Podcasts about volatilidad

  • 171PODCASTS
  • 565EPISODES
  • 21mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about volatilidad

Latest podcast episodes about volatilidad

Capital
Sara Carbonell, Banco BiG: “Ha sido un semestre complicado, con volatilidad, aranceles y conflictos geopolíticos”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 8:04


Sara Carbonell, directora general de Banco BiG, analiza el momento de los mercados y qué esperar de ellos para el segundo semestre. “Ha sido un semestre complicado, con volatilidad, aranceles y conflictos geopolíticos”, señala la invitada. Otro de los focos, para ella, es la situación de la deuda americana, la inflación y la posible recesión. Pero como nos cuenta, a pesar de esto tenemos “la renta variable americana cerca de máximos históricos y el balance no ha sido tan malo como pensábamos”. La directora general de Banco BiG, comenta los datos macroeconómicos que nos esperan hoy de Estados Unidos. De todos ellos, el más importante es el PCE deflactor. “Tenemos unos niveles de deuda muy altos en Estados Unidos”, asegura la experta. Además, señala que “aunque el mayor tenedor de deuda americana es el Gobierno, Japón también es un gran tenedor de deuda americana”. ¿Preocupan los precios por el tema arancelario? La analista opina que “todo va en bucle, el dato del PCE es muy importante y la situación de la economía americana preocupa en los mercados”. La renta variable europea está teniendo un gran rendimiento este año. Dentro de los índices, el Eurostoxx lleva una subida en el año del 7%. El Ibex 35 lleva una subida del 19%. Si lo comparamos con la Bolsa estadounidense, el Dow Jones, aunque está en zona de máximos, lleva una subida del 2%. “El año pasado ya lo hizo muy bien Europa y por eso los índices europeos tenían más potencial de recorrido”, apunta la experta. Aunque también apunta a que estamos en “una situación económica mejor y que hay sectores europeos que tienen mucho potencial como el caso de Indra en el sector defensa”. La analista piensa que “Europa, en la segunda mitad del año, puede seguir haciéndolo muy bien”.

Podcasts financieros
Ralph Elder (BNY Investments): "El dividendo permite suavizar el viaje en momentos de volatilidad"

Podcasts financieros

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 15:25


Ralph Elder, director general de BNY Investments para Iberia y Latam, cree que la era del dinero gratis, en la que bastaba con apostar por la subida del mercado, ha llegado a su fin. En este contexto marcado por la retirada de los estímulos de los bancos centrales, las acciones de dividendo pueden ofrecer protección y rentabilidad. Y es que, según recuerda, el dividendo reinvertido supone más del 50% del retorno total de la renta variable en las últimas décadas. "Las carteras de dividendo ofrecen diversificación. En primer lugar, porque favorecen una fuente nueva de ingresos: el dividendo. Y, también, por la exposición sectorial y el tipo de empresas que hay dentro de estas estrategias". "El dividendo permite suavizar el viaje en momentos de volatilidad", apunta Elder, en una entrevista concedida a la revista Inversión. Más información: https://www.finanzas.com/inversion/podcasts/ralph-elder-bny-investments/

Inversiones Security
Inflación, tasas y política comercial: la actualidad del mercado de renta fija internacional

Inversiones Security

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 2:52


Astillero Informa con Julio Astillero
Noticiero: 23 de junio de 2025

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 125:36


Represalia de Irán// Más países involucrados// Volatilidad en petróleoEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Capital
Eduardo Fernández, Monex Europa: “Esta volatilidad nos ayuda a acercarnos al cliente”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 10:27


Eduardo Fernández, Head Front Office de Monex Europa, analiza la situación de los mercados financieros en un momento de gran tensión por el conflicto entre Israel e Irán. Además, comenta la volatilidad reciente en los mercados de divisas en las estrategias de las empresas. “Esta volatilidad nos ayuda a acercarnos al cliente”, asegura el invitado. Para él, la clave empieza antes del conflicto, en el 9 de abril, cuando la Administración Trump decide subir los aranceles a Europa y a Estados Unidos, lo que provocó “una dinámica nueva”. J.P. Morgan señaló recientemente que el valor del crudo podría subir hasta 130 dólares por unidad si se interrumpe el tránsito por el estrecho de Ormuz o estalla una guerra regional en Oriente Medio. Sobre esto, el Head Front Office de Monex Europa piensa que “la persona de a pie que piensa que esto le queda muy lejos al final va afectar en su día a día y va a tener un impacto en la inflación”. El invitado asegura que este impacto “no solo se va a ver en Estados Unidos sino en Europa ya que importa el 20% el petróleo del Estrecho de Ormuz”. ¿Han notado desde Monex Europa un mayor volumen de negociación en estas últimas horas de tensión? El analista nos cuenta que “lo que han notado es más interacción con el cliente, ya que la gente suele ser más reactiva que proactiva, lo que hace que cuando las cosas vienen mal dadas haya más actividad”. ¿Cómo son los clientes de la compañía? El experto apunta que “principalmente son corporativos y también son institucionales, empresas que tengan cierta exposición a divisas y que tengan necesidad de hacer pagos internacionales, cobros y cubrirse”. Desde Minex Europa nos apuntan que “intentan replicar la banca y también ofrecer un poco más”.

Tu dinero nunca duerme
TDND: Cómo aprovecharse de la volatilidad de 2025

Tu dinero nunca duerme

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 57:15


Vicente Martín, portfolio manager de Cobas AM, explica los principales movimientos en su cartera en los últimos meses. Los mercados muy movidos generan mucha tensión. Un nerviosismo que no afecta sólo a los inversores aficionados. También los profesionales viven estos momentos con la lógica inquietud del que no sólo no sabe qué va a pasar, sino que no sabe cómo explicar lo que está ocurriendo y lo que seguirá sucediéndose en los siguientes días. Pues bien, este 2025 está siendo de los más movidos. Pocas veces hemos visto tanta volatilidad y que se haya mantenido durante tantas semanas seguidas. Y sí, es verdad que son temporadas complicadas, pero también ofrecen numerosas oportunidades. Algunas de esas compañías que parece que nunca se ponen en precio, de repente entran en el radar de los mejores inversores. Para comentar todos estos asuntos, esta semana nos visita Vicente Martín, portfolio manager de Cobas AM, una de las gestoras españolas más exitosas de los últimos años que, además, ha rotado parte de su cartera en los últimos meses aprovechando algunas de estas oportunidades: "Estamos muy contentos con la evolución del fondo ibérico, que este año está rondando el 30%. Estamos encontrando oportunidades. En los últimos meses hemos hecho varios cambios. Por ejemplo, el caso de Repsol: se fue a niveles de 10€; si lo traduces a números, con el precio del petróleo a 60 dólares, estaría cotizando a cuatro veces el flujo de caja. Tras las caídas que sufrió, hemos subido el peso al entorno del 7% en el fondo". Por qué esta rotación en este momento. Porque los value, como Cobas, suelen presumir de que están menos pendiente de la inmediatez del mercado que otros actores. ¿Quizás es que hay demasiadas oportunidades como para mantenerse al margen? Así lo explica Martín: "¿Es más fácil encontrar ahora valor? La cartera ibérica tiene un potencial del 80-90% y la internacional, del 110-1205. Nos sentimos muy cómodos con las carteras de los dos fondos". Está claro que hay sectores que se ponen más de moda y otros que pasan al olvido. En 2025, pocos subgrupos en el mercado que hayan generado más titulares que el de las empresas que hacen productos para los ejércitos occidentales: "En el sector de la Defensa, nuestra principal posición era Babcokc, que pesaba en la cartera un 4%. Pero según ha ido evolucionando bien (este año ha subido un 100%) hemos ido saliendo. A estos niveles, el margen de seguridad se ha reducido. Mantenemos una posición en Avio, una compañía pequeña". ¿Cómo deciden quién entra y quién sale? Así lo explica Martín: "Normalmente no hacemos una venta total de una posición de un día para otro. Es un proceso gradual, según el mercado va reconociendo el valor y se reduce el margen de seguridad, nosotros vamos reduciendo la posición. Si encontramos oportunidades mejores, con más potencial y menos riesgo, podríamos acelerarlo. La decisión de vender siempre responde a la pregunta de si tengo algo mejor, con más potencial y menos riesgo". Agradecimiento especial en este episodio para Banco Santander, por su colaboración. Abre tu Cuenta Negocios y empieza como autónomo por 0€.

Capital
Joaquín Robles, Banco BiG: “Las Bolsas están respondiendo bien a la incertidumbre y a la volatilidad”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 7:50


Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco BiG, comenta en nuestros micrófonos de Capital Intereconomía la situación actual del mercado, los últimos movimientos antes de las vacaciones y cómo debemos afrontar una inversión dentro del sector del lujo. “Las Bolsas están respondiendo bien a la incertidumbre y a la volatilidad”, asegura el invitado. Eso sí, admite que “hay muchos frentes abiertos y la atención está centrada en los conflictos geopolíticos y en si Estados Unidos va a intervenir en el conflicto entre Israel e Irán”: Sobre esto, desde La Casa Blanca apuntan que el presidente esperará dos semanas para decidir sobre si entra o no. Para el responsable de ventas de Banco BiG, “las empresas están adoptando un enfoque mucho más defensivo”. “Estamos viendo cómo en algunos sectores el consumo se va ralentizando”, apunta el analista. Esto ocurre, según él, porque los consumidores “empiezan a ver que todo no está tan claro” porque el entorno de incertidumbre hace para él que los consumidores “vayan recogiendose y estén gastando tanto como en los últimos dos-tres años y esto se traslada también al mundo de la empresa”. A pesar del consumo pesimista que vemos desde los consumidores y en las empresas, el analista asegura que “las Bolsas están respondiendo bien”. Dentro de este gran comportamiento de los mercados, el invitado indica que “los índices europeos crecen cerca de un 20%”. Estos buenos movimientos también se ven dentro de Estados Unidos, según él, ya que como indica “a pesar de todos estos vaivenes los índices están cerca de máximos históricos”.

Mercado Abierto
El Foco | Oportunidades ante la volatilidad

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 5:20


Hoy vamos a poner el foco sobre grandes oportunidades de inversión que se han presentado en un periodo de volatilidad.

Espacio Cripto
¿Seguimos en bull market? | Revisión de nuestro portafolio

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 31:28


Esta vez analizamos un mercado volátil que sacudió portafolios y generó decisiones importantes. Comentamos el impacto del pullback de Bitcoin, el sorprendente IPO de Circle respaldado por BlackRock, y los ajustes que hicimos en nuestro portafolio, incluyendo la venta de SUI y la reevaluación de los tokens de AI.Suscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 - Intro02:07 - Análisis del IPO de Circle y movimiento de BlackRock05:03 - Volatilidad general del mercado05:45 - Análisis de resistencias y precios de criptomonedas09:11 - ISOs y su influencia en el mercado11:49 - Revisión del portafolio: ganancias, pérdidas y decisiones15:27 - Ethereum: Metas claras y comparativo con Bitcoin19:03 - Competencia cripto y nuevos actores institucionales22:49 - Reestructuración del portafolio: salida de SUI, compra de ETH26:36 - Tokens de AI: análisis y postura del equipo30:01 - Outro

Capital
Javier López, SilverGold Patrimonio: “La volatilidad se está viendo especialmente en los metales industriales”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 7:42


Con Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analizamos el presente y futuro del oro, la plata y otros metales preciosos. “La volatilidad se está viendo especialmente en los metales industriales”, asegura el invitado. Otro de los que no escapa de esta incertidumbre arancelaria es el oro. Eso sí, el experto apunta que no ha sufrido tanto como otros ya que “el oro sigue teniendo su papel de refugio”. ¿Qué es el ratio oro-plata? ¿Cómo funciona para analizar los movimientos de estos dos metales preciosos? El director CEO de SilverGold Patrimonio señala que “es un indicador que no es más que el número de onzas que se puede comprar de plata con cada onza de oro”. ¿En qué momento se encuentra el ratio? Javier López indica que “ahora mismo está muy descompensado porque la pata se ha quedado muy atrás y se ha quedado muy infravalorada respecto al oro”. Aunque para él sigue siendo un indicador de referencia ya que como apunta “cuando ocurre esto significa que hay que vender oro para comprar plata”. Como en todas las inversiones, la compra de metales preciosos depende de la personalidad del inversor. ¿Es el pequeño ahorrador más conservador? Javier López afirma que sí lo es ya que “el pequeño inversor no tiene la capacidad de los grandes inversores ni de los bancos centrales. ¿Al ser más conservador le resta más potencial a su cartera? El experto piensa que “sí los grandes inversores y los bancos centrales están invirtiendo en este mercado, los pequeños inversores también lo pueden hacer pero poco a poco”.

Cierre de mercados
¿Cómo utilizar la volatilidad del mercado a nuestro favor?

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 8:28


En Gestión del Patrimonio hablamos con Borja de Castro, de Banco BiG, de cómo utilizar la volatilidad del mercado a nuestro favor en un entorno de incertidumbre provocado por la política arancelaria de Donald Trump. La deuda estadounidense y los posibles cambios en la política fiscal generan ruido e incertidumbre, pero también invitan a los inversores a buscar estrategias más activas y diversificadas. La volatilidad en los mercados se suele medir sobre todo a través del índice VIX sobre las opciones del S&P 500. Este indicador se conoce también como el índice del miedo. La volatilidad es una variable que se mantiene, aunque es cierto que no todos los años en la misma proporción. El VIX suele subir casi siempre cuando cae el mercado. Para aprovecharnos de esta volatilidad en los mercados, De Castro apunta en Gestión del patrimonio con Banco BiG dos opciones. La primera sería poder invertir en ese VIX de manera directa a través de futuros o de ETFs, que ofrece también Banco BiG. "Por lo tanto, si nuestra cartera cae, como el VIX va a subir podemos más o menos cubrir la cartera" asegura De Castro. La segunda opción sería completamente distinta. En el caso de ser inversores especulativos, sería no tener que depender de una cartera sino simplemente "leer cuando va a haber volatilidad o no en el mercado como cuando puede pasar con esta administración de Trump". Por consiguiente, "cuando las noticias sean peores para el comercio internacional, los inversores que quieran aprovechar la volatilidad pueden entrar en esas opciones largas del VIX y cuando parezca que todo se va a corregir, a la inversa", señala el experto de Banco BiG. Comprar Índice VIX La plataforma de inversión de Banco BiG que pone al alcance de los inversores herramientas técnicas de análisis de mercados e información actualizada para hacer trading de productos financieros. También la entidad ofrece invertir en el índice VIX a través de varios instrucmentos (opciones, futuros y ETFs). "La volatilidad tiene un estilo de comportamiento que sigue patrones". Una oferta de productos amplia y competitiva Banco BiG ha reforzado su propuesta de valor para todo tipo de inversores, desde los más conservadores hasta los más activos. Desde su plataforma Big Global Trade, los clientes pueden acceder a: Acciones de EE. UU. y mercados internacionales ETFs que permiten una diversificación eficiente Futuros y opciones para estrategias más complejas o de cobertura

Capital
Mario González, Capital Group: “La renta fija no es inmune a la volatilidad que nos ha regalado los mercados”

Capital

Play Episode Listen Later May 30, 2025 13:02


Con Mario González, responsable del negocio España, Portugal y US Offshore de Capital Group, analizamos el mercado de la renta fija. “La renta fija no es inmune a la volatilidad que nos ha regalado los mercados”, asegura el invitado. Además añade que “la noticia positiva es que esta volatilidad inducida no por un deterioro de la economía sino por las políticas un poco erráticas de Donald Trump”. Sobre su año, el experto piensa que la renta fija “ha cumplido con el papel que tiene la renta fija en la cartera de cualquier inversor”. La renta fija debe tener un papel en cualquier cartera de cualquier inversor, independientemente si este es más valiente o más conservador. Sobre esto, el responsable del negocio España, Portugal y US Offshore de Capital Group piensa que “cualquier ahorrador tiene que tener exposición a la renta fija independientemente del carácter del inversor en cuestión”. Además, el experto recuerda los dos papeles que tiene la renta fija: la proyección de capital, que según él este año “se ha cumplido”. El segundo papel es generar, para él, esos pagos de cupón. ¿Qué podemos esperar de la renta fija en lo que queda de 2025? Desde Capital Group esperan que hay que contar que “seguirá habiendo volatilidad aunque potencialmente no tanto por las políticas arancelarias de Donald Trump”. Para el experto, “las buenas noticias para la renta fija es que vemos oportunidades en varios sitios”. Para él, esto abarca el punto de vista geográfico, sectorial y de calidad crediticia, donde aquí se puede encontrar “rentabilidades atractivas para un inversor conservador sin asumir mucho riesgo”.

Capital
UBP Asset Management: “Las alternativas líquidas bajan la volatilidad de tu cartera”

Capital

Play Episode Listen Later May 27, 2025 11:03


En Capital Intereconomía, Mónica Arnau, Senior Sales Iberia & Latam Institutional Business UBP Asset Management, habla sobre las estrategias alternativas líquidas, una categoría de inversión que vuelve a cobrar protagonismo en un contexto marcado por la alta inflación, los tipos de interés elevados y una creciente correlación entre los activos tradicionales. UBT es una entidad pionera en este ámbito. El banco fue fundado en 1969 y en 1972 ya invirtió en alternativas líquidas. Desde entonces, su enfoque ha sido claro, no actuar como gestores directos, sino como selectores expertos. Tal y como indica la invitada, “analizamos la oferta del mercado global para identificar a los mejores gestores en cada categoría”. Hoy, UBP cuenta con 26 profesionales dedicados a esta área y gestiona 16.000 millones de francos suizos en este segmento. Según Mónica Arnau, “desde 2020 hemos entrado en un nuevo paradigma de mercado que requiere repensar la composición de las carteras tradicionales”. Las estrategias alternativas líquidas permiten precisamente descorrelacionar las carteras de los movimientos de la renta fija y la renta variable, proporcionando una mayor resiliencia en momentos de volatilidad e incertidumbre.

Capital, la Bolsa y la Vida
Como aprovechar la volatilidad de los mercados con Pedro Sánchez, CEO de AvaTrade en España

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later May 27, 2025 12:28


Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida

Marketing4eCommerce Podcast
Cómo afrontar la volatilidad de marca, con Javier Gurney (Blue Banana) [359]

Marketing4eCommerce Podcast

Play Episode Listen Later May 26, 2025 70:01


En el sector del #,eCommerce un tema que preocupa mucho a los dirigentes de marcas digitales, es la volatilidad de las marcas. En varias conversaciones ha salido esta cuestión, y en todas coincidíamos que #bluebanana , era la que mejor había sabido surcar los mares de la volatilidad. Blue Banana empezó nativa #digital. Pero a día de hoy cuenta ya con 25 tiendas propias y 27 corners en El Corte Inglés. de modo que digital significa ahora mismo el 30% de su negocio. También ha sabido evolucionar en diseño y, aunque empezó con su icónica “X” tribal gigante, ha evolucionado a diseños donde esta pasa a un segundo plano.De esto hablaremos durante este podcast. ⭐[Beloved sponsor] Doofinder: tu buscador inteligente: https://www.doofinder.com/?utm_campaign=Ecosystem&utm_source=marketing4ecommerce&utm_medium=referral&utm_content=ES_podcast_marketing4ecommerce_datos

Economía
El petróleo navega en la incertidumbre global e impulsa la volatilidad de los precios

Economía

Play Episode Listen Later May 24, 2025 6:04


Los drásticos cambios en la geopolítica y las reglas comerciales han generando oscilaciones bruscas en los precios del petróleo, debilitando al dólar y forzando a las petroleras latinoamericanas a rediseñar sus operaciones entre recortes de inversión y mayor eficiencia.

