Podcasts about ecosistema

  • 696PODCASTS
  • 1,211EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about ecosistema

Show all podcasts related to ecosistema

Latest podcast episodes about ecosistema

IO&TEch
Ti si piega il telefono o è solo l'emozione?

IO&TEch

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 46:08


In questo episodio esploro insieme a Francesco Graziani la nuova generazione di dispositivi pieghevoli Samsung e riflettiamo su come il segmento Fold & Flip sia finalmente entrato in una fase di maturità. Partendo dall'evento Samsung di luglio 2025, tracciamo l'evoluzione del mercato, le vere innovazioni di quest'anno e ci chiediamo: i foldable sono davvero pronti per il mainstream? Parliamo di software, intelligenza artificiale, wearable, ecosistema e, senza filtri, sveliamo quale pieghevole sceglieremmo “a cuore aperto”.Leggi gli articoli sul Galaxy Z Fold 7 e su Fold 7, sui nuovi Galaxy Watch 8 e sulle novità della Galaxy AIVisita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

Espacio Cripto
Bitcoin supera los $118,000 ¿Siguen las altcoins?

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 20:29


En este episodio analizamos el nuevo máximo histórico de Bitcoin alcanzando los $118,000 dólares, un momento clave para el mercado.Aprende cripto con Crypto Mastery: https://www.espaciocripto.io/crypto-masterySuscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 - Intro00:45 - Máximo histórico de Bitcoin: $117,000 08:12 - Impacto de las tasas de interés en el precio de Bitcoin 10:05 - Subidas de memecoins por oferta pública 12:12 - Ecosistema cripto cerca de su capitalización máxima 17:09 - Outro

Alguien que nos aloje
Que es la microbiotica, el ecosistema del cuerpo, la sinergia. Alimentacion consciente. Los parasitos buenos. ( Maria Jose Cabrerizo y Juan Manuel ferreiro)

Alguien que nos aloje

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 53:02


Charla Master Class con Maria Jose Cabrerizo & Juan Manuel Ferreiroequipo de Urania Foods

Circularidad
Ecosistema BIOREM - Biodigestores, energía limpia desde tus residuos

Circularidad

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 33:44


¿Qué aprenderás en este episodio?“Biodigestores: energía limpia desde tus residuos”Con Gabriela Ruiz, Gerente Administrativa y Comercial de Ciclo Verde y Francisco Sedano, CEO de BIOREM

Tech Without Borders by DojoLIVE!
La Nueva Era de la Hospitalidad: Tendencias, Marketplaces e Integraciones en un Ecosistema Conectado

Tech Without Borders by DojoLIVE!

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 32:54


¿De qué manera un ecosistema abierto demuestra que la hospitalidad del futuro se construye en comunidad y no solo con un proveedor?En este episodio de dojo.live, conversamos con Fabricio Titiro, Director de Partnerships a nivel mundial en Oracle Hospitality, sobre cómo la hospitalidad del futuro se está construyendo desde un enfoque colaborativo y conectado. Fabricio analiza las tendencias tecnológicas emergentes para América Latina—desde la migración a la nube hasta el uso estratégico de la inteligencia artificial—y cómo estas están redefiniendo la eficiencia operativa, la personalización y la rentabilidad hotelera.También exploramos el rol de los marketplaces de aplicaciones y las integraciones abiertas (como OHIP) como aceleradores de innovación accesible, además de casos reales en los que la colaboración entre hoteles, proveedores y socios tecnológicos ha dado lugar a mejoras concretas en métricas como el ADR, la retención y el upselling. Este episodio es una hoja de ruta clara y práctica para quienes buscan avanzar hacia un modelo hotelero más ágil, abierto y alineado con los hábitos del viajero actual.Acerca de Fabricio TitiroFabricio Titiro es un reconocido experto en la industria de la tecnología aplicada a la hospitalidad, con 30 años de experiencia dedicados a la innovación tecnológica y la transformación digital del sector. Actualmente se desempeña como Director de Partnerships a nivel mundial en Oracle Hospitality, donde lidera un equipo de expertos e impulsa iniciativas estratégicas para ayudar a hoteles y proveedores de tecnología a adoptar ecosistemas conectados, marketplaces y plataformas de integración. A lo largo de su carrera, y con una sólida experiencia global, Fabricio ha asesorado a numerosas empresas en la mejora de la experiencia del huésped y la optimización de resultados a través de la tecnología. Su visión combina un profundo conocimiento de las tendencias internacionales con un enfoque práctico y orientado a la excelencia operativa. Originario de Argentina, reside actualmente en Madrid, España, y ha residido también en Irlanda y el Reino Unido.

IO&TEch
Una rivoluzione dal basso?

IO&TEch

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 34:54


(00:00:00) Una rivoluzione dal basso? (00:00:15) L'innovazione sta arrivando (00:02:54) L'evoluzione dell'ecosistema (00:04:26) Un nuovo equilibrio tra hardware e software (00:07:27) Il ruolo dell'intelligenza artificiale (00:10:28) Apple Silicon: un mondo in espansione (00:14:28) La sfida nella fascia bassa (00:17:48) Il nuovo iPad e le aspettative (00:18:15) MacBook Economico: un'Innovazione attesa (00:24:01) Contaminazione tra i dispositivi (00:27:53) Verso il futuro (00:29:37) Riflessioni finali In questa puntata parto da uno dei rumor più discussi dell'estate: il possibile arrivo di un MacBook con processore A18 Pro, che potrebbe rivoluzionare la fascia bassa dei portatili Apple. Analizzo come questa mossa – a cinque anni dalla transizione dei chip M1 su iPad – potrebbe segnare una nuova svolta, contaminando le linee tra Mac, iPad e iPhone. Un episodio ricco di riflessioni su come Apple stia cambiando strategia per conquistare nuovi segmenti di mercato e rendere l'innovazione accessibile a più utenti.La puntata del SaggioPodcast in cui sono stato ospitesVisita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

Union Radio
Artefactos y accesorios necesarios para un buen ecosistema de trabajo

Union Radio

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 16:12


Finanzas y Andanzas
T3EP05: Finanzas en la nube - Cómo AWS y Bold están transformando el ecosistema financiero

Finanzas y Andanzas

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 49:00


Exploramos cómo la tecnología está transformando las finanzas desde dentro. Conversamos con Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS Colombia, un apasionado por los negocios nativos digitales, y con Jorge Ulloa, CPTO y cofundador de Bold, la fintech que está empoderando a miles de pequeños empresarios en Colombia.Desde el impacto de la computación en la nube hasta cómo se escala una solución de pagos con inteligencia artificial y foco en inclusión financiera, este episodio te da una mirada real sobre el futuro del dinero y la tecnología en América Latina.

IO&TEch
"Festeggiamo i 10 anni di Apple Music"

IO&TEch

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 38:27


(00:00:00) "Festeggiamo i 10 anni di Apple Music" (00:00:12) Ciao Paolo Bitta (00:00:38) In attesa delle vere novità di Samsung e Google (00:02:14) Sviluppi in Casa Apple (00:03:06) I rumors su Apple (00:03:45) Arriva il MacBook con l'A18 Pro? (00:05:17) Dieci anni di Apple Music (00:07:19) Apple Music vs Spotify (00:08:49) Apple Music: Integrazione e Funzionalità (00:13:25) La storia della Musica (00:15:41) Esperienze personali con Apple Music (00:19:52) Apple Music e l'ecosistema (00:23:46) Vent'anni di Apple Podcast (00:26:41) L'evoluzione dei Podcast (00:29:33) Apple TV+ (00:34:11) Apple Fitness + (00:36:40) Dov'è Apple News? Oggi celebriamo due compleanni importanti: i 10 anni di Apple Music e i 20 anni di Apple Podcast. Un episodio nostalgico e riflessivo sui servizi Apple, dall'eredità di iTunes Store all'evoluzione dello streaming musicale, dall'integrazione ecosistemica alle chicche come iTunes Match e Replay.Con voi ripercorro la mia esperienza personale con Apple Music dal day one, analizzo l'evoluzione dei podcast da nicchia tech a fenomeno mainstream, e faccio il punto sugli altri servizi di Cupertino: Apple TV+, Arcade, Fitness+ e il sogno (ancora irrealizzato) di Apple News+ in Italia.La puntata di IO&TEch in cui ho parlato del potenziale Apple RingLa puntata del SaggioPodcast in cui sono stato ospitesVisita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

Union Radio
¿Cómo tener un buen ecosistema de trabajo a través de la tecnología?

Union Radio

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 16:12


Espacio Cripto
Si quieres construir (y trabajar) en cripto, escucha esto primero

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 29:16


En este episodio de Espacio Cripto tuvimos como invitado a Carlos Melgar, parte del equipo de Base, quien nos compartió una visión clara y humana sobre cómo construir un ecosistema cripto más incluyente y funcional desde Latinoamérica.Sigue a Carlos:X: https://twitter.com/carlosjmelgarSuscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 - Intro03:32 - Stablecoins y valor social en cripto 07:31 - Oportunidades y mindset de los builders 11:11 - Ecosistema cripto: especulación vs construcción 13:30 - Incubase y proyectos latinos 15:33 - El futuro de Coinbase Wallet 17:31 - La brecha entre Web2 y Web3 21:14 - Iniciativas de Base en América Latina 22:05 - Preparación de builders en toda la región 25:10 - Falta de diversidad y cómo resolverlo

IO&TEch
Facciamo iPad grande ancora

IO&TEch

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 52:37


(00:00:00) Facciamo iPad grande ancora (00:02:24) I veri cambiamenti in iPadOS 26 (00:06:44) Futuro dell'iPad (00:10:32) Riflessioni sul multitasking (00:14:12) Nuove funzionalità e limitazioni (00:20:03) Rivoluzione hardware in arrivo? (00:21:31) Le dimensioni del futuro (00:23:30) La prossima line-up (00:27:28) E gli sviluppatori (00:31:21) Cambiamenti in arrivo (00:35:55) Il ruolo dell'iPad nel futuro (00:40:36) Conclusioni e prossimi passi (00:52:13) Ringraziamenti e Saluti Ultima puntata di giugno, dedicata al vero protagonista della WWDC 2025: iPadOS 26 e con Giulio Brotini facciamo un'analisi approfondita della rivoluzione del multitasking su iPad.Stage Manager arriva finalmente su tutti i modelli, ma l'esperienza è davvero completa anche sui dispositivi meno potenti? Tra entusiasmo per la nuova filosofia da Mac e dubbi su performance e praticità, la discussione si spinge anche sul futuro hardware della linea iPad, tra pieghevoli, modelli più grandi e contaminazione sempre più marcata con macOS. Un episodio che fotografa la transizione di iPad da grande iPhone a piccolo Mac, tra promesse, limiti e prospettive.Segui Giulio su Twitter e su YouTubeVisita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

Reflex Podcast
Guerra MS vs OpenAI Abadonar ecosistema y meta

Reflex Podcast

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 30:03


Lo de Open IA https://www.wsj.com/tech/ai/openai-and-microsoft-tensions-are-reaching-a-boiling-point-4981c44fLo de Meta https://www.inspire2rise.com/meta-ai-ambitions-surge-zuckerberg.htmlMi VPN a ti te regalan 1 mes a mi otro https://refer-nordvpn.com/MNCtSAmxRcIAmazon referido https://amzn.to/3XeyZfNMi web de discos duros www.discosduros.netMi supermochila Xiaomi enrrollable amzn.to/43V838I

Applelianos
INSIDE "Como salirse del ecosistema Apple"

Applelianos

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 150:01


Episodio patrocinado gracias a “SEOXAN”. Es curioso, ciertos youtuber influencer sobre el mundo Apple (no todos) están publicando sobre lo revolucionario que es IOS26 (vergüenza ajena ) y los comentarios solo son haterismo (no me extraña) o usuarios desilusionados (donde me encuentro yo) algo esta fallando y nadie quiere reconocerlo, yo lo contare este jueves en el INSIDE. NUESTRO PATROCINADOR https://seoxan.es //Enlaces https://www.seoxan.es https://support.apple.com/es-lamr/118257 https://t.me/+Jm8IE4n3xtI2Zjdk //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Correo electrónico applelianos@gmail.com Amazon https://amzn.to/30sYcbB X https://x.com/ApplelianosPod Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563

CEO Digital
50 | IAB Day 2025 Colombia: Retail media y el futuro del ecosistema digital en Colombia

CEO Digital

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 27:19


En este episodio de CEO Digital, hablamos con Elizabeth Ramírez, subdirectora técnica de IAB Colombia y con Nelson Romero, vicepresidente de Éxito Media y una de las voces clave del retail media en Latinoamérica.Desde el IAB Day Colombia, exploramos cómo el país ha escalado su juego digital:De un 5% a más del 50% en inversión publicitaria digital.Una industria unida que crece a pesar de la incertidumbre.Un retail media que está reconfigurando la relación entre marcas, datos y audiencias.También conversamos sobre la oportunidad regional:¿Cómo pueden colaborar más y mejor las empresas mexicanas y colombianas?Una charla cargada de datos, visión estratégica y un mensaje claro: el momento de hacer negocios en Colombia es ahora. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

IO&TEch
Apple flexa, la batteria flette

IO&TEch

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 60:31


(00:00:00) Apple flexa, la batteria flette (00:00:12) Introduzione ai cambiamenti Apple (00:02:06) Prime impressioni su design e funzionalità (00:04:44) Pronti al vetro opaco? (00:05:16) Aspetti Pratici e Criticità (00:06:22) E la leggibilità? (00:09:27) Less is More: una filosofia dimenticata? (00:12:38) Trasparenze, prestazioni e batteria (00:15:51) Tra...sparenza e Design (00:19:22) L'importanza di un design coerente (00:22:40) Differenze tra iOS e Android (00:26:12) Unificazione dei sistemi operativi (00:34:30) Tra iPadOS e MacOS (00:38:18) Dov'è slide over? (00:42:49) Non solo design (00:48:24) Dov'è Apple Intelligence? (00:54:06) Aspettative e riflessioni su Siri (00:56:36) Feedback e miglioramenti futuri In questo episodio post WWDC 2025, insieme a Mario e Francesco, condivido le mie impressioni sulle novità di iOS 26 e il nuovo design Liquid Glass. Parliamo di come questo cambiamento estetico unifichi finalmente tutte le piattaforme Apple, ma anche delle sfide legate alla leggibilità e all'impatto sulla batteria. Discutiamo del multitasking rinnovato su iPadOS e della crescente contaminazione tra i sistemi, con un occhio critico alle funzioni ancora mancanti come Siri e il Personal Context. È un momento di entusiasmo ma anche di dubbi, mentre ci prepariamo a vedere come Apple evolverà nei prossimi mesi.L'intervista di Craig Federighi e Greg Joswiak a Joanna SternSegui Mario su X, TikTok e InstagramSegui Francesco su X, Twitch e YouTubeVisita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

Al otro lado del micrófono
Metapodcast: comunidad, oficio y ecosistema sonoro en el MAC 2025

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 41:30


1191. Hoy me paso por aquí con un capítulo muy especial para compartir mi experiencia en la V Trobada del Podcasting de Cataluña, celebrada dentro del MAC, el Mercado Audiovisual de Cataluña. El pasado 11 de junio tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda dedicada a nuestro querido nicho: el metapodcasting. Sí, ese formato en el que hablamos sobre podcast, sobre lo que ocurre a nuestro alrededor como creadores, productores, oyentes y apasionados del medio. La mesa llevaba por título “Cuando el podcast habla de sí mismo: comunidad, oficio y ecosistema sonoro”, y estuvo moderada por Raúl Terol Bolinches, con quien compartí mesa junto a dos compañeros como son Mayra Ortiz (creadora del podcast Alto y Claro) y José David del Puello, más conocido como Sunne, responsable de Nación Podcast. Y sí, también estaba yo, Jorge Marín,  al frente de EOVE Productora. Durante la charla hablamos largo y tendido sobre qué nos mueve a crear un metapodcast, cómo construimos comunidad, qué retos nos encontramos cada día, cómo ha evolucionado el sector en los últimos años y qué papel juega —o puede jugar— la inteligencia artificial en todo esto. Y si algo quedó claro es que este tipo de formatos cumplen un papel fundamental a la hora de analizar y visibilizar el ecosistema podcastero. Compartí cómo nació Al otro lado del micrófono, cómo el propio hábito de grabarlo a diario me ayudó a dejar de fumar y cómo se convirtió en una herramienta esencial para seguir aprendiendo, conectar con otros creadores y poner en valor nuestra comunidad. También hablamos del “podfade”, esa desilusión que lleva a muchos podcasts a desaparecer a los pocos episodios, y de cómo la falta de objetivos claros y la obsesión por las métricas pueden acabar con la motivación. Sunne, Mayra y yo coincidimos en que tener una pasión por el medio, marcarse un objetivo claro y cuidar la comunidad son tres claves imprescindibles para sostener un proyecto a largo plazo. Además, reflexionamos sobre cómo la IA puede ayudarnos a optimizar tareas, pero sin perder nunca la voz personal que da sentido a nuestros contenidos. Quiero aprovechar este episodio para agradecer públicamente al MAC por su invitación, a Raúl por contar conmigo y a todo el equipo organizador por hacerme sentir como en casa. También os dejo en las notas del episodio los enlaces a la web del evento y al vídeo de la charla, por si queréis verla entera.Puedes disfrutar de este panel y de todo el contenido que se grabó en el evento a través de su web: https://audiovisualmac.cat/media/canal-de-video/_________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora. 

Radio Victoria
La jornada de sensibilización en los Acantilados de El Cantal puso en valor la riqueza del ecosistema marino

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 6:57


Con motivo del Día Mundial de los Océanos, el grupo de voluntariado ambiental CREAMAR Rincón de la Victoria, perteneciente a la Red de Protección Marina, llevó a cabo una jornada de sensibilización medioambiental en los Acantilados de El Cantal impulsada por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo en colaboración con el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. La jornada, celebrada el pasado sábado 14 de junio, contó con la participación del concejal de Playas del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Sergio Díaz (PP), quién aseguró que “este tipo de iniciativas visibilizan la importancia de cuidar nuestros mares, fomentando el compromiso colectivo por la protección del patrimonio natural marino de Rincón de la Victoria”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), aseguró que “contamos con uno de los enclaves más emblemáticos del litoral malagueño por su valor ecológico, su singularidad geológica y la riqueza de su biodiversidad marina”. Además, el regidor valoró la importancia de fomentar la educación ambiental implicando a la ciudadanía en la conservación y protección marina, por ello, “quiero agradecer la importante labor realizada por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo y CREAMAR por su compromiso por todas estas acciones”. Los voluntarios y voluntarias participaron en un itinerario guiado de snorkel, que permitió observar directamente los ecosistemas submarinos del entorno. Entre las especies marinas avistadas se encontraron sargos, obladas, castañuelas, herreras, peces fredi, doncellas y salmonetes, así como organismos bentónicos como mejillones, balanos y erizos de mar. Sin embargo, también se constató la presencia significativa del alga invasora Rugulopteryx okamurae, que representa una amenaza para el equilibrio ecológico de estos hábitats. Como parte de la actividad, se procedió a la retirada de residuos del fondo marino, los cuales fueron posteriormente clasificados y cuantificados. Esta acción no solo contribuye a la conservación del entorno, sino que también aporta datos valiosos sobre los impactos que afectan a estos ecosistemas. Paralelamente, se desarrollaron varios talleres de educación ambiental abiertos a la ciudadanía, destacando `Bosques Sumergidos´, centrado en la Posidonia oceánica y su papel clave en el ecosistema marino, un taller dedicado a los caballitos de mar y una experiencia inmersiva con gafas de realidad virtual, que permitió a los asistentes descubrir la biodiversidad submarina de forma innovadora. La actividad fue organizada por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM) en colaboración con el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, el grupo de voluntariado CREAMAR Rincón de la Victoria de la Red de Protección Marina (RPM) y la entidad Ecodive.

IO&TEch
Vetro liquido tra sistemi

IO&TEch

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 34:54


La WWDC 2025 è passata, e con essa l'inizio di una nuova era per Apple: Liquid Glass, iPadOS rivoluzionato, la contaminazione tra sistemi operativi e una coerenza mai vista prima. Ma dietro all'entusiasmo per il nuovo linguaggio visivo e la rivoluzione dell'iPad, resta la delusione per il silenzio su Apple Intelligence.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/io-tech--1601226/support.

Sospechosos Habituales
M10M - Ecosistema de Proton

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 13:17


Hoy os hablo del ecosistema encriptado de aplicaciones por antonomasia, PROTON, que he estado usando los últimos dos meses en su forma gratuita.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcasts de diferentes temáticas.

Javier Fernandez
M10M - Ecosistema de Proton

Javier Fernandez

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 13:17


Hoy os hablo del ecosistema encriptado de aplicaciones por antonomasia, PROTON, que he estado usando los últimos dos meses en su forma gratuita.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcasts de diferentes temáticas.

Manzanas Enfrentadas
ME-RO 135. Ecosistema Apple. Ayuda o atrapa?

Manzanas Enfrentadas

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 16:28


En el Round One de esta semana, debatimos sobre el tan comentado Ecosistema Apple. Unas veces alabado, otras veces criticado. Te guste o no, no existe nada igual. Ninguna marca ha conseguido integrar todos sus dispositivos como lo hace Apple.Un nuevo MERO para nuestro 7 de 7. Lo tenemos!!!!!

Rincón de la publicidad pagada: Hadestra Marketing
¿Qué es el indicador Cross-Network en Google Analytics?

Rincón de la publicidad pagada: Hadestra Marketing

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 10:23


¿Qué es el indicador Cross-Network en Google Analytics? Curso Google Ads: https://josemorenojimenez.com/curso-google-ads Puntos vistos en el episodio: 0:00 Introducción 0:45 Cross Network: Red display, Youtube, Gmail, Discover 03:09 P. Max 03:58 Integración con Google Ads 04:53 Ecosistema de Google 06:53 ¿Quién puede hacer la integración con Google Ads? 07:46 Cada cuanto tiempo revisar estadísticas

Gente de Andaluc�a
Alarma en el Guadalquivir por la invasión del Siluro, un pez depredador capaz de alterar el ecosistema

Gente de Andaluc�a

Play Episode Listen Later May 31, 2025


IO&TEch
Un telecomando da cercare, un visore da dimenticare

IO&TEch

Play Episode Listen Later May 28, 2025 30:45


(00:00:00) Un telecomando da cercare, un visore da dimenticare (00:00:15) Introduzione ai Rumor di Apple (00:03:53) Cambiamenti in watchOS e tvOS (00:05:05) Riflessioni sulla WWDC 2025 (00:08:37) Dispositivi Pieghevoli e Domotica (00:15:50) Integrazione di tvOS e Smart Home (00:17:47) Approfondimento su visionOS (00:23:01) Futuro di Apple Vision Pro (00:27:11) Siri e Intelligenza Artificiale Partendo dalla bomba di Mark Gurman sul redesign “Solarium” che coinvolgerà anche watchOS e tvOS, esploro le piattaforme “minori” di Apple: tra integrazione mancante, potenzialità inespresse e la sensazione che tutto possa essere un diversivo per nascondere i ritardi di Apple Intelligence. Da Apple TV che non si integra con le Focus Mode a Vision Pro dimenticato nel cassetto, fino al sogno degli Apple Glass con Find My integrato.Tutte le novità del Google I/OVisita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

Radio Universidad de Chile
CAMINO A FRANKFURT 2027: Aracelly Rojas Vallet (Especial Mayo 2025)

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later May 28, 2025 13:09


Durante tres días se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas realizó una caracterización en cifras del sector editorial chileno. “Esta es la segunda versión de CONTEC en Chile. Sabemos la importancia de conversar ciertos temas, reunirnos y contar con la experiencia de expositores tanto nacionales como internacionales que nos den un panorama de nuevas tendencias y qué está sucediendo en el sector editorial en el mundo y que nos sirva para mirar este camino…Podemos tener un muy bello stand, un muy lindo pabellón pero si no tenemos títulos traducidos de aquí al 2027 no estamos cumpliendo con la meta. Por lo tanto, acciones como este CONTEC nos parece fundamental y es uno de los ejercicios que más prontamente tenemos que hacer porque sabemos que hay un tiempo para la traducción y la publicación”, dice Aracelly Rojas. Los invitamos a escuchar a Aracelly Rojas Vallet en una breve conversación con Vivian Lavín sobre lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha denominado “El camino de Chile a Frankfurt 2027”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Radio Universidad de Chile
CAMINO A FRANKFURT 2027: El apoyo a la traducción (Especial Mayo 2025)

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later May 28, 2025 33:29


Durante tres días, entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas, presentó una caracterización del ecosistema editorial chileno y expuso alguno de los desafíos que se avecinan a nivel institucional y de industria. Su presentación permitió contextualizar y relevar las diversas iniciativas que se desarrollarán en el encuentro. Asimismo, la encargada de Literatura y Patrimonio de DIRAC, Alejandra Chacoff conversó con la periodista y presidenta de SADEL, Vivian Lavín sobre el Programa de Traducción a cargo del Ministerio de RREE. Frente a la pregunta de si este programa de traducción ha logrado ser conocido y aprovechado por los agentes literarios y editores internacionales, Alejandra Chacoff respondió: “El Programa se ha dado a conocer de manera paulatina, lo que se ha visto reflejado en el aumento de las postulaciones y las consultas de editoriales y traductores/as extranjeros. DIRAC considera fundamental la difusión de las obras traducidas y su inserción en espacios estratégicos de la escena literaria internacional, por lo cual muchas editoriales extranjeras se han beneficiado también con el apoyo para la promoción de los libros. Esto ha permitido la organización de giras literarias y la participación de los autores en diferentes instancias, como ferias del libro y festivales de poesía, por ejemplo. Dichas acciones son organizadas por DIRAC y cuentan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), en coordinación con las editoriales internacionales, los traductores y nuestras misiones en el exterior”. ¿Qué balance pueden hacer de este programa hasta el momento? “El balance es positivo y aunque tenemos muchos desafíos pendientes, el principal es lograr que el Programa tenga una asignación presupuestaria propia. Esto permitiría a este Programa de Traducción proyectarse mediante estrategias de difusión en áreas geográficas prioritarias o menos exploradas, así como incorporación de nuevas líneas, entre otras. Nuestra participación en Frankfurt 2027 es una oportunidad para lograr dicho objetivo. Aquí los agentes literarios, editores, traductores y nuestras misiones en el exterior, cumplen un papel importante en la difusión del Programa. Este puede ser crucial a la hora de negociar la venta de derechos”. ¿Qué cambios e innovaciones se han ido incorporando a esta instancia para preparar a Chile como País Invitado de Honor en Frankfurt 2027? ¿ Habrá más fondos disponibles y otros cambios que permitan consolidarlo más? Más allá de Frankfurt 2027, hemos ido incorporando diversos cambios e innovaciones que tienen como objetivo hacer más accesible la postulación de las editoriales extranjeras. Este trabajo ha surgido a partir de nuestra propia experiencia, así como de la observación de los programas de otros países, y también por sugerencias de los propios editores y/o agentes literarios. Algunos cambios significativos que podemos mencionar son que, desde hace un par de años, la subvención se extendió a la impresión con el fin de impulsar la publicación de libros ilustrados y novela gráfica. Y en esa misma línea, ahora es posible postular al programa un libro en el que comparten autoría un chileno y un extranjero. Esto es especialmente importante, pues en el libro ilustrado y la novela gráfica observamos que es habitual este tipo de colaboración.Con el objetivo de reducir la cantidad de proyectos que no superan la etapa de admisibilidad hemos implementado que la documentación obligatoria pueda presentarse en español o inglés. Del mismo modo, y con miras a Frankfurt 2027, a la convocatoria habitual se sumó una especial para lengua alemana, para proyectos a ejecutarse en 2026. La novedad además es que esta convocatoria viene con el nuevo nombre del Programa, Translating Chile, y la imagen gráfica diseñada por la Fundación Imagen de Chile. Asimismo, está en preparación un catálogo digital, bilingüe español-inglés, con todos los libros publicados con el Programa, en el período 2024-2025, que estará alojado en el sitio web de DIRAC. Estimamos que este catálogo puede ser de gran utilidad como material de consulta para las editoriales internacionales. Asimismo, se está diseñando el sitio del Programa, de manera tal de sistematizar la información con el uso de un buscadores que distinga idiomas, títulos, autores, etc. Este sitio incluirá toda la información asociada al programa, como noticias, lanzamientos de libros, entrevistas y premios. Una gran noticia es que la convocatoria 2025 tuvo un aumento de un 100% de su presupuesto, y confiamos en un importante incremento en los próximos dos años”. ¿Qué objetivos se han planteado como DIRAC para Frankfurt 2025 en el camino hacia 2027? “Uno de los objetivos principales es difundir el Programa Translating Chile con el propósito de incrementar el número de traducciones, especialmente en idioma alemán. Esta instancia será clave para la convocatoria 2026 y, como señalé antes, los traductores, agentes literarios y editoriales chilenas presentes en Frankfurt tendrán un papel crucial para lograr este objetivo. En Frankfurt 2025, presentaremos dos actividades en el International Stage. Destacaremos uno de los últimos libros publicados gracias a la Convocatoria 2025 y otra con el ganador del Premio Anna Seghers 2025 y el Presidente de la Fundación del mismo nombre, que en los últimos años ha destacado a varios autores nacionales, como Alia Trabucco y Lina Meruane, entre otros. También Chile tendrá una participación destacada en el Frankfurt Kids Conference, cuyo lema este año es “Children's Books in a Fragile World”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Vuelan las Plumas
CAMINO A FRANKFURT 2027: El apoyo a la traducción (Especial Mayo 2025)

Vuelan las Plumas

Play Episode Listen Later May 28, 2025 33:29


Durante tres días, entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas, presentó una caracterización del ecosistema editorial chileno y expuso alguno de los desafíos que se avecinan a nivel institucional y de industria. Su presentación permitió contextualizar y relevar las diversas iniciativas que se desarrollarán en el encuentro. Asimismo, la encargada de Literatura y Patrimonio de DIRAC, Alejandra Chacoff conversó con la periodista y presidenta de SADEL, Vivian Lavín sobre el Programa de Traducción a cargo del Ministerio de RREE. Frente a la pregunta de si este programa de traducción ha logrado ser conocido y aprovechado por los agentes literarios y editores internacionales, Alejandra Chacoff respondió: “El Programa se ha dado a conocer de manera paulatina, lo que se ha visto reflejado en el aumento de las postulaciones y las consultas de editoriales y traductores/as extranjeros. DIRAC considera fundamental la difusión de las obras traducidas y su inserción en espacios estratégicos de la escena literaria internacional, por lo cual muchas editoriales extranjeras se han beneficiado también con el apoyo para la promoción de los libros. Esto ha permitido la organización de giras literarias y la participación de los autores en diferentes instancias, como ferias del libro y festivales de poesía, por ejemplo. Dichas acciones son organizadas por DIRAC y cuentan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), en coordinación con las editoriales internacionales, los traductores y nuestras misiones en el exterior”. ¿Qué balance pueden hacer de este programa hasta el momento? “El balance es positivo y aunque tenemos muchos desafíos pendientes, el principal es lograr que el Programa tenga una asignación presupuestaria propia. Esto permitiría a este Programa de Traducción proyectarse mediante estrategias de difusión en áreas geográficas prioritarias o menos exploradas, así como incorporación de nuevas líneas, entre otras. Nuestra participación en Frankfurt 2027 es una oportunidad para lograr dicho objetivo. Aquí los agentes literarios, editores, traductores y nuestras misiones en el exterior, cumplen un papel importante en la difusión del Programa. Este puede ser crucial a la hora de negociar la venta de derechos”. ¿Qué cambios e innovaciones se han ido incorporando a esta instancia para preparar a Chile como País Invitado de Honor en Frankfurt 2027? ¿ Habrá más fondos disponibles y otros cambios que permitan consolidarlo más? Más allá de Frankfurt 2027, hemos ido incorporando diversos cambios e innovaciones que tienen como objetivo hacer más accesible la postulación de las editoriales extranjeras. Este trabajo ha surgido a partir de nuestra propia experiencia, así como de la observación de los programas de otros países, y también por sugerencias de los propios editores y/o agentes literarios. Algunos cambios significativos que podemos mencionar son que, desde hace un par de años, la subvención se extendió a la impresión con el fin de impulsar la publicación de libros ilustrados y novela gráfica. Y en esa misma línea, ahora es posible postular al programa un libro en el que comparten autoría un chileno y un extranjero. Esto es especialmente importante, pues en el libro ilustrado y la novela gráfica observamos que es habitual este tipo de colaboración.Con el objetivo de reducir la cantidad de proyectos que no superan la etapa de admisibilidad hemos implementado que la documentación obligatoria pueda presentarse en español o inglés. Del mismo modo, y con miras a Frankfurt 2027, a la convocatoria habitual se sumó una especial para lengua alemana, para proyectos a ejecutarse en 2026. La novedad además es que esta convocatoria viene con el nuevo nombre del Programa, Translating Chile, y la imagen gráfica diseñada por la Fundación Imagen de Chile. Asimismo, está en preparación un catálogo digital, bilingüe español-inglés, con todos los libros publicados con el Programa, en el período 2024-2025, que estará alojado en el sitio web de DIRAC. Estimamos que este catálogo puede ser de gran utilidad como material de consulta para las editoriales internacionales. Asimismo, se está diseñando el sitio del Programa, de manera tal de sistematizar la información con el uso de un buscadores que distinga idiomas, títulos, autores, etc. Este sitio incluirá toda la información asociada al programa, como noticias, lanzamientos de libros, entrevistas y premios. Una gran noticia es que la convocatoria 2025 tuvo un aumento de un 100% de su presupuesto, y confiamos en un importante incremento en los próximos dos años”. ¿Qué objetivos se han planteado como DIRAC para Frankfurt 2025 en el camino hacia 2027? “Uno de los objetivos principales es difundir el Programa Translating Chile con el propósito de incrementar el número de traducciones, especialmente en idioma alemán. Esta instancia será clave para la convocatoria 2026 y, como señalé antes, los traductores, agentes literarios y editoriales chilenas presentes en Frankfurt tendrán un papel crucial para lograr este objetivo. En Frankfurt 2025, presentaremos dos actividades en el International Stage. Destacaremos uno de los últimos libros publicados gracias a la Convocatoria 2025 y otra con el ganador del Premio Anna Seghers 2025 y el Presidente de la Fundación del mismo nombre, que en los últimos años ha destacado a varios autores nacionales, como Alia Trabucco y Lina Meruane, entre otros. También Chile tendrá una participación destacada en el Frankfurt Kids Conference, cuyo lema este año es “Children's Books in a Fragile World”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Vuelan las Plumas
CAMINO A FRANKFURT 2027: Aracelly Rojas Vallet (Especial Mayo 2025)

Vuelan las Plumas

Play Episode Listen Later May 28, 2025 13:09


Durante tres días se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas realizó una caracterización en cifras del sector editorial chileno. “Esta es la segunda versión de CONTEC en Chile. Sabemos la importancia de conversar ciertos temas, reunirnos y contar con la experiencia de expositores tanto nacionales como internacionales que nos den un panorama de nuevas tendencias y qué está sucediendo en el sector editorial en el mundo y que nos sirva para mirar este camino…Podemos tener un muy bello stand, un muy lindo pabellón pero si no tenemos títulos traducidos de aquí al 2027 no estamos cumpliendo con la meta. Por lo tanto, acciones como este CONTEC nos parece fundamental y es uno de los ejercicios que más prontamente tenemos que hacer porque sabemos que hay un tiempo para la traducción y la publicación”, dice Aracelly Rojas. Los invitamos a escuchar a Aracelly Rojas Vallet en una breve conversación con Vivian Lavín sobre lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha denominado “El camino de Chile a Frankfurt 2027”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Circularidad
Ecosistema BIOREM - Tus residuos pueden alimentar la tierra

Circularidad

Play Episode Listen Later May 22, 2025 23:51


En este episodio del podcast Ecosistema BIOREM, conversamos con Luis Eskenazy de Profert, experto en soluciones orgánicas, sobre cómo el compostaje puede transformar la forma en que gestionamos nuestros residuos.Hablamos de:+ Compostaje como motor de economía circular+ Bioproceso+ Carga orgánica como residuos valorizablesUna mirada práctica a cómo convertir el problema de los desechos en una oportunidad para producir valor ambiental y económico.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.

Café de Datos
176. Desarrollo económico y emprendimiento, la mezcla perfecta - Invitada: Betsabé Rocha, Secretaria Técnica de Gobierno del Gobierno del Estado de Nuevo León

Café de Datos

Play Episode Listen Later May 22, 2025 46:37


CERRAMOS LA TEMPORADA #12 CON BROCHE DE ORO En este gran episodio de Café de Datos compartimos el café con una persona que ha sido parte de la historia del ecosistema emprendedor y el desarrollo económico de Monterrey y de Nuevo León, desde hace más de 10 años. Nos conocimos hace más de 5 años y hemos compartido eventos, foros, programas, convocatorias, iniciativas y demás. Betsy es una profesional con amplia experiencia en el sector público y ha apoyado el emprendimiento desde sus inicios. En este capítulo nos cuenta un poco como fue que se intereso por la iniciativa pública, como entró a la parte de desarrollo económico y como es que el impulso al emprendimiento se volvió un pilar clave en su carreraNo te lo pierdas! Nos vemos en la próxima Temporada! Support the show¿Te gusto este episodio? ¿Te interesa adentrarte más al mundo de la analítica? Descubre una experiencia de aprendizaje diseñada para equiparte con las habilidades más demandadas del mercado. En Retos Academy, encontrarás cursos especializados que combinan teoría, práctica y tecnología para que destaques en la era digital. ¿Qué te ofrecemos? Cursos en áreas clave como Storytelling con Power BI, analítica de datos en R y Python y gestión de proyectos. Herramientas exclusivas como la Matriz ILUO para potenciar tus análisis. Acceso a mentorías, talleres y una comunidad de expertos que lideran el cambio en sus industrias. Próxima generación inicia en mayo de 2025.No te quedes fuera de esta experiencia transformadora. Inscríbete hoy en nuestro marketplace y da el primer paso hacia el futuro

IO&TEch
watchOS: maturità o stallo?

IO&TEch

Play Episode Listen Later May 21, 2025 30:27


(00:00:00) watchOS: maturità o stallo? (00:00:13) Introduzione a Maggio S (00:00:27) Indiscrezioni su WatchOS (00:04:47) Futuro di Apple Watch (00:07:15) WatchOS 12 in arrivo (00:08:57) Apple Watch e Intelligenza Artificiale (00:17:33) Funzioni e Connettività (00:25:15) Allenamenti e Fitness (00:29:16) Saturazione dell'Apple Watch Oggi riflettiamo sul futuro di di watchOS: tra ritardi che (speriamo) stanno per finire, innovazioni hardware ancora tutte da scoprire e un software che sembra aver raggiunto la sua maturità, ma rischia la saturazione. Cosa manca davvero all'Apple Watch per diventare più autonomo? E quale ruolo avrà l'intelligenza artificiale al polso?Visita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

IO&TEch
Via la polvere dal Mac!

IO&TEch

Play Episode Listen Later May 14, 2025 29:42


(00:00:00) Via la polvere dal Mac! (00:00:29) Introduzione alla WWDC (00:02:52) Evoluzione di macOS negli ultimi anni (00:05:05) Novità di macOS Ventura (00:06:06) Funzionalità di macOS Sonoma (00:07:39) Critiche e aspettative su macOS (00:12:57) Personalizzazione e flessibilità del sistema (00:16:54) Unificazione delle piattaforme Apple (00:24:28) Futuro di macOS e ibridazione (00:28:26) Riflessioni finali sul mondo Apple Secondo appuntamento di maggiOS: il mese di avvicinamento alla WWDC 2025! Oggi riflettiamo su cinque anni di Apple Silicon e sullo stato attuale di macOS, tra evoluzioni hardware, redesign e una filosofia software che fatica a stare al passo con i tempi. Dopo aver ripercorso tutte le novità esclusive degli ultimi anni, mi chiedo: perché Apple non porta su Mac le funzioni di personalizzazione e integrazione già viste su iOS e iPadOS? E soprattutto: è arrivato il momento di unificare davvero l'esperienza tra le piattaforme? Un episodio più filosofico che tecnico, per capire dove sta andando il Mac e cosa possiamo aspettarci dalla WWDC.Visita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

A hombros de gigantes
Más cerca - Coral, el mayor ecosistema para impulsar el emprendimiento científico en español - 30/04/2025

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later May 5, 2025 8:08


España es la 11ª potencia mundial en publicaciones científicas, pero solo ocupa el puesto 29 en el Índice Global de Innovación. Existe una gran brecha en la transferencia de conocimiento desde la ciencia hacia la empresa. Cubrir ese vacío es el objetivo de Coral, la mayor comunidad dedicada al apoyo del emprendimiento científico en lengua española. En "Más cerca" (Radio 5) hemos entrevistado a Andrea Martos, doctora en Bioquímica, empresaria y directora de CoralEscuchar audio

Podcast de Juan Merodio
¿Eres esclavo del algoritmo o arquitecto de tu propio ecosistema digital?

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 8:26


¿Te has sentido alguna vez como un invitado en tu propio negocio digital? Publicas contenido, inviertes en publicidad, pero los resultados dependen de un algoritmo cambiante. Hoy te revelaré cómo pasé de ser un prisionero de las plataformas a construir una comunidad sólida y comprometida que impulsa mi negocio de forma sostenible.

Tradiciones Sabias
105: Ecosistemas Antropogénicos: Herencia de Nuestros Ancestros, Esperanza del Futuro con Javier Carrera, de Red de Guardianes de Semillas

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 54:35


Este es el episodio #104  de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Qué son los sistemas antropogénicos, desde cuándo y dónde existen Cuáles son los factores y elementos necesarios para desarrollarlos Distintos tipos de sistemas antropogénicos alrededor del mundo Cómo y por qué se destruyeron estos ecosistemas Cómo podemos recuperarlos Datos del invitado - Javier Carrera es natural de Ecuador. Es Permacultor, autor, educador y activista experto en sistemas de vida regenerativos, con énfasis en sistemas alimentarios, rescate y puesta en valor de saberes ancestrales. Fundador y Coordinador Social de la Red de Guardianes de Semillas, también es editor de la Revista Allpa. Es responsable de contenidos de la plataforma educativa Madre Semilla, el podcast hermano Radio Semilla y el programa video-documental Tarpuna. Es Director de Investigación del primer Inventario de Patrimonio Alimentario del Ecuador y director ejecutivo de la Fundación Grupo Allpa. Contacto - https://www.instagram.com/sembrante/  www.redsemillas.org www.radiosemilla.com Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

IO&TEch
Da accessorio nerd a compagno quotidiano

IO&TEch

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 28:43


(00:00:00) Da accessorio nerd a compagno quotidiano (00:00:15) L'evoluzione di Apple (00:02:28) L'era di Tim Cook (00:05:22) Il lancio dell'Apple Watch (00:06:47) Cambiamenti nel mercato tecnologico (00:10:22) L'Apple Watch e la sua identità (00:14:38) Nuove funzioni e utilizzi (00:21:27) Limitazioni dell'Apple Watch (00:26:34) Da accessorio a mainstream Oggi celebro il 10° anniversario dall'uscita di Apple Watch! Un viaggio dal 24 aprile 2015 al 2025, raccontando come questo dispositivo sia passato da accessorio per nerd a compagno quotidiano per milioni di persone. Condivido l'evoluzione del mio rapporto con l'orologio—da notificatore a tracker per la salute—e rifletto su come Apple abbia trasformato qualcosa di “non indispensabile” in un prodotto desiderato.La puntata (non ascoltatela) su come ho perso peso con Apple WatchVisita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

Espacio Cripto
Cripto Real para el Mundo Real: Lo Que CELO Está Logrando en LATAM | Con Sophia de Celo

Espacio Cripto

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 29:46


En este episodio de Espacio Cripto, platicamos con Sophia de Celo, una builder apasionada por llevar la tecnología blockchain a resolver problemas reales en el mundo.Sigue a Sophia en X: https://twitter.com/sodofi_Opera cripto con tarifas bajas en Binance. Regístrate con nuestro enlace y accede a los mejores beneficios.

Pamela Cerdeira
'Estos animales vivieron en la era del hielo, ese ecosistema ya no existe': Agustín Ávila

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 9:50


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el Dr. Agustín Ávila, investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, explicó por qué anuncia la Revista Time el regreso del “Lobo Terrible”, especie extinta hace más de 10 mil años.See omnystudio.com/listener for privacy information.

IO&TEch
Mamma Apple vs papà Android

IO&TEch

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 71:36


In questa puntata speciale, finalmente riunisco Mario Baluci (TikTok e Instagram) e Francesco Graziani per un confronto diretto sui temi più caldi del mondo tech! Tra ecosistemi a confronto, filosofie d'uso opposte e riflessioni sull'intelligenza artificiale, scopriamo le differenze tra Google Foto e iCloud Photo Library, discutiamo dell'utilità delle app vs il browser, e analizziamo come Gemini e Apple Intelligence stiano cambiando il nostro rapporto con la tecnologia. Un episodio ricco di spunti, battute e qualche dissing amichevole tra due voci storiche della divulgazione tecnologica italiana.Scopri le date della prossima WWDC Visita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

IO&TEch
L'attesa è la virtù dei tester

IO&TEch

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 65:17


Mario Baluci torna per rispondere alle osservazioni di Francesco Graziani e per approfondire il tema dei ritardi di Apple Intelligence. Tra riflessioni sull'ecosistema Apple, l'etica nell'intelligenza artificiale e le differenze con i competitor come Google Gemini e Galaxy AI, esploriamo come Cupertino stia affrontando le sfide del 2025. Scopriamo insieme se Apple sta davvero perdendo terreno o se il suo approccio lento ma sicuro è ancora vincente.Segui Mario su TikTok e InstagramAscolta Fix it in postVisita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

IO&TEch
Is Tim Cooked?

IO&TEch

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 60:36


In questa puntata, torno in compagnia di Francesco Graziani per analizzare i recenti ritardi di Apple Intelligence e confrontare l'ecosistema Apple con la concorrenza. Discutiamo dei problemi di software che affliggono non solo iOS ma anche Android, riflettiamo sulla frustrazione di acquistare dispositivi “costruiti per Apple Intelligence” senza poterla utilizzare, e ci interroghiamo sul futuro di un'azienda che sembra aver perso la sua visione innovativa. Tra iPhone “pigri” e Samsung all'avanguardia, esploriamo il panorama tecnologico attuale cercando di capire se Apple rischia davvero di fare la fine di Nokia.Visita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

IO&TEch
Apple: quattro salti in padella

IO&TEch

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 59:00


In questa puntata speciale in compagnia di Mario Baluci, storico volto della tech community italiana, iscutiamo del ritardo di Apple Intelligence in del futuro dell'AI. Partendo dalla frustrazione per i continui slittamenti, i eploriamo il DNA di Apple: un'azienda che, come con iPod e iPhone, ha sempre preferito perfezionare anziché essere la prima. Si parla di Siri, della sfida tra privacy e data collection e di come l'AI stia rivoluzionando la vita di tutti, dalla zia Pina ai creativi.Un viaggio tra passato, presente e futuro, con una domanda finale: Apple riuscirà a recuperare il treno dell'intelligenza artificiale?Segui Mario su TikTok e InstagramAscolta Fix it in postGuarda la prima parte della recesione di iPhone 4Visita Digiteee e scopri tutte le notizie sulla tecnologiaSegui Digiteee su TikTokDimmi la tua su Twitter, su Threads, su Telegram, su Mastodon, su BlueSky o su Instagram.Mail jacoporeale@yahoo.it Scopri dove ascoltare il podcast e lascia una recensione su Apple Podcast o Spotify.Ascolta An iPad guy su YouTube Podcast.Supporta il podcast

SBS Spanish - SBS en español
Noticias positivas: Reintroducción de lobos en parque Yellowstone ha ayudado a recuperar todo un ecosistema

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 9:50


La reintroducción de los lobos en el Parque Nacional Yellowstone, en Estados Unidos, hace 30 años, ha beneficiado todo un ecosistema. Escucha esta y otras noticias positivas.

Noosfera
Noosfera 231. El ecosistema en conserva | Iñaki Abella Gutiérrez

Noosfera

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 66:48


Conservar la naturaleza no es tan fácil como eliminar a los humanos de la ecuación. Los proyectos de conservación lo saben bien y entienden que, para alcanzar el éxito, han de trabajar con la sociedad, tanto con la gran masa como con las pequeñas poblaciones que habitan “lo salvaje”. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Iñaki Abella Gutiérrez, naturalista y biólogo conservacionista con más de 30 años de carrera profesional en 10 países distintos. Fundador de la Asoación Biomas dedicada a la educación para la conservación

SBS Spanish - SBS en español
Australia se prepara para la llegada del ciclón Alfred que traerá daños a infraestructuras y al ecosistema

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 13:10


El ciclón Alfred tocará tierra entre las zonas de la Gold Coast y la Sunshine Coast alrededor de las 2 am del viernes. En SBS Audio conversamos con la oceanógrafa de la Universidad de Sydney, Ana Vila Concejo, quien nos relata cómo se vivió el paso de este ciclón por la estación de investigación de esa universidad en One Tree Island.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Sobre la Historia de Guayanilla y el Ecosistema Cooperativo de Puerto Rico

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 59:40


En este episodio José Raúl Cepeda conversan con Otto Sievens Irizarry sobre su más reciente publicación y después con Heriberto Martínez Otero de la Liga Cooperativas de PR Segmento 1 y 2 El Dr. Otto Sievens Irizarry, miembro de facultad de ciencias sociales jubilado de la PUCPR. Ahora miembro de la Academia de Historia de PR nos trae su 9na y más reciente publicación “Historia de Guayanilla en el siglo XIX” Se presenta el sábado 3 PM en El Candil y el domingo 1PM en Caribe Coop, Guayanilla. El texto devela episodios históricos q no necesariamente forman parte de la “historia oficial” y el Dr. Sievens como hijo de esta zona del país nos presenta sus hallazgo a lo largo de doce capítulos en formato grande. Segmento 3 y 4 El Lcdo. Heriberto Martínez Otero, director ejecutivo de la Liga De Cooperativas de PR nos pone al día en los trabajos del Congreso Ideológico del movimiento cooperativo nacional. Parece haber dos prioridades principales (1) adoptar y adaptar los principios de desarrollo sostenible de la ONU; (2) cómo enfrentar los rápidos cambios económicos y políticos como resultado de las pasadas elecciones. Cooperativas buscan consolidar a través de la participación colaborativa de servicios y productos un ecosistema cooperativo boricua que produzca y ponga a circular riqueza dentro de nuestra economía nacional.

Tradiciones Sabias
93: Agendas y Narrativas para Desconectarte de la Naturaleza con Raimundo Labbe de Yo Regenero

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 54:01


Este es el episodio #93 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Cómo y por qué surge la desconexión con la Naturaleza que tenemos actualmente - Diferentes campañas y agendas que refuerzan la percepción de vernos aparte - Visión del Ser humano como especie clave para crear impacto positivo - Reflexión sobre la Vida y la Muerte en armonía perfecta con la Naturaleza Datos del invitado - Raimundo es Científico de la Universidad Waikato, de Nueva Zelanda. Sus estudios son en Ciencias de la Tierra con Especialización en Suelos, Permacultura, Agricultura Sintrópica y Manejo Holístico. Raimundo se dedica a aplicar estos conocimientos en un ex terreno forestal altamente degradado, descubriendo a diario el gran potencial de la Restauración Agroecosistema, realizando Consultorías prediales a lo largo de todo Chile y el mundo. Contacto - Web: www.yoregenero.org  Instagram: instagram.com/yo_regenero  Podcast: Yo Regenero Podcast Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com      Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera:  11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS:  https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

Tradiciones Sabias
92: ¿Cuánto Sabes de tu Microbiota? con la Dra. Patricia Restrepo

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 42:41


Este es el episodio #92 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Qué es la microbiota y qué funciones vitales ejerce en nuestro ecosistema - Importancia de la biodiversidad de nuestra microbiota - El rol del parto vaginal y la lactancia - Prácticas modernas que pueden afectar la microbiota - Hábitos beneficiosos y los distintos microbiomas presentes en nuestro cuerpo Datos de la invitada - Patricia es natural de Medellín, Colombia. Durante más de 20 años ha estudiado y aplicado sus conocimientos en química orgánica, medicinas antiguas, medicina funcional y  bio regulatoria y ayurveda. Logró revertir su diabetes y ha ayudado a miles de personas a construir salud mediante programas educativos y alimenticios enfocados en la sabiduría del cuerpo humano. Contacto - Instagram: drpatriciarestrepo  Web: www.beboon.net  y www.keat.mx  Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera:  11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS:  https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf   

Tu Marca Personal
Cómo Crear Tu Ecosistema de Marca Personal - Tu Marca Personal con Luis Ramos

Tu Marca Personal

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 43:29


Si quieres que te acompañe a desarrollar tu Marca Personal de éxito, apúntate ya a nuestro Máster de Marca Personal:https://librosparaemprendedores.net/marcaTener un buen producto o servicio ya no es suficiente para destacar en el mundo de las marcas personales. Los referentes más exitosos han construido algo más grande: un ecosistema estratégico donde cada elemento —productos, servicios, contenido, comunidad y canales de distribución— se conecta para multiplicar su autoridad y generar resultados sostenibles.En este episodio, te enseño cómo diseñar tu propio ecosistema de marca personal. Descubrirás los componentes clave, cómo conectarlos de manera efectiva y un plan de acción paso a paso para empezar a construir un sistema que trabaje a tu favor y potencie tu impacto.Por cierto... ¿Tienes Marca Personal?He creado un test que analiza automáticamente tu enfoque actual y te genera un informe personalizado que te dice en qué punto se encuentra tu marca personal y cuál sería el plan de acción para hacerla crecer.Descárgate tu informe personalizado "¿Tienes Marca Personal?" aquí:https://librosparaemprendedores.net/test-marca/Recuerda, para obtener resultados tienes que pasar a la acción.¡Desarrolla tu Marca Personal de éxito! Apúntate ya a nuestro Máster de Marca Personal y dale profesionalidad a tu marca personal y un giro completo a tu vida:https://librosparaemprendedores.net/marca