POPULARITY
Al margen de tu credo, el Adviento es un período ideal para hacer introspección e ir preparando nuestros corazones para el retorno del Astro Rey y la vuelta de la esperanza y la ilusión.En este episodio te comparto tres ideas (una para hacer a diario y otra para dos días ocasionales) que llevar a cabo esta temporada de Adviento (del 1 al 24 de diciembre)Son ideas súper fáciles y no necesitas gastar un duro para llevarlas a cabo ❤️Y si al terminar el Adviento quieres seguir preparándote para el mejor año de tu vida, te invito a asistir al taller de Tendencias Astrológicas y Planificación 2024, que incluye tu workbook de trabajo personal, ebook de tendencias y el pase al directo + grabación del taller. Además, si lo coges conjunto a la agenda lunar, la agenda te sale casi gratis ;) Tienes más info aquí.
Desde Valle Inclán hasta Mistral, los poetas le han rendido homenaje al Astro Rey.
El profesor Brian Cox comienza su épica exploración del cosmos en esta excepcional serie documental de la BBC adentrándonos en los grandes cuerpos luminosos que aportan luz y calor al universo: las estrellas. Se estima que hay doscientos billones de estrellas en el universo, cada una de las cuales desempeña su papel en una historia épica de la creación, una gran saga que se extiende desde el amanecer de los tiempos, con la llegada de la primera estrella, a través de diversas generaciones hasta la llegada. de nuestra propia estrella, el sol, y de un mundo y una civilización que han crecido gracias a su luz.
Imaginemos que un día podemos viajar más allá del Sistema Solar, hacia las estrellas ¿Cuál sería la primera en recibir tal visita? Lógicamente, la más cercana. Esa estrella es Próxima Centauri y situada a 4,22 años luz de distancia. Aunque se trata de una enana roja, mucho más pequeña y fría del Sol, los últimos descubrimientos revelan que puede ser un destino fascinante porque, al igual que el Astro Rey, está circundada por todo un sistema planetario. Por ahora se tienen indicios de la existencia de tres planetas, pero podría haber más. El más interesante de ellos, Próxima b, es semejante a la Tierra y se encuentra en zona habitable; más allá hay indicios de que existe otro, más grande, una supertierra; y, según se ha publicado ahora, muy cerca de la estrella, tanto que tarda tan sólo poco más de cinco días en orbitarla, los datos apuntan a la existencia de un tercer planeta, de tan sólo una cuarta parte de la masa de la Tierra. Nuestro invitado, Jorge Lillo Box, es miembro del equipo que lo ha detectado.
Imaginemos que un día podemos viajar más allá del Sistema Solar, hacia las estrellas ¿Cuál sería la primera en recibir tal visita? Lógicamente, la más cercana. Esa estrella es Próxima Centauri y situada a 4,22 años luz de distancia. Aunque se trata de una enana roja, mucho más pequeña y fría del Sol, los últimos descubrimientos revelan que puede ser un destino fascinante porque, al igual que el Astro Rey, está circundada por todo un sistema planetario. Por ahora se tienen indicios de la existencia de tres planetas, pero podría haber más. El más interesante de ellos, Próxima b, es semejante a la Tierra y se encuentra en zona habitable; más allá hay indicios de que existe otro, más grande, una supertierra; y, según se ha publicado ahora, muy cerca de la estrella, tanto que tarda tan sólo poco más de cinco días en orbitarla, los datos apuntan a la existencia de un tercer planeta, de tan sólo una cuarta parte de la masa de la Tierra. Nuestro invitado, Jorge Lillo Box, es miembro del equipo que lo ha detectado.
En un día marcado por el eclipse solar, Freddy Stock comienza Razones editoriales reflexionando sobre cómo la humanidad percibía estos fenómenos en la antigüedad, sus efectos en la naturaleza y repercusiones culturales. Además, entrevista a Mónica Rubio, astrónoma de la Universidad de Chile y presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía.
(August 19th, 2020) Llegó el ombliguito de la semana, mi gente linda. Les cuento que para este día tenemos al sol en el signo de leo y ustedes saben que todos los signos reciben con los brazos abiertos a nuestro Astro Rey, pero es en Leo especialmente donde el sol expande todas sus bondades a través de expresiones artísticas, personales y laborales. Learn more about your ad-choices at https://news.iheart.com/podcast-advertisers
(August 12th, 2020) Llegó el ombliguito de la semana, mi gente linda. Les cuento que para este día tenemos al sol en el signo de leo y ustedes saben que todos los signos reciben con los brazos abiertos a nuestro Astro Rey, pero es en Leo especialmente donde el sol expande todas sus bondades a través de expresiones artísticas, personales y laborales. Learn more about your ad-choices at https://news.iheart.com/podcast-advertisers
(July 24th , 2020) Y eso mi gente bella, feliz fin de semana, les cuento que hoy amanecemos con un semisextil entre Mercurio y el Sol, nuestro ‘Astro Rey’, pero ¿de qué forma nos afecta esto? Pues bien… Como ustedes saben y se los he dicho en varias oportunidades: Mercurio es el planeta de las comunicaciones y cuando la luz del Sol se posa sobre de él, de inmediato el impacto de sus virtudes incrementa. Learn more about your ad-choices at https://news.iheart.com/podcast-advertisers
Semana del 13 al 19 de Julio “Tomando consciencia del cambio” Bienvenidos mis queridos astroAficionados, espero que estén muy bien, como siempre y ya siendo un clásico les presento el “Clima Astral Semanal”, con el apoyo de las cartas de Tarot. Esta semana, matizada por una Luna Menguando hasta desaparecer, tendremos como tránsitos más relevantes la oposición del Astro Rey a los gigantes Júpiter y Plutón, tal como les describe el título, serán días de tomar consciencia del cambio que venimos viviendo a los largo de estos meses. Esto nos puede generar todo tipo de sensaciones, lo más importante es que tengas plena tranquilidad que todo es “Perfecto”, pasado el tiempo podrás verlo en perspectiva y comprobarlo. ¡Así que ánimo! Regálate estos minutos y conoce el escenario que se prepara para ti, feliz semana
Semana del 13 al 19 de Julio “Tomando consciencia del cambio” Bienvenidos mis queridos astroAficionados, espero que estén muy bien, como siempre y ya siendo un clásico les presento el “Clima Astral Semanal”, con el apoyo de las cartas de Tarot. Esta semana, matizada por una Luna Menguando hasta desaparecer, tendremos como tránsitos más relevantes la oposición del Astro Rey a los gigantes Júpiter y Plutón, tal como les describe el título, serán días de tomar consciencia del cambio que venimos viviendo a los largo de estos meses. Esto nos puede generar todo tipo de sensaciones, lo más importante es que tengas plena tranquilidad que todo es “Perfecto”, pasado el tiempo podrás verlo en perspectiva y comprobarlo. ¡Así que ánimo! Regálate estos minutos y conoce el escenario que se prepara para ti, feliz semana
Semana del 13 al 19 de Julio “Tomando consciencia del cambio” Bienvenidos mis queridos astroAficionados, espero que estén muy bien, como siempre y ya siendo un clásico les presento el “Clima Astral Semanal”, con el apoyo de las cartas de Tarot. Esta semana, matizada por una Luna Menguando hasta desaparecer, tendremos como tránsitos más relevantes la oposición del Astro Rey a los gigantes Júpiter y Plutón, tal como les describe el título, serán días de tomar consciencia del cambio que venimos viviendo a los largo de estos meses. Esto nos puede generar todo tipo de sensaciones, lo más importante es que tengas plena tranquilidad que todo es “Perfecto”, pasado el tiempo podrás verlo en perspectiva y comprobarlo. ¡Así que ánimo! Regálate estos minutos y conoce el escenario que se prepara para ti, feliz semana
¿Sabías de la existencia de un demonio que sale con la luz del sol? Hablamos sobre la estrella más cercana a la Tierra e indagamos en sus misterios. ¿Que ocurriría si se apagara el sol de repente? ¿Que dioses le asociamos en distintas mitologías? ¿Cuales son las danzas del sol? ¿Que fue lo que captó la Nasa en el Sol?
¿Sabias de la existencia de un demonio que sale con la luz del sol? Hablamos sobre la estrella mas cercana a la Tierra e indagamos en sus misterios. ¿Que ocurriria si se apagara el sol de repente? ¿Que dioses le asociamos en distintas mitologias? ¿Cuales son las danzas del sol? ¿Que fue lo que captó la Nasa en el Sol?
¿Sabias de la existencia de un demonio que sale con la luz del sol? Hablamos sobre la estrella mas cercana a la Tierra e indagamos en sus misterios. ¿Que ocurriria si se apagara el sol de repente? ¿Que dioses le asociamos en distintas mitologias? ¿Cuales son las danzas del sol? ¿Que fue lo que captó la Nasa en el Sol?
Investigadores del Instituto Max Planck comparan la actividad del Sol con la de otras estrellas semejantes de nuestra galaxia y descubren que el Astro Rey es más tranquilo que la mayoría de ellas. Un grupo de científicos publica en la revista Nature Biotechnology la generación de plantas transgénicas capaces de emitir luz de manera autónoma. Gracias a la información conseguida con un microscopio de diamante cuántico (QDM), científicos de la Universidad de Harvard han calculado cómo se movían las placas tectónicas hace 3.200 millones de años. Un nuevo análisis funcional del genoma del virus del herpes simple-1 revela que este posee muchos más genes de los que se pensaba.
Investigadores del Instituto Max Planck comparan la actividad del Sol con la de otras estrellas semejantes de nuestra galaxia y descubren que el Astro Rey es más tranquilo que la mayoría de ellas. Un grupo de científicos publica en la revista Nature Biotechnology la generación de plantas transgénicas capaces de emitir luz de manera autónoma. Gracias a la información conseguida con un microscopio de diamante cuántico (QDM), científicos de la Universidad de Harvard han calculado cómo se movían las placas tectónicas hace 3.200 millones de años. Un nuevo análisis funcional del genoma del virus del herpes simple-1 revela que este posee muchos más genes de los que se pensaba.
(November 6th 2019) ¡Llegó el ombliguito de semana, mi gente linda! Hoy amanecemos con el sol en el signo de Escorpio y, de esta forma, el Astro Rey te dará el empuje que necesitas para alcanzar el éxito.
El descubrimiento de un nuevo planeta extrasolar ha dejado de llamar la atención, al fin y al cabo, son ya más de 4000 los exoplanetas descubiertos y el número sube exponencialmente a medida que se cuenta con mejores medios de detección. Dicho esto, os preguntaréis ¿qué tiene de especial el descubrimiento de un planeta gigante para merecer el privilegio de ocupar un puesto destacado en la revista Science La respuesta es que no se trata de un planeta extrasolar cualquiera, orbita alrededor de una pequeña estrella que tiene la décima parte de la masa del Sol, se mueve en una órbita elíptica que cabría más cerca que Mercurio del Astro Rey pero, para sorpresa de los propios descubridores, su existencia pone en entredicho las teorías existentes sobre formación de los planetas.
Somos idealistas a más no poder, de ahí que lleguemos a pensar que las personas que van por la Puerta del Sol de Madrid sean capaces de rezar, aunque sea con el más sencillo de los Dioses, esto es, RA, por lo popular, y que tengan esa fe a tope, ojalá; en el Resto de Arquetipos ni en sueños, me gustaría pillar el cis ese y hacer una encuesta a ver el personal qué dioses que representan al Astro Rey conocen... :)
Un cometa, en su acercamiento al Sol, va sufriendo cambios inducidos por la radiación del Astro Rey. Como consecuencia del aumento de temperatura, parte del agua helada que almacena en su interior se sublima y crea bolsas de gas que, a veces, revientan formando enormes géiseres que siembran el entorno de partículas de distintos tamaños. Esas partículas acompañan al cometa en su deambular formando una nube neblinosa que lo envuelve y generando una vistosa cola. Julia Marín Yaseli de la Parra, ingeniera en el segmento de Operaciones en superficie de Ciencia de Mars Express, estudió las imágenes de partículas cometarias obtenidas por la cámara OSIRIS y otros instrumentos de la sonda Rosetta, un ingenio espacial de la ESA que siguió al cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko en su deambular alrededor del Sol los años 2014 y 2015. Hoy nos cuenta su experiencia y los resultados de la investigación.
(July 9th 2018) ¡Feliz lunes, mi gente bella! Esta semana tendremos en nuestro firmamento un Eclipse parcial de Sol, así que es un excelente momento para meditar y dejar que las energías del Astro Rey influyan de forma positiva en tu vida….
(June 28th 2018) ¡Feliz y bendecido jueves para todos, mi gente linda! Este es un día de mucha sensibilidad debido al tránsito que hace el sol, nuestro astro rey, al signo de Cáncer. … Carta astral el día de hoy es la de Chayanne!!,
¿Habéis observado alguna vez el Sol cuando se pone bajo el horizonte del mar? ¿Lo habéis seguido hasta el momento en que la parte superior del disco desaparece rozando la línea de agua del horizonte? Si la respuesta es que sí, tal vez hayáis sido testigos del regalo que nos hace el Astro Rey en el último suspiro: el Rayo Verde. Una tarde de noviembre, junto a la inmensidad azul del Océano Atlántico, en uno de los parajes más impresionantes de la isla canaria de Tenerife, tuvimos la ocasión de presenciarlo y fotografiarlo. Hoy, además de ofrecer esas imágenes en Cienciaes.com, explicamos qué es el Rayo Verde y por qué se produce.
El afán del ser humano por imitar a las aves y remontar el vuelo es legendario. La mitología nos cuenta la historia de Ícaro, hijo de Dédalo, que levantó el vuelo hacia el Sol y cayó a tierra cuando el Astro Rey derritió sus alas de cera. Aquellas eran historias inventadas, la realidad ha sido muy distinta. Muchos intentaron volar, algunos de ellos de reconocido ingenio, como Leonardo da Vinci, algunos lograron planear lanzándose desde altos promotorios y no pocos perdieron la vida en el intento. Sin embargo, una cosa es planear y otra volar con impulso propio. Los primeros en emprender el vuelo, ayudados por aparatos motorizados, fueron los hermanos Orville y Wilbur Wright.
Ulises nos invita hoy a un viaje muy especial. Montados en su nave imaginaria, acompañaremos a un cometa en su periplo alrededor del Sol. Visitaremos las regiones frías que existen más allá de Plutón, una región inmensa del Sistema Solar que se extiende hasta la cuarta parte de la distancia que nos separa de la estrella más próxima, un lugar donde la gravedad del Astro Rey retiene débilmente a billones, con b, de cuerpos helados. Esa región se conoce como Nube de Oort y, ya que Ulises perseguirá al cometa hasta las cercanías del Sol y apenas tendrá tiempo de detenerse en ella, la describimos con más detalle en nuestra página Web…
Programa nº17 de el magazine de Radio Meteoaxarquia. Participan Jose Carlos Castro y Miguel Angel Mora.En este programa hay Noticias Meteorológicas (Mas noticias del tornado de málaga y Desprendimiento de hielo de la plataforma Wilkins), Predicciones meteorológicas, noticias astronómicas (La vía láctea contiene millones de planetas parecidos a la Tierra), efemérides astronómicas de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo y en el tema de la semana comenzaremos una serie de Temas relacionados con el Sistema Solar, en esta semana hablaremos del Astro Rey.... El Sol.Si no puedes oír el reproductor de la derecha inténtalo con este de abajo.