Capital
Sara Carbonell, Banco BiG: “Podemos aprovechar la volatilidad para entrar en el mercado”

Capital

Play Episode Listen Later May 23, 2025 10:02


Con Sara Carbonell, directora general de Banco BiG, analizamos las tarifas de inversión que ofrece la compañía y analizamos la situación del mercado financiero, cargado de gran volatilidad. “Podemos aprovechar la volatilidad para entrar en el mercado”, asegura la invitada. Eso sí, como nos indica la experta, “hay que controlar el riesgo, porque las cosas están raras por la deuda americana y la reforma fiscal”. Además, nos indica que “los clientes ahora preguntan y buscan alternativas”. ¿Qué productos y alternativas tiene Banco BiG? Sara Carbonell que tienen “todo en el broker del Banco BiG: Big Global Trade, acciones de Estados Unidos y globales y ofrecemos futuros y otro tipo de opciones”. Está claro que la compañía ofrece una gran cantidad de productos pero ¿cuál de ellos tiene el mayor éxito, cuál es el rey? “Para nosotros estamos teniendo mucho más interés a la hora de hacer coberturas la vuelta ahora a los futuros”, afirma la experta. También tienen éxito los ETFs, ya que según ella, “con ellos acceden a todos”. A esta cantidad de productos hay que sumarle la cantidad de tarifas competitivas que ofrece la entidad. La directora general de Banco BiG confirma que acaban de “bajarlas” y “han hecho una revisión de su broker Big Global Trade, lo que incluye esta revisión de las tarifas”. La compañía ofrece ahora un préstamos de 100.000 euros virtuales durante un plazo de 21 días, una gran forma de atraer a potenciales inversores. Sobre esto, Sara Carbonell dice que “ojo con las demos, ya que no es lo mismo operar con la demo que con la cuenta real”.

UBS On-Air: LatAm access
Volatilidad y Family Offices: ¿Cómo se están protegiendo los altos patrimonios?

UBS On-Air: LatAm access

Play Episode Listen Later May 21, 2025 10:42


En un contexto de volatilidad global, el papel de las Family Offices es clave. En este episodio, Alberto Rojas analiza, con la colaboración de Maximilian Kunkel, CIO de Global Family and Institutional Wealth en UBS, cómo estas oficinas de gestión de grandes patrimonios navegan la incertidumbre generada por aranceles, conflictos y tensiones geopolíticas.

Invertir es simple
¿Alta volatilidad? Así se están comportando los Activos Alternativos

Invertir es simple

Play Episode Listen Later May 20, 2025 10:26


El 2025 ha sido un año movido para los mercados, con caídas y recuperaciones que han puesto a prueba a los inversionistas. En este episodio de Invertir con Visión, Sebastián Senzacqua conversa con Álvaro Cepeda, Gerente de Activos Alternativos, sobre cómo este tipo de inversiones han logrado mitigar los efectos de la volatilidad. ¿Qué es la deuda privada? ¿Por qué el Private Equity sigue destacando? Conoce cómo construir un portafolio más resiliente y con visión de largo plazo.

Capital
Finaccess Value Agencia de Valores: “Después de la volatilidad volvemos al punto de partida”

Capital

Play Episode Listen Later May 14, 2025 12:46


Lola Jaquotot, responsable de renta variable en Finaccess Value Agencia de Valores, nos presenta la estrategia Finaccess Compromiso Social Europa. Sobre el estado del mercado, después de todas las políticas de Trump y los acuerdos ahora alcanzados, la invitada piensa que “después de la volatilidad volvemos al punto de partida”. Además añade que “los índices europeos otra vez superando máximos anuales y en Wall Street con el Nasdaq recuperando un 20%. Otro de los temas que condicionan al mercado es la decisión de tipos de la Reserva Federal. Sobre esto, Lola Jaquotot opina que “ese mantenimiento de tipos y sobre todo la decisión de decir que no hay urgencia para reanudar con los recortes de tipos se vio reforzado por el dato de IPC”. Asegura que “en Estados Unidos no hay mayor presión para bajar tipos”. Desde Finaccess Value Agencia de Valores piensan que el mercado se va a centrar en los datos macro y en los resultados empresariales. ¿Cómo es la estrategia Finaccess Compromiso Social Europa? Es un fondo que tiene como objetivo inversiones sostenibles que buscan contribuir al desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario, invirtiendo en compañías que hacen grandes apuestas por el compromiso social. Lola Jaquotot nos explica que “es un fondo que es de renta variable pura europea, que tiene que pasar unos criterios exigentes con compañías que tienen un gran impacto social”.

Mercado Abierto
El oro y la renta variable española brillan en un 2025 de alta volatilidad

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later May 7, 2025 13:02


Fernando Luque, editor de Morningstar España, analiza las tendencias de inversión y destaca las categorías ganadoras y perdedoras en lo que va de año.

Capital, la Bolsa y la Vida
Ureta (Renta 4) ve oportunidades pese a la volatilidad por Trump

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 11:08


Renta 4 Banco sube su beneficio un 28,4% y descarta una crisis global por Trump. Ureta señala oportunidades en tecnología y lujo pese a la volatilidad.

Capital, la Bolsa y la Vida
Ureta (Renta 4) ve oportunidades pese a la volatilidad por Trump

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 11:08


Renta 4 Banco sube su beneficio un 28,4% y descarta una crisis global por Trump. Ureta señala oportunidades en tecnología y lujo pese a la volatilidad.

Capital, la Bolsa y la Vida
Ureta (Renta 4) ve oportunidades pese a la volatilidad por Trump

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 11:08


Renta 4 Banco sube su beneficio un 28,4% y descarta una crisis global por Trump. Ureta señala oportunidades en tecnología y lujo pese a la volatilidad.

