Sumérgete en el mundo de la inversión en valor de la mano de Bestinver. Un podcast que busca fomentar la formación inversora y el valor del conocimiento.
El podcast de inversión de Bestinver
Jaime Vázquez, Cogestor de Bestinver Consumo Global, explica cómo el equipo ha posicionado la cartera para aprovechar los altibajos desatados en la primera mitad del año. AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: Fondo de inversión libre (FIL) con liquidez diaria. Inversión mínima 100.000 €. La inversión de los fondos de inversión libre conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración, riesgo de inflación y riesgo de derivados Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Ignacio Arnau, gestor de Bestinver Latam, explica dónde está encontrando oportunidades en Latinoamérica, especialmente tras un primer semestre de fuertes revalorizaciones en el mercado. AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: La inversión en fondos de inversión de renta variable conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración, riesgo de inflación y riesgo de sostenibilidad, riesgo de derivados Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Jorge Fuentes, gestor de Renta Variable Internacional en BESTINVER, detalla cómo ha sido la gestión de los fondos en la primera mitad de 2025. Pese a la volatilidad, el gestor mantiene la perspectiva, ya que es en los altibajos del mercado donde se encuentran las mejores oportunidades de inversión. AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: La inversión en fondos de inversión de renta variable conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración y riesgo de inflación. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Eduardo Roque, director de Renta Fija de BESTINVER, explica cómo muchos de los bonos en cartera habían llegado a su objetivo a principios de año, lo que permitió al equipo afrontar el pico de volatilidad con mayor liquidez y, por tanto, mayor capacidad para aprovechar las oportunidades que han surgido. AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: La inversión en fondos de inversión de renta fija conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de tipos de interés, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de contraparte, riesgo de valoración, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de inflación y riesgo de derivado. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Tomás Pintó, director de Renta Variable Internacional de BESTINVER, pone perspectiva al actual contexto de volatilidad. Ante los rápidos cambios de sentimiento del mercado, el gestor subraya la importancia del análisis fundamental y la gestión activa. A largo plazo, momentos como el actual brindan enormes oportunidades de inversión. AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: La inversión en fondos de inversión de renta variable conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración y riesgo de inflación. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
El Gestor de Bestinver Norteamérica detalla algunas de las oportunidades que el equipo encuentra en sectores como el de la tecnología o la salud. En episodios de ruido y volatilidad como el actual, es clave saber discernir entre los factores coyunturales y las tendencias a largo plazo. AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: La inversión en fondos de inversión de renta variable conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración y riesgo de inflación. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Ricardo Seixas, director de Renta Variable Iberia, avista mucho potencial en el mercado ibérico a futuro, pero avisa de que hay que saber verlo: “Es crucial rodearse de profesionales que sepan aprovechar las oportunidades de cada momento.” AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: La inversión en fondos de inversión de renta variable conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración y riesgo de inflación. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Mark Giacopazzi, CIO de BESTINVER, hace balance de las rentabilidades obtenidas en 2024 y las perspectivas para los próximos años. En la entrevista, el experto analiza las grandes contradicciones del mercado actual. Un entorno complejo que, no obstante, esconde enormes oportunidades de inversión para los gestores activos. AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: La inversión en fondos de inversión de renta variable y renta fija conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, de divisa, de tipo de interés, de crédito, de contraparte, de concentración geográfica o sectorial, riesgo de liquidez, riesgo de sostenibilidad, riesgo de derivado, riesgo de inflación, riesgo de valoración Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
En este episodio, repasamos los principales acontecimientos del segundo trimestre de 2025, la evolución de nuestros fondos y nuestra visión de las bolsas a largo plazo. AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: La inversión en fondos de inversión de renta variable y renta fija conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, de divisa, de tipo de interés, de crédito, de contraparte, de concentración geográfica o sectorial. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
En este episodio de Valor con B contamos la historia de Bernie Madoff y del mayor fraude financiero de todos los tiempos. Además, explicamos las señales de alarma previas, que todos podemos emplear para seleccionar gestora de fondos y que hubieran servido para evitar pérdidas mil millonarias.
