Podcasts about norteam

  • 838PODCASTS
  • 1,697EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about norteam

Show all podcasts related to norteam

Latest podcast episodes about norteam

Peras y manzanas
Rumbo al North Capital Forum, ¿hacia dónde va la integración regional entre México, Canadá y Estados Unidos?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 25:19


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Enrique Perret, Director Ejecutivo de US Mexico Foundation, para platicar sobre el encuentro de primer nivel que reúne a líderes de toda Norteamérica, el North Capital Forum. ¿Cuáles son las expectativas de este evento? ¿Qué objetivos hay este año? ¿La integración regional es conveniente? ¿Qué significa China para Norteamérica? ¡No te pierdas este episodio de Peras y Manzanas! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

DESDE MI PUNTO DE VISTA

En este episodio converso con el historiador Jorge Luis García sobre un tema crucial: el papel de España en Norteamérica, ocultado durante siglos. Durante casi 300 años, España moldeó gran parte de lo que hoy son los Estados Unidos

Mundofonías
Mundofonías 2025 #69: Esto es para gozar / This is made to enjoy

Mundofonías

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 58:16


Gozosa música la que estrenamos en esta edición de Mundofonías, conectando Francia con Brasil, La Reunión, el norte de África y Anatolia, Bélgica con Persia y Norteamérica con los Balcanes. Viajamos también largamente por Cuba, Colombia, Cabo Verde y Japón. Joyful music that we premiere in this edition of Mundofonías, connecting France with Brazil, La Réunion, the north of Africa and Anatolia, Belgium with Persia, and North America with the Balkans. We also travel extensively through Cuba, Colombia, Cape Verde, and Japan. - Guillaume Latil & Matheus Donato - Horochoroforró - Hémisphères - Bonbon Vodou - Fais bouger ton boule [+ René Lacaille, Mouss & Hakim Amokrane] - Épopée métèque - Las Panteras - La vendedora - Hasta cuándo - Grupo Son San - El gallo - Esto es pa' gozá - Bejuco - Machete - Machete - Grupo Pilon - 20 ano - Nu sta li - Anna Sato × Toshiyuki Sasaki - Anchanna - Life goes on - Dayazell - Bahcalarda kestane - Hypnos - Echo's Van De Bergen - Karevan (Caravan) - Echo's Van De Bergen - Zoë Aqua - Suită românească: Goldenshteyn învârtita, Bapolyer hârtag, Sîrba tinerilor, 2am doina - In a sea of stars 📸 Grupo Son San (Valerie Amor)

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 29/09/2025

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 53:59


Nueva dimisión en Stellantis: el director financiero, Doug Ostermann, deja su cargo y será reemplazado de manera inmediata por Joao Laranjo, veterano de Fiat Chrysler Automobiles, la empresa predecesora de Stellantis, quien se reincorporó este año como director financiero para Norteamérica. GSK anuncia el nombramiento de Luke Miels como CEO, con efecto a partir del 1 de enero de 2026. Otra farmacéutica, AstraZeneca planea cotizar directamente en la Bolsa de Nueva York sin dejar Londres. El Indicador de Sentimiento Económico mejora en septiembre ligeramente en la eurozona al situarse en 95,5 puntos, dos décimas más, según los datos del índice elaborado por la Comisión Europea, que sitúa a España a la cabeza entre las mayores economías de la UE. Hablaremos de retribución flexible con Ignacio Sanz Alonso, subdirector de Colectivos de Mapfre Vida. Y los temas de la actualidad los debatiremos con Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.

XV Podcast de rugby
S8 Ep119: XV RUGBY CLUB #119 CON BENJAMÍN BONASSO

XV Podcast de rugby

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 38:34


Nació en Estados Unidos y se crió en Argentina, formándose en Newman, donde tras vestir la camiseta de Los Pumitas y estar en el redar de seleccionados, partió a la aventura hacia Norteamérica en medio de la pandemia hasta convertirse en parte importante de Las Águilas, clasificadas al próximo Mundial. En XV, Benjamín Bonasso.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches nucleares: No tendrás que repostar nunca

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 17:38


¿Te imaginas conducir un coche que no necesita repostar nunca? ¿Un vehículo impulsado por la misma energía que alimenta submarinos, portaviones y ciudades enteras? En plena era “post Bomba atómica” eso fue lo que pasó por la mente de los ingenieros más audaces. Una increíble historia de optimismo atómico, diseño futurista y desafíos técnicos. Un “chollo”, un coche con el que nunca tendrás que repostar… ¿y por qué no funcionó? En este video vamos a recorrer el camino de esta tecnología y en la conclusión te contamos porque tu coche no es nuclear… que hubiese podido serlo. Antes la pregunta es: ¿Por qué a alguien se le ocurriría meter un reactor nuclear en un coche? Te pongo en antecedente. En la década de los 50, la Segunda Guerra Mundial ha terminado y el mundo está fascinado y también aterrorizado a partes iguales por una nueva y todopoderosa fuente de energía: la energía atómica. Tras las bombas de Hiroshima y Nagasaki, en 1953 e impulsado por el presidente Eisenhower, nace el programa "Átomos para la Paz", un intento de cambiar la imagen de los EE.UU. tras la masacre y de influir en la percepción pública de lo nuclear. La promesa: Que la misma energía que mató a centenares de miles de personas en segundos, permitiría un futuro brillante, con energía limpia, barata y prácticamente ilimitada. Y en este caldo de cultivo de optimismo tecnológico, la industria del automóvil empezó a soñar. La idea era sencilla: si un reactor nuclear podía generar calor para crear vapor y mover las turbinas de un submarino, ¿por qué no podría hacer lo mismo a una escala mucho menor para impulsar las ruedas de un coche? Las ventajas teóricas eran espectaculares: una autonomía casi infinita, con una sola carga de combustible para toda la vida útil del vehículo, y una conducción suave y silenciosa. El coche nuclear era la máxima expresión de ese futuro soñado, un símbolo de estatus y de dominio tecnológico en plena Guerra Fría. Os traigo 10 vehículos atómicos, no todos norteamericanos, algunos simples prototipos que jamás llegaron a funcionar y otros modelos que a punto estuvieron de venderse al público y que abarcan desde 1954 hasta… no te lo imaginas… el año 2009, casi “ayer” se podría decir. Vamos a verlos. 1. Chrysler TV-8 (1955). El tanque nuclear. Porque la fiebre atómica no se limitó a los coches de calle. El ejército de Estados Unidos también exploró la idea. 2. Studebaker-Packard Astral (1957). El monociclo delirante. Honestamente, pura ciencia ficción sin la más mínima posibilidad de convertirse en algo real. 3. Ford Nucleon (1958). El icono atómico. Justo lo contrario al imaginario Studebaker es este Ford, posiblemente el coche nuclear más famoso. 4. Arbel Symétric (1958). Intento comercial. A diferencia de los concepts americanos, la compañía francesa Arbel realmente intentó comercializar un coche de propulsión nuclear… 5. Goodyear Golden Sahara II (1958). Pura excentricidad. En esta lista hay coches que, en algún momento, la marcas y sus creadores se tomaron en serio…. Y otros como este. 6. Ford La Galaxie (1958). El Nucleon “posibilista”. Otro concepto de Ford, presentado el mismo año que el Nucleon que no era funcional. 7. Simca Fulgur (1959). El futuro según Francia. No olvidemos que Francia fue tras los EE.UU. de Norteamérica y la extinta URSS, una de las potencias nucleares. El Fulgur era la propuesta francesa al optimismo nuclear que imaginaba como seria el coche del año 2000. 8. The Reactor by Gene Winfield (1965). “Show Car”. Para entendernos, un simple coche de exhibición de aluminio, bajo y radical, construido por el legendario personalizador Gene Winfield. Nunca llevó motor atómico. 9. Ford Seattle-ite XXI (1962). El coche modular. Fue presentado en la Feria Mundial de Seattle, porque Ford, marca de imagen conservadora, quería dar una imagen de marca moderna y de futuro. 10. Cadillac WTF (2009). El Resurgir del sueño. Cuando la idea parecía enterrada, el diseñador Loren Kulesus la resucitó con el Cadillac World Thorium Fuel, un espectacular concept digital. Este Cadillac WTF sirve para demostrar que, aunque tecnológicamente sea complejísimo, la utopía de la energía ilimitada sigue fascinando nuestra imaginación.

Smart Travel News
Booking inicia un ERE en España

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 6:27


Madrid acogerá el Gran Premio de España de Fórmula 1 del 11 al 13 de septiembre de 2026 en el nuevo circuito MADRING, que contará con 20.000 plazas de alojamiento, la mayor capacidad hotelera de las citas europeas. La gestión correrá a cargo de MATCH Hospitality, que ofrecerá experiencias adaptadas a distintos públicos, desde suites privadas hasta espacios gastronómicos y de ocio.Booking.com ha iniciado un expediente de regulación de empleo (ERE) en España que incluye 29 despidos y afecta principalmente a su sede de Barcelona, donde trabajan más de un centenar de empleados. Según fuentes sindicales, la medida también impactará parcialmente en los centros de Madrid, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria.Aena financiará con deuda los casi 13.000 millones de euros que invertirá en su red de aeropuertos entre 2027 y 2031, descartando trasladar todo el coste a las tarifas aéreas. La amortización se repercutirá progresivamente en los billetes de los pasajeros durante los próximos 20 a 25 años.Iberia arranca la temporada de invierno el 26 de octubre con nuevas rutas a Orlando, Recife y Fortaleza, además de aumentar frecuencias a Norteamérica y América Latina. La aerolínea refuerza su presencia en mercados clave con vuelos diarios a Nueva York y Boston, y mantiene a Washington DC como destino anual.Ouigo lanza sus Pink Days para la temporada de otoño, ofreciendo el 80 % de sus billetes entre Madrid, Andalucía y Levante a menos de 25 euros. La promoción estará disponible del 23 de septiembre al 30 de noviembre, a pesar de las críticas del ministro de Transportes por sus tarifas reducidas.

La rosa de los vientos
Descubren la primera referencia mundial escrita sobre Jesús en una copa del siglo I

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 83:25


Juan José Sánchez-Oro junto a Miguel Pedrero y Josep Guijarro comentan y responden a muchas preguntas en la Tertulia Zona Cero:  El supuesto hallazgo de la llamada "Taza de Jesús" ¿Se refiere realmente a Cristo? Además ¿Qué hay de cierto en que un cometa acabara con la cultura ancestral Clovis en Norteamérica? ¿Por qué quieren desextinguir al pájaro Dodo y era tan tonto cómo nos han hecho creer? ¿Es cierto qué han hallado las momias más antiguas del mundo conocido? ¿Qué especies sobrevivirán a la humanidad? ¿Qué revela el nuevo video sobre el incidente Roswell? ¿Por qué han hakeado mosquitos? ¿Cómo te puedes divorciar de un fantasma? La polémica que ha generado en Castilla y León la reintroducción de un ave supuestamente extinguida. ¿Qué puede pasar si los organóides de tejido cerebral no son regulados legalmente? Y ¿Qué está ocurriendo con el Sol para que la NASA se preocupe?

Sonido Boom
Nintendo nos escupe en la cara. Abrimos la boca | Sonido Boom

Sonido Boom

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 126:44


Discord: https://discord.com/invite/mzZnJuVwdT |  SUSCRÍBETE  A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: |  https://www.youtube.com/@sonido_boom?sub_confirmation=1 |  NUESTRO CANAL PRINCIPAL: |  https://www.youtube.com/abuguet |   Esta semana Ep. 345:  (0:00) - Intro. (1:27) - Nintendo Direct. (14:49) - Virtual Boy en Nintendo Switch Online. (23:48) - Pokemon Pokopia. (33:10) - Hades 2. (41:54) - Hyrule Warriors: Age of Imprisonment. (47:09) - Metroid Prime 4: Beyond. (1:11:21) - Resident Evil Requiem.  ===SPEEDRUN DE NOTICIAS=== (1:19:38) - Vampire The Masquerade Bloodlines 2 se retracta. (1:23:32) - La película de Exit 8 es todo un éxito. (1:24:39) - Splinter Cell vuelve, ¡En forma de fichas! (1:27:42) - Efecto Mandela: La bandera de México. (1:30:43) - Equipo de Hell Is Us tienen qué decir acerca de Silksong. (1:39:05) - Playstation cumple 30 años de su lanzamiento en Norte América. (1:40:03) - Nintendo consigue retroactivamente patentes contra Palworld. (1:46:27) - Valve ya no acepta Early Access con contenido maduro. (1:51:25) - Borderlands 4 es la más reciente víctima de Unreal Engine 5. (1:57:32) - Las ofertas y descuentos de la semana con el Arbano Peps.

BSO (banda sonora original)
BSO - CAPÍTULO 383 - El Club de los Cinco

BSO (banda sonora original)

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 74:13


Películas: "The Breakfast Club" (1985) Conducción: Diego Cirulo Columnistas: Belén Saitúa y Andrés Brandariz Pasaron ya 40 años del estreno de una de las comedias adolescentes más recordadas y más representativas del cine de los años '80: "El Club de los Cinco". John Hughes junta a cinco adolescentes de la Norteamérica reaganista y posa sobre sus hombros todas las miserias y disparates que el occidente liberal supo crear. Reír, llorar, crecer. ¡Dale Play! Producción general: Diego Cirulo, Fabio Villalba, Luciana Eyras. Locución: Daniela Jorquera Música: Leonel Ibaña Webmaster: Andrés Cirulo

Plan de Contingencia
Episodio 23: Las Venas Abiertas de NorteAmérica

Plan de Contingencia

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 99:38


En este episodio de Plan de Contingencia ponemos la mirada en tres escenarios distintos pero conectados por la violencia política y la geopolítica. Hablamos del ataque a Catar y sus repercusiones en Medio Oriente, la posibilidad de una invasión a Venezuela bajo la sombra de Washington y la colaboración de JGo, así como del eco mediático del asesinato de Charlie Kirk en Utah.

No Hay Derecho
Florencia Reggiardo en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [12-09-2025]

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 34:48


Florencia Reggiardo, directora del Programa para la Región Andina, Norteamérica y el Caribe del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.

Noticentro
Por el calor el Mundial 2026 podría ser el último en la región de Norteamérica

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 1:45


Gobierno solicita endeudamiento adicional por 1.7 billones de pesos Canaco CDMX llama a analizar con cuidado Paquete Económico 2026Operativo Cero Pirotécnica 2025 inicia en el MetroMás información en nuestro podcast

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Motores de coches inusuales: ¿Los conoces?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 23:00


Hablando del mundo del motor… ¡ya sabéis lo que me gustan las rarezas! Y, por supuesto… ¡ya sabéis lo que me gustan los motores! Hemos hecho ya algunos videos de motores raros peeeero… ya os lo avisamos, ¡hay más! La diferencia de este con otros videos es que estos son motores han sido usados en coches de producción. En algunos casos estos motores y modelos han quedado relegados al olvido, en otros no. Así que prepárate para un viaje a través de "10 Motores Inusuales que, probablemente desconoces". 10. Seis en Línea… ¡transversal! Aunque no te lo parezca, comenzamos fuerte: ¿Raro un seis cilindros en línea? Pues no es nada raro… salvo pretendas colocarlo transversal en un coche con tracción delantera. Porque estos motores, largos y estrechos son ideales para una instalación longitudinal. 9. Motor V4. Uno de los pioneros y más destacados defensores de esta configuración fue Lancia que lo usó desde los años 20 hasta los 70. Hemos hablado otras veces de este motor, porque me encanta. El ángulo exacto de las bancadas es en 12º 53' 28". Con este motor el Fulvia, alcanzó la gloria en el Campeonato del Mundo de Rallyes. 8. ¡Motor de helicóptero! Si hablamos de motores raros, no podemos dejar de mencionar al Tucker 48 Torpedo. Este coche, concebido por el visionario Preston Tucker, era una obra de ingeniería radical y futurista para su época. Y en lugar de un motor tradicional, Tucker optó por un motor Franklin O-335, un motor de seis cilindros opuestos diseñado originalmente para ser utilizado en helicópteros. 7. En V Estrecha. VW quiso hacer un motor con las ventajas de un motor en V y un motor en línea. La solución no sé si fue brillante o retorcida: el motor de V estrecha, más conocido como VR6. La "V" indica la configuración en V, y la "R" proviene del término alemán "Reihenmotor", que significa motor en línea. 6. El Ocho en Línea. En los EE.UU. de Norteamérica y durante los años 20 y 30, el ocho en línea era el símbolo del lujo, la suavidad y el prestigio. Marcas como Duesenberg, Packard y en Europa Bugatti construyeron modelos con estos motores. 5. Motor W8 Tras el éxito del VR6, Volkswagen dio un paso más allá y en lugar de desarrollar un V8 convencional, y el resultado fue un motor de ocho cilindros notablemente compacto, más corto que un V8 tradicional y solo un poco más ancho que un V6. Esto le permitió a Volkswagen instalarlo, por ejemplo, en el chasis de su Passat. 4. V8 refrigerado por aire. La refrigeración por aire es común en motores más pequeños, pero su aplicación en un V8 es una rareza… sore todo si va colocado detrás. Fue el sello distintivo de Tatra, un fabricante checo del que hemos hecho un video específico titulado “Historia de Tatra, ¡vais a alucinar!” 3. Freevalve: Sin árbol de levas. Un motor al que hemos dedicado también un video específico titulado: “Koenigsegg FREEVALVE: un motor revolucionario.” Y es que, durante más de un siglo, los motores de combustión interna han dependido del árbol de levas para controlar el movimiento de las válvulas. La tecnología Freevalve elimina por completo el árbol de levas, pues cada válvula es controlada individualmente por un actuador. 2. Turbina de avión. La idea de instalar el motor de un avión en un coche puede parecer una locura… y efectivamente, lo es. Lo que va bien en un avión no necesariamente va bien en un coche. Chrysler intentó en los años 60 con su futurista "Turbine Car". Un motor de turbina de gas funciona con un proceso de combustión continuo: El aire entra, se comprime, se quema y los gases de escape hacen girar una turbina a velocidades altísimas, que luego impulsa las ruedas. 1. V Twin. El motor V-Twin es común en el mundo de las motocicletas y una rareza en los automóviles. La única excepción notable es el excéntrico Morgan "3 Wheeler" y sus copias y derivados, como en español “bandido”. Conclusión. Me encanta la gente, los ingenieros y las marcas que se atreven a ser diferentes. Estos motores demuestran que la ingeniería no es solo ciencia, sino también creatividad y una gran dosis de audacia. ¿Cuál de estos motores les ha parecido más fascinante? Me gustaría saber su opinión en los comentarios. Motor del día. Me paso a las motos, pero os aseguro que vale la pena: ¿Conoces el motor de pistones ovalados de Honda? Nació en los años 80, en un intento por obtener una ventaja competitiva en el Campeonato del Mundo de Motociclismo cuando las normas limitaban los motores a un máximo de cuatro cilindros, y Honda quiso competir con un motor de 4 tiempos contra los 2 tiempos.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

La luna llena de septiembre será un espectáculo: un eclipse total teñirá la luna de rojo sangre durante 82 minutos   Por Félix Riaño @LocutorCo  Un eclipse lunar total ocurrirá el 7 y 8 de septiembre. La luna se verá roja por efecto de la atmósfera terrestre, pero en América no será visible directamente  La noche del 7 al 8 de septiembre el cielo tendrá un show astronómico: la luna llena, conocida este mes como la Luna del Maíz, se va a teñir de rojo. Ese color especial, que muchos llaman “luna de sangre”, aparece cuando la Tierra se interpone entre el sol y la luna, proyectando su sombra sobre ella. La fase total va a durar 82 minutos y será la más larga desde 2022. Aunque la mayoría del planeta podrá verla, en América la luna estará bajo el horizonte en ese momento. ¿Cómo podemos disfrutar del eclipse en España, México o Colombia si no se ve directamente?  En América no la veremos en vivo, pero sí en streaming.  Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se alinea de manera perfecta con el sol y la luna. La sombra de nuestro planeta cubre al satélite y, por un efecto llamado dispersión de Rayleigh, la luz azul queda filtrada en la atmósfera y lo que llega hasta la superficie lunar es la luz roja. Eso hace que la luna tome un color cobrizo o anaranjado. Este 7 de septiembre, el eclipse va a comenzar a las 15:28 GMT y alcanzará su punto máximo a las 17:30 GMT, extendiéndose por 82 minutos. Se estima que 5.800 millones de personas en Asia, África, Oceanía y Europa del Este tendrán la oportunidad de ver la luna teñida de rojo.  El detalle está en la ubicación geográfica. En España, el eclipse será visible en parte, aunque no toda la fase de totalidad se va a observar. En países como México, Colombia y el resto de América, la luna va a estar bajo el horizonte justo cuando ocurra el espectáculo. Eso significa que, aunque nos encante mirar al cielo y seguir estas fechas astronómicas, no tendremos la suerte de ver con nuestros propios ojos esta “luna de sangre”. Para los aficionados, fotógrafos y niños que esperan ver la luna roja, puede ser una decepción. ¿Qué hacer entonces para no quedarse por fuera de este fenómeno?  La buena noticia es que el evento va a transmitirse en directo por internet. Portales especializados como Space.com, observatorios y canales de astronomía ya confirmaron que van a ofrecer la señal en vivo, mostrando la luna roja desde Asia y Oceanía. Así, aunque en América la luna no aparezca en el cielo, podemos compartir la emoción global siguiendo la transmisión. En Taiwán, por ejemplo, el museo astronómico anunció que será visible completa durante la madrugada del 8 de septiembre, e incluso acompañada por Venus y cúmulos estelares. En España, si el clima lo permite, se alcanzarán a ver algunos momentos parciales. En América, nos quedaremos con la experiencia en pantalla, pero igual vamos a formar parte del momento.  Este eclipse lunar coincide con la llamada “Luna del Maíz”, el nombre tradicional de la luna llena de septiembre en el hemisferio norte. En otras culturas también recibe nombres como “Luna del Vino” o “Luna de la Cebada”. Este año no es la Luna de la Cosecha porque el equinoccio ocurre después, en octubre. El de septiembre será además el segundo y último eclipse lunar total de 2025. El primero ocurrió en marzo y se vio en Norteamérica. Lo interesante de estos fenómenos es que no requieren protección especial para observarlos, a diferencia de los eclipses solares. Se puede mirar a simple vista, con binoculares o telescopios. Y para quienes disfrutan de la fotografía, es una gran oportunidad de capturar composiciones junto a paisajes y monumentos, aunque en este caso, en América, será a través de las transmisiones en vivo.  El eclipse lunar total del 7 de septiembre será visible en gran parte del mundo, pero en América solo podremos verlo en streaming. Si quieres seguir el evento y aprender más de ciencia y tecnología, escucha el pódcast Flash Diario.  El 7 de septiembre habrá eclipse lunar total, luna roja 82 minutos. En América lo veremos solo en streaming.  

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Spotify activa mensajes directos para compartir música, pódcast y audiolibros sin salir de la app en móviles  Por Félix Riaño @LocutorCo  Spotify estrena mensajes directos. La función llega a usuarios gratis y premium mayores de 16 años, en varios países, incluido Canadá.  Spotify anunció que va a habilitar los mensajes directos dentro de su aplicación móvil. La novedad estará disponible en los próximos días para usuarios de más de 16 años, tanto en cuentas gratis como en cuentas premium, en países de América Latina, Norteamérica, Europa y Oceanía. El objetivo es que las personas puedan compartir canciones, pódcast o audiolibros sin salir de la app, y también reaccionar con emojis o texto en conversaciones uno a uno. La noticia genera entusiasmo, pero también despierta dudas: ¿de verdad necesitamos que Spotify se convierta en una red social?  Spotify presentó su nueva función llamada Messages. Con ella, cualquier usuario podrá enviar un tema musical, un pódcast o un audiolibro a un contacto con quien ya haya compartido contenido antes. La dinámica es similar a lo que sucede en WhatsApp o Instagram, pero sin tener que salir de la plataforma de audio. La opción aparece al tocar la foto de perfil y se organiza en una bandeja de mensajes. Allí se podrán aceptar o rechazar solicitudes, reaccionar con emojis y seguir la conversación con familiares o amigos. La empresa explica que el boca a boca siempre ha sido clave en el descubrimiento musical, y busca ahora que esas recomendaciones se mantengan dentro de su ecosistema.  El lanzamiento no está libre de críticas. Muchos usuarios en redes sociales se preguntan si es necesario convertir Spotify en una app social. Algunos comentan que preferirían mejoras en la experiencia de escucha antes que nuevas funciones de chat. Otros se quejan de que la aplicación ya luce demasiado recargada con pestañas, videos y secciones extra. En Reddit incluso hubo bromas diciendo que pronto Spotify copiará las historias de Instagram. El debate refleja una tensión común en las plataformas digitales: mientras buscan retener a la audiencia agregando opciones, parte de esa misma audiencia siente que la app se aleja de su propósito inicial, que es escuchar música de forma sencilla y sin distracciones.  Spotify insiste en que los mensajes directos no reemplazan la posibilidad de compartir enlaces en otras redes. Son un complemento para quienes quieren mantener sus charlas musicales dentro de la app. Además, la empresa asegura que habrá controles: cada persona podrá bloquear usuarios, rechazar solicitudes y desactivar la función por completo en Configuración. Los mensajes estarán cifrados en tránsito y en reposo, aunque no de extremo a extremo, y la compañía aplicará filtros para detectar contenido dañino. La apuesta busca fortalecer el sentido de comunidad, en un momento en el que Spotify cuenta con 696 millones de oyentes activos mensuales y quiere llegar a 1.000 millones. El tiempo dirá si los usuarios acogen esta opción o si se mantiene como una función secundaria.  La idea de los mensajes no es completamente nueva. Spotify ya tuvo una función parecida en 2013, pero la retiró en 2017 porque casi nadie la usaba. Ahora la apuesta es diferente porque la base de usuarios es mucho más grande y porque el consumo de pódcast y audiolibros abrió un terreno para conversar sobre contenidos más allá de las canciones. El lanzamiento también se enmarca en la competencia fuerte con Apple Music, Amazon Music y YouTube Music. Cada una de estas plataformas intenta diferenciarse con opciones sociales, video integrado o mejores planes familiares. Spotify, además, viene de subir precios para mejorar sus márgenes y busca retener usuarios con funciones que generen interacción directa. Este movimiento conecta con su estrategia de hacer la app más interactiva, como cuando añadió comentarios en pódcast en 2024.  Spotify revive los mensajes directos para compartir canciones, pódcast y audiolibros sin salir de la app. Tú, ¿quieres chatear allí o prefieres que sea solo un reproductor? Comenta y no olvides seguir el pódcast Flash Diario en Spotify para más noticias de tecnología y ciencia. Spotify activa mensajes directos para compartir música y pódcast dentro de la app. ¿Red social o distracción? Tú decides.  

Daily Easy Spanish
Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 13:27


La proyección de Mercator muestra a Europa y Norteamérica desproporcionadamente grandes con respecto a África.

Cantando en Cubano
Machito, antes de Machito

Cantando en Cubano

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 24:44


Envía tu comentarioLos especialistas no coinciden al indicar el nombre verdadero del cantante: Francisco Raúl Pérez... Frank Grillo... Para la música cubana y el llamado jazz latino, es, simplemente, Machito. El presente episodio nos conduce a sus inicios en Cuba, cuando, mientras acompañaba a su señor padre a enviar mercancías al occidente de la Isla, escuchaba cómo cantaban sus empleados. Nacido en Marianao, Machito se crió en los barrios más musicales de La Habana, hasta llegar a Pogolotti. Viendo ensayar a un sexteto, fijó su atención en el maraquero: y decidió aprender. Su estilo y su modo con las maracas fue producto de su esfuerzo, sin escuela. En Cuba, cantó con varios sextetos, hasta llegar al Sexteto Occidente de María Teresa Vera. Llega a Nueva York en 1937 y de su trayectoria en la gran urbe dan fe varias de las muestras musicales aquí incluidas, con el Cuarteto Caney, la Orquesta de Xavier Cugat y la Siboney de Alberto Iznaga. Todo ello, antes de que Machito, su hermana Graciela y Mario Bauzá conformaran, al frente de la gran orquesta Machito y sus Afrocubans, la trilogía cubana más famosa en Norteamérica.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Mundofonías
Mundofonías 2025 #60: Transglobal World Music Chart | Agosto 2025 / August 2025

Mundofonías

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 60:07


Repaso libre a la Transglobal World Music Chart de este mes, confeccionada a través de la votación de un panel de divulgadores de las músicas del mundo de todos los continentes, del que los hacedores de Mundofonías somos cocreadores y coimpulsores. Viajamos por Bosnia y el resto de los Balcanes, por Camerún, China, Tuvá, Ecuador, Burkina Faso, Zimbabue, Marruecos, Vietnam, Norteamérica y Malawi, para terminar en Egipto, con el número uno firmado por Mustafa Said & Asil Ensemble. Free overview of this month’s Transglobal World Music Chart, created through the voting of a panel of world music disseminators from all continents, of which the makers of Mundofonías are co-creators and co-promoters. We travel through Bosnia and the rest of the Balkans, Cameroon, China, Tuva, Ecuador, Burkina Faso, Zimbabwe, Morocco, Vietnam, North America and Malawi, ending in Egypt, with Mustafa Said & Asil Ensemble topping the chart. - Igor Božanić - Snijeg pade na behar, na voće - Žega - Francis Bebey - Ganvié - Trésor magnétique - Haris Pilton Balkan Voodoo Orchestra - Trouble trouble rakija - Soon in your village - Puman - Du - Spring - Odochu - The inner voice - Nostalgia - Grecia Albán - Con mi tambor - Nubes selva - Solo Diarra - Barra - Yimenga - Mawonera Superstars - Nyamutamba naziwere - Roots rocking Zimbabwe: The modern sound of Harare townships 1975-1980 [V.A.] - Majid Bekkas, Nguyên Lê, Hamid Drake - Mrahba - Jazz at Berlin Philharmonic XVII: Gnawa world blues - Madalitso Band - Princess Wanga - Ma gitala - Mustafa Said & Asil Ensemble - Maradi - Maqam pilgrims 📸 Mustafa Said (António Pedrosa / AKDN)

Mundofonías
Mundofonías 2025 #59: Nexos y caravanas / Nexus and caravans

Mundofonías

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 57:44


Comenzamos en Brasil, con músicas desde la raíz que nos traen diversas conexiones, como la India. Continuamos con entrelazamientos entre el flamenco, el norte de África, Oriente Próximo y el jazz. Recorremos después Europa, viajando por Bulgaria, Galicia y Francia, para terminar enlazando África Occidental con Escandinavia y Norteamérica. We begin in Brazil, with music from the roots that brings us diverse connections, such as India. We continue with intertwinings between flamenco, North Africa, the Middle East and jazz. We then travel across Europe, journeying through Bulgaria, Galicia and France, to end by linking West Africa with Scandinavia and North America. - Lívia Mattos - Caucaia [+ Varijashree Venugopal] - Brasil Calling vol.19 [V.A.] - Congadar - Dá licença - Aprendi com meus antepassados - Mestra Rosália e Cia Cabelo de Maria - Minervina - Brasil Calling vol.19 [V.A.] - Alaa Zouiten - Bulerías del gitano moro [+ El Piraña] - Aficionado: Flamenco moro - Ahmed Mukhtar and Ignacio Lusardi Monteverde - Caravan - Al-Hambra: Oud and flamenco guitar - Saha Gnawa - Baba Mimoun - Baba Mimoun [single] - Ravnogorski Biseri - Lenche, tanko Lenche - Kartini ot Ravnogor / Images from Ravnogor - Cristian Silva - Sardinha biva - Un home tranquilo - Groove Factory - Champagnac - Nexus - Sidsel Walstad & Ibou Cissokho - Sahara - Tamoo - Althea SullyCole - Alalake - Due West 📸 Alaa Zouiten

El Garaje Hermético de Máximo Sant
HIstoria de Jeep: Fruto de una traición

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 22:15


El Jeep es un coche mítico… eso ya lo sabes. Tuvo un papel fundamental en la Segunda Guerra Mundial… eso, también lo sabes. Fue fabricado por Willys-Overland e incluso por Ford… seguro que eso, también lo sabes. Lo que estoy ¡casi! seguro de que no sabes es que este modelo es fruto de una traición… Seguimos con este formato de videos que me encantan, que es repasar no ya la historia de ciertos coches interesantes, sino la ante-historia… un concepto que me acabo de inventar. Me refiero a la “historia antes de la historia”, a todo eso que no se cuenta, que es muy relevante y que sucede antes de la historia que todo el mundo conoce. A finales del verano de 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. Y los EE.UU. de Norteamérica ya daban por supuesto que, de un modo u otro, iban a entrar en el conflicto. El ejército ya había pensado en reemplazar las motocicletas y vehículos de reconocimiento ya algo anticuados por un todo terreno ligero 4x4. Pero, de repente, este asunto pasó a ser muy urgente… ¡me ha salido un pareado! En junio de 1940, la Quartermaster Corps, para entendernos, el cuerpo de intendencia envió solicitudes a nada menos que 135 fabricantes para diseñar un nuevo “vehículo de exploración” que debía de cumplir los siguientes requisitos: requisitos: Contar con tracción en las cuatro ruedas, con unas dimensiones que permitiesen transportar tres pasajeros, armamento ligero y su munición, alrededor de 300 kg de peso, y con un peso propio en torno a los 600 kg. Únicamente dos compañías respondieron a tiempo: la pequeña American Bantam ubicada en Butler, Pennsylvania y Willys-Overland ubicada Toledo, Ohio. Poco satisfecho el gobierno USA dio un tiempo extra a Ford Motor Company porque tenía interés en que participase, pensando que sí serían capaces de responder a los plazos. Para sorpresa de todos solo la pequeña Americam Bantam prometió cumplir con los plazos exigidos: tanto en la entrega del primer prototipo como de las unidades de prueba. Este compromiso de rapidez, junto con la presentación puntual de planos con especificaciones detalladas y muy convincentes fue lo que inclinó la balanza de forma que Bantam ganó inicialmente el contrato en julio de 1940. Era todo un logro para una empresa pequeña, posible gracias a la creatividad y dedicación de sus ingenieros. El 23 de septiembre de 1940, Bantam entregó su prototipo al Ejército. Karl Probst personalmente condujo este prototipo desde la fábrica en Pennsylvania hasta Camp Holabird (Maryland), para llegar a la fecha comprometida. De hecho, les sobro, pues para llegar a los 49 días límite… llegaron con 30 minutos de sobra. A pesar de las prisas, el pequeño Bantam cumplió los requisitos del Ejército. Los oficiales de la Quartermaster Corps estaban convenidos de las virtudes del prototipo, pero dudaban de la capacidad industrial para una producción masiva de la pequeña Bantam. Desconfiaban de que Bantam pudiese satisfacer las grandes demandas de fabricación que se preveían. Y el Ejército decidió, por su cuenta y riesgo, involucrar a Willys-Overland y a Ford en el proyecto. Ya en octubre de 1940, cuando el prototipo de Bantam estaba siendo evaluado, el Ejército invitó a representantes técnicos de Willys y Ford a Camp Holabird para que observaran “in situ” las bondades del prototipo. El Departamento de Guerra les proporcionó copias de los planos detallados a las maras rivales de Bantam. ¿Una traición? Oficialmente no fue una filtración sino una cesión legal de información técnica dado que las autoridades argumentaron que el estado de “Emergencia Nacional” estaba por encima de todo, incluida la exclusividad de Bantam. La guerra es la guerra y estaba por encima de estas “minucias”. A finales de 1940, el Ejército tenía tres prototipos ya muy definidos: el Bantam Mark II evolución del original, Willys “Quad” y el Ford “Pygmy”. La guerra se intensificaba en Europa y ejercito, muy pragmático declaró “aceptables” los tres diseños para una primera fase y en marzo de 1941 adjudicó pedidos piloto de 1.500 unidades a cada fabricante. Y en 1941 cada compañía produjo sus modelos de pre-producción: Bantam fabricó 2.605, Ford produjo 4.458 GP o General Purpose, denominación a la que se atribuye la denominación general de “Jeep” Willys fabricó 1.555 MA. Curiosamente, Bantam cumplió con cada contrato… pero todos sabían que el “gran premio” estaba por llegar: la producción en masa. En julio de 1941, con la experiencia de las 4.500 unidades piloto, el Ejército decidió estandarizar el futuro jeep en un solo modelo y contratar 16.000 vehículos de golpe a un único fabricante_ Willys Overland. El modelo final, al que ya se llamaba Jeep, tomaba la base del Willys incorporando algunas mejoras de Ford y Bantam.

La ContraCrónica
El único mal acuerdo posible

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 50:02


Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron por fin un acuerdo comercial este domingo. El acuerdo no es ni mucho menos el mejor, pero evita una guerra comercial que sería devastadora para ambas partes. El comercio transatlántico es muy voluminoso. La UE es el principal socio de EEUU más allá de Norteamérica. Entre ambas orillas del Atlántico cada día se comercia con bienes y servicios por por valor de más de 5.000 millones de dólares. Era, como vemos, mucho dinero el que estaba en juego, por eso Donald Trump se encargó de anunciar personalmente el pacto, que se fundamenta sobre un arancel base del 15% para productos europeos, incluyendo los automóviles, la maquinaria y los productos farmacéuticos. A cambio, la UE se compromete a comprar energía estadounidense (gas y petróleo) por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones en EEUU. El acuerdo se cerró en Escocia durante una reunión entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que calificó el acuerdo como una "excelente noticia" que aporta certidumbre en medio de la incertidumbre. A los exportadores europeos, especialmente alemanes e italianos, les permite tomar aire ya que exportan mucho a Estados Unidos. Podría haber sido mejor. Un 15% es un arancel muy elevado, el triple de cómo estaba hace sólo unos meses, pero es lo más lejos que pudo llegar la Comisión Europea. Este 15% podría, además, convertirse en el arancel estándar para otros socios comerciales de Estados Unidos. Colocar el listón tan alto reducirá sin duda el comercio internacional, pero no lo detendrá por completo. Hay, eso sí, algunas excepciones como los aranceles del 50% al acero y aluminio, aunque con una serie cuotas para mantenerlos algo más bajos en ciertos casos. Por otro lado, han acordado aranceles cero en productos estratégicos como las aeronaves, los productos químicos, algunos productos agrícolas y los semiconductores. El plan de Bruselas es ir añadiendo nuevos productos a esa lista poco a poco. El acuerdo ha sido bien recibido por el mercado financiero ya que aleja una confrontación comercial a gran escala, pero impactará negativamente en el PIB de la UE. Se estima que se comerá aproximadamente un 0,3% este año, aunque afectará más a Alemania que a otros países. En EEUU no todos lo celebran. Los compromisos europeos en energía y defensa ya estaban en marcha y las inversiones de 600.000 millones son muy vagas, tanto en plazos como en detalles. Por lo demás, no aborda algunas de las quejas que el propio Trump manifestó en abril como los impuestos digitales, las regulaciones a las tecnológicas, la normativa alimentaria o los precios de los medicamentos. Al final, los aranceles han quedado como un simple impuesto a los consumidores y las empresas estadounidenses, que tendrán que pagar sensiblemente más por casi todo lo que viene de Europa. El pacto requiere aún aprobación de los 27 miembros de la UE y podría violar algunas reglas de la OMC. Para algunos, es toda una capitulación europea. Aceptan un mal acuerdo para evitar represalias cuando lo cierto es que Trump ha demostrado que sabe recoger cable cuando le toca tal y como se ha visto con los aranceles que impuso a China. Los europeos podrían haber tensado más la cuerda, pero ni siquiera se lo han planteado. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 El único mal acuerdo posible 32:55 Trámites en la administración 37:58 Restricciones tecnológicas a China 42:08 Inmigración en Suecia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #unioneuropea Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Daily Easy Spanish
Cómo la desinformación sobre las vacunas convirtió a Canadá en el epicentro del sarampión en Norteamérica

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 35:08


Los casos confirmados de sarampión en el país son casi tres veces superiores a los de su vecino del sur, Estados Unidos, a pesar de que su población es mucho menor.

Tu dosis diaria de noticias
14 de julio - ¿De qué va el nuevo arancel de Estados Unidos a México?

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 14:13


Estados Unidos anunció un arancel del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto. Donald Trump dijo que aplicaría esta nueva tarifa porque México no ha hecho lo suficiente para evitar que Norteamérica se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”.Ovidio Guzmán se declaró culpable de narcotráfico y de organización criminal en Estados Unidos, como parte del acuerdo al que llegó con la Fiscalía estadounidense. Por su parte, el abogado del chapito se lanzó duro contra el gobierno mexicano. Además… Un trabajador mexicano murió durante redadas en Ventura, California; Trump también informó a la Unión Europea de un arancel del 30% a sus exportaciones; Un informe preliminar reveló que el vuelo de Air India que se estrelló el mes pasado sufrió un corte intempestivo de combustible a los motores; Torre Pacheco en Murcia, España, vivió jornadas de violencia racista y xenofóbica; Jannik Sinner se llevó la final varonil de Wimbledon e Iga Świątek la femenil; El Chelsea se coronó campeón del Mundial de Clubes de la FIFA 2025. Y para #ElVasoMedioLleno… La Ruta Wixárika es ahora un Patrimonio Mundial, convirtiéndose en la primera tradición indígena viva en Latinoamérica en ser protegida bajo esta lista. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Estrategia del Día
Pesadilla en forma de gusano, Canadá, las tasas y el precio del café

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 8:51


Vuelve la pesadilla para las exportaciones por un caso de gusano barrenador, Trump vuelve a apuntar a un socio de Norteamérica con aranceles, para no dejar, qué encontramos en las minutas de la Fed y Banxico y qué ha pasado con los precios del café. A los amantes de esta bebida, el líder de Lavazza los tranquiliza un poco. 

Milenio Opinión
Carlos Puig. El fin de “Norteamérica”

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 3:09


Cierto es que la relación comercial entre México y Canadá es importante para ambos países, pero mucho, mucho más pequeña que la que ambos países sostienen con el tercer socio

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Gerente de Juan Valdez para Norteamérica, Sebastián Mejía, en La W

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 5:03


Mundofonías
Mundofonías 2025 #52: Cleopatra en Soweto / Cleopatra in Soweto

Mundofonías

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 59:53


Novedades discográficas de (casi) todos los rincones de África, en muy variados estilos, nos envuelven de magia durante casi toda la emisión, haciéndonos viajar por La Reunión, Sudáfrica, Zimbabue, Mauritania, Burkina Faso y Nigeria. Sones también orientales y norteafricanos del presente y el pasado nos llegan desde Andalucía y Norteamérica, incluyendo alguno de los favoritos de Cleopatra. New music releases from (almost) every corner of Africa, in a wide range of styles, fill most of the broadcast with magic, taking us on a journey through Réunion, South Africa, Zimbabwe, Mauritania, Burkina Faso and Nigeria. Eastern and North African tunes, both past and present, also reach us from Andalusia and North America, including some of Cleopatra’s favourites. - Grammoun Lélé - Almal - Almal [single] - Mahotella Queens - Mpho ke lehlohonolo (Take care of your gift) - Buya buya: come back - Chaka Chawasarira - Hurombo - Useza - Noura Mint Seymali - Guéreh - Guéreh [single] - Kanazoé Orkestra - Dabara - Balabeatz - Solo Diarra - Wabo - Yimenga - Femi Kuti - Politics don expose them - Journey through life - La Banda Morisca - Cardamomo y té - Por la linde abajo [avance / preview] - Fred Elias with Buddy Sarkissian & his Mecca Four - Mecca interlude - Soul of the East: New England Near Eastern dance instrumentals ca. 1960 - Fred Elias & Buddy Sarkissian - Extravaganza 2 - Outtakes from magic fingers play Cleopatra's favorites & Hellenic Near East gems: Near Eastern music in New England ca. 1957 Mahotella Queens (Umsakazo Records)

Podcast El Programa de Sita Abellán
EPSA_05_07_2025_Especial identidades queer en los Late Millenials y Early Genzetas con Joel

Podcast El Programa de Sita Abellán

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 136:52


Joel es un chico catalán de 29 años que vive en Toronto. Está realizando un doctorado en Ciencias Políticas sobre el comportamiento político de los homosexuales en Norte América y Europa en la Universidad de Toronto, tratando de trazar diferencias estructurales entre ambos. Aprovechando un congreso en Madrid se ha pasado por EPSA para hablar sobre las salidas del armario y las identidades queer a nivel generacional.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
EPSA_05_07_2025_Especial identidades queer en los Late Millenials y Early Genzetas con Joel

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 136:52


Joel es un chico catalán de 29 años que vive en Toronto. Está realizando un doctorado en Ciencias Políticas sobre el comportamiento político de los homosexuales en Norte América y Europa en la Universidad de Toronto, tratando de trazar diferencias estructurales entre ambos. Aprovechando un congreso en Madrid se ha pasado por EPSA para hablar sobre las salidas del armario y las identidades queer a nivel generacional.

Documentales Sonoros
Las revoluciones que cambiaron la historia: La revolución americana · La Revuelta Decembrista

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 103:22


La Revolución de Norteamérica fue uno de los grandes experimentos de la historia. Es una de las primeras veces en las que se derroca a una monarquía, formándose una nación completamente nueva. Rompió el equilibrio de poder, y también presentó una nueva forma de gobernar y una nueva relación entre hombre y Estado. Fue la primera revolución moderna de una época que se convertiría en la era de las revoluciones.A medida que estallan las revoluciones en todo el continente europeo, los ciudadanos ilustrados de sus confines orientales también anhelan el cambio: una Rusia mejor, libre de las cadenas de la monarquía absoluta y del profundamente arraigado sistema de servidumbre que la sustenta. Muchos rusos, incluidos los aristócratas, pueden ver cómo todos estos países se industrializan y crecen, y el temor es que Rusia se quede atrás. Así, un grupo de oficiales aristócratas del ejército protagonizará la primera insurrección de la historia de Rusia. Los decembristas plantaron la semilla de la reforma en Europa del Este, y sus actos perdurarán para alimentar el espíritu de los revolucionarios del futuro.

Wild With Nature
Aves en el trigo: la agricultura industrial y las aves en declive

Wild With Nature

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 20:42


Ya son las 4:49 a.m. Es hora de contar aves. Es mi séptimo año de hacer esta ruta del Conteo de Aves en Reproducción, una de más de 4000 rutas a lo largo de Estados Unidos y Canadá que hacen voluntarios como yo una mañana cada verano. Para muchas especies de aves que se reproducen en Norteamérica, este Conteo es nuestra mejor herramienta para observar cambios en sus poblaciones año tras año. La pajarera montanense Harriet Marble empezó esta ruta del Conteo en 1979 y la hizo anualmente durante los siguientes 37 años. Cada junio pienso en ella mientras sigo sus pasos. Ya tengo todo listo. Tengo mi cuaderno en la mano, el letrero del Conteo está pegado al parte trasera de mi carro. Mientras las alondras cornudas tintinean y la pradera trata de entrar en los bordes del trigo, pongo un alarma para tres minutos. ¡Ya!Esta historia se trata de mi ruta del Conteo de Aves en Reproducción entre los campos de trigo del Condado de Chouteau, Montana, EU: una historia de la agricultura industrial, declives de las aves de la pradera y toda la vida que sigue persistiendo frente a todo. Muchas gracias a Harriet Marble por compartir sus experiencias de muchas décadas en esta ruta.Este podcast destaca las voces de varias aves de la pradera que grabé yo: alondra cornuda (Eremophila alpestris), escribano pico grueso (Rhynchophanes mccownii), tordo sargento (Agelaius phoeniceus), perdiz pardilla (Perdix perdix), escribano collar castaño (Calcarius ornatus), gorrión alas blancas (Calamospiza melanocorys), gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan) y monjita americana (Himantopus mexicanus).Como siempre, dependo del apoyo de mis oyentes para seguir con este proyecto. Favor de compartir estos podcasts, dejarme un rating y (si puedes) hacerme una cooperación a través de Patreon: https://www.patreon.com/wildwithnature. Muchísimas gracias!!!Puedes encontrar la versión escrita con la historia aquí, con muchas fotos del campo: https://wildwithnature.com/2025/07/01/trigo-industrial-aves-en-declive/

Enfoque internacional
La cocaína y el fentanilo, flagelos en las Américas, según la ONU

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 2:35


La producción mundial de drogras creció a nivel mundial, según advirtió una agencia de la ONU, con Colombia desempeñando un papel importante respecto a la cocaína y Norteamérica como mercado principal del fentanilo. Hablamos de la situacón de la región con un experto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Más consumo y más producción de drogas a nivel mundial, con especial atención a la cocaína y a Latinoamérica. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito alertó en su informe de que en 2023 la producción ilegal de cocaína a nivel mundial superó las 3.700 toneladas, un tercio más que el año anterior. El aumento se debe en gran medida al incremento de terrenos dedicados al cultivo ilícito de la hoja de coca, haciendo énfasis en Colombia, principal proveedor mundial y donde se producen dos tercios de la cocaína comercializada ilegalmente a nivel mundial. Lorenzo Vita, investigador de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, explica la situación en Latinoamérica para Radio Francia Internacional, comenzando por este país: "En Colombia, desde hace unos años, el cultivo de la hoja de coca se está incrementando y también el rendimiento por hectárea. Esta producción se incrementó muchísimo, en un 50% comparado con el año anterior. En Colombia parece que hay actores también extranjeros. A diferencia de antes, hay muchos más grupos que se disputan la producción y que están quizá más orientados al negocio que a la gobernanza del país, como podía ser antes las FARC". Leer tambiénAponte, la comunidad indígena de Colombia que erradicó con éxito los cultivos de amapola Vita también se refirió a la situación de la producción en Bolivia y Perú: "En Bolivia se mantiene estable y en Perú disminuyó un poco, pero siempre estamos hablando de niveles bastante altos, sobre todo en Perú". Otro aspecto a tener en cuenta, más allá del consumo y los perjuicios sociales y contra la salud, es el de la violencia: "En el caso de Ecuador, se trata de la violencia, porque claramente estos grupos criminales también pelean por su territorio y, por ejemplo, se ha visto que en Ecuador esto es muy claro. El número de homicidios ha subido de 7 por cada 100.000 personas en 2020 o 2021 hasta 45". En Estados Unidos y Canadá se incauta el 99% del fentanilo. Se usa quizá más en otras áreas como adulterante, pero en Norteamérica hay un mercado de fentanilo con personas que realmente están buscando esa sustancia.  Otra droga en primera plana, tanto en Sudamérica como en Norteamérica, es el fentanilo. El presidente Donald Trump ha acusado en múltiples ocasiones a China de su producción y a México y Canadá de ser la puerta de entrada a su país. ¿Cuál es la situación real? Consultamos sobre ello a Lorenzo Vita: "Hay evidencias de que algunos precusores pueden tener origen en Asia. Hay evidencias de laboratorios en México. Seguramente lo que es más verdadero de lo que dice Donald Trump es que los mercados de destino son, sobre todo, Estados Unidos y Canadá. Digamos que en esa parte del globo se incauta alrededor del 99% del fentanilo". Se usa quizá más en otras áreas como adulterante, lo que lo hace también más peligroso en algunos casos. En cambio, en Norteamérica hay un mercado de fentanilo con personas que realmente están buscando esa sustancia", concluye.

Capital
Radar Empresarial: Nike bate todas las previsiones con sus resultados

Capital

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:52


En la edición de hoy del Radar Empresarial, hacemos un repaso a los resultados del cuarto trimestre fiscal de Nike, que ha logrado sorprender positivamente al mercado. La compañía estadounidense ha superado las expectativas de los analistas, lo que ha provocado un incremento del 9,53% en el valor de sus acciones durante las operaciones posteriores al cierre de mercado. En concreto, el beneficio por acción fue de 14 centavos, superando en dos centavos lo previsto por el consenso. Asimismo, los ingresos alcanzaron los 11.100 millones de dólares, es decir, 400 millones más de lo estimado. A pesar de este buen desempeño trimestral, los datos anuales no son tan alentadores. El beneficio neto anual se situó en 3.219 millones de dólares, muy por debajo de los 5.700 millones logrados en 2023. Además, los ingresos del ejercicio sumaron poco más de 46.000 millones, lo que representa un retroceso del 10% frente a los niveles de hace dos años. Según el CEO Elliot Hill, estos resultados están dentro de lo previsto, aunque reconoce que no son los deseados. Uno de los principales problemas ha sido la fuerte caída en ventas, que disminuyeron un 12% respecto al trimestre anterior. Las regiones más afectadas fueron Norteamérica y China. En el mercado norteamericano, los ingresos bajaron un 11% hasta los 4.700 millones, mientras que en China el descenso fue aún más pronunciado, alcanzando el 21%, debido en parte al impacto de los aranceles. Ante este escenario, la estrategia de Nike se enfoca en reducir su dependencia de China, país que actualmente representa el 16% de su cadena de suministro. Matthew Friend, director financiero, ha indicado que se busca reducir esta proporción a cifras de un solo dígito para limitar la exposición a riesgos arancelarios. Además, la empresa está apostando nuevamente por el canal mayorista y sus tiendas físicas. Aunque las ventas totales de Nike Direct cayeron un 14%, las ventas en tiendas propias crecieron un 2%. Esta medida busca fortalecer la estructura del negocio a largo plazo, aunque implique menores beneficios inmediatos.

Enfoque internacional
La OTAN sella el aumento de gasto al que España se niega, provocando la ira de Trump

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:33


La OTAN anunció haber plasmado el acuerdo por el que se comprometen a aumentar su gasto en defensa al 5% de su PIB con vistas a 2035. Sin embargo, España asegura haber logrado una excepción, para limitarse al 2,1%, una posición que llevó al presidente estadounidense Donald Trump a amenazar a Madrid con más aranceles. RFI analizó la cumbre de la alianza con Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales. La OTAN ha salvado su primera cumbre desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El gran objetivo era ratificar el consenso para que todos los miembros elevasen su gasto en defensa al 5% de su PIB de aquí a 2035. La Alianza ha anunciado un acuerdo, pero tras su insistencia, España ha asegurado contar con una exoneración para limitar su gasto al 2,1%, gesto que no ha gustado al Presidente estadounidense, que amenazó con cobrar a España esa diferencia de aranceles en comercio. Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales por UNIVERSAE, estima que la negativa de España puede ser respetable pero la manera de gestionarlo -y los motivos- afectan tanto a las relaciones internacionales del país como a la imagen de la OTAN: "El Gobierno elegido democráticamente en España ha querido decirle 'no' al señor Trump, lo cual es legítimo. Ahora bien, generarse enemistades ahora mismo con Donald Trump por posiciones de interpretación de defensa creo que no es lo más adecuado ni lo más inteligente en este momento". "Creo que también la situación en España, para que el resto del mundo lo comprenda, hay una tremenda inestabilidad, muchísima polarización y ahora mismo al Gobierno le podía interesar tener una portada con un enfrentamiento con Donald Trump que pudiese opacar o eclipsar las inestabilidades o los escándalos políticos que estamos viviendo en España a nivel local", prosigue. Leer tambiénApabullada por Trump, la OTAN sella un aumento histórico de su gasto militar  "Esto que más o menos ha salido finalmente bien podía haber acabado bastante mal, porque ya no solo es un enfrentamiento con el principal y la gran hegemonía mundial que son los Estados Unidos de Norteamérica, sino principalmente porque Rusia busca, y mucho, la fractura o la porosidad de las alianzas y la Alianza de la OTAN tenía que haberse mostrado sólida y unificada bajo una sola voz", concluye. Sin embargo, más allá de España, la implementación de un gasto del 5%, por mucho que se anuncie, parece muy difícil de alcanzar por parte de los integrantes de la OTAN, según Manuel Gazapo: "A día de hoy un 5% es prácticamente implanteable en ningún país de la OTAN. Esas son las realidades de los números. Los porcentajes de inversión del Producto Interior Bruto de los diferentes miembros son los que son ahora". Cuando tu Estado está bajo amenaza, se hacen reajustes más severos. Esto en la Europa del Mediterráneo lo vemos muy lejano. En la Europa del Norte no lo ven tan lejano. No obstante, el experto considera que las inversiones se pueden acelerar de manera desequilibrada en función de las distintas realidades de los países integrantes de la alianza: "Muchas veces pensamos que las cosas son implanteables hasta que tenemos una amenaza existencial como puede ser Rusia. Podemos preguntar a Polonia, a Estonia, Letonia, Finlandia, Suecia o la propia Ucrania". "Cuando tu Estado, cuando tu modo de vida, cuando tus derechos y tus libertades están verdaderamente bajo amenaza, se hacen reajustes mucho más severos en el Producto Interior Bruto. Esto en la Europa del Mediterráneo lo vemos muy lejano. En la Europa del Norte no lo ven tan lejano. Por lo tanto, sí es mucho más probable que se abra una Europa a dos velocidades en lo que la OTAN se refiere o en lo que respecta a la inversión en producto interior bruto para defensa", termina.

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa
La empresa grande de comida dice adiós a los colores falsos

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 2:32


Peras y manzanas
¿Cuál es la diferencia entre déficit y deuda?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 19:49


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base y profesora de economía del Tecnológico de Monterrey, para hablar sobre los conceptos de déficit y de deuda en un momento de apretamiento fiscal importante en la región de Norteamérica. Discuten sobre la definición de cada concepto, la importancia de los plazos de pago y cómo deben ir alineados con los objetivos de endeudamiento para poder sostenerse en el tiempo. En términos de finanzas públicas, discuten por qué es importante analizar en qué se está decidiendo endeudar el gobierno y entonces, en qué debería de endeudarse. Finalmente, se preguntan ¿qué nos debería de preocupar en este momento de incertidumbre económica? ¡No te pierdas este diálogo entre economistas sobre dos conceptos extremadamente relevantes y cotidianos!

No es el fin del mundo
202. Canadá, ¿el vecino amable de Norteamérica?

No es el fin del mundo

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 82:59


Trump amenaza con convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos, pero ¿es esta la primera vez que el vecino del sur intenta anexionarse el territorio canadiense? Los primeros meses de Trump de vuelta en la Casa Blanca han resquebrajado la buena relación que Estados Unidos tenía con su vecino del norte. Canadá, que durante décadas ha logrado mantener su frontera sin militarizar, se ha visto bajo amenazas de anexión y envuelta en una guerra arancelaria. Pero esta hostilidad no es algo nuevo: ya en 1775 las colonias estadounidenses intentaron invadir Quebec, y la presión económica que ejercen ahora es muy similar a la que aplicaron entonces. Hoy analizamos cómo afronta Canadá esta nueva realidad, si la imagen de buena vecindad entre ambos países es real y cuál es la importancia geopolítica de un territorio que concentra enormes recursos naturales y controla el acceso al Ártico. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Canadá, el vecino amable de Norteamérica. Serie recomendada: Anne with an e (2017-2019)

WALL STREET COLADA
Expectativa por la Fed, GENIUS Act Avanza en el Senado y Aeon se Une a la Revolución Robótica.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 3:52


En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street rebota mientras espera a Powell: Futuros al alza: $SPX +0.2%, $US100 +0.4%, $INDU +0.1%. Ayer, el mercado cayó por mayores tensiones en Medio Oriente y ventas minoristas débiles, afectadas por los aranceles. Los precios de importación subieron, reflejando presión inflacionaria. Trump sigue presionando a la Fed para recortar, pero se espera que hoy mantengan tasas. Todos atentos a la conferencia de Powell a las 2pm ET. También se publican las reclamaciones por desempleo (proyectadas: 246K). • Senado aprueba ley clave para las stablecoins: Con apoyo bipartidista (68-30), el Senado aprobó el GENIUS Act, que regula las stablecoins con respaldo 100% en USD y T-Bills, auditorías y protección al consumidor. El senador Hagerty dijo que esto posicionará al dólar como dominante en el mercado cripto. Demócratas como Warren alertaron sobre conflictos de interés ligados a Trump. El texto pasa ahora a la Cámara, buscando ser firmado antes de agosto. • Hexagon lanza robot humanoide potenciado por Nvidia: La sueca Hexagon presentó Aeon, un robot construido con tecnología $NVDA y entrenado con gemelos digitales en Omniverse. Aeon ejecutará tareas repetitivas e inspecciones en sectores como aeroespacial y automotriz. En sociedad con $MSFT y Maxon, ya hay pilotos con Schaeffler y Pilatus antes del despliegue global. Su capacidad de autoaprendizaje lo convierte en un hito en robótica industrial. • Safran deberá vender activos para completar compra a RTX: El DoJ obligará a Safran a vender su unidad de actuadores en Norteamérica como condición para comprar el negocio de Collins Aerospace a $RTX por $1.800M. El objetivo es mantener la competencia tras la fusión de UTC y Rockwell. Woodward $WWD será el comprador. El Reino Unido ya aprobó la operación, que incluye unidades electrónicas y actuadores de vuelo clave en Canadá. Un episodio cargado de regulaciones clave, avances en IA y decisiones monetarias que marcarán la semana. ¡No te lo pierdas!

La rosa de los vientos
Niños autistas con supuestos dones telepáticos son el reclamo de un programa de éxito en una TV norteaméricana

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 79:25


Manuel Carballal se hace eco de un podcats llamado "Telepathy Tapes" que está teniendo un gran éxito en EE.UU y Reino Unido, cuya clave es la conexión telepática entre niños autistas y sus madres. Un asunto sin rigurosidad científica que comenta junto a Miguel Pedrero y Mado Martínez. Además en la tertulia zona cero hablamos de la posibilidad de que Europa viva una era glaciar; cómo los animales encuentran y usan medicinas de la naturaleza. El poder de ver con el sonido ya no es exclusivo de los animales, humanos ciegos y humanos que ven, pueden lograrlo con entrenamiento en tan sólo 10 semanas. La polémica postura del pentágono frente a los UAPS o los ovnis: ¿Los usan para engañarnos ensayando nuevas tecnologías militares o están realmente interesados en averiguar qué genera este fenómeno? Lo último en tecnología generado por El DARPA, se trata de un rayo láser verde que proporciona energía inalámbrica.  Y el nuevo uso de la IA por parte de la juventud que consiste en usarla cuál cupido para encontrar a la pareja amorosa perfecta. 

Noticentro
CDMX arranca Mes de la Diversidad

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 1:42


ONU revisará situación de los derechos de las mujeres en México Banxico alerta por presiones inflacionariasMéxico, fue el último país de Norteamérica en reconocer el voto femeninoMás información en nuestr podcast

Podcast El Abrazo del Oso
Francisco Vázquez de Coronado - La Contraportada - Episodio exclusivo para mecenas

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 30:39


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Cerramos nuestra tanda de episodios dedicados a la conquista española de américa con una figura imprescindible para entender la expansión española en Norteamérica y que sigue muy presente en los actuales territorios de México y Estados Unidos. Hablamos de Francisco Vázquez de Coronado, un explorador y conquistador español cuyo nombre se asocia estrechamente con la expedición que emprendió hacia el norte del continente. Su nombre es particularmente famoso debido a la leyenda de las Siete Ciudades de Cíbola, un mito que jugó un papel crucial en su expedición y que refleja la fascinación de la época por el oro y las riquezas del Nuevo Mundo. Nos lo cuenta Francisco J. García. Muchas gracias por ayudarnos a hacer posible El Abrazo del Oso. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast La Biblioteca Perdida
563 - La aventura de los exploradores en Norteamérica, los Siux y los Cheyenes - La Biblioteca Perdida - 11 jun 25

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 181:34


Sin que sirva de precedente, vamos cerrando sagas, como esta de la aventura de los exploradores en Norteamérica, que llega a su fin con un último capítulo que nos hablará de pueblos originarios como los Siux o los Cheyenes, así como sobre la exploración de la costa oeste de los Estados Unidos. Última lección magistral de Bikendi Goiko-uria a sus jóvenes castores. La segunda propuesta retoma el capítulo de Por los Dioses de la semana pasada en el que Sergio Alejo y Ángel Portillo nos hablaban de la arena por antonomasia de la ciudad eterna, con permiso del mucho más moderno Coliseo. Nos referimos al Circo Máximo, epicentro de las pasiones de los romanos durante siglos. Y como colofón, recordamos una entrega de los Viajes de Aspasia en la que viajamos de la mano de Mariajo Noain al Oráculo de Delfos, el auténtico centro del mundo heleno y en cuyo seno la pitia ofrecía sus visiones a quien lo requería –y pagaba claro- como intermediaria con el mismísimo dios Apolo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La rosa de los vientos
La conquista española del fuerte de San Luis

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 13:48


La historia de España en Norteamérica es muy desconocida. Apenas sabemos de los muchos episodios que se vivieron ahí y que tenían que ver con españoles. Uno de esos sucesos desconocidos es la conquista del fuerte de San Luis. Se trata de un suceso que aborda ampliamente el libro La conquista española olvidada (Crítica), con cuyo autor conversamos.  

La rosa de los vientos
La conquista española del fuerte de San Luis

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 13:48


La historia de España en Norteamérica es muy desconocida. Apenas sabemos de los muchos episodios que se vivieron ahí y que tenían que ver con españoles. Uno de esos sucesos desconocidos es la conquista del fuerte de San Luis. Se trata de un suceso que aborda ampliamente el libro La conquista española olvidada (Crítica), con cuyo autor conversamos.  

Podcast El Abrazo del Oso
Del Imperio Inca a la expansión española en América

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 108:52


Tras el salto al continente y el dominio sobre los mexicas, los españoles enfrentan su siguiente gran reto. Con Francisco Pizarro al frente serán capaces de sojuzgar al otro gran imperio americano, el de los Incas, convirtiendo su control sobre el territorio en el segundo gran eje de la enorme empresa conquistadora española en el nuevo mundo. Pero el Virreinato de Perú no será el final de la expansión española ni por supuesto el de su imposición brutal en el continente. La aventura de Norteamérica, las incursiones en el Río de la Plata o el paso al Pacífico por el sur (que terminará en el gran logro de la circunnavegación de La Tierra), entre otros muchos hitos, y con nombres como los de Orellana, Coronado, Cabeza de Vaca o Magallanes, irán dibujando el nuevo futuro de un territorio lleno de promesas que dejarán también mucha sangre y sufrimiento en el camino, sobre todo para los habitantes originales. Terminamos hoy esta nueva trilogía de episodios dedicados a la historia del enorme choque de civilizaciones que sufrió América hace cinco siglos. Todos los episodios de la serie: https://go.ivoox.com/bk/11266049 El Abrazo del Oso 29x30 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 8 de junio de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

SBS Spanish - SBS en español
Noticias positivas: descubren una nueva especie de animal prehistórico a través de unos fósiles marinos

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 11:30


Un conjunto de fósiles de un supuesto Elasmosaurus, que es un reptil marino con un cuello muy largo que vivió en el período Cretácico Superior en lo que hoy es Norteamérica hace 80,5 millones de años, recientemente fue identificado formalmente como perteneciente a un nuevo género de animal prehistórico marino. Escucha esta y otras historias positivas.

Latin American Spanish
News in Slow Spanish Latino #624- Easy Spanish Conversation about Current Events

Latin American Spanish

Play Episode Listen Later May 21, 2025 6:31


Comenzaremos la primera parte del programa hablando del fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica; y de la drástica reducción del número de migrantes que cruzan el Tapón del Darién en tránsito a Norteamérica. Hablaremos también de un nuevo film de David Attenborough sobre la importancia de cuidar los océanos; y por último, del ganador de Eurovisión, el cantante austriaco JJ.    En la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Uses of the relative pronouns. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Un clavo saca otro clavo. - Fallece Pepe Mujica, histórico presidente de Uruguay - Caen drásticamente los cruces por el Tapón del Darién - David Attenborough cumple 99 años y pone el foco en los océanos - Austria gana el Festival de la Canción de Eurovisión - La chakana, un símbolo panandino - La historia de la primera novelista sudamericana

Desde el VAR
#968 Espectacular Barcelona 3-3 Inter de Milán, Vancouver echa a Leo Messi

Desde el VAR

Play Episode Listen Later May 1, 2025 57:27


El conjunto nerazzurro rompió los pronósticos y dio una gran exhibición ante los blaugrana, que a su vez despertaron de la mano de un gran Lamine Yamal. En el futbol champagne de Norteamérica, el club canadiense derrotó por 5-1 global al Inter Miami y podría tener la final en casa si hoy Cruz Azul y Tigres empatan en los 90 minutos. ¡Apóyanos en Patreon! ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/desdeelvarpod⁠⁠⁠ --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Ideas de Master Muñoz
¿Trump es un producto de México? | EEUU hacia el autoritarismo | México es el destino no.1 | Ep. #299 DELO

Ideas de Master Muñoz

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 50:27


Hoy tenemos un invitado especial, Agustín Barrios. Discutimos acerca de la relación de México y Estados Unidos. Y muchos temas respecto al futuro de México y su lugar como el tercer país de Norteamérica. Ya disponible en Youtube y Spotify!