POPULARITY
Categories
¿Y si la luna fuera reemplazada por cualquier otro planeta del Sistema Solar? La luna es el vecino espacial más cercano a la Tierra y su único satélite natural. Probablemente se formó cuando un objeto enorme del tamaño de Marte se estrelló contra nuestro planeta hace miles de millones de años. Esta catástrofe convirtió a la Tierra en una bola abrasadora de roca fundida. También empujó algo de material a su órbita, creando la luna. Ahora esta esfera llena de cráteres se mueve alrededor de nuestro planeta. Esto provoca mareas altas y bajas en todo el mundo. Con un poco más de una cuarta parte del tamaño de la Tierra, es el quinto satélite natural más grande del Sistema Solar. Cualquiera que sea el aspecto del satélite, siempre puedes encontrarlo en el cielo nocturno y, a veces, incluso durante el día. Pero imagina que te despiertas por la noche y te das cuenta de que la luna se ve algo diferente de lo habitual... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué hay dentro de la Tierra? La corteza es una capa relativamente delgada que ocupa solo el 1 % del volumen del planeta. En el centro de la Tierra, hay un núcleo que consta de dos partes: el núcleo externo y el interno. La temperatura en el límite del núcleo interno y externo de nuestro planeta es de 6 000˚ C, ¡eso es tan caliente como la superficie del sol! Pero, ¿alguna vez te has preguntado de qué están hechos otros planetas? Bueno, ¡los 8 planetas de nuestro Sistema Solar son únicos y están hechos de cosas muy diferentes! ¡Y lo que hay dentro de un planeta puede afectar lo que está en su exterior! Entonces, ¿qué tal hacer un viaje espacial desde el sol hasta Neptuno, el planeta más lejano del Sistema Solar? ¡Veamos qué hay dentro de cada cuerpo celeste en nuestro camino y aprendamos algunos datos nuevos sobre el espacio! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La gravedad es lo que mantiene tus pies plantados firmemente en el suelo. Es por eso que la persona promedio solo puede saltar hasta 0,5 m de altura. Pero, ¿qué pasaría si tuviéramos que vivir en otro planeta, como en Venus o Saturno? Averigüemos qué dificultades tendríamos que soportar ahí. ¿A qué altura podrías saltar en otros planetas? La gravedad en Mercurio, por ejemplo, es menos de la mitad que la de la Tierra, así que podrás saltar a 1,2 m de altura. Pero si saltaras estando en Venus, lograrías apenas 0,6 m de altura porque la masa y el tamaño de la Tierra y Venus son similares, siendo Venus un poco más pequeño. Por cierto, chicos, ¿sabían que Venus es un lugar muy inhóspito? Podrías ver a la Tierra desde aquí de no ser por la masa giratoria de nubes que hay arriba. Crean un monstruoso efecto invernadero, así como una inmensa presión atmosférica. Y a pesar de la constante temperatura de un horno abrasador, la lluvia aquí no te traería alivio: ¡las nubes de ahí arriba están hechas de ácido sulfúrico! ¡Aprendamos más sobre estos increíbles objetos que orbitan alrededor del mismo sol que la Tierra! Aquí hay algunos datos sorprendentes sobre los planetas del Sistema Solar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hola qué tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos hablaremos de una enana marrón muy peculiar, apodada "El Accidente", que ayudó a revelar el misterio del silicio en los gigantes del Sistema Solar.Apoya el proyecto Hoy en el Cosmospatreon.com/HoyenelCosmoshttps://hoyenelcosmos.com/acerca-de/Conviértete en miembro de la comunidad:https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/joinInformación adicional y referencias:* https://www.nasa.gov/missions/webb/nasa-study-celestial-accident-sheds-light-on-jupiter-saturn-riddle/* https://science.nasa.gov/universe/exoplanets/accidental-discovery-hints-at-a-hidden-population-of-cosmic-objects/* https://www.jpl.nasa.gov/images/pia23685-what-is-a-brown-dwarf/* https://www.nature.com/articles/s41586-025-09369-1Música de fondo:Mylonite - MRP (Mylonite Recordz Production) - Variations électriqueDarklight - John DysonSígueme en:Newsletter… https://hoyenelcosmos.com/newsletter/Twitter... @hoyenelcosmosFacebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmosInstagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:
Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2Temas:3I-ATLAS tiene composición similar a la de nuestro Sistema SolarCampos magnéticos muy débiles en el universo temprano pueden haber sido increíblemente débilesUn pedacito de Marte en el nevado del RuizRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).
Los científicos han encontrado rocas
Na vastidão da Via Láctea, com suas cerca de 400 bilhões de estrelas, civilizações podem observar planetas em silêncio, algumas sendo destruídas, outras destruindo, e algumas apenas esperando o momento certo. O 3I ATLAS, terceiro visitante interestelar detectado no Sistema Solar, surge como um mistério: seria apenas um fragmento de rocha e gelo ou estaria evitando ser percebido? Ao passar por tantos planetas e ignorar o nosso, poderia ter outro objetivo? Políticos, cientistas e denunciantes notam seus padrões incomuns. O que realmente estaria por trás desse viajante cósmico?
Durante el verano de 2025 los telescopios de la red ATLAS descubrieron un cometa que estaba entrando en el Sistema Solar interior, entre las órbitas de Marte y Júpiter. El nuevo objeto tenía una velocidad altísima, y pronto se confirmó que su origen no era la nube de Oort, sino el espacio interestelar; se había descubierto el tercer cometa interestelar de la historia, después de que los dos primeros aparecieran en 2017 y 2019. Casi al mismo tiempo, el astrofísico Avi Loeb empezó a publicar artículos, tanto en repositorios científicos como en prensa, defendiendo que este cometa no era un realidad un cometa; tenía una serie de peculiaridades que lo delataban como una pieza de tecnología alienígena, probablemente algún tipo de nave espacial. Sus afirmaciones iban desde lo contenido a lo completamente estrambótico, y el cometa ATLAS se terminó convirtiendo en uno de los animadores de las secciones de ciencia durante el verano de 2025. En el programa de hoy os explicamos qué tiene de especial este cometa, qué sabemos de él en este momento y por qué, a nuestro criterio, las declaraciones del profesor Loeb van un poco demasiado lejos. Sea como sea, el tema se irá desarrollando en las próximas semanas, porque aún quedan casi dos meses para que ATLAS alcance su máximo acercamiento al Sol, el 29 de octubre. Si os interesa aprender más sobre los otros visitantes interestelares que hemos identificado, en La Brújula os hablamos del primero de ellos en la séptima temporada, en los episodios s07e11 y s07e15; éste sí fue un objeto verdaderamente peculiar que, lamentablemente, descubrimos cuando ya estaba abandonando el Sistema Solar. Sobre el segundo os hablamos en nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita, en el capítulo s02e03. En ese mismo pódcast también os hablamos de otro objeto que probablemente vino del espacio interestelar: no un cometa en este caso, sino una pequeña piedra que terminó dirigiéndose hacia la Tierra y quemándose en la atmósfera; para aprender más sobre él buscad el episodio s05e02 de Aparici en Órbita. Este programa se emitió originalmente el 4 de septiembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Empezamos nuestra octava temporada hablando de la comidilla del verano: el cometa interestelar ATLAS y las polémicas e insistentes declaraciones del astrofísico Avi Loeb, que insiste en que es muy probable que sea una nave alienígena disfrazada de cometa. ATLAS fue descubierto a principios de julio de 2025 mientras estaba entrando en el Sistema Solar interior, y sabemos que viene de fuera de nuestro sistema planetario porque se mueve a una velocidad altísima, demasiado grande como para que la gravedad del Sol lo retenga. Se trata, pues, de un habitante del espacio interestelar, que probablemente lleve millones de años vagando por la Vía Láctea. Cuando se descubrió, este cometa tenía algunas propiedades inusuales: estaba rodeado por una gran nube de polvo, pero no se le detectaban trazas de gas; tampoco presentaba la cola que es tan característica de los cometas. Esto llevó al astrofísico Avi Loeb, que está muy interesado por la búsqueda de vida inteligente, a conjeturar que quizá podía ser un artefacto tecnológico que había sido enviado a nuestro Sistema Solar por una civilización alienígena. En el programa de hoy os contamos los argumentos más importantes que esgrime Loeb y os explicamos por qué, a nuestro criterio, no son demasiado convincentes. ATLAS es el tercer cometa interestelar que identificamos. Forma parte, pues, de