POPULARITY
Ensalada de rock'n'roll confeccionada con The Flamin' Groovies, Barracudas, The Last, Stiv Bators, Blue Ash, The Only Ones, Peter Perrett, Squeeze, Brinsley Schwarz o Cheap Trick.Escuchar audio
Este verano en Hoy por Hoy, con Elio Castro ("Sucedió una Noche" Y "El cine en la SER"), vamos a escuchar los mejores diálogos doblados de la historia del cine. Aquellas frases o conversación imborrables que forman parte de nuestro imaginario colectivo, con las que hemos crecido y que utilizamos en nuestro día a día. ¿Cuáles son? ¿Quiénes las dijeron? ¿Cuál es su historia? En este primer capítulo, hemos ido hasta los orígenes y charlado con Elio Castro, para conocer cómo fue la transición del cine mudo al cine sonoro. actores
Invitado: José Villamil Quiroz, periodista investigador, magister en relaciones internacionales de la U. Complutense de Madrid.
Maite viaja de Oviedo a Torremolinos, en 1963, dispuesta a empezar de nuevo. Su trabajo como recepcionista en un hotel, cerca de estrellas internacionales como Ava Gardner, Sean Connery y Frank Sinatra, le da la oportunidad de dar un giro a su vida. "Aquellas noches eternas" es la nueva novela de Silvia Grijalba, una historia que se desarrolla durante la época dorada de la Costa del Sol, en los años 60 y 70.Escuchar audio
"Aquellas noches eternas" es la nueva novela de Silvia Grijalba. Charlamos con ella sobre las fiestas sin fin, que reunían en la Costa del Sol a los personajes más destacados de la crónica social en los años 60 y 70; Después, recibimos a Cristian Salomoni, que hoy explica cómo decir "no" sin sentir culpa; Terminamos esta hora escuchando con Fernando Ballesteros la música que se hace en la frontera entre Estados Unidos y México.Escuchar audio
En primer lugar les hablaremos del nuevo proyecto que impulsa la organización cívica amazonky – amazonas, que apoya a las mujeres que sufren o han sufrido cáncer de mama. Este nuevo proyecto, Mamazonky, está dedicado a mujeres que sufren esa enfermedad, pero no a mayor edad, sino en el momento de ser madres, o estando en edad de reproducción con deseo de serlo. A continuación, hoy, les hablaremos nuevamente de sueldos. Durante el pasado ano los salarios eslovacos aumentaron, y por primera vez en mucho tiempo incluso superaron la inflación existente en el país, con lo que los salarios reales fueron, esta vez sí, más altos. Así que en breve les acercaremos algo más sobre este tema.
Programa N°7 - Paraná , Entre Ríos, Argentina 02 de Octubre de 2017 ¨Aprendamos Juntos¨ radio, un espacio de charlas, reflexiones y debates sobre los diferentes aspectos de la vida, miradas desde un enfoque espiritual y concreto de la realidad. Transmitido por FM Vorterix 91,7 MHz. Paraná - Argentina. Emisiones especiales con la presencia de Daniel Ferminades, quien se acerca a compartir sus vivencias, experiencia y conocimiento. Se desarrollaron los siguientes temas 0:04:14 ¿En los países que has visitado, las inquietudes y necesidades espirituales son iguales? 0:13:00 ¿Cómo dejar de ser tibios? 0:23:20 ¿Vivir la vida conscientemente en meditación y amor, es una manera de adorar a Dios? 0:27:45 ¿Investigar e ir aprendiendo sobre el espíritu, nos pude ir sanando la parte física? 0:35:30 ¿Prestar atención a la vida espiritual ante un momento de crisis, está bien o es tarde ya? 0:46:40 ¿Qué hago cuando descubro en mi interior que no todo es lindo, cómo trabajo esas cosas? 1:03:00 ¿Hablar del amor y la parte espiritual, no es fácil? 1:12:40 ¿En ninguna escuela se enseña esto que vos estás diciendo? 1:17:40 ¿Aquellas personas que trabajan en los frigoríficos, o los aviadores de guerra, están en condiciones de realizar las tarea espiritual? 1:25:40 ¿Por qué tenemos esa distinta naturaleza al llegar al mundo, y si está bien eso que dicen dejarse fluir y ser? 1:40:33 ¿Por qué nos cuesta soltar a nuestros hijos? -Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida -Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/impulsodeuna... Instagram: https://www.instagram.com/impulsodeun... -Visita nuestro sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/ #DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConciencia https://www.youtube.com/watch?v=RiA8VwPB-CE
"Aquellas conspiraciones que son demasiado increíbles decreer, son por el mismo derecho las que más a menudo tienen éxito".
En una brillante mañana de diciembre de 1974, Salvador Dalí, en su finca de Port Lligat, se preparaba para una aparición más en el NO-DO. Frente a las cámaras, lanzó una de sus enigmáticas frases: «Es evidente que hay otros mundos, pero están en este». Aquellas palabras no eran improvisadas, sino una declaración velada de su visión artística y filosófica, materializada en su mayor obra: el Teatro-Museo Dalí de Figueres. Javier Sierra nos guía a través del simbolismo oculto de ese "teatro de la memoria" que Dalí construyó como réplica surrealista de su mente. Inspirado en los tratados de alquimia, la cábala, la geometría sagrada y los principios esotéricos del Renacimiento, el museo fue concebido como un portal hacia otro nivel de percepción. Cada elemento –desde la cúpula de 2.160 triángulos de cristal hasta el escafandrista de la entrada– esconde un mensaje deliberado, diseñado para provocar una transformación interior en el visitante. Cincuenta años después, con el Rey Felipe VI como testigo en una celebración íntima, Sierra revive la experiencia de recorrer ese espacio hechizante, descubriendo nuevos significados entre geometrías sagradas, farolas parisinas y espirales de Fibonacci. Comprende entonces que el museo no es solo un homenaje al arte, sino un verdadero "teatro de la memoria", como el que imaginó el poeta Simónides hace siglos. Con una narración envolvente de nuestro querido amigo Jones y la delicada música de Alberto Guzmán como telón de fondo, esta pieza nos invita a descifrar el enigma daliniano, a aceptar el reto de mirar más allá del absurdo aparente y a reconocer que, como susurra el propio museo, «hay otros mundos, pero están en este». ¿Te atreves a entrar? https://www.edenex.es
'El verano de Cervantes' es el último libro de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral) y nos lo ha presentando en la biblioteca de Hoy por Hoy. El autor nos lleva a sus lecturas veraniegas del gran clásico de las letras españolas. Es un libro que lee desde niño y a través de sus lecturas nos cuenta episodios de su vida y la relación de Don Quijote de la Mancha con la cultura española y universal. También nos descubre como es un libro donde siempre es verano, solo llueve una vez o que Cervantes nunca describe el paisaje. Un ensayo apasionante en el que siempre que te pones frente a una obra de Antonio Muñoz Molina aprendes, y no sólo de literatura. Más allá de 'El verano de Cervantes' nos regalo otros dos libros para nuestras estanterías: 'Middlemarch' de George Eliot (Alba Editorial) y 'Antología poética' de Vicent Andrés Estellés (Visor). Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo tres libros que relaciona con la crisis de la inmigración en Estados Unidos : 'Genealogía' de María Teresa Andruetto y Santiago Guevara (Libros del zorro rojo) , 'Americanah' de Chimamanda Ngozi Adiche (Random House) y 'Solito' de Javier Zamora ( Random House). A estos tres libros Martínez Asensio sumó el libro que nos contará en 'Un libro, una hora', un clasicazo "Celia en la revolución' de Elena Fortún (Renacimiento). Las novedades las trajo Pepe Rubio , dos : 'Aquellas noches eternas' de Silvia Grijalba (Ediciones B) y 'Apuntes para una despedida" de Javier Serena (Almadía) . Pascual Donate rescató de nuevo un libro abandona en la redacción de la SER, bueno tres 'Mapas del tesoro' (I, II y III) de j. Miguel Espinosa Infante (Caligrama). Tres tomos en el que el autor deja en herencia todo su saber a sus hijos. Por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'La vida exagerada de Martín Romaña" de Alfredo Bryce Echenique (Anagrama) , 'Tinta invisble' de Javier Peña (Blackie Books) y 'Cometas en el cielo" de Kalhed Hosseini (Salamandra)
'El verano de Cervantes' es el último libro de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral) y nos lo ha presentando en la biblioteca de Hoy por Hoy. El autor nos lleva a sus lecturas veraniegas del gran clásico de las letras españolas. Es un libro que lee desde niño y a través de sus lecturas nos cuenta episodios de su vida y la relación de Don Quijote de la Mancha con la cultura española y universal. También nos descubre como es un libro donde siempre es verano, solo llueve una vez o que Cervantes nunca describe el paisaje. Un ensayo apasionante en el que siempre que te pones frente a una obra de Antonio Muñoz Molina aprendes, y no sólo de literatura. Más allá de 'El verano de Cervantes' nos regalo otros dos libros para nuestras estanterías: 'Middlemarch' de George Eliot (Alba Editorial) y 'Antología poética' de Vicent Andrés Estellés (Visor). Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo tres libros que relaciona con la crisis de la inmigración en Estados Unidos : 'Genealogía' de María Teresa Andruetto y Santiago Guevara (Libros del zorro rojo) , 'Americanah' de Chimamanda Ngozi Adiche (Random House) y 'Solito' de Javier Zamora ( Random House). A estos tres libros Martínez Asensio sumó el libro que nos contará en 'Un libro, una hora', un clasicazo "Celia en la revolución' de Elena Fortún (Renacimiento). Las novedades las trajo Pepe Rubio , dos : 'Aquellas noches eternas' de Silvia Grijalba (Ediciones B) y 'Apuntes para una despedida" de Javier Serena (Almadía) . Pascual Donate rescató de nuevo un libro abandona en la redacción de la SER, bueno tres 'Mapas del tesoro' (I, II y III) de j. Miguel Espinosa Infante (Caligrama). Tres tomos en el que el autor deja en herencia todo su saber a sus hijos. Por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'La vida exagerada de Martín Romaña" de Alfredo Bryce Echenique (Anagrama) , 'Tinta invisble' de Javier Peña (Blackie Books) y 'Cometas en el cielo" de Kalhed Hosseini (Salamandra)
10.06.2025 | ¿Qué ocupa más espacio en tu mente y en tu corazón? | Ezequiel 14:33 ᴍɪɴᴜᴛᴏꜱ ᴀ ʟᴏꜱ ᴘɪᴇꜱ ᴅᴇ Jᴇꜱúꜱ - Uɴ ᴅᴇᴠᴏᴄɪᴏɴᴀʟ ᴅɪᴀʀɪᴏEsta mañana, Karla del equipo de Aviva te trae un devocional sobre Ezequiel 14:3.¿Alguna vez te has detenido a pensar qué está ocupando más tu mente y tu corazón? En este devocional reflexionamos sobre los ídolos del corazón: Aquellas cosas que, aunque parezcan buenas cómo la familia, el trabajo o incluso una meta personal pueden alejarnos de Dios si toman su lugar en nuestra vida. Hablamos de cómo emociones no resueltas, redes sociales o el afán diario pueden distraernos de su presencia. Dios desea ser el centro, no una parte más de nuestra rutina. ¿Qué estás poniendo por encima de tu relación con Él? Volvamos a nuestro primer amor.#MiDevocionalDiario #Devocionaldiario #Devocional #Diosmehabla #Iglesialatina #Aviva #Munich #München #3minutos #Jesús #Jesúscambiamivida #Año2025 #Bendición #Biblia #Fe #Dios #Ocupar #Espacio #Mente #CorazónVisita nuestro Sitio Web: http://avivaeu.org/Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064726774838Instagram: https://www.instagram.com/avivaeu/@avivaeu@aviva.erlangen@aviva.augsburg@aviva.munich
Hoy viajamos a la Costa del Sol, pero no a la actual, sino a la de los años 60. Torremolinos era entonces un hervidero de modernidad, mestizaje y apertura. Silvia Grijalba lo retrata en 'Aquellas noches eternas', publicada por Ediciones B, a través de los ojos de Maite, su protagonista, que vive desde dentro una época dorada en la que la jet set internacional compartía escenario con los vecinos de siempre.La memoria también se activa en la Biblioteca Nacional de España, que acaba de inaugurar la exposición 'Jorge Semprún. El largo viaje'. Un recorrido por la biografía y obra del escritor, guionista y exministro de Cultura: desde su exilio durante la Guerra Civil hasta su papel en la Resistencia francesa, su paso por Buchenwald, su militancia comunista y su carrera como novelista y europeísta. Íñigo Picabea ya la ha visitado y nos lo cuenta.En paralelo, la SGAE rinde homenaje a una época clave en la cultura española con 'La Movida, juventud y libertad. 1977–1986', exposición comisariada por Sabino Méndez que reúne materiales originales de Alaska, Gabinete Caligari o Almodóvar, y se acompaña de un ciclo de cine en la Sala Berlanga. Dani Gallego ha estado en el Palacio Longoria.En Granada, arranca la primera edición de 'Lorca en junio', un programa literario impulsado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife que celebra la palabra poética desde uno de los espacios más emblemáticos del país. Nos lo cuenta María Martín.Y en clave musical, el Primavera Sound 2025 abre hoy sus puertas con entradas agotadas desde hace meses: más de 300.000 personas pasarán por el Parc del Fòrum en Barcelona. Montse Soto tiene todos los detalles.Terminamos con una figura poco conocida pero esencial: Casia de Constantinopla, la primera mujer compositora cuya obra ha llegado hasta nosotros. Martín Llade nos trae su música.Escuchar audio
Ir a trono es algo que les encanta a los hombres, es su lugar seguro y no quisieran ser interrumpidos nunca.Sin embargo, cuando se consiguen una novia tóxica, esa paz del baño se pierde tanto, que ya no lo disfrutarás.Escucha la escena de celos que le montó una mujer a su novio cuando se fue al baño. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
En el episodio 29 de esta temporada hacemos un viaje a través de nuestras sintonías favoritas de las series de televisión de los años 80. Aquellas melodías que nos hacían correr al sofá, que aún hoy tarareamos sin darnos cuenta, y que forman parte de la memoria colectiva de toda una generación. Repasamos algunas de las más míticas. *Sintonía de entrada: Lucidator de Saggitarius V.
El Levante ha certificado su ascenso a Primera División tres años después.
Federico entrevista a la novelista Silvia Grijalba por su nuevo libro Aquellas noches eternas.
Abrimos el programa hablando con la escritora Silvia Grijalba, autora de la novela "Aquellas noches eternas", antes de charlar con Margarita Fernández-Mier, catedrática de Arqueología de la Universidad de Oviedo, con motivo del encuentro europeo que se celebra estos días en Belmonte sobre patrimonio cultural y arqueología. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Lucía Montejo, Vanesa Rodríguez y Begoña Cueto, para después hablar de filósofas en la historia, en este caso, Siri Hustvedt, de la mano de Paz Pérez Encinas, y cerrar el programa hablando de ciencia con el químico Mario Corte.
Las fronteras son líneas imaginarias, muchas veces dibujadas en forma arbitraria, pero ordenan el mundo. Esto no es necesariamente algo malo ni mucho menos algo nuevo: en el Antiguo Testamento ya aparecen referencias a documentos para viajar con seguridad a territorios extranjeros, un antecedente del pasaporte que conocemos de las últimas décadas. Pero nunca en la historia del planeta Tierra hubo tantos seres humanos, nunca hubo tanto movimiento de personas, y por eso se hace cada vez más difícil ordenar esos desplazamientos. Aquellas líneas imaginarias pueden volverse de pronto muy reales y concretas cuando alguien quiere trasladarse ya no por ocio o por trabajo sino por necesidad: por hambre, por miedo, o soñando con otra realidad por encima de la que le tocó en suerte. Del otro lado, puede entenderse que ningún país sea capaz de absorber así nomás a todas las personas que quieran entrar. Pero además se suman otras complicaciones, como el temor de una parte de la población ante los migrantes, ya sea por razones culturales o de seguridad. Esa tensión está muy presente desde hace años en la discusión política internacional, en Europa, en Estados Unidos y también en Latinoamérica. ¿Es la migración el gran desafío de nuestros tiempos? La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari.
Producido por Aitor Santana. Hoy con Álvaro, Ayoze, Fran, Jorge y Manu. Efemérides, comentamos la última hora de la actualidad del equipillo, analizamos la victoria de nuestra UD Las Palmas en la Jornada 32 de #LaLiga en el Estadio de Gran Canaria frente al #atleticomadrid Atlético de Madrid , la Cantera y mucho más. Todo lo que te interesa saber sobre la Unión Deportiva Las Palmas, comentado por la Afición Amarilla. ¡¡SIN CENSURA!! Con un "me gusta" o dándole a suscribir o seguir el programa en la plataforma donde lo oyes nos haces un favor inmenso dando a conocer aún más este maravilloso proyecto. ¡¡GRACIAS!!
Jueces 6:6 “De este modo empobrecía Israel en gran manera por causa de Madián; y los hijos de Israel clamaron a Jehová”Si estudiamos el significado de Madián, este nombre viene del original hebreo y significa: pleito, rencilla, contienda, pelea. Cuando hablamos del “espíritu de Madián” hablamos de un poder espiritual cuyo propósito es el de destruir, causar disensión, peleas, contiendas, temor. Cuando permitimos que este espíritu entre en nuestras vidas y en nuestras familias, viene pobreza y destrucción.Los madianitas eran una de las tribus del desierto, descendientes de Abraham y Cetura su segunda esposa, Génesis 25:2 “Abraham tomó otra mujer, cuyo nombre era Cetura, la cual le dio a luz a Zimram, Jocsán, Medán, Madián, Isbac y Súa”, por tanto medios hermanos de los israelitas.La Biblia narra como Madián se introdujo en la vida del pueblo de Dios para destruirlo en dos ocasiones: La primera ocurrió cuando los madianitas se habían unido a los moabitas para contratar a Balaam para que maldijese a Israel Números 22:5-6 “Por tanto, envió mensajeros a Balaam hijo de Beor, en Petor, que está junto al río en la tierra de los hijos de su pueblo, para que lo llamasen, diciendo: Un pueblo ha salido de Egipto, y he aquí cubre la faz de la tierra, y habita delante de mí. Ven pues, ahora, te ruego, maldíceme este pueblo, porque es más fuerte que yo; quizá yo pueda herirlo y echarlo de la tierra; pues yo sé que el que tú bendigas será bendito, y el que tú maldigas será maldito”, el Señor le dijo a Balaam que no maldijera al pueblo de Israel porque era un pueblo bendito, Números 22:12, luego, los Madianitas sedujeron al pueblo de Israel para que fornicara espiritualmente haciendo que adoraran sus dioses, Dios ordenó a Moisés a hostigar y herir a los madianitas, Números 25:16-18. Dios mandó a Moisés que saliese a luchar contra los madianitas, Moisés envió a doce mil hombres a la guerra, mil hombres de cada tribu, según las instrucciones recibidas, debían llevar los vasos del santuario y las trompetas (Shofares). Todo indica que esta era una guerra espiritual. Los reyes de Madián fueron muertos (5) a espada, y observamos aquí, la muerte de Balam el profeta. Los nombres de los reyes : Evi= “injusticia”; Requem= “De mil mascaras, Hipocresía”; Zur= “Acosador”; Hur= “Idolatría”; Reba= “Escasez”. (Estos son los espíritus inmundos que hay que derribar).La segunda ocurrió en el libro de Jueces 6 y 7, la cual muestra como Los Madianitas asediaban al pueblo de Israel hasta tal punto que se escondían en cuevas y cavernas, acampaban contra el pueblo de Dios y destruían los frutos de la tierra, los arruinaban, venían como langostas para devastar la tierra, traían para el pueblo temor y miseria y dice la palabra que el pueblo de Israel empobrecía Jueces 6:6. La desobediencia del pueblo, la adoración a los baales y las imágenes de Asera, fueron los motivos por los que Dios los entrego a los madianitas. Sobre el pueblo vino escasez, pobreza, miedo, temor, devastación, injusticia, opresión, peleas, iras, contiendas; son enemigos en las sombras que se levantan hoy en medio de nuestras vidas, hogares, familias.Dice la Palabra que los hijos de Israel clamaron al Señor… Aquí me voy a detener, en lo que llamamos “Clamor”, la clave para que se una el cielo con la tierra. Hoy es un día para clamar por libertad, por justicia, por bendición, por prosperidad, por conversión, por sanidad y por milagros.La Biblia registra muchos casos de clamor, de hecho Dios le enseñó a Jeremías 33:3 “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”; pero el mas grande clamor ocurrió en un lugar llamado “Getsemaní”:El verdadero carácter y madurez de una persona se mide en la hora de la prueba. La forma cómo afrontamos el sufrimiento ciertamente revela las profundidades de nuestra mente y de nuestra alma. Getsemaní es el lugar donde podemos ver a Jesús alcanzar una de las cimas de su vida: sus actitudes, sus reacciones y su oración al Padre constituyen una guía para nosotros en la noche oscura de la prueba. Aquellas largas horas de agonía cargadas de gran intensidad emocional y espiritual. El acompañamiento fallido de los discípulos y la oración profunda de Jesús nos permiten apreciar una situación con la cual nos identificarnos todos. Hubo un solo Getsemaní en la historia, irrepetible; y cada uno de nosotros en algún momento de nuestra vida experimentará o hemos experimentado un “Getsemaní”, situaciones de prueba, tentación y peligro en las que se libran batallas decisivas para nuestra fe.Marcos 14;34 “Mi alma está muy triste, hasta la muerte”. Jesús tuvo que enfrentar en la máxima expresión de su humanidad, por un lado la muerte, por otro la responsabilidad de la misión que se le había encomendado. Lucas 22:44 “Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra”. La descripción que Jesús mismo hace de sus sentimientos es profundamente conmovedora: “Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a entristecerse y a angustiarse. Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad “, Marcos 14:33-34. El texto original nos revela una intensidad emocional creciente desde la ansiedad hasta la tristeza de muerte, Jesús sintió soledad extrema, abandono y desolación. La medicina nos explica que, en un estado de estrés muy intenso, la sangre puede salir de los pequeños vasos, los capilares, y producir micro hemorragias. El sudor de Jesús mezclado con sangre marca el clímax de aquella noche de gran clamor y lágrimas y nos revela con una crudeza conmovedora la intensidad de la lucha que estaba sosteniendo.Las grandes pruebas conllevan grandes lecciones porque Dios es especialista en transformar nuestras adversidades en oportunidades. Vemos dos lecciones que derivan de dos oraciones: la de los discípulos, una oración fracasada, y la de Jesús, un modelo de aceptación de la voluntad del Padre. Una oración fracasada: “Vino a sus discípulos y los halló durmiendo…”, Lucas 22:45, Jesús necesitaba mucho la oración en aquella larga noche; era arma vital en un contexto de lucha espiritual. Por ello busca el apoyo de tres discípulos amados, que ya le habían acompañado en otras situaciones especiales, y les ruega: “Quedaos aquí, y velad conmigo”, Mateo 26:38. Jesús como hombre, necesitaba sentir la cercanía y el apoyo de seres queridos en la hora de la prueba. Sin embargo, los discípulos, rendidos por el cansancio, se quedan dormidos y no una vez, sino tres veces, Mateo 26:44-45 “Y dejándolos, se fue de nuevo y oró por tercera vez, diciendo las mismas palabras. Entonces vino a sus discípulos y les dijo: Dormid ya, y descansad. He aquí ha llegado la hora, y el Hijo del Hombre es entregado en manos de pecadores”. Los suyos han vuelto a fallarle; Judas le había entregado horas antes, Pedro iba a negarle pronto y entremedio otra experiencia de frustración y soledad en el momento más necesario y por parte de aquellos en los que más confiaba. Una oración modelo: “Se postró en tierra, y oró que si fuese posible, pasase de él aquella hora” Marcos 14:35, Jesús nos deja otra lección memorable, un ejemplo de sumisión y aceptación de la voluntad del Padre. Es una oración modelo por su contenido y por su forma. Descubrimos en ella el reflejo de nuestras propias luchas espirituales y nos estimula a imitar al Maestro en nuestros “Getsemaní”. Jesús necesitaba llegar a la aceptación de todo lo que iba a suceder en Él. Aceptar sin embargo, no es algo inmediato; la aceptación genuina es un proceso costoso con varios pasos: ...
Las colonias de avispas de papel, consisten enteramente de avistas femeninas que se ordenan de acuerdo a una estricta jerarquía. Después de aparearse, las hembras luchan entre sí por dominio en la colonia. Aquellas que comprueban ser mejores luchadoras tienen más dominio. Esto significa que pueden pasar más tiempo poniendo huevos y menos tiempo trabajando… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
El Principio Este es casi el final del libro –y el principio de algo completamente diferente. ¡Si tú lo eliges! Por favor, ten en cuenta, nadie puede elegir por ti. Tú eres el creador de tu vida. Lo único que se interpone en tu camino eres… Tú. Hemos visto muchas áreas en este libro. Y hemos desbloqueado mucho de lo que puede haberse estado interponiendo en el camino para que Tú Seas Tú. Tu consciencia ha aumentado, ya sea que lo sepas cognitivamente o no. Tú capacidad para percibir ha aumentado, tú capacidad para recibir ha aumentado, ya sea que lo sepas cognitivamente o no. Si lo permites, continuará creciendo. Si preguntas por eso (si lo pides) y utilizas las herramientas que tú tan generosamente has puesto en tu camino. Y no te equivoques al respecto… Es un proceso. Esto es SIENDO TÚ, CAMBIANDO AL MUNDO. La energía sigue moviéndose, desplazándose y cambiando –ella es continua: Es Ser. Lo que eras hace 10 segundos, ya no es. Tú eres un nuevo tú. Y es continuo… cambiante. Lo que se requería que tú cambiaras cuando empezaste a leer este libro, puede que ya no sea relevante. Déjame decirte que – ¡el proceso sigue dándose! ¡Gozosamente, curiosamente, emocionadamente y por necesidad, utilizo todos los días estas herramientas - las que te he introducido en este libro! Prácticamente en todo momento del día. Algunas veces llego a estar realmente muy incómodo. A veces me siento estancado. A veces voy a lo incorrecto en mí. La diferencia está en que, lo que antes me tomaba meses o semanas o días, para salir de ahí, ahora me puede tomar sólo una hora, o incluso minutos. Al hacer las preguntas. Al utilizar las herramientas (como la de preguntar y POD&POC). El recibir del Universo. El Elegir algo diferente. Ahora veo cada pedacito de estanca-miento como un dulce regalo –aunque a veces lo hago a regañadientes. Esa es otra capa de esta realidad que está brotando para ser eliminada y cambiada. Pero lo más importante, es que utilizo las herramientas para generar y crear el cambio que me gustaría ver en el mundo – ¡y la vida que deseo! Tú puedes hacer eso también. Estas herramientas son para ser usadas. Mucho. No se gastan. Son fáciles. ¡Son tuyas! No hay necesidad de ningún gurú –excepto tú. Con estas herramientas puedes ser el amo de tu universo. Y hay muchas más herramientas disponibles más allá de este libro. Las áreas de Ser que hemos visto en este libro –juicio, cuerpo, sexo, relaciones, recibir, cuidar, abuso, familia, magia, elección, liderazgo– son áreas que repetidamente surgen en mis clases. Utilizo estas mismas herramientas para facilitar el cambio en todos los universos de las personas. Aquellas cuyas vidas en verdad cambian, son los que se van a casa y siguen utilizando las herramientas, siguen estando en la energía de Ser (como quiera que eso se vea para ellos) y siguen haciendo las preguntas. Desde que yo era niño, todo lo que yo quería hacer, era cambiar el mundo. Mi más grande gozo es el escuchar lo muy diferente que es la vida de las personas después de una clase –y como ese cambio continua creciendo. Cómo es que sus cuerpos ya no eligen el dolor. La facilidad que ellos van teniendo consigo mismos. La diferencia de que son capaces de ser con sus hijos y personas amadas. La contribución que son para la gente a su alrededor. La potencia a la que están accediendo en el mundo. En todas estas áreas, mi propio vivir y Ser son algo completamente diferente de lo que eran hace once años, y hace cinco años, y hace tres años –y hace un año. Y sin embargo, yo sigo buscando, yo sigo preguntando –en una total y maravillosa gratitud por lo que he recibido y generado– ¿qué más es posible aquí? ¿Qué puedo generar y crear diferente de lo que aún no me he dado cuenta? ¿Y qué podemos crear todos NOSOTROS…? Esta es la más grande aventura a la que jamás se me hubiese ocurrido invitarte: La exploración de la consciencia: Siendo Tú, Cambiando el mundo –y Más Allá.
Puntos clave en la dirección del personal1. Cuestionar el modelo de negocioEl primer punto fundamental consiste en cuestionar el rol, impacto y estatus del modelo de negocio, así como su relevancia para los resultados de la organización. Este análisis debe incluir una reflexión sobre si el modelo sigue alineado con las demandas del entorno y si está optimizado para alcanzar los resultados deseados.2. Considerar la experiencia del clienteEs importante evaluar la experiencia que la organización está generando para sus clientes, especialmente en contextos como el colombiano. Estudios sobre el futuro de los recursos humanos han señalado que tanto las áreas de capital humano como las empresas en general no están lo suficientemente preparadas para enfrentar crisis. De este modo, se debe valorar cómo la organización está gestionando esta experiencia y cómo influye en el desempeño del personal.3. Administración de crisis y transformación digitalLa administración de crisis y la transformación digital son temas ampliamente discutidos, particularmente en lo que respecta al papel del capital humano en la evolución de la cultura organizacional. Aunque muchas áreas de capital humano reconocen la necesidad de adoptar la transformación digital, diversos estudios muestran que estos departamentos no siempre están preparados para incorporar esta agenda en las decisiones estratégicas de la alta dirección, lo que dificulta la implementación de cambios culturales profundos.4. Preparación para cambios y contextos internacionalesEn contextos internacionales y locales, las organizaciones están experimentando cambios significativos, como alteraciones políticas y económicas. Sin embargo, muchas empresas no están listas para enfrentar estos desafíos. Para obtener una ventaja competitiva, es crucial sensibilizar a las organizaciones sobre cómo el capital humano, trabajando estrechamente con el talento de la empresa, puede contribuir a superar estos obstáculos. Esto implica crear una experiencia diferencial para los colaboradores, lo que se traduce en mayor motivación, satisfacción y compromiso.Generar experiencias diferenciales para los colaboradoresCuando los colaboradores viven una experiencia positiva y diferenciada dentro de la organización, pueden replicar esa experiencia en sus interacciones con los clientes. Esto ayuda a fomentar la lealtad hacia los productos y servicios de la empresa, además de fomentar las recomendaciones a amigos y familiares.Cuestionar y adaptarse a la transformación digitalLos directores de empresas deben cuestionar las estrategias actuales respecto a cómo se gestionan las personas dentro de la organización, los entornos que se están creando, cómo se prepara al personal para enfrentar crisis y, especialmente, cómo se integra la transformación digital en sus modelos de negocio. Aquellas organizaciones que no aborden estos aspectos probablemente enfrentarán dificultades para competir y generar una ventaja competitiva en su sector.Elementos clave para la ventaja competitivaLa cultura organizacional, sustentada en los comportamientos, actitudes y valores de los empleados, es un factor esencial para una ventaja competitiva duradera. Sin embargo, muchas organizaciones no están implementando acciones diferenciadas que las distingan de sus competidores, ya sea en términos de calidad, innovación o servicio. Estos aspectos intangibles son reflejo de los comportamientos individuales y de las acciones que se toman a nivel personal. Aunque los productos, la infraestructura y las estrategias pueden ser replicados, la cultura organizacional única de una empresa es mucho más difícil de imitar.
¿Es cierto que la mejor manera de demostrar tu amor por tu país es cumpliendo a rajatabla con todas las normas que te pone Hacienda? ¿Es cierto que la mejor manera de demostrar tu amor por tu país es cumpliendo a rajatabla con todas las normas que te pone Hacienda? Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, Nuria Richart y Domingo Soriano analizan uno de los vídeos más comentados de los últimos días: una conversación de Dani Martín y Jordi Évole en la que el primero dice que su manera de amar a su país es pagar a Hacienda "lo que toca".Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es Joan Manuel Serrat Y estos son los temas que hemos escuchado: "Aquellas pequeñas cosas" "La mujer que yo quiero" "Tu nombre me sabe a hierba" "Mediterráneo"
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.En Cuba, cada 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, era fuente de creación para los bromistas. Aquellas travesuras, unas, realmente ocurrentes; otras, no tanto, terminaban con la palabra "¡Inocente!", que el chispeante cubano le soltaba a la víctima de su "inocentada". En 1954, los habaneros recibieron la inocentada más sensacional de la cual se tienen noticias. Como ardid publicitario, auspiciado por un programa de la televisión, apareció en La Habana un platillo volador. Fue en una época cuando hablar de los marcianos, o de la posibilidad de vida extraterrestre, era en la Isla como discutir de pelota; de béisbol, quiero decir. ¿Los músicos? Como siempre, llevaron aquello a sus creaciones. En el Calendario Musical de Cuba, recordamos al maestro Ernesto Duarte, al gran sonero Miguelito Cuní y la edición de "Qué rico el mambo", el disco que abrió una nueva era y despertó la polémica, vigente hasta hoy.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
En este episodio John Maxwell nos habla de esos aspectos infaltables en el liderazgo. Aquellas cosas que pueden ayudarte a ser un mejor líder.
En el podcast de Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo hablamos sobre: - Aquellas veces en las que tus hijos te han hecho reír muchísimo
Muy cerca del famoso bar "Sloopy Joe", en la habanera calle Zulueta marcada con el número 256, esquina Ánimas, el 25 de noviembre de 1942 el Cabaret "Zombie Club" abrió sus puertas. Hoy los catálogos de las etiquetas RCA Víctor y Panart nos permitirán revivir algo de la banda sonora de uno de aquellos sitios donde confluyó buena parte de la bohemia citadina y el movimiento artístico musical de esos años. El "Zombie Club" cautivó a los noctámbulos con un espacio al aire libre de gran capacidad. Cuando el Conjunto "Casino" con sus cantantes: Juan Fuentes, Roberto Espí y Grau, terminaba su primera presentación, en el reverso del escenario giratorio iba apareciendo la orquesta del cabaret, conducida por el maestro Adolfo Guzmán. Esta orquesta solía acompañar a Martha Domínguez, conocida entonces como "la Orquídea del Trópico" y a Rodolfo Cueto. Sean bienvenidos estos sonidos que nos traen hoy el recuerdo de aquellos olvidados cancioneros cubanos. Eran los tiempos de auge de la radio independiente cubana y, a partir de las doce de la noche, la célebre RHC Cadena Azul del guajiro Amado Trinidad Velazco, ponía en antena en vivo y en directo, el show del "Zombie Club". Aquellas transmisiones, desde una cabina improvisada, las presentaba el locutor Gabriel Tremble, quien no pocas veces, entusiasmado narraba las noches del popular Cabaret asegurando que "más de 10 000 personas bailan en el "Zombie " con el Conjunto Casino". A finales de noviembre de 1943 los integrantes del Conjunto "Casino" cerraban un ciclo de trabajo exitoso, próximos a cumplir nueva temporada en México contratados por la firma de cosméticos "Max Factor Hollywood" y la gerencia de otro sitio de renombre en la capital cubana: el "Sans Soucí". El Cabaret "Sans Soucí" mexicano abriría sus puertas pocos días después en el Distrito Federal siendo el conjunto cubano una de sus atracciones. Para cubrir la vacante que dejaban sus integrantes en el "Zombie Club" el formidable sonero Alberto Ruiz fundó el Conjunto "Kubavana". Junto a Ruiz y Mario Recio: un bisoño Roberto Faz. Con el nombre artístico de "El tenor de las Antillas" alguna vez fue bien conocido, dentro y fuera de Cuba, René Cabel. Su aparición en el mundo del disco la propició la etiqueta norteamericana Víctor a finales de los años 30 del siglo XX. "Confidencia de amor", bolero del compositor avileño Genaro Lombida, nos acerca una de las primeras grabaciones de René Cabel. Le acompañó la jazz band "Casino de la Playa". Un amplísimo repertorio acompañó a René Cabel durante décadas. En sus numerosas giras teatrales no sólo acogió piezas de compositores cubanos. Uno de sus grandes éxitos fue la canción del mexicano Ricardo Palmerín titulada "Peregrina". Unos minutos más junto a René Cabel y el trío Taicuba. Volvemos a sintonizar las legendarias ondas de la radio independiente cubana. Desde 1955 cuando sus músicos decidieron radicar definitivamente en la capital de la república, la cienfueguera Orquesta "Aragón" tuvo en el estudio-teatro de Radio Progreso uno de sus más importantes escenarios. Junto a la charanga eterna de Cuba el inmenso Barbarito Díez. En los minutos finales nos acercaremos a una formación musical que comenzó a incidir en la banda sonora cubana de los últimos años 50s, los "Combos". El combo del pianista Pepé Delgado llega desde una edición RCA Víctor del año 1957. Así cambiaba su estilo el otrora vocalista y director del Conjunto "Jóvenes del Cayo": Alfonsín Quintana. Unos minutos junto a Doris de la Torre y el Combo de Eddy Gaytán. En los 60s los Combos a cargo de los pianistas Samuel Téllez, Felo Bergaza, Frank Emilio y Chucho Valdés se hicieron sentir en los espacios más cercanos al jazz y la descarga. Este breve repaso a los combos cubanos lo despide Juanito Márquez con su original homenaje al maestro Rafael Somavilla: "Llavimaso"
Hoy nos adentraremos en el maravilloso y, a veces, caótico mundo de las emociones que surgen del amor. Ese sentimiento capaz de transformarnos con un suspiro, una mirada, una sonrisa, una lágrima o una canción.En este episodio de Los Intocables hemos seleccionado canciones que, aunque vienen de distintos géneros y épocas, tienen algo en común: son capaces de emocionarnos, de tocarnos el alma y de darnos ese pequeño pellizco que nos recuerda que estamos vivos.Suenan:1.-Aquellas pequeñas cosas. Amaral2.-El juego del amor. Miguel Bosé3.-In dreams (live). Roy Orbison4.-Absoplutamente. Fangoria5.-La constant. Bunbury6.-Give me your heart tonight. Shakin' Stevens7.-La malagueña. Izan llunas8.-Tú serás mi baby. Les Surfs9.-Popsicles and icesicles. The Murmaids10.-Has been theme. Karen Cullen, The Hasbeens11.-Burn. Scott Bradle's Postmodern Jukebox12.-Nel sole. Al Bano & Romina Power13.-Ocho brazos para abrazarte. Los Peces14.-Aunque sé. Luz Eliana.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================22 DE ENEROUN PASEO POR EL JARDÍN El hombre y su esposa, al escuchar los pasos del Señor Dios que caminaban por el jardín cuando soplaba la brisa del día, se escondieron de la presencia del Señor Dios entre los árboles del jardín. Pero el Señor Dios llamó al hombre y le preguntó: “¿Dónde estás?” Génesis 3: 8-9 Ciertos lugares evocan la belleza del primer jardín, despertando en nosotras el deseo de experimentar lo que Adán y Eva vivieron: caminar en la presencia de Dios. El mundo sigue siendo un escenario asombroso para conocerlo, pero algo ha cambiado. Aquellas primeras criaturas, al pecar, abandonaron la compañía divina y sintieron el peso de la culpa. Desde entonces, hemos anhelado recuperar esa relación íntima. Dios nunca se escondió de nosotros; fueron Adán y Eva quienes, avergonzados y temerosos, se ocultaron. Sin embargo, Él salió a buscarlos, manteniendo Su compromiso de amor incondicional. ¡Qué paz perdieron! Reflexionemos sobre cuántas veces repetimos ese mismo error. Pasamos momentos con Dios y, horas después, le damos la espalda. Es esencial que planifiquemos nuestros encuentros con Él en oración. Si no construimos nuestras vidas alrededor de estos “paseos por el jardín”, pronto el mundo llenará nuestro tiempo con otros compromisos. Recuerda que, como hizo con Adán y Eva, Dios vendrá a buscarte. No quiero que tenga que preguntarme: “¿Dónde estás?” Así que hoy, elige acercarte a Él. ¿Y tú? ¿Estás lista para dar ese paso hacia Su amor?
«Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros» (1 Juan 4:16) Un día orando, mientras caminaba por un parque al lado de una carretera, le pregunté al Señor: “¿Qué quieres que le diga a Tu pueblo?”. Inmediatamente, las siguientes palabras resonaron en mi espíritu y en mi mente: ¡Diles cuánto los amo! Aquellas palabras estaban tan llenas de amor y compasión que es difícil poder expresarlas. Días después, en lo único que podía pensar era en 1 Juan 4:16: «Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros». Hemos leído acerca del amor de Dios. Hemos escuchado acerca de ese amor. Pero en realidad, creo que muchos de nosotros no hemos creído en él. Si así fuera, todo cambiaría a nuestro alrededor y en nuestra vida. Ese amor fue el que llevó a Jesús a dar Su vida por nosotros, y a sentir los dolores y las debilidades que nosotros experimentamos. Es ese amor que, aun cuando nos sentimos indignos de él, nos dice: “Ven a mí y recibe lo que necesitas. No te avergüences. Yo he estado en esa condición. Acércate con confianza al trono de la gracia para que alcances misericordia y encuentres gracia para el oportuno socorro”. Piensa en esto: Dios está enamorado de ti—tan enamorado, que te ha dado ¡todo lo que Él tiene!—. Él te ha dado toda la sanidad, toda la sabiduría, toda la riqueza, toda la fuerza que alguna vez pudieras necesitar. “Pero, ¿y qué pasa con mi pasado?” ¡Para eso tenemos Su misericordia! Ya ha borrado tu pasado. Ha cubierto todo pecado y error que hayas cometido. Ahora sólo debes creer y recibir Su amor. Es lamentable que la gente deba padecer enfermedades, males o cualquier otra maldición, sólo porque no pueden creer en el amor que Dios tiene por ellos. No dejes que eso te suceda. Aprende a creer en el amor. Cree en el amor que Dios te tiene. Ha sido liberado a través de la sangre de Jesús. Cree en el amor. Te ha sido dado en el nombre de Jesús. Cree en el amor. Ha sido liberado en la Palabra de Dios. Medita una y otra vez en esa escritura. Todo el día repítete: “Creo en el amor que Jesús tiene por mí”. Una vez que penetre en tu corazón, jamás serás el mismo. Lectura bíblica: Salmos 139:1-18 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Hoy en el programa hablamos de los cuidadores hispanos en Australia. Aquellas personas que se dedican al cuidado de un familiar enfermo, de los abuelos, o de una persona con discapacidad. Te contaremos los detalles de una serie de talleres gratuitos que se ofrecerán a partir de febrero en el estado de Victoria, para orientar y ofrecer apoyo a los cuidadores. También tenemos la sección de Deportes y las noticias positivas de la semana.
Nos encantan las historias. Aquellas que nos cuentan oralmente. Las que vienen oliendo a papel y tinta fragante en los libros. Y las que encontramos en el cine. Y en este arte es donde ha llegado a niveles únicos Martin Scorsese, un cineasta que creció en los barrios más chungos de Nueva York, y esa vivencia infantil ha servido de materia para construir muchos de sus personajes. Rubén de la Prida le ha rendido homenaje en un libro donde se asoma al universo complejo de este director: Los diez mandamientos de Martin Scorsese. Una obra extraordinaria que ha sido publicada por Alianza Editorial. 2025 llega repleto de novedades muy estimulantes, que nos abren el apetito de lectores hambrientos que somos. Lo nuevo de Ildefonso Falcones, o Javier Sierra, o María Oruña, un inédito de Günter Grass o a los Carmen Mola caminando en solitario, con el lorquino Agustín Martínez llevándonos al Canal de la Mancha en El esplendor. Miguel Ángel Hernández accede al casi impenetrable mercado estadounidense. Allí va a ser publicada su novela Anoxia. Lo celebramos con el autor murciano. En la sección de Audiolibros, El lejano país de los estanques, la primera novela de Bevilacqua y Chamorro, la pareja de guardias civiles más popular de todo el país, por obra y gracia de Lorenzo Silva.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================27 DE DICIEMBREEL LEGADO DE UNA VIDA«Su vida es como la niebla: aparece por un poco de tiempo, y luego desaparece» (Santiago 4: 14, TLA). Los estudiantes de la Universidad Avondale, en Australia, salieron en autobuses para su excursión anual. Al llegar al destino, cuatro jóvenes se precipitaron sobre la arena y se lanzaron a las refrescantes olas del océano Pacífico. Sin embargo, las aguas estaban embravecidas cuando los jóvenes se lanzaron a nadar. Después de unos minutos, tres de ellos lograron luchar contra las olas y salvarse, pero Raimundo, el cuarto joven, desapareció. Nadadores experimentados iniciaron la búsqueda en el agua, mientras un helicóptero sobrevolaba la zona. Durante más de una semana, estudiantes y otras personas recorrieron las playas a diario en busca del cuerpo.El cuerpo de Raimundo nunca fue hallado y, diez días más tarde, se llevó a cabo un emotivo servicio fúnebre en su honor. A pesar de que Raimundo falleció antes de los veinte arios, su vida estaba fundamentada en la Palabra de Dios. Él había experimentado el amor del Salvador. A menudo tendemos a pensar que solo una vida que llega a la vejez es una vida plena y completa. Sin embargo, la vida terrenal de Jesús demuestra que la plenitud de la vida tiene poco que ver con su duración. En tan solo tres años de ministerio público, Jesús transformó al mundo. Ningún personaje ha sido ni será más influyente jamás. Aquellas personas que han sufrido la triste pérdida de alguien que no vivió muchos años pueden encontrar consuelo en el hecho de que la calidad de la vida no depende de su duración. Sin embargo, la vida no termina con la muerte. La Biblia nos dice que hay una esperanza de resurrección para los que mueren en Cristo. Jesús dijo: «Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá» (1 Tesalonicenses 4: 14). No sabemos cuánto tiempo nos queda en este mundo, pero sabemos que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros, y lo llevará a cabo conforme a su voluntad (ver Salmo 138:8). Dios nos promete: «Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza» (Jeremías 29: 11). ¿Qué legado quieres dejar con tu vida? ¿Cómo puedes vivir cada día de acuerdo con el propósito que Dios tiene para ti?
Borja Terán reflexiona sobre cómo somos a través de la cultura audiovisual. Esta semana, cómo las presentadoras de los programas infantiles han retratado cada estado de ánimo de la historia reciente de España.
Este episosdio está patrocinado por la escuela online de fotografía LABASAD. En ella podéis estudiar su Máster Online en Retoque Fotográfico y Postproducción Digital. Uno de los mejores másters de retoque fotográfico dirigido por Joan Roig. Daros prisa porque queda poquito tiempo para que empiece. Tenéis hasta Noviembre.Podéis visitar https://www.labasad.com/ para conocer más sobre él y otros muchos máster más. Episodio de HOY Nuevo episodio con Iker y Rodrigo, recordando algunas de las ferias de fotografía más importantes que ha habido a lo largo de la historia. Daremos un pequeño recorrido por Photokina, PMA y CES en Estados Unidos, las españolas Sonimag y Fotoventas, o el CP+ de Japón. Todo aderezado con el arte emergente de Iker, y su posibilidad de ser visionador de portfolios en un futuro cercano. Enlaces del Podcast podcast@photolari.com Twitter de Photolari https://twitter.com/PhotolariInstagram Photolari https://twitter.com/PhotolariTikTok Photolari https://www.tiktok.com/@photolari
Estrenamos a modo de prueba esta nueva sección llamada Resumen Rapido, donde recopilamos los principales titulares de lo que ha pasado durante la semana en el mundo de los videojuegos. ⚫┃Nuestra Web https://www.randomtopicgames.es | Patreon https://www.patreon.com/randomtopicgames - Inzoi, el SIMs ultravitaminado marca su fecha de lanzamiento el 28 de Marzo de 2025 en Acceso Anticipado - La temporada final de Arcane empieza esta semana, por recordar se publicará en 3 actos. Es decir 3 episodios por semana empezando el 9 de Noviembre, otros 3 el 16 y los 3 finales el 23 de Noviembre. - Esta semana se han lanzado Unrailed 2 Back on Track en acceso anticipado, Metal Slug Tactics, Lost Edilons: Veil of the Witch, Teenage Mutant Ninja Turtles: Splntered Fate, Brighter Shores, Mirthwood, Planet Coaster 2, Empire of the Ants, Ark of Charon, Mario & Luigi conexión Fraernal y Slitterhead, entre otros. Y también la PS5 Pro - Death Stranding llega por sorpresa a Xbox Series X y S con un descuento de lanzamiento del 50% - New Arc Line, un RPG por turnos ha avisado que llegará en acceso anticipado este 26 de Noviembre y la verdad es que tiene muy buena pinta - Tenemos una nueva feria de los videojuegos que recuerda al E3, pero que será en Europa. Su nombre es New Game Plus, y celebrará su primera edición en Abril de 2025, en Londres. - Take-Two reitera que GTA 6 se lanzará en Otoño de 2025 - Infinity Nikki se lanzará el 4 de Diciembre según la Playstation Store - Square Enix ha confirmado su compromiso por olvidarse de las exclusividades y lanzar sus futuros juegos allí donde sean capaces de llevarlos. - Archeage Chronicles, el rebautizado Archeage 2 se va, como pronto a 2026 - Symphonia estrena nuevo trailer y marca su fecha de lanzamiento para el proximo 5 de diciembre - Steam ha lanzado de forma global una funcionalidad integrada en la plataforma para grabar contenido mientras juegas, que estaba en beta - Se ha confirmado el secreto a voces que Strauss Zelnick negaba sobre que Take Two habia vendido Private Division y cerrado varios estudios, con la excepción de No Rest For The Wicked, que sigue en acceso anticipado y lo seguirán respaldando desde la propia Take Two - Nintendo ha confirmado que presentará la sucesora de Switch en este año fiscal, es decir, antes del 31 de Marzo del año que viene, y que será retrocompatible con los juegos de la primera, aunque permitidme mi momento de alzamiento de ceja a la espera de confirmar que no hay un asterisco con letra pequeña en esa afirmación, que es Nintendo. - I am Future lanzará su versión 1.0 el próximo 13 de Noviembre, saliendo del early access. - Crimson Desert ha enseñado un nuevo pequeño teaser para anunciar que estará en la proxima G-Star de 2024 en Noviembre - Dragon Quest 3 HD2D Remake ha lanzado su trailer de lanzamiento ante su inmitente llegada por fin, a nuestras manos - GeForce Now empeorará las condiciones de su servicio de pago y limitará a partir de ahora a 100 horas mensuales su servicio de juego en la nube, pudiendo llevarte al mes siguiente hasta 15 horas no usadas. Aquellas personas con cuentas de Founders mantendrán su juego ilimitado. - The Stone of Madnes de The Game Kitchen nos recuerdan con un nuevo trailer que su juego se lanzará el proximo 28 de Enero ┃ https://www.youtube.com/channel/UCDu76AcUXGMsYPE3v3CymrQ/join ┃ https://www.twitch.tv/randomtopicgames/ [ RANDOM TOPIC MÁS INFO ] ⚫┃Discord https://discord.gg/hnZGgtWMmF ⚫┃Tiktok https://www.tiktok.com/@randomtopicgames ⚫┃Web https://www.randomtopicgames.es
La banda Marsella nació en 2019 con el disco “Aquellas pequeñas cosas que nunca se fueron”, un trabajo producido por Carlos Hernández, que ha trabajado con bandas como Carolina Durante o Viva Suecia. Su sonido está fuertemente influenciado por la música de los años 80, que se lleva al terreno del indie contemporáneo. Están preparando su nuevo disco y lo presentan con la canción “Para toda la eternidad”, que Germán, el vocalista, dedica a su hermano, que murió a consecuencia de un cáncer. Una muestra de cómo la música puede ser esperanzadora y ayudar a encontrar la luz en la oscuridad.Escuchar audio
Vuelven los podcasts especiales y con cambio de presentador, ya que Dani Dan sustituye a Borja al mando de este contenido. Esta entrega la dedicamos a hablar de aquellas series juveniles de los 80-90 que tan buenos ratos nos hicieron pasar. Os acordáis de "Sensación de Vivir", "El principe de Bel Air" o "Cosas de Casa"?Los invitados han sido Nuiriaipunt, Pedro del canal "Bastard Sons Of The Batman" y Yorch de "Entre Midgar y Metrópolis
Dirige y presenta Rosa Vidal. Las emociones que no identificamos ni gestionamos, terminan controlando nuestra vida. Así lo afirma Rosa Vidal, quien explica que «desde pequeños en el colegio, en casa, en nuestro entorno … nos enseñaron cómo es el mundo exterior, pero nadie nos ha enseñado a gestionar de manera adecuada nuestras emociones. Lo que sí nos enseñan es a encubrir algunas, a guardarnos muchas y a expresar muy pocas». «Aquellas que se consideran negativas porque pueden suponer determinado rechazo por parte de nuestro entorno (llorar, expresar nuestro malestar, decir “no”), no las exteriorizamos», manifiesta la presentadora de este espacio. Una tristeza no identificada puede llevar a las personas a sufrir depresiones e incluso episodios de ansiedad muy intensos que no sabremos decir de dónde provienen. Viajamos al mundo de las emociones con la intención de sacarlas a la luz y «normalizarlas». En el programa reflexionamos con la audiencia sobre cómo distinguir las emociones. Reconocer la tristeza, la rabia, los celos o la furia permitirá llegar al origen de esa emoción, lo que la ha provocado, para así gestionar la situación lo mejor posible. Participan en este programa, el neuropsícologo, Quico Rivero, el doctor Abimael Clavijo, la ginecóloga y sexóloga Rivero, la coach Victoria Martínez, la también coach Joanne Kirk, y el periodista Luis García Temprano.
En los micrófonos de RNE nos acompaña José Mota. El cómico y guionista es embajador de la Fundación Alzheimer España. Con motivo del día mundial del Alzheimer, que se conmemora mañana, hablamos con Mota sobre una iniciativa teatral que pretende contribuir a concienciar sobre la enfermedad y su detección temprana. Lo hacen dentro del marco de Unos días para recordar y a través de la obra teatral Aquellas migas de pan. Una obra dirigida por Inma Cuevas y protagonizada por Mónica Bardem y Carmen Ibeas. "Es una función híper recomendable para acercar al público la enfermedad", reflexiona José Mota. El cómico asegura que el alzheimer es una enfermedad estigmatizada y que hay mucho desconocimiento de lo que es: "No es solamente la pérdida de memoria". Mota cree que es importante mirar de cara a la enfermedad: "Es una de las maneras de vencerla", dice.José Mota recalca la importancia de que esta iniciativa vaya de la mano del teatro: "Recibes una comunión en directo. Está el corazón abierto tanto de quien actúa como del público que asiste. La obra sobre todo insiste en la detección de la enfermedad temprana, porque eso cambia bastante las cosas, la manera de tratar la enfermedad".Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Por suerte o por desgracia muchas marcas de coches han desaparecido… pero no vamos a hablar de marcas desaparecidas, sino de aquellas que han desaparecido… y echamos de menos. Algunas de ellas, mucho. Aquellas que hacían coche con personalidad y con alma y no “electrodomésticos”. Digo que no suelo pecar de nostálgico.. pero hoy, puede que sea la excepción al hablar de estas marcas, algunas de las cuales, se echan de menos… a ver que pensáis vosotros. 1. Austin (1905-1952) Nada menos que la marca que fabricó el Mini. Algún listillo me dirá, “¿cómo que desapareció en 1952? Esta marca la compró la empresa china Nanjing Automobile al grupo MG Rover Group y luego la vendió a SAIC Motor, otra empresa china, que sí usa el nombre de MG… como dice un buen amigo mío, que “ha mancillado” el nombre de MG para utilizarlo en SUV eléctricos chinos… ¡no lo digo yo, lo dice mi amigo! Solo soy el mensajero. 2. Autobianchi (1955-1995) Fue creada para Edoardo Bianchi, quien hizo una empresa de coches con el mismo nombre. Terminada la Segunda Guerra Mundial llegó a un acuerdo con Pirelli y con Fiat y fundo la marca Autobianchi que fabricó coches muy interesantes, siempre pretendiendo, y consiguiendo, estar un paso por encima de los modelos equivalentes de Fiat. 3. DAF (1928-1975) Pocos se acuerdan de que en Holanda o lo Países Bajos o como queráis llamarla, se fabricaron coches muy interesantes bajo la marca DAF, que significa en neerlandés Van Doorne´s Aanhangwagen Fabriek… ¿queda claro? Aún existe, pero como fabricante de camiones. 4. NSU (1873-1977) Una marca por la que tengo enorme simpatía y cuyos coches siempre me gustaron… y que cayó en manos de VW que la hizo desaparecer. Según mis pesquisas NSU no es acrónimo de nada, sino la abreviatura de la ciudad de Neckarsulm. 5. Oldsmobile (1885-2004) Otra marca de esta lista que echo de menos. Una marca que para ser americana era muy avanzada para su tiempo. Fue pionera en el uso de airbags, elemento de seguridad en el que se adelantó a Mercedes, fue una de las primeras en usar turbo y de las pocas marcas de los USA que ya en los años 60 usaba tracción delantera, como en el caso del precioso Toronado, uno de mis coches americanos favoritos. 6. Pontiac (1926-2010) Me gusta de esta marca que su nombre proviene de un jefe de una tribu india llamado Pontiac que se reveló contra los británicos en la zona de Detroit. Como curiosidad, antes de 1926 hubo otra marca que usó este nombre, pero desapareció rápidamente. 7. Saab (1937-2011) ¡Cuánto me gustaban los Saab! Su nombre significa en español Sociedad Anónima de Aeroplanos Suecos. Y es que hemos hablado de marcas de coches que comenzaron haciendo bicicletas y motor, pero Saab era una fábrica de aviones que hizo coches… con personalidad y con “impronta” muy aérea. 8. Tatra (1850-1999) Tatra sigue existiendo como marca haciendo excelentes camiones, pero abandonó la fabricación de turismos en 1999… una verdadera lástima. Porque los Tatra, todos, tenían tres virtudes: Estaban hechos con una gran calidad; eran de una estética sino bonita, sorprendente; y tenían mucha personalidad. 9. Trabant (1960-1991) Voy a confesar que en este caso he hecho un poco de trampa, porque el fabricante de los Trabant era la empresa HQM Sachsenring GmbH. Pero la realidad es que Trabant acabó siendo percibida como la marca de coches de la Alemania del Este. 10. Triumph (1885-1984) Otra marca que comenzó por las motos… y como fabricante de motos aún existe. Pero la original Triumph vendió su sección de motos a otra marca británica de motos, Ariel para centrarse en los coches. E hizo coches increíbles. Hay muchos, pero la saga de roadster TR que comienza con el TR2, no con el 1 y que acaba con el TR7 es espectacular. Sin olvidarnos de todos los Dolomite, nombre usado por la marca en coches descapotables y en berlinas. EL más recordado de todos el Triumph Dolomite Sprint de 1973 con culata de 16 válvulas. Conclusión. Sé que no soy objetivo. No puedo serlo. Pero, ¿no pensáis como yo que estas marcas y su historia son un verdadero patrimonio que no habría que dejar caer en el olvido? Creo que los europeos no lo estamos haciendo bien y que las consecuencias las van a sufrir nuestros hijos y nietos… Si lo vemos con perspectiva el desplome de la industria del motor europea ha comenzado hace ya mucho y lejos de pararse, parece que se acelera. No me gusta ser ni pesimista ni polémico, pero, ¿no pensáis lo mismo?
Si escuchas "Cuadernos Rubio", a más de uno le vendrán de inmediato recuerdos de infancia, de horas de escuela, de lápiz y goma de borrar sobre un pupitre. Aquellas hojas en las que repetíamos cuentas y caligrafía marcaron una forma de aprender. Hoy, el proyecto que Ramón Rubio puso en marcha de forma prácticamente artesanal en los años 50 sigue vivo, se ha actualizado, ha multiplicado sus productos y ofrece apoyo no solo para los escolares sino también, por ejemplo, para trabajar la memoria o retrasar el deterioro cognitivo. La metodología de los cuadernos Rubio la respaldan múltiples estudios sobre cuestiones gramaticales y de pedagogía. Vamos a detenernos en ellos. Escuchar audio
Se puede decir que desaparece el rival del 911. ¿Por fin Porsche se decidirá a poner el motor de su 911 donde debe? Hemos hecho vídeos de historia ficción y ahora… ¡nos dedicamos a la ciencia ficción! Es el momento, cuando Porsche condena al 718 a ser un eléctrico más, de dar un repaso de cómo sería ese hipotético Porsche 911 de motor central y sus consecuencias técnicas y comerciales… Os recuerdo que el 911 es el único deportivo actual con motor posterior, pues incluso Renault en su Alpine, un “remake” del clásico A 110, ha aprovechado con buen criterio, para poner el motor en el centro. Porsche asegura que “mantendrá el 911 con motor térmico hasta que sea posible” y fía su futuro en los combustibles sintéticos, ya ha anunciado que toda la gama 718 será eléctrica a partir de 2025… Un apunte, 911 eléctrico no, pero hibrido sí será… ahí lo dejo. Porsche lo sabe hacer y poner el motor en el centro no es tan complicado y en cambio todo, o casi todo, son ventajas. De hecho, ya ha habido ejemplos de 911 con motor central. La propia marca lo hizo primero en el Porsche 911 GT1 de 1996, feo con ganas, por cierto, y más recientemente en el 911 RSR GTE aparecido en 2016… desde entonces toda la prensa especula si esta solución podría llegar a los coches de calle. ¿Por qué Porsche no lo ha hecho aun? ¿Pura estrategia de marketing? ¿Miedo a terminar con un mito? Si nos fijamos en la historia de la marca ha sido, más bien al contrario, Porsche ha sido tradicionalmente una marca con miedo a romper con su propia tradición… por mucho que ahora se haya “soltado el pelo” y ha lanzado modelos en muchos segmentos diferentes y con muy variadas motorizaciones. Su modelo estrella, por supuesto hablamos del 911, nació en 1964 y 60 años después… ¡60 años! Sigue conservando esa disposición. Los que me seguís en los podcasts de los lunes titulados “Aquellas maravillosas revistas” recordareis como comentábamos que a finales de los 80, cuando Porsche lanzaba el 911 “25 aniversario” todas las revistas criticaban que el planteamiento del modelo estaba anticuado. Porsche intento con el 914 ir “introduciendo” poco a poco las virtudes del motor central a su clientela… sin éxito. Lo cierto es que el coche, entre otras cosas, no era bonito… creo que ahora como clásico es más bonito que cuando apareció en 1969. Como el motor central no “cuajo” entre la clientela de Porsche probaron tímidamente en 1976 con el 924, luego reconvertido en 944 y 968. El resultado fue el mismo, tuvo éxito como coche de “conquista”, como coche que compraban los que antes no había comprado un Porsche. Pero en el objetivo de sustituir al 911, también fracasaron. Y por fin, en 1978, nacía el 928 con un doble objetivo: Acabar ¡por fin! de sustituir al 911 y conseguir que el núcleo del negocio de Porsche fueran deportivos menos radicales, más “respetuoso” con las tendencias del mercado en contra de los coches tan radicales, más tipo GT. Porsche tiene que electrificar su gama… la famosa agenda 2030 de un modo u otro obliga a Porsche y a todas las marcas que venden en Europa a conseguir coches de “emisiones cero”. Pero un 911 eléctrico, no tiene sentido. Llegamos a la parte de “ciencia ficción” de este vídeo. Para tener una idea y argumentar lo que digo, comparar las dimensiones de su carrocería y chasis. En cuanto a altura, ambos prácticamente empatan… hay diferencias de milímetros y depende más de las versiones y de sus reglajes que de otra cosa. En cuanto a la anchura de carrocería, en las versiones estándar, hay 5 cm de diferencia que se ve incrementada a medida que la versiones son más potentes… la gama 911 tiene más “recorrido” hacia arriba que la del Boxster-Cayman, y por eso esta diferencia, en el caso del 911 Turbo S, llega a ser de 10 cm… La primera ventaja es el mejor reparto de peso con motor central: Vaya por delante que Porsche no pone fácil conocer este dato y en sus últimos modelos llega a hablar de un reparto de 39/61 por ciento delante y detrás… una cifra que no me la creo. Sí me parece más de confianza el dato que se anuncia para los 718, que es prácticamente perfecto, de 45/65 por ciento delante/detrás. Este es el dato para los 918 con motor de 4 cilindros, víctimas del “downsizing”, antes con el 6 cilindros había algo más de peso detrás. Pero la mayor ventaja no es el reparto de peso, sino donde está el peso, el famoso “momento polar de inercia”. Esto lo explicamos en detalle en in video, pero “La importancia del reparto de pesos”, pero os lo vuelvo a contar en versión reducida. Creo que es el momento, la desaparición en la gama Porsche de un deportivo con motor central y el futuro incierto a largo plazo de un Porsche 911 con motor térmico…
Como firmar, cifrar y descifrar archivos en #Linux y #Android con GPG. Como subir paquetes a tu PPA con #GitHub Actions y mucho mas Estos días he continuado con el tema de las GitHub Actions que te conté en el anterior podcast. La cuestión es que quería automatizar determinados procesos, para mejorar sensiblemente mi flujo de trabajo con las aplicaciones que durante estos años he venido desarrollando, y para eso he tenido que recurrir a GPG, firmas, cifrados y Android. Esto es uno de los problemas que con mas frecuencia me encuentro. Aquellas operativas que no realizo a menudo. ¿Donde encontrar esa información?. ¿Como se hacía?. ¿Que es lo que tengo que hacer?. En fin, un montón de preguntas que me hago y que me llevan a perder un montón de tiempo. Así que de nuevo, esto me lleva a publicar un nuevo artículo en este caso en el blog, para que no se me olvide y para que en el futuro, si me vuelve a pasar, tenga una referencia rápida y sencilla. Y por su puesto para que tu también lo puedas utilizar. Pero no solo esto, de paso, también he cambiado de cliente de correo electrónico en Android, que me ha permitido mejorar sensiblemente mi flujo de trabajo. Pero bueno, no te adelanto mas, escucha el podcast y me cuentas. Más información, enlaces y notas en https://atareao.es/podcast/626
Aquellas personas que comparten la pasión de escribir saben bien de las numerosas excusas que suelen alejarnos de la costumbre de escribir. Por eso hoy hablamos con dos mujeres que organizan Retiros para escribir: Hadassa Fernández y Carmen G. de la Cueva.Además disfrutamos de la final de Relatos con Banda Sonora
Llega un miércoles más la sección en la que hablamos de los 'porque lo digo yo, ¡y punto!'. En 'Maximalismos' hemos buscado la mejor frase de madres y padres... y no queremos "ni peros, ni peras". Aquellas con las que nos hemos criado, que nos han educado, esas que hemos llegado a temer. Nos han acompañado Diana Jiménez, psicóloga y fundadora de Infancia en Positivo, y Luis López Murria, psicopedagogo y profesor en la Unidad Terapéutica de Salud Mental Infantil y Juvenil Acompanya´m del hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Ya les avisamos que no se molesten si no escuchan la que para ustedes es mejor, porque entonces tienen dos problemas: enfadarse y desenfadarse
¿Cuántas veces has literalmente cerrado alguna puerta? Desde el joven que cierra con enojo su cuarto para excluirse en su mundo y en su propia realidad, como aquellos que cierran la puerta para una reunión importante y poder concentrarse en los temas que se han de tratar. Algunas veces hemos cerrado la puerta consciente o inconscientemente. Otras veces a propósito para que no nos vean o para excluir a alguien que no queremos y entre particularmente en donde estamos. Pero, ¿qué decir de las puertas que nos cierran a nosotros? Aquellas que queremos abrir y nadie suele abrirlas. Es decir, las oportunidades por las cuales “tocamos a la puerta” pero parece que nadie sale a abrirla. A lo largo de la vida aprendemos que hay puertas que se abren sin siquiera intentarlas abrir. En cambio hay otras que aunque se traten de abrir, nunca se abren. Hay puertas que abrimos deliberadamente y hay otras que cerramos porque si no lo hacemos, lo que entra puede hacernos mucho daño. En cierta manera, la vida es un abrir y cerrar de puertas. Sin embargo, hay una puerta que es necesario cerrarla para crecer espiritualmente. Esa es la puerta que deja afuera las distracciones mientras oras a Dios. Cuando cierras la puerta de tu habitación para entrar con Dios en oración, Él abre las ventanas de los cielos y los portones de bendición. La Biblia dice en Mateo 6:6, “Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará en público”, (NVI).
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/193-modelos-mentales-21-estrategia-militares-ocultistas-mantas-que-no-tapan-y-un-ruso-que-salvo-el-mundo/)Agosto de 1916. Cientos de miles de soldados sufren las penurias de la guerra en los más de 800 km de trincheras que se han dispuesto a lo largo de Francia y Bélgica, desde las montañas hasta el mar. Las alambradas y las ametralladoras hacen imposible que nadie avance. La caballería, considerada hasta hacía poco, la fuerza militar más desequilibrante había acabado siendo completamente inútil. Sin embargo, a pocos cientos de kilómetros detrás de las trincheras, civiles y militares franceses y británicos se reunieron para ver la demostración de un invento increíble. Era una mañana calurosa, con el cielo despejado. En la distancia, empezaron a oír el ruido de un motor mecánico, el sonido de piezas metálicas girando y clavándose en el suelo, como si de enormes orugas se tratara y vieron acercarse lentamente una máquina de 28 toneladas de metal. Estaban frente al primer tanque de la historia.Aquellas primeras máquinas eran torpes y poco fiables, pero podrían haber sido perfectamente la solución a aquellas interminables trincheras. Durante la Primera Guerra Mundial, sin embargo, apenas llegaron a usarse. Unos pocos convencidos de su utilidad trataron de persuadir a la cúpula militar de la necesidad de cambiar por completo la estructura del ejército y aprovechar esa nueva tecnología. Un tipo extremadamente inteligente pero al parecer muy peculiar, amante entre otras cosas del ocultismo, el General J.F.C Fuller, llegó incluso a diseñar una estrategia completa con la que sorprender a los alemanes y destruir sus centros neurálgicos en unas pocas horas, con los tanques atravesando sus trincheras sin detenerse. Sin embargo, la guerra terminó antes de que ese plan se pusiera en marcha. Pasaron los años, Alemania se rehizo y acabó bajo el mando de Hitler. Y al estallar la guerra conquistó media Europa a una velocidad de vértigo, usando tanques, con una idea muy similar a la Fuller: la Blitzkrieg o guerra relámpago.Pero lo curioso no es eso. Lo curioso es que mientras crecían los rumores de que Alemania estaba reconstruyendo su ejército en secreto, ¿sabes a qué se dedicó el ejército británico durante todos esos años? Pues, para empezar, a prohibir los libros de Fuller. Sus ideas eran consideradas radicales y él, poco menos que insoportable. Que tratara a todo el mundo como si fuera imbécil, seguramente no ayudó.Lo otro que hizo el ejército fue volver a las buenas costumbres. Se dedicaron a pulir sus cascos, encerar sus botas y cuidar de sus caballos. Y cuando tuvieron que responder a la amenaza de la militarización nazi, multiplicaron por 10 el gasto en heno y otros alimentos para caballos. A los oficiales de caballería les dieron un segundo caballo. A los oficiales de tanques, les dieron otro caballo más. Maravilloso. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/