POPULARITY
Categories
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio.
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio.
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio.
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio.
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
No Me Provoquen: Breaking The Palace es el testimonio de la mujer que logró lo impensable: llevar a un artista moreno y popular a un palacio blanco y conservador. En 1990, una funcionaria cultural presenció el fenómeno de Juan Gabriel en un palenque y decidió trasladar esa “locura colectiva” al Palacio de Bellas Artes. Este podcast narra la inédita serie de obstáculos y crisis que enfrentó para producir el legendario primer show de Juanga en el Palacio —un evento que en su momento fue tachado como “un atentado contra la pureza del arte”, pero que con el tiempo se consagró como una de las presentaciones más emblemáticas de la música en México. Escucha esta producción original de Sonoro, con testimonios exclusivos de quienes hicieron posible el baile más sabroso que ha vivido Bellas Artes. Busca No Me Provoquen: Breaking The Palace donde encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio conversamos con Sergio Juariqua, activista y vecino de la colonia Juárez, sobre la lucha vecinal contra la gentrificación, los desalojos y el despojo que han transformado el centro de la Ciudad de México. Busca La Ciudad Que Queremos en donde encontraste este episodio y empieza a seguirlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio conversamos con Sergio Juariqua, activista y vecino de la colonia Juárez, sobre la lucha vecinal contra la gentrificación, los desalojos y el despojo que han transformado el centro de la Ciudad de México. Busca La Ciudad Que Queremos en donde encontraste este episodio y empieza a seguirlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Juan Naranjo nos trae recomendaciones de lectura para este verano. Recomendamos novelas que transcurren en el verano neoyorkino, comentamos tramas, personajes y motivos para sumergirse en cada historia, y descubrimos por qué estas lecturas son perfectas para disfrutar durante la temporada estival.Escuchar audio
Por nuestro aniversario VEINTIDÓS nos juntamos en un vivo MaGnUs, Eze, Mael, y Chris, junto con nuestros amigos Sole y Carlos, para jugar una partida de rol. MaGnUs dirigió la primera parte de una aventura de su universo Grimorio del Plata, con cazadores de monstruos e investigadores de lo sobrenatural, en este caso ambientado en la década de 1930. Recomendamos ver la aventura en YouTube, para aprovechar las imágenes que los jugadores van viendo durante la partida: bit.ly/perdidos631yt Además, pueden leer la novela gráfica de Grimorio y las historias cortas incluidas en las antologías GAS3K: bit.ly/gasmaterial; también pueden mirar el corto "El Volumen", que hicimos hace unos cuantos años: bit.ly/grimoriovolumen Con música de Walas, y Dark Reflection. Próximo programa: Ironheart (TV y Comics).
En el episodio de esta semana, Roger Vivé nos cuenta las aventuras de su reciente viaje fotográfico a las Islas Azores. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta VIAJE FOTOGRÁFICO A LAS ISLAS AZORES En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo hablamos en detalle sobre su reciente viaje fotográfico a la isla de São Miguel, en el archipiélago de las Azores. Compartimos su experiencia tanto desde el punto de vista logístico como creativo, repasando aspectos clave que pueden ayudarte a planificar tu propio viaje fotográfico a este destino sorprendente. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Organización del viaje: Roger viajó en junio con vuelo directo desde Barcelona. São Miguel es una isla verde, volcánica y con buena infraestructura. La elección del alojamiento fue clave: un hotel bien ubicado en el centro de la isla, ideal para tener acceso rápido a varias localizaciones. Equipo fotográfico y transporte: Llevó su Sony A7R5 con tres objetivos (16-35 mm, 24-105 mm y 100-400 mm), además de filtros, dron, portátil y cargadores. Facturó el trípode y parte del equipaje, pero siempre llevó consigo la mochila fotográfica. Recomendamos usar mochilas ligeras y considerar localizadores como AirTags. Aplicaciones utilizadas: Usó PhotoPills para planificar salidas y puestas de sol, y Google Maps para estudiar distancias y puntos clave. También Apple Maps para navegación in situ y Drone Assist para conocer zonas restringidas al vuelo de drones. Movilidad y alojamiento: Alquiló coche con seguro a todo riesgo, lo que facilitó moverse por la isla. Las carreteras están en buen estado y el tráfico es muy fluido. El hotel, con piscina y desayuno buffet, aportó comodidad extra en un viaje que no fue 100% fotográfico. Localizaciones destacadas: Sete Cidades: el lugar que más le impresionó, pero que también le generó un bloqueo creativo por no conseguir la imagen que tenía en mente. Lagoa do Fogo: espectacular y muy accesible. Isla de Vila Franca: ideal para fotos con dron. Furnas y sus caldeiras: zonas volcánicas con actividad termal. Miradores: recomendados el Miradouro José Furtado y el de Pedras Negras. Playas como Mosteiros o Beira Mar: interesantes para explorar texturas y rocas. Reflexión sobre la presión creativa: Roger nos compartió cómo una imagen idealizada puede condicionar toda la experiencia, generando frustración si no se consigue. Una lección muy valiosa sobre no caer en la trampa de la expectativa y mantener una mente abierta durante el viaje. Fotografía con dron: São Miguel es un lugar excelente para volar. Recomendamos revisar mapas de zonas restringidas antes del viaje. El dron fue protagonista en la mayoría de sus tomas y permitió crear panorámicas espectaculares. Selección y copias de seguridad: Realizó backups diarios de las fotos del dron, y a la vuelta, volcó todo en su flujo habitual de Lightroom. Prioriza la organización, limpieza y edición paulatina de sus imágenes, y gestiona su archivo con copias dobles en disco externo. CONCLUSIONES Las Islas Azores, y en concreto São Miguel, ofrecen un destino ideal para fotografía de paisaje: belleza natural, poco turismo y buenas condiciones de trabajo. Con una planificación equilibrada y una mentalidad flexible, se pueden conseguir imágenes potentes y disfrutar plenamente de la experiencia fotográfica. ENLACES COMENTADOS EN EL EPISODIO Fotógrafo Johan Drone Adventures Fotógrafo Joel Santos FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ Más fotos de Azores: https://www.rogervive.com/locations/azores REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.
Un podcast de Bjj Canarias. Después de habernos leído ambos el libro de Gordon Ryan, hacemos un resumen del mismo, comentamos nuestras impresiones al respecto, y tratamos de arrojar un poco más de luz en cómo Gordon Ryan se ha convertido, si no en el mejor, en uno de los mejores atletas de nogi jiu jitsu de la historia!! 0:00 Introducción 1:30 La mentalidad de Gordon Ryan 2:55 Los orígenes 3:46 Cómo dedicarse profesionalmente 4:59 La confianza 5:32 Todo lo que hay que renunciar 6:05 Felipe Pena 6:28 Reconocimiento en el circuito 7:32 Trash talk 8:40 Mejorar el deporte 10:44 Elaborando un sistema 11:56 Marca personal y finanzas 13:12 CJI 2 13:34 Puntos más fuertes de Gordon 14:53 Bill Gates 16:27 Los Beattles 17:15 Las circunstancias que se dieron para crecer 20:33 Objetivos claros 22:31 Resumen del libro 23:56 Instruccionales 24:45 ¿Recomendamos el libro? 26:35 Conclusiones Notas: G&M#301 - La estrategia de Gordon Ryan ante Felipe Pena https://www.youtube.com/watch?v=ZazsQFyzvSk G&M#311 - Los argumentos de los haters de Gordon Ryan https://www.youtube.com/watch?v=FCxprMMsl70 G&M#128 - La historia de John Danaher https://www.youtube.com/watch?v=Y1J9P_JQkvU G&M#217 - La disolución del Danaher Death Squad https://www.youtube.com/watch?v=jk1Zm1IeM3Q Realizado por: Gonzalo Samijosky. Jay Kamble. Emiliano Samijosky. Canción: "12 Hours in Addis" - Nana Kwabena Facebook: https://www.facebook.com/brazilianjiujitsucanarias/ Instagram: https://www.instagram.com/bjjcanarias iTunes: https://podcasts.apple.com/podcast/grips-mics/id1469949945 Stitcher: https://www.stitcher.com/podcast/gripsmics Spotify: https://open.spotify.com/show/3eP4LOW2TeGMOBfhm2zC2t iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-grips-mics_sq_f1705324_1.html