un club muy selecto que estamos pudiendo identificar gracias a los grandes programas de monitoreo del cielo nocturno, que han ganado mucha importancia en estas primeras décadas del siglo XXI. Si queréis saber más sobre ellos os recomiendo que revisitéis el episodio s02e03 de Aparici en Órbita, en el que os hablamos del segundo, el cometa Borisov; y los episodios s07e11 y s07e15 en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: en ellos os hablamos de 'Oumuamua, el primero que logramos identificar, allá por el año 2017. Este programa se emitió originalmente el 4 de septiembre de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
De tempos em tempos, objetos vindos de longe cruzam o Sistema Solar. À primeira vista parecem rochas ou blocos de gelo, mas alguns se comportam de maneira estranha, mudando de trajetória ou acelerando sem explicação. Isso leva cientistas a cogitarem se todos são realmente naturais ou se alguns poderiam ter sido construídos para parecer comuns e evitar contato direto. A lógica da sobrevivência, presente em qualquer forma de vida, reforça essa ideia. Mas será que estariam se escondendo de nós, ou de algo ainda mais avançado?
Objetos como o cometa interestelar 3I/ATLAS viajam pelo universo vasto, cheio de lugares sombrios, carregando rochas, gases e, possivelmente, restos de civilizações ou suas tecnologias muito antigas. Esses objetos vagam por bilhões de anos, atravessando sistemas estelares e mantendo segredos sobre seus mundos distantes. Ele não é apenas uma rocha viajante: cada partícula liberada por sua passagem traz pistas sobre processos que ocorreram há bilhões de anos, oferecendo uma oportunidade rara de entender a formação de sistemas estelares além do nosso. A presença de gases e materiais incomuns sugere que ele se formou em um ambiente completamente diferente do Sistema Solar, vindo de mundos antigos que nunca conheceremos, carregando consigo informações valiosas, mas silenciosas, do universo e de tudo o que já pode ter existido além de nós. É exatamente isso que o 3I/ATLAS está fazendo, e como agiremos daqui para frente dependerá do que temos prontamente ao nosso alcance.
Objetos interestelares são corpos celestes que não pertencem ao nosso Sistema Solar. Eles se formaram em torno de outras estrelas e vagaram pelo espaço até cruzarem, por acaso, o nosso caminho, e despertarem nossa curiosidade. Então aperte o play e venha conhecer melhor esses viajantes espaciais ! RECOMENDAMOS ESCUTAR COM FONES DE OUVIDO Se você gosta do nosso trabalho, acesse nosso site e participe do nosso grupo exclusivo para assinantes. acreditesequiserpodcast.com.br Siga e avalie o Acredite Se Quiser nas plataformas de streaming! Siga-nos nas redes sociais: Instagram Twitter Venda livro Relatos Alienígenas na Amazon E-mail para contato: acreditesequiserpodcast@gmail.com Conheça a nova loja SkynWalker na Reserva Ink Assine UFO, a maior, mais conceituada e mais antiga Revista de Ufologia do mundo Links citados no episódio: Blog do AstrônomoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Vea más vídeos en nuestra nueva aplicación: https://bit.ly/3g9KM8j ¿Por qué tenemos el aspecto que tenemos? La mayor parte se debe a nuestro planeta Tierra, su atmósfera, la gravedad, ese tipo de cosas. Cuando te vas una semana a la playa, te pones moreno. Básico. Pero, ¿y si viviéramos en otro planeta? ¿Cómo seríamos si viviéramos en otro planeta del Sistema Solar? Un astronauta pasó un año entero viviendo en la Estación Espacial Internacional. La gravedad cero significa que no hay presión saludable en su cuerpo, por lo que sus huesos - se debilitaron. También sus músculos. También le dio más espacio entre las vértebras, por lo que se hizo un poco más alto. Y eso sólo durante un año. Cuanto más tiempo pasas en la playa, más oscuro se vuelve tu bronceado... así que... ¿Y si nos trasladamos a Marte o Mercurio? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cometa interestelar 3I/ATLAS surpreende astrônomos: descoberto em julho de 2025, ele viaja a 58 km/s, cerca de 208.800 km/h, sendo o mais rápido e possivelmente o mais antigo já observado, com até 3 bilhões de anos. Sua trajetória é estranha: veio de fora do Sistema Solar, no mesmo plano da Terra, mas pelo lado oposto ao Sol, padrão que poderia reduzir velocidade e até permitir interceptação. Essa rota incomum gera suspeitas de cientistas como Avi Loeb e Horace Drew, que consideram a possibilidade de origem artificial ou até de uma missão planejada.Livro 1 - O Problema dos 3 Corpos: ahttps://amzn.to/4g2HJhkLivro 2 - A Floresta Sombria: https://amzn.to/4g7cTE7Livro 3 - O Fim da Morte: https://amzn.to/3VqZqNKBox com os 3 Livros: https://amzn.to/45PWb7p
El Sistema Solar está formado por el Sol y los planetas que lo orbitan. Pero, ¿y si sustituimos el Sol por otros objetos espaciales extremos? En primer lugar, todos los planetas perderían su fuente de luz. Algunos de los planetas podrían incluso congelarse y la Tierra no sería una excepción. Normalmente, los agujeros negros están tan lejos que no podemos verlos ni siquiera con un telescopio. Pero algo extraño ha ocurrido y un agujero negro ha entrado en nuestro Sistema Solar ¡y ha conseguido sustituir a nuestro Sol! Veamos qué consecuencias tendría para nosotros y los planetas vecinos... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
chat, ajustar novo texto:ALERTA INTERESTELAR! O misterioso objeto 3I/ATLAS voltou aos radares dos cientistas… e ele está ainda MAIS ESTRANHO do que antes.Com uma trajetória hiperbólica, velocidade absurda (acima de 61 km/s!) e uma emissão de luz que alguns chamam de "anômala", o 3I/ATLAS desafia tudo que sabemos sobre cometas. Estamos diante de mais um visitante interestelar como o ʻOumuamua... ou seria algo muito mais inquietante?Será que 3I/ATLAS é apenas mais um pedaço de gelo cósmico? Ou será que estamos olhando para uma sonda alienígena camuflada, observando a Terra silenciosamente?Algumas perguntas que não querem calar:Por que o brilho do 3I/ATLAS varia de forma tão precisa?Existe tecnologia por trás disso?Estão escondendo algo da gente? A NASA sabe mais do que divulga?Não é teoria, é FATO: algo MUITO ESTRANHO entrou no Sistema Solar — e ninguém está falando sobre isso!No Boletim X de hoje, o telejornal interdimensional do Bunker X, Affonso Solano e Afonso 3D convidam o divulgador científico Schwarza para se aventurarem nessas e outras descobertas surpreendentes, incluindo a notícia de que UMA NOVA LUA FOI DESCOBERTA EM URANO! Ou seria algo mais? Sim, o Telescópio James Webb acaba de revelar um SEGREDO escondido no Sistema Solar: uma nova lua orbitando Urano — algo que passou despercebido por TODA a ciência até agora, inclusive pela lendária Voyager 2! Como isso é possível?ASSISTA ATÉ O FIM e tire suas próprias conclusões.Comente aqui embaixo:O 3I/ATLAS é só um cometa estranho… ou estamos sendo observados?#3IATLAS #Oumuamua #BunkerX #SondaAlienígena #MistériosDoEspaço #Ufologia #Conspiração #NASA #VidaExtraterrestre #PodcastMisterioso #ObjetoInterestelar #Espaço #Mistério #Paranormal #TeoriaDaConspiração #Aliens #Solano #Afonso3D------------------Este programa foi um oferecimento de:NORD VPN. Assinando o plano de 2 anos, você ganha 4 meses extras grátis e ainda leva 74% de desconto! Use o nosso link: https://nordvpn.com/bunkerxeINSIDER. Garanta descontos incríveis usando o nosso cupom BUNKERX em: https://www.insiderstore.com.br/BunkerX------------------
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
441-1-286-id14 - 1621 - La posible procedencia extraterrestre del agua de la Tierra -Todos losCometas del Sistema Solar podrían tener un origen común en el sistema solar primitivo - Informes y sucesos que reportaron encuentros con extrañas luces y objetos submarinos. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
1616 - La Formación del Sistema Solar Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "La Mitología de las Constelaciones #15. El cielo en verano (IV)". Los podcast Cita con Rama, Victoria Podcast y LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, nos unimos para realizar un nuevo viaje al cielo de verano y conocer curiosidades sobre la mitología de las constelaciones y muchas otras curiosidades sobre el universo y sobre astros como la Luna y los planetas del Sistema Solar. Para ello contamos con nuestro equipo habitual formado por nuestros astrónomos de cabecera como son Antonio Gómez y Fernando Marqués, con María Vázquez a los mandos de nuestra nave particular, con la inestimable compañía de la astrónoma Jessica Planelles, y con el amigo Dani Domínguez y un servidor (Gerión) como alumnos y aprendices de estos grandes conocedores del Universo, sus curiosidades y la mitología que hay detrás. Espero que os guste. -Enlace a Cita con Rama: https://www.ivoox.com/podcast-cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del Grupo Divulgadores de la Historia: https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama: https://www.ivoox.com/podcast-cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma-ler_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
O objeto interestelar 3I/ATLAS está atravessando o nosso Sistema Solar e levantando mais perguntas do que respostas.Depois de ‘Oumuamua (2017) e 2I/Borisov (2019), surge agora um novo enigma: será apenas um cometa… ou algo muito maior?Alguns astrônomos especulam que o ATLAS pode ser uma sonda alienígena. Outros acreditam que ele está conectado às misteriosas previsões de Wernher von Braun sobre um possível “engodo planetário”.Mas afinal, o que está realmente acontecendo?Neste episódio do Bunker X, Affonso Solano e Afonso 3D analisam os dados científicos, as teorias mais malucas e tudo aquilo que a NASA não comenta oficialmente. Prepare-se: a verdade pode ser muito mais estranha do que a ficção!Comente aí: você acha que o 3I/ATLAS é apenas um cometa… ou algo enviado por inteligências de fora da Terra?Este programa foi um oferecimento de:NORD VPN – Assinando o plano de 2 anos, você ganha 4 meses extras grátis e ainda leva 74% de desconto!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 27roD-17 - 1587 - Interceptar al objeto interestelar 3I/ATLAS, un cometa más antiguo que el sistema solar. El objeto interestelar 3I/ATLAS es el tercer intruso interestelar que la humanidad ha conocido. En este episodio abordaremos ideas que se están proponiendo para aproximarse a él e investigarlo "de cerca". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9... Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic... Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ---------------------------------------------------------------------------------------- Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/ General disclaimer Este video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran. El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Una investigación internacional, liderada por científicos españoles, ha confirmado la amplia diseminación de un gen que intercambian las bacterias entre sí y confiere resistencia a toda una familia de antibióticos, los aminoglucósidos. El gen fue detectado por primera vez en Japón en 2003, aunque desde entonces no se había tenido más información. Ahora se ha descubierto en personas, animales y en el medio ambiente de seis países. Aún no ha llegado a España. Hemos entrevistado a Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal y Jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la Universidad Complutense de Madrid, líder del estudio.Lluís Montoliu nos ha hablado de CRISPRkit, un invento diseñado en la universidad de Stanford para enseñar esta técnica de edición genética y hacer prácticas con ella en las escuelas. En este programa hemos recuperado el resto de secciones: Sabela Rey nos informó de las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire, cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de las investigadoras del CSIC Stella Vallejos, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Con Jesús Martínez Frías analizamos la importancia de los meteoritos para el estudio del Sistema Solar en general y de Marte en particular. Con Jesús Zamora hablamos de bioética y filosofía de la ciencia, disciplinas con objetivos distintos, aunque en ocasiones se entrecruzan. Y Nuria Martínez Medina trazó la biografía del canario José de Viera y Clavijo, uno de los grandes protagonistas de la Ