POPULARITY
Categories
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño que sigue al alza.
La Bolsa de Valores de Colombia va rumbo a máximos históricos, GeoPark dice que Parex no está alineada con su estrategia de largo plazo y Fitch advierte qué revisará en el futuro de Ecopetrol https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Rosana Laviada comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value, repasa las cuentas de BBVA, Santander, Inditex y Repsol.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño que se mantiene en "máximos históricos".
Día marcado por las presentaciones de resultados con vistazo a Santander, AENA, Endesa, Naturgy, Redeia y Vidrala, con Carlos Ladero, analista de mercado.
Jornada plagada de resultados con el foco puesto en Santander, Ferrovial, AENA y Endesa. Con Antonio Castelo, analista de iBroker.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño y su desempeño.
Marta García Aller puntualiza el récord histórico del Ibex 35: "La bolsa española ha tardado más que otras en recuperar sus máximos"
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Marta García Aller puntualiza el récord histórico del Ibex 35: "La bolsa española ha tardado más que otras en recuperar sus máximos"
Federico comenta con Luis F. Quintero comenta la apertura del parqué madrileño.
Álvaro Blasco, socio director de atl Capital, sigue de cerca los escenarios de Indra, Ferrovial, Metrovacesa, Linea Directa, Iberdrola y Bankinter.
Hoy en Crónicas del Comercio: LA BOLSA DE PLÁSTICO, el invento que cambió la forma en que llevamos nuestras compras. Estamos en Suecia, año 1965. Un ingeniero llamado Sten Gustaf Thulin trabaja en la empresa Celloplast, especializada en empaquetados. Su objetivo era simple: crear una bolsa resistente, ligera y reutilizable que sustituyera a las de papel, que se rompían fácilmente y requerían talar más árboles. Su invento fue brillante en su sencillez: una lámina de polietileno doblada y sellada con asas integradas, lo que hacía que fuera increíblemente duradera y barata de producir. Thulin nunca imaginó que su creación, patentada en 1965, se convertiría en un símbolo global del consumo masivo. La bolsa de plástico se extendió rápidamente por Europa y luego por el mundo. Lo paradójico es que su intención era ecológica: reducir el uso del papel y promover una bolsa que pudiera reutilizarse decenas de veces. Pero la historia tomaría otro rumbo…
Federico comenta con Beatriz García la apertura del parqué madrileño.
Hacemos balance del cierre de la sesión de la mano de Nicolás del Rio, analista de ActivoTrade, con vistazo a Indra, ACS, Neinor y Sabadell.
Indra, Inditex, CaixaBank, Colonial, Merlin Properties y Neinor Homes, bajo la lupa de Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value.
Entrevista de Pablo Wende a Jonathan Spitz, Head Sales Trader de Individuos de Balanz, sobre inversiones y mercados en la previa electoral.
Pablo Wende dialogó con Leo Chialva, socio de Delphos Investment, sobre los posibles escenarios post elecciones.
Kering, BE Semiconductor, ST Micro, Dassault Systemes, Volvo Cars Y Nokia son los protagonistas. Lo analizamos con Xavier Brun, responsable de RV de Trea AM.
Repasamos las claves en este cierre del Ibex de la mano de José Lizán, gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers.
Bankinter como claro protagonista, además de Repsol, Sacyr, Redeia y Grenergy. Lo vemos con Victor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco.
Hacemos balance de la sesión en la bolsa con Carlos Ladero, analista de mercado, que pone el foco en Redeia, ACS, Indra, Rovi, Duro Felguera, Dia y Global Dominion.
Antonio Castelo, analista de iBroker, sigue de cerca los escenarios de compañías como ACS, Rovi, BBVA y CAF.
Federico comenta con Beatriz García el estado del selectivo madrileño y el inicio de los resultados empresariales.
Analizamos las claves de las cuentas de Enagás, así como de Iberdrola, Sacyr y Duro Felguera, con vistazo a las declaraciones de Josep Oliu. Con Ignacio Cantos, director de inversiones de atl Capital.
Álvaro Blasco, socio director de atl Capital, sigue de cerca a Telefónica, BBVA, Sabadell, Natury, Endesa y AENA.
Entre las claves de la sesión destacan Telefónica, Sabadell, BBVA, Acciona, Cellnex. Con José Escudero, analista de Kau Markets y Zona Value.
Federico analiza la apertura del parqué madrileño con Luis F. Quintero en la que el Ibex 35 cae un 1,3 %.
Federico comenta con Beatriz García la apertura del parqué madrileño.
En un contexto donde los mercados financieros se encuentran cerca de sus niveles más altos, muchos inversores se enfrentan a la duda de si es el momento adecuado para invertir o si conviene esperar. El temor a una posible corrección o a perder valor puede frenar decisiones clave. No obstante, más allá del ruido mediático, un análisis detallado del mercado y una estrategia de gestión patrimonial personalizada son fundamentales para detectar oportunidades reales. En esta ocasión, abordamos cómo diseñar una cartera de inversión eficiente, alineada con cada perfil inversor y el entorno económico actual, destacando la importancia del asesoramiento profesional. Para ello, contamos con la presencia de Javier García Fernández, director de Velaria Inversores. “Cuando la Bolsa está en máximos históricos significa que estamos en un momento positivo”, asegura el invitado. El director de Velaria Inversores analiza el momento de las Bolsas y cómo está gestionando la Reserva Federal el hecho que no haya datos públicos por el cierre del Gobierno Federal. “La bajada de tipos de la FED ha provocado la consecución al alza que vemos”, afirma el experto. También añade que “venimos de un mes de septiembre que ha sido de los más positivos de los últimos años, cuando eso ocurre seguimos viendo alzas hasta final del año”. Además, explica que “lo que vemos después de un ciclo positivo de tres años es que el siguiente año la Bolsa estadounidense tiene una subida del 14% en los siguientes doce meses”. ¿Cómo funcionan las carteras personalizadas de la compañía? ¿Qué tipo de cliente acude a vosotros? Javier García Fernández indica que “el cliente que acude a ellos es un cliente patrimonialista, que busca la preservación de capital y que genere una rentabilidad por encima del IPC, pero sobre todo, la preservación de capital”. Sobre las carteras, el invitado añade que “no hay dos carteras iguales, cada persona es distinta, por eso plantean unos pilares básicos para construir la cartera”.
Repasamos las claves en este cierre del Ibex de la mano de José Lizán, gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers.
Nestlé, Sartorius Stedim y Flatexdegiro son los protagonistas. Lo analizamos con Xavier Brun, responsable de RV de Trea AM.
El presidente Donald Trump hizo una advertencia a los argentinos este martes: la ayuda de 20.000 millones de dólares está condicionada a la victoria del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que no es favorito."Si gana un socialista, nos sentiremos diferentes sobre si hacemos la inversión o no..." dijo Trump. La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a la Casa Blanca, lejos de sellar un esperado auxilio financiero de 20 mil millones de dólares, ha dejado una mayor incertidumbre en los mercados argentinos. La Bolsa de Buenos Aires experimentó una caída del 2% tras el encuentro, en el que el expresidente estadounidense Donald Trump, según fuentes, condiciona explícitamente la ayuda a la victoria de las fuerzas de Milei en las próximas elecciones legislativas parciales. La frase de Trump, "If he wins, we're staying with them, and if he doesn't win, we're gone" (Si gana, nos quedamos con ellos, y si pierde, nos vamos), ha resonado fuertemente en el panorama político y económico argentino. Esta declaración, que se hizo pública al citar al mandatario argentino en la Casa Blanca, subraya la percepción de una negociación no con el Estado argentino, sino directamente con un gobierno específico. Leer también“Aliados cercanos”: Estados Unidos precisa su apoyo financiero a Argentina Lourdes Puente Olivera, directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina, explicó la reacción del mercado: "Da la impresión, por la reacción del mercado, que se leyó un poco de esa manera. Lo que uno advierte tanto en el Fondo Monetario Internacional como en cualquier gobierno exterior en relación a la Argentina, es que siempre se siente que no se negocia definitivamente con un Estado, sino con un gobierno". La desconfianza en la solidez del gobierno actual para sostener los acuerdos necesarios para un préstamo ha sido un factor clave. A pesar de las expectativas, no hubo anuncios especiales en términos comerciales, y la única publicidad significativa provino de las declaraciones de Trump, que buscan influir en los comicios venideros. Todo parece indicar que no se cerrará ningún acuerdo financiero importante hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, el panorama para Milei en estas elecciones no es alentador. "El escenario que se está avizorando es que no las va a conseguir", señala Puente Olivera. La estrategia del presidente Milei de presentar sus propias candidaturas y evitar acuerdos con las provincias parece estar jugándole en contra. Todo parece indicar que no se cerrará nada hasta después de los comicios legislativos del 26 de octubre, comicios en los cuales Milei no cuenta con el apoyo para obtener los escaños necesarios. La única baza a favor de Milei en este momento es "la desesperación de no caer en una crisis que tenemos todos los argentinos con esa espada." Esta situación podría generar alguna voluntad para un acuerdo, pero requerirá negociación, algo a lo que el presidente se ha mostrado reacio hasta ahora. En medio de una profunda crisis económica, el gobierno de Milei se esfuerza por "sostener, sostener, sostener" con la esperanza de implementar las reformas prometidas. No obstante, su caudal político interno es insuficiente. "Lo único que lo sostiene hoy a Milei es este apoyo tremendo de Estados Unidos o el apoyo externo, porque internamente está muy, muy debilitado," concluye Lourdes Puente Olivera. Leer tambiénElecciones legislativas en Argentina: “Milei está en un momento crítico”
En el podcast de hoy, comentamos la rueda de prensa de ayer del presidente de la reserva Federal, donde dijo que el organismo iba a terminar con el recorte de balance, algo que ha pasado desaparecido pero que puede provocar subidas en los mercados fuertes los siguientes meses.RESERVA plaza en el Webinar de Gestión Patrimonial del Jueves 23: https://mailchi.mp/df174aade185/e3pc76u49l
Carlos Rodriguez Braun, Jesus Morales, Laura Blanco, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia
Carlos Ladero, analista de mercado, hace balance del cierre pasando por PharmaMar, Viscofán, Iberdrola, PUIG, Indra y el sector inmobiliario.
Antonio Castelo, analista de iBroker, sigue de cerca las cotizaciones de Indra, Viscofán, Aena y PUIG.
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño.
Sabadell, BBVA, Jefferies, Redeia, IAG y Rovi, bajo la lupa de Ignacio Cantos, director de inversiones de atl Capital.
Repasamos las claves en este cierre del Ibex de la mano de Jaime Sicilia, analista senior de RV de Singular Bank. Miramos a Redeia, Acciona Energías Renovables e IAG.
Rovi, Endesa, Indra, ACS, Cirsa y Unicaja, bajo la lupa de Álvaro Blasco, socio director de atl Capital.
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño.
John Muller, Pablo Rodriguez Suanzes, Fernando Cano, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
Una historia que te estremecerá y te inspirará a mirar tu vida con nuevos ojos.En este episodio de Going Back to Basics, la Dra. Monica Go conversa con Teresa Astorga, una mujer peruana, líder internacional y autora del libro “Prisioneras: Camino a la Libertad.”Teresa nos abre su corazón y comparte cómo salió de las sombras del dolor hacia una vida llena de propósito, libertad y esperanza.
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura de la bolsa.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño que abre en verde con máximos históricos tras la euforia en EEUU.
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño que abre plana.