Podcasts about infraestructuras

  • 215PODCASTS
  • 523EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about infraestructuras

Latest podcast episodes about infraestructuras

La Diez Capital Radio
Dra. Natacha Aguilar de Soto, investigadora científica del IEO/CSIC (14-11-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 21:47


Dra. Natacha Aguilar de Soto, investigadora científica del Centro Oceanográfico de Canarias (IEO/CSIC) Entrevistada en La Diez Capital Radio Tuvo el placer de asistir a las dos reuniones organizadas por la Viceconsejería de Infraestructuras y Transporte, celebradas en Fuerteventura en noviembre de 2024 y en El Hierro en octubre de 2025, centradas en la navegación y el medio ambiente marino. Estos encuentros tuvieron como objetivo reunir a representantes de la academia, de las administraciones públicas y de empresas privadas del sector marítimo para identificar los principales retos en la gestión de las actividades humanas en el mar, garantizando que los servicios esenciales a la sociedad se desarrollen con el menor impacto posible sobre el medio marino y su biodiversidad. Especialista en cetáceos, la doctora destacó especialmente su preocupación por las colisiones entre embarcaciones y grandes cetáceos, en particular los cachalotes. Durante las reuniones presentó los estudios realizados junto a la Universidad de La Laguna sobre la estimación de la abundancia de cachalotes en Canarias, cuyos resultados señalan un declive preocupante. En un contexto de crecimiento global del tráfico marítimo y del aumento del tráfico interinsular, la fauna marina protegida se enfrenta a consecuencias directas: el incremento de la contaminación acústica submarina y un mayor riesgo de colisiones. De ahí la importancia de planificar adecuadamente y actuar con responsabilidad, ya que la muerte de un cachalote —un animal que podría vivir más de 60 años— por causa de nuestra actividad es éticamente inaceptable. La sociedad actual demanda velocidad, y es difícil renunciar a ella. Por ello, gobiernos y navieras trabajan para que el transporte marítimo en Canarias sea cada vez más rápido y más frecuente. Sin embargo, este avance tiene un coste: emisiones de gases de efecto invernadero y un aumento de animales marinos atropellados, de forma similar a lo que ocurre en la península cuando las autopistas atraviesan espacios naturales. Con el privilegio de contar con la mayor biodiversidad de cetáceos de España, y una de las más elevadas de Europa, recae también la responsabilidad de protegerlos. A pesar de los desafíos, ya se están dando pasos importantes. Estamos comenzando a surfear una ola de reconocimiento del problema y de búsqueda de soluciones reales. Queda mucho por hacer, pero el camino está iniciado.

Radio Coruña
Noemí Díaz, concelleira de Infraestructuras e Mobilidade do Concello da Coruña

Radio Coruña

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 9:12


Noemí Díaz, concelleira de Infraestructuras e Mobilidade do Concello da Coruña

SBS Spanish - SBS en español
Noticias | La ASIO acusa a hackers chinos de intentar infiltrarse en infraestructuras críticas de Australia

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 10:58


El jefe de los servicios de inteligencia de Australia advierte que los piratas informáticos respaldados por el gobierno chino están atacando cada vez más las infraestructuras críticas del país, incluidos aeropuertos, redes energéticas y sistemas de telecomunicaciones. Escucha el resumen de noticias de este miércoles 12 de noviembre de 2025.

Radio Ibiza
El Consell de Ibiza cifra en tres millones de euros los daños causados por la DANA en sus infraestructuras

Radio Ibiza

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 13:28


Vicent Marí dice que no se plantean una línea de ayudas específica porque cree que bastará con las del Govern 

Más de uno
Las claves para enfrentar las consecuencias de los desastres naturales: "Adaptar las infraestructuras hídricas y urbanísticas y reducir la burocracia"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 1:03


Las claves para enfrentar las consecuencias de los desastres naturales: "Adaptar las infraestructuras hídricas y urbanísticas y reducir la burocracia"

Radio Jódar
El Área Urbana Funcional 'Sierra Mágina Este' pretende modernizar, mejorar y optimizar las infraestructuras y equipamientos locales destinados a la inclusión social que puede alcanzar una inversión, con fondos europeos, de 7 millones de euro

Radio Jódar

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 29:07


AUDIO con la intervención de la diputada de Fondos Europeos, Lourdes Martínez, en la presentación de los fondos EDIL para Sierra Mágina Este

Más Noticias
Las claves para enfrentar las consecuencias de los desastres naturales: "Adaptar las infraestructuras hídricas y urbanísticas y reducir la b

Más Noticias

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 1:03 Transcription Available


Las claves para enfrentar las consecuencias de los desastres naturales: "Adaptar las infraestructuras hídricas y urbanísticas y reducir la burocracia"

SER Gijón
El comentario de la semana (27/10/2025)

SER Gijón

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 1:19


Todos los lunes nuestros comentaristas analizan, reflexionan y comparten su visión sobre los temas de actualidad de la ciudad. Infraestructuras, cultura, economía, deportes... nada se escapa de la mirada de nuestro equipo de analistas.

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Episodio 315: El Impacto de los Ciberataques a Infraestructuras Críticas

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 52:41


Los anfitriones e invitados discuten la creciente frecuencia y el impacto de incidentes cibernéticos, particularmente aquellos que afectan a infraestructuras críticas y cadenas de suministro, haciendo referencia a un reciente ataque de ransomware a un proveedor de software de aerolíneas (el software Muse de la empresa Collins Aerospace) que impactó a múltiples aeropuertos europeos, como Dublín, Berlín, Bruselas e Hidrow. También analizan las consecuencias económicas de ciberataques prolongados, utilizando el ejemplo de la producción de Jaguar Land Rover que ha estado paralizada durante semanas, generando pérdidas económicas considerables y elevando la crisis a un asunto de carácter nacional. Una porción significativa de la conversación aborda los nuevos desafíos planteados por la inteligencia artificial (IA), específicamente cómo los deepfakes y las voces clonadas por IA se están utilizando para perpetrar fraude financiero sofisticado y suplantación de identidad. Finalmente, la discusión aborda la necesidad más amplia de mejorar la cultura de ciberseguridad pública y corporativa, lamentando que, a pesar de las crecientes amenazas, la respuesta (ciudadana y política) no va acorde con el verdadero desafío y que el ritmo de cambio es lento. Twitter: @ciberafterwork Instagram: @ciberafterwork Panda Security: https://www.pandasecurity.com/es/ +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/ VAPASEC https://www.vapasec.com/ https://www.vapasec.com/webprotection/

Asturias al día
Emisión jueves 16 de octubre - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 120:00


AAD PARTE 1: La supresión de vuelos Ryanair. Los efectos en la competitividad y el desarrollo económico de Asturias. Es el asunto que tratamos hoy con Iván González (Scre. Medio Ambiente, Infraestructuras y Movilidad de la FSA-PSOE), Pedro de Rueda (diputado del PP en la Junta), Gonzalo Centeno (diputado de VOX en la Junta) y Jorge Pardo (representante de IU/CA). AAD PARTE 2: En la entrevista de hoy compartimos conversación con la cantante Marisa Valle Roso por su nuevo disco titulado “Cenicientes”. AAD PARTE 3: Cerramos el programa conversando con la comisaria de arte Cristina de Silva sobre la instalación inmersiva FRAMERATE: PULSE OF THE EARTH (EL PULSO DE LA TIERRA) creada por ScanLAB Projects y que se puede ver en el Pozu Santa Bárbara.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C018 Mario Pérez Cervera: "No se ha hecho nada con las escorrentías de fuera de Los Alcázares" (01/10/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 9:45


Hablamos con Pérez Cervera de qué se ha hecho desde las danas de 2016 y 2019 y qué habría que hacer para que Los Alcázares sea un municipio a prueba de estos fenómenos. Conversamos igualmente de la visita que hace hoy junto a Francisca Baraza a las obras de mejora del saneamiento del municipio. Baraza es la Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas.Nos cuenta que en los momentos previos a la borrasca estuvieron limpiando arquetas y otros elementos urbanos e informando a la población. Dice que las actuaciones desde las danas se han llevado a cabo principalmente dentro del municipio, pero que son necesarias otras fuera de él, obras arriba como embalses o presas. Infraestructuras que retengan el agua y que ésta pueda ser reutilizada. Se dirige a la Administración General del Estado y a la Comunidad Autónoma para ello. En cuanto a las obras de mejora del saneamiento, las que hoy visita estarán acabadas en diciembre. En enero comenzarán otras, estas con inversión municipal. Y anuncia que próximamente habrá otra convocatoria de ayudas del Estado, también para saneamiento, a la que concurrirá el Ayuntamiento.

Radio Bilbao
La variante de Markina acumula más de seis meses de retraso y casi seis millones de sobrecoste

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 0:27


Carlos Alzaga, diputado foral de Infraestructuras

Radio Bilbao
La variante de Markina acumula más de seis meses de retraso y más de seis millones de sobrecoste

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 1:28


Carlos Alzaga, diputado foral de Infraestructuras

Voces de Ferrol - RadioVoz
Delegada de la Xunta en Ferrol repasa vacunación antigripal, ayudas rurales y nuevas infraestructuras