Masdividendos
Podcast +D episodio 122. Cómo afrontar periodos de volatilidad alta

Masdividendos

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 65:42


Hablamos sobre la influencia de la volatilidad en los inversores. ¿Qué significa realmente que los mercados sean volátiles? ¿Es siempre algo negativo? ¿Cómo afecta esto a las decisiones de los inversores, tanto los novatos como los más experimentados? En este episodio vamos a desentrañar cómo los altibajos del mercado influyen en la psicología del inversor, qué estrategias existen para convivir con la incertidumbre y cómo algunos convierten la volatilidad en una oportunidad. Este podcast llega a ti gracias al patrocinio de Ford. Más información en www.ford.es

Kapital
K175. Amadeu Bonet. Drill, baby, drill

Kapital

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 105:31


Charlando de minas es el podcast de Amadeu Bonet. Me llaman la atención estos datos sobre el sector en España que comparte en una de sus publicaciones en su blog: “No nos engañemos, vivimos en una sociedad en la que todo, o casi todo, se mueve por dinero. Uno podría pronunciar sin temor a equivocarse esa famosa frase que dice algo así como que todos tenemos un precio. Pues bien, parece lógico que hablemos de datos económicos. La industria minera genera más de 30.000 empleos directos y 100.000 indirectos en nuestro país, contribuyendo al desarrollo económico y social.” Las mineras son una industria desconocida que bien merece un episodio de Kapital.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:⁠⁠La casa ESE⁠⁠. ¿Cómo quieres vivir?Aquí de vuelta los pesaos queridos amigos de La casa ESE. Buscando la forma de seguir inventando cosas ya inventadas hemos creado mapadecasas.com, allí tendréis la oportunidad de encontrar, más que vuestra futura casa, vuestra futura vida. Sí, es muy ambicioso. En Madrid, por ejemplo, vamos a crear un conjunto residencial donde además de habitar, podamos llevar un poquito del Mediterráneo moral. No sólo una casa, sino un lugar que tenga zonas verdes, espacios comunitarios y hasta un edificio que pueda hacer las veces de coworking entre otras cosas. A 30 minutos de Madrid y buscando gente afín al mundo tecnológico, al emprendimiento, al marketing y a la cultura. Visita la propuesta de Distrito ESE.⁠UTAMED⁠. La universidad online del siglo XXI.UTAMED, la universidad oficial y online de la Fundación Unicaja, nace para romper las barreras que durante décadas han limitado el acceso a la educación y la cultura. Con exámenes 100 % online y financiación sin intereses, ofrecemos una formación accesible, flexible y comprometida con el presente. Porque hoy ya no basta con obtener un título: en UTAMED te preparamos para trabajar desde el primer año. Lo hacemos junto a la empresa, adaptando los contenidos académicos a sus demandas reales, para que nuestros estudiantes adquieran las competencias más valoradas en el mercado laboral. Por ser oyente de este podcast, tienes un descuento del 30% en todo el catálogo de grados y másteres, oficiales y propios.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:2:25 La química estudia el cambio de los estados.13:45 Lo que no se cuenta de la carrera académica.27:16 Endogamia en el sistema universitario.30:14 Ignorar el coste hundido.36:46 Volatilidad extrema.46:55 Ciclos de inversión.55:02 Uranio, cobre y petróleo.01:13:14 Impacto de la tecnología en el mercado.01:19:46 Oportunidades y riesgos en las mineras.01:28:39 Aprendizajes escuchando a un CEO.01:35:47 El futuro de las materias primas.Apuntes:Charlando de minas. Blog.Charlando de minas. Twitter.Charlando de minas. LinkedIn.Inversión en oro y mineras. Amadeu Bonet.NIMBY y la crisis de metales en Europa. Amadeu Bonet.Breaking bad. Vince Gilligan.Breaking Vlad. Vladimir Sánchez.

Capital
Pepe Baynat: “Después de una caída tan fuerte y una recuperación, lo que viene es la volatilidad”

Capital

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 26:26


Tras el “zarpazo” arancelario de Donald Trump, Baynat asegura que “hemos visto lo peor, porque hemos visto el pánico en el mercado”. Sobre las bajadas que pueden experimentar los mercados, el analista deja claro que el suelo seguramente ya lo hemos visto. La volatilidad vendrá una vez la caída se recupere y estará instaurada en el mercado un tiempo, mientras el presidente estadounidense siga con esos altibajos. En cuanto al IBEX, Pepe Baynat nos explica que “los índices suelen alejarse de la media de 200 y acercarse a ella, esto es una corrección sana que tenía que llegar en algún momento”. Los profesionales que tienen conocimiento en el mercado, han aprovechado para comprar en toda esta zona y ya están con buenos beneficios. Además añade que “no es momento de vender, es momento de estar tranquilo, ver si continúa esta reacción, con sus máximos y mínimos crecientes, mientras continúe esto, volver a la zona de máximos tranquilamente”. El oro es uno de los activos que más ha subido, utilizado como valor refugio de toda esta situación. Sobre el momento que está viviendo este activo, Baynat piensa que “yo ahora mismo no invertiría en oro, ya ha subido mucho, ha tenido su momento pero no creo que suba de una manera bárbara”. El oro se relajará de estas subidas, una vez la situación de la bolsa se tranquilice. “Hemos visto nuevos máximos, no hay que perder el nivel de los 3200” indica el analista. También nos cuenta que es un activo que se puede mantener, ya que la sucesión de máximos y mínimos crecientes ahora pasa por la zona de los 2975.

Espacio Cripto
Incertidumbre Global, Recesión en EE.UU., Estrategias con Stablecoins

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 35:32


Esta semana exploramos el creciente nivel de incertidumbre que está afectando tanto al mercado cripto como al financiero global. Hablamos del posible regreso de Trump y sus políticas arancelarias, la probabilidad de una recesión en EE.UU., y el impacto de la automatización en el empleo.Opera cripto con tarifas bajas en Binance. Regístrate con nuestro enlace y accede a los mejores beneficios.

Finect Talks
¿Qué hacer con tantas caídas y volatilidad en la bolsa? ️ Finect Talks con Ignacio Fuertes

Finect Talks

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 49:57


Vaya semanita en los mercados… ¿Qué hacer cuando la bolsa se desploma y luego rebota con fuerza... y luego vuelve a caer? ¿Aprovechar las caídas o mantenerse al margen? En este episodio de Finect Talks, charlamos con Ignacio Fuertes, director de inversiones y socio de Miraltabank, para entender cómo actúan los profesionales ante escenarios tan volátiles. Estrategias, análisis macro, renta fija, variable, oportunidades en Europa… y muchas lecciones para invertir con cabeza cuando todo tiembla. Tampoco puedes perderte nuestra nueva sección mensual llamada "Escucha, no te compliques" en la que charlaremos con nuestros amigos de Finizens. En esta ocasión entrevistamos a Kevin Koh Maier, director de inversiones del roboadvisor. https://finizens.com/ Enlaces sección “El corrillo”: ➡️ Fuertes caídas en bolsa: ¿fondos para aprovecharlo? Consultorio Finect con Velaria Inversores. https://www.finect.com/usuario/__Finect/articulos/fuertes-caidas-en-bolsa-fondos-para-aprovecharlo-consultorio-finect-con-velaria-inversores ➡️ Jon Stephenson (BNP Paribas AM): "La valoración del sector salud está en niveles pocas veces vistos en 20 años" https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/jon-stephenson-bnp-paribas-am-la-valoracion-del-sector-salud-esta-en-niveles-pocas-veces-vistos-en-20-anos ➡️ Linden Thomson (Candriam): "El impacto de la guerra comercial en el sector salud será limitado respecto a otros sectores" https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/linden-thomson-candriam-el-impacto-de-la-guerra-comercial-en-el-sector-salud-sera-limitado-respecto-a-otros-sectores ➡️ Andy Acker (Janus Henderson): "Estamos entusiasmados con las oportunidades en salud, especialmente en biotecnológicas" https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/andy-acker-janus-henderson-estamos-entusiasmados-con-las-oportunidades-en-salud-especialmente-en-biotecnologicas *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.*

WALL STREET COLADA
Rebote Cortado: Vuelve la Volatilidad, Tensión Naval con China y Avance de Waymo en Japón.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 5:03


En este episodio, repasamos los temas más críticos del día: • Wall Street pierde impulso: Tras el rally histórico del miércoles ($SPX +9.52%, $US100 +12.16%), los futuros vuelven al rojo: $SPX -2.2%, $US100 -2.4%, $INDU -1.6%. Trump pausó aranceles para 75 países, pero subió al 125% los de China. Hoy se esperan el IPC de marzo y jobless claims. • Trump reactiva la industria naval: Orden ejecutiva impulsa construcción naval con incentivos fiscales y aranceles a barcos chinos. Elon Musk liderará equipo de eficiencia para revisar fragatas, submarinos y puertos. Se auditarán planes clave como los rompehielos árticos. • UE negociará GNL para evitar aranceles: La Unión Europea podría aumentar compras de gas natural licuado a EE.UU. para calmar tensiones con Trump. Se busca balancear el comercio sin comprometer la transición verde. Bruselas acelerará permisos para proyectos energéticos. • Waymo se expande a Tokio: $GOOGL inicia pruebas con 25 vehículos manuales para mapear calles japonesas. Se alía con Nihon Kotsu y la app GO. Es su primera exploración internacional, sumándose a sus operaciones en EE.UU. Un episodio para entender la fragilidad de los mercados y los nuevos frentes tecnológicos, geopolíticos y energéticos que se están abriendo. ¡No te lo pierdas!

Mercado Abierto
Consultorio | Ribes: "No se puede hacer trading con tanta volatilidad"

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 24:22


Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker, analiza las acciones de Bankinter, Santander, Paypal, Intel, Global Payments, Allianz o AXA.

Mercado Abierto
Consultorio | Ribes: "No se puede hacer trading con tanta volatilidad"

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 24:22


Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker, analiza las acciones de Bankinter, Santander, Paypal, Intel, Global Payments, Allianz o AXA.

Mercado Abierto
Consultorio | Ribes: "No se puede hacer trading con tanta volatilidad"

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 24:22


Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker, analiza las acciones de Bankinter, Santander, Paypal, Intel, Global Payments, Allianz o AXA.

Capital
Finaccess value: “En un contexto de alta volatilidad, hay que centrarse en los bonos”

Capital

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 11:14


David Ardura, Director de Inversiones de Finaccess Value, analiza el impacto de las políticas arancelarias implementadas por Trump en los mercados. David Ardura, comenta que “la primera reacción que tuvieron los mercados fue centrarse en el crecimiento y obviar el componente de la inflación”, además, explica que “en un contexto de alta volatilidad, hay que centrarse en los bonos”. La compañía “Finaccess Value” se muestra inmune a los aranceles. Tal y como explica Ardura, Nuestro “desde que han anunciado los aranceles, el fondo ha subido prácticamente todos los días” asegura que “esto es porque estamos posicionados en una duración muy corta, y con una rentabilidad bruta bastante interesante además de tener la cartera distribuida en dos masas”.

Mercado Abierto
Educación Financiera: Diversificación, volatilidad y coberturas, con Banco BiG

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 8:29


En los entornos de alta volatilidad, es clave saber cómo gestionar nuestras carteras, teniendo en cuenta la diversificación y aplicando coberturas. Hablamos de ello con Borja de Castro, desde Banco BiG.

Mercado Abierto
Educación Financiera: Diversificación, volatilidad y coberturas, con Banco BiG

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 8:29


En los entornos de alta volatilidad, es clave saber cómo gestionar nuestras carteras, teniendo en cuenta la diversificación y aplicando coberturas. Hablamos de ello con Borja de Castro, desde Banco BiG.

Bolsa Mexicana, el podcast

¿Qué efecto real tienen los aranceles de Trump en losmercados financieros y cómo podemos protegernos?En este episodio especial del podcast de MexDer y Asigna,conversamos con José Miguel de Dios, Director General en MexDer, y Aron Brener, Subdirector de Operaciones en MexDer, sobre el impacto de la política arancelaria impulsada durante la administración Trump.Exploramos cómo estas medidas afectaron la volatilidad en los mercados, la respuesta en el mercado de divisas y derivados como forwards y opciones, y qué estrategias pueden usar los inversionistas para protegerse o especular.También analizamos los efectos a largo plazo que estas políticas pueden tener en la economía global. Un episodio imperdible para quienes buscan entender losvínculos entre decisiones políticas y mercados financieros, solo aquí en Bolsa Mexicana, el Podcast.  