Juan Díaz-Jove nos explica cómo analizar compañías del sector Medtech, cuáles son las claves para desarrollar una ventaja competitiva y cómo valorarlas.
En este episodio, explicaremos las principales medidas que han alterado el mapa económico mundial en este arranque de 2025, la evolución que han seguido los mercados y, por último, la oportunidad que ofrecen nuestras carteras para inversores de largo plazo.
Recorre con nosotros a lo largo de dos episodios las grandes crisis y burbujas de la historia de los mercados. Descubre cómo se formaron, cómo detectarlas, qué denominadores comunes comparten y qué lecciones podemos aprender de ellas. Hoy, la segunda parte.
Recorre con nosotros a lo largo de dos episodios las grandes crisis y burbujas de la historia de los mercados. Descubre cómo se formaron, cómo detectarlas, qué denominadores comunes comparten y qué lecciones podemos aprender de ellas. Hoy empezamos con la primera parte.
En este episodio contamos con Ricardo Seixas, director de renta variable ibérica de BESTINVER, para repasar la evolución del mercado de capitales español durante los últimos 30 años, la importancia estratégica de esta infraestructura financiera y las principales iniciativas para impulsarla.
“Así que ha sido un año de crecimiento económico, de inflación y tipos moderándose y de mayores beneficios corporativos. Este es un entorno ideal para las bolsas y para nuestros fondos”.
La bolsa históricamente ha sido el activo más rentable, pero, para poder extraer esa rentabilidad, es imprescindible que entendamos qué tipo de activo es. Creo que hemos dado pinceladas de las oportunidades que plantea para inversores de largo plazo y espero que, también, hayamos sido claros con los riesgos que se corren si alguien decide invertir sin tener en cuenta su naturaleza.
Hoy hemos hecho una radiografía muy detallada del comportamiento histórico de la bolsa, echando la vista atrás más de 200 años. En el próximo episodio explicaremos los principales motores que hay detrás de este comportamiento y, también, cómo debemos integrar todas estas características de la renta variable dentro de una estrategia de inversión.
Si miramos una lista de las compañías más grandes creadas en lo que va de siglo XXI, la gran mayoría, por no decir todas, está dentro de este sector. Así que, si quieres invertir en este tipo de empresas, necesariamente has de tener muchos ojos puestos en el caldo de cultivo en el que se desarrollan, saber qué analizar y qué hay que mirar para localizar a las compañías ganadoras a largo plazo.
“Para nosotros, ser un negocio maduro, lejos de ser algo aburrido, es una gran ventaja. Ya que nos permite entender mejor los retornos de las compañías, hacer un seguimiento de los mejores y peores momentos de su historia, viendo, por ejemplo, cuándo han sobreganado, o cómo han afrontado las diferentes crisis de los últimos años.”
En este episodio explicamos, como cada trimestre, los detalles de nuestra carta trimestral y lo que han sido estos primeros nueve meses del año para nuestras carteras.
En Bestinver Megatendencias invertimos en las tres megatendencias que liderarán el desarrollo económico durante las próximas décadas: la mejora de la calidad de vida, la digitalización y automatización y la descarbonización de la economía. Hoy hablaremos de dos de ellas, junto a nuestros analistas Raquel Martínez y Javier de la Cruz.
¿Qué son las compañías de calidad? ¿Qué características tienen? ¿Cómo identificarlas? ¿Cómo les afecta la valoración? En este episodio, Jorge Fuentes, co-gestor de Bestinver Grandes Compañías, explica la inversión en calidad desde la perspectiva value.
En este episodio, Luis Peña, analista del sector financiero del equipo de inversión de BESTINVER, nos da una masterclass de análisis del sector bancario. Veremos cuáles son las variables más importantes de su negocio, la influencia que tiene el entorno macro en el sector y sus principales métodos de valoración.
En este episodio, Marta Vila y Pepe Díaz explican las claves del segundo trimestre de 2024 y la visión e importancia que le da BESTINVER a la diversificación. La inversión en fondos de inversión de renta variable y renta fija conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, de divisa, de tipo de interés, de crédito, de contraparte, de concentración geográfica o sectorial. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
En este episodio presentamos Bestinver Bolsa, el fondo ibérico de BESTINVER. En este episodio nos centramos en sus ventajas competitivas y analizamos el mercado ibérico: un mercado de especialistas. Para ello, contamos con la participación de León Izuzquiza, analista del equipo de renta variable iberia. Riesgos asociados a la inversión La inversión en fondos de renta variable conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración y riesgo de inflación. Encontrará información detallada sobre los riesgos de inversión en el siguiente enlace
Vamos a dedicar el capítulo de hoy a entender en qué consiste el sector inmobiliario, su entorno actual y qué nos puede aportar en nuestras carteras como inversores.
En este episodio, Marta Vila y Pepe Díaz explican las claves del primer trimestre de 2024 y nos dan 5 lecciones para ayudarnos a tomar mejores decisiones de inversión a futuro. La inversión en fondos de inversión de renta variable y renta fija conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, de divisa, de tipo de interés, de crédito, de contraparte, de concentración geográfica o sectorial. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
En este episodio nos centramos en las ventajas estructurales de Norteamérica. En él analizamos las principales características de su geografía, historia y cultura en busca de los factores que han hecho de Estados Unidos la primera potencia mundial y explicamos cómo pueden ser aprovechados por un inversor. Para ello, contamos con la participación de Jaime Ramos, gestor de Bestinver Norteamérica. Riesgos asociados a la inversión La inversión en fondos de renta variable conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración y riesgo de inflación. Encontrará información detallada sobre los riesgos de inversión en el siguiente enlace: https://www.bestinver.es/riesgos-asociados-a-la-inversion
En este episodio Benito Artiñano nos explica cómo funciona la renta fija y si es una buena oportunidad en el momento actual.
Terminamos la serie de tres episodio dedicada a la Psicología, explicando el papel que ocupa el análisis del análisis dentro del proceso de toma de decisión para mantener una metodología de inversión ordenada.
En este segundo episodio de la serie dedicada a la Psicología de inversión vamos a centrarnos en las técnicas y las herramientas que podemos emplear para ser más racionales a la hora de tomar una decisión y desarrollar un pensamiento más sistemático y ordenado.
En este episodio invitamos a Francisco Casal, especialista de producto de Private Equity de BESTINVER, que nos explica qué es el Private Equity y la evolución que ha tenido en nuestro país en los últimos años. Riesgos asociados a la inversión La inversión en fondos de capital riesgo de Private Equity conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de liquidez, riesgo de valoración, riesgo de país, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de inflación, riesgo de contraparte, riesgo de tipos de interés y riesgo de sostenibilidad. Encontrará información detallada sobre los riesgos de inversión en el siguiente enlace https://www.bestinver.es/riesgos-asociados-a-la-inversion.
En este nuevo episodio, Marta Vila y Pepe Díaz explican cuáles han sido, para nuestro Equipo de Inversión, las claves de 2023. Un año en el que nuestros fondos han obtenido buenas rentabilidades gracias a sus atractivas valoraciones y a los positivos resultados de nuestras empresas. La inversión en fondos de inversión de renta variable y renta fija conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, de divisa, de tipo de interés, de crédito, de contraparte, de concentración geográfica o sectorial. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web www.bestinver.es y en la CNMW www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
En este episodio repasamos los principales acontecimientos del mercado en 2023 y los movimientos en nuestras carteras del último trimestre. Además, explicamos varios casos de inversión como Exor o Vallourec
En el episodio de hoy hablaremos de psicología. En concreto de cómo la psicología influye en la forma en que los seres humanos tomamos decisiones de inversión. Es un tema relevante porque en un entorno tan estresante como el mercado, nuestro cerebro utiliza inconscientemente atajos y filtros emocionales que le permiten tomar decisiones con mucha velocidad, pero que pueden apartarnos de la lógica y llevarnos a cometer errores. Dedicaremos dos episodios a la psicología de inversión: hoy nos centraremos en los problemas que genera la psicología y en el próximo propondremos las posibles soluciones.
Durante el primer semestre del año, nuestros fondos han seguido con la marcha positiva que iniciaron en la última parte de 2022. En este episodio, Marta Vila y Pepe Díaz nos explican los motivos que hay detrás de esta buena rentabilidad, poniendo especial atención en la evolución de los fundamentales y de las valoraciones de nuestras compañías.
Capital Allocation escrito por Jacob McDonough se centra en la faceta de Warren Buffett como empresario. El Warren empresario sigue la lógica de la asignación del capital – que consiste en emplear los recursos de la empresa para maximizar los retornos de sus propietarios. Pepe Díaz y Marta Vila comentan la importancia de combinar el rol de inversor con el de empresario.
En este episodio de Valor con B, Jaime Ramos nos detalla las ventajas estructurales que han convertido a la economía norteamericana en la economía de referencia en la que se han desarrollado compañías líderes de los sectores más críticos, estratégicos y dinámicos de la economía mundial. Y cómo, a partir de esa premisa, hemos construido una cartera siguiendo la filosofía de inversión de BESTINVER dominada por compañías con fuertes posiciones de dominio en sus sectores, con un perfil de calidad y crecimiento superior a la media, que facilita el crecimiento de su valor en bolsa a largo plazo. Las inversiones de este fondo pueden conllevar, entre otros, riesgo de mercado de renta variable, de tipo de interés, de tipo de cambio, de inversión en países emergentes, así como de concentración geográfica o sectorial. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es
Aprovechando el 35 aniversario del nacimiento de BESTINVER, Marta Vila y Pepe Díaz explican los fundamentos de nuestra filosofía de inversión. En este episodio repasamos la evolución de la Inversión en Valor a lo largo de la historia de BESTINVER y cómo se refleja en la gestión de nuestros fondos.
En este nuevo episodio Marta Vila y Pepe Díaz explican las claves del primer trimestre de 2023 para nuestro Equipo de Inversión. Un periodo marcado por la volatilidad, en el que, a pesar del ruido mediático, fondos como Bestinfond y Bestinver Internacional han tenido rentabilidades de doble dígito, gracias a los buenos fundamentales de sus empresas y a las atractivas valoraciones de su cartera.
Aprovechando el 35 aniversario del nacimiento de Bestinver, Marta Vila y Pepe Díaz repasan los principales elementos de nuestra filosofía de inversión. En este episodio se explica en qué consiste la Inversión en Valor, cuáles son sus premisas más importantes y los motivos por los que funciona para un inversor de largo plazo.
En este episodio presentamos Bestinver Corto Plazo, el fondo de ahorro de BESTINVER con una TIR o rentabilidad esperada de su cartera del 3,70%. Además, cuenta con ventajas fiscales para inversores personas físicas residentes en España y, a diferencia de otros productos bancarios, ofrece liquidez al inversor para que pueda rescatar su capital cuando quiera sin penalización. Todo, con una cartera diversificada y gestionada activamente por el equipo de renta fija de BESTINVER.
Javier Ortiz de Artiñano y León Izuzquiza, analistas de Renta Variable Ibérica, explican por qué el mercado ibérico es tan atractivo para invertir, sobre todo en un momento como el actual. El rendimiento de los fondos pone de manifiesto la importancia de estar invertido y de tener una cartera de calidad y equilibrada. Como expertos en un mercado tan especial como el ibérico, Ortiz de Artiñano e Izuzquiza detallan dónde están viendo las mejores oportunidades.
Nicolás Corral y Juan Alcalá, director de Inversiones de Bestinver Infra, explican en qué consiste la inversión en activos reales de infraestructuras y por qué es un sector tan interesante. Estos activos cuentan con ingresos recurrentes en el tiempo y contratos estables, ofreciendo una alta protección contra la inflación, sólida diversificación de las carteras y atractivos rendimientos en forma de dividendos y apreciación del capital. BESTINVER INFRA, FCR es un fondo de capital riesgo y, como tal, es un producto de mayor complejidad y riesgo. Dirigido principalmente a inversores profesionales. El compromiso de inversión mínima son 100.000€ a mantener durante un plazo de 8 años – prorrogables a 10 años -. La inversión en este fondo puede conllevar riesgos sustanciales y de falta de liquidez. Puede contactar con BESTINVER para obtener copia del folleto, reglamento y acuerdo de suscripción.
En este episodio repasamos los principales acontecimientos del mercado en 2022 y los movimientos en nuestras carteras del último trimestre. Además, explicamos el funcionamiento del ciclo de valoración en renta variable y cómo los equipos directivos de las empresas están aumentando la rentabilidad potencial de nuestros fondos a través de los programas de recompras de acciones.
Segunda parte de la serie sobre Asignación del Capital donde, Jorge Fuentes, gestor de renta variable internacional y Pepe Díaz, analista de BESTINVER, explican la importancia de la estructura del capital en la generación de valor de una empresa. En esta segunda parte de nuestra serie sobre Asignación del Capital, Jorge Fuentes, gestor de renta variable internacional y Pepe Díaz, analista de BESTINVER, explican la importancia de la estructura del capital en la generación de valor de una empresa, a través de varios ejemplos de inversiones en compañías nacionales e internacionales.
Pepe Díaz, analista de Bestinver y Marta Vila, especialista de producto, comentan el libro ‘Cuando muere el dinero' de Adam Fergusson. Una novela que trata las causas y consecuencias de la inflación desbocada de la República de Weimar. ‘Cuando muere el dinero' de Adam Fergusson, es una obra que trata los factores que impulsaron la inflación desbocada de la República de Weimar (1918-1933), así como sus consecuencias en la economía y sociedad de la época.
Repasamos los aspectos más relevantes de la coyuntura actual y la evolución de nuestros fondos del último trimestre. En este nuevo episodio comentamos los puntos más relevantes de la carta del tercer trimestre de 2022. En él explicamos las causas más importantes del periodo inflacionista que están viviendo los mercados y destacamos algunos cambios en la coyuntura que, a pesar de estar pasando desapercibidos para la mayor parte de inversores, podrían tener un impacto relevante en el entorno de precios de cara al año próximo. Además, repasamos las actuaciones más importantes que están haciendo las empresas presentes en nuestros fondos en el entorno actual.
Jorge Fuentes, gestor de renta variable internacional, y Pepe Díaz, analista de BESTINVER, explican qué es la asignación de capital y por qué es importante conocerla a la hora de invertir. Jorge Fuentes, gestor de renta variable internacional, y Pepe Díaz, analista de BESTINVER, ahondan sobre la importancia de la asignación de capital en las empresas en las que invierten. Las decisiones de 'capital allocation' dependen del momento particular de cada compañía, por eso es crucial saber distinguirlas a la hora de invertir.
León Izuzquiza y Gabriel Megías, del equipo de Renta Variable Iberia de BESTINVER, analizan cómo invertir en el sector de las energías renovables. Nuestros analistas detallan cómo encontrar las mejores oportunidades de inversión en el sector de las energías renovables. ¿Cuál es el proceso de análisis de estas compañías? ¿Qué pronósticos de futuro aguarda el sector? ¿Existe una burbuja en las valoraciones? Estas son algunas de las preguntas que abordan los dos expertos en este episodio de 'Valor con B'.