En este episodio hablamos de un reto muy común en la fotografía de paisaje: fotografiar lugares que no conocemos. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFIANDO LUGARES DESCONOCIDOS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo reflexionamos sobre el reto y la oportunidad que supone fotografiar lugares que no conocemos previamente. A veces, nos encontramos en localizaciones nuevas sin planificación previa, y otras, aunque hayamos investigado algo antes, no sabemos cómo reaccionará la luz o qué condiciones nos encontraremos realmente. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Planificación vs. improvisación: Yo suelo planificar mis salidas, pero siempre dejo margen para la improvisación. Roger, en cambio, se deja guiar más por la luz del momento. Ambos coincidimos en que lo ideal es tener una base mínima y estar abiertos a lo inesperado. Primeras decisiones sobre el terreno: Al llegar a un lugar nuevo, nos tomamos un tiempo para observar y leer el paisaje antes de sacar el equipo. Es importante moverse por la zona, buscar referencias, entender cómo se comporta la luz y pensar posibles encuadres. Uso de aplicaciones como PhotoPills, Google Maps o apps meteorológicas nos ayudan a tomar decisiones sobre orientación, accesos o condiciones. Aun sin haber planificado, estas herramientas nos permiten trabajar mejor sobre el terreno. Equipo y técnica: Recomendamos llevar siempre un rango completo de focales si es posible. Antes de montar el trípode, solemos encuadrar con la cámara en mano o incluso con el móvil, explorando puntos de vista, alturas y posibilidades sin compromiso. Creatividad sin expectativas: En lugares desconocidos, no llevamos la presión de imitar una foto vista en redes. Esto nos permite experimentar, improvisar, buscar texturas, luces, detalles o composiciones diferentes sin filtros mentales. Es un momento ideal para dejar fluir la intuición. Casos prácticos y anécdotas: Compartimos varias experiencias personales donde el resultado final no tuvo nada que ver con lo que esperábamos, desde encontrarnos auroras inesperadas, hasta descubrir fotos únicas al darnos la vuelta o parar junto a la carretera. Son esos momentos mágicos que no se pueden prever. Consejos para practicar: Sugerimos entrenar esta habilidad cerca de casa, visitando lugares nuevos en tu entorno, usar solo una focal como ejercicio creativo, practicar diferentes alturas y puntos de vista, y revisar en casa lo que funcionó y lo que no. También hablamos de la importancia de aprender de los errores y mantener una libreta (o notas en el móvil) para tomar apuntes. CONCLUSIONES Fotografiar lugares desconocidos puede ser un reto, pero también una gran fuente de inspiración. Ir sin expectativas, mantener la mente abierta y estar atentos a lo que nos rodea puede llevarnos a descubrir imágenes que no habríamos imaginado. A veces, lo mejor surge precisamente cuando no lo estamos buscando. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal.
08 10-06-25 LHDW Gastronomía 2: Recomendamos ese picoteo veraniego informal y a la vez original. Quedarás muy bien. Productos fríos en su mayoría
En el segundo episodio de la Historia del Café les hablaremos de las cafeterías y su relevancia en el ambiente social y político del siglo de las revoluciones: El siglo XVIII. Aquí hablaremos de la Ilustración, la Revolución de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y otros eventos históricos que guardan relación con el café. También les explicamos cómo el café comienza a ser trasplantado y sembrado en otros lugares del mundo. Así mismo es el momento para contarles sobre la llegada del café al territorio de lo que hoy en día es Colombia Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA y a Juan Valdez Café ¿Por qué ahora gastamos tanto en café? @juanvaldezcafe Recomendamos nuevamente el libro de Mark Pendergrast “Uncommon Grounds: The History of Coffee and How It Transformed Our World” Otro libro recomendado para este capítulo es el texto de Monica Porter “A History of Europe in 12 Cafes” Las “Universidades de penique”, educación por el precio de una taza de café El café y sus propias revoluciones Una reseña con la historia del Café Procope “El café más antiguo de París” La llegada del café al actual territorio de Colombia ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/ Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
Recomendamos tres fichajes a cada uno de los grandes de LaLiga, Serie A y el PSG. Hacemos balance de la temporada en Italia, donde el Nápoles de Conte se ha proclamado campeón. Y hacemos nuestros onces ideales de Serie A y Premier League.
Recomendamos tres fichajes a cada uno de los grandes de LaLiga, Serie A y el PSG. Hacemos balance de la temporada en Italia, donde el Nápoles de Conte se ha proclamado campeón. Y hacemos nuestros onces ideales de Serie A y Premier League.
