabeza a la hora de tomar la decisión de sacar nuestro dinero del banco y ponerlo a trabajar. En concreto, te hablaré de: Por qué es importante invertir y qué debemos tener en cuenta a la hora de empezar Qué es el interés compuesto, cómo funciona y cómo te ayuda a rentabilizar tu inversión ¿Cuándo empezar? La eterna duda de invertirlo todo o comenzar poco a poco Recuerda que puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.
En este primer episodio de Tu Dinero en Acción me voy a presentar y hablarte de qué puedes esperar de este podcast, te contaré por qué ha surgido y qué temas trataremos en el futuro. En concreto, hablaré de: Presentación de mi trayectoria profesional en el sector bancario y como asesor financiero Fundación de la EAF y registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el Nº 149 Nacimiento e historia del fondo de inversión Acción Global FI Algunos datos personales para que me conozcas mejor Por qué nace el podcast Tu Dinero en Acción Objetivos de este programa y qué puedes esperar de él Puedes contactarnos a través del formulario de contacto si tienes alguna pregunta o quieres que hable sobre algún producto financiero en concreto.