Podcasts about sistema solar

  • 379PODCASTS
  • 1,351EPISODES
  • 47mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about sistema solar

Show all podcasts related to sistema solar

Latest podcast episodes about sistema solar

GENIAL
¿Qué pasaría si todos los planetas del Sistema Solar explotaran?

GENIAL

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 32:17


La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9... Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic... Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ---------------------------------------------------------------------------------------- Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/ General disclaimer Este video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran. El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Un gen que confiere resistencia a toda una familia de antibióticos se expande por hospitales, animales y medio ambiente de seis países - 27/07/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 53:54


Una investigación internacional, liderada por científicos españoles, ha confirmado la amplia diseminación de un gen que intercambian las bacterias entre sí y confiere resistencia a toda una familia de antibióticos, los aminoglucósidos. El gen fue detectado por primera vez en Japón en 2003, aunque desde entonces no se había tenido más información. Ahora se ha descubierto en personas, animales y en el medio ambiente de seis países. Aún no ha llegado a España. Hemos entrevistado a Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal y Jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la Universidad Complutense de Madrid, líder del estudio.Lluís Montoliu nos ha hablado de CRISPRkit, un invento diseñado en la universidad de Stanford para enseñar esta técnica de edición genética y hacer prácticas con ella en las escuelas. En este programa hemos recuperado el resto de secciones: Sabela Rey nos informó de las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire, cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de las investigadoras del CSIC Stella Vallejos, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Con Jesús Martínez Frías analizamos la importancia de los meteoritos para el estudio del Sistema Solar en general y de Marte en particular. Con Jesús Zamora hablamos de bioética y filosofía de la ciencia, disciplinas con objetivos distintos, aunque en ocasiones se entrecruzan. Y Nuria Martínez Medina trazó la biografía del canario José de Viera y Clavijo, uno de los grandes protagonistas de la Ilustración española.Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Un gen que confiere resistencia a toda una familia de antibióticos se expande por hospitales, animales y medio ambiente de seis países - 27/07/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 53:54


Una investigación internacional, liderada por científicos españoles, ha confirmado la amplia diseminación de un gen que intercambian las bacterias entre sí y confiere resistencia a toda una familia de antibióticos, los aminoglucósidos. El gen fue detectado por primera vez en Japón en 2003, aunque desde entonces no se había tenido más información. Ahora se ha descubierto en personas, animales y en el medio ambiente de seis países. Aún no ha llegado a España. Hemos entrevistado a Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal y Jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la Universidad Complutense de Madrid, líder del estudio.Lluís Montoliu nos ha hablado de CRISPRkit, un invento diseñado en la universidad de Stanford para enseñar esta técnica de edición genética y hacer prácticas con ella en las escuelas. En este programa hemos recuperado el resto de secciones: Sabela Rey nos informó de las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire, cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de las investigadoras del CSIC Stella Vallejos, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Con Jesús Martínez Frías analizamos la importancia de los meteoritos para el estudio del Sistema Solar en general y de Marte en particular. Con Jesús Zamora hablamos de bioética y filosofía de la ciencia, disciplinas con objetivos distintos, aunque en ocasiones se entrecruzan. Y Nuria Martínez Medina trazó la biografía del canario José de Viera y Clavijo, uno de los grandes protagonistas de la Ilustración española.Escuchar audio

Cienciaes.com
Los primeros sólidos del Sistema Solar. Grasa Speedy Gonsales. - Ciencia Fresca

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025


En este episodio de Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez y Jorge Laborda nos traen dos historias fascinantes. Primero viajamos al origen del Sistema Solar para descubrir cómo se formaron los primeros sólidos que dieron lugar a planetas, asteroides… ¡y hasta nosotros! Gracias al telescopio espacial James Webb, los científicos han podido observar por primera vez una estrella muy joven, HOPS-315, en pleno proceso de formación de materiales como los que construyeron la Tierra. Después, cambiamos de tema y de ritmo: ¿sabías que cierta grasa en tu cuerpo puede hacerte más rápido y resistente? Investigadores han descubierto cómo “soltar el freno” de la grasa marrón para que potencie músculos y vasos sanguíneos… ¡como si fuera una píldora de superatleta!

Ciencia Fresca - Cienciaes.com
Los primeros sólidos del Sistema Solar. Grasa Speedy Gonsales.

Ciencia Fresca - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025


En este episodio de Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez y Jorge Laborda nos traen dos historias fascinantes. Primero viajamos al origen del Sistema Solar para descubrir cómo se formaron los primeros sólidos que dieron lugar a planetas, asteroides… ¡y hasta nosotros! Gracias al telescopio espacial James Webb, los científicos han podido observar por primera vez una estrella muy joven, HOPS-315, en pleno proceso de formación de materiales como los que construyeron la Tierra. Después, cambiamos de tema y de ritmo: ¿sabías que cierta grasa en tu cuerpo puede hacerte más rápido y resistente? Investigadores han descubierto cómo “soltar el freno” de la grasa marrón para que potencie músculos y vasos sanguíneos… ¡como si fuera una píldora de superatleta!

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
NASA pierde liderazgo

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 10:40


NASA pierde liderazgo: Una directora científica se va. Una carta interna protesta. Y la NASA se tambalea mientras miles de empleados alistan su salidaPor Félix Riaño @LocutorCoMakenzie Lystrup, astrofísica y líder del mayor centro científico de NASA, anunció su renuncia justo cuando se proponen recortes que podrían cancelar misiones, cerrar laboratorios y dejar sin empleo a miles de personas.Makenzie Lystrup, doctora en astrofísica con una carrera destacada en astronomía planetaria y gestión de tecnología espacial, ha confirmado que va a dejar la dirección del Centro de Vuelo Espacial Goddard el 1 de agosto. Este centro, ubicado en Greenbelt, Maryland, es el corazón científico de NASA: desde allí se gestionan los telescopios Hubble y James Webb, se controlan satélites que vigilan el clima, y se construyen sondas que exploran el Sistema Solar.Lystrup llevaba apenas veintiséis meses en el cargo. Su salida coincide con un plan de la administración Trump que busca recortar el presupuesto de NASA en un 25 %. La cifra pasaría de casi veinticinco mil millones de dólares a dieciocho mil ochocientos millones, es decir, unos diecisiete mil trescientos millones de euros. En medio de ese panorama, más de dos mil empleados sénior están considerando salidas anticipadas. ¿Está entrando NASA en una era de retroceso científico?Una carta llamada “Declaración Voyager” reta el plan de recortes desde dentro de NASA.El Centro Goddard se extiende como un campus tecnológico: edificios bajos conectados por senderos, grandes paneles solares, antenas parabólicas gigantes y plataformas de control de misiones. Desde allí, miles de personas trabajan todos los días en observación terrestre, exploración espacial robótica y desarrollo de instrumentos científicos para entender el universo. Fue fundado en 1959 y lleva el nombre de Robert Goddard, pionero de los cohetes espaciales.Makenzie Lystrup asumió la dirección del centro en abril de 2023. Llegó con una visión clara: liderar una nueva “Edad Dorada” de descubrimiento. Durante su gestión, Goddard participó en el regreso exitoso de muestras del asteroide Bennu gracias a la misión OSIRIS-REx; mantuvo dentro de presupuesto el desarrollo del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman —considerado el sucesor del Hubble—; y dio inicio al diseño del Observatorio de Mundos Habitables, pensado para buscar señales de vida en planetas similares a la Tierra.Además, el centro sostuvo el funcionamiento de satélites que permiten a científicos, meteorólogos y agricultores obtener datos sobre el comportamiento del clima, la humedad del suelo, el derretimiento de glaciares y las emisiones contaminantes. Todo eso, gestionado desde una red de instalaciones coordinadas por Goddard y repartidas en diferentes estados.Pero el guion dio un giro brusco. El nuevo presupuesto federal propuesto por la Casa Blanca plantea recortar veinticinco de cada cien dólares que hoy sostienen la ciencia de NASA. En números reales: más de seis mil millones de dólares menos. Eso forzaría la cancelación de decenas de misiones espaciales y pondría en riesgo miles de empleos en ingeniería, programación, matemáticas y análisis científico.Goddard depende en un 60 % del presupuesto asignado a áreas científicas como astrofísica, estudios del Sol y exploración planetaria. Esas áreas serían las más golpeadas por el recorte. Por eso, NASA ya está ofreciendo salidas voluntarias, planes de retiro anticipado y despidos diferidos. Para muchas personas, estas medidas suenan más a advertencia que a opción.El mismo día que Lystrup comunicó su renuncia, se hizo pública una carta abierta firmada por casi trescientas personas, incluyendo a cuatro astronautas. La llamaron “Declaración Voyager”, en honor a las sondas que desde los años 70 siguen enviando datos desde los confines del sistema solar. En la carta, acusan a la actual dirección política de “desperdiciar recursos, poner en peligro la seguridad humana y debilitar el núcleo de la misión de NASA”. En redes, muchos comparan esta crisis con “The Empire Strikes Back”: la comunidad científica reorganiza su resistencia ante el “imperio del recorte”.En su carta de despedida, Makenzie Lystrup compara el trabajo en NASA con una carrera de relevos: cada quien corre su tramo y luego entrega el testigo. Ahora ella se retira a las gradas, mientras Cynthia Simmons —actual subdirectora— asume como directora interina. Simmons lleva veinticinco años en el centro y empezó como ingeniera contratista. Su desafío inmediato será mantener el entusiasmo y la productividad de equipos que ven cómo se marchan colegas, jefes y mentores.Mientras tanto, en el Congreso de Estados Unidos, comités de ambas bancadas han aprobado proyectos de ley para restaurar casi por completo el presupuesto de NASA. Pero aún falta que esos textos se voten en pleno en la Cámara de Representantes y en el Senado. Y luego deben ser firmados por el presidente. Algunos legisladores temen que la Casa Blanca intente retener los fondos usando una maniobra legal llamada “impoundment”, que le permite al poder ejecutivo no ejecutar partidas asignadas por el Congreso. Si eso ocurre, habrá una batalla legal que puede durar meses.Para la audiencia geek: esto se parece a Avengers: Endgame. Dos líneas temporales posibles: una donde la ciencia florece gracias a acuerdos políticos, y otra donde se evapora talento humano, se apagan telescopios y se cierran centros de investigación. Todo depende de lo que ocurra en las próximas semanas.– Lystrup juró su cargo en 2023 colocando la mano sobre “Pale Blue Dot”, el libro de Carl Sagan, gesto simbólico que recordó la fragilidad de nuestro planeta.– Antes de llegar a NASA, dirigió proyectos civiles en Ball Aerospace (hoy parte de BAE Systems) y coordinó programas para la Administración Oceánica y Atmosférica.– El Centro Goddard también administra Wallops (Virginia), White Sands (Nuevo México) y la base de globos científicos de Texas. Todas esas instalaciones podrían ver recortes, lo que preocupa a universidades que dependen de sus datos para investigaciones sobre clima y seguridad espacial.– La salida de Lystrup ocurre ocho semanas después de que Laurie Leshin renunciara al Jet Propulsion Laboratory tras despidos que afectaron un diez por ciento del personal debido a la incertidumbre del programa Marte Sample Return.– Si se concreta el presupuesto de dieciocho mil ochocientos millones de dólares, el recorte de seis mil millones (unos cinco mil quinientos millones de euros) superaría el costo anual combinado de misiones como el observatorio de rayos X IXPE y la sonda Parker Solar Probe.La renuncia de Makenzie Lystrup destapa la tensión dentro de NASA por recortes del veinticinco por ciento que podrían frenar exploraciones futuras. Vamos a seguir la votación presupuestal y el efecto en Goddard. Cuéntame qué opinas y acompáñame cada día: Flash Diario.Lystrup deja Goddard; carta Voyager exige frenar recortes del 25 % que amenazan misiones, empleos y futuro de NASA.

Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora - E27 - Las expectativas con el telescopio HWO

Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 38:23


El Telescopio de Mundos Habitables (Habitable Worlds Observatory, HWO) es uno de los grandes proyectos de NASA para la década de 2040. Si todo sale como se espera, podría ser el primer telescopio que pueda detectar señales de vida en planetas lejos del Sistema Solar. A pesar de que quedan décadas para su lanzamiento, ya está dando mucho que hablar... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Universo de Misterios
1565 - Un objeto raro encontrado en las profundidades del sistema solar - y después, ¿es el Planeta 9 un agujero negro?

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 64:07


SM7BroderawD-18 - 1565 - Astronomía: Un objeto raro encontrado en las profundidades del cinturón de Kuipe - y, después, ¿es el Planeta 9 un agujero negro? Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Herrera en COPE
Detectan un nuevo intruso en nuestro Sistema Solar

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 18:33


Te cuenta más detalles al respecto Javier Sierra en 'Lo Misterioso'....¡no te lo pierdas!

EDENEX - La Radio del Misterio
Detectado Nuevo Objeto en el Sistema Solar - Javier Sierra en 'Lo Misterioso' - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 18:38


“Los Misterioso” presenta en este episodio titulado “Detectado Nuevo Objeto en el Sistema Solar” una apasionante mezcla de ciencia real y evocaciones de la mejor ciencia ficción: Descubrimiento y primeros datos Astrónomos de todo el mundo siguen con expectación un inmenso cuerpo que se acerca al Sol a más de 200 000 km/h. Con unos 20 km de longitud y procedente indudablemente del espacio interestelar, este “intruso” fue captado el 1 de julio por la red ATLAS a más de 600 millones de kilómetros de distancia (4 UA), sin riesgo de colisión con la Tierra. Su órbita extremadamente excéntrica confirma que no pertenece a nuestra nube de Oort, sino que viaja entre estrellas. El eco de Arthur C. Clarke Javier Sierra arranca el episodio evocando la novela Cita con Rama (1973), en la que Clarke describía un objeto de 20–50 km acercándose al Sol a gran velocidad, para luego revelar su secreto: una gigantesca nave alienígena vacía. Ese sorprendente paralelismo entre ficción y realidad marca todo el programa, subrayando la capacidad profética del maestro británico. Anomalías y polémicas científicas Este nuevo objeto interestelar no es el primero: en octubre de 2017 el telescopio Pan-STARRS detectó ‘Oumuamua, un cuerpo de 400 m con comportamiento no gravitacional que llevó al astrónomo Avi Loeb a proponer hipótesis de origen artificial. En 2018 llegó luego el cometa Borisov, más “mundano” aunque también foráneo. La comunidad debate ahora de nuevo si estas rarezas podrían esconder tecnología avanzada o si —más humildemente— nos brindan pistas cruciales sobre la formación de sistemas planetarios ajenos. De la ciencia ficción a la ciencia aplicada Recordando otra predicción de Clarke —las telecomunicaciones móviles y la cirugía remota— Sierra destaca cómo hoy la ESA desarrolla el Comet Interceptor, previsto para 2029, un satélite que aguardará en el punto de Lagrange hasta topar con un visitante interestelar y poder tomar muestras. La espectrografía remota, técnica clave para analizar la composición química de objetos sin tocarlos, se menciona como herramienta esencial para futuras misiones y para rastrear “tecnomarcadores” en exoplanetas. Un vistazo al futuro y al origen de la vida En la reciente Reunión de la Royal Astronomical Society (Durham), científicos sugirieron que este nuevo intruso podría tener 7 000 millones de años, lo que lo convierte en el cuerpo más antiguo detectado, y por tanto una ventana única a la evolución geológica y quizás a las precauciones químicas que impulsaron la vida. Sierra concluye reflexionando, con humor y buen criterio, que el universo es como “una caja de bombones”: cada nuevo hallazgo es una sorpresa que nos reta a entender nuestro lugar en el cosmos. Este episodio de “Los Misterioso” sitúa al oyente en la frontera donde la imaginación de Clarke se cruza con los últimos avances astronómicos, planteando preguntas que van mucho más allá de nuestro Sistema Solar. https:// www.edenex.es

GENIAL
Las lunas galileanas: Un vistazo a las lunas más interesantes del sistema solar

GENIAL

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 30:12


La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9... Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic... Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ---------------------------------------------------------------------------------------- Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/ General disclaimer Este video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran. El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Obsesión por el Cielo
Obsesión por el Cielo - #1,127

Obsesión por el Cielo

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 54:31


Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Julio 8, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) ESPECIAL: Descubren un tercer objeto interestelar en el Sistema Solar. https://www.astronomy.com/observing/third-interstellar-visitor-discovered-racing-through-our-solar-system/ https://www.sci.news/astronomy/interstellar-object-3i-atlas-14041.html https://phys.org/news/2025-07-inbound-astronomers-interstellar.html https://phys.org/news/2025-07-astronomers-track-solar.html https://www.esa.int/Space_Safety/Planetary_Defence/ESA_tracks_rare_interstellar_comet https://minorplanetcenter.net/mpec/K25/K25N12.htm https://arxiv.org/abs/2507.02757 + 1) Supernova que detonó dos veces. https://arstechnica.com/science/2025/07/new-evidence-that-some-supernovae-may-be-a-double-detonation/ https://www.sci.news/astronomy/vlt-double-detonation-supernova-remnant-14038.html https://phys.org/news/2025-07-detonation-image-star-destroyed-pair.html https://www.eso.org/public/news/eso2511/ https://www.nature.com/articles/s41550-025-02589-5 + 2) Exoplaneta causa destellos coronales en su estrella. https://www.sci.news/astronomy/exoplanet-parent-star-flares-14040.html https://phys.org/news/2025-07-clingy-planets-trigger-doom-cheops.html https://www.astron.nl/exoplanet-sparks-stellar-fireworks/ https://www.nature.com/articles/s41586-025-09236-z https://www.aanda.org/articles/aa/full_html/2025/07/aa54684-25/aa54684-25.html  

La rosa de los vientos
Un objeto interestelar ha entrado en el Sistema Solar

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 17:53


Sólo en tres ocasiones un objeto de fuera del Sistema Solar ha sido captado por los astrónomos. Esta es la tercera vez que ocurre. Se trata de un cometa que estará en nuestro vecindario cósmico hasta después del verano. Para entonces se marchará... ¡y no volverá nunca más!  Eva Villaber, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, nos lo cuenta. 

Universo de Misterios
1549 - El Cinturón Principal de Asteroides del sistema solar

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 86:45


1549 - El Cinturón Principal de Asteroides del sistema solar. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Super Fato
Observatório Vera Rubin: o rastreamento de OBJETOS vindo de Outras ESTRELAS

Super Fato

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 22:47


Durante a formação estelar, milhões de objetos são lançados pelo espaço, formado por detritos até planetas inteiros, e alguns acabam cruzando ou sendo capturados por outros sistemas. Estima-se que cerca de 50 milhões desses visitantes passem pelo nosso Sistema Solar anualmente, mas só conseguimos identificar três até hoje. Entre eles, o famoso 'Oumuamua. O Vera C. Rubin, promete mudar isso, rastreando até 70 objetos interestelares por ano com precisão inédita. Afinal, cada estrela tem sua própria assinatura química. E se um desses objetos for algo construído, não criado?

Nueva Dimensión Radio
ND (26x25) - Relatos de Terror - Curanderos: historia y misterio - Expulsados del sistema solar

Nueva Dimensión Radio

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 122:49


- Relatos de Terror El misterioso payaso Coco, la cigüeña maldita, el barquero misterioso Estos son algunos relatos de terror, pero cuya posible base real provoca igualmente escalofríos. Extremadura alberga gran cantidad de ellos, pero podría ocurrir en cualquier parte y podría pasarle a Ud. Fermín Mayorga nos habla de estas historias que provocan el miedo. - Curanderos: Historia y misterio A medio camino entre la medicina, el chamanismo, la ciencia y según algunos, la magia, se encuentran los curanderos. En ocasiones son más valorados y consultados que los propios médicos. Para unos son sabios de una medicina olvidada, para otros son un peligro potencial para sus pacientes. Envueltos casi en un halo de misterio Angel Beitia nos cuenta su historia. - Expulsados del sistema solar. ¿Puede ser posible? ¿Hasta qué punto es estable el Sistema Solar? Durante siglos, los astrónomos han escrutado el aparentemente inmutable 'baile' gravitacional de los planetas, orbitando el Sol en trayectorias que parecen eternas. Pero eso, por desgracia, no es cierto.

No pé do ouvido
Congresso derruba decreto do IOF na pior derrota do governo Lula

No pé do ouvido

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 26:40


Câmara e Senado derrubam aumento do IOF e impõem derrota ao governo. James Webb descobre seu primeiro planeta fora do Sistema Solar. Visitantes do Palácio de Versalhes vão poder conversar com estátuas por IA. Investigação em SC encontra milionários em bolsa para universitários de baixa renda. Exposição ao tabaco causa 7 milhões de mortes em um ano globalmente. Microsoft é processada por suposto uso de livros piratas no treinamento de IA. E nas estreias do cinema têm a volta do piloto veterano e da androide malvada. Essas e outras notícias, você escuta No Pé do Ouvido, com Yasmim Restum.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Enfoque internacional
Una ventana al universo: El Observatorio Vera Rubin revela sus primeras imágenes y promete revolucionar la astronomía

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 2:21


El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, reveló este impresionantes galaxias y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo. Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos y en el trabajan cientificos de varios países, entró en funcionamiento. Se calcula que podrá quintuplicar el número de cuerpos conocidos del Sistema Solar en sólo cinco años. En las primeras imágenes del observatorio Vera Rubin se puede apreciar con una claridad inédita la nebulosa Trífida y la nebulosa Laguna, ambas ubicadas a varios miles de años luz de la Tierra. Otra de las capturas ofrece una impresionante vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo. Para entender la magnitud de este hito, Fabio Hernández, ingeniero de investigación del CNRS en Francia, explica lo que hace únicas a estas capturas: "Este instrumento permite ver objetos que son muy tenues, que emiten muy muy poca luz, entonces no se habían visto antes. Lo importante, creo yo, es que en un fragmento del cielo muy pequeño hay una cantidad enorme de objetos celestes y en particular de galaxias. Eso es lo que impresiona de estas imágenes". Mirar el cielo con este aparato podría revolucionar cuatro ámbitos clave de la astrofísica: el estudio de la energía obscura, la cartografía de la Vía Láctea, el censo del sistema solar y el seguimiento de los fenómenos transitorios. Y es que, según Hernández, esto "es solo el comienzo". El proyecto tiene un plan de una década para crear el mapa más detallado del universo jamás visto. "El instrumento va a hacer un barrido del cielo austral cada tres noches. Entonces se va a tener una foto completa del cielo austral y se va a hacer eso durante 10 años". "Al cabo de los 10 años, cada parte del cielo va a ser visitada entre 800 y 1000 veces", detalla el ingeniero. "Eso quiere decir que de cada galaxia que vamos a observar, se va a poder mirar su evolución en 10 años: cómo la galaxia cambió de posición, de luminosidad, de color probablemente, de forma. Y eso para cada uno de los 40 billones de objetos que va a observar este instrumento", equipado con un avanzado telescopio de 8,4 metros y la cámara digital más grande jamás construida. El desierto chileno es una ventana al universo Fueron necesarios 20 años de trabajos para instalar este gigantesco telescopio, financiado por Estados Unidos, en la cima del Cerro Pachón, en el desierto chileno. La elección del lugar no fue casual, ese país alberga telescopios de más de 30 países. "Chile fue seleccionado por sus condiciones de baja humedad, de baja polución lumínica, de poca presencia humana en el sector, y la altitud hace que se preste muy bien para las observaciones astronómicas", afirma Hernández. Decenas de científicos de todo el mundo participan en esta aventura dirigida por la National Science Foundation y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero, una de las facetas más notables del proyecto es que no es exclusivo para ellos, toda persona interesada y con acceso a internet, puede observar estas fotografías inéditas. La idea es "dar a disposición estas imágenes al público en general", lo que "va a permitir que astrónomos aficionados puedan hacer descubrimientos y probablemente detectar cosas que los astrónomos profesionales y astrofísicos no han detectado". Aunque inicialmente no estaba dedicado a esta tarea, en sólo unos días el nuevo observatorio Vera-C.-Rubin ha descubierto un número impresionante de asteroides y objetos cercanos a la Tierra, es decir, que se cruzan con la órbita terrestre. El observatorio lleva el nombre de Vera Rubin, una astrónoma estadounidense pionera que descubrió la materia obscura, esa sustancia misteriosa que no emite luz, pero ejerce una influencia gravitatoria fundamental sobre las galaxias.

Misterio 51
M51 DOS CANDIDATOS EN LA BUSQUEDA DEL PLANETA 9, CADA VEZ MAS CERCA.

Misterio 51

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 13:35


M51 DOS CANDIDATOS EN LA BUSQUEDA DEL PLANETA 9, CADA VEZ MAS CERCA. En Universo Hostil, David Castillo nos guía por la frontera helada del Sistema Solar, donde dos nuevos cuerpos transneptunianos alzan la mano. Sus órbitas excéntricas trazan el rastro de un gigante oculto: el esquivo Planeta 9, cuya sombra perturba cometas y enciende la imaginación. Analizamos datos del Dark Energy Survey y predicciones del telescopio Rubin, cada píxel acercándonos un latido más al hallazgo definitivo. Acompáñanos a escuchar el susurro de la gravedad en los confines del cosmos: tal vez el noveno planeta ya nos observa desde la penumbra estelar.

Desayuno con liantes
Emisión lunes 23 de junio

Desayuno con liantes

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 60:00


Los nacimientos suben casi un 4% en el Principado según datos del INE. Lo analizamos. Además visitamos el único restaurante de Asturias que ostenta el Sello Copil, la Estrella Michelin mejicana, y comentamos una investigación asturiana que confirma la existencia de hielo fuera del Sistema Solar. También hablamos de música, cine y famosos. Nos acompañaron Fran Estrada Profesor, Julia Sariego, Jorge Aldeytu y Miguel Ángel Muñiz.

