POPULARITY
Juan Díaz-Jove nos explica cómo analizar compañías del sector Medtech, cuáles son las claves para desarrollar una ventaja competitiva y cómo valorarlas.
Dávila pasó de actuar para cero personas a convertirse en el humorista más exitoso de toda Europa
Al alcalde no le importó demasiado que no hubiera nadie en la plaza de Albacete
Entrevista a Juan Dávila y la 'alegría' por el 'Apagón' con Ignacio Crespo y Luís Cortés Briñol
Entrevista a Juan Dávila y la 'alegría' por el 'Apagón' con Ignacio Crespo y Luís Cortés Briñol
Nuestros cómicos Pere Aznar, Marina Lobo y Carles Cuevas repasan la actualidad de la semana y descubren que el chocolate es el nuevo bitcoin. Helen López nos demuestra que el chocolate es un medidor del estado económico mundial, y hablamos del estreno del documental de Juan Dávila.
Nuestros cómicos Pere Aznar, Marina Lobo y Carles Cuevas repasan la actualidad de la semana y descubren que el chocolate es el nuevo bitcoin. Helen López nos demuestra que el chocolate es un medidor del estado económico mundial, y hablamos del estreno del documental de Juan Dávila.
Nuestros cómicos Pere Aznar, Marina Lobo y Carles Cuevas repasan la actualidad de la semana y descubren que el chocolate es el nuevo bitcoin. Helen López nos demuestra que el chocolate es un medidor del estado económico mundial, y hablamos del estreno del documental de Juan Dávila.
Nuestros cómicos Pere Aznar, Marina Lobo y Carles Cuevas repasan la actualidad de la semana y descubren que el chocolate es el nuevo bitcoin. Helen López nos demuestra que el chocolate es un medidor del estado económico mundial, y hablamos del estreno del documental de Juan Dávila.
Dans le 195e épisode du podcast Le bulleur, je vous présente Mary Bell, l'enfance meurtrière que l'on doit au scénario de Thea Rojzman et au dessin de Vanessa Belardo, un ouvrage publié chez Glénat dans la collection Karma. Cette semaine aussi, je reviens sur l'actualité de la bande dessinée et des sorties avec :- La sortie de l'album Hild, les femmes des Nibelungen que l'on doit à Veerle Hildebrandt ainsi qu'aux éditions Anspach- La sortie d'Osez Joséphine, le troisième et dernier tome des Mémoires du Dragon Dragon que nous devons au scénario de Nicolas Juncker, au dessin de Simon Spruyt et c'est publié chez Le Lombard- La sortie de l'album L'enfer que l'on doit à Nicolas Badout qui donne une suite et une fin au film du même nom inachevé d'Henri-Georges Clouzot, un album édité chez Sarbacane- La sortie de l'album Le serpent majuscule, adaptation d'un roman de Pierre Lemaitre par Dominique Monféry pour un titre publié chez Rue de Sèvres- La sortie de l'album Un battement d'aile de papillon que l'on doit à Loïc Malnati ainsi qu'aux éditions Paquet- La réédition en grand format avec des bonus de Quelque part entre les ombres, premier tome de la série Blacksad que l'on doit à Juan Díaz Canales pour la partie scénario, Juanjo Guarnido pour le dessin et le tout est édité chez DargaudGénérique musical : Kevin MacLeod « Inspired »
Charla con Juan D´Angelo co-fundador de The Breath ActSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La agrupación española cómico-musical La Chirichota llega al Teatro Prado de Medellín este 21 de marzo a las 8:00 p. m con su éxito "Vuelven los Clásicos". La propuesta es un nostálgico guiño a los legendarios Les Luthiers, evocando ese tipo de shows que combinan música y humor inteligente. Creada en 2020 en Islas Canarias, España, esta agrupación se caracteriza por su estilo de humor irónico, agudo e intelectual. "La música ha sufrido una evolución muy escandalosa, aunque evolución es una palabra muy generosa. Antes había sonatas fugas y sinfonías; y ahora se dio a la fuga la artesanía". Su obra “Vuelven los Clásicos” consiste en un repertorio musical inspirado en las agrupaciones humorísticas que cantan en carnavales, con un popurrí de canciones y sketches teatrales en bloques que los integrantes interpretan a través del humor y la música, tocando todo tipo de temas del mundo actual, tanto delicados como triviales. La historia revive aquellos icónicos compositores de música clásica como Bach, Mozart y Beethoven que, al salir de sus tumbas, se quedan impactados y obligados a enfrentar el panorama musical actual, debiendo formar una opinión y punto de vista del desastre que están viviendo. Dainel Rodríguez es el director escénico de siete artistas, Juan Dávila hace los arreglos músico vocales y Víctor Lemes es el director general y compositor. ¡La Chirichota está En La Casa!
Charla con Juan D´Angelo co-fundador de The Breath ActSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Nueva entrega de 'La contraportada cultural de Paco Linares': Alicante se viste de gala para celebrar los diez años de las nuevas aventuras de Corto Maltés".Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, responsables de dar una nueva vida al marino de Malta, y la responsable del legado de Hugo Pratt, Patrizia Zanotti, charlan con Paco Linares en el Espacio Séneca.
Gabriel Soria presentó en "Los Clásicos" un especial dedicado a Juan D'Arienzo, con sus cantores de la década del'40. Emitido el 10-12-2023.
Llega el final de año, ese momento de echar la vista atrás y revisar lo que hemos leído. Las mejores y las peores lecturas, las grandes sorpresas y las mayores decepciones… Estos son los libros de los que hablamos: - Mejor descubrimiento: Delphine de Vigan por Las gratitudes y Las lealtades y Connie Willis por El libro del día del juicio final y Por no mencionar al perro - Mejor audiolibro: La mala costumbre de Alana S. Portero interpretado por Alana S. Portero y Wilt de Tom Sharpe interpretado por Pepe Ocio - Mayor decepción del año: Así se pierde la guerra del tiempo de Amal El-Mohtar, La carretera de Cormac McCarthy y Naturaleza muerta de Emilio Bueso - Mejor novela: La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes - Mejor cómic: Blacksad de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido - Libro más disfrutón: La mujer del viajero en el tiempo de Audrey Niffenegger - La premisa del reto que menos nos gustó: leer sobre adicciones - La premisa del reto que más nos gustó: leer autoras hispanoamericanas contemporáneas - Libro que te recomendaron y recomendarías: La segunda venida de Hilda Bustamante de Salomé Esper, Y del cielo cayeron tres manzanas de Narine Abgaryan - Gratas sorpresas: Asesinato para principiantes de Holly Jackson y El jardín de las delicias de Fernando Méndez Germain También os hablamos de La librería La Fabulosa, en Madrid (@la_fabulosa_libreria) y su fantástico taller La vuelta al mundo en 80 escritoras. Y de la conductora del taller de Asia, Glady (@literatura.asiatica) Como siempre, si quieres aportar ideas o para contarnos tu opinión, hacernos sugerencias o preguntar cualquier cosa nos puedes encontrar en: Instagram: @me_lo_leo_podcast Twitter: @meloleopodcast Email: meloleopodcast@gmail.com
Hablamos con Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, que ya llevan 10 años narrando las aventuras de Corto Maltés. Y ahora llega el momento de disfrutar del quinto álbum, “La línea de la vida” (Norma Editorial, 2024), que se ambienta en la Guerra Cristera, en el México de finales de los años 20, una aventura en la que el personaje comienza a ser consciente de su mortalidad.Escuchar audio
Con nuestros humoristas Agustín Jiménez, Goyo Jiménez, Leonor Lavado y Borja Fernández Sedano invitamos al cómico Juan Dávila, que nos habla sobre el trasfondo de sus shows. Espectáculos donde más allá del humor se esconden otros valores como la solidaridad o la empatía con el público.
Con nuestros humoristas Agustín Jiménez, Goyo Jiménez, Leonor Lavado y Borja Fernández Sedano invitamos al cómico Juan Dávila, que nos habla sobre el trasfondo de sus shows. Espectáculos donde más allá del humor se esconden otros valores como la solidaridad o la empatía con el público.
Con nuestros humoristas Agustín Jiménez, Goyo Jiménez, Leonor Lavado y Borja Fernández Sedano invitamos al cómico Juan Dávila, que nos habla sobre el trasfondo de sus shows. Espectáculos donde más allá del humor se esconden otros valores como la solidaridad o la empatía con el público.
Con nuestros humoristas Agustín Jiménez, Goyo Jiménez, Leonor Lavado y Borja Fernández Sedano invitamos al cómico Juan Dávila, que nos habla sobre el trasfondo de sus shows. Espectáculos donde más allá del humor se esconden otros valores como la solidaridad o la empatía con el público.