O Espaço da Mulher Brasileira (EMuB) foi oficialmente inaugurado em março deste ano, com o objetivo de acolher, apoiar e empoderar mulheres brasileiras que vivem em Portugal. A iniciativa, promovida pelo Ministério das Relações Exteriores do Brasil, já está presente em outras cidades como Roma, Londres e Miami, e agora chegou à capital portuguesa para responder de forma concreta às demandas da comunidade local. Luciana Quaresma, correspondente da RFI em Lisboa“O EMuB em Lisboa é um momento histórico para o consulado e para todas as brasileiras que vivem em Portugal. É a concretização de um compromisso com a proteção, orientação e o empoderamento das mulheres brasileiras em situação de vulnerabilidade”, afirmou o cônsul-geral do Brasil em Lisboa, Alessandro Candeas, em entrevista à RFI.Apoio em momentos de vulnerabilidadeO EMuB Lisboa foi pensado para funcionar como um ponto de acolhimento e atendimento especializado para mulheres que enfrentam situações delicadas, como violência doméstica, dificuldades de regularização documental, acesso à saúde ou justiça e insegurança econômica. O espaço oferece orientação jurídica e psicológica, além de ações educativas e de capacitação.“Queremos oferecer um atendimento humanizado, respeitoso e eficiente. O EMuB vem somar ao trabalho que já realizamos no setor de assistência consular, mas com um olhar ainda mais atento e dedicado às mulheres. É um avanço”, destacou Candeas.Desafios e parcerias para manter o atendimentoApesar da importância da iniciativa, o projeto enfrenta desafios estruturais. A escassez de recursos orçamentários tem impedido a contratação de novos profissionais. As atividades, por enquanto, são executadas pela própria equipe do setor de assistência do consulado. Para superar esse obstáculo, a instituição vem articulando parcerias com entidades e profissionais que atuam de forma voluntária.“Mesmo com restrições financeiras, temos conseguido oferecer serviços de qualidade, graças ao empenho da equipe e das parcerias que estamos construindo. É um esforço conjunto em prol de uma causa urgente”, ressaltou o cônsul.Ele também destacou a necessidade de informar a comunidade sobre os limites legais da atuação consular. “O consulado não pode substituir as autoridades locais, mas pode — e deve — orientar e apoiar. Esse é o papel do EMuB: mostrar os caminhos, facilitar o acesso e oferecer acolhimento.”A cônsul-adjunta do Brasil em Lisboa e coordenadora do EMuB, Nássara Thomé, reforça a importância de que mulheres em situação de risco saibam como agir. “É essencial que, diante de uma emergência, a mulher — seja brasileira, portuguesa ou de qualquer outra nacionalidade — acione imediatamente o número 112, o serviço de emergência em Portugal. As autoridades locais estão preparadas para prestar atendimento rápido e encaminhar a vítima aos serviços de proteção e acolhimento adequados.”Violência não é só física: reconhecer os sinais é essencialSegundo ela, o consulado está disponível para orientar e acolher. “Caso a mulher não saiba como proceder ou não possa comparecer, poderá enviar um e-mail. Nossa equipe vai criar um canal específico e retornar o contato por telefone, oferecendo apoio mesmo à distância. No entanto, em situações de risco iminente, o primeiro passo deve ser sempre acionar a polícia. O consulado pode orientar, mas quem garante a proteção imediata são as autoridades locais.”Nássara explicou que o órgão lida com uma variedade de casos envolvendo brasileiros em situação de vulnerabilidade, com atenção especial às mulheres vítimas de violência. “Temos um número significativo de brasileiras vivendo situações de vulnerabilidade, especialmente em contextos de violência doméstica. E é essencial lembrar que violência doméstica não se resume à agressão física”, afirmou.“Ela também se manifesta na forma psicológica, como quando a mulher é impedida de circular livremente, de acessar o próprio salário ou tem seus passos vigiados. Há muitas etapas antes de chegar à violência física.”Além do socorro: proteção de criançasNássara reforçou a importância de buscar ajuda o quanto antes: “É fundamental estar atenta aos sinais e não esperar que a situação se agrave. O consulado oferece tanto atendimento jurídico quanto psicológico, e, quando necessário, fazemos o encaminhamento para serviços locais especializados.”Ela esclareceu que o papel do consulado é de acolhimento e orientação inicial. “Nosso atendimento é pontual. Não conseguimos oferecer terapia contínua, mas podemos dar a primeira escuta e indicar os caminhos adequados para que a mulher receba o apoio de que precisa.”Leia tambémXenofobia aumenta em Portugal: casos visando brasileiros registraram alta de 20% em um anoAlém desses casos, o consulado também acompanha situações como hospitalizações, falecimentos e até detenções de brasileiros. “Infelizmente, com o crescimento da comunidade, aumentam também os casos de hospitalização e óbito, que impactam emocionalmente as famílias. Também há brasileiros — em menor número — detidos por crimes, e acompanhamos esses casos para garantir que seus direitos fundamentais estejam assegurados, inclusive o devido processo legal e o tratamento humano nas prisões.”Outro tema que tem gerado procura é a atuação da Comissão de Proteção de Crianças e Jovens (CPCJ). “Nos últimos tempos, aumentaram as dúvidas sobre como funciona a legislação portuguesa em relação à guarda e proteção de crianças. Apoiamos essas famílias com orientação jurídica para esclarecer os direitos e deveres dos pais perante o Estado português”, lembrou.PrevençãoA cônsul-adjunta destacou que o trabalho do consulado não se restringe à atuação emergencial: há também foco em prevenção. “Nosso objetivo é evitar que essas situações ocorram. Em junho, realizaremos uma ação sobre prevenção da violência contra a mulher, com foco em reconhecer os sinais desde os primeiros estágios.”Uma das ferramentas que será usada é o “Violentômetro”. “Vamos divulgar esse material com os nossos parceiros e aqui no consulado para conscientizar sobre as diversas formas de violência. Muitas mulheres estão em situação de violência e não se reconhecem como vítimas. E muitos homens também reproduzem comportamentos abusivos sem perceber”, afirmou."Violentômetro" e o papel dos homens no combate à violênciaNássara reforçou que o envolvimento dos homens é fundamental. “Queremos que eles participem das nossas ações, entendam que certos comportamentos não são naturais e que aprendam novas formas de se relacionar. É um trabalho de conscientização para todos, não apenas para as mulheres.”As iniciativas do consulado são abertas ao público. “Nossas palestras e lives são sempre abertas. Esperamos, inclusive, a participação dos homens, não só para que deixem de ser agentes da violência, mas para que saibam como ajudar mulheres próximas — uma amiga, uma irmã, uma vizinha — que possam estar em risco.”Ela explicou como o público pode acompanhar as ações. “Divulgamos tudo nas nossas redes sociais e na página oficial do consulado. Recomendamos que a comunidade nos acompanhe pelo Facebook, Instagram e consulte nosso chatbot para dúvidas rápidas. E, claro, estamos sempre disponíveis por e-mail para quem precisar de orientações mais específicas — especialmente nos casos ligados ao atendimento do EMuB.”O “Espaço da Mulher Brasileira em Lisboa” está sempre atento também às áreas de interesse da comunidade, buscando desenvolver ações e programas de orientação coletiva sobre temas sensíveis.“Exemplos são a 'live' realizada em abril sobre a atuação, em Portugal, das Comissões de Proteção de Crianças e Jovens (CPCJ); a palestra sobre 'Saúde Mental e Gênero', a ser realizada em 3 de junho; a cartilha que estamos desenvolvendo sobre prevenção e denúncia da violência contra a mulher (atualmente em preparação)”, explica Candeas.Em maio, o consulado-geral dará início a uma campanha de conscientização sobre violência contra a mulher, com distribuição de material didático e instalação de material visual.Empreendedorismo feminino será foco do segundo semestreO EMuB também planeja, para o segundo semestre, um seminário presencial sobre empreendedorismo feminino, voltado a mulheres que desejam iniciar ou expandir seus negócios em Portugal.Segundo Paula Bastos, advogada, voluntária e líder do Comitê Social do Grupo Mulheres do Brasil Lisboa, essa iniciativa do consulado demonstra um “compromisso genuíno em apoiar as mulheres migrantes, facilitando o acesso a recursos que atendem a necessidades específicas”.“O envolvimento, a proximidade do consulado com as vozes da comunidade nos fez sentir efetivamente representadas”, afirma Paula.Uma rede de 1 milhão de mulheresSegundo o Itamaraty, a criação do EMuB Lisboa pode ampliar o atendimento especializado de 850 mil para mais de 1 milhão de mulheres no exterior. A iniciativa foi saudada na declaração final da XIV Cúpula Brasil-Portugal, realizada em março, em Brasília.Em breve, será divulgada a agenda oficial de atividades, que deverá incluir encontros presenciais, atendimentos individuais, eventos virtuais e oficinas formativas. O EMuB Lisboa quer ser, acima de tudo, uma rede de apoio sólida e um espaço de desenvolvimento contínuo para as mulheres brasileiras em Portugal.“É um espaço de escuta, de fortalecimento e de transformação. Queremos que cada mulher brasileira que vive aqui saiba que não está sozinha”, disse o cônsul-geral.O “Espaço da Mulher Brasileira em Lisboa” está sempre atento também às áreas de interesse da comunidade, buscando também desenvolver ações e programas de orientação coletiva sobre temas sensíveis. “Exemplos são a "live" realizada em abril sobre a atuação, em Portugal, das Comissões de Proteção de Crianças e Jovens (CPCJ); a palestra sobre "Saúde mental e Gênero",em 3 de junho; a cartilha que estamos desenvolvendo sobre prevenção e denúncia da violência contra a mulher (atualmente em preparação)", explica Candeas. Em maio, o consulado-geral deu início à campanha de conscientização sobre violência contra a mulher, com distribuição de material didático e instalação de material visual. Leia tambémDos cerca de 700 mil estrangeiros que vivem legalmente em Portugal, quase 30% são brasileirosAlém disso, o Consulado está em tratativas com o Conselho Nacional de Justiça e a organização “Nós por Elas" para desenvolvimento da campanha “Sinal Vermelho” (de combate à violência contra a mulher) em Portugal, a qual deverá ser lançada em julho próximo.Uma das forças do EMuB Lisboa está na colaboração e diálogo com as instituições portuguesas. Desde o início, o projeto tem contado com o apoio da Comissão para a Cidadania e a Igualdade de Género (CIG). “A receptividade das instituições portuguesas tem sido exemplar. Encontramos abertura e sensibilidade para trabalharmos juntos em prol da comunidade brasileira. A presidente da CIG, doutora Sandra Ribeiro, participou inclusive de nossa cerimônia de lançamento. As autoridades carcerárias, responsáveis pelo Estabelecimento Prisional de Tires [que é o presídio feminino na jurisdição do Consulado-Geral em Lisboa], também têm mantido uma interlocução fluida e ágil com o EMuB, garantindo os direitos das brasileiras reclusas", disse Candeas."Os serviços sociais portugueses também se mostram bastante cooperativos nos casos envolvendo brasileiras, assim como os programas de repatriamento voluntário oferecidos pela Organização Internacional das Migrações (OIM) e pela Agência Europeia da Guarda de Fronteiras e Costeira (Frontex). O EMuB espera não apenas manter, mas estreitar a interlocução com todas essas instituições portuguesas, de modo a assegurar os direitos de todas as brasileiras vivendo em Portugal”, concluiu.Confira os canais oficiais de atendimento do EMuB Lisboa:
En este episodio Xanic (de Noche de Chicxs) y Valeria González (de Finanzas que valen) comparten historias de personas que cayeron en estafas: desde quienes confiaron en un supuesto ejecutivo bancario que pedía datos sensibles, hasta quienes compraron en páginas falsas pensando que eran oficiales. Dale play y entérate de cómo evitar que una estafa así se cobre tu tranquilidad o el saldo de tu cuenta.Escucha ¿Quién dijo miedo?, un podcast de DiDi Card, disponible en la plataforma donde encontraste este episodio.#Publicidad Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio de esta semana os vamos a dar algunos consejos para incluir el sol en vuestras fotografías de paisaje. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA INCLUIR EL SOL EN TUS FOTOGRAFÍAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos una serie de consejos prácticos para fotografiar el sol dentro de una escena de paisaje. Aunque puede parecer complicado, con algo de planificación y técnica se pueden conseguir resultados espectaculares sin poner en riesgo el equipo ni la exposición de la imagen. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO Introducción ¿Por qué incluir el sol? Planificación y horarios clave Exposición correcta y control de contraste Uso de filtros Composición con el sol Flares o reflejos y aberraciones: ¿Evitar o aprovechar? Procesado Conclusión RESUMEN DEL EPISODIO Planificación y control de la luz: La clave está en planificar la posición del sol usando herramientas como PhotoPills. Recomendamos trabajar cerca del amanecer o el atardecer, cuando el sol está bajo y su luz es más cálida y suave. También conviene decidir de antemano si el sol será protagonista o un elemento secundario. Uso del diafragma cerrado para crear "efecto estrella": Cerrando el diafragma (f/16 o f/22), se pueden conseguir bonitos destellos solares. Es importante tener el sol parcialmente oculto detrás de un elemento del paisaje (como una roca o un árbol) para lograr un efecto más controlado y estético. Evitar sobreexposición y pérdida de detalle: Recomendamos exponer para las altas luces para no quemar el sol. En escenas muy contrastadas, puede ser útil hacer un horquillado de exposición (HDR) y luego fusionar las imágenes en el procesado. Si no es posible, una única exposición bien medida también puede funcionar. Cuida el encuadre y la composición: Colocar el sol en una zona que equilibre la escena es fundamental. También hay que prestar atención a los reflejos, sombras y líneas de dirección que el sol puede crear dentro del encuadre. Conclusión del episodio: Incluir el sol en tus fotografías puede aportar un toque especial y dramático, siempre que se haga con intención. Lo importante es pensar en la luz como un elemento compositivo más, anticiparse al momento clave y cuidar la exposición. FOTOGRAFÍAS RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
Este, como todos los lunes, escuchamos y reaccionamos a las cancion es que nos sugieren o recomiendan durante la semana. No se lo pierdan.Canciones mencionadas en orden :Estación Abisal - AyerBallet Mecanico, Susana Fatima - No cedereSebastian Llosa - El aviónKarina Sofia, Gustavo Santaolalla - Mas altoMarco Mares - a 150Ela Taubert - Trato hecho?Debi Nova, Leonel Garcia - Se vaAitana - 6 de FebreroMaria Becerra, Paulo Londra, Xross - Ramen para dosPlanet Opal - Connection OverdriveSam Varga - Long way backRoyel Otis - MoodyCuco - Ridin'Kali Uchis - All I can sayMarren Morris - Too goodSíguenos en:Instagram: @mixtape_lado_aSpotify: Mixtape: Lado AAmazon Music: Mixtape Lado AApple Podcast: Mixtape Lado AEnvíen sus comentarios o propuestas de sponsor en nuestro correo: Mixtapeladoa@gmail.com
En este episodio nos sumergimos en las turbias aguas del thriller psicológico con Yo soy el abismo, una novela inquietante del maestro italiano del suspense, Donato Carrisi. Acompáñanos a descubrir la historia del Hombre del Lago, un limpiador de residuos con un oscuro secreto y una vida marcada por la soledad… hasta que aparece la Chica del Lazo Lila. Hablamos de la atmósfera opresiva, la construcción de personajes y cómo Carrisi teje un relato que atrapa y perturba a partes iguales.Si eres amante de las novelas que te mantienen en vilo hasta la última página, este episodio es para ti.
Un hombre que nos pidió mantener el anonimato nos mandó esta experiencia real. Alguien que nunca fue fan del contenido paranormal, ni de leyendas, ni de historias de terror. Fue algo que vivió junto a su amigo “Checo” durante un viaje de trabajo. Una noche tranquila, sin tráfico, con la luna iluminando el camino ambos transitaban por la carretera libre que conecta Puebla con la Ciudad de México, hasta que, tras una curva, se toparon con algo inesperado. Al borde del camino, en medio de la oscuridad y el silencio, se encontraba una figura solitaria… a simple vista parecía una mujer en apuros. Pero cuando intentaron acercarse para ayudarla, algo no cuadraba.Lo que siguió a ese encuentro fue tan aterrador, tan gráfico y perturbador, que hasta hoy siguen luchando por borrar esa imagen de su memoria...⚠️Recomendamos ver la versión en vídeo de este relato en nuestro canal de YouTube, ya que ahí se muestran imágenes reales de la carretera y del punto exacto donde sucedió esta inquietante historia. El vídeo se encuentra con el nombre "El fantasma de la Carretera México - Puebla". Este es el link: https://youtu.be/j9wvP9phE0A▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Carretera México - Puebla► Fecha : Julio del año 2015► Experiencia anónima▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un hombre que nos pidió mantener el anonimato nos mandó esta experiencia real. Alguien que nunca fue fan del contenido paranormal, ni de leyendas, ni de historias de terror. Fue algo que vivió junto a su amigo “Checo” durante un viaje de trabajo. Una noche tranquila, sin tráfico, con la luna iluminando el camino ambos transitaban por la carretera libre que conecta Puebla con la Ciudad de México, hasta que, tras una curva, se toparon con algo inesperado. Al borde del camino, en medio de la oscuridad y el silencio, se encontraba una figura solitaria… a simple vista parecía una mujer en apuros. Pero cuando intentaron acercarse para ayudarla, algo no cuadraba.Lo que siguió a ese encuentro fue tan aterrador, tan gráfico y perturbador, que hasta hoy siguen luchando por borrar esa imagen de su memoria...⚠️Recomendamos ver la versión en vídeo de este relato en nuestro canal de YouTube, ya que ahí se muestran imágenes reales de la carretera y del punto exacto donde sucedió esta inquietante historia. El vídeo se encuentra con el nombre "El fantasma de la Carretera México - Puebla". Este es el link: https://youtu.be/j9wvP9phE0A▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Carretera México - Puebla► Fecha : Julio del año 2015► Experiencia anónima▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
⚠️Recomendamos encarecidamente escuchar este relato en su versión de YouTube, ya que ahí se muestran a detalle las grabaciones que Javier explica en su testimonio. El vídeo lo encuentras con el nombre "Velador relata aterradora Experiencia Paranormal: Fantasmas en una Fábrica de Mexicali". Este es el link: https://youtu.be/VY8_85yV26M▬▬▬▬▬▬▬▬Esta noche presentamos un relato que nos mandó Javier Moroyoqui. Él nos cuenta que trabaja como guardia de seguridad en una fábrica ubicada en Mexicali. Explica que ahí suceden muchos fenómenos paranormales de los cuales, nos comparte su evidencia en vídeo.▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Mexicalí, Baja California, México► Fecha : No especificada► Experiencia compartida por : Javier Moroyoqui▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
⚠️Recomendamos encarecidamente escuchar este relato en su versión de YouTube, ya que ahí se muestran a detalle las grabaciones que Javier explica en su testimonio. El vídeo lo encuentras con el nombre "Velador relata aterradora Experiencia Paranormal: Fantasmas en una Fábrica de Mexicali". Este es el link: https://youtu.be/VY8_85yV26M▬▬▬▬▬▬▬▬Esta noche presentamos un relato que nos mandó Javier Moroyoqui. Él nos cuenta que trabaja como guardia de seguridad en una fábrica ubicada en Mexicali. Explica que ahí suceden muchos fenómenos paranormales de los cuales, nos comparte su evidencia en vídeo.▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Mexicalí, Baja California, México► Fecha : No especificada► Experiencia compartida por : Javier Moroyoqui▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Miriam Lewin fue prisionera en un campo de concentración durante la última dictadura militar argentina. Durante esos años, cada semana salían secuestrados como ella del campo: sus cuerpos aún con vida eran lanzados al mar para asesinarlos y desaparecerlos. Treinta años después ya como periodista, se une a un fotógrafo italiano para dar con los pilotos responsables de los vuelos de la muerte y buscar justicia. Busca Skyvan: Los vuelos de la muerte en donde sea que encontraste este episodio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el verano de 2007, tres sujetos de la ciudad de Dnepropetrovsk, Ucrania, tuvieron un frenesí asesino. Y habrían quedado impunes, de no ser por su adicción a documentar y subir a redes sociales sus vidas.Igor Suprunyuck, Viktor Sayenko y Alexander Hanzha: los 'Maníacos de Dnepropetrovsk' protagonizan una de las más oscuras y macabras historias de asesinatos en serie de Ucrania y en este episodio te contamos los detalles.Advertencia: este episodio contiene escenas de violencia, uso de drogas y situaciones de abuso. El contenido puede resultar sensible para algunos oyentes. Recomendamos discreción.