POPULARITY
Categories
Los mercados buscan la firmeza el lunes. Tanto bonos como acciones. A la búsqueda de respiro tras el tambaleo de los valores tecnológicos la semana pasada. Ahora, con los resultados de Nvidia a la vista, toca ver si esos movimientos se reanudan o revierten. Pendientes también de datos de empleo estadounidenses. Se publicarán el jueves, aunque es posible que el informe no haga más que confirmar las anteriores encuestas privadas que mostraron una desaceleración en el mercado laboral. Las expectativas de un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos en diciembre han caído al 43%, en medio de la indecisión de las autoridades monetarias. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Solaria, con casi un 20% tras resultados, Acciona Energías y Unicaja. Al frente de las caídas se ponen Santander, Inditex y Puig. Analizamos el mercado con Diego Puertas, de Serenity Markets. Y con Santiago Marfà, profesor en EAE Business School, hablamos de la fabricación para terceros en sector farma.
Los mercados buscan la firmeza el lunes. Tanto bonos como acciones. A la búsqueda de respiro tras el tambaleo de los valores tecnológicos la semana pasada. Ahora, con los resultados de Nvidia a la vista, toca ver si esos movimientos se reanudan o revierten. Pendientes también de datos de empleo estadounidenses. Se publicarán el jueves, aunque es posible que el informe no haga más que confirmar las anteriores encuestas privadas que mostraron una desaceleración en el mercado laboral. Las expectativas de un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos en diciembre han caído al 43%, en medio de la indecisión de las autoridades monetarias. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Solaria, con casi un 20% tras resultados, Acciona Energías y Unicaja. Al frente de las caídas se ponen Santander, Inditex y Puig. Analizamos el mercado con Diego Puertas, de Serenity Markets. Y con Santiago Marfà, profesor en EAE Business School, hablamos de la fabricación para terceros en sector farma.
En el Radar Empresarial, Capital Intereconomía ha puesto hoy el foco en Ubisoft, en un momento clave para la compañía por su proceso de recuperación operativa y su posición en la industria del videojuego. En el consultorio de Investing, Carlos González (Investing.com España) ha analizado el comportamiento de los principales índices en la recta final de la semana, con especial atención al Ibex 35, que encadena varios máximos históricos. También se ha evaluado el resultado de ACS, tanto desde el punto de vista fundamental como de valoración, y se han respondido preguntas de la audiencia sobre Inditex, Iberdrola, Bayer, Acciona, y compañías con potencial de crecimiento. Investing Pro ha aportado sus listas de valores infravalorados y sobrevalorados para identificar oportunidades y riesgos, especialmente entre las grandes tecnológicas a la espera de los resultados de NVIDIA la próxima semana. Incluso se ha recurrido a Warren AI para contrastar valoraciones. En el Foro de la Inversión, Pablo López Gil-Albarellos (Trade Republic) ha analizado tendencias de inversión y comportamiento del ahorrador europeo. La jornada ha cerrado con Cripto Capital, donde Enrique Palacios (Bit2Me) ha detallado la importancia de la autorización de la CNMV para que Bit2Me STX se transforme en agencia de valores, un avance clave para la institucionalización del sector cripto en España.
En analista independiente cree que el Ibex 35 es muy alcista y analiza Adobe, Audax Renovables, Naturgy, Solaria, Fresenius. Palatir e Inditex, entre otras.
José Maria Ferreira é o convidado de Conversas com CEO.O presidente executivo da Havelar propõe que se use uma parte dos campos de futebol abandonados para fazer bairros de cerca de 50 casas, que tanto podem ser impressas como de construção industrial, considerando que seria muito rápida a concretização desses projetos. José Maria Ferreira identifica as vantagens da técnica da impressão na construção em matéria de economia circular e redução de resíduos, condições de trabalho e até resolução do problema da falta de mão-de-obra. Neste momento tem parcerias com a Cimpor, a Amorim e ainda com a Universidade da Coruña, envolvendo a Inditex para a concepção de materiais de impressão que integrem resíduos têxteis.
Con Manuel Pinto, estratega de mercado.
Franco Macchiavelli analiza el mercado actual con el IBEX 35 por encima de los 16.200 puntos y ve potencial para llegar a los 17.000.
El directo de atlCapital analiza los títulos de Inditex, Aena, ASML, Motorola, Indra y ACS, entre otros
MONEY FM 89.3 - Prime Time with Howie Lim, Bernard Lim & Finance Presenter JP Ong
Fashion is an art, but it is also big business. And our guest for today H&M Group has proven that the two can coexist at scale. Since opening its first store nearly eight decades ago in 1947, the Swedish fashion giant has evolved to a network of over 4,000 stores across 79 markets, with online sales available in 60 markets. The company prides itself on a simple promise: making great and sustainable designs available to everyone. Fast forward to 2025, and H&M is seeing strong momentum. In September, the firm reported a bigger than expected rise in third-quarter profit. Operating profit from June to August came in at 4.91 billion Swedish crowns (or about US$523 million). That’s up from the 3.51 billion seen a year ago, and well above the 3.68 billion crowns forecasted by analysts in an LSEG poll. The numbers come as CEO Daniel Erver embarked on an overhaul of the brand to improve profitability through trendier collections, tighter cost controls and a refreshed marketing strategy. But even as H&M celebrates its early success, the broader business environment is shifting. US tariffs are weighing on imports to and consumption within the US – the retailer’s second largest market after Germany. So how far would that make Asia a bright spot for growth for H&M, and how does H&M intend to compete with other big name players such as Inditex’s Zara, Fast Retailing’s Uniqlo and even e-commerce first players like Shein and Temu? And perhaps more importantly – which Asian markets hold the greatest promise for the next chapter of H&M’s growth given China’s uneven economic recovery? On Under the Radar, Money Matters’ finance presenter Chua Tian Tian posed these questions to Saed El-Achkar, President H&M East Asia & Greater China.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha descrito una jornada de correcciones generalizadas en los mercados, donde el Ibex 35 se ve especialmente perjudicado por el fuerte descenso de Telefónica. “El Ibex cae alrededor de un 1,35%, un retroceso que no debería alarmarnos si se mantienen los 15.800 puntos”, ha explicado. No obstante, ha señalado que la inquietud proviene de que prácticamente todos los valores están en negativo, lo que refleja un sentimiento de mercado más pesimista. Telefónica acapara el protagonismo tras desplomarse hasta niveles de abril, y Bolinches subraya que será clave observar si el valor cierra el hueco bajista o cae por debajo de los 3,80 euros, sin descartar una posible caída hasta los 3,70. En el plano de valores concretos, Bolinches ha puesto el foco en Atrys Health, una compañía que “se la juega en los 3,15 euros”. Para el analista, si pierde ese soporte, es momento de salir sin dudar, aunque insiste en no precipitarse: “Creo que terminará perdiéndolo, pero no debemos adelantarnos al mercado; es él quien tiene que hablar”. Sobre Inditex e IAG, ha mostrado opiniones contrastadas. Inditex, a pesar de su rebote desde los 41 a los 49 euros, no le inspira confianza: “es un sector que empieza a mostrar síntomas de madurez acelerada y podría seguir corrigiendo”. En cambio, IAG le parece una opción más sólida, al encontrarse en máximos históricos y acercándose a los 5,10 euros previos a la pandemia, consolidando subidas de forma ordenada. Por otro lado, respecto a Tubacex, el analista ha advertido que el valor sigue inmerso en una fase de corrección tras las alzas de la primavera pasada. “Es un descenso en escalera. Parece que va a rebotar, pero vuelve a caer. Por eso insisto en que no hay que adelantarse al mercado”, comenta. Para que se confirme un cambio de tendencia, Tubacex debería superar los 3,40 euros y romper la pauta de mínimos y máximos decrecientes, algo que por ahora no ha sucedido. Bolinches concluye recordando que en momentos de volatilidad, la prudencia y el respeto a los niveles clave son esenciales: “el mercado siempre tiene la razón, y adelantarse nunca es buena idea”.
Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco, ha hablado en Radio Intereconomía sobre el nuevo plan estratégico de Telefónica, que no ha convencido al mercado tras anunciar un recorte del dividendo del 50 % y un objetivo de desapalancamiento considerado poco ambicioso. Pese a su sólida posición en España, Brasil, Reino Unido y Alemania, la compañía avanza en su salida de Hispanoamérica para reducir riesgos y volatilidad. San Félix destaca, además, el buen tono general del mercado, apoyado por un ciclo macro más sólido de lo esperado, las expectativas de recortes de tipos y una temporada de resultados positiva, aunque advierte de posibles riesgos de sobrevaloración en el sector tecnológico vinculado a la inteligencia artificial. Por último, prevé unos resultados estables para Banco Sabadell y confirma que la Cartera 5 Grandes de Renta 4 Banco se mantiene sin cambios: ArcelorMittal, BBVA, Cellnex, Enagás e Inditex.
Estrenamos mes y con ello ponemos el foco en los resultados de mañana de Telefónica, así como a Inditex, Elecnor, Grenergy y Atrys. Con Ignacio Cantos, director de inversiones de atl Capital.
Con Carlos Doblado, de Zacher Asset Management.
El BBVA ha tocado esta semana la cota de los 100.000 millones de euros de capitalización. Se suma así a su gran competidor, el Santander, la textil gallega Inditex y la eléctrica Iberdrola.
Hacemos balance del cierre en la bolsa española, prestando atención a Santander, Inditex, Iberdrola, Repsol, BBVA, Fluidra e Indra. Con José Lizán, de Quadriga AM.
Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value, repasa las cuentas de BBVA, Santander, Inditex y Repsol.
El director de atlCapital analiza los títulos de BBVA, Acerinox, Inditex, Apple, Paypal o el oro, entre otros
La apertura fue mixta en Bolsas americanas. Subidas en Dow con industriales y bancos. Caídas en S&P500 y Nasdaq por Meta y compañía. Los peligros de la concentración sectorial en los índices. El Ibex 35 es el peor en Europa por los bancos. Pero tampoco ayudan Iberdrola e Inditex. Nos analiza el mercado José Lizán, gestor de Quadriga. Hoy, en el frente monetario es protagonista el BCE. Hemos visto a una Lagarde más institucional, si cabe, que Powell ayer. Se ha visto en reacción a sus comentarios más volatilidad en euro. Los bonos se siguen moviendo por el influjo de la Reserva Federal. Valoramos resultados de BBVA. Y hablamos de tecnología en la agricultura. Y tenemos Formación. Con Marc Ribes, de Blackbird.
Manuel Pinto, analista de mercados, ha destacado el poderío del Ibex 35 tras su reciente ruptura de máximos históricos. El selectivo español continúa mostrando un impulso notable, impulsado sobre todo por el peso del sector financiero, que ya supera el 35% del índice y se ha beneficiado ampliamente del entorno de tipos de interés. Pinto ha señalado que la actividad económica también ha sido un motor importante de las subidas, aunque anticipa que lo que resta de año será “exigente” para mantener el ritmo. En el análisis de valores concretos, Inditex y Rovi han sido protagonistas. “Inditex ha sufrido muchísimo durante el año, aunque con las últimas subidas entra por fin en terreno positivo. Sigue siendo el cuarto peor valor desde enero”, ha explicado. Según Pinto, la clave ha estado en las buenas expectativas que se manejan ya para el tercer trimestre. Sobre Rovi, se muestra más optimista: “La última vela alcista refleja acuerdos muy relevantes que han generado beneficios y expectativas. Se ha roto la tendencia bajista y nos permite ser bastante positivos”. Ha situado el precio objetivo en 80 euros a medio y largo plazo. La sesión ha incluido también una consulta sobre BigBear, donde Pinto ha puesto el foco en la volatilidad como principal riesgo. “Si pierde los niveles de 6,3 dólares empezaría a preocuparme seriamente. De momento mantiene una tendencia alcista, así que yo la conservaría mientras respete ese nivel”, ha apuntado. Por último, ha analizado Acerinox y el papel de los ETF en cartera. El experto ha elogiado el comportamiento del valor: “Ha roto los máximos anuales de 2025, superando los 12 euros y consolidando una tendencia alcista clara. Técnicamente no hay nada que reprochar, aunque el sector acerero es siempre muy cambiante y exige vigilancia”. Sobre los ETF, ha sido tajante: “Somos defensores acérrimos de este tipo de activos. Son fiables, otra cuestión es que los mercados bajen. Aun así, se puede confiar en ellos”.
Los mercados se mantienen en zona de máximos históricos, con el Ibex 35 superando los 16.000 puntos y Wall Street en niveles récord. Eduardo Imedio, analista de Renta 4 Banco, analiza en Radio Intereconomía los factores que pueden marcar el rumbo en los próximos días: la reunión de la Reserva Federal, las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y los resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses. Imedio destaca que el potencial del Ibex podría estar limitado a corto plazo, aunque anticipa oportunidades en valores rezagados como Colonial o Fluidra. Además, comenta los sólidos resultados de Iberdrola, la mejora del dividendo en Metrovacesa y el buen momento de Inditex. En las carteras gestionadas de Renta 4 se incorpora BBVA tras la OPA sobre Sabadell. Escucha el análisis completo y conoce las claves que seguirán moviendo los mercados.
Análisis con Renta 4 Banco en el que buscamos la opinión de Eduardo Imedio sobre cómo está viendo el mercado. Con unos mercados consolidando niveles, los inversores se enfrentan a multiples eventos (resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses, decisión de tipos de la Fed, reunión entre Trump y Xi Jinping...). El experto cree que todos estos eventos "podrían cambiar el comportamiento del mercado" y a nivel doméstico las cuentas que publiquen el sector bancario y el energético. Tras marcar ayer el Ibex 35 máximo histórico después de 18 años, Imedio señala que "nuestro precio de Ibex sumando todos los precios objetivos que tenemos está en torno a 16.000 puntos, por lo que no tendríamos mucho potencial, pero sí es cierto que tenemos varios valores (p.e. Cellnex, Puig o Colonial) que ahora mismo están en revisión por los resutlados y seguramente haya cambios estos días". EL MERCADO APLAUDE PREVISIONES DE IBERDROLA En el análisis con Renta 4 Banco, Imedio señala los "resultados muy sólidos" superando las expectivas en todas las líneas de negocio. En términos recurrentes, el Ebidta creció un 4,4%, con buen desempeño en Reino Unido, Estados Unidos y mayor producción en renovables. El beneficio aumenta un 8% comparable gracias a las desgravaciones fiscales y plusvalías. Desde Renta 4 Banco destacan que la eléctrica ha revisado la guía para 2025 con un objetivo de crecimiento de doble dígito. "Nosotros tenemos recomendación de sobreponderar y el precio objetivo es 18,60 con lo que poco a poco nos vamos quedando sin potencial", indica Imedio. Asimismo, analizamos con Renta 4 los resultados de Metrovacesa, que reduce ingresos pero duplica el dividendo. Imedio señala que "todas las inmobiliarias llevan un buen tiempo dando alegrías con el dividendo. En cuanto a Inditex, vemos con Renta 4 la aportación de la textil gallega a la consecución de los 16.000 puntos del Ibex 35 como uno de los pesos pesados del selectivo español. "Muy buena recuperación de la cotización (de Inditex) desde septiembre, sobre todo a medida que los inversores han podido ver que la ralentización del crecimiento que se mostró en las ventas a comienzos de año fue algo puntual". CARTERA DE LOS 5 GRANDES Tras el fin de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Renta 4 ha llevado un cambio en su cartera de los 5 Grandes. Entra BBVA por Caixabank. Los otros cuatro valores siguen suiendo Arcelor Mittal, Cirsa, Enagás e Inditex.
Poco se inmutan los índices estadounidenses ante débiles referencias económicas. Datos como el de confianza del consumidor del Conference Board vienen a justificar rebajas en los tipos de interés. Este índice se va a su nivel más bajo desde el 'shock arancelario' de abril. Los consumidores se muestran preocupados por el mercado laboral y el coste de vida. Coincide en el día con agresivos recortes de plantilla anunciados por Amazon y UPS. Son algunos de los valores protagonistas. También Apple, que ha superado los 4 billones de dólares en capitalización. O Microsoft, que también bate ese hito, tras haber formalizado con OpenAI un nuevo acuerdo tras una larga negociación de su alianza. Microsoft tendrá ahora una participación del 27% en OpenAI, valorada en aproximadamente 135.000 millones de dólares. Valor estrella Cameco. Sube más del 20%. La Casa Blanca anuncia un programa de 80.000 millones para acelerar la construcción de nuevos reactores nucleares en todo Estados Unidos. Comentan en Mizuho que el plan fortalece la visibilidad a largo plazo de Cameco en uranio y servicios de combustible. Analizamos el mercado esta hora con Eduardo Imedio, de Renta 4 Banco. Nos valora Iberdrola, Metrovacesa e Inditex.
Die ganze Analyse zu Inditex gibt's unter oaws.de. Genau wie viele andere Deep-Dives zu einzelnen Aktien, Investments und Branchen. Aktien hören ist gut. Aktien kaufen ist noch besser. Unser Partner Scalable Capital ist jetzt Bank und bietet euch dadurch jetzt noch bessere Konditionen. Mehr Infos findet ihr unter: scalable.capital/oaws. Schwache Inflation = höhere US-Märkte. Grindr wird gekauft. US-Regierung pusht Rechenzentren und KI. Ford mit Rekord-Umsatz. P&G-Kunden sparen. Deckers warnt. Newmont fällt trotz Gold-Rallye. AMD gewinnt durch IBM und Intel. Ein Wettbetrug-Skandal hat die NBA getroffen. Was sagen die Sportwetten-Aktien Flutter (WKN: A14RX5) und DraftKings (WKN: A3DL31) und wie geht's denen sonst? Inditex (WKN: A11873) hat durch Zara, Bershka und Co. doppelt so hohe Margen wie H&M und andere Modehändler. Aber wie schaffen sie das? Und kann Inditex noch wachsen? Diesen Podcast vom 27.10.2025, 3:00 Uhr stellt dir die Podstars GmbH (Noah Leidinger) zur Verfügung.
Javier Etcheverry, analista de mercados, ha comenzado su intervención fijándose en el sorprendente rally japonés. Japón ha superado los 50.000 puntos, un hito histórico que nadie esperaba tan pronto. “Es una apuesta por un futuro incierto, porque hablamos del país más endeudado del mundo”, ha comentado, destacando la aparente desconexión entre los fundamentales y el optimismo inversor. También ha valorado la actualidad política en Argentina tras el éxito de Milei. “Ha arrasado. La campaña ha sido efectiva, aunque el gran impulso ha venido del apoyo de Estados Unidos”, ha subrayado. Entre los valores analizados, Etcheverry ha puesto el foco en MP Materials. Aunque el título se sitúa en 74 dólares, considera que se encuentra en “tierra de nadie”. “El punto correcto de entrada fueron los 66 dólares. Todavía podríamos ver un recorte hacia los 65,80. No hay nada alarmante mientras no llegue a la zona de 60”, ha señalado, invitando a la prudencia en el corto plazo. En cuanto a la rotación de carteras, un oyente ha planteado cambiar Inditex por Enagás. Para Etcheverry, la estrategia basada en esperar dividendos podría ser contraproducente. “Si esperamos a cobrar el dividendo para salir, puede que lo hagamos tras un recorte y sin sentido. Si se quiere vender, debe hacerse antes de que baje. Enagás tampoco ofrece el mejor punto de entrada ahora mismo. Hay que esperar a que recorte y esté más baja”, ha explicado. El análisis se ha completado con Nvidia, el gigante de los chips. Etcheverry mantiene una visión claramente alcista. “Tiene muchísimo recorrido y sigue siendo el hegemón del sector. Vende la piel del oso antes de cazarlo, pero es que lo hace tremendamente bien. Se hace competencia a sí misma y sus flujos de caja son abrumadores.” Aun así, ha advertido sobre la volatilidad inherente a su liderazgo. Para quienes busquen una oportunidad, ha marcado un nivel: “Un buen punto de entrada serían los 168,35 dólares”.
Indra, Inditex, CaixaBank, Colonial, Merlin Properties y Neinor Homes, bajo la lupa de Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value.
De un pequeño taller en Galicia… a dominar el closet del mundo entero.Inditex, el grupo detrás de Zara, Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti y Stradivarius, cambió las reglas del juego: convirtió la moda en un negocio de velocidad, integración y obsesión por el consumidor.Con más de 5,500 tiendas en 98 países, 38 mil millones de euros en ventas y un modelo operativo estudiado por Harvard, Inditex se volvió sinónimo de eficiencia.Pero el modelo que lo llevó a la cima —el fast fashion— hoy se enfrenta a su mayor desafío: Shein y una generación que exige sostenibilidad.En este episodio de Chisme Corporativo, te contamos la historia del grupo español que redefinió la moda global, desde los días en que Amancio Ortega cosía batas en La Coruña hasta su batalla actual por no perder el trono.
En Cierre de Mercados, análisis con César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco, con el que hablamos del sentimiento de mercado en una jornada que está siendo muy volátil. “Estamos viendo cómo se relajan las tensiones comerciales entre EEUU y China y eso se nota en el oro, que sufre su mayor caída en cuatro años”. Dentro del Ibex 35, César Sánchez-Grande destaca el buen comportamiento de Rovi, tras alcanzar un acuerdo para la fabricación de un nuevo medicamento de Roche. Estamos hablando de unas bolas que están en movimiento lateral con tendencia alcista y pendientes del dato de inflación en EEUU que se publicará el viernes. EN IBEX, RENTA 4 ANALIZA ROVI, ENAGÁS, VIDRALA Y EBRO FOODS Dentro de la bolsa española, mención especial merece este martes Rovi que se dispara tras su alianza con Roche para fabricar un nuevo medicamento en desarrollo. El acuerdo elevará las ventas de su negocio de fabricación a terceros hasta un 25% en 2030. Para Renta 4 Banco, la compañía ha hecho muy bien al no desprenderse de su filial Rovi Pharma Industrial Services (Rois). Todo forma parte de una estrategia llevada a cabo a lo largo de muchos años. En cuanto a la temporada de resultados, hoy hemos conocido los de Enagás, que han estado en línea con lo esperado y el jueves será el turno de Bankinter. Vidrala, por otra parte, ha anunciado una ampliación de capital y César Sánchez Grande cree que ya ha perdido su “momentum” por la débil demanda en Europa occidental. Ebro Foods publicará sus cuentas el próximo día 29 y, desde Renta 4 Banco, esperan unos resultados sólidos en línea con los registrados en 2024. Valoran muy positivamente a la compañía dado el complejo entorno al que se está enfrentando. Por último, no ha habido cambios en la Cartera de 5 Grandes que sigue compuesta por Cirsa, ArcelorMittal, CaixaBank, Enagás e Inditex. Lleva una revalorización del 46% en lo que va de año y le saca diez puntos porcentuales al Ibex.
En la edición de hoy del Radar Empresarial, abordamos el reciente anuncio de Nestlé sobre un significativo recorte de personal que impulsó al alza sus acciones el pasado jueves. La compañía planea eliminar 16.000 empleos en los próximos dos años, lo que representa aproximadamente el 6% de su fuerza laboral global. Esta decisión, que busca optimizar su estructura de costos, permitirá a la multinacional suiza ahorrar alrededor de 3.700 millones de dólares hasta 2027. Curiosamente, este ajuste no responde a una crisis financiera inmediata, ya que la empresa presenta un crecimiento orgánico de ventas del 3,3%, aunque el impacto del tipo de cambio, con una caída del 5,4%, ha reducido los ingresos en términos reales un 1,9%. El director general recientemente nombrado, Philipp Navratil, señaló que “el mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse con mayor rapidez”. En realidad, la empresa parece estar un paso adelante en este proceso de transformación. Desde septiembre, Navratil reemplazó a Laurent Freixe, quien abandonó el cargo tras violar el código interno de conducta por una relación inapropiada con una subordinada. Esta no ha sido la única renovación: en junio, la presidencia cambió de manos, con Pablo Isla (ex CEO de Inditex) tomando el relevo de Paul Buckle. Todo apunta a una estrategia enfocada en modernización y eficiencia. Buena parte de los despidos afecta a áreas administrativas: 12.000 de los 16.000 puestos suprimidos están relacionados con funciones de oficina. Esto está ligado a un proceso de automatización y digitalización en el que Nestlé ya ha comenzado a implementar inteligencia artificial. La empresa está utilizando agentes de IA para asumir tareas rutinarias, lo que forma parte de su ambición de liderar la transformación tecnológica dentro del sector alimentario. Además, Nestlé enfrenta desafíos importantes en el mercado estadounidense. Sus ingresos en América cayeron un 4,8%, situándose en 27.000 millones de euros, debido en parte a los aranceles. A esto se suma la presión regulatoria en torno a los productos con chocolate, impulsada por el secretario de salud Robert F. Kennedy Jr., quien lidera una campaña por hábitos más saludables bajo el lema “Make America Healthy Again”.
Le imprese della componentistica auto sono in difficoltà: dopo tre anni si ferma la crescita dei ricavi, in calo del 6%, e le previsioni per il 2025 sono negative per fatturato, ordinativi, occupazione e investimenti. Aumentano i timori per i dazi, mentre cresce l'interesse verso l'arrivo delle case cinesi in Europa, con possibili nuovi stabilimenti, considerati un'opportunità dal 52% delle aziende.L'Osservatorio sulla componentistica automotive italiana, realizzato da Camera di commercio di Torino e Anfia, mostra un calo del 6% dei ricavi in Italia e del 5,6% in Piemonte, dove gli addetti diminuiscono del 2,4%. Meglio solo motorsport e aftermarket. I dazi preoccupano il 47% delle imprese (contro il 32% del 2023) e cresce la diversificazione verso altri settori. Il 68,6% delle aziende ha Stellantis o Iveco tra i clienti.Marco Stella, presidente del Gruppo Componenti Anfia, sottolinea la necessità di rivedere la transizione energetica europea, troppo centrata sull'elettrico, che riduce il ruolo dei fornitori europei e rischia di far perdere fino al 23% del valore aggiunto entro il 2030. Le imprese italiane della componentistica sono 2.134 con 168.000 addetti e un fatturato di 55,5 miliardi di euro. Il Piemonte rappresenta il 33,6% del totale. Interviene Roberto Vavassori, Presidente ANFIASciopero di 24 Ore in tutti i siti del gruppo ex IlvaSciopero di 24 ore in tutti gli stabilimenti del gruppo ex Ilva per richiamare l'attenzione sulla crisi che coinvolge 10.700 lavoratori diretti, 1.500 dipendenti di Ilva in amministrazione straordinaria e 6.000 dell'indotto. La mobilitazione di Fim, Fiom e Uilm denuncia l'assenza di un piano industriale credibile e il ricorso continuo alla cassa integrazione. La produzione è scesa sotto i 2 milioni di tonnellate l'anno, contro una capacità di oltre 8. Solo un altoforno è operativo, mentre gli altri impianti sono fermi per mancanza di fondi. Il debito ammonta a 5,4 miliardi e 4.550 lavoratori sono in cassa integrazione. I sindacati temono una frammentazione del gruppo con pesanti tagli occupazionali e chiedono un intervento pubblico deciso per garantire unità industriale e riconversione ambientale.A Taranto migliaia di operai hanno sfilato fino a Palazzo di Città per consegnare un documento al sindaco. Lo sciopero è un segnale contro l'assenza di strategia e la crisi del principale polo siderurgico europeo. Il commento è di Domenico Palmiotti, Il Sole 24 Ore TarantoNestlé, fatturato -1,9%, taglierà 16mila posti di lavoroNestlé taglierà 16.000 posti di lavoro a livello mondiale nei prossimi due anni, dopo un calo del fatturato dell'1,9% nei primi nove mesi del 2024, a 65,9 miliardi di franchi svizzeri (71 miliardi di euro). Il nuovo amministratore delegato Philipp Navratil ha annunciato un piano di riduzione del personale per accelerare l'adattamento del gruppo e ottenere risparmi annuali di 1 miliardo di franchi entro il 2027, il doppio del previsto.Il programma prevede la soppressione di 12.000 posti di lavoro in vari settori e 4.000 in progetti di produttività già in corso. La riorganizzazione segue lo scandalo che ha portato alla rimozione dell'ex CEO Laurent Freixe e alle dimissioni anticipate del presidente Paul Bulcke, sostituito da Pablo Isla, ex Inditex. Interviene Lino Terlizzi, Il Sole 24 Ore da LuganoVerso nuovo vertice sulla manovra, Cdm al momento domattinaMaggioranza ancora al lavoro per definire la legge di Bilancio. Il Consiglio dei ministri è previsto domattina alle 11, ma non si esclude un rinvio. Resta da definire il contributo di banche e assicurazioni e i tagli ai ministeri.Il Documento programmatico di Bilancio prevede 4,4 miliardi di contributo dal settore finanziario nel 2026 (11 miliardi nel triennio). Forza Italia si oppone a qualsiasi tassa sugli extraprofitti, mentre diversi ministeri chiedono di ridurre la spending review, che vale 2 miliardi aggiuntivi nel 2026. Si valutano possibili risparmi dalle tax expenditures.Il ministro degli Esteri Antonio Tajani ha ribadito che non ci sarà una tassa sugli extraprofitti ma un contributo concordato con banche e assicurazioni, evitando misure punitive. Ne parliamo con Gianni Trovati, Il Sole 24 Ore
José María Lerma, analista independiente, comenta su visión sobre los mercados, en un mes estadísticamente marcado por la volatilidad. El experto financiero señala que el IBEX 35 no ha cambiado de tendencia y aunque de cara al cierre del mes, prevé una corrección que ya se venía anticipando desde junio. Aún así, según la opinión de Lerma, el selectivo español, cerrará 2025 con subidas. En ese contexto, recomienda estar muy atentos a valores como ACS, Inditex y al sector bancario, aunque con la abstinencia del BBVA y Sabadell cuyo “noviazgo no ha acabado” dice. Por otro lado, Louis Vuitton, que presentará resultados al cierre de la jornada, establece el soporte en los 502 euros y resistencias en los 584, niveles que podrían verse condicionados por las cifras que publique la compañía. Por otro, Rovi, que según el analista “está en un momento bastante lindo para entrar”, al situarse en una zona técnica favorable para quienes buscan oportunidades.
Luis Benguerel, analista independiente, repasa el cierre de la jornada mirando a la OPA, ArcelorMittal y Acerinox, Solaria e Inditex.
Vistazo al valor con Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker.
Samuel Plaza, analista de mercados, ha repasado la actualidad bursátil y algunos de los valores más destacados del momento. Sobre la evolución del selectivo español, ha subrayado: “El IBEX ha logrado batir los 15.500 puntos y, a nivel técnico, la situación es fuerte. Los valores que están generando crecimiento son Repsol, Inditex y todo el sector bancario. Los grandes del índice lo están haciendo muy bien”. Respecto a Telefónica y a Airbus, Plaza ha señalado un cambio de tendencia: “Ha iniciado un proceso correctivo. No cambiaría unas acciones de Telefónica por otras de Airbus. Airbus sigue con una subida muy potente y marca máximos cada día. Es momento de esperar corrección”. En cuanto a Inditex, ha destacado su fortaleza en los últimos meses: “Está siendo uno de los valores que más fuerte está pujando. Desde los mínimos se ha revalorizado un 17%. Mi recomendación es mantener, porque tiene recorrido y va a volver a sus máximos anteriores”. Por último, Plaza también ha puesto el foco en Europa, concretamente en el mercado parisino: “Essilor Luxottica se está moviendo muy bien. Es momento de tomar posiciones alcistas, aunque el potencial inmediato encuentra una resistencia en los 298-299 euros”.
José Escudero, analista de Kau Markets y Zona Value, hace balance del cierre en la bolsa española señalando a Indra, Grifols, Mapfre, Fluidra e Inditex.
In der heutigen Folge sprechen die Finanzjournalisten Lea Oetjen und Nando Sommerfeldt über den kurzen SAP-Schock, den IBM-Erfolg und die TikTok-Bewertung. Außerdem geht es um Intel, Nvidia, Apple, HSBC, MicroStrategy, Accenture, Oracle, Siemens Healthineers, Qiagen, Fresenius, Fresenius Medical Care, Carl Zeiss Meditec, Sartorius, H&M, Inditex, Tencent, Alibaba, Microsoft, Uber, Blackberry, Sony, Crocs, Pictet China Index ETF (WKN: A1JCRW), Allianz All China Equity (WKN: A0Q1P9), BNPP Easy MSCI China ETF (WKN: A3CT5A), Edmond de Rothschild Fund China (A14UQ6). Wir freuen uns über Feedback an aaa@welt.de. Noch mehr "Alles auf Aktien" findet Ihr bei WELTplus und Apple Podcasts – inklusive aller Artikel der Hosts und AAA-Newsletter. Hier bei WELT: https://www.welt.de/podcasts/alles-auf-aktien/plus247399208/Boersen-Podcast-AAA-Bonus-Folgen-Jede-Woche-noch-mehr-Antworten-auf-Eure-Boersen-Fragen.html. Der Börsen-Podcast Disclaimer: Die im Podcast besprochenen Aktien und Fonds stellen keine spezifischen Kauf- oder Anlage-Empfehlungen dar. Die Moderatoren und der Verlag haften nicht für etwaige Verluste, die aufgrund der Umsetzung der Gedanken oder Ideen entstehen. Hörtipps: Für alle, die noch mehr wissen wollen: Holger Zschäpitz können Sie jede Woche im Finanz- und Wirtschaftspodcast "Deffner&Zschäpitz" hören. +++ Werbung +++ Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? Hier findest du alle Infos & Rabatte! https://linktr.ee/alles_auf_aktien Impressum: https://www.welt.de/services/article104636888/Impressum.html Datenschutz: https://www.welt.de/services/article157550705/Datenschutzerklaerung-WELT-DIGITAL.html
El director de atlCapital responde a dudas sobre la opa de BBVA sobre Sabadell y analiza Naturgy Sacyr, OHLA, Grenergy, Inditex o Amazon
Esta semana hablamos de lo importante que es México para Inditex, de los productos de Farmacias Similares en CVS, de la venta de Apli, del IPO de Esentia Energy y de Black Rock Coffee Bar, de los aranceles que México impuso a China, del interés de family offices en deportes, de la empresa de Jared Kushner, y también de la propuesta para cambiar cómo reportan las empresas de EUA.notas del episodio06:46 - Inditex10:30 - Farmacias Similares15:26 - Apli17:31 - IPOs23:31 - aranceles30:34 - Family offices34:20 - BrainCo37:00 - reportes de empresasPrueba Whitepaper 30 días gratisCompra tu gorra o ilustraciones de Whitepaper aquí
Miramos a Inditex, Acciona, Solaria o Izertis con Antonio Castelo, analista de iBroker
Carlos Ladero, analista de mercado, hace balance del cierre en la bolsa española señalando a Acciona Energía, Solaria, Sabadell, IAG e Inditex.
El analista independiente ofrece su visión de los mercados y analiza los títulos de Sabadell, Oracle, Inditex y Logista, entre otros
Ignacio Cantos (ATL Capital) explica todos los escenarios posibles para los accionistas de Sabadell ante la OPA de BBVA y responde en consultorio a preguntas sobre Ferrovial, el petróleo, Oracle e Inditex entre otros títulos.
Inditex, Puig, Coinbase, Phharmamar...son algunos de los valores que hemos analizado con Marc Ribes, de Blackbird Broker
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz comenta la prima de riesgo francesa, ya la peor de la eurozona, los resultados de Inditex en el primer semestre, el 42% de aprobación a Trump pese a la debilidad de la economía estadounidense, y el incremento de la producción de la OPEP a un ritmo más moderado en octubre. Además, repasamos la prensa económica, nacional e internacional. Con José María Viñals, director del Máster en Relaciones Internacionales del IEB, abordamos la ofensiva rusa con drones que activa cazas en Polonia y otros aliados, la designación de Lecornu como nuevo primer ministro francés, el paquete número 19 de sanciones de Bruselas contra Putin y la caída del 72% de las compras españolas de gas ruso, a mínimos desde el inicio de la guerra.
Miguel Méndez, Analista independiente comenta la situación de los valores bursátiles. Inditex es protagonista en el día de hoy con su presentación de resultados, y aunque el título sube, “las cuentas no arrojan un crecimiento deslumbrante” asegura. Aún así, Méndez confía que los resultados actúen como catalizador para que el valor recupere niveles y se acerque a los 49 euros. El experto financiero también ha analizado el sector farmacéutico con Novo Nordisk y Eli Lilly, que no atraviesan un momento especialmente positivo. Es por ello que Méndez no ve motivos suficientes para tomar posiciones en estas compañías. Mientras tanto, Lululemon, atraviesa dificultades causadas por los aranceles, lo que prolonga el sufrimiento bursátil. No obstante, apunta que “a los precios actuales la compañía ofrece potencial” y, a medio plazo, se inclina por mantenerla en cartera. Por último, muestra su confianza en Lotus Bakeries, valor en el que mantiene expectativas de que alcance los 10.000 puntos, con un nivel clave en los 9.140. “Me sigue gustando, creo en la empresa”, afirma.
Protagonismo hoy para Inditex, Puig, BBVA, Endesa o Repsol. Lo comentamos con Carlos Ladero, analista de mercado.
El experto de Apta Negocios analiza los títulos de Puig, Solaria, Moncler, Adidas, Meliá o Repsol, entre otros
La semana arranca en los mercados con fuerte tensión política y económica. En Francia, el Gobierno se juega su futuro en la Asamblea Nacional, donde Francois Bayrou se somete este lunes a una moción de confianza. En Japón, el primer ministro Ishiba dimite para evitar fracturas internas en su partido, mientras que en Asia destacan datos para abrir la semana como el PIB japonés, que se revisa al alza hasta el 0,5%, y el comercio exterior de China se frena al 3,5% en agosto. En Europa, el foco estará esta semana en la reunión que celebra el jueves el BCE, con la duda sobre nuevas bajadas de tipos. Además, se publican los datos de inflación en EE. UU., así como los IPC de Alemania y España. En el plano empresarial, hoy comienza el plazo de aceptación de la OPA del BBVA sobre Sabadell. Mañana, Apple presentará su nuevo iPhone y el miércoles será el turno de Inditex con sus resultados. Estas claves se analizan en la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía con Víctor Asensi (DPAM), Almudena Mendaza (Generali Investments), Christian Rouquerol (Tikehau Capital) y Álvaro Fernández (Capital Group).
Miramos a BBVA, Caixabank, Indra, Acerinox, ArcelorMittal e Inditex con Gonzalo Lardiés, de Andbank.
Javier Cabrera, Analista de mercados, comenta la actualidad de los mercados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El Ibex llegó a 15 mil puntos en el mes de agosto, niveles que no se alcanzaban desde 2007. Sin embargo, después de alcanzar el hito, el índice español ha encadenado correcciones. Javier Cabrera apunta que “si este nivel lo pierde estará, ya estaríamos hablando de que puede tener unos niveles, alrededor de los 14360 puntos. Es más relevante la media móvil de 30 sesiones que la caída que hemos tenido”. Según apunta el analista, los bancos serán los primeros afectados ya que “El Ibex depende mucho de la banca española”, además de Inditex.
El Mundo de Cabeza - Ximena Amoroso, caso Inditex y Amancio Ortega by FM Mundo 98.1