POPULARITY
Categories
José María Luna señala que si hay correcciones en septiembre en Bolsa, hay que aprovechar para acumular cartera con riesgo.
Consultorio bursátil de agosto de 2025 en el que Adrián Godás y Paco Lodeiro respondemos a las preguntas de los oyentes. Las preguntas generales de este mes son sobre valorar utilities del sector eléctrico, cómo invertir 300 € al mes, cómo generar informes completos en Interactive Brokers, el tipo de cambio euro/dólar, libros avanzados de análisis financiero, el ciclo de CapEx en datacenters y sobre el capital con el que dejaríamos de trabajar. Y las dudas sobre empresas y sectores son sobre Whitehaven Coal, Sibanye Stillwater, Airtificial Intelligence Structures, Global Atomic y sobre Pershing Square Holdings. Patrocinador del programa Paleobull, con código de descuento para los oyentes.
Roberto Moro, Analista de Apta, ofrece su visión sobre el mercado y algunos de los valores más seguidos por los inversores. Sobre el Ibex 35, Moro señala que la ligera corrección del día “no le parece peligrosa”. Explica que “está cayendo mínimamente, como casi todos los índices”, y marca el nivel clave en los 14.300 puntos. Añade que el “estado de euforia permanente” que muestran las bolsas “está siendo matizado”. También analiza las dudas de nuestros oyentes. En el caso de Telefónica, el analista muestra cautela. Destaca que la compañía mantiene “demasiadas dudas” en su comportamiento y que, cada vez que tiene la oportunidad de consolidar avances, “vuelve a caer por debajo de niveles importantes, niveles que le cuesta superar”. Por último, sobre Logista en el largo plazo, Moro reconoce que siempre le parece “un misterio”, especialmente en un contexto en el que los principales índices se mueven en máximos históricos. No obstante, afirma que la tendencia de la compañía “es eminentemente alcista”.
Pablo García, director de Divacons-AlphaValue, analiza los valores de BBVA, Sabadell, Cellnex, Gestamp y Amper, entre otros.
Javier Cabrera, Analista de mercados, comenta la actualidad de los mercados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El Ibex llegó a 15 mil puntos en el mes de agosto, niveles que no se alcanzaban desde 2007. Sin embargo, después de alcanzar el hito, el índice español ha encadenado correcciones. Javier Cabrera apunta que “si este nivel lo pierde estará, ya estaríamos hablando de que puede tener unos niveles, alrededor de los 14360 puntos. Es más relevante la media móvil de 30 sesiones que la caída que hemos tenido”. Según apunta el analista, los bancos serán los primeros afectados ya que “El Ibex depende mucho de la banca española”, además de Inditex.
El socio director de atl Capital analiza el estado de Nvidia tras presentar sus resultados y valores como Solaria o Nike, entre otros.
En el Consultorio de Bolsa con MarketsBets, Juan Carlos Costa analiza la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con MarketsBets, Juan Carlos Costa… Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España, analiza los mercados. La inestabilidad del gobierno francés provocó caídas en el día de ayer, y por supuesto, esto también afecta al resto de índices europeos. Sobre esta situación, Plaza cuenta que “La situación de francia no está sentando nada bien, hay cierta preocupación” sin embargo, el Ibex continúa en buena dinámica a los ojos del analista, “ la situación sigue siendo positiva, las correcciones que estamos viendo siguen siendo sanas, son normales” asegura. En cuanto a valores concretos, Samuel Plaza analiza a Luis Vuitton, entre otras empresas. Con respecto a la compañía de lujo, contempla una posibilidad de tomar posiciones alcistas si el título supera niveles de los 500 euros, “no lo veo nada mal pero habría que esperar a la ruptura de resistencia que he comentado” culmina. Además, si tuviera que invertir en dos empresas del mercado español y mercado americano, el experto financiero destaca a Inditex y Berkshire Hathaway.
El analista de Apta Negocios examina valores como Solaria, Naturgy, Iberdrola, Unicaja y Apple, antes de su Minuto de Oro donde 'aparca' al sector bancario.
En el Consultorio de Bolsa con Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, comenta la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Por otro lado, en la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera y gerardoortega.es WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Eduardo Bolinches, analista de Invertia, comenta la situación de los índices bursátiles como por ejemplo el Ibex-35. Según explica Bolinches, el índice español, “está ahora en rojo, pero esto podría cambiar”, además establece el soporte en los niveles actuales, y asegura que “ Si el mercado está fuerte, que es lo que yo creo, está lateralidad se debe resolver al alza y no a la baja”. Por otro lado, la bolsa en Francia está cayendo, provocada por las caídas del sector bancario y el sector asegurador. Con respecto a esta situación, la recomendación del experto es no entrar, pese a los bajos precios. “Yo lo estoy esquivando” asegura. En comparación con otros índices, como por ejemplo el Ibex, Bolinches cree que la bolsa francesa no tiene tanta fuerza, “el mercado está bastante lateralizado” remata.
La directora de Análisis de Arquia Banca responde a las dudas de los oyentes sobre fondos de inversión.
En el Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera, analista de mercados, comenta la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Por otro lado, en la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Javier Cabrera Estudió ADE en la Universidad de Málaga. European Financial Advisor de la asociación EFPA. Certificado ESG Essential por EFFAS. Programa executive de Valoración de Empresas y Análisis Financiero por ISBIF. Curso de Especialización en Gestión de Carteras por AFI Escuela. Programa executive online de M&A por Imperial College. Datos relevantes: fundador y presidente del club de bolsa de la Universidad de Málaga. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera y gerardoortega.es WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros, analiza los índices bursátiles y activos financieros más destacados. En el futuro a corto plazo del Eurostoxx y el Ibex, el experto asegura que “de momento no veo ninguna señal de debilidad clara” sin embargo, lanza un mensaje de cautela a los inversores, “tenemos que actuar en consecuencia del mercado, y poniendo los stops en los puntos necesarios” comenta. Sobre valores en tecnología, Baynat mira con buenos ojos a Apple. “Estaba al margen de las subidas y parece que por fin ha tenido una señal claramente alcista”. Por otro lado, Amazon es otra compañía que Baynat encuentra atractiva. “Es un ejemplo de capacidad de crecimiento, de valor que lo hace bien” asegura
La tercera hora de Capital Intereconomía arranca con la apertura en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas, analizando los valores más destacados del mercado continuo y los protagonistas en Europa. Además, contamos con el análisis de mercados de José María Lerma y resolvemos dudas de los oyentes en el Consultorio de Bolsa con Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com.
El director de Divacons-AlphaValue analiza los valores de Iberdrola, Cellnex, Acciona, Novo Nordisk o Nvidia, entre otros.
El director de Divacons-AlphaValue nos deja su recomendación de inversión en el broche del Consultorio de este lunes 25 de agosto.
Intis, exploramos cómo ciertos hábitos cotidianos —como tomar una bebida específica— pueden convertirse en verdaderas "muletas emocionales". A través del caso conmovedor de una mujer que rompió en llanto al no encontrar su bebida favorita tras perder su empleo, se analiza cómo objetos aparentemente triviales pueden ofrecer consuelo en momentos de crisis. Reflexionamos sobre nuestras propias fuentes de apoyo emocional y cómo éstas se entrelazan con la rutina diaria, abriendo una conversación sincera sobre el autocuidado, el apego y el bienestar emocional.Búscame en redes sociales:YouTube Íntimamente con RoberthaFacebook @IntimamenteconRoberthaInstagram @intimamenteconroberthaTikTok @intimamenteconroberthaTeléfono del Consultorio: 664 681 19 93Terapia de pareja en online y presencial en Tijuana.Whatsapp: 664 123 69 69
en el capítulo de hoy hablamos de.. vuestras preguntas!!!!!incluyendo que te guste el ex de tu ex (omg)perseguir tus sueños, y que te de miedo tener pareja... i'll see u next week :) ilyyyYyyyYYy ♡´・ᴗ・`♡
Roberto Moro, Analista de Apta Negocios, comenta la situación de los índices y valores bursátiles más destacados. El experto financiero se muestra positivo pese a las últimas caídas en las bolsas, “no hay prácticamente ninguna novedad, no estamos acostumbrados a ver caídas y ya nos ponemos nerviosos” indica. Además, el analista considera que ni siquiera la reunión de Jackson Hole está siendo la causante, sino que es “el mal de altura” el culpable de las pequeñas caídas en los mercados. Roberto Moro también resuelve las dudas de nuestros oyentes. Sobre si es buen momento comprar Bitcoin, el analista explica que “Con ese discurrir pausado, exento casi de volatilidad, a mi no me permite identificar cual va ser el siguiente movimiento bueno”. “No es momento de comprar” asegura.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Javier Cabrera, analista de mercados, nos da su visión de la situación actual de los índices y empresas. El experto califica el mes como “positivo”. El Ibex está a las puertas de máximos históricos, sin embargo, considera que el movimiento está volviendo y no descarta alguna sorpresa de aquí a finales de verano ya sea, “en el Ibex u otros índices” matiza. El mercado pone el foco este viernes en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, donde debatirán sobre las tasas de interés. Sobre el devenir de esta cita, Cabrera asegura que “Vamos a seguir viendo una discrepancia entre EEUU y Europa en política monetaria”.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Marta Pérez Fernández, enfermera en el hospital comarcal de El Bierzo, ha decidido ayudar en la zona en lugar de volver a su casa
Samuel Plaza, analista de mercados, repasa la situación de los principales índices y sectores. El experto explica que “el sector defensa atraviesa un momento delicado debido a que el posible acuerdo de paz podría hacer que caigan las acciones de defensa”. En Estados Unidos, las tecnológicas vuelven a condicionar el comportamiento del Nasdaq. Plaza señala que “la parte tecnológica ayer dió un susto”, en gran parte debido a las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre medidas intervencionistas en la industria de semiconductores. Sus palabras, que ligan las subvenciones públicas a la instalación de fábricas en EE. UU, “no gustan nada al mercado y eso es lo que está lastrando al Nasdaq” según comenta Plaza. Dentro del sector, el experto pone el foco en Nvidia, valor que recomienda mantener en cartera, pero con cautela, ya que, “hay que estar muy vigilantes de los niveles de soportes y resistencias; si hubiera correcciones mayores, también pueden ser una oportunidad de recompra”. Plaza sitúa el soporte clave en los 170 dólares. Sobre Palantir, recuerda que también se ve afectada por los comentarios de Lutnick, aunque matiza que “tras subidas tan grandes en los últimos meses, las correcciones suelen producirse de forma vertical”. En cuanto al Ibex-35, registra descensos, aunque sin perder los niveles de semanas anteriores. “Le va a costar un poquito de trabajo alcanzar los 15.500 puntos, que sería la siguiente zona importante”, afirma, si bien insiste en que la tendencia general continúa siendo alcista.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha repasado en su intervención la situación actual de los principales mercados, con especial atención al Ibex-35, que sigue mostrando fortaleza en un entorno de cierta incertidumbre. A la pregunta sobre qué debe hacer un inversor en este contexto, Bolinches responde con una frase rotunda: “No hay nadie que se haya arruinado vendiendo con ganancias”. El analista apuesta por la prudencia y por asegurar beneficios ante posibles correcciones. En cuanto al mercado estadounidense, y concretamente el NASDAQ, Bolinches señala que es uno de los índices que más está “goteando”, es decir, mostrando caídas leves pero constantes. Dentro del consultorio, también hubo tiempo para analizar valores concretos como Indra, sobre la que Bolinches lanzó una reflexión cargada de ironía: “La esperanza es lo último que se pierde después del dinero”. Con ello, advierte del riesgo de mantener posiciones basadas únicamente en expectativas sin respaldo técnico, especialmente en valores que no terminan de reaccionar en bolsa.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
En el episodio de hoy doy respuesta a algunas de vuestras preguntas en una nueva edición del consultorio bursatil. Hoy hablamos sobre mineras de BTC, invertir sin riesgo, mejores indicadores técnicos, Stop Loss...Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
#INTIS en la emisión de “Hoy Toca con Robertha” de ¿por qué los hombres tienen una segunda oportunidad y las mujeres no?Búscame en redes sociales:YouTube Íntimamente con RoberthaFacebook @IntimamenteconRoberthaInstagram @intimamenteconroberthaTikTok @intimamenteconroberthaTeléfono del Consultorio: 664 681 19 93Terapia de pareja en online y presencial en Tijuana.Whatsapp: 664 123 69 69
José María Lerma, analista independiente, comenta la situación de los mercados. Lerma cuenta lo sorprendente que es cómo las bolsas están esquivando las tensiones y noticias que se van conociendo, sin embargo, de cara al final de año, el analista es positivo y asegura que “Los máximos anuales en el Ibex aun no los hemos visto y tampoco en el mercado americano ni en el Dax”. En cuanto a valores concretos, el experto financiero, analiza Rolls Royce, compañía que recomienda mantener la posición, ya que “ha tenido un buen desempeño”. También apunta que a los precios actuales también ve atractiva a Ferrari.
