POPULARITY
✏️ Suscribirse https://youtu.be/t70TCr-drzI Introducción: Bricks 2.0, Formularios Dinámicos y el Futuro de WordPress En este episodio de Negocios y WordPress analizamos a fondo las novedades de Bricks 2.0, uno de los page builders más potentes y flexibles para WordPress. Además, te mostramos cómo crear formularios avanzados y dinámicos, y comparamos Bricks con otros constructores populares como Elementor y Gutenberg. Si buscas optimizar tus proyectos digitales, mejorar la gestión de permisos, personalizar productos o entender las ventajas de los editores en la nube, este artículo es para ti. Novedades de Bricks 2.0: Permisos, Widgets y Rediseño de Interfaz Permisos y Capacidades en Bricks Bricks 2.0 introduce un sistema avanzado de gestión de permisos y roles. Ahora puedes crear grupos de capacidades personalizados, asignar permisos granulares a cada rol de WordPress y controlar qué elementos pueden usar tus clientes o colaboradores. Esta funcionalidad es clave para agencias y desarrolladores que buscan seguridad y flexibilidad. Puntos clave: Grupos de permisos predeterminados y personalizados. Asignación de capacidades a roles de WordPress. Control total sobre widgets y elementos disponibles. Gestión de Elementos y Widgets El nuevo panel de elementos de Bricks permite activar, ocultar o desactivar widgets según las necesidades del proyecto. Esto mejora el rendimiento y la experiencia de usuario, permitiendo trabajar solo con los elementos necesarios. Ventajas: Filtrado rápido de elementos no utilizados. Optimización de recursos y carga de la web. Rediseño de Interfaz y Atajos Bricks 2.0 presenta una interfaz más colorida y accesible, con atajos de teclado y una barra de comandos que agilizan el flujo de trabajo. Ahora puedes navegar y crear elementos rápidamente, mejorando la productividad. Funcionalidades Avanzadas: Variaciones de Producto, Estilos y Mapas Dinámicos Sistema de Variaciones de Producto Bricks integra un sistema visual para gestionar variaciones de producto en WooCommerce. Puedes mostrar opciones como tallas, colores o imágenes de forma atractiva y personalizada, mejorando la conversión en tiendas online. Características destacadas: Muestras de color, texto e imagen. Selección de valores por defecto. Integración total con WooCommerce. Gestión de Estilos y Selectores El nuevo selector de estilos facilita la personalización avanzada mediante CSS, permitiendo crear y nombrar selectores específicos para cada elemento. Esto es ideal para quienes buscan un control total sobre el diseño sin salir del builder. Mapas Dinámicos y Conectores Bricks ahora permite insertar mapas dinámicos conectados a custom post types y campos personalizados. Gracias al widget Connector Map, puedes vincular listados y mapas para una experiencia interactiva, ideal para webs de eventos, inmobiliarias o directorios. Gestión de Iconos, Fuentes y Grids Visuales La gestión de iconos y fuentes personalizadas se ha simplificado, permitiendo añadir y organizar recursos visuales directamente desde el builder. Además, el nuevo Visual Grid Builder facilita la creación de layouts complejos sin necesidad de código. Tips de productividad: Selección múltiple de elementos para aplicar estilos en bloque. Componentes reutilizables para acelerar el desarrollo. Comparativa: Bricks vs Elementor, Gutenberg y Otros Builders Ventajas de Bricks frente a Elementor y Gutenberg Bricks destaca por su fidelidad al código, respeto por las buenas prácticas y flexibilidad para desarrolladores. A diferencia de otros builders, no añade código innecesario y permite una transición más sencilla entre desarrollo visual y manual. Comparativa rápida: Bricks: Más personalización, control de código, mejor rendimiento. Elementor: Gran comunidad, pero más pesado y menos flexible. Gutenberg: Nativo y rápido, pero menos visual y con menos opciones avanzadas. El Futuro de los Builders: Edge y la Filosofía No-Code Se discute la aparición de nuevos editores como Edge, que prometen generar temas independientes del builder, y la tendencia hacia soluciones no-code y frameworks visuales que facilitan la vida tanto a desarrolladores como a usuarios sin conocimientos técnicos. Tutorial: Cómo Crear Formularios Avanzados y Dinámicos en WordPress Caso Práctico: Creador de Productos a Medida Se explica cómo crear un formulario