Podcasteando con amigos
E140 (Especial Astronomía): Ciencia, Afición, Mirar el Cielo, Exoplanetas, Sistema Solar, Fotografía

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 82:36


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Jesús Navas, Francisco González, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga Hemos hablado de... · Afición a la Astronomía · Iniciarse en la Astronomía · Contaminación Lumínica · Tierra Plana · Vida Extraterreste · Emitido en directo el... 21 de junio de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... FRANCISCO GONZÁLEZ, nació en República Dominicana un largo tiempo atrás. Se mudó a los Estados Unidos a principio de los años noventa con su esposa. Siempre ha sido un amante de la Ciencia y toda lo tecnológico a su alrededor, por eso no fue casualidad que se inclinara por la Informática desde temprano. Aunque de profesión Informático y Técnico en Electrónica su interés por la Astronomía siempre estuvo presente.Durante más de veinte años con la Sociedad Astronómica de la Florida Central, donde ocupó diferentes cargos directivos: presidente, vicepresidente y director de membresía entre otros, pudo desarrollar y pulir sus conocimientos sobre "este fascinante campo". Su mayor participación con la Sociedad fue traer la pasión por la Astronomía a las masas con un programa de alcance al público muy exitoso. La Sociedad a través de su programa de alcance a llevado la Astronomía a más de 50,000 personas en el área de la Florida Central en los últimos 20 años. Como astrónomo siempre fue más un observador visual y educador, aunque en ciertas ocasiones se aventuraba a la astrofotografía. También es un ferviente patrocinador de cielos oscuros y por tanto enemigo de la contaminación lumínica.JESÚS NAVAS FERNÁNDEZ nació hace más de medio siglo en Málaga. Tras estudiar Magisterio y Fotografía Artística, ejerció como docente de ambas disciplinas en diversas escuelas de arte y colegios andaluces. Gracias a sus padres, ya de pequeño disfrutaba de las noches bajo las estrellas, que consideraba partes imprescindibles de los paisajes que tanto amaba.De adulto, desarrolló su afición por la astronomía, tanto de forma autónoma como gracias a las asociaciones malagueñas de las que formó parte (SMA y Sirio). En la actualidad, entre otras asociaciones, es miembro de Ecologistas en Acción y de la asociación contra la contaminación lumínica Cel Fosc, de la que es vicepresidente. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. * Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Materia Oscura
El mayor mapa creado por el hombre

Materia Oscura

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 11:16


Cada vez que miramos un mapa de la península ibérica, lo que vemos es una fiel representación a escala de una superficie de algo más de 580.000 km cuadrados. Que se convierten en 10,53 millones de km cuadrados si lo que estamos mirando es un mapa de Europa. Subamos ahora la escala, y observemos un mapa mucho más grande, digamos que del Sistema Solar entero. Algo tan enorme que los km dejan de ser útiles para medir su superficie, aunque si nos empeñamos mucho podemos calcular que es de más de seis trillones de km cuadrados. Y ahora, gracias al Telescopio Espacial James Webb, acabamos de conocer el que es, hasta ahora, el mayor mapa jamás creado por el hombre, uno que abarca casi 13.500 millones de años luz (a 'solo' 200 millones de años luz del Big Bang) y que contiene cerca de 800.000 galaxias.

Escuchando Documentales
EL SISTEMA SOLAR: 2- MUNDOS OSCUROS #documental #astronomia #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 58:15


El profesor Brian Cox explora los reinos ocultos del sistema solar, entre los planetas y más allá de ellos, donde hay incontables mundos envueltos en la oscuridad. Visita algunas de las regiones menos exploradas y descubre lo que se esconde más allá del alcance de los telescopios más potentes. El sistema solar no está formado únicamente por unos pocos mundos que orbitan cerca del Sol: es una enorme estructura que se extiende hasta la mitad de la estrella más cercana.

Materia Oscura
Una estrella errante podría expulsar a la Tierra del Sistema Solar

Materia Oscura

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 11:08


¿Hasta qué punto es estable el Sistema Solar? Durante siglos, los astrónomos han escrutado el aparentemente inmutable 'baile' gravitacional de los planetas, orbitando el Sol en trayectorias que parecen eternas. Pero eso, por desgracia, no es cierto. Nuevas y reveladoras simulaciones por computadora, lideradas por el astrónomo Nathan Kaib del Instituto de Ciencias Planetarias, y Sean Raymond de la Universidad de Burdeos, acaban de presentar una perspectiva muy diferente y, por qué no decirlo, bastante más aterradora. La influencia gravitatoria de una simple 'estrella de paso' podría ser suficiente para alterar de un modo drástico el destino de nuestros mundos, incluida la Tierra.

Aparici en Órbita
VuFyuM s07e39: Noticias del Planeta Nueve + El mito de que los bebés escuchen a Mozart

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 23:10


En el programa de hoy os traemos dos temas bien diferentes: uno relacionado con los confines de nuestro Sistema Solar y otro con los mitos sobre los efectos de la música. Alberto Aparici nos cuenta las últimas noticias sobre el Planeta Nueve, un hipotético objeto que orbitaría al Sol mucho más lejos que Neptuno. Este planeta nunca ha sido observado, pero las órbitas de otros cuerpos que sí podemos observar sugieren que podría estar ahí, quizá tan alejado del Sol que hasta ahora ha pasado desapercibido a nuestros telescopios. La búsqueda del Planeta Nueve dura ya casi diez años, pero hace un par de semanas se descubrió un cuerpo nuevo que podría dar al traste con todo el programa. ¿Es el Planeta Nueve real o es una sombra que hemos estado persiguiendo en los últimos años? Santi García Cremades, por su parte, nos habla una idea que estuvo muy de moda a finales del siglo XX: que la música de Mozart podía hacer más listos a los niños. Esto generó una auténtica mozartmanía, y durante unos años se hicieron muchas ediciones populares de su música, destinadas a despertar la inteligencia de los más pequeños de la casa. El tiempo demostró que Mozart podía *gustarle* a los niños, pero que ciertamente no les hacía más listos. Hoy, en cambio, Santi nos trae un estudio que sí nos da una pista sobre cómo beneficiar a nuestros bebés. El estudio presenta evidencias de que los bebés se desestresan y ganan atención si sus padres les cantan. No importa que desafinen, no importa que la música no sea muy buena. Lo que necesitan, según parece, es escuchar la voz de sus padres en vivo y en directo. Si queréis aprender más sobre el Planeta Nueve, le hemos dedicado ya algunos programas en esta sección: buscad los capítulos s01e06 y s05e02, en los que os contamos cómo se está intentando buscar este posible nuevo planeta. Este programa se emitió originalmente el 5 de junio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Mirada Científica
El Artista de Planetas

Mirada Científica

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 36:03


El Laboratorio de Habitabilidad Planetaria es un laboratorio de investigación y educación virtual dedicado a estudiar la habitabilidad en la Tierra, en el Sistema Solar y en los exoplanetas. Su principal objetivo es crear un mapa del universo habitable y para lograr esto desarrolla e implementa métodos para medir el potencial para la vida de los planetas. En esta edición de Mirada Científica conversamos con el fundador y actual director del laboratorio, el profesor Abel Méndez, sobre habitabilidad y del programa que desarrollaron para crear imágenes fotorealistas de planetas: El Artista de Planetas. Este episodio se publicó por primera vez el 28 de enero de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.

Escuchando Documentales
EL SISTEMA SOLAR:1- MUNDOS VOLCANICOS #documental #astronomia #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 58:34


El profesor Brian Cox viaja a los mundos volcánicos del sistema solar y explora paisajes alienígenas repletos de fuego y hielo. Hay planetas y lunas cubiertos de volcanes, con erupciones tan violentas que llegan hasta el espacio. Comprender qué hace que estos mundos estén activos es fundamental para la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Obsesión por el Cielo
Obsesión por el Cielo - #1,122

Obsesión por el Cielo

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 54:20


Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Junio 3, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Premios de Obsesión por el Cielo: Abril 2025. Constelación: Resucitan los impulsores del Viajero 1. https://science.nasa.gov/blogs/voyager/2025/05/14/nasas-voyager-1-revives-backup-thrusters-before-command-pause/ Movimiento Retrógrado: Tres explosiones consecutivas de la nave Starship de SpaceX. https://www.bbc.com/news/articles/c62n0j4ml77o https://www.reuters.com/business/aerospace-defense/elon-musk-plans-mars-talk-ahead-first-starship-launch-since-test-failures-2025-05-27/ https://www.space.com/space-exploration/launches-spacecraft/spacex-launches-starship-flight-9-to-space-in-historic-reuse-of-giant-megarocket-video + 1) Un posible planeta enano en nuestro Sistema Solar. https://skyandtelescope.org/astronomy-news/another-dwarf-planet-in-our-solar-system/https://www.sci.news/astronomy/2017-of201-dwarf-planet-candidate-13942.html https://arxiv.org/abs/2505.15806 Formación de planetas enanos distantes. https://phys.org/news/2025-05-wide-orbit-planets-planet.html https://news.rice.edu/news/2025/pinballs-cosmic-arcade-new-study-suggests-how-wide-orbit-planets-form-supporting https://www.nature.com/articles/s41550-025-02556-0 + 2) Nueva medición de la constante de Hubble puede resolver la Tensión de Hubble. https://phys.org/news/2025-05-webb-telescope-refines-hubble-constant.html https://news.uchicago.edu/story/new-measure-universes-expansion-suggests-resolution-conflict https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/adce78  

45 Graus
Bruno Sousa: Exploração Espacial - ESA, missões interplanetárias e missões humanas a Marte

45 Graus

Play Episode Listen Later May 28, 2025 90:06


Veja o vídeo completo em expresso.pt/podcasts/45-graus Bruno Sousa é licenciado em Engenharia Aeroespacial pelo IST e tem uma longa carreira em operações de satélites interplanetários na ESA. Participou em missões como Vénus Express e Solar Orbiter como engenheiro de operações, Cluster II como gestor de operações nos últimos 10 anos, Bepi Colombo e Envision como Ground Segment Manager e Juice como Flight Director para o lançamento. Atualmente lidera uma equipa de peritos em operações que dá suporte a futuros projectos da ESA nas suas fases iniciais de desenvolvimento de conceitos, e promove pesquisa na áreas das operações, e dá consultoria para projetos especiais, tais como o SpaceRider e Moonlight. _______________ Índice: (0:00) Introdução (3:58) Como é a exploração espacial hoje? | Ponto Lagrange | Tempestades solares | Evento Carrington (1859) | Cinturão de Van Allen | Propulsão iónica (24:53) Como se movem no espaço os veículos espaciais? (30:38) Que satélites navegam hoje pelo Sistema Solar? (46:04) O que é preciso para escapar à órbita da terra? | Rocket equation | ESA BepiColombo (55:09) Gravity assist (“slingshot”) | Lei de Kepler (1:05:33) Voyagers 1 e 2, os únicos veículos espaciais que saíram do Sistema Solar | Tecnologia promissora via quantum entanglement (1:10:44) O que vem aí na exploração espacial? | SpaceX | Projecto da NASA de regresso à Lua (Artemis III) (1:17:34) É possível montar uma colónia humana em Marte? (1:23:32) O que esperar da ESA? ______________ Esta conversa teve a sonoplastia de Hugo Oliveira See omnystudio.com/listener for privacy information.

Aparici en Órbita
VuFyuM s07e37: Corrección de errores en telecomunicaciones + El internet interplanetario

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later May 27, 2025 15:58


En el programa de hoy os hablamos de aspectos científicos de las telecomunicaciones, o sea, de la transmisión de información a larga distancia. El programa se emitía en vivo desde la sede de MásOrange, y eso nos animó a dar un par de pinceladas sobre cómo se consigue que nuestros mensajes o nuestras imágenes viajen a través de un cable o a través de una onda electromagnética. Santi García Cremades nos habla de la faceta más matemática de la cuestión: la corrección de errores en un mensaje. Como nuestros canales de comunicación están sometidos a los azares del mundo natural, siempre va a suceder que algunas partes del mensaje se pierdan, o resulten ilegibles cuando llegan al destino. Previendo que esto va a suceder, hay toda una serie de técnicas que permiten hacer más robusto nuestro mensaje: por ejemplo, se puede enviar por duplicado, con la esperanza de que las partes que se estropeen por el camino sean diferentes en las dos copias. También se pueden añadir "dígitos de control", que no te permiten recuperar el mensaje pero sí te permiten saber si el mensaje que has recibido es el original o ha habido cambios. Por su parte, Alberto Aparici nos habla del siguiente paso en las redes de comunicaciones: el internet interplanetario. A día de hoy hay poco tráfico de datos más allá de la Tierra, pero ya empezamos a tener un número de artefactos bastante notable en algunos lugares lejanos (sobre todo la Luna y Marte). Algún día, si este tráfico sigue aumentando, habrá que encontrar una manera de regularlo; y desde luego será imprescindible si algún día hay humanos residiendo en Marte o en la Luna por periodos muy largos. Pero el espacio exterior no es un cable de cobre ni una fibra óptica; ni siquiera es la atmósfera de la Tierra, por la que viajan las ondas electromagnéticas. El espacio exterior, y los mundos del Sistema Solar con los que querremos comunicarnos, tienen una serie de problemillas que van a hacer que internet sea un poco más complejo allá afuera. Precisamente por eso ya hay gente que está pensando en cómo montaremos el internet interplanetario. Este programa se emitió originalmente el 22 de mayo de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Meditaciones Guiadas Vivenciales | Omnity Meditación

#meditacion #sistemasolar #dormirprofundo #dormir #omnitymeditacion #meditacionguiadaEsta meditación guiada, es una técnica para sobrevolar en primera persona cada uno de los planetas del sistema solar, abandonando nuestro estado físico, y donde cada planeta nos aportará una energía vital que llevaremos con nosotros antes de conciliar el sueño y dormir profundamente. Una meditación con la que explorar el universo cercano, y que te llevará a un estado de relajación máximo.Audio Mediante una música de frecuencia alta y una voz guiada que te acompañará durante este viaje espacial. Una buena alternativa para DORMIR y CONECTAR con el TODO.

Materia Oscura
Milagro en la Voyager I

Materia Oscura

Play Episode Listen Later May 20, 2025 16:08


Si hay un logro tecnológico que ha demostrado ser capaz de desafiar el tiempo, las distancias astronómicas e incluso la lógica de la ingeniería, ese es, sin duda, el de las Voyager 1 y la Voyager 2, las míticas sondas que la NASA lanzó en 1977 para explorar los confines del Sistema Solar y que hoy, 48 años después, siguen funcionando y enviando datos a la Tierra.

Materia Oscura
El planeta más frío del Universo

Materia Oscura

Play Episode Listen Later May 13, 2025 11:46


En un rincón cercano de nuestra vasta galaxia, apenas a unos 80 años luz de nuestro Sistema Solar, desde donde la luz tarda ocho décadas en viajar hasta nosotros, un equipo de astrónomos ha descubierto, gracias una vez más al polifacético Telescopio Espacial James Webb, un planeta como ningún otro que hubiéramos visto antes.Este mundo, bautizado con el nombre técnico y algo enigmático de WD 1856+534 b, ya había sido detectado en 2020.

Horizonte de Eventos
Horizonte de Eventos - Episódio 79 - A Busca Por Vida Em Europa

Horizonte de Eventos

Play Episode Listen Later May 7, 2025 71:04


Muito bom dia, boa tarde e boa noite queridos ouvintes, meu nome é Sérgio Sacani, sou editor do blog Spoace Today e do canal Space Today no Youtube e trago para vocês mais uma edição do podcast Horizonte de Eventos.E no programa de hoje!!! Vamos mergulhar fundo na missão Europa Clipper da NASA, uma jornada audaciosa até a lua gelada de Júpiter, Europa! Descobriremos por que este mundo distante, com seu vasto oceano escondido sob uma crosta de gelo, é um dos lugares mais promissores para buscar sinais de vida extraterrestre no nosso Sistema Solar. Exploraremos a história fascinante de sua descoberta, desde Galileu até as sondas Voyager e Galileo, entenderemos a geologia única de sua superfície e o incrível fenômeno do aquecimento de maré que pode manter seu oceano líquido. Detalharemos os objetivos científicos da Clipper, seus instrumentos de ponta, os desafios monumentais que ela enfrenta, como a radiação intensa de Júpiter, e o que a possível descoberta de um ambiente habitável – ou até mesmo vida – significaria para a humanidade. Preparem-se para uma viagem aos confins do Sistema Solar em busca de respostas para a pergunta: estamos sozinhos?Então você já sabe, se prepara, chegou a hora da ciência invadir o seu cérebro!!!!Olá, entusiastas do cosmos e mentes curiosas! Sejam bem-vindos a mais uma jornada pelo universo aqui no nosso podcast. Hoje, vamos embarcar em uma das aventuras científicas mais empolgantes do nosso tempo, uma viagem a um mundo distante, gelado, mas que pulsa com a promessa de descobertas extraordinárias. Falaremos sobre a missão Europa Clipper da NASA, uma sonda espacial destinada a desvendar os segredos de Europa, uma das luas mais intrigantes de Júpiter. Por que tanto interesse nesse pequeno mundo coberto de gelo, orbitando um gigante gasoso a centenas de milhões de quilômetros da Terra? A resposta é tão simples quanto profunda: Europa pode abrigar vida.Imaginem só: sob uma crosta espessa e congelada, cientistas acreditam existir um vasto oceano de água salgada, um oceano global que pode conter mais água do que todos os oceanos da Terra juntos. E onde há água líquida, calor e os ingredientes químicos certos, a possibilidade de vida, como a conhecemos ou talvez de formas que nem imaginamos, torna-se real. A missão Europa Clipper não vai pousar em Europa, nem perfurar o gelo em busca direta de organismos. Sua missão é investigar se as condições para a vida realmente existem por lá. É uma missão de reconhecimento astrobiológico, uma busca pela *habitabilidade* de um mundo alienígena.No grande palco do Sistema Solar, onde planetas rochosos, gigantes gasosos e inúmeras luas dançam em uma coreografia cósmica regida pela gravidade, a busca por vida além da Terra sempre fascinou a humanidade. Por muito tempo, Marte, o planeta vermelho, foi o principal foco dessa busca, com suas evidências de água passada e uma atmosfera tênue. Mas as descobertas das últimas décadas nos mostraram que a vida pode ser mais resiliente e adaptável do que pensávamos, prosperando em ambientes extremos aqui mesmo na Terra, como nas profundezas escuras e pressurizadas dos nossos oceanos, perto de fontes hidrotermais vulcânicas. E isso abriu nossos olhos para outros candidatos potenciais no Sistema Solar, lugares frios e distantes do Sol, mas que poderiam ter fontes internas de calor e água líquida escondida. Europa emergiu como um dos principais candidatos nessa nova fronteira da astrobiologia.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Astrobitácora - 6x18 - Las dudas con la vida en K2-18b

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later May 3, 2025 81:23


Un grupo de investigadores anunciaba, a mediados de abril, el descubrimiento de lo que aparentemente son las evidencias más robustas de posible vida en un planeta lejos del Sistema Solar. El exoplaneta K2-18b orbita en torno a una enana roja, a 124 años-luz de la Tierra y, según ellos, podría tener vida microbiana, por la presencia de dimetilsulfuro (y/o dimetildisulfuro) en su atmósfera. Pero... ¿es realmente así? Música: Epidemic Sound

Aparici en Órbita
VuFyuM s07e32: Mercurio, Urano, Plutón y otros habitantes del Sistema Solar

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later May 2, 2025 44:06


En el programa de esta semana aprovechamos que la semana santa nos da más tiempo de programa y nos acercamos a varios destinos seleccionados del Sistema Solar. Vistaremos Mercurio, el planeta más pequeño, y aprenderemos sobre la ley de Titius-Bode, una relación matemática que parece darnos de forma muy sencilla las distancias entre los planetas y el Sol. Nos acercaremos a los confines del Sistema Solar para conocer a Tritón, la luna gigante de Neptuno, y hablamos en exclusiva con Plutón, que todavía lleva regular eso de que le hayan expulsado del club de los planetas. Finalmente, en el viaje de vuelta nos detendremos en Urano, uno de los planetas más discretos de nuestro sistema, bajo cuya superficie se esconden misterios que aún no sabemos desentrañar. Y precisamente sobre Urano ya os hablamos monográficamente en la segunda temporada del programa: buscad el capítulo s02e39 si queréis saber más. Otra luna interesantísima que hoy no nos hemos detenido a visitar es Titán, la segunda luna más grande de nuestro sistema, y la única que tiene una atmósfera densa; de ella os hemos hablado en los episodios s01e35 y s01e42. Y si lo que queréis es saber más sobre Plutón, os hemos hablado mucho de él en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: buscad los capítulos s04e40 y s05e41. Este programa se emitió originalmente el 17 de abril de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Horizonte de Eventos
Horizonte de Eventos - Episódio 76 - Lucy, Neutrinos e Marte

Horizonte de Eventos

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 52:40


Primeiro, vamos falar sobre a missão Lucy da NASA, querecentemente realizou um sobrevoo histórico do asteroide Donaldjohanson e estáa caminho de explorar os misteriosos asteroides troianos de Júpiter. Esta missão ambiciosa promete revelarsegredos sobre a formação do nosso Sistema Solar.Em seguida, mergulharemos no mundo subatômico para discutir uma descobertarecente sobre os neutrinos, as chamadas "partículas fantasmas" queatravessam nossos corpos aos trilhões a cada segundo. Cientistas estabeleceramum novo limite superior para a massa destas partículas enigmáticas, comprofundas implicações para nossa compreensão da física fundamental e dacosmologia.Por fim, viajaremos até o Planeta Vermelho para conhecer as últimas descobertasdo rover Perseverance da NASA na Cratera Jezero, especialmente nas intrigantesformações rochosas conhecidas como "Richie Outcrops". Estasdescobertas estão reescrevendo nossa compreensão da história geológica de Martee seu potencial para ter abrigado vida no passado.Vamos começar nossa jornada hoje falando sobre uma das missões espaciaismais ambiciosas da atualidade: a missão Lucy da NASA. Em abril de 2025, a sonda espacial Lucyrealizou um sobrevoo histórico do asteroide Donaldjohanson, localizado nocinturão principal de asteroides entre Marte e Júpiter. Este encontro não foiapenas uma oportunidade científica incrível, mas também um teste crucial paraos sistemas da espaçonave antes de seus encontros com os asteroides troianos deJúpiter, que são os alvos principais da missão.Mas antes de entrarmos nos detalhes deste sobrevoo, vamos entender por que estamissão recebeu o nome de "Lucy". O nome é uma homenagem direta aofamoso fóssil de australopiteco descoberto na Etiópia em 1974 por DonaldJohanson e sua equipe. Este fóssil, com 3,2 milhões de anos, revolucionou nossacompreensão sobre a evolução humana e recebeu o nome de "Lucy"inspirado na música "Lucy in the Sky with Diamonds" dos Beatles, quetocava no acampamento na noite da descoberta.O asteroide Donaldjohanson, com aproximadamente 3 quilômetros de diâmetro, nãofoi escolhido aleatoriamente como alvo para este sobrevoo. Seu nome homenageiaDonald Johanson, o paleoantropólogo que descobriu o fóssil Lucy, criando assimuma bela simetria entre a missão espacial e sua inspiração terrestre.Localizado no cinturão principal de asteroides, Donaldjohanson pertence a umafamília de asteroides relativamente jovem, formada há apenas cerca de 130milhões de anos após uma colisão cataclísmica entre corpos maiores.Durante o sobrevoo, a espaçonave Lucy passou a uma distância de aproximadamente500 quilômetros do asteroide, uma proximidade suficiente para obter imagensdetalhadas de sua superfície e coletar dados sobre sua composição, estrutura epropriedades físicas. O que torna este encontro ainda mais impressionante é queele foi realizado de forma completamente autônoma pela sonda.A superfície de Donaldjohanson revelou-se mais complexa do que os cientistasinicialmente esperavam. Crateras de diversos tamanhos pontilham sua superfícieirregular, contando a história de inúmeros impactos ao longo de sua existência.Variações sutis na coloração e textura sugerem uma composição heterogênea,possivelmente resultante da natureza fragmentária de sua formação após umacolisão maior.Para realizar sua ambiciosa missão, a NASA desenvolveu uma espaçonave querepresenta o estado da arte em tecnologia de exploração espacial. Comaproximadamente 14 metros de comprimento quando seus painéis solares estãototalmente estendidos, Lucy é uma obra-prima da engenharia aeroespacial.

Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox
1463 - El Planeta X: el verdadero planeta fantasma del Sistema Solar

Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 56:18


1463 - El Planeta X: el verdadero planeta fantasma del Sistema Solar. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.

Universo de Misterios
1463 - El Planeta X: el verdadero planeta fantasma del Sistema Solar

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 56:18


1463 - El Planeta X: el verdadero planeta fantasma del Sistema Solar. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
1463 - El Planeta X: el verdadero planeta fantasma del Sistema Solar

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 56:18


1463 - El Planeta X: el verdadero planeta fantasma del Sistema Solar. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.

Horizonte de Eventos
Horizonte de Eventos - Episódio 74 - Lucy Visita O Asteroide Donaldjohanson

Horizonte de Eventos

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 42:06


Em seu segundo encontro com um asteroide, a sonda espacial Lucy da NASA observou de perto um fragmento de formato único de um asteroide que se formou há cerca de 150 milhões de anos. A sonda começou a enviar imagens coletadas enquanto voava a aproximadamente 960 km do asteroide Donaldjohanson em 20 de abril de 2025.O asteroide já havia sido observado apresentando grandes variações de brilho ao longo de um período de 10 dias, então algumas das expectativas da equipe de Lucy foram confirmadas quando as primeiras imagens mostraram o que parecia ser um binário de contato alongado (um objeto formado pela colisão de dois corpos menores). No entanto, a equipe ficou surpresa com o formato peculiar do pescoço estreito que conecta os dois lóbulos, que se assemelha a duas casquinhas de sorvete aninhadas.“O asteroide Donaldjohanson tem uma geologia extremamente complexa”, afirma Hal Levison, pesquisador principal de Lucy no Southwest Research Institute, em Boulder, Colorado. “À medida que estudamos as estruturas complexas em detalhes, elas revelarão informações importantes sobre os blocos de construção e os processos de colisão que formaram os planetas do nosso Sistema Solar.”A partir de uma análise preliminar das primeiras imagens disponíveis coletadas pelo gerador de imagens L'LORRI da sonda espacial, o asteroide parece ser maior do que o estimado originalmente, com cerca de 8 km de comprimento e 3,5 km de largura em seu ponto mais largo. Neste primeiro conjunto de imagens de alta resolução enviadas pela sonda espacial, o asteroide completo não é visível, pois é maior do que o campo de visão do gerador de imagens. A equipe levará até uma semana para baixar o restante dos dados do encontro da sonda espacial; esse conjunto de dados fornecerá uma imagem mais completa da forma geral do asteroide.Assim como Dinkinesh, o primeiro alvo de sobrevoo do asteroide Lucy, Donaldjohanson não é um alvo científico primário da missão Lucy. Conforme planejado, o sobrevoo de Dinkinesh foi um teste de sistema para a missão, enquanto este encontro foi um ensaio geral completo, no qual a equipe conduziu uma série de observações densas para maximizar a coleta de dados. Os dados coletados pelos outros instrumentos científicos do Lucy, o gerador de imagens coloridas e o espectrômetro infravermelho L'Ralph e o espectrômetro infravermelho térmico L'TES, serão recuperados e analisados ​​nas próximas semanas.A sonda Lucy passará a maior parte do restante de 2025 viajando pelo cinturão principal de asteroides. Lucy encontrará o primeiro alvo principal da missão, o asteroide troiano de Júpiter, Eurybates, em agosto de 2027.“Estas primeiras imagens de Donaldjohanson demonstram mais uma vez a tremenda capacidade da sonda Lucy como motor de descoberta”, disse Tom Statler, cientista do programa da missão Lucy na sede da NASA em Washington. “O potencial para realmente abrir uma nova janela para a história do nosso sistema solar quando Lucy chegar aos asteroides troianos é imenso.”

Horizonte de Eventos
Horizonte de Eventos - Episódio 72 - Aurora Em Netuno, Escudo de Poeira E Nebulosa da Hélice

Horizonte de Eventos

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 20:58


Auroras em Netuno: Uma Descoberta HistóricaO Telescópio Espacial James Webb (JWST) fez história em março de 2025 ao capturar as primeiras imagens diretas de auroras em Netuno, o gigante gelado mais distante do nosso Sistema Solar. Esta descoberta marca um ponto de virada em nossa compreensão não apenas de Netuno, mas também dos processos auroras em planetas gigantes gasosos.As observações do JWST revelaram que a atmosfera superior de Netuno esfriou em várias centenas de graus nas últimas décadas, atingindo temperaturas próximas a 200 graus. Esta queda significativa de temperatura, combinada com a inclinação peculiar do campo magnético do planeta, pode explicar por que as auroras de Netuno permaneceram ocultas dos astrônomos por tanto tempo.Netuno também é conhecido por seus ventos extremos, que podem atingir velocidades superiores a 2.100 km/h, os mais rápidos registrados em qualquer planeta do Sistema Solar. Estas correntes de ar intensas, combinadas com formações de nuvens intrigantes, criam um ambiente atmosférico complexo que os cientistas ainda estão tentando compreender completamente.O Escudo Eletrodinâmico de Poeira: Revolucionando a Exploração LunarA NASA desenvolveu e testou com sucesso o Escudo Eletrodinâmico de Poeira (EDS), uma inovação que promete transformar a maneira como lidamos com um dos maiores desafios da exploração lunar: a poeira lunar abrasiva e eletricamente carregada.O EDS utiliza forças elétricas para levantar e remover o regolito lunar das superfícies, mantendo equipamentos críticos livres de poeira prejudicial. A tecnologia foi demonstrada com sucesso na superfície lunar durante a Missão 1 Blue Ghost da Firefly Aerospace, concluída em março de 2025.Este teste bem-sucedido representa um marco significativo na exploração espacial, abrindo caminho para missões lunares mais seguras e duradouras. A tecnologia pode ser aplicada a uma variedade de superfícies e equipamentos, incluindo painéis solares, radiadores térmicos, visores de capacetes e instrumentos científicos.A Nebulosa Hélice: O Fantasma de um Planeta DestruídoA Nebulosa Hélice, conhecida informalmente como o "Olho de Deus", abriga um segredo sombrio: dados do Observatório de Raios-X Chandra descobriram que a anã branca no centro da nebulosa, WD 2226-210, pode ter destruído um planeta que orbitava muito próximo a ela.A anã branca está emitindo raios-X de uma maneira que sugere a presença de material planetário sendo acretado pela estrela. Décadas de emissão constante de raios-X indicam que detritos de um planeta do tamanho de Júpiter estão caindo constantemente sobre a superfície da anã branca.Esta descoberta tem implicações profundas para nossa compreensão do destino final dos sistemas planetários, incluindo nosso próprio Sistema Solar. Em aproximadamente 5 bilhões de anos, nosso Sol seguirá um caminho evolutivo semelhante, expandindo-se em uma gigante vermelha antes de se transformar em uma anã branca.Uma Visão Interconectada do CosmosEstas três descobertas ilustram a natureza dinâmica e interconectada do universo. Elas nos lembram que o cosmos está em constante mudança e destacam o poder da curiosidade humana e da exploração científica para desvendar seus mistérios.Se você gostou deste vídeo, não se esqueça de deixar seu like, se inscrever no canal e ativar as notificações para não perder nenhum conteúdo sobre as maravilhas do cosmos. Compartilhe com seus amigos que também se interessam por astronomia!#Astronomia #JamesWebb #Netuno #Auroras #NASA #EscudoDePoeiraLunar #NebulosaHelice #Ciencia #Espaco

Más de uno
La Semana Santa en el sistema solar y los secretos de Plutón

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 45:57


Esta semana, Alberto Aparici y Santi García Cremades nos invitan a un viaje cósmico por el sistema solar. Aprovechando la Semana Santa, exploramos la relación entre el calendario lunar y la Pascua. Y, con la música de Holst, viajamos a través de muchos planetas. El matemático Mercurio, el helado Tritón e incluso el incomprendido Plutón. 

Cable a Tierra
05 El Universo Choncho, con Julieta Fierro

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 51:08


Julieta Norma Fierro Gossman es investigador titular de tiempo completo, del Instituto de Astronomía de la UNAM. Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel y miembro honorario de la Academia de Arte y Ciencias Americana. El área de trabajo de Julieta Fierro ha sido la materia interestelar y sus trabajos más recientes se refirieron al Sistema Solar. Grabó un curso en línea de libre acceso. La labor más destacada de Julieta Fierro es en divulgación de la ciencia. Ha escrito 53 libros de divulgación y decenas de publicaciones diversas. Participa en programas de radio y televisión. Ha dictado centenares de conferencias en 43 países. A lo largo de 55 años de actividad Julieta Fierro ha recibido distinciones como los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia del Mundo, el Premio Kalinga de la UNESCO, el Klumpke-Roberts y las medallas de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste y la Medalla Mario Molina. Ha sido merecedora de cuatro doctorados honoris causa. Varias corporaciones una librería y una luciérnaga llevan el nombre Julieta Fierro.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

OTTOTECNOLOGIA
Sistema solar, para autorizar su auto

OTTOTECNOLOGIA

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 4:53


Precio: https://amzn.to/42hliOT El Teguangmei Solar Powered Rotating Car Air Freshener es un ambientador para vehículos que utiliza energía solar para funcionar, eliminando la necesidad de baterías. Su diseño incorpora una turbina que, al girar con la luz solar, dispersa de manera uniforme y estable la fragancia en el interior del automóvil. El paquete incluye seis anillos de aromaterapia con fragancia de colonia, ofreciendo una experiencia aromática duradera.  

La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s14e16: ¿Son realmente raras las tierras raras?

La Brújula de la Ciencia

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 8:42


Esta semana os hablamos de uno de los asuntos geoestratégicos de moda: las tierras raras. Nosotros, claro, nos centramos en los aspectos científicos: ¿qué son exactamente las tierras raras? ¿Por qué se las llama raras y qué les da esas propiedades? ¿Se podría hacer minería de tierras raras en el Sistema Solar? Todo esto es, en realidad, un asunto de química elemental: "tierras raras" es otra forma de llamar a los lantánidos, un grupo de elementos que se cuentan entre los más pesados de los elementos estables. Sus átomos son muy grandes, y esto les confiere algunas propiedades que otros no tienen: por ejemplo, en el proceso de formación de los minerales (al enfriarse un magma caliente), esos átomos de gran tamaño son "expulsados" de la mayoría de minerales, y debido a eso nunca forman vetas de alta pureza. Además, los átomos de las tierras raras contienen muchos electrones desapareados (los de los orbitales f), y esos electrones confieren a sus átomos un campo magnético inusualmente intenso; ésta es una de las cosas que los hace interesantes para fabricar tecnología. Si queréis aprender más sobre la tabla periódica y cómo en ella podéis "leer" las propiedades de los átomos, os recomiendo que repaséis el episodio s08e23. Si queréis aprender sobre cómo se van "fabricando" los átomos en el universo, buscad el capítulo s05e36. Este programa se emitió originalmente el 26 de febrero de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Materia Oscura
¿Bombardeo desde Alpha Centauri?

Materia Oscura

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 8:21


La tranquilidad del Sistema Solar podría estar siendo interrumpida por un vecino lejano, pero influyente: Alpha Centauri. Un estudio reciente revela que alrededor de un millón de objetos interestelares, con dimensiones superiores a los 100 metros, originarios de este sistema estelar vecino, se encuentran actualmente vagando por los confines de nuestra Nube de Oort.

Fluent Fiction - Catalan
Starry Connections: Bridging Science and Art at the Museum

Fluent Fiction - Catalan

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 18:21


Fluent Fiction - Catalan: Starry Connections: Bridging Science and Art at the Museum Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/ca/episode/2025-03-16-22-34-01-ca Story Transcript:Ca: El so del carrer es mesclava amb els crits de nens emocionats entrant al Museu de la Ciència de Barcelona.En: The sounds of the street mixed with the excited shouts of children entering the Museu de la Ciència de Barcelona.Ca: El sol primaveral il·luminava les parets modernes del museu, i l'aire portava una mica de l'olor de les roses del Parc del Turó, que es trobava just al costat.En: The spring sun illuminated the modern walls of the museum, and the air carried a hint of the smell of roses from the Parc del Turó, which was right next door.Ca: La Laia, amb els ulls brillants de curiositat, agafava la mà del seu pare, Pere, mentre l'Elena, la seva germana gran, feia una foto del grup familiar davant de l'entrada.En: Laia, with eyes bright with curiosity, held her father Pere's hand, while Elena, her older sister, took a picture of the family group in front of the entrance.Ca: "Pare, anem a veure l'exposició de l'espai, si us plau?En: "Dad, can we go see the space exhibition, please?Ca: ", demanà la Laia, emocionada pel que li havien explicat a l'escola.En: ", asked Laia, excited about what she had been told at school.Ca: Però l'Elena, una adolescent de catorze anys amb més interès en les pintures de Dalí que en les estrelles llunyanes, va fer una ganyota.En: But Elena, a fourteen-year-old with more interest in Dalí's paintings than in distant stars, made a face.Ca: "Jo preferiria veure les exposicions d'art", va respondre, negant amb el cap.En: "I'd rather see the art exhibitions," she replied, shaking her head.Ca: Pere sabia que mantenir contentes a les seves dues filles no seria fàcil, especialment durant les vacances de Pasqua, quan els munts de turistes feien més difícil el moviment dins el museu.En: Pere knew that keeping his two daughters happy would not be easy, especially during the Easter holidays, when the crowds of tourists made it more difficult to move around inside the museum.Ca: Plantejà una solució: podrien veure part de les dues exposicions.En: He proposed a solution: they could see part of both exhibitions.Ca: "Mirem el que ens ofereix el museu avui, i si hi ha temps, investiguem la resta amb calma", va suggerir, somrient a totes dues.En: "Let's see what the museum has to offer today, and if there's time, we can calmly explore the rest," he suggested, smiling at both of them.Ca: Al museu hi havia activitat per tot arreu: nens rient amb les demostracions de ciència interactiva, pares intentant seguir el ritme mentre llegien les explicacions dels panells.En: The museum was bustling with activity: children laughing at interactive science demonstrations, parents trying to keep up while reading the explanations on the panels.Ca: Quan van arribar a l'ala dedicada a l'espai, la Laia es va quedar fascinada davant la maqueta del Sistema Solar.En: When they reached the wing dedicated to space, Laia was captivated by the model of the Solar System.Ca: No podia apartar la mirada del gran globus del planeta Júpiter penjant del sostre.En: She couldn't take her eyes off the large globe of the planet Jupiter hanging from the ceiling.Ca: Però el moment de màxima expectació va arribar quan van entrar a la sala fosca on es feia una projecció del cel estrellat.En: But the moment of greatest anticipation came when they entered the dark room where a starry sky was being projected.Ca: Una estrella va aparèixer damunt d'un fons de cel negre profund.En: A star appeared against a deep black sky background.Ca: La Laia va mirar l'Elena i, amb un xiuxiueig, va dir: "Mira, sembla una pintura del cel!En: Laia looked at Elena and, with a whisper, said: "Look, it looks like a painting of the sky!"Ca: " L'Elena, inesperadament, es va asseure al terra de la sala al costat de la seva germana.En: Elena, unexpectedly, sat on the floor of the room next to her sister.Ca: "Sembla molt bonic, Laia.En: "It looks very beautiful, Laia.Ca: Com una pintura, però de debò", va admetre, amb un xic de sorpresa en la seva veu.En: Like a painting, but real," she admitted, with a hint of surprise in her voice.Ca: El temps va passar volant mentre les noies compartien una conversa inesperada sobre les semblances entre la ciència i l'art, els colors i la bellesa.En: Time flew by as the girls shared an unexpected conversation about the similarities between science and art, colors, and beauty.Ca: Pere les observava des d'un racó amb orgull, content de veure que havien trobat alguna cosa que les connectava.En: Pere watched them from a corner with pride, happy to see that they had found something that connected them.Ca: Després de l'exposició de l'espai, van passejar per la secció de la biologia, on van passar gairebé una hora admirant una exposició sobre les flors i les papallones de primavera.En: After the space exhibition, they strolled through the biology section, where they spent nearly an hour admiring an exhibition about spring flowers and butterflies.Ca: La Laia havia après que amb paciència, podia descobrir un món compartit amb la seva germana.En: Laia had learned that with patience, she could discover a shared world with her sister.Ca: Quan van sortir del museu, el sol encara lluïa alt al cel, i un suau vent primaveral els acomiadava.En: When they left the museum, the sun was still shining high in the sky, and a gentle spring breeze bid them farewell.Ca: La Laia i l'Elena compartien riures i plans pel dia següent, mentre Pere, amb un somriure, pensava que aquelles vacancions de Pasqua al museu havien aconseguit quelcom més que només educació.En: Laia and Elena shared laughs and plans for the next day, while Pere, with a smile, thought that those Easter holidays at the museum had achieved something more than just education.Ca: Havien aconseguit unir-los més.En: They had brought them closer together. Vocabulary Words:the shout: el critthe entrance: l'entradathe curiosity: la curiositatthe exhibition: l'exposicióthe painting: la pinturathe tourist: el turistathe crowd: la multitudthe ceiling: el sostrethe wing: l'alathe model: la maquetathe humanity: la humanitatthe beauty: la bellesathe admiration: l'admiracióthe butterfly: la papallonathe expectation: l'expectativathe whisper: el xiuxiueigthe anticipation: l'expectacióthe sky: el celthe flower: la florthe science: la ciènciainteractive: interactiuthe conversation: la conversato connect: connectarto admire: admirarto propose: proposarthe smell: l'olorthe whisper: el xiuxiueigto stroll: passejarto unite: unirthe breeze: la brisa

Universo de Misterios
1401 - Del viaje del sistema solar y su encuentro con nubes moleculares y cambios climáticos

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 60:34


441-1-Z-RX2 - 1401 - Del viaje del sistema solar y su encuentro con nubes moleculares y cambios climáticos. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

A hombros de gigantes
Más cerca - ¿Cuánto puede crecer una montaña? El Everest sigue creciendo -19/02/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 7:40


En el colegio estudiamos que el Everest es la montaña más alta del planeta, con sus 8.848 m de altura. Sin embargo, recientes estudios demuestran que está creciendo. ¿Por qué? Y, sobre todo, ¿Cuánto puede llegar a crecer una montaña? ¿Hay un límite en la Tierra? La montaña más alta del Sistema Solar es el Monte Olimpo, en Marte, que mide casi 22 km de altura. ¿Sería posible una altura similar en nuestro planeta? En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Carlos M. Pina, profesor de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad Complutense de Madrid e investigador en el IGEO (UCM/CSIC)Escuchar audio