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 23:18


Con la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, repasamos hoy diversos asuntos de interés para la comarca. Entre los temas destacados, Aneiros subrayó la puesta en marcha del programa piloto de vacunación antigripal en centros educativos, una iniciativa que busca reforzar la prevención entre la población más joven. También detalló las medidas de prevención y lucha contra los incendios forestales, que se intensifican en esta época del año. En materia de medio ambiente, la representante autonómica recordó la convocatoria de ayudas a los concellos para la gestión de residuos, con el objetivo de impulsar la economía circular y la sostenibilidad local. Asimismo, anunció avances en el proyecto de construcción de 91 viviendas de protección pública en Narón, una iniciativa clave para atender la demanda residencial en el área. La agenda de infraestructuras incluyó la presentación de la nueva senda peatonal en Ortigueira, destinada a mejorar la movilidad y la seguridad vial, y la resolución de las ayudas del Plan Camiña Rural 2025-26, que buscan dinamizar el tejido económico y social de los municipios rurales. Por último, Aneiros informó sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Xunta contra la ley de acompañamiento de los Presupuestos del Estado en lo relativo a los ámbitos de la dependencia y del sector eólico, al considerar que invade competencias autonómicas.

SER Gijón
El comentario de la semana (22/09/2025)

SER Gijón

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 1:10


Todos los lunes nuestros comentaristas analizan, reflexionan y comparten su visión sobre los temas de actualidad de la ciudad. Infraestructuras, cultura, economía, deportes... nada se escapa de la mirada de nuestro equipo de analistas.

La Diez Capital Radio
Juan Luis Quincoces; infraestructuras portuarias, movilidad marítima y medio ambiente (19-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 21:57


🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio a Juan Luis Quincoces Soler, experto en innovación tecnológica, sostenibilidad y desarrollo internacional. Con más de 20 años de experiencia en Iberoamérica y una trayectoria ligada a ciudades inteligentes, big data, turismo responsable y economía azul, actualmente dirige proyectos como MIHUB en Lanzarote y la sociedad SPY ALL ART en EE.UU. En esta conversación abordamos un tema clave para Canarias y el futuro global: la , analizando cómo la innovación y la sostenibilidad pueden encontrar un equilibrio real. 👉 Una entrevista imprescindible para entender los retos del turismo, la digitalización y la economía azul desde una mirada global y comprometida.

Radio Palencia
Armisén reclama al nuevo subdelegado del Gobierno mejoras en las infraestructuras y comunicaciones de Palencia

Radio Palencia

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 3:14


Recuerda la presidenta de la Diputación que son muchas las cuestiones pendientes del Gobierno con la provincia e insta a Eduardo santiago a acmeterlas con entusiasmo

SER Ciudad Real
SER Empresarios | Gestiona Infraestructuras S.L, la empresa de Ciudad Real que ha generado en cuatro años más de un veintena de empleos

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 11:41


En la sección de Hoy por Hoy Ciudad Real, conocemos cómo nació, el recorrido de esta empresa constructora y promotora y sus principales trabajos de la mano de su gerente Pelayo Pizarro Pizarro

La Diez Capital Radio
Francis González; Viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias (05-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 24:44


Entrevista en La Diez Capital Radio Hoy, en los micrófonos de La Diez Capital Radio, conversamos con Francisco González, Viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, para abordar un tema de especial relevancia para nuestro archipiélago: la infraestructura portuaria, la movilidad marítima y la gestión del medio marino en Canarias. En una región fragmentada por la distancia entre islas, los puertos se convierten en arterias fundamentales no solo para la conectividad y el transporte de pasajeros, sino también para el comercio, el turismo y el desarrollo económico. La movilidad marítima es, sin duda, una pieza clave en la cohesión territorial de las islas, y su modernización supone un reto que combina eficiencia, sostenibilidad y adaptación a las nuevas demandas sociales y ambientales. Durante la entrevista, el viceconsejero analiza los proyectos estratégicos que el Gobierno de Canarias impulsa para reforzar las infraestructuras portuarias, mejorar la conectividad marítima interinsular, y garantizar que estas políticas se desarrollen en equilibrio con la protección del medio marino, un recurso esencial para la biodiversidad y la identidad del archipiélago. Con Francisco González repasamos los retos inmediatos y de futuro: desde la modernización de los puertos y la incorporación de nuevas tecnologías, hasta la necesidad de avanzar en un modelo de transporte marítimo más sostenible, que reduzca emisiones y contribuya a la descarbonización del sector.

Capital
Homely Capital Group: “La Fórmula 1 en Madrid es un paso más para la coctelera perfecta”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 8:52


Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, nos habla de las posibles inversiones inmobiliarias que vive Madrid. Además, con él analizamos las posibles oportunidades de inversión que puede generar el gran premio de Fórmula 1 de Madrid, que será el 11, 12 y 13 de septiembre de 2026. “La Fórmula 1 en Madrid es un paso más para la coctelera perfecta”, asegura el invitado. Respecto al alquiler turístico, desde la empresa aseguran que respecto a la nueva ley que entró en vigor el 1 de julio y que ha puesto en riesgo más de 200.000 viviendas de alquiler, “lo que han hecho es democratizar el acceso promocional, que es el único acceso democrático”. Amadeo Navarro nos explica que vehículos de inversión tiene la compañía. “En verano cerramos la inversión en un hotel del centro de Madrid”, asegura el invitado. Esta inversión, según él, se ha hecho “con una ronda de 57 inversores que se han unido al proyecto”. Además, la empresa ya está trabajando en su nueva inversión, que será un conjunto de edificios turísticos legales, con los que “los inversores podrán acceder”. Sobre la regulación y la opinión negativa sobre el alquiler turístico, nuestro invitado piensa que “lo que hace falta es una buena regulación” y ya se “están destinando edificios enteros para este tipo de alquiler”. El titular de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha resaltado este martes la “gran oportunidad” que supone la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid, que arrancará el próximo año en el recinto de Ifema Madrid, como motor para impulsar el turismo. Durante unas declaraciones a la prensa en Alalpardo, Rodrigo ha puesto en valor la inversión superior a los 450 millones de euros que se destinará a la región, así como la creación de más de 8.200 empleos asociados al evento.

Enfoque internacional
A 20 años de Katrina, Nueva Orleans apuesta por infraestructuras verdes para protegerse

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 2:24


Hace 20 años, a finales de agosto, el huracán Katrina azotaba las costas de Luisiana dejando 1800 muertos y cientos de miles de desplazados. Hoy en día, la ciudad, que se sitúa bajo el nivel del mar, está mejor preparada, pero enfrenta otro reto: las lluvias torrenciales. Y para reducir los riesgos, la ciudad apuesta por métodos naturales. Hace dos décadas, los diques de la ciudad de Nueva Orleans - ubicada en promedio a 1.8 metro por debajo del nivel del mar- colapsaron por la marejada ciclónica del huracán Katrina de categoría 5. Cerca de 80% de la ciudad fue devastada por las aguas de los lagos que la rodean. "La estructura anterior era muy inadecuada ante la magnitud del huracán Katrina. En muchos casos el nivel del agua subió entre 7 y 9 metros con olas de 3 metros. Entonces los diques de 4 metros que rodeaban Nueva Orleans no bastaron”, recuerda el ingeniero civil Lewis Link, de la Universidad de Maryland. La tragedia reveló también la segregación social de la ciudad donde viven muchos descendientes de esclavos. “Históricamente, los terrenos más altos, al lado del Misisipi, eran de las élites blancas. Y las comunidades negras y pobres fueron relegadas a las tierras pantanosas más bajas expuestas a las inundaciones”, detalla Ivis García, profesora asociada a la Universidad de Texas y especialista en temas de vivienda y justicia. Aunque las zonas mas acaudaladas de la ciudad también sufrieron de las inundaciones, la población más modesta sufrió más de la catástrofe por la falta de vehículos para evacuar los lugares. A raíz de la catástrofe, la ciudad edificó en un tiempo récord un sistema más robusto para disminuir el riesgo de inundación masiva. “El nuevo sistema que se construyó y que tenemos ahora es un sistema completo de reducción de riesgos. Hablo de reducción de riesgos y no de 'protección' porque podemos mitigar el riesgo, pero no eliminarlo. El sistema actual incorpora el riesgo de aumento del nivel del mar y el hundimiento de las tierras a causa de terreno húmedo y del bombeo de agua para mantener la ciudad seca. El sistema actual de la ciudad conecta estaciones de bombeos, diques, muros de contención y compuertas." Estas obras faraónicas de ingeniería civil, que tuvieron un costo 14,5 mil millones de dólares, mostraron su capacidad de resistencia en 2021 durante el paso del huracán Ida de categoría 4. Lluvias torrenciales, el otro reto Pero Nueva Orleans enfrenta otro reto. "Actualmente, Nueva Orleans es sobre todo vulnerable a las lluvias torrenciales. La ciudad es una cuenca. Y el nuevo sistema de bombeo ha mejorado sustancialmente, pero no tiene la capacidad para luchar contra un evento extremo de lluvias", apunta el ingeniero Lewis Link, en entrevista con RFI. Entonces la ciudad ha apostado por infraestructuras verdes, desde 2007, por un total de 1710 millones de dólares en el marco del Plan Director Costero. Las obras de creación de humedales y la restauración de la vegetación costera permiten amortiguar las olas de los huracanes, por ejemplo. Se han impulsado también tres proyectos de litoral vivo, que consiste en fomentar la multiplicación de arrecifes de ostras o de vegetación, mediante la colocación de estructuras de concreto en los que se fijan los organismos vivos, creando una barrera natural contra las olas. En el entorno urbano, para atenuar las lluvias torrenciales cada vez más intensas, la ciudad construyó también calles con un pavimento permeable, así como una red de 8 parques esponja como el Parque Mirabeau, capaz de almacenar el equivalente de 16 piscinas olímpicas. "En el seno de la ciudad, Nueva Orleans ha desplegado una serie de iniciativas para manejar el agua, vivir con ella, como dicen los holandeses. Se trata de almacenar el agua y dejar que se infiltre, con la ayuda de la vegetación. Es algo muy eficaz contra la amenaza de las lluvias torrenciales". Un desafío ambiental y también social dado que el cambio climático impactará más duramente a la población afroamericana y pobre concentrada en las partes bajas de la ciudad.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Anato: infraestructuras aeroportuarias se están quedando cortas para flujo de viajeros en Colombia

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 14:10


A pesar de un notable incremento del 6.6% en el turismo durante el primer semestre del año, y un cierre de 2024 con 7 millones de visitantes no residentes, la industria turística colombiana se enfrenta a una serie de desafíos estructurales y fiscales que, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), están desafiando su potencial.See omnystudio.com/listener for privacy information.

SER Madrid Norte
Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid sobre las obras de mantenimiento de la carretera M-123 en Valdeolmos-Alalpardo

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 0:26


Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid sobre las obras de mantenimiento de la carretera M-123 en Valdeolmos-Alalpardo

Radio Dénia
La Generalitat refuerza el control del jabalí en la Marina Alta con más caza y apoyo a los ayuntamientos

Radio Dénia

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 0:50


Declaraciones del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio Vicente Martínez Mus, durante la presentación en Xàbia del nuevo decreto de la Generalitat para frenar el crecimiento descontrolado de esta especie, que ya afecta a 98 municipios de la provincia.

Radio Elda
José Ramón González de Zárate, diputado autonómico y portavoz de Infraestructuras y Medio Ambiente sobre el trato desigual a Alicante por parte del Gobierno central

Radio Elda

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 0:32


El diputado autonómico Javier Gutiérrez advierte que la cesión rápida es clave para agilizar el Plan VIVE

El podcast de Francisco Marhuenda
¿A qué se dedica Óscar Puente?

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 2:19


Es una pregunta que se pueden hacer y se hacen muchos españoles. No es fácil determinarlo, aunque nos podemos aproximar. No es un socialista, ya que no tiene compromiso crítico y su única fidelidad es Sánchez. Por tanto, podemos descartar que tenga una ideología identificable. Es cierto que es leal, pero siempre he desconfiado de esa ciega lealtad que conduce a no cuestionar al líder. No es un jurista, porque hace años, demasiados, que se dedica a otros menesteres. En cualquier caso, siempre he defendido que un jurista es algo más que un abogado. Lo digo con todo el respeto. 

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C235 Caravaca de la cruz contará con una nueva glorieta que mejorara la seguridad vial y el acceso al IES Oróspeda (07/08/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 8:33


Este acto ha asistido el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, que presenta la licitación del proyecto para la construcción de una nueva glorieta. Esta actuación responde a una doble finalidad, por un lado reducir la velocidad inadecuada de los vehículos y aumentar la seguridad de los usuarios del centro educativo, especialmente a los alumnos que acceden en transporte escolar desde diversas pedanías de Caravaca y otras localidades cercanas, como Moratalla y Nerpio, al instituto IES Oróspeda.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja: "El día a día es muy duro porque las infraestructuras no están al cien por cien"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 8:30


Este martes se cumplen nueve meses de la dana de Valencia y aunque poco a poco se recobra la vida normal, aún queda mucho camino por recorrer. Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, en Las Mañanas de RNE: "Todavía queda muchísimo, está siendo muy duro el día a día porque las infraestructuras no están al cien por cien". La alcaldesa ha puesto el foco en la gente joven: "Los jóvenes con la pandemia y ahora la dana han tenido clases suspendidas, fuera de sus centros, clases online y después las pruebas de la PAU han demostrado que las notas han sido muy flojas. Ellos también lo están sufriendo porque en sus casas de una manera u otra todas las familias se han visto afectadas y ellos lo han sufrido en silencio".Ante la reunión con Carlos Mazón la alcaldesa pone de manifiesto: "Le quiero trasladar esas necesidades de no tratarnos como algo ordinario. Aquí hay que sumar los esfuerzos de todas las administraciones y hay que crear procedimientos para, por lo menos, priorizar obras". A su vez, exige: "Necesitamos técnicos formados de la Generalitat que conocen el terreno y que hayan afrontado este tipo de obras, porque el Ayuntamiento de Catarroja no hemos hecho este tipo de obras con esta magnitud. Estamos pagando no haber planificado en los últimos cuarenta años las obras de alcantarillado".Escuchar audio

Radio Bilbao
Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, recuerda su compromiso con 'hacer más amables' las infraestructuras

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 0:53


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Ángel Pérez, catedrático de Ecología (UMU): Hay que 'tomar el toro por los cuernos' y poner en funcionamiento las infraestructuras que permiten bajar el nivel freático

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 5:11


En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, nos fijamos, en el informe 'Estado Ecológico del Mar Menor' elaborado por la Universidad de Murcia (UMU). Por primera vez se han registrado hasta 32 grados, nunca vistos en 20 años de serie histórica. Esto aumenta seriamente el riesgo de hipoxia, es decir, falta de oxígeno en el agua. Las lluvias de marzo han contribuido al aumento del nivel freático y la entrada de agua cargada de nutrientes y nitratos. Reclaman mayor coordinación entre el Gobierno de la Región de Murcia y el Ministerio de Transición Ecológica."El Mar Menor sigue sorprendiéndonos por la gran capacidad que tiene de autorregulación y de resiliencia para asumir toda esa presión que está recibiendo (...) Pero claro, cuando las circunstancias se van poniendo adversas (...) y las temperaturas llevan 15 o 20 años subiendo progresivamente, pues en esas condiciones, el sistema estaría al límite. El agua retiene menos oxígeno cuando se produce más demanda... y si hay un exceso de producción primaria y acumulación de materia orgánica, podría ser crítico (...) Hay que 'tomar el toro por los cuernos' y poner en funcionamiento las infraestructuras que permiten bajar el nivel freático", nos ha explicado Ángel Pérez Ruzafa, catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia (UMU) y autor del informe.Escuchar audio

La Brújula
Tertulia: Crisis en los socios del Gobierno, caos en infraestructuras y tensión política

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 80:03


Ketty Garat, David Mejía, Ainhoa Martínez, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día

La Brújula
Tertulia: Crisis en los socios del Gobierno, caos en infraestructuras y tensión política

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 80:03


Ketty Garat, David Mejía, Ainhoa Martínez, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día

La Brújula
La Brújula de la Economía: La OPA del BBVA sigue adelante, el deterioro de las infraestructuras y el pulso bancario

La Brújula

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 60:05


Carlos Rodríguez Braun, Pablo Rodríguez Suanzes, José Ramón Iturriaga, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día

La Brújula
La Brújula de la Economía: La OPA del BBVA sigue adelante, el deterioro de las infraestructuras y el pulso bancario

La Brújula

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 60:05


Carlos Rodríguez Braun, Pablo Rodríguez Suanzes, José Ramón Iturriaga, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día

Capital
H2 Intereconomía con Igor Pagazartundua, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Enagás

Capital

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 16:57


En este trigésimo sexto capítulo de la temporada, abordamos una noticia clave para el futuro del hidrógeno en España. Enagás ha firmado un acuerdo con la Comisión Europea por el que recibirá 32,5 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa (CEF), gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Esta financiación se destinará a estudios e ingeniería relacionados con la red troncal española de hidrógeno, un paso fundamental en el despliegue de esta energía limpia. Para entender mejor en qué consiste esta red y qué implica para el país, contaremos con la participación de Igor Pagazartundua, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Enagás y Coordinador del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno. Además, nos hablará del Hydrogen Technical Day celebrado recientemente por la compañía. Antes de nuestra entrevista principal, repasamos otras noticias destacadas del sector: El Gobierno ha adjudicado 261 millones de euros para dos proyectos de hidrógeno verde en León, dentro del programa nacional de creación de clústeres energéticos. Aragón y Andalucía también han recibido importantes fondos en este reparto. Cementos Molins ha obtenido luz verde para implementar hidrógeno en su planta de Sant Vicenç dels Horts, lo que reducirá en 3.600 toneladas sus emisiones de CO₂. En el plano internacional, investigadores de IMDEA Energía colaboran en un proyecto con Turquía, Corea del Sur y la República Checa para mejorar la eficiencia del hidrógeno verde. El Reino Unido destina más de 500 millones de libras a su red industrial de hidrógeno, y Chile lanza OrientaH2 para atraer inversiones. Finalmente, Toyota presentó en Le Mans su prototipo de coche de competición alimentado por hidrógeno líquido: el GR LH2 Racing Concept.

Entrevistas ADN
Progresivamente la población de Lima ha construido una ciudad con mayor riesgo para las infraestructuras, señala jefe del IGP

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 15:19


Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofisico del Perú, indicó que el sacudimiento de ayer ha sido moderado y no ocasionó daños estructurales en Lima, pero alertó que la población se asienta en zonas de alto riesgo.

La ContraCrónica
La ContraRéplica - El éxodo vasco

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 49:54


Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:19 El éxodo vasco 21:02 Infraestructuras y elecciones 35:36 Qué es el patriotismo 45:01 Soros, Rockefeller y el nuevo orden mundial Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Capital
Crescenta: “El Private Equity cubre una metodología de inversión en el sector inmobiliario y en infraestructuras”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 11:44


Con Ramiro Iglesias. CEO y Co-fundador Crescenta, queremos tratar de la importancia de construir cartera a largo plazo y diversificar como objetivo de inversión, todo en el contexto de Private Equity. El Private Equity cubre una metodología de inversión en el sector inmobiliario y en infraestructuras”, nos asegura el experto. El invitado nos presenta hoy el nuevo producto de la compañía: PE Real Assets. La compañía lo lanzó al mercado porque “veían que el entorno macro con mucha volatilidad iba a generar que el inversor quisiera productos anticíclicos, como el sector inmobiliario y el sector de infraestructuras”. ¿Qué grandes proyectos se analizan en el mPE Real Assets de Crescenta? Ramiro Iglesias asegura que han hecho tres inversiones: Equity Infraestructuras, el KKR de Infraestructuras y en un fondo de Carlile, con “tres gestoras top tier en el sector inmobiliario”. ¿Qué hay que hacer para entrar en cada una de estas tres gestoras? El CEO y Co-fundador Crescenta nos cuenta que para acceder a ellas necesitas “entre 20 y 50 millones de euros”. Además asegura que son “gestoras con 20 años de historia con rentabilidades realmente atractivas”. ¿Cómo funcionan este tipo de inversiones? El invitado nos explica que en vez de invertir “en una casa de la Moraleja o un edificio en Madrid o en un proyecto de energía en España”, la inversión es internacional. Dentro de los proyectos donde los clientes pueden apostar se pueden encontrar, según él, “un edificio residencial en Manhattan o un complejo de feria en Nueva York”. Son este tipo de proyectos con los que puedes invertir ahora la compañía.

@BEERISAC: CPS/ICS Security Podcast Playlist
Episodio 298: El Apagón, las Infraestructuras Críticas y la Ciberseguridad

@BEERISAC: CPS/ICS Security Podcast Playlist

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 52:39


Podcast: CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital RadioEpisode: Episodio 298: El Apagón, las Infraestructuras Críticas y la CiberseguridadPub date: 2025-06-02Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se habla del gran apagón que sufrió España y se analiza si pudo haber sido causado por un ciberataque, aunque el consenso del mercado lo descarta, y reflexionando sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante tales eventos. También se detalla la rápida aparición de ciberestafas relacionadas con el apagón, demostrando la adaptabilidad de los ciberdelincuentes. Posteriormente, el programa presenta una solución de seguridad basada en DNS para proteger la navegación web en empresas y dispositivos, enfatizando su facilidad de instalación y personalización. Finalmente, se informa sobre un ciberataque de ransomware al Ayuntamiento de Badajoz y el desmantelamiento por parte del FBI de una plataforma de "Fishing as a Service", resaltando la importancia de la prevención, detección y respuesta en ciberseguridad. Twitter: @ciberafterwork Instagram: @ciberafterwork Panda Security: https://www.pandasecurity.com/es/ +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/ VAPASEC https://www.vapasec.com/ https://www.vapasec.com/webprotection/The podcast and artwork embedded on this page are from psaneme, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.

Radio Bilbao
Mesa Política | Riesgos laborales, infraestructuras clave y nuevas ordenanzas en Bizkaia

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 28:30


Los portavoces de los grupos con representación en el Parlamento de Bizkaia se sientan hoy ante los micrófonos de Radio Bilbao para debatir sobre algunos de los temas clave de la actualidad foral. Analizamos la sanción a la planta TMB de Arraiz por riesgos laborales, el avance del cable eléctrico entre Gatika y Burdeos, la nueva ordenanza de aparcamiento en Lekeitio tras la anulación judicial del decreto anterior, y la renuncia de la Diputación al proyecto del tren lanzadera entre Sestao y Areeta 

La Brújula
Antonio Andreu Rocamora (AESEC): “Necesitamos inversiones para infraestructuras, agua y comunicación en Elche”

La Brújula

Play Episode Listen Later May 19, 2025 13:28


El presidente de la Asociación de Empresas de Servicios de Elche y Comarca (AESEC), Antonio Andreu Rocamora, ha reivindicado una mayor implicación del Gobierno en infraestructuras, agua y apoyo a las pymes.El alcalde de Elche denuncia la falta de inversiones en infraestructuras en su ciudad: "No es debatible, es la última"Especial de ‘La brújula' con Rafa Latorre desde la Lonja Medieval de Elche: historia, cultura y espiritualidadEscucha el programa completo desde Elche

La Brújula
El alcalde de Elche denuncia la falta de inversiones en infraestructuras en su ciudad: "No es debatible, es la última"

La Brújula

Play Episode Listen Later May 19, 2025 12:55


El alcalde de Elche, Pablo Ruz, pasa por La Brújula en el Año Jubilar que es una oportunidad única para proyectar Elche desde su historia, su fe y su cultura.Antonio Andreu Rocamora (AESEC): “Necesitamos inversiones para infraestructuras, agua y comunicación en Elche”Especial de ‘La brújula' con Rafa Latorre desde la Lonja Medieval de Elche: historia, cultura y espiritualidadEscucha el programa completo desde Elche

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Ahora los trenes: Nuevos incidentes en nuestras infraestructuras críticas

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later May 5, 2025 0:01


¿Tiene España infraestructuras frágiles? En este episodio de La Cafetera se analizan las reacciones tras el Gran Apagón que afectó a varias regiones

Capital
Consultorio con Eduardo Bolinches: “El DAX se ha pasado de frenada descontando el plan de infraestructuras alemán”

Capital

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 28:06


El analista Eduardo Bolinches ve mal de altura en los mercados y pone el foco en Alemania. En el consultorio de Bolsa aseguraba que “el DAX se ha pasado de frenada descontando el plan de infraestructuras alemán”. Y aquí en nuestro país, sobre el Ibex 35, destacaba Bolinches que hay que vigilar los 13.500 puntos por arriba. Por abajo, señalaba el analista, el nivel importante son los 13.148. Esta cota puede ser un buen soporte. “La pauta de mínimos crecientes que viene haciendo el Ibex nos apunta a unos 12.720 puntos. Esa zona es la que no tiene que perder porque implicaría cambios estructurales en este mercado alcista que estamos viendo”, ha asegurado Bolinches en los micrófonos de Capital Intereconomía.

Es la Tarde de Dieter
Resumen de las 20:30: Putin sólo acepta dejar de atacar objetivos energéticos e infraestructuras

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 9:26


Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 11/03/2025

Capital

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 57:59


La construcción española demanda un papel protagonista para las infraestructuras en el plan europeo de rearme. En la Entrevista Capital hablamos con Julián Núñez, Presidente de SEOPAN, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB y Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial. y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

SBS Spanish - SBS en español
Australia se prepara para la llegada del ciclón Alfred que traerá daños a infraestructuras y al ecosistema

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 13:10


El ciclón Alfred tocará tierra entre las zonas de la Gold Coast y la Sunshine Coast alrededor de las 2 am del viernes. En SBS Audio conversamos con la oceanógrafa de la Universidad de Sydney, Ana Vila Concejo, quien nos relata cómo se vivió el paso de este ciclón por la estación de investigación de esa universidad en One Tree Island.

Es la Mañana de Federico
Reportajes en Es la Mañana: El estado de las infraestructuras en Valencia tras la DANA

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 26:54


Federico y Vanessa Vallecillo repasan todos los problemas en infraestructuras que hay en Valencia tras la DANA. Entrevista a José Trigueros. En la sección Especial sobre los estragos de la DANA en Valencia que se emite lunes y miércoles en Es la Mañana de Federico, Vanessa Vallecillo ha hecho un repaso de todos los problemas en infraestructuras que llevaron al desbordamiento de los ríos el 29 de octubre de 2024. Con la ayuda de varios expertos, se ponen de manifiesto los errores en el mantenimiento de los cauces así como la apertura de hasta 8 presas sin aviso la tarde de la tragedia provocando que el torrente de agua fuera totalmente incontrolable. Esta ha sido la antesala para después en entrevista con José Trigueros, Presidente de la Asociación de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos con quien posteriormente Federico, ha abordado estas cuestiones desde el punto de vista técnico.

Más de uno
Canarias atiende en 2024 a un 73% de los inmigrantes llegados a España: "Las infraestructuras son las que son"

Más de uno

Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 12:31


Íñigo Vila, director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja, resalta en Más de uno la importancia de ser realistas a la hora de atender a los inmigrantes llegados y, aunque la situación es complicada, señala que se han mejorado las condiciones.

Cinco continentes
Cinco continentes - Ucrania, un duro invierno sin calefacción tras el ataque a las infraestructuras energéticas

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 9:29


En Ucrania hay ciudades que durante el invierno llegan a temperaturas por debajo de los 20 grados bajo cero. Por eso quedarse sin calefacción, electricidad o agua caliente supone poner en riesgo la vida de quienes sufren esta situación. Los continuos ataques a la infraestructura energética en toda Ucrania han dejado a millones de personas sin estos servicios. Eloísa Molina es directora de comunicación de World Vision.Escuchar audio