avanzado para calcular precios de productos personalizados (por ejemplo, roll-ons de aceites esenciales), utilizando herramientas como ACF, JetEngine y campos calculados. Pasos principales: Definir custom post types y taxonomías (aceites, compuestos, beneficios). Configurar campos personalizados y repeaters. Implementar lógica de cálculo de precios en tiempo real. Conectar el formulario con el front-end y el back-end. Opcional: Automatizar la generación de PDFs o integración con WooCommerce. Enlaces útiles: Documentación oficial de ACF JetEngine para formularios avanzados WooCommerce Consejos para Desarrolladores: Código vs Builders Si eres programador y prefieres evitar los builders, la recomendación es trabajar con temas base como Underscores, utilizar plugins para custom post types y taxonomías, y apoyarte en ACF o CMB2 para campos personalizados. La clave está en dominar los hooks de WordPress y aprovechar las herramientas del ecosistema. Preguntas Frecuentes sobre Bricks y Formularios Avanzados ¿Qué ventajas ofrece Bricks 2.0 frente a otros builders?Bricks 2.0 destaca por su control granular de permisos, rendimiento optimizado, integración avanzada con WooCommerce y una interfaz moderna y personalizable. ¿Cómo crear un formulario con campos calculados en WordPress?Puedes usar plugins como ACF, JetEngine o Gravity Forms, configurando repeaters y lógica de cálculo personalizada para mostrar resultados en tiempo real. ¿Es recomendable usar builders o programar a medida?Depende del proyecto y del perfil del usuario. Los builders aceleran el desarrollo visual, mientras que el código a medida ofrece máxima flexibilidad y rendimiento. Conclusión: Bricks 2.0, el Builder Más Completo para WordPress Bricks 2.0 se consolida como una de las mejores opciones para crear webs profesionales en WordPress, gracias a su potencia, flexibilidad y enfoque en el usuario avanzado. Tanto si eres desarrollador como si buscas soluciones no-code, Bricks te permite llevar tus proyectos al siguiente nivel. ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? ¡Déjanos tu comentario y únete a nuestra comunidad en Telegram!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Dios le prometió a Caleb un terreno en Escol. A ti, te toca limpiar el Salón del Reino. El discurso “Acuérdense de Escol” nos recuerda que no debemos quejarnos, sino agradecer lo que Jehová (o más bien, los ancianos) nos asignan. Análisis completo, sin censura ni adoctrinamiento. Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Testigos de Jehová. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/659173
Español | Ingles: El Pastor Ivan elabora en como la alineación determina la provisión para la asignación en cada estación de la vida.
¿Y si te dijera que tu potencial no está dormido… solo está esperando dirección? En este primer episodio de la cuarta temporada de Maestra Mind, vamos a reconectar con el poder de intencionar. No como una fórmula mágica ni como un cliché espiritual, sino como una herramienta real y poderosa para alinear tu mente, tus decisiones y tu energía con lo que verdaderamente deseas. En este episodio hablamos sobre: • La diferencia entre establecer y definir una intención • Cómo identificar lo que realmente quieres intencionar (más allá del ego o la costumbre) • Qué hacer cuando te alejas de tu intención y cómo volver sin juicio • Los beneficios prácticos de vivir con intención, tanto en la vida personal como profesional • Cómo anclar una intención sin necesidad de rituales, desde una perspectiva consciente y alineada con la fe Te comparto ejemplos personales, preguntas clave de reflexión y un ejercicio final que te ayudará a comenzar esta nueva temporada con propósito y claridad. Asignación del episodio: Tómate unos minutos para escribir una intención clara para esta etapa de tu vida. No tiene que ser perfecta, solo auténtica. Luego, anótala en un lugar visible y decide cuál será la primera acción que la respalde. ¿Te gustó este episodio? Déjanos tu reseña en Apple Podcasts, Spotify o en la plataforma donde escuchas el podcast. Compártelo en tus redes y etiquétame en Instagram @nvillarejo para que más personas puedan intencionar desde el alma.
El manto y la asignación - David ScarpetaINSCRÍBETE A NUESTRA MASTER CLASS “Del escrito al púlpito” ¡No te pierdas el precio especial de lanzamiento!
Asana es una herramienta de gestión de proyectos y tareas que facilita la planificación, el seguimiento y la colaboración en equipos de trabajo. Fundada en 2008 por Dustin Moskovitz y Justin Rosenstein, Asana se ha consolidado como una plataforma líder en la organización y gestión del trabajo. Características principales: Gestión de tareas: Permite crear tareas con fechas de vencimiento, asignarlas a miembros del equipo y establecer niveles de prioridad. Vistas de proyecto: Ofrece diversas vistas, como lista, tablero Kanban, cronograma y calendario, adaptándose a las preferencias de los usuarios. Automatización: Facilita la automatización de procesos y tareas repetitivas mediante reglas y activadores, optimizando el flujo de trabajo. Integraciones: Se integra con más de 100 aplicaciones, incluyendo Slack, Dropbox y Google Drive, centralizando la información y mejorando la productividad. Inteligencia Artificial: Incorpora funciones basadas en IA para sugerir enfoques, automatizar tareas rutinarias y acelerar la toma de decisiones. Ventajas: Plan gratuito: Ofrece una versión gratuita para equipos de hasta 15 usuarios, sin límites en la cantidad de tareas y proyectos, y con acceso a múltiples vistas y aplicaciones móviles. Interfaz intuitiva: Diseño sencillo y fácil de usar, con menús contextuales y un panel de control intuitivo. Colaboración efectiva: Facilita la comunicación directa dentro de los proyectos, el intercambio de archivos y el seguimiento del progreso, mejorando la colaboración en equipo. Desventajas: Curva de aprendizaje: Algunas funciones pueden ser difíciles de encontrar o configurar para usuarios novatos. Asignación de tareas: No permite asignar una tarea a más de un usuario, lo que puede ser limitante en proyectos colaborativos. Seguimiento de tiempo: Las funciones de control de tiempo están disponibles solo en planes avanzados, lo que puede ser una limitación para algunos equipos. Planes y precios: Asana ofrece varios planes para adaptarse a las necesidades de diferentes equipos: Gratis: Para equipos de hasta 15 usuarios, incluye funciones básicas de gestión de tareas y proyectos. Premium: A partir de 10,99 € por usuario al mes, añade funciones avanzadas como cronogramas y campos personalizados. Business: Desde 24,99 € por usuario al mes, incluye herramientas como portafolios y cargas de trabajo. Enterprise: Ofrece características avanzadas de seguridad y soporte personalizado; el precio varía según las necesidades de la organización. En resumen, Asana es una herramienta versátil que mejora la organización y eficiencia en la gestión de proyectos y tareas, adaptándose a equipos de diversos tamaños y necesidades.Enlaces de descarga Google Play Store App Store de Apple
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este nuevo discurso del Cuerpo Gobernante de los TESTIGOS DE JEHOVÁ intentan convencer a los testigos e lo bueno que es un cambio de asignación, comparándose con Jesucristo. Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mi cámara: https://amzn.to/3webd6S Cámara Web Directos: https://amzn.to/3H0btLJ Camara web secundaria: https://amzn.to/3XdjMcY Micro Shure: https://amzn.to/3EiEG3e Micro Blue Yeti: https://amzn.to/3W7AFnY Micro solapa: https://amzn.to/2Y9jXch Auriculares: https://amzn.to/3UNDQRc Mesa mezclas: https://amzn.to/3CKM1Y5 Stream Deck: https://amzn.to/3W6NQoY Anillo luces: https://amzn.to/3W0fa8sEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Testigos de Jehová. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/659173
El Congreso Nacional aprobó y despachó a ley el proyecto que incrementa la asignación económica a los soldados conscriptos que cumplen con el Servicio Militar. El subsecretario de las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, apuntó en la necesidad de hacer más atractiva la carrera al interior de las Fuerzas Armadas.
La democracia y los tres poderes, ¿al servicio del PNP? La trama en la judicatura con los casos electorales entre los jueces estadistas, José Candelario López y Anthony Cuevas Ramos. | Los negocios de un ex presidente del Banco Gubernamental de Fomento que emitió deuda y entró a la Junta de Control Fiscal. | La presidenta de México Claudia Sheimbaun y sus mensajes a Trump y en Estados Unidos, el indulto de Joe Biden a su hijo. El perfil de dos presidentes en el poder. | En PR, la espera de los indultos del gobernador saliente, Pedro Pierluisi. ¿Indultará a Melvin Mathews, que ha causado la muerte de dos personas en accidentes de tránsito? ¡Sintoniza y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismodigital
La democracia y los tres poderes, ¿al servicio del PNP? La trama en la judicatura con los casos electorales entre los jueces estadistas, José Candelario López y Anthony Cuevas Ramos. | Los negocios de un ex presidente del Banco Gubernamental de Fomento que emitió deuda y entró a la Junta de Control Fiscal. | La presidenta de México Claudia Sheimbaun y sus mensajes a Trump y en Estados Unidos, el indulto de Joe Biden a su hijo. El perfil de dos presidentes en el poder. | En PR, la espera de los indultos del gobernador saliente, Pedro Pierluisi. ¿Indultará a Melvin Mathews, que ha causado la muerte de dos personas en accidentes de tránsito? ¡Sintoniza y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismodigital
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del Economista, habló sobre el Presupuesto de Egresos, ¿Qué cambios necesita la propuesta? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Columna de sociedad a cargo de la periodista Sol Clemente en "De lejos no lo ves" por Radio con Vos. Con la participación del periodista Lucas Fauno.
¿Cómo estará integrado el nuevo Parlamento? ¿Habrá mayorías parlamentarias? Este es una de los temas cruciales que se van a despejar hoy a la noche cuando se conozcan los primeros resultados de las elecciones nacionales. La asignación de bancas surge de un procedimiento que es tradicional del sistema político uruguayo, que tiene su complejidad y que la mayoría de los uruguayos no dominamos. Sin embargo, muchos queremos saber cómo se perfila la distribución de los escaños entre los bloques, los partidos y los sectores. Y no solo queremos ir haciendo estimaciones esta noche, cuando empiecen a circular números, sino que ya hemos estado tratando de adelantarnos a ese nuevo mapa del poder a partir de los resultados que iban dejando las encuestas. Para facilitar esta tarea, la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, desarrolló una aplicación online que permite proyectar el futuro Parlamento, tanto a partir de los votos obtenidos por los partidos como a a partir de porcentajes de una encuesta. Conversamos En Perspectiva sobre esta iniciativa con Nicolás Schmidt, Magíster en Ciencia Política del equipo de coordinación de la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales.