Top Expansion

Muchos candidatos a la elección judicial, con tal de ganar votos, no sólo han bailado, cantado y se han puesto apodos, sino que han prometido acciones que, o bien están fuera de sus funciones o que se consideran sus obligaciones y que ya están estipuladas en la Constitución. La volatilidad por políticas de Trump pegan a la BMV y al peso mexicano. Capítulos 00:00 - Introducción 00:37 - Populismo judicial 03:15 - Volatilidad por aranceles de Trump

La Estrategia del Día
Powell advierte sobre aranceles, volatilidad alcanza a bitcoin, conflicto Colombia-EE.UU. y TikTok

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 11:24


El presidente de la Fed advierte sobre los efectos de los aranceles del presidente Trump, la volatilidad sigue y alcanza hasta al bitcoin, nuevo arancel entra en vigor, Jaguar pausa exportaciones y EE.UU. aplaza venta de TikTok.[Patrocinado] Conoce Deel, la plataforma de RR.HH. en la que confían miles de empresas en todo el mundo para gestionar y pagar a sus equipos globales. - Conoce más

Capital
Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera: “La sorpresa de Trump ha provocado un repunte de la volatilidad”

Capital

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 27:47


En Capital Intereconomía, Javier Cabrera, analista de mercados, comenta la actualidad económica. Después de la imposición de aranceles, la volatilidad ha tenido un repunte, Cabrera explica que “La sorpresa de Trump ha provocado un nuevo despunte”. En cuanto a la situación del IBEX y las bolsas europeas, asegura que “no estaban descontando un escenario de aranceles agresivos”. Para explicar el desplome de los bancos, el analista nos dice que “a más bajo crecimiento económico, peor desempeño de la banca. Al final vive del volumen de crédito, y normalmente en una situación de recesión hay menos volumen de crédito”. Por otro lado afirma que “Aprovecharía algunos valores para comprar, el nivel de índice a corto plazo hay mucha volatilidad pero a largo plazo el rendimiento puede ser bueno”.

Capital
Tiempo de Bolsa: Plataforma de inversión auditada con resultados al corto plazo en momentos de volatilidad

Capital

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 10:04


En un contexto de alta volatilidad y correcciones en los mercados, Miguel Ángel Martínez, gestor de Tiempo de Bolsa, ha analizado en Radio Intereconomía las oportunidades y riesgos actuales para los inversores. Según Martínez, "este año recuerda mucho a 2022, aunque no necesariamente va a ser tan negativo". La incertidumbre en torno a las elecciones en EEUU y las fluctuaciones en los mercados han generado caídas que, según el experto, no siempre han seguido una lógica clara: "El rendimiento a la baja de las TIRES no cuadraba con las caídas bursátiles, lo que indicaba que podían continuar". Uno de los sectores que más preocupación genera es el inmobiliario. "Desde diciembre viene cediendo de forma alarmante, aunque en enero y febrero parecía estabilizarse. Sus avances han sido muy pequeños, lo que enciende las alarmas", explica. Además, el índice de volatilidad VIX ha mostrado señales preocupantes: "Cuando los mercados suben, la volatilidad debería caer, pero no está ocurriendo así".

Es la Mañana de Federico
La Bolsa: Volatilidad en los mercados por "la cuádruple hora bruja"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 1:41


Federico comenta con Luis F. Quintero comenta la apertura del parqué madrileño.

WALL STREET COLADA
Volatilidad por Vencimiento de Opciones, Nvidia Impulsa la Cuántica y Batalla por el Caza NGAD.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 4:17


En este episodio, cubrimos los eventos clave que están generando movimiento en los mercados y en sectores estratégicos: Wall Street cae antes del "triple witching": Se espera que $4.5T en contratos de opciones y futuros expiren hoy, lo que podría elevar la volatilidad en una semana ya marcada por tensiones comerciales y temores de recesión. Analizamos el impacto técnico y las expectativas de cara al cierre del trimestre. Nvidia lanza laboratorio cuántico en Boston: $NVDA abrirá el NVAQC, su centro de investigación en computación cuántica acelerada, integrando IA con hardware cuántico. Exploramos las alianzas con Quantinuum, Harvard y MIT, y cómo esto posiciona a Nvidia como líder en la próxima frontera tecnológica. Carrera por el caza de sexta generación NGAD: $LMT y $BA compiten por un contrato inicial de $20B con la Fuerza Aérea de EE.UU., que incluirá cazas con capacidades autónomas y tecnología furtiva avanzada. Analizamos las fortalezas de cada empresa y lo que está en juego en esta nueva generación de defensa aérea. La Fed mantiene la calma, pero el mercado sigue tenso: A pesar del tono moderado de Powell y las proyecciones de dos recortes de tasas en 2024, el $SPX y el $NDX siguen en corrección. El $VIX baja a 20, pero los traders se preparan para más movimientos en el rebalanceo de fin de trimestre. Acompáñanos para desglosar cómo estos eventos están configurando el panorama tecnológico, financiero y geopolítico. ¡Un episodio cargado de análisis estratégico y visión a futuro!

Mercado Abierto
Entrevista | Candriam apuesta por dos fondos estratégicos ante la volatilidad del mercado actual

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 14:23


Elena Guanter, directora general para Iberia y Latinoamérica, explica las claves de un fondo de renta fija flexible y otro centrado en oncología.

Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 11/2025

Masdividendos

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 28:55


¡Amantes del riesgo financiero, abrochaos los cinturones! El 2025 se presenta como un torbellino en los mercados, y la monotonía, créeme, no figura en el menú. ¿Harto de la placidez bursátil? Nosotros, desde luego, sí. Volatilidad desatada: Se habló de volatilidad... ¡y volatilidad tenemos! El S&P 500 y el Nasdaq se han desplomado, cual castillo de naipes. Nuestras carteras, incluso las más prudentes, acusan el golpe. Y, por supuesto, Tesla se corona como reina del drama. La cripto-montaña rusa, sin frenos: ¿Bitcoin ha tocado techo o nos aguarda un nuevo récord? El enigma persiste... aunque un "cruce de la muerte" en el dólar podría deparar sorpresas. ¡Resistid, cripto-adeptos! Compañías en la palestra: entre dramas y oportunidades. Adobe: La Inteligencia Artificial, de momento, no deslumbra. ¿Es momento de una retirada estratégica? Dollar General: Una posible resurrección. ¿Infravalorada y lista para el despegue? Dick's Sporting Goods: Resultados decentes, pero, ¿será suficiente para convencer al mercado? El sector tecnológico, en caída libre: ¡2,7 billones de dólares esfumados! ¿Guerras comerciales, recesión a la vista...? El pánico, ciertamente, se ha adueñado de la escena. Tesla, Lego, Ferrari, Porsche... Un desfile de ganadores y perdedores en un mercado en constante ebullición. D-Wave Quantum: ¿Supremacía cuántica o, simplemente, fuegos artificiales? ¿Burbuja? La pregunta del millón. Bank of America ya lo anticipó... ¿Nos encontramos al borde del abismo? Valoraciones, expectativas, inflación... Un cóctel, sin duda, explosivo. Diversificación frente a Concentración: el debate de nunca acabar. ¿La estrategia ideal para ti, inversor de a pie? Permíteme guiarte. El helado se derrite, literalmente: Unilever se despide de Magnum y Ben & Jerry's. ¿El ocaso de un imperio? Y, por supuesto, mucho más: Inflación, tiendas de conveniencia en horas bajas, smartphones plegables... Un torbellino de noticias que, como mínimo, te mantendrá despierto. La semana próxima... ¡La Fed toma la palabra (o no)! Jerome Powell en el estrado. ¿Nos concederá un alivio o nos empujará al abismo? ¡La expectación es máxima! En definitiva: Un episodio repleto de análisis, acción y, por supuesto, nuestra característica ironía sutil. Si pretendes sobrevivir a este mercado, este podcast, créeme, es tu salvavidas.

Finect Talks
Invertir en diamantes: ¿refugio de valor o algo más? ️ Con Jonathan González

Finect Talks

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 55:19


La aparición de los diamantes sintéticos y la caída de la demanda del lujo en China están haciendo caer a plomo el precio del que, hasta ahora, era considerado un bien de lujo sin más. ¿Qué tipo de inversión es ahora mismo un diamante? ¿Siguen siendo un refugio de valor como algunos los utilizaban, o hay algo más? En este episodio de Finect Talks conversamos con Jonathan González, CEO y fundador de Dianelum, para entender mejor este sector. Exploraremos las diferencias entre diamantes naturales y sintéticos y si podrían convertirse en un activo clave más allá de la joyería, por ejemplo, en la tecnología o la industria. Enlaces sección “El corrillo”: ➡️ Únete al grupo de Finect Talks en Finect: https://www.finect.com/grupos/finect-talks ➡️ Caídas en Nasdaq y S&P 500: ¿corrección puntual o algo más? https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/caidas-en-nasdaq-y-sp-500-momento-de-entrar-el-mercado-esta-sobrerreaccionando ➡️ Volatilidad por Trump: “El mercado llegará a acostumbrarse” https://www.finect.com/grupos/mapfre-gestion-patrimonial-agentes/articulos/volatilidad-por-trump-el-mercado-llegara-a-acostumbrarse ➡️ Los valores de defensa europeos están avanzando con fuerza https://www.finect.com/grupos/jpmorgan_asset_management/articulos/los-valores-de-defensa-europeos-estan-avanzando-con-fuerza ➡️ Más gasto, más deuda: la nueva Alemania https://www.finect.com/usuario/Kaloxa/articulos/mas-gasto-mas-deuda-la-nueva-alemania ➡️ China podría estar más protegida de lo que piensan los inversores https://www.finect.com/grupos/fidelity_espana/articulos/china-podria-estar-mas-protegida-de-lo-que-piensan-los-inversores ➡️ La Bolsa española, una de las más rentables en 2025: estos 5 fondos ganan más de 15% https://www.finect.com/usuario/eduardogarcia/articulos/la-bolsa-espanola-una-de-las-mas-rentables-en-2025-estos-5-fondos-ganan-mas-de-15 *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.*

VG Daily - By VectorGlobal
Trump impone nuevos aranceles y como ha reaccionado el consumidor ante la volatilidad

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 17:14


En este episodio de VG Daily, Andre Dos Santos y Valentina Orduz analizan los temas más relevantes que están marcando el rumbo de los mercados y la economía global. Comienzan discutiendo los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, que entrarán en vigor el 4 de marzo, afectando a México, Canadá y China. Se profundiza en las implicaciones de estas medidas, tanto en términos económicos como geopolíticos, y en las respuestas de los países afectados.Luego, exploran cómo estos factores políticos están impactando a los mercados financieros, con índices clave cayendo a pesar de una temporada de reportes corporativos mayormente positiva. Los anfitriones reflexionan sobre la desconexión entre los sólidos fundamentos empresariales y la incertidumbre generada por las tensiones comerciales.Finalmente, cierran con un análisis detallado de los datos económicos publicados esta mañana: el gasto personal, el ingreso personal y el índice PCE. Valentina y Andre discuten cómo estos indicadores refuerzan la idea de que la economía estadounidense sigue mostrando resiliencia, a pesar de señales mixtas en el consumo. Este episodio ofrece un enfoque integral sobre la interacción entre política, economía y mercados.

VG Daily - By VectorGlobal
Tesla se desploma 8% mientras que EE.UU. y Ucrania llegarían a un acuerdo: La volatilidad del mercado

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 16:57


En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan la caída del 8.39% de Tesla (TSLA) tras desplomarse sus ventas en Europa. Discutimos si esta corrección representa una oportunidad de compra.Luego, exploramos la volatilidad del mercado tras datos macroeconómicos mixtos: inflación persistente (3.0%), caída del PMI compuesto (50.4) y tensiones geopolíticas por posibles aranceles de Trump a vehículos europeos. Aunque las políticas de Trump generan incertidumbre inicial, evaluamos cómo su enfoque en subsidios a la industria y acuerdos comerciales podría beneficiar a largo plazo.Cerramos con el sólido reporte de Lowe's, que superó expectativas con ganancias de $1.93 por acción gracias a la demanda profesional y bonificaciones a empleados, y el acuerdo preliminar EE.UU.-Ucrania sobre tierras raras. Este pacto, aún sin garantías de seguridad explícitas, destinaría el 50% de los beneficios ucranianos a un fondo de reconstrucción bilateral, marcando un giro en la estrategia de Trump hacia Europa del Este.

El Club de Inversionistas con Hyenuk Chu

En este episodio, Hyenuk comenta sobre la volatilidad que imprime el presidente Trump al mercado. Comenta de las oportunidades que se pueden presentar en mercados emergentes por rotación de ciclos, el valor que tienen las asesorías tributarias y las diferencias entre inversiones por interés compuesto y por especulación.