Samuel Plaza, analista de mercados, analiza los mercados financieros y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El Ibex, ha superado los 15.000, una cifra que no alcanzaba desde el 2008. Ahora el analista mira hacia arriba y señala que esta cifra podría alcanzar los 15.500 o los 16.000 puntos. Plaza destaca el tono tranquilo del mercado y señala que “nos toca un agosto bastante tranquilo”, apoyado en unos datos de IPC positivos en Estados Unidos y con la expectativa de una bajada de tipos cada vez más cercana. Aun así, el analista advierte que ciertos factores geopolíticos, como “los temas arancelarios o la reunión de Trump con Putin”, podrían introducir algo de volatilidad, aunque de momento no ve nada especialmente inquietante.
Javier Alfayate, Gestor de fondos, analiza los mercados financieros y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El Ibex, roza los 15 mil puntos y Alfayate, se muestra positivo con el índice de referencia Español, “Los 15 mil en el Ibex eran el objetivo para final de verano”. En términos generales, el analista se mantiene pendiente de las amenazas de Trump aunque, tal y como afirma, “ahora el mercado se las cree menos, parece que los datos reales son lo que afectan”. Alfayate, también destaca a BBVA en su análisis, “los bancos están impresionantes, estamos en la cresta de la ola, debería seguir hacia adelante” además lanza un mensaje hacia los inversores “Es un sector que lo está haciendo bien, ¿Por qué deberíamos vender si lo está haciendo bien? debería ser al revés, hay que cambiar el chip”
Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Banca, resuelve las dudas de los oyentes sobre varios fondos de inversión.
Pepe Baynat, Director De BolsasyFuturos.com ha analizado el mercado y las consultas de los oyentes en Capital Intereconomía. Asegura que el Ibex es claramente alcista pero recuerda que “estamos en meses complicados. También ha hablado de títulos como Inditex, Cellnex… A la hora de analizar el momento de las bolsas, el experto ha hecho énfasis ante el hecho de que “agosto y septiembre son desfavorables para la renta variable y muchas veces hay sustos”. El Ibex, en tendencia alcista Baynat ha recordado cómo hace un par de semanas, en el IBEX 35 hubo una falsa alarma. Sin embargo, apuntaba que “se ha revuelto al alza con mucha fuerza. La señal bajista se anuló y a partir de ahí vuelve a su tendencia que es claramente alcista. “Mientras haya fortaleza, hay que seguir en el Ibex” -decía el experto- y subrayaba el hecho de que “si contamos dividendos estamos en máximos históricos en el IBEX”. Advertía Baynat, eso sí, que evidentemente va a haber correcciones, pero mientras la sucesión de máximos y mínimos crecientes se vaya manteniendo la tendencia es clara. Con todo, recomienda que hay que actuar con prudencia y el problema vendría si perdiera la señal de 14.065 que perdía hace dos viernes, porque vendría un giro y señal fea. Inditex: evolución frente a recomendaciones A la hora de responder a las cuestiones de los oyentes, Baynat hacía hincapié ante el contraste de lo que está haciendo Inditex en Bolsa, frente a las recomendaciones: “Es el valor que más baja en el Ibex en 2025, y eso que es uno de los valores más recomendados. Advertía que de momento la caída ha sido muy grande, pero recordaba que viene de una gran subida Oro Al hablar de tendencia en el activo refugio por excelencia, Baynat señalaba que “El oro es un activo completamente alcista, en subida libre y sin resistencias en el horizonte, por lo que lo normal es que continúe subiendo”. Eso sí, advertía que un día puede alcanzar su techo y será entonces cuando se podrían ver descargas muy fuertes y una señal bajista potente. Ahí -señalaba, sería cuando habría que salir de él.
#INTIS en la emisión de “Hoy Toca con Robertha” hablamos de los todo un pocoBúscame en redes sociales:YouTube Íntimamente con RoberthaFacebook @IntimamenteconRoberthaInstagram @intimamenteconroberthaTikTok @intimamenteconroberthaTeléfono del Consultorio: 664 681 19 93Terapia de pareja en online y presencial en Tijuana.Whatsapp: 664 123 69 69
Roberto Moro, analista de apta negocios, comenta la actualidad del mercado con una visión optimista sobre el comportamiento del Ibex 35. Señala que “el índice español se encuentra en una situación de subida libre, ya que, si se observa el gráfico con dividendos, está superando su anterior máximo histórico en torno a un 3,5%”. En cuanto a valores internacionales, pone el foco en Apple, que acaba de romper una resistencia importante, una zona que en tres ocasiones anteriores había frenado el avance del precio. Para Roberto Moro, “si la acción logra cerrar por encima del nivel del día anterior, se convierte en una opción muy interesante para retomar la senda alcista y buscar niveles de máximos históricos”. En contraste, advierte sobre Bayer, que se mantiene en una estructura claramente bajista. “Todo lo que sea permanecer por debajo de la zona de los 35 euros supone mantener la continuidad bajista”, afirma. De vuelta al mercado español, el analista destaca al sector bancario como uno de los más fuertes del momento, aunque se muestra cauto con BBVA y Sabadell. También señala a Merlin Properties y Solaria como compañías a seguir de cerca.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
En este episodio estuve respondiendo algunas de las preguntas que me dejaron en Instagram sobre qué le preguntarían a su psicóloga.Hablamos sobre terapia, emociones, ansiedad, vínculos y esas dudas que a veces nos acompañan en silencio.Si estás leyendo esto… NO OLVIDESSSS POR NADA DEL MUUUNDO, seguir La cuarta es la vencida y calificar el podcast ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ para que lleguemos a más personas que quieran trabajar en sí mismas!!Si estás interesadx en iniciar tu proceso psicológico, déjame tus datos por aquí: https://tally.so/r/wbx7VeAmix, si quieres que tu historia sea parte de un episodio de la cuarta es la vencida, desahógate aquí: https://tally.so/r/mV552vRecuerda seguir la cuarta es la vencida en ig: lacuartaeslavencida_Ponte cómodx porque te quiero dar la bienvenida a este espacio en el que aprenderás que la tercera NUNCA es la vencida. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Manuel Pinto, analista de mercados, comenta la actualidad de las principales bolsas y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El experto financiero recalca la tendencia positiva de las bolsas europeas a pesar de que “Europa estamos viendo un crecimiento de los ingresos y los beneficios que no es tan alto como en Estados Unidos”. A la hora de invertir en valores concretos, Pinto confía en la tecnología y la inteligencia artificial, aunque además, asegura que “también tendría en cartera oro, bitcoin y algo de renta fija”.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
🔴 Estudiantes de la Escuela Jurídica de los Pueblos en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [06-08-2025] 🔴 Glatzer Tuesta entrevista a José Alcántara (Cajamarca), miembro de la Red Nacional de Abogados Defensores de Derechos Humanos e Indígenas – RENADHI; Ana Velásquez (Cusco), vicepresidenta del centro federado de Derecho e integrante de la comisión contra el hostigamiento sexual de la Universidad San Antonio Abad del Cusco; Fiorella Simaraura Madre De Dios), integrante del colectivo feminista Wanamei Morado; Betsy Zavaleta (Piura), integrante de la comunidad campesina San Martín de Sechura. Abogada del Consultorio jurídico Zavaleta y Asociados; Grover Andy Luque (Puno), abogado de víctimas, RENADHI, Estudio Quiroz y asociados Illary y a Jhorge Maldonado (Apurimac), integrante de la comunidad campesina de Huancahuire, Cotabambas. Egresado de Derecho. La Escuela Jurídica de los Pueblos se trata de un espacio donde jóvenes estudiantes y abogados/as de todo el Perú se encuentran para aprender, pensar juntos y fortalecer la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y los bosques
Samuel Plaza, analista de mercados, comenta su visión sobre los mercados. Plaza, centra su mirada en el mercado español, el Ibex, en una sesión muy plana y sin grandes movimientos, sin embargo, el experto financiero asegura que “De momento, la tendencia general del Ibex se sigue manteniendo alcista” y marca las referencias en torno a los 13.500 puntos, “mientras se mantenga por encima de esos valores, podemos seguir esperando subidas”.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Javier Alfayate, Gestor de fondos, analiza los mercados financieros. Según comenta Alfayate, “los dos últimos veranos fueron movidos, este de momento está siendo suave”, sin embargo, el viernes pasado el mercado dió un susto con notables caídas y aunque ya casi se hayan revertido, Alfayate avisa, “no nos podemos confiar”. El experto financiero también pone el foco en el mercado español, “el Ibex tiene una racha con una tendencia alcista muy clara, los retrocesos que tenga son buenas oportunidades de comprar” aún así, vuelve a destacar el poderío americano, “la fortaleza parece que ha vuelto a Estados Unidos”.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
En este episodio de Echando Pa'Lante, conversamos con el Dr. David Acosta, fundador de Verte Healthcare, una startup puertorriqueña de telemedicina que está transformando el acceso a servicios médicos en la isla. Partiendo de su experiencia en un negocio dedicado a acompañar a pacientes en etapa terminal y su posterior transición a empresario enfocado en innovación, David nos comparte cómo surgió la idea de Verte, la necesidad urgente que busca resolver y los desafíos de romper con un sistema dominado por los planes médicos.Hablamos de:✅ Cómo funciona Verte sin depender de seguros médicos✅ El impacto real para pacientes, médicos y empresas✅ El cambio cultural necesario para confiar en nuevas formas de atención✅ La mentalidad que necesita un fundador para lanzar (y sostener) una startup en salud✅ Y su visión para exportar servicios médicos desde Puerto Rico al mundoEste episodio es una clase magistral en cómo unir vocación, tecnología y propósito para crear soluciones que realmente cambian vidas.
Consultorio bursátil de julio de 2025 en el que Adrián Godás y Paco Lodeiro respondemos a las preguntas de los oyentes. Las preguntas generales de este mes son sobre Freedom24, cómo hacemos el seguimiento de cartera, cómo gestionar los pagos a hacienda por plusvalías, value vs growth, la semejanza entre minas y criptos, el cálculo del FCF Yield y sobre el impacto del efecto divisa. Y las dudas sobre empresas y sectores son sobre Indra, Ferrexpo y West Red Lake Gold Mines, la fusión entre Adriatic Metals y Dundee, Omai Gold Mines, Tinybuild y sobre Alpha Metallurgical Resources y Warrior Met Coal. Patrocinador del programa Paleobull, con código de descuento para los oyentes.
En este episodio íntimo y poderoso, tres mujeres psicólogas se quitan la bata profesional para hablar desde su humanidad. Una conversación sobre vulnerabilidad, heridas propias y el arte de sostener sin dejar de sentirse. ¡Fin de temporada! Redes Invitad@s: @pamelacassis @shulamitgraber Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices