POPULARITY
Categories
Esta semana, na estante, temos, em verso, um dos primeiros livros de Umberto Eco: “Filósofos em Liberdade”; “Histórias da PIDE”, de José Pedro Castanheira; a reedição de um clássico da antropologia portuguesa: “Ricos e Pobres no Alentejo (Uma sociedade rural portuguesa)”, de José Cutileiro; e a reunião dos cadernos ilustrados do Nobel da literatura Orhan Pamuk em “Memória de Montanhas Distantes”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta Semana em África fica marcada pela campanha eleitoral na Guiné-Bissau para as eleições presidenciais do próximo dia 23 de Novembro onde Fernando Dias da Costa, passou a contar com o apoio de Domingos Simões Pereira, cuja candidatura foi rejeitada pelo Supremo Tribunal de Justiça. Destaques ainda para o o impacto das manifestações pós-eleitorais em Moçambique que continua a ser sentido um ano depois e ainda sobre o Congresso Nacional de Reconciliação que terminou ontém em Luanda. Domingos Simões Pereira, presidente do partido PAIGC, explica que perante a supressão quase total dos direitos fundamentais, não há sacrifício que não possa ser consentido” para “combater a tentativa de impor tiranias no país... Na Guiné-Bissau o Presidente do Movimento Nacional da Sociedade Civil para a Paz, Democracia e Desenvolvimento, Fodé Caramba Sanhá, disse estar preocupado com os sinais de militarização da campanha eleitoral. Num balanço dos primeiros dias da campanha, Fodé Sanhá considerou que é normal apelar ao voto, mas que já não será aceitável que alguns candidatos façam permanentemente referências aos militares como forma de mobilizar o voto... Em Moçambique a actualidade fica marcada com o impacto das manifestações pós-eleitorais em Moçambique que continua a ser sentido um ano depois. João Almeida jovem de 27 anos saiu à rua, a 23 de Novembro de 2024, na Matola, nas imediações de Maputo, para se juntar a um grupo de manifestantes para pedir "uma mudança" no país. Durante o protesto, o jovem de 27 anos foi atingido na perna esquerda por um tiro da Unidade de Intervenção Rápida, foi levado para o hospital da Machava, onde só recebeu tratamento ao fim de duas horas a derramar sangue, acabando por ser amputado. Ainda em Moçambique a oposição criticou, esta semana, a participação do chefe de Estado, Daniel Chapo, na tomada de posse de Samia Suluhu Hassam para um novo mandato como Presidente da Tanzânia. Daniel Chapo justificou fazê-lo em nome da relação histórica entre os dois países. Atenções centradas igualmente para Luanda, em Angola, onde decorreu nesta semana que passou o Congresso Nacional de Reconciliação organizado pela Conferência Episcopal de Angola e São Tomé e Príncipe, que tem como finalidade a promoção da paz e da inclusão, e estabelecer um compromisso nacional para os próximos 50 anos, depois de analisadas as lições dos anos de liberdade conquistados desde 11 de novembro de 1975. O Presidente angolano, João Lourenço, esteve ausente do certame por sobreposição de agenda de Estado. Dom José Manuel Imbamba, presidente da Conferência Episcopal de Angola e São Tomé e Principe, organizadora do congresso considerou que o encontro é um espaço privilegiado para o diálogo à volta do projecto da construção de uma Angola reconciliada.
Fue pertinente que hiciéramos un artículo sobre algunas de las imprecisiones que lanzó el presidente sobre lo que sucedió en el Palacio de Justicia hace 40 años. Lo que sí resulta el colmo es que mientras corregíamos al presidente nosotros incurriéramos en imprecisiones también.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/redaccion-al-desnudo--4087144/support.
En una nueva entrega de Rutas sin GPS, Xan Ramírez nos guía esta semana hasta uno de los miradores más espectaculares y menos conocidos de Galicia: el mirador de la cantera del Eume, un enclave natural que ofrece una vista vertiginosa sobre el cañón del río Eume. Situado cerca de la presa de Goente, en la carretera que une Cabanas y As Pontes, este recorrido transcurre entre pinares, antiguas construcciones de los años 60 y paredes graníticas de más de 200 metros de altura, muy frecuentadas por escaladores de toda Europa. La ruta combina naturaleza, historia industrial y aventura, con paradas en el mirador de Teixido, desde donde se domina toda la cuenca del Eume. En invierno, el espectáculo se multiplica con las cascadas del regato de Morixoso y el mar de niebla que cubre el valle. Un paseo ideal para los amantes de los paisajes salvajes y de las vistas inolvidables.
La superluna de noviembre será la más grande y brillante de 2025, visible junto a lluvias de meteoros. Por Félix Riaño @LocutorCo Sigue escuchando el pódcast Flash Diario en Spotify y comparte esta historia con quienes disfrutan del cielo nocturno. El cielo de noviembre va a ofrecer uno de los espectáculos más impresionantes de todo 2025. La Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra y se verá hasta un 14 % más grande y un 30 % más luminosa. Coincidirá con lluvias de meteoros, el paso de un cometa visible a simple vista y un reciente destello verde en Moscú. Todo esto convierte este mes en una oportunidad única para mirar hacia arriba y redescubrir el cielo nocturno. Pero el cielo de noviembre trae más sorpresas que la Luna. El 5 de noviembre, la llamada Luna del Castor —o Beaver Moon— alcanzará su punto máximo de brillo. Este nombre proviene de las antiguas comunidades nativas de América del Norte, que observaban a los castores construir sus presas justo antes del invierno. Este año, ese mismo fenómeno natural será además la superluna más grande desde 2019, y la segunda de una serie de tres consecutivas que cerrarán 2025.A las 13:19 UTC del 5 de noviembre (8:19 a. m. en Colombia y México), la Luna estará a solo 357 000 kilómetros de la Tierra, lo que provocará que se vea mucho más grande cuando aparezca por el horizonte al atardecer. Quienes la observen desde un punto alto o junto al mar verán cómo su color se torna dorado y, al subir en el cielo, ilumina el paisaje con tanta intensidad que incluso proyectará sombras suaves sobre el suelo. La belleza de esta superluna también tendrá un efecto curioso: hará más difícil observar las lluvias de meteoros Táuridas, activas justo en esos días. Esta doble cita astronómica —la Luna más brillante y una lluvia de estrellas que deja “bólidos” lentos y luminosos— generará un espectáculo desigual, porque el resplandor lunar puede opacar las luces fugaces del cielo. Aun así, los observadores más pacientes podrán distinguir algunas de esas bolas de fuego cruzando la noche.Al mismo tiempo, otro fenómeno ha capturado la atención mundial: una enorme bola verde que iluminó el cielo de Moscú el 27 de octubre, justo cuando las Táuridas y las Oriónidas alcanzaban su máxima actividad. Los astrónomos sospechan que se trató de un meteoro de gran tamaño que se desintegró al entrar en la atmósfera, liberando magnesio y níquel, responsables del color esmeralda. Esa coincidencia entre meteoros y la inminente superluna convierte este mes en una verdadera temporada de fuego y luz sobre la Tierra.Después de la superluna, el cielo seguirá activo. El 8 de noviembre aparecerá el cometa C/2025 A6 (Lemmon), visible incluso sin telescopio en zonas oscuras. Este visitante proviene del remoto Cinturón de Kuiper y no volverá a pasar cerca del Sol en más de mil años. A simple vista se verá como una mancha verdosa ascendente al oeste, poco después del atardecer.Una semana más tarde, entre el 11 y el 12 de noviembre, las Táuridas del norte ofrecerán nuevas estelas de fuego, y hacia el 17 y el 18 será el turno de las Leónidas, con meteoros más rápidos y brillantes. El 20 de noviembre la Luna se convertirá en una micro Luna nueva, casi invisible, y el cielo quedará oscuro otra vez, ideal para observar galaxias y planetas. El 21, Urano alcanzará su oposición, y el 29 la Luna se acercará a Saturno, cerrando el mes con un encuentro sereno de luces doradas en el firmamento. Según la NASA, una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica. Puede parecer hasta un 14 % más grande y brillar un 30 % más que una Luna común. Este fenómeno fue descrito por primera vez en 1979 por el astrólogo Richard Nolle, y desde entonces se ha convertido en uno de los eventos astronómicos más esperados.La Luna del Castor también tiene una raíz ecológica y cultural. Marca la época en que los castores, tanto en América del Norte como en Europa, se preparan para el invierno. En el Reino Unido, su nombre coincide con la tradicional Bonfire Night, una noche de hogueras y fuegos artificiales que este año tendrá de fondo la superluna más brillante del año.Mientras tanto, el destello verde sobre Moscú recuerda que la Tierra atraviesa nubes de escombros cósmicos cada año. Esas lluvias de meteoros son restos de cometas antiguos. En este caso, las Táuridas provienen del cometa 2P/Encke, y las Oriónidas, del famoso cometa Halley. Todo esto forma parte del gran ciclo de materia y energía que mantiene viva la danza del cosmos sobre nuestras cabezas. Noviembre llega con una superluna dorada, lluvias de meteoros y un cometa milenario. Es el momento ideal para mirar al cielo y recordar que la Tierra viaja acompañada por una coreografía de luces y sombras.La superluna más brillante del año llega este 5 de noviembre, junto a meteoros, un cometa y cielos espectaculares.
RESUMEN INFORMATIVO
En el espacio Rutas sin GPS, Xan Ramírez nos invita esta semana a explorar el mirador de O Pedrouzo, uno de los puntos panorámicos más destacados de Ferrol. Situado sobre la parroquia de Esmelle y próximo a San Jorge. El mirador ofrece vistas espectaculares hacia la playa de San Jorge, la playa de Esmelle, el Cabo Prior y toda la costa hasta el Cabo San Adrián y las Islas Isargas. El acceso puede realizarse en coche hasta cerca del mirador, pero los últimos 550 metros requieren caminar sobre caminos irregulares y húmedos, especialmente tras lluvias. La zona, además de su valor paisajístico, tiene un pasado ligado a antiguos vertederos y a instalaciones militares, lo que añade un toque histórico y singular a la ruta. Los senderistas deben extremar precauciones con charcos, maleza y antiguos búnkers, evitando zonas peligrosas. Esta ruta combina naturaleza, historia y panorámicas únicas, recomendando calzado adecuado y precaución para disfrutar plenamente de la experiencia.
RESUMEN INFORMATIVO
En el podcast de hoy hablamos sobre todo lo que tenemos para esta semana en bolsa. Entre las cosas más importantes: bajada de tipos de interés el miércoles, resultados de las big tech, Trump y Xi se reúnen...Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
No CO2 382, Brunão e Baconzitos reúnem as principais novidades do cinema, destacam os filmes em cartaz que estão dando o que falar e apresentam os lançamentos de streaming imperdíveis para você não perder nada nesta semana. Descubra quais produções lideram o Top 5 Bilheteria, receba dicas certeiras do que assistir no cinema e nas plataformas de streaming mais populares, além de se atualizar sobre os lançamentos que prometem movimentar o seu entretenimento. O episódio ainda traz notícias inusitadas, como a multa por derramar café num bueiro e a Amazon Web Services fazendo o povo perder o sono. Não deixe de conferir também a tradicional leitura de e-mails e comentários dos ouvintes dos podcasts QueIssoAssim, CO2 e Reflix. Se você quer ficar por dentro de todas as novidades do cinema, saber quais filmes estão em cartaz e descobrir os lançamentos de streaming mais quentes, este episódio é indispensável para o seu guia de entretenimento! Algumas músicas pela https://slip.stream
Miles de personas han acudido este domingo a las inmediaciones del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, para protestar por los fallos en los cribados de cáncer de mama. 'Nuestra vida no puede esperar' ha sido el lema de la concentración que ha reunido a distintas asociaciones, entre ellas Amama. Ángela Claverol es su presidenta, hablamos con ella en Las Mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas. Desde la asociación han señalado que esta semana se reunirán con el consejero de sanidad, Antonio Sanz: "Queremos que haga lo que tiene que hacer. Todavía no sabemos lo que ha pasado, no sabemos la cifra total, ni cuando van a hacer las ecografías", afirma. El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado un plan de choque para el cribado de cáncer de mama de 12 millones de euros y 119 profesionales más, Claverol asegura que es necesario hechos, no palabras: "Queremos saber cuándo se va a llevar a cabo, si es una medida que se ahoga en su propia burocracia y tardan un año o dos en poner en vigor no sirve de nada". Explica que las listas de espera en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla son una "yincana" para los pacientes oncológicos, "tenemos que mendigar que nos hagan las revisiones en el momento. Hablamos de cáncer, cada día cuenta". Claverol ha subrayado que en Sanidad "se están haciendo un flaco favor": "Tienen en contra a sus propios profesionales, los tienen machacados", concluye.Escuchar audio
Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.
Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.
Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.
Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.
Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.
María Santos nos trae el tiempo de esta semana. Hemos pasado el ecuador del mes de octubre con cálidas temperaturas en general. El frío se nota a primer ahora, y no en todas partes, y las tormentas, ahora, se han desplazado hacia el interior. El sábado, la llegada de un frente hacia el noroeste de la península podrá dejar lluvias débiles, en general, en puntos de Galicia, sin descartarlas en puntos de Asturias y de la cordillera Cantábrica. Algunas precipitaciones débiles podrán producirse en la costa catalana, pero en general lucirá el sol en la mayoría de nuestros territorios, con algunos bancos de niebla, sobre todo en los tercios norte y este, localmente persistentes. El viento sur elevará las temperaturas en el Cantábrico: en Bilbao se rondarán los 30° el sábado, al igual que en Badajoz, Ourense o Sevilla. Y para el domingo es probable que el frente siga avanzando por el noreste peninsular hacia el interior, repartiendo lluvias por Galicia y las comunidades del Cantábrico, así como en el noroeste de Castilla y León. En el área mediterránea continuarán los intervalos nubosos y en el resto de España no debería llover el domingo, aunque aumentarán las nubes por el oeste y centro peninsular y bajarán un poco las temperaturas diurnas. La semana próxima Galicia será, una vez más, la comunidad más afectada por las lluvias a partir ya del domingo. La sucesión de varios frentes a lo largo de la próxima semana podría dejar acumulados superiores a los 100 litros por metro cuadrado en zonas del oeste. Además, de mantenerse el actual escenario, no se descarta que las precipitaciones sean localmente intensas e incluso acompañadas de tormentas. Las lluvias también se extenderán, aunque con menor intensidad, a otras regiones del norte peninsular como Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja. En estos territorios podrían registrarse chubascos puntualmente intensos, pero con acumulados menos significativos que en Galicia.
El músico eumés Luis Blanco será el invitado de esta semana en el programa Músicas de Ferrolterra. Su trayectoria comienza en 1983, cuando, con tan solo cinco años, inicia su aprendizaje musical tocando la flauta dulce bajo la guía de su padre. Dos años más tarde comienza sus estudios de solfeo con el maestro Xosé Paz Fernández, integrándose en el grupo infantil Folerpiñas, con el que participa en varias ediciones del festival Cantareliña. Durante las décadas de los 80 y 90 amplía su formación en solfeo, canto coral y guitarra clásica en el Conservatorio de A Coruña. Tras su paso por Folerpiñas, funda los grupos Los Sinnombre y Tíquets, y forma parte de los coros Sotto Vocce e Intermezzo, con el que gana en 2001 el concurso de villancicos de El Corte Inglés con Noite Fermosa. En 2007 crea el grupo Vagalume, dedicado a actuaciones en eventos, y más tarde estudia piano en la Escuela Charamela de Pontedeume. A partir de 2011 se centra en la composición mediante herramientas digitales, retomando su actividad en directo en 2016 con Los Últimos y, posteriormente, con el proyecto Todo el largo verano, junto a Alberto Amigo. En 2022 ambos forman un dúo para interpretar sus propias composiciones, y desde 2023 Blanco trabaja en su proyecto personal Lublanrey, cuyo disco Insomnio verá la luz próximamente. Actualmente, en 2025, Luis Blanco continúa desarrollando este proyecto, consolidando una carrera marcada por la constancia, la creatividad y una profunda pasión por la música.
El músico eumés Luis Blanco será el invitado de esta semana en el programa Músicas de Ferrolterra. Su trayectoria comienza en 1983, cuando, con tan solo cinco años, inicia su aprendizaje musical tocando la flauta dulce bajo la guía de su padre. Dos años más tarde comienza sus estudios de solfeo con el maestro Xosé Paz Fernández, integrándose en el grupo infantil Folerpiñas, con el que participa en varias ediciones del festival Cantareliña. Durante las décadas de los 80 y 90 amplía su formación en solfeo, canto coral y guitarra clásica en el Conservatorio de A Coruña. Tras su paso por Folerpiñas, funda los grupos Los Sinnombre y Tíquets, y forma parte de los coros Sotto Vocce e Intermezzo, con el que gana en 2001 el concurso de villancicos de El Corte Inglés con Noite Fermosa. En 2007 crea el grupo Vagalume, dedicado a actuaciones en eventos, y más tarde estudia piano en la Escuela Charamela de Pontedeume. A partir de 2011 se centra en la composición mediante herramientas digitales, retomando su actividad en directo en 2016 con Los Últimos y, posteriormente, con el proyecto Todo el largo verano, junto a Alberto Amigo. En 2022 ambos forman un dúo para interpretar sus propias composiciones, y desde 2023 Blanco trabaja en su proyecto personal Lublanrey, cuyo disco Insomnio verá la luz próximamente. Actualmente, en 2025, Luis Blanco continúa desarrollando este proyecto, consolidando una carrera marcada por la constancia, la creatividad y una profunda pasión por la música.
El músico eumés Luis Blanco será el invitado de esta semana en el programa Músicas de Ferrolterra. Su trayectoria comienza en 1983, cuando, con tan solo cinco años, inicia su aprendizaje musical tocando la flauta dulce bajo la guía de su padre. Dos años más tarde comienza sus estudios de solfeo con el maestro Xosé Paz Fernández, integrándose en el grupo infantil Folerpiñas, con el que participa en varias ediciones del festival Cantareliña. Durante las décadas de los 80 y 90 amplía su formación en solfeo, canto coral y guitarra clásica en el Conservatorio de A Coruña. Tras su paso por Folerpiñas, funda los grupos Los Sinnombre y Tíquets, y forma parte de los coros Sotto Vocce e Intermezzo, con el que gana en 2001 el concurso de villancicos de El Corte Inglés con Noite Fermosa. En 2007 crea el grupo Vagalume, dedicado a actuaciones en eventos, y más tarde estudia piano en la Escuela Charamela de Pontedeume. A partir de 2011 se centra en la composición mediante herramientas digitales, retomando su actividad en directo en 2016 con Los Últimos y, posteriormente, con el proyecto Todo el largo verano, junto a Alberto Amigo. En 2022 ambos forman un dúo para interpretar sus propias composiciones, y desde 2023 Blanco trabaja en su proyecto personal Lublanrey, cuyo disco Insomnio verá la luz próximamente. Actualmente, en 2025, Luis Blanco continúa desarrollando este proyecto, consolidando una carrera marcada por la constancia, la creatividad y una profunda pasión por la música.
El músico eumés Luis Blanco será el invitado de esta semana en el programa Músicas de Ferrolterra. Su trayectoria comienza en 1983, cuando, con tan solo cinco años, inicia su aprendizaje musical tocando la flauta dulce bajo la guía de su padre. Dos años más tarde comienza sus estudios de solfeo con el maestro Xosé Paz Fernández, integrándose en el grupo infantil Folerpiñas, con el que participa en varias ediciones del festival Cantareliña. Durante las décadas de los 80 y 90 amplía su formación en solfeo, canto coral y guitarra clásica en el Conservatorio de A Coruña. Tras su paso por Folerpiñas, funda los grupos Los Sinnombre y Tíquets, y forma parte de los coros Sotto Vocce e Intermezzo, con el que gana en 2001 el concurso de villancicos de El Corte Inglés con Noite Fermosa. En 2007 crea el grupo Vagalume, dedicado a actuaciones en eventos, y más tarde estudia piano en la Escuela Charamela de Pontedeume. A partir de 2011 se centra en la composición mediante herramientas digitales, retomando su actividad en directo en 2016 con Los Últimos y, posteriormente, con el proyecto Todo el largo verano, junto a Alberto Amigo. En 2022 ambos forman un dúo para interpretar sus propias composiciones, y desde 2023 Blanco trabaja en su proyecto personal Lublanrey, cuyo disco Insomnio verá la luz próximamente. Actualmente, en 2025, Luis Blanco continúa desarrollando este proyecto, consolidando una carrera marcada por la constancia, la creatividad y una profunda pasión por la música.
No episódio 381 do CO2, Brunão e Baconzitos trazem para você todas as novidades do cinema, com destaques dos filmes em cartaz que estão conquistando as telonas e os lançamentos de streaming mais quentes da semana. Descubra quais produções estão dominando o Top 5 Bilheteria, receba dicas valiosas do que assistir e fique por dentro dos lançamentos de streaming que prometem agitar seu entretenimento. Além de comentar os melhores filmes em cartaz, o episódio traz uma entrevista com Deive Pazos e Ian Sbf sobre o filme A Própria Carne que chega nos cinemas no final do mês. Não perca também a tradicional leitura de e-mails e comentários dos ouvintes dos podcasts QueIssoAssim, CO2 e Reflix. Se você quer se atualizar sobre todas as novidades do cinema, conhecer os filmes em cartaz mais comentados e descobrir os lançamentos de streaming imperdíveis, este episódio é feito para você! Algumas músicas pela https://slip.stream
00:00: ☀️ Bom dia Tech!01:11:
MI 202. Esta semana será "LA SEMANA" by Gurman. Volvemos el lunes y vuelve Gurman para que prestemos atención de lo que se cuece en apple y en las renovaciones.Apple y los pleitos?? Si, le vuelven a crecer los enanos de la forma a la que supuestamente esta entrenando a Siri... no te lo pierdas!Tristes 2 noticias que tocan el Fin:Clips y programas especiales de reemplazo, fuiste afectado??Espero que llegaras a tiempo.Te esperamos en ME tu prime si quieres ayudarnos y participar y tu reseña en apple podcast.Lo tenemos VA!
El músico de Pontedeume Luis Blanco será el invitado de esta semana en el programa Músicas e Ferrolterra. Su trayectoria comienza en 1983, cuando, con tan solo cinco años, inicia su aprendizaje musical tocando la flauta dulce bajo la guía de su padre. Dos años más tarde comienza sus estudios de solfeo con el maestro Xosé Paz Fernández, integrándose en el grupo infantil Folerpiñas, con el que participa en varias ediciones del festival Cantareliña. Durante las décadas de los 80 y 90 amplía su formación en solfeo, canto coral y guitarra clásica en el Conservatorio de A Coruña. Tras su paso por Folerpiñas, funda los grupos Los Sinnombre y Tíquets, y forma parte de los coros Sotto Vocce e Intermezzo, con el que gana en 2001 el concurso de villancicos de El Corte Inglés con Noite Fermosa. En 2007 crea el grupo Vagalume, dedicado a actuaciones en eventos, y más tarde estudia piano en la Escuela Charamela de Pontedeume. A partir de 2011 se centra en la composición mediante herramientas digitales, retomando su actividad en directo en 2016 con Los Últimos y, posteriormente, con el proyecto Todo el largo verano, junto a Alberto Amigo. En 2022 ambos forman un dúo para interpretar sus propias composiciones, y desde 2023 Blanco trabaja en su proyecto personal Lublanrey, cuyo disco Insomnio verá la luz próximamente. Actualmente, en 2025, Luis Blanco continúa desarrollando este proyecto, consolidando una carrera marcada por la constancia, la creatividad y una profunda pasión por la música.
¿Quieres vernos en directo? ¡¡Suscríbete en Twitch!! https://www.twitch.tv/soulmers https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=1c6476a3f3225c5376fab83853e7fd66 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7ae875606634cc13ce68a4eacc64863c https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=0cc426c16fe0ba66ab2d29687c42ce41
Esta semana, na estante, um novo livro do poeta António Manuel Pires Cabral: “A Partilha do Lume”; o ensaio “O Canto das Sirenes”, de Chris Hayes; a novela “O Lavagante”, de José Cardoso Pires, agora adaptada ao cinema; e o novo romance de Ian McEwan: “O Que Podemos Saber”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Kurwa! nace en Ferrol en 2010 con la misión de crear un rock melódico y ecléctico que fusiona pop, jazz, blues, funk y rock progresivo. Con Alberto (voz/guitarra), Mon (guitarra), Pichu (bajo) y Juan (batería), la banda destaca por sus melodías cuidadas, letras con personalidad y un sonido que mezcla grunge, rock psicodélico, stoner y alternativo. Tras dos maquetas y su primer disco autoproducido Just a Moment (2014), Kurwa! continúa ofreciendo directos intensos y ya prepara nuevos temas en estudio, evolucionando su sonido con cada año que pasa.
Kurwa! nace en Ferrol en 2010 con la misión de crear un rock melódico y ecléctico que fusiona pop, jazz, blues, funk y rock progresivo. Con Alberto (voz/guitarra), Mon (guitarra), Pichu (bajo) y Juan (batería), la banda destaca por sus melodías cuidadas, letras con personalidad y un sonido que mezcla grunge, rock psicodélico, stoner y alternativo. Tras dos maquetas y su primer disco autoproducido Just a Moment (2014), Kurwa! continúa ofreciendo directos intensos y ya prepara nuevos temas en estudio, evolucionando su sonido con cada año que pasa.
No episódio desta semana do CO2, Brunão, Miotti e Baconzitos trazem para você todas as novidades do cinema, com um panorama completo dos filmes em cartaz que estão bombando nas telonas e os lançamentos de streaming mais esperados do momento. Descubra quais produções estão dominando o Top 5 Bilheteria, receba dicas imperdíveis do que assistir e fique por dentro dos lançamentos de streaming que prometem agitar sua semana. Além dos destaques do entretenimento, o episódio traz notícias curiosas, como as balas perdidas no Texas e o metanol na bebida falsificada. Não perca também a tradicional leitura de e-mails e comentários dos ouvintes dos podcasts QueIssoAssim, CO2 e Reflix. Se você quer se atualizar sobre todas as novidades do cinema, conhecer os melhores filmes em cartaz e descobrir os lançamentos de streaming mais quentes, este episódio é feito para você! Algumas músicas pela https://slip.stream
Esta semana, na estante, temos uma antologia do Cancioneiro Geral de Garcia de Resende, organizada por Graça Videira Lopes; o ensaio Porque Se Enganam os Intelectuais, de Samuel Fitoussi; uma história do estado judaico intitulada O Enigma de Israel, de Henrique Cymerman; e o novo romance de Valério Romão: O Desfufador.See omnystudio.com/listener for privacy information.
✨ En este episodio comparto 3 lecciones que me han cambiado la semana y que pueden ayudarte a dirigir mejor tu energía y tu tiempo:1️⃣ No todo esfuerzo vale la pena: a veces confundimos disciplina con hacer cosas difíciles solo porque sí, pero el esfuerzo tiene que tener un propósito real. 2️⃣ La regla de las 3 horas ⏳: cuando no sabes por dónde empezar algo nuevo, date 3 horas y un ordenador; no se trata de dominarlo al instante, sino de abrir camino. 3️⃣ Paciencia activa
No episódio desta semana do CO2, Brunão e Baconzitos trazem todas as novidades do cinema para você ficar por dentro do que está rolando nas telonas e nas principais plataformas digitais. Descubra os filmes em cartaz que estão dominando o Top 5 Bilheteria, saiba tudo sobre os lançamentos de streaming mais aguardados e receba dicas do que assistir esta semana. Além dos destaques do entretenimento, o episódio traz notícias curiosas, como o bebê que nasceu com o DIU da mãe na mão e o esquilo assassino assolando a Califórnia. Não perca também a tradicional leitura de e-mails e comentários dos ouvintes dos podcasts QueIssoAssim, CO2 e Reflix. Se você quer se manter atualizado sobre novidades do cinema, conhecer os melhores filmes em cartaz e ficar por dentro dos lançamentos de streaming mais quentes, este episódio é imperdível! Algumas músicas pela https://slip.stream
Montenegro deu um “chega p’ra lá” ao Chega no debate quinzenal. A geometria variável da política portuguesa continua mais táctica do que estratégica. A parceria Ventura / Passos Coelho, que nasceu em Loures, será uma relação por amor ou por interesse? Ninguém sabe. Como não se sabe também que utilização pretende Passos dar ao capital político que tem acumulado à direita. Enquanto isso, Portugal reconheceu o estado da Palestina e as opiniões dividiram-se; mesmo dentro do governo. A tal ponto que o primeiro-ministro, em contramão com o que aconteceu em França ou no Reino Unido, fugiu à fotografia do momento e entregou o palco, por inteiro, ao seu ministro dos negócios estrangeiros. Nas Nações Unidas, Trump e Lula encontraram a química que pode vir a dissolver uma relação difícil. É aquilo a que se pode chamar a “química de Estado”; quem sabe se uma solução para alcançar entendimentos diplomáticos por vias alternativas. As outras, já se percebeu, não estão a funcionar, apesar de Trump o continuar a sonhar com o Nobel da Paz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta Semana estudiamos acerca del Tabernaculo y nos muestra cuan cerca esta Dios de la humanidad e ilustra la mas grande e importante verdad; a saber, como salva a quienes acuden a el con fe.
Si estas teniendo un difícil inicio de temporada, aquí tenemos las acciones que debes seguir para remediarlo. Además en La Bolita de Cristal, predecimos el futuro de lo que vendrá en semana 4.
Lo mejor que vas a escuchar es el sueño que Dios tiene. Él también tiene su corazoncito así que habrá que ponerse en marcha para alcanzar ese deseo que tiene. Además te comparto otras 2 enseñanzas bastante poderosas. Al Lío! . La info de lo que te contaba del WOW https://jovenes.madrid/wow/ . Por cierto, me tienes en Instagram https://instagram.com/joaquinconp?igshid=YmMyMTA2M2Y= . Y la edición me la hace el gran Edu, de Archi, cuya paciencia es infinita https://archidigitalgroup.com . Sé feliz! +
No episódio desta semana do CO2, Brunão e Baconzitos trazem para você todas as novidades do cinema, destacando os filmes em cartaz que estão liderando o Top 5 Bilheteria e os lançamentos de streaming mais aguardados nas principais plataformas digitais. Descubra quais filmes estão bombando nas telonas, fique por dentro dos lançamentos de streaming imperdíveis e acompanhe as notícias mais curiosas do universo do entretenimento, como o roubo na competição internacional de arremesso de pedra e o médico que deixou a cirurgia pra dar uma rapidinha. Não perca também a tradicional leitura de e-mails e comentários dos ouvintes dos podcasts QueIssoAssim, CO2 e Reflix. Se você quer estar sempre atualizado sobre novidades do cinema, saber tudo sobre filmes em cartaz e conhecer os melhores lançamentos de streaming, este episódio é para você!
En el podcast de hoy repasamos todo lo que podemos esperar de los mercados financieros y bolsas esta semana. Comentamos los nuevos máximos históricos, la rueda de prensa de Powell, datos de inflación y PIB, las nuevas visas H1B para EEUU...Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Luisa Stefani chegou como uma das grandes estrelas do SP Open e cumpriu seu papel, com ótimas atuações e o título importante na meta de chegar ao WTA Finals. Na entrevista ao Podcast TenisBrasil, a número 23 do mundo fala sobre suas emoções no Villa-Lobos e conta que viveu um grande processo de amadurecimento depois da grave lesão de 2021.A ex-top 10 diz que a semana mostrou o quanto ela e Bia Haddad impactam as novas gerações e servem de modelo, e promete continuar a luta pelo crescimento global e reconhecimento das duplas. Por isso, lastima o que aconteceu nas mistas do US Open.O editor José Nilton Dalcim também conversou com a sensação Nauhany Silva, a Naná, que caiu nos braços do público no Villa-Lobos, e com o diretor do torneio, Lui Carvalho. Ele avalia o sucesso do evento e fala do problema dos ingressos.
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Alejandro Santos nos cuenta cuales son las 3 fotografías que esta semana dejaron ver el panorama político actual de china y sus aliados, su relación con Estados Unidos y occidente además de la coyuntura interna entre gobernadores estatales y las políticas del gobierno de Donald Trump.
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Mientras todos esperan enero para hacer cambios, los profesionales inteligentes saben que septiembre es el verdadero momento de transformación.En este episodio estratégico de Tu Marca Personal descubrimos por qué septiembre tiene una psicología única que favorece los lanzamientos, cambios y posicionamientos exitosos.✅ TIMING ESTRATÉGICO: La ciencia detrás del "fresh start effect" de septiembre ✅ MOMENTUM NATURAL: Cómo aprovechar la energía colectiva de renovación ✅ PLAN DE ACCIÓN: Qué hacer ESTA SEMANA para dominar el último trimestreAprenderás:Por qué James Clear lanzó Atomic Habits en octubre (y arrasó)El principio de "ventaja temporal" que te posiciona hasta marzoCómo crear ofertas que aprovechen la urgencia natural de septiembreEl plan semana a semana para capitalizar este momento único
Narrativas analisa os acontecimentos do Brasil e do mundo sob diferentes perspectivas. Com apresentação de #MadeleineLacsko, o programa desmonta discursos, expõe fake news e discute os impactos das narrativas na sociedade. Abordando temas como geopolítica, comunicação e mídia, traz uma visão aprofundada e esclarecedora sobre o mundo atual. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 17h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Narrativas https://bit.ly/narrativasoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Isabel González comenta toda la actualidad del corazón con Alaska, Ana Mateu y Carlos Pérez Gimeno.
Enrique Quintana
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 28 de julio de 2025, habló del movimiento del mercado con las figuras colombianas y también hizo un recorrido de los jugadores cafeteros en el fútbol internacional.