Unción para la Asignación
¿Se está tapando los ojos el mercado ante los riesgos geopolíticos y la amenaza económica global?El activo de renta fija, de renta variable en positivo con altas rentabilidades, "no podemos quejarnos", sostiene Mariano Arenillas, Head of DWA Iberia: "parece que nos estamos tapando los ojos ante los riesgos geopolíticos y la amenaza global". Ahora hay que analizar cuantos inversores se han aprovechado de las subidas del mercado. El mercado de renta fija muestra incluso más oportunidades que la renta variable, señala también Ana Rosa Castro, Head of Wealth and Advisory Business Spain, en Nordea Asset Management. "Los problemas en el camino no son suficientes para quebrar la economía de EEUU ni de Europa". Las bolsas cerca de máximos y la americana con una salud excepcional, detalla Francisco Simón, responsable de Estrategia de Inversión de Asignación de Activos en Santander Asset Management. "El mercado está descontando menos bajadas de tipos que la FED". El movimiento de Powell de recorte de tipos de 50 puntos básicos fue muy bien digerido por el mercado. Desde DWA Iberia, Mariano prevé que habrá cuatro recorte de tipos tanto en EEUU como en Europa de aquí a un año vista. Esto debe ser positivo para las bolsas, pero por ahora seguirá el mercado y las bolsas con cierta volatilidad. #mercado #geopolitica #inversion #crisiseconomica #inflacion #eeuu #fed #bce #activosfinancieros #rentafija #rentavariable #bolsa #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
El candidato del Frente Amplio (FA) a la Presidencia, Yamandú Orsi, dijo que si llega al gobierno eliminará la condición de asistir a la educación como requisito para recibir las asignaciones familiares que paga el Ministerio de Desarrollo Social. La obligatoriedad de concurri a clases para que sus padres pueden cobrar la Asignación Familiar – Plan de Equidad (Afam-PE) fue establecida en el artículo 6 de la ley N° 18.227, aprobada en 2008 durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez. Sin embargo, el primero en aplicarla fue el gobierno de José Mujica a partir de 2013. La implementación de esta norma generó diferencias en el FA. En 2017, la entonces ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, planteó no exigir contraprestaciones, lo que le valió varias críticas en la coalición de izquierda. La semana pasada, en el programa En La Mirá, de VTV, Orsi recordó que en aquel momento él comulgaba con la postura contraria a la de Arismendi. Sin embargo, sostuvo que hoy cambió de opinión y es favorable a realizar transferencias monetarias sin contrapartidas. "No hay forma porque se te descalza una parte de la población; no le pidas algo que no te puede dar. Hay una parte de la población que no lo va a poder hacer. En Europa hablan de la renta básica. A Batlle y Ordóñez, cuando se debatía la pensión por la vejez, lo criticaban diciéndole: ‘Usted le va a dar plata a alguien que nunca hizo nada, solo por llegar a viejo'. Y él les dijo: ‘Es bien simple, usted lo deja morir y yo no'”. La posición de Orsi es respaldada entre otros por el economista Gabriel Oddone, posible ministro de Economía en un gobierno del FA. Entrevistado en VTV, Oddone sostuvo que las transferencias “no condicionadas” son una política pública destinada a atacar los problemas de pobreza en la infancia y la adolescencia. Oddone sostuvo que en el mundo, incluso en países con altos niveles de ingreso, este tipo de transferencias es "una solución para determinados núcleos de la población”. La idea, sin embargo, no genera unanimidad en el FA. El ex director de Primaria, Héctor Florit, que integra la lista 95 del sector Seregnistas, dijo a El Observador que “sigue creyendo que tiene que haber un sistema de incentivos y sanciones que promuevan la escolarización”. “Estamos en el peor ausentismo de los últimos 30 o 40 años”, aseguró. Por su lado, el diputado nacionalista y ex ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, opinó que lo que “Orsi está planteando es un retroceso brutal”. Lema dijo a El País que “es un mensaje muy negativo no solo para quienes no estén cumpliendo, sino también para quienes sí cumplen”. Antonio Manzi, director nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Mides, que no está de acuerdo con lo planteado por Orsi y Oddone, dijo a El País que el corte de asignaciones ha sido clave para que muchos jóvenes volvieran a estudiar. Es que, sostiene, previo a la suspensión, se toman los datos preliminares de los potenciales beneficiarios a suspender para activar acciones entre ANEP, Mides, y BPS. Con respecto a esto, la cartera tiene también datos procesados desde 2018 y estos marcan que tras ser informados sobre el corte de asignaciones volvieron al sistema ese año 526 jóvenes. Luego, fueron 261 en 2019, 2.305 en 2020, 742 en 2022, 2.640 en 2023 y 330 tras el aviso que se hizo a mediados de este año. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Pablo Díaz y Julieta Sierra.
En la Alemania nazi, las preguntas sobre la brujería atrajeron a los líderes de las SS. Himmler, dedicado a una súper raza aria, estableció un equipo de investigación de Asignación Especial dirigido por Reinhard Heydrich para investigar las prácticas de brujería.
Sentencia a 50 años de cárcel a 11 personas por asesinato de migrantes en Tamaulipas En Cuajimalpa se reporto un talud por las fuerte lluvias Murió a los 11 años Sphen el pingüino que fue padre con Magic que era del mismo sexoMás información en nuestro podcast
La Fiscalía General de la Nación presentó ayer el nuevo sistema por el que se asignan los casos en cada sede del ministerio público. En el oficialismo se había cuestionado últimamente la forma en que ciertos casos, sobre todo los que tenían alguna connotación política, se asignaban a determinados fiscales. En este nuevo sistema, la distribución de casos en forma aleatoria será “la regla”, según afirmó la directora de la oficina de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) de Fiscalía, Patricia Marquisá. El sistema analizará primero cada denuncia por territorio, especialización, prioridad y gravedad y luego la asignará de forma aleatoria a un fiscal. “Esto requiere una serie de tareas previas antes de pasarla por el sistema aleatorio. Tenemos que calificar dónde se cometieron los hechos y si hay alguna fiscalía especializada en esa materia. También le vamos a dar la prioridad al departamento, porque también está previsto”. La Fiscalía asegura que este nuevo sistema es “transparente, auditable, objetivo y garantista”, y que “no será previsible”. Conversamos En Perspectiva con Patricia Marquisá, directora de la oficina de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) de Fiscalía.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Arturo Espinosa, abogado y consultor electoral, director del think tank Laboratorio Electoral, habló sobre que este próximo 23 de agosto el INE asignará los curules de representación en el Congreso de la Unión. ¿Cómo quedaría integrada? "Yo creo que hay que decirlo, primero qué es lo que se está jugando, por qué ahora es tan importante cómo se haga la asignación de diputaciones y senadurías de representación proporcional por parte del INE", dijo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Distintas versiones por la aprensión del Mayo Zambada; Primera directora de CFE; Análisis de Ezra Shabot; Asignación de curules de representación proporcional; Clausura y juegos olímpicos LA28; Reunión de fans de Taylor Swift tras suspensión en concierto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Carolina del Ángel Cruz, Consejera Electoral del IECM y presidenta de la Comisión de Educación Cívica, habló sobre que IECM asigna diputaciones plurinominales en el Congreso Local y favorece a Morena. Del Ángel Cruz detalló la estructura de las diputaciones en el Congreso Local. “Son 66, de esas, 34 son de mayoría. 33 en cada uno de los distritos que integran la CDMX. Las restantes son las que conoce la gente como plurinominales, la representación proporcional que tienen como finalidad tratar de equiparar la votación emitida por cada partido a su representación en el Congreso”, explicó. ¿El IECM favoreció a Morena? Sin embargo, la consejera electoral criticó la asignación realizada por el IECM y la posterior validación por parte del Tribunal Electoral. “El Tribunal local determinó avalar la integración que hizo el IECM. Yo no la voté, fui en contra, pero el Tribunal Electoral decide que es una distribución correcta”, comentó Del Ángel Cruz. Según ella, la decisión del Tribunal no fue unánime ni exenta de controversia. Del Ángel Cruz también señaló una serie de complicaciones relacionadas con la asignación de las diputaciones. “Más que cambiarse del partido, no conocían el convenio de coalición y eso divide la opinión al interior del Instituto Electoral. Dicen que, al no conocerlos, violarían sus derechos humanos. Básicamente esa es la situación de 7 personas, quienes dicen pertenecer a otros partidos que no son Morena, algunos al Verde y otros al PT, y esto afecta el tema de porcentaje en la representación proporcional”, detalló. ¿Se puede impugnar la decisión del IECM? “Eso pasó justo una semana después de la jornada electoral, y no puede regresar al instituto impugnado. Para llegar a la Sala Superior solo sería porque la resolución de Sala Regional tuviese un tema de inconstitucionalidad”, añadió Del Ángel Cruz. Finalmente, la consejera electoral defendió la posición adoptada por su equipo. “Votamos porque no vimos una violación. Nuestro argumento es que tenían la libertad de elegir su grupo parlamentario”, concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
México se ubica en el tercer lugar de exportaciones de autos No hay pruebas sobre fraude electoral en los comicios presidenciales en Venezuela: AMLO Nicolás Maduro escogido el camino de “la represión” y “la mentira” para no reconocer la derrota: María Corina Machado Más información en nuestro podcast
Deja tu reseña en Apple Podcast o en Spotify Sigue a Camerino Virtual en https://www.instagram.com/camerino_virtual Sigue a Natalia Villarejo en instagram.com/nvillarejo Sigue a Marissa Belvis en instagram.com/renunciafeliz
Si quiere cambiar a su hijo de escuela, aquí le decimos qué hacer Reinstalan bandera LGBT en las oficinas del Infonavit Por primera vez SpaceX logra despegue de su nave
Resumen Hoy estamos viendo los capítulos 16 al 18 de Josué. En el capítulo 16 y 17 se describe la asignación de la tierra para el pueblo de José, sin embargo, los cananeos que permanecieron en la tierra se convirtieron en trabajadores forzados, pero esto llevaría problemas en el futuro ya que los israelitas se verían tentados a adorar a los dioses cananeos y se casarían con las mujeres de ellos. En el capítulo 18, de nuevo se nos recuerda que los levitas no tenían tierra porque su herencia es Jehová. Puntos importantes Al no expulsar a los paganos del territorio, empezaron a convivir con ellos los israelitas y esto los alejó de la verdadera adoración y devoción a Dios. El Señor ha cumplido su promesa y la tierra estaba siendo entregada a la gente. Tiempos 01:09 Las tribus no expulsaron a los cananeos 01:36 Asignación de tierras y la heredad de las hijas de Zelofehad. 02:26 Fidelidad de Dios con su pueblo ¡Únete a nuestra comunidad en Facebook donde podrás hacer preguntas mientras leemos la Biblia juntas y conocer a otras mujeres que también están usando el plan! Síguenos Instagram Facebook YouTube Sitio web Recursos Podcast semanal Estudios bíblicos Academia de Relaciones El plan en YouVersion
Sorpresiva resultó la asignación de tareas específicas en el primer círculo de Claudia Sheinbaum a dos personajes que parecían lejanos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/templo-mayor/message
Bienvenidos a un nuevo podcast de la Iglesia El Encuentro!!! ¡Bienvenido al lugar de tu encuentro con Dios, gracias por acompañarnos!
¿Cuál es el verdadero propósito de Dios para tu vida? Yes Si quieres apoyar a este ministerio puedes ir a https://www.iglesiardr.com/donaciones ó puedes hacerlo a través de ath móvil buscando en Business IglesiardrAguadilla Segmentos: 0:00 Inicio 2:29 Intro 7:07 Asignación vs Propósito 18:00 Cuando cumples tu asignación, pero no tu propósito 20:20 El egocentrismo 23:17 Lo que sucede cuando caminamos en nuestro propósito 26:58 La relación entre el velo y la cruz 30:49 Separa un tiempo para Él
Devocional para hoy:Ora pidiendo por revelación de propósito de vida para ti y luego trabaja fuerte para alcanzar las metas, porque obtener un resultado requiere: trabajo, esfuerzo, concentración, pasión y dedicaciónBusca, 2 Timoteo 2:6Lee el articulo completo aquí, http://tinyurl.com/Devo640Escucha el audio aquí, http://tinyurl.com/Devo640ABuen DiaJuan C Quintero#FE, #CONFIAR, #ADORAR, #DIOS, #JESUS, #ESPIRITUSANTO, #DEVOCIONAL, #PASTOR, #IGLESIA, #VIDA, #BIBLIA, #PALABRADEDIOS, #BUENDIA, #TEMORES, #VIDAWORSHIPCENTER, #JUANCQUINTERO, #JCQPastor, #VidaWC, #COVID-19,
El almanaque del inversionista de Insigneo para 2024: navegando un mar de cambio - Definiendo el Rumbo a través de Cambios Políticos y Corrientes Geopolíticas - ¿Se Equivoca el Consenso Otra Vez? - Contexto Macroeconómico - Implicaciones de Mercado y Asignación de Activos - Excepcionalismo en Estados Unidos: ¿Durará? - El rendimiento pasado no es garantía de resultados futuros... ¿O sí?
NotiMundo al Día - Vicko Villacís, Crisis en Esmeraldas por Falta de Asignación Presupuestaria by FM Mundo 98.1
El 20 de septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional informó de la nueva asignación del Estatus de Protección Temporal para inmigrantes de Venezuela, lo cual podría beneficiar a medio millón de personas. Marlene Galaz, Director of Immigrant Rights Policy del New York Immigration Coalition (NYIC) explica qué significa esta decisión para la ciudad de Nueva York.
Bienvenidos al nuevo episodio de "Maximiza Tu Negocio en Redes de Mercadeo". En este episodio, nos adentraremos en el poder de dos herramientas esenciales pero a menudo subestimadas: tu agenda y tu diario. Aprenderás cómo usarlos eficazmente para potenciar y crecer tu negocio en redes de mercadeo y multinivel. Si alguna vez te has sentido abrumado por las demandas diarias o has perdido oportunidades por no tener una organización clara, este episodio es para ti. No olvides suscribirte y compartirlo con otros entusiastas del mercadeo en red. Sugerencias/Bullets para el Contenido del Video: La Importancia de la Organización: ¿Por qué es esencial tener una agenda en el mundo del mercadeo en red? Cómo una buena organización puede multiplicar tus resultados en el multinivel. Configurando Tu Agenda: Establecer metas y objetivos claros. Asignación de tiempos para prospectar, seguimiento y capacitación. La importancia de programar tiempo para ti y tu desarrollo personal. El Poder del Diario en el Multinivel: Registrar tus éxitos y desafíos diarios. Análisis de las interacciones: ¿Qué funcionó? ¿Qué podría mejorar? Visualizar tu progreso y ajustar tu estrategia. Herramientas Digitales vs. Tradicionales: Beneficios y desafíos de usar herramientas digitales como aplicaciones de organización. El valor de lo tangible: ¿Por qué un diario físico puede ser más efectivo para algunos? Conexión Personal y Networking: Cómo usar tu agenda para construir y mantener relaciones genuinas. La importancia de dedicar tiempo a nutrir tus contactos en el mundo de las redes de mercadeo. Revisión y Ajuste Constante: La agenda y el diario como herramientas de retroalimentación. Adaptarse y evolucionar para enfrentar los desafíos del mercadeo en red. Conclusiones y Recomendaciones: Resumen de los puntos clave. Invitación a la acción: implementar lo aprendido y compartir experiencias.
Semana de Gran Premio y desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparamos para encarar dos carreras seguidas: Hungría y Spa. Pero la expectación aumenta, pues en Hungaroring se dará la vuelta de Ricciardo a la F1, sustituyendo a De Vries en AlphaTauri, y esa noticia merece ser cubierta con todo lujo de detalles. Cambios en los neumáticos y en la normativa. Para el Gran Premio de Hungría de este año los equipos serán abastecidos con compuestos más blandos que los que se usaron para el año pasado, siendo los seleccionados el C3, C4 y C5. Además, aquí hará el debut la ATA o Asignación Alternativa de Neumáticos: tan sólo un compuesto slick obligatorio para cada sesión de clasificación. Los equipos deberán usar el compuesto más duro en la Q1, el medio en la Q2 y el blando en la Q3. Por supuesto, si la clasificación se da en mojado, los equipos pueden elegir libremente el compuesto a usar. En cuanto al circuito, en Hungría son típicas las temperaturas altas, por las fechas en las que se celebra y por la situación del circuito, en un valle con poca circulación de aire. Así, esta pista suele ser un reto para la gestión térmica de las gomas y para la fatiga del piloto. Así, la estrategia suele ser ir a dos paradas, pero algunas veces se prefiere ir a una sola, como el año pasado, cuando un Virtual Safety Car y un Safety Car modificaron los planes iniciales de los equipos, y casi todos hicieron tres paradas. Una gran pista de karts. La pista es sinuosa, con 13 curvas y con una velocidad media muy baja: tan sólo es más baja en Mónaco, circuito con el que comparte configuración de carga aerodinámica. En definitiva, aquí la tracción es uno de los factores clave en el rendimiento. A pesar de que los técnicos de Brembo califican esta pista como una pista con una nivel medio de dificultad para los frenos, el carácter ventoso de su situación hace que parezca un gran circuito de karts. La velocidad media por vuelta es baja, pero ni eso, ni el hecho de que las curvas no sean muy duras con los frenos, evita que los frenos se sobrecalienten, pues no hay rectas con la suficiente longitud como para enfriarlos. La penúltima carrera antes de las vacaciones. Este año el Gran Premio de Bélgica se ha adelantado un mes, y será la última carrera que disfrutemos antes de que los equipos se vayan de vacaciones en agosto. Será lo que se denomina un back-to-back con esta carrera, que siempre deja espectáculo, en Hungría. Para disfrutar del fin de semana de Fórmula 1 al completo tendremos que estar atentos el viernes, a las 13:30h para los primeros libres y a las 17:00h para los segundos. El sábado, a las 12:30h para los terceros libres y a las 16:00h para la clasificación. Y el domingo tendremos el inicio de la carrera a las 15:00h. En cualquier caso, si no tenemos suficiente con la Fórmula 1, este fin de semana tendremos de nuevo el WRC en acción, esta vez en Estonia, una de las pruebas más bonitas del calendario. Y, además, no una sino dos carreras de la Indy… por si era poco. Pero de todo esto, y un poco más de F1, toca hablar en el segundo episodio de la semana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuando cambias más que un camaleon de acuerdo a tu asignación alli te comienzas a meter en problemas y pierdes el rumbo para donde vas y quien eres porque el propósito y tu llamado debe ser el ancla de todo lo que haces.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Jorge Navarrete y Francisco Covarrubias sobre la Estrategia Nacional del Litio y el error en asignación de locales de votaciones.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Jorge Navarrete y Francisco Covarrubias sobre la Estrategia Nacional del Litio y el error en asignación de locales de votaciones.
El fiscal de Corte, Juan Gómez, designó a la fiscal especializada en Delitos Sexuales de 6° turno, Alicia Ghione, para investigar las denuncias públicas de Romina Celeste Pappaso contra el senador nacionalista Gustavo Penadés, a quien acusó de explotarla sexualmente cuando era menor. Ghione fue asignada luego de que la fiscal Adriana Alfaro, declinara tomar el caso al discrepar con el criterio de asignación de turnos de la oficina de Depuración, Priorización y Asignación. El jueves de la semana pasada, el presidente, Luis Lacalle Pou, dijo que Penadés tiene su “respaldo” y “confianza” y agregó que espera que la justicia aclare el caso. “Le creó a él”, dijo el presidente en una conversación informal con periodistas durante una actividad en la Escuela Policial. Por su lado, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, también respaldó a Penadés, y aseguró que está siendo víctima de una “difamación”. “Esto es una difamación”, aseguró, y agregó: “Lo tiene que probar en la Justicia”. El ministro indicó que “es él [Penadés] quien va a la Justicia”. “La otra persona [Romina Celeste] no va a la Justicia. Va a las redes, a destruirlo en las redes. Pero bueno, la Justicia es el camino que ha elegido el senador, y el senador confía porque está muy tranquilo”, concluyó. En tanto, el presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, señaló que esa fuerza política seguirá “de cerca” el caso relacionado a Penadés, pero evitó un pronunciamiento al señalar que la situación “está en proceso” a nivel judicial. En filas de la oposición, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, optó por alinearse -dijo- al “silencio prudente” de la coalición de izquierdas en torno al caso para no “revictimizar” a las personas que se sienten “víctimas”. De todas formas, Pereira cuestionó a Heber por respaldar a Penadés, ya que “complica la investigación”. La Tertulia de los Lunes con Teresa Herrera, Diego Irazábal, Juan Pedro Mir y Desireé Pagliarini.
La Supersalud ha indicado que Sanitas ha tenido más de 12.000 requerimientos por parte de sus afiliados
Una experta nos acompaña y nos motiva para lograr el objetivo ciclístico. Traigan casco y sus bicicletas. ECDQEMSD podcast episodio 5422 Aprender A Andar En Bicicleta Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Lo mejor para la cruda - El 2019 - Último año de la normalidad - Brexit, llamas en París y la sopa de Murciélago - La tabla periódica - Conciertos en la Frontera - Frozen II, Maléfica II y The Joker - El placer de aquel Aterrizaje MX19. Historias Desintegradas: La hermana mayor - La bicicleta de regalo - Practicando en la plaza - Método infalible si hay orgullo - Así aprendí yo - Asignación de tareas - Como perros y gatos - El cuchillo y la mantequilla - Pláticas de peda - La Exótica Cucaracha - Racing Club campeón paso a paso y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5422_aprender_a_andar_en_bicicleta.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Uno de los problemas más comunes que encontramos con nuestros clientes y oyentes es el perfeccionismo. Eso que socialmente vemos como un “activo” pero en realidad es un “liability” enorme.En este episodio te explicamos como esta cualidad puede ser tu mayor obstáculo en tu camino a lograr tu libertad financiera. Además discutimos de donde podría venir este problema, y mejor aún, te damos herramientas para que comiences a trabajar con tu perfeccionismo.¡Tienes asignación!Asignación: Journal PromptsTomate tu tiempo y contesta estas preguntas con toda la honestidad posible:¿Qué problemas ha causado el perfeccionismo en tu vida?¿Qué tipo de cosas negativas te dice el perfeccionista que vive dentro de ti?¿A qué crees que le teme el perfeccionista que vive dentro de ti?¿Era el perfeccionismo esperado en tu casa o círculo familiar? ¿De qué maneras?De niñx, ¿qué sucedía cuando cometías un error o no cumplías con las expectativas de alguien? ¿Eres castigado o duramente criticado?Si pudieras dar vuelta al tiempo, ¿que le dirías a tu versión más joven en esos momento cuando te sentiste asustado, preocupado, insuficiente, etc?¿De qué formas puedes enfocarte en disfrutar más el proceso y menos en el resultado?¿Qué agradeces hoy?Baja la guía para el saldo de deudas, disponible en www.cafeonabudget.com/deudasToma el Money Quiz y averigua tu arquetipo mas activo en tu relación con el dinero: https://quiz.suhaillymatos.com/ Adquiere Money Mindflow, nuestro curso digital de Cafe on a Budget porque la Libertad financiera va más allá de dólares y centavos, adquiérelo aquí hoy! https://www.cafeonabudget.com/moneymindflow Agenda una consulta de Money Coaching GRATIS con Suhailly Matos aquí: https://calendly.com/suhaillymatos