En el programa de hoy contamos con una entrevista a Juan Díaz Canales, además hacemos un repaso a las novedades más destacadas de ECC Ediciones y Panini Cómics... y muchas cosas más!
Recorremos la historia con varios acontecimientos importantes, debajo del puente reflexionamos sobre la lo Ancestral de la tierra para nuestras comunidades originarias en contraposición a la idea de lo privado. Altos en el camino con Juan D´arienzo y la sacha Guitarra de Elpidio Herrera. Nos vamos con Nico a recorrer el camino que nos lleva desde la ciudad de Bs. As. a Montevideo. Aniversario del ultimo disco der Sui Generis "Instituciones". Se nos va el 2024... a preparar la Mochila.
Estudios Radio AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:01:56 • Novedades musicales de Gillespi0:08:10 Segmento Inicial • Cómo comportarse en las pirá ides de Egipto0:08:50 • Oyentes0:44:02 Segmento Dispositivo • Julia Agripina la Menor0:50:37 • "El Vino Triste" ♫ (Juan D'Arienzo/Manuel Romero, 1939) Canta Alejandro Dolina/Fernando Marzán1:05:25 "No hay vino más triste que aquel que te va a matar." Segmento Humorístico • Protocolo para quedarse a dormir en casa ajena1:09:37 Sordo Gancé / Manuel Moreira • Presentación1:36:58 • "Monte Criollo" ♫ (Homero Manzi/Francisco Pracánico) Azucena Maizani, 1935. • "Cerca de la Revolución" ♫ (Charly García, Piano Bar, 1985) Hello! Unplugged, 1995 • "Samba De Uma Nota Só" ♫ (Tom Jobim, letra de Newton Mendonça , 1959) João, 1961. • "Satin Doll" ♫ (Duke Ellington y Billy Strayhorn, Johnny Mercer, 1953) Canta Ella, 1956. Johnny Hodges And His Orchestra, 1958. • "Qué Amargura!" ♫ (Antonio Cetinic y Antonio Modesto Pernas) Orquesta Varela-Varelita, voz de René Varela, 1953.
Abrimos con Cultura Rápida y después del repaso por las noticias de hoy, charlamos con Eurídice Cabañes, filósofa de la tecnología y presidenta de Ars Games. Hablamos con ella sobre la mesa redonda “Narrativas y estereotipos no sexistas en los videojuegos” en Cine Doré.Se han pasado por el programa Juan Díaz Canalez y Rubén Pellejeros para presentarnos su cómic 'Corto Maltés: La línea de la vida'. Una nueva aventura de Corto Maltés, después de muchos años sin publicarse, que nos transporta hasta las guerras cristeras de México. Jorge Freire nos ha venido a hablar de su libro 'Los extrañados'. Cuenta la historia de cuatro nombres importantes dentro de las letras, pero que no tuvieron la consideración, respeto o apremio que pudiéramos intuir. Y Barra Libre con Aloma Rodríguez nos trae 'Los incorregibles: O cómo deje de beber en Nueva York' de Julia Wertz. Un cómic que no va de dejar de beber sino de la vida y aventuras de Julia Wertz dándose cuenta de que es adulta en Nueva York. Escuchar audio
Se han pasado por el programa Juan Díaz Canalez y Rubén Pellejeros para presentarnos su cómic 'Corto Maltés: La línea de la vida'. Una nueva aventura de Corto Maltés, después de muchos años sin publicarse, que nos transporta hasta las guerras cristeras de México. Escuchar audio
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! En La Órbita de Endor nos complace hablar hoy de dos personajes protagonistas de historias muy disfrutables, cada una en su género. Empezaremos con la película JOHN WICK (Otro día para matar) con un Keanu Reeves en el rol principal de un asesino a sueldo muy particular, con algunas de las escenas de acción más impactantes de los últimos tiempos. En el dossier participarán los compañeros Rafa Pajis, Jaime Angulo, Halcón Maltés y Antonio Runa. En el segundo bloque nos meteremos a fondo con un cómic de culto que narra el estilo noir con una belleza plástica increíblemente original, BLACKSAD, obra de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido. Formarán parte de la tertulia lo siguientes colaboradores: Elia Martell, Lorena Fort, Albert PR17, Coronel Kurtz y Antonio Runa. Sin más, a disfrutar de un programa completo y ameno. Palabra de honor. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entre 1870 y 1879, el terror se extendió por los alrededores de Vitoria. Al menos seis mujeres fueron asesinadas brutalmente. Se decía que el criminal era horrible, una bestia demoníaca. Fue detenido por casualidad, porque una niña lo señaló y le dijo: "qué feo, parece el Sacamantecas". Su nombre, Juan Díaz de Garayo, pasó a la historia de la crónica negra. Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes Instagram: @FPCaballero Correo: elsenordeloscrimenes@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El humor ácido y transgresor del monologuista ha creado un fenómeno de masas. Las personas con discapacidad son los protagonistas de sus monólogos y su objetivo es normalizar sus realidades
Empezamos la séptima temporada despidiéndonos de Aficionado flamenco, oyente ilustrado del cante flamenco que ha formado parte de este programa durante varias temporadas. En este Faro Siete, dedicamos una entrevista a la que hubiera sido la nota de voz de este oyente: encontrar la relación entre el flamenco y el número. Para ello, hemos charlado con Manuel Ramos, experto en flamenco y autor de 'La séptima cuerda'. El gatopardo de la noche ha sido el cómico Juan Dávila. Durante su conversación con Mara salió que el número siete es su número. Para saber más sobre esta conexión, hablamos también con su numerólogo (y el de muchas estrellas del mundo del espectáculo) Manuel Márquez.
Hoy en Más que Palabras viajamos a Muñatones en Muskiz con Xabier Bañuelos, analizamos la última hora internacional en la sección Esfera Global con Susana Mangana; entrevistamos al guionista y al dibujante Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales del galardonado cómic Black Sad; y cerramos con Alicia en el País de las Maravillas, sección en la que hablaremos sobre Pulp Fiction, la obra con la que Tarantino se consagró como director....
Los creadores de la aclamada serie, Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, celebran el éxito de "Todo cae" en la gala de los Oscars del cómic...
La mañana del sábado nos levantamos con el fallo del juez Amaury Martínez enviando a juicio de fondo al ex procurador jean Alain Rodriguez y otros 14 imputados de la operación Medusa y personalmente me sorprendió cuando el colega Juan Díaz Cuevas me refirió una información que decía que el tribunal había determinado que todos los bienes del imputado tenían un origen lícito. Por sentido común dije una de las dos cosas no es verdad porque si el juez encontró indicios suficientes para enviarlo a juicio de fondo por los tipos penales ya conocidos eso incluye la presunción de ilicitud de sus bienes. Como soy periodista me puse a buscar y en unos minutos me di cuenta de que quienes habían indicado que todos los bienes del ex funcionario eran de origen lícito eran sus abogados. A la una de la madrugada cuando se terminó la audiencia se distribuyó también un documento de la defensa con la citada información o sea que el aparato de comunicación de Jean Alain Rodriguez estaba preparado para el fallo con una noticia falsa más y digo una más porque han habido muchas a las que prefiero decirle confusiones. Pero sucede que en un país donde la gente apenas lee los titulares y lo hace a través de las redes sociales hubo mucha gente que se convenció rápidamente de que el tribunal había determinado que todos los bienes de yanalán eran de origen lícito. Y ocurre así por lo que ya dijimos, no tenemos cultura de la lectura ni de la profundidad pero además hay decenas de portales y opinadores que pagados o no reproducen este tipo de información sin el más mínimo cuestionamiento a lo que estamos obligados los profesionales. El digital Acento fue el primero en decir que la decisión del juez enviaba a juicio de fondo y que la nota argumentando que todos los bienes eran lícitos era una postura de la defensa de Jean Alain, no dijo que sin fundamento en la sentencia pero eso se entendía facilmente al conocer el contenido del fallo. Sucede que el juez determinó que solo un apartamento de todos los bienes incautados a Jean Alain fue adquirido con “apariencia de licitud” y por tanto lo liberó de las medidas cautelares. Siempre habrá gente que se deje confundir fácilmente porque por eso existen los estafadores. Lo que no entiendo es que gente que se presume formada para investigar o por lo menos para dudar se confunda con artimañas de comunicación como estas.
El Sacamantecas de Vitoria, Juan Díaz de Garayo -también conocido como el Zurrumbón- fue el primer asesino en serie en España de quien se estudió el cerebro. Esto fue a finales del siglo XIX, cuando la frenología -la ciencia que trataba de relacionar las malformaciones craneales con el impulso criminal-, vivía un cierto auge. Este personaje, Díaz de Garayo, fue también pionero su forma de asesinar: mató al menos a seis mujeres entre 1870 y 1879 de la misma manera que una década más tarde haría mundialmente famoso a Jack el Destripador.
Josemi Rodríguez-Sieiro cuenta en 'Más de uno' que el viernes fue a cortarse el pelo porque alguien le dijo que le sentaba bien el pelo largo. Además, asistió a una primera comunión, un evento que hacía mucho tiempo que no tenía. La comunión era de Julieta Díaz Ruiz, hija de Gema Ruiz y Juan Díaz -que anteriormente estuvo casada con Francisco Álvarez-Cascos- y fue absolutamente increíble. Además del magnífico convite, había una orquesta y un espectáculo musical.
Bonjouuuuur ! Nous revoilà avec un journal de lecture, format qu'on aime bien proposer, même si à chaque fois ça nous plonge dans une frénésie de lecture et/ou de papillonnage :D On espère que ça vous plaira, n'hésitez pas à nous donner vos avis, via instagram @entrenospages ou par mail : entrenospages@gmail.com. Bonne écoute ! Les livres abordés dans cet épisode sont : - Fondation/Foundation, Isaac Asimov - Mémoires de Lady Trent/A memoir by Lady Trent, Marie Brennan - La fiancée américaine, Eric Dupont - Les ignorants, Etienne Davodeau - Les enquêtes d'Enola Holmes/An Enola Holmes Mystery, Nancy Springer - Derniers jours d'un monde oublié, Chris Vuklisevic - Six stories/Six versions, Matt Wesolowski - Téméraire/Temeraire, Naomi Novik - Assassin's Creed, Eric Corbeyran et Djillali Defali - Jours de sang/Redder days, Sue Rainsford - Iznogoud, René Goscinny et Jean Tabary - Ouragan, Laurent Gaudé - Blacksad, Juan Díaz Canales et Juanjo Guarnido - La chute du patriarcat, Marta Breen et Jenny Jordahl - Anaïs Nin : Sur la mer des mensonges, Léonie Bischoff - Je serai là, L'homme étoilé - Les sauveurs : 7 héros de la cause animale, Fabien Morin, Chhuy-Ing Ia, Julien Derain et Laurent Hopman Music promoted by La Musique Libre Joakim Karud - Canals: https://youtu.be/zrXbhncmorc Joakim Karud: https://soundcloud.com/joakimkarud
En esta ocasión recibimos a Juan Díaz, mejor conocido como Planeta Juan, para hablar sobre qué significa construir tu personalidad en Youtube, las mejores experiencias viajando por Egipto y las comidas más ricas del mundo. Además conversamos sobre la búsqueda de su papá biológico y cómo fue reencontrarse con él casi 30 años después de haber perdido contacto. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/escueladenada/message
Mauricio y Daniel entrevistan a David Bernal, candidato de VAMOS a representante de Juan Díaz.
La real academia de la lengua define empatía como la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Lo de que la mejor manera de conocer cómo se trabaja en un sitio y las necesidades y mejoras que se pueden aportar es estando ahí mismo. Y eso es lo que llevan haciendo desde finales de 2020, 20 técnicos del Instituto Tecnlógico de Aragón. Trabajan físicamente dentro de la planta de Figueruelas para identificar necesidades de mejoras tecnológicas. Y a partir de ahí ha surgido un proyecto de inteligencia artificial para mejorar la calidad del producto final que supone los más de 10 millones de euros de inversión. Un proyecto en el que también participa ña Iniversidad de Zaragoza y 6 pequeñas empresas, tres de ellas aragonesas. Y para saber más sobre cómo se ha gestado y por dónde van las líneas de investigación y qué supone estar ahí han venido al programa Alberto Ortega, responsable del departamento ON SIDE del ITA, Instituto tecnológico de Aragón; Elena Martínez, directora ejecutiva y cofundadora de Atria y Juan Díaz, director general adjunto de ASAI.
Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en directo en Radio Platja d'Aro. Síguenos a través de nuestras redes sociales o contacta con nosotros en el siguiente correo electrónico: enigma-rpa@hotmail.com https://danielortegaescritor.com/ Contacto Yolanda Martínez: 647552954 Contacto Beatriz Artola: +49 1525 9736982 / kera.coach@gmail.com No olvides apoyarnos en el apartado de mecenas. 1/ Los crímenes de Juan Díaz de Garayo son recordados en los alrededores de Vitoria más de un siglo después. Estranguló, rajó, mutiló y evisceró al menos a seis mujeres de entre 13 y 55 años. Hoy, Julio Corral, autor de “Locos que no lo parecen” profundizaremos en la vida y milagros de este personaje tan extraño.
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Nude Project. Este domingo charlamos con Juan Dávila, el cómico de moda que lo ha petado en internet, llevando a los límites el humor.
Breathwork es una práctica de autoconocimiento y desarrollo personal, a través del poder de la respiración consciente. Una herramienta tuya, natural e innata con la que puedes transformar tu vida. Utilizar para el día a día una técnica ancestral que está mejorando la vida de cientos de personas en todo el mundo, estas herramientas cuentan cada día con más respaldo científico y se usan para maximizar el bienestar físico, mental, emocional y espiritual. https://www.instagram.com/jm_dangelo/
El Sanedrín debate sobre Carlo Ancelotti y su futuro con el Real Madrid, la aparición de Mourinho y nos reímos con el humorista Juan Dávila.
Debatimos con nuestro Sanedrín sobre las palabras de Laporta, el futuro de Ancelotti al frente del Real Madrid, charlamos con el humorista Juan Dávila y dedicamos unos minutos al homenaje de José Ángel de la Casa.
Entrevistamos a Javier Aguirre, técnico del RCD Mallorca, en la previa del encuentro ante el Atlético de Madrid. 'El Sanedrín' analiza el futuro de Ancelotti y la posibilidad de que Mourinho sea el relevo del técnico italiano. Además, invitamos al humorista Juan Dávila, uno de los cómicos más relevantes del panorama español. Por último, hablamos con Susana Almoguera, la madre de Jorge Martín, antes de la última carrera del piloto español, en la cual se decidirá el campeonato de MotoGP.
Paseamos por la Nueva York de Blacksad, uno de los grandes cómics de nuestro país, que firman Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido para seguir dibujando en el Festival Gráficas! con Ana Galván, Carlos Berrocal, Nadia Hafid y Natacha Bustos. Seguimos viajando con Use Lahoz y 'Permiso para viajar' de Patrick Bixby, la historia cultural del pasaporte. Nos vamos al mundo virtual con 'Mundo expandido', una exposición de Fundación Telefónica que ha visitado Ángela Núñez. Escuchar audio
Riverclan is busy following the whims of Hailstar's last-life crisis. Which is bad news for Willowbreeze since no one has time to rescue her from her 3rd kidnapping. No one except for her not-yet boyfriend and sister. Book: Super Edition: Crookedstar's Promise Support us on Ko-fi! WCWITCast Ko-fi Follow us on Twitter! WCWITCast (@WCWITCast) Follow us on Instagram! WCWITCast What We Are Reading (Not Sponsored): The Echo Wife by Sarah Gailey Blacksad #1-3 by Juan Díaz Canales with Juanjo Guarnido (Illustrator) Cat Fact Sources: Art Link: 15th Century Prayer Book Page - with Cat Playing the Organ Cat Paw Prints Manuscript Cat Urine Manuscript Centuries Ago, a Cat Walked Across This Medieval Manuscript | Smart News| Smithsonian Magazine Paws, Pee and Mice: Cats among Medieval Manuscripts | medievalfragments Medieval Cats (@medievalcats) / Twitter Additional Sources Pastebin Link Music: The following music was used for this media project: Happy Boy Theme by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3855-happy-boy-theme License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sonatina in C Minor by Kevin MacLeod Free download: https://filmmusic.io/song/4393-sonatina-in-c-minor License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license
Thanks to our awesome Patrons, we're proud to present another Booksplode! This month, Josh Flanagan and Conor Kilpatrick take a look at... Blacksad: They All Fall Down, Part One by Juan Díaz Canales, Juanjo Guarnido, Diana Schutz, Brandon Kander, Tom Orzechowski, & Lois Athena Buhalis! What's a Booksplode? It's a bi-monthly special edition show in which we take a look at a single graphic novel or collected edition, something we really just don't have time to do on the regular show. Running Time: 00:25:30 Music: "Stray Cat Strut" The Stray Cats Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices