POPULARITY
Categories
Coronación a la Preciosísima Sangre de JesucristoPadre de misericordia, te ofrezco los méritos de la Sangre Preciosísima que Jesús, tu Hijo amado y nuestro Redentor, derramó en la circuncisión. Bendito y adorado por los siglos sea Jesús, que nos salvó con su Preciosísima Sangre. Bendita y exaltada sea la Sangre de Jesús, ahora y siempre y por toda la eternidad. (repetir 7 veces).Padre de misericordia, te ofrezco los méritos de la Sangre Preciosísima que Jesús, tu Hijo amado y nuestro Redentor, derramó en su agonía en el Huerto de los Olivos. Bendito y adorado por siempre sea Jesús, que nos salvó con su Preciosísima Sangre. Bendita y exaltada sea la Sangre de Jesús, ahora y siempre y por toda la eternidad. (repetir 7 veces).Padre de misericordia, te ofrezco los méritos de la Sangre Preciosísima que Jesús, tu Hijo amado y nuestro Redentor, derramó durante su flagelación. Bendito y adorado por siempre sea Jesús, que nos salvó con su Preciosísima Sangre. Bendita y exaltada sea la Sangre de Jesús, ahora y siempre y por toda la eternidad. (repetir 7 veces).Padre de misericordia, te ofrezco los méritos de la Sangre Preciosísima que Jesús, tu Hijo amado y Redentor nuestro, derramó en la coronación de espinas. Bendito y adorado por los siglos sea Jesús, que nos salvó con su Preciosísima Sangre. Bendita y exaltada sea la Sangre de Jesús, ahora y siempre y por toda la eternidad. (repetir 7 veces).Padre de misericordia, te ofrezco los méritos de la Sangre Preciosísima que Jesús, tu Hijo amado y Redentor nuestro, derramó en el camino del Calvario. Bendito y adorado por los siglos sea Jesús, que nos salvó con su Preciosísima Sangre. Bendita y exaltada sea la Sangre de Jesús, ahora y siempre y por toda la eternidad. (repetir 7 veces).Padre de misericordia, te ofrezco los méritos de la Sangre Preciosísima que Jesús, tu Hijo amado y nuestro Redentor, derramó clavado en la cruz. Bendito y adorado por los siglos sea Jesús, que nos salvó con su Preciosísima Sangre. Bendita y exaltada sea la Sangre de Jesús, ahora y siempre y por toda la eternidad. (repetir 7 veces).Padre de misericordia, te ofrezco los méritos de la Sangre Preciosísima que Jesús, tu Hijo amado y nuestro Redentor, derramó de la herida de su costado abierto. Bendito y adorado por siempre sea Jesús, que nos salvó con su Preciosísima Sangre. Bendita y exaltada sea la Sangre de Jesús, ahora y siempre y por toda la eternidad (repetir 7 veces).²------²Corona de la Preciosísima Sangre de Jesús copiada de: https://blog.cancaonova.com/padreluizinho/2011/04/01/voce-conhece-a-coroa-do-preciosissimo-sangue-de-jesus/. Consultado el 20/06/2021. Fuente: Canção Nova – Disponible en: https://blog.cancaonova.com/vocacional/1%C2%BA-dia-da-novena-ao-preciosissimo-sangue-de-cristo/. Consultado el 20/06/2021.
En cuestión de dos días, el precio del petróleo pasó de dispararse tras los ataques de EEUU a las centrales nucleares de Irán, a desplomarse tras el alto al fuego entre Teherán y Tel Aviv anunciado por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien en este contexto envió un mensaje a través de cuenta de su red Truth Social: ¿una amenaza?
ESTE ES Y SERA SIEMPRE UN EXCELENTE NEGOCIO, LA GENTE MUERE DIARIAMENTE Y...LAS GANANCIAS SON ABUNDANTES...
Todo conflicto que ocurra en Medio Oriente impacta, de inmediato, al mercado petrolero. Con los inversionistas centrados en los ataques de ida y vuelta entre Israel e Irán, añadiendo la participación de Estados Unidos, la cotización internacional del crudo experimentó enormes subidas y bajadas. ¿Cómo se explica?
40 viviendas afectadas por los escurrimientos de la presa Los CuartosEdomex realiza jornada de limpieza en el Río Lerma para prevenir inundaciones Corte de Ecuador anunciará el 30 de junio su decisión en el caso Jorge GlasMás información en nuestro Podcast
El mercado global de carne de cerdo está experimentando cambios significativos en 2025, con una serie de factores que influyen en las tendencias de precios y la dinámica del mercado. Desde conflictos geopolíticos hasta fluctuaciones en la demandaLa situación geopolítica en Oriente Medio está generando preocupación en todo el mundo. La posibilidad de una escalada del conflicto podría tener repercusiones significativas en la economía global, incluyendo el mercado de carne de cerdo. El principal motivo de inquietud es el potencial aumento en los precios del petróleo, que podría desencadenar una serie de efectos en cadena:Incremento en los costos de transporteAumento en los precios de los insumos para la producción porcinaPosible desaceleración económica globalEstos factores podrían ejercer presión sobre los productores de carne de cerdo y afectar los precios en el mercado global. La industria porcina debe mantenerse alerta y preparada para adaptarse a posibles cambios en el panorama económico mundial.Como siempre, estaré siempre a tu lado informandote!El contraste entre los mercados de carne de cerdo en China y Estados Unidos es notable en 2025.Los precios de la carne de cerdo en China se han mantenido a la baja, situándose en niveles similares a los de 2023.En contraste, el mercado de carne de cerdo en Estados Unidos está experimentando un aumento significativo en los precios. Esto se debe principalmente a:Una fuerte demanda de carne de cerdoUna oferta limitada que no satisface las necesidades de los procesadoresEsta situación está generando una presión al alza en los precios del mercado estadounidense, lo que podría tener implicaciones para las exportaciones y el comercio global de carne de cerdo.El mercado porcino colombiano está atravesando un período de ajuste, con algunos desafíos notables:Disminución significativa en los precios del cerdoExpectativas de una posible reversión de la tendencia a partir de julioSin embargo, hay que analizar con detenimiento lo que está ocurriendo con la inversión en Colombia. Aumento del 55% en los créditos otorgados por Finagro para capital de trabajoIncremento en las inversiones en granjas porcinasEste aumento en las inversiones puede suponer que los productores colombianos están apostando por el crecimiento a mediano plazo.El mercado chileno muestra signos de estabilidad:Ligero aumento en los precios del cerdo vivo.Precios estables cuando se convierten a dólares estadounidensesEsta estabilidad sugiere que el mercado chileno está logrando mantener un equilibrio a pesar de las fluctuaciones globales. Las importaciones han bajado, porque su principal proveedor, Brasil, está con una gran demanda global. Ecuador enfrenta desafíos significativos en su mercado porcino:Aprobación de aranceles cero para las importaciones de carne de cerdo de Estados UnidosImpacto negativo en los productores localesAumento del contrabando y complicaciones en el mercado
En la última semana la urea ha subido un 7 % en los mercados internacionales y se ha situado en 425 euros/tonelada; el nitrato amónico calcáreo, un 5 % (355 euros/t) y el fosfato diamónico (DAP), un 4 % (575 euros/t). El conflicto entre Israel e Irán ya está afectando a los fertilizantes, generando más presión sobre los precios, según ha alertado COAG. Irán ha cerrado siete de sus plantas de amoniaco y urea, mientras que Egipto ha parado su producción por el corte de gas israelí, lo que supone que el 40 % de la urea mundial está fuera de juego. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha lanzado un nuevo proyecto que analizará y visibilizará el papel que juega el modelo familiar de producción de alimentos en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y del Pacto Verde Europeo. La Escuela Politécnica del Campus de Huesca planta un nuevo olivar para sus prácticas. La nueva parcela en superintensivo, para que pueda ser cosechada con máquina cabalgante, completa la plantación en vaso, para manejo tradicional, con que ya cuenta este centro de Unizar que imparte Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Hablamos en Yopal con José Manuel Suso, gerente en Colombia de Arroz Blanquita; en Roma con Marcello Campo, periodista de la agencia italiana de noticias ANSA, y en Ciudad de México con el meteorólogo José Martín Cortés
-"Economía de #Rusia a punto de recesión", afirma su Ministro de Economía. -#Streaming sobrepasó en audiencia a TV abierta y de Cable por 1ra vez en la historia.- #Trump se tomará dos semanas para decidir si EEUU interviene contra #Irán.
Cáritas ha presentado un informe con el balance de 2024 en la Comunidad de Madrid. En el informe señalan la bonanza económica de la región, pero también alertan de la brecha cada vez mayor entre las personas con mayor y menor renta. "Sabemos que hay personas que viven aquí y que están pagando por compartir no solo la misma habitación, sino la misma cama, entre 300 y 400 euros por persona", ha explicado en La Ventana de Madrid Carmen Polo Gutiérrez, directora adjunta de la ONG.
Ya los precios minoristas habían cruzado en mayo el umbral del 2%. Ahora, los mayoristas caen 0,3% por los productos importados. La clave: la estabilidad del dólar post devaluación.
Escuchá en poco más de un minuto cuál fue la variación de los precios nacionales e importados. ¿Cuánto se incrementó la energía eléctrica?
La información con Enrique Quintana, Dir. general editorial de El Financiero
Te pasa seguido que te preguntan: “¿Cuánto cuesta?” Y cuando les respondes… desaparecen!!!Hoy te explico por qué atraes ese tipo de cliente y cómo cambiarlo desde la raíz.
Los precios seguirán ajustándose con referencia en los cálculos de la Paridad de Importación (PPI) que realiza la URSEA, pero con tres modificaciones. En primer lugar, la frecuencia de los ajustes será cada 60 días. En segundo lugar, los ajustes estarán limitados a un máximo en más o en menos de 7% y; en tercer lugar, se introduce un factor de $ 1,5 por litro que se adicionará al precio de importación calculado por la URSEA. Análisis del economista Pablo Rosselli.
Con Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, analizamos la situación de los metales preciosos, en un momento de incertidumbre geopolítica por los ataques mutuos entre Irán e Israel. “La tensión favorece a que los precios de los metales preciosos sigan subiendo”, asegura el invitado. Si hablamos de estos metales, no debemos pararnos solo en el oro. La plata también vive un momento de cotización al alza. ¿Qué potencial tiene la plata? El experto piensa que “hay mucho potencial por las necesidades de la industria, porque hay mucha escasez y por los costes de producción y financiación”. Para Javier López, se sigue usando cada vez metales que hasta hace poco estaban “infravalorados”. De los más destacados dentro de esta infravaloración se encuentra el paladio, el rodio o el platino. Aunque la plata también tiene estas características, el experto afirma que su uso está aumentando también por sus características como “reserva de valor”. ¿Hasta qué punto es fiable una inversión en este tipo de metales preciosos? “Obviamente hay que conocer las características de los metales, el oro y la plata siguen siendo refugio pero el resto no hay que olvidar que son industriales”, afirma el invitado. Para él y a diferencia del oro y la plata, estos metales “van a depender de cómo vaya evolucionando la industria”, lo que hace que estas inversiones sean mucho más “volátiles”, para el analista, que el oro y la plata.
Esta semana en Espacio Cripto analizamos el impacto del conflicto entre Israel e Irán en los mercados, el avance de las stablecoins con Circle y Stripe, la integración de Polymarket con Twitter y la posible regulación en EE.UU.Aprende cripto con Crypto Mastery: https://www.espaciocripto.io/crypto-masterySuscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 - Intro 02:01 - Precios de la semana 03:23 - Polymarket y Twitter: impacto en la percepción de mercado 07:27 - Predicciones de Polymarket y reacción ante eventos 10:51 - Estrategia de adquisiciones de Stripe 14:10 - Stablecoin Summer: Circle sube 111% 17:37 - Estrategias de inversión en ICOs 18:41 - Regulación de stablecoins 21:21 - Dolarización del internet con USDC y Etherfuse 24:36 - Premios del hackathon de Bitso 25:37 - Outro
Altán Redes aumenta precios y altera mercado de operadores virtuales | Google México libra multa millonaria por monopolio en publicidad | Congreso de Puebla aprueba, en medio de polémica, tipificar delitos de carácter digital | Instalarán en Estadio Banorte 1,200 antenas para wifi 6 y servicios cashless | Finsus es una de las historias innovadoras | Sergio Alfonso Sámano, CIO de Seguros Sura, nos da el IT Masters Insight
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo el dato recién publicado del Índice de Precios al Productor (PPI) en Estados Unidos, destacando los sectores más volátiles y las implicaciones para la inflación y la política monetaria. El análisis continúa con una revisión del déficit fiscal estadounidense, explorando su impacto en la economía y las perspectivas de sostenibilidad financiera para los próximos meses.Más adelante, el episodio examina los resultados trimestrales de Oracle, que sorprendieron positivamente al mercado con un fuerte desempeño en la nube y proyecciones optimistas para el próximo año fiscal. Finalmente, el equipo aborda la creciente tensión geopolítica entre Israel e Irán, así como la noticia del accidente del avión Boeing en India, cerrando con una reflexión sobre los riesgos y desafíos globales que marcan la agenda económica y política actual.
La inflación aceleró en mayo por encima de la meta oficial. El índice general de precios al consumidor se ubicó en un 4.42%, por encima de lo esperado, ubicándose en su mayor nivel desde noviembre del año pasado, de acuerdo con cifras del INEGISee omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló sobre cómo la inflación en México sigue siendo un tema crítico que pone bajo presión a la economía nacional, las previsiones de recesión para 2025, agravadas por tensiones en la relación bilateral con Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los precios de la vivienda se han disparado un 12,2% durante el último año en España. ¿Hasta cuándo seguirán subiendo? Tertulia con Pau Antó, José Muñoz y Juan Ramón Rallo.
Tertulia y análisis con Lola García, Inma Carretero y Juanjo Álvarez
Descubre qué tan escalable es tu negocio y en qué nivel estás con nuestro quiz para el éxito empresarial. ¿Serás Soyla/ Yolo, Pulpo, Capitán o un Águila?
¡Bienvenido a la Verdad Inmobiliaria! Hoy tenemos con nosotros a Jon Goitia, Gregorio Estévez, Sergio Gutiérrez y Charlie Hoyos. Temas para el debate de hoy: 1/ ¿Estamos viviendo una burbuja de alquiler? 2/ ITP 100% Compra Inmuebles por Extracomunitarios 3/ El mercado de segunda mano se vuelve loco: ¿quién puede pagar ahora? ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Tertulia y análisis con Luis Arroyo, Valentina Martínez y Raquel Ejerique
A pesar de la subida imparable de precios, los jóvenes priorizan vivir el momento y no dudan en gastar mucho por experiencias únicas.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
¿Alguna vez te has preguntado cómo los grandes, como Amazon o Uber, siempre parecen estar un paso adelante, capturando cada oportunidad, maximizando cada venta? ¿Sientes que hay un poder invisible, un as bajo la manga que ellos usan y tú no? Pues hoy, amigo, vamos a desvelar ese misterio. Te garantizo que, al final de este episodio, no solo entenderás uno de los pilares de su éxito, sino que tendrás una hoja de ruta clara para aplicar esta estrategia transformadora en tu propio negocio. Prepárate para ver cómo tus ingresos pueden despegar de una manera que nunca imaginaste.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Cómo poner precios: https://borjagiron.com/como-poner-precios-productos-servicios/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.
En el Radar Empresarial de hoy analizamos la subida de precios que va a llevar a cabo Nike. El fabricante de zapatillas aumentará el coste de sus productos en medio de la incertidumbre provocada por los aranceles. ¿Cómo se llevará a cabo esta medida y a que productos afectarán? Según la CNBC, el mayor incremento se verá en las zapatillas que cuestan más de 150 dólares, que subirán de media unos 10 dólares. Los productos menos perjudicados serán la ropa y el equipo Nike para adultos, que tendrán una subida mínima de 2 dólares. Aunque según fuentes familiarizadas con el asunto, esta nueva política podría comenzar el próximo 1 de junio, las primeras subidas podrían verse esta misma semana. Nike con esta medida sigue los pasos de otras compañías como Walmart, que anunciaron que incrementarían los precios por los aranceles aunque el fabricante de material deportivo ha apuntado que realizaron ajustes de precios como parte de su planificación estacional. Además, la compañía también ha anunciado que volverá a vender sus productos en Amazon. Después de que en 2019 anunciara que dejaría de vender en la plataforma para centrarse en otros mercados minoristas, la empresa busca ahora recuperarse de unos malos años en ventas. La marca sigue pagando caro el año de la pandemia: entonces los ingresos fueron de 37.000 millones de dólares. Los resultados, eso sí, han ido mejorando hasta superar los 50.000 millones de dólares. A pesar de ello, la compañía sigue estando lejos de sus “días de gloria”, por eso el 14 de octubre del año pasado Nike anunció un nuevo CEO. Elliot Hill tomó los mandos de la compañía. Hill era un viejo conocido de la marca, ya que empezó como becario de la marca en 1988. Hill fue escalando posiciones hasta retirarse como jefe de operaciones comerciales y de marketing en el año 2020. Además, la compañía se ve inmersa en un proceso de reestructuración para recuperar su valor, que cayó por llevar una estrategia errónea. Nike es una compañía fundada por Phil Knight y Bill Bowerman en 1964. Al principio se llamaba "Blue Ribbons Sports" pero en 1971 se convirtió oficialmente en Nike. El logo utilizado por la marca se llama Swoosh y fue usado por primera vez también ese año. La compañía fue pionera también por la apuesta por los deportistas, para convertirlos en imagen y seña de la marca. Dentro de estos, el más famoso es Michael Jordan, cuya colaboración empezó en 1984.
Precios del diésel y la gasolina no subirán en mayo. El Gobierno ya notificó a las estaciones de servicio de la nueva estructura de precios vigente desde este viernes, 23 de mayo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Capital Intereconomía hablamos de Bitcoin con Eduardo Bolinches, analista de Invertia y nos cuenta que estamos en precios desconocidos, con máximos históricos. Explica que es normal dentro de la incertidumbre que se está moviendo: “Es una alternativa digital al oro físico, uno ya ha llegado y el otro está por hacerlo” aclara Bolinches, hablando de máximos. En definitiva, ambos tienen potencial alcista. Por la parte de abajo se espera que no se rompa. “Además es muy volátil, ya que el sábado y domingo el Bitcoin tiene mercado y está abierto, por lo que podría tener algún giro el domingo”, indica el analista de Invertia. En cuanto al mercado europeo y mercado americano, “Vamos mucho más potentes en Europa y dentro de Europa, mucho más potentes en el Ibex 35”, explica Eduardo Bolinches. El mercado americano, se queda corto y no ha llegado a marcar nuevos máximos históricos, según indica el analista de Invertia: “Los culpables son los 7 magníficos y valores directores del Dow Jones que es lo que está frenando”. La pauta de mínimos crecientes está intacta. Los datos de PMI o el Índice de Gestoras de Compras, es un gráfico sin ningún efecto y tiene volatilidad en la parte baja, “se han preparado corrigiendo, nada que resaltar de la economía americana”, expresa Eduardo Bolinches. Tienen un riesgo de entrar en recesión si se mantienen los aranceles, pero la europea está con Alemania en la cabeza y está en recesión ya. “Se salva España y algún otro país pero pinta mal”, concluye el analista de Invertia.
Hoy en Capital Intereconomía hablamos de Bitcoin con Eduardo Bolinches, analista de Invertia y nos cuenta que estamos en precios desconocidos, con máximos históricos. Explica que es normal dentro de la incertidumbre que se está moviendo: “Es una alternativa digital al oro físico, uno ya ha llegado y el otro está por hacerlo” aclara Bolinches, hablando de máximos. En definitiva, ambos tienen potencial alcista. Por la parte de abajo se espera que no se rompa. “Además es muy volátil, ya que el sábado y domingo el Bitcoin tiene mercado y está abierto, por lo que podría tener algún giro el domingo”, indica el analista de Invertia. En cuanto al mercado europeo y mercado americano, “Vamos mucho más potentes en Europa y dentro de Europa, mucho más potentes en el Ibex 35”, explica Eduardo Bolinches. El mercado americano, se queda corto y no ha llegado a marcar nuevos máximos históricos, según indica el analista de Invertia: “Los culpables son los 7 magníficos y valores directores del Dow Jones que es lo que está frenando”. La pauta de mínimos crecientes está intacta. Los datos de PMI o el Índice de Gestoras de Compras, es un gráfico sin ningún efecto y tiene volatilidad en la parte baja, “se han preparado corrigiendo, nada que resaltar de la economía americana”, expresa Eduardo Bolinches. Tienen un riesgo de entrar en recesión si se mantienen los aranceles, pero la europea está con Alemania en la cabeza y está en recesión ya. “Se salva España y algún otro país pero pinta mal”, concluye el analista de Invertia.
En el Radar Empresarial de hoy analizamos las cuentas de Home Depot: el minorista registró ingresos de 39.900 millones de dólares, superando por 650 millones las previsiones del mercado. Sin embargo, su beneficio por acción también fue peor de lo esperado: se quedó en 3,56 dólares cuando el consenso de analistas esperaba 3 centavos más. Esta es una de las razones por las que sus títulos llegaron a perder más de medio punto en Bolsa aunque al cierre sus acciones subieron un 0,44%. Y es que donde no defraudó la compañía es en su ejercicio de ventas: Home Depot registró unas ventas de 39 850 millones de dólares, 3 mil millones de dólares más que en el mismo periodo del año anterior. Por eso, para Ted Decker, CEO de la compañía, “los resultados estuvieron en línea con las expectativas”. Si bien es cierto que es una compañía minorista referencia en Estados Unidos sus resultados cobran mucha más importancia para desgranar cuál es ha sido el gasto medio del consumidor en Estados Unidos, una forma de saber si el consumo ha aumentado o ha disminuido. Además, las cuentas de Home Depot cobran un significado mayor por el impacto de los aranceles. La semana pasada Walmart se convirtió en objetivo número uno de los ataques de Donald Trump después de que la compañía anunciara que subiría el precio por culpa de los aranceles. Ahora, Richard McPhail, director financiero de Home Depot, asegura a la CNBC que no subirán los precios por los gravámenes. Billy Bastek, vicepresidente ejecutivo, deja claro “si la fabricación de algunos productos no salen rentables, no los producirán en el futuro”. Y es que la clave para que la compañía aguante los efectos de la guerra comercial ha sido depender menos de la fabricación en países extranjeros. Home Depot lleva años reduciendo su dependencia de países como China. Algo que seguirán haciendo en el futuro. Billy Basket. Gracias a estos firmes propósitos la compañía es de las pocas que mantiene previsiones, gracias proyectos de mejora para el hogar y a los grandes resultados que le ha dado la adquisición de SRS Distribution. El 28 de marzo de 2024 completó la adquisición de SRS Distribution por 18 mil millones de dólares, una compañía que ofrece productos especializados para profesionales de techado, paisajismo y contratistas de piscinas. Con esta adquisición la compañía buscaba abrirse paso a los grandes pedidos en línea. Parece que la compra ha sido todo un éxito, ya que como indicó Richard McPhail, director financiero de la compañía, registró unos ingresos de 2600 millones de dólares.
En este episodio, exploramos las nuevas medidas que eliminan impuestos y reducen aranceles para productos electrónicos en Argentina. ¿Qué significa esto para vos? ¡Precios más bajos y más facilidad para comprar tecnología! Analizamos el impacto en Tierra del Fuego y cómo estas medidas pueden cambiar el panorama de la industria electrónica. ¡Descubrí cómo estas decisiones pueden beneficiar tu bolsillo y transformar el mercado tecnológico local!
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Hoy los ministros han hablado de avances contra el cáncer, de agua en la formación de nuevos sistemas planetarios, de la oposición de los pueblos contra la construcción de centros de datos en sus términos municipales y de Inteligencia Artificial y ADN. Pero se han detenido especialmente en el tema de los precios dinámicos de conciertos y otros servicios, como aerolíneas, hoteles o taxis. Lo hemos vivido en España hace pocos días: comprar entradas para el concierto de Bad Bunny se convirtió en una experiencia hostil (horas de cola sin poder salir de la web, a riesgo de tener que empezar de nuevo el proceso) y tramposa, porque una vez que llegabas al momento de comprar el precio podía haberse triplicado. ¿Por qué sucede esto? Jaime García y Nuño Domínguez explican el problema de unos precios "dinámicos", que se mueven siempre al alza y que funcionan en función de algoritmos opacos que no solo dependen de la demanda, sino también de factores como cuánta batería te queda en el móvil, tu forma de teclear o tu historial de compras. El peligro, además, es que esta forma de establecer precios podría aplicarse también a restaurantes y bares, de tal manera que una caña a las 9 de la mañana saldría más barata que a hora punta, o dependiendo de la compañía con la que vayas o de la ropa que lleves. Mientras los sueldos no sean dinámicôs no parece muy justo que los precios sí lo sean. La OCU lo ha denunciado y el Ministerio de Consumo lo está estudiando.
UNAM reasigna recursos para crear programa de apoyo alimentarioSemar rescata a cuatro náufragos en costas de HuatulcoDuterte gana alcaldía en Davao pese a estar encarceladoMás información en nuestro podcast
¿Te gusta Reload? Apóyanos en Patreon (https://www.patreon.com/anaitreload) para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios dos días antes y hacer posible que sigamos adelante
Hoy, 29 de abril, celebramos la memoria litúrgica de santa Catalina de Siena, doctora de la Iglesia. Favorecida con gracias místicas extraordinarias, enseñó la devoción a la Sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Invita a embriagarse en ella, encontrando todo deleite y a la vez la fuerza para llevar todas las penas. Tengamos en la memoria la presencia de la Preciosísima Sangre de Cristo al comulgar.
Bienvenido a otra de estas sesiones semanales de gordeo auditivo, noticias y discusiones acaloradas. En esta ocasión contamos con la presencia de parte del staff de 3gb.com.mx: Adrián, Eze y Rafa. En este medio episodio nos vamos a "El Sillón" para hablar sobre Más detalles sobre Marathon El anuncio de Star Wars: Zero Company Fecha de Salida de Ghost of Yōtei Fecha de salida de Firebreak, el nuevo juego de Remedy Y harto más... En el "Tema de la Semana" conversamos sobre los precios oficiales del Nintendo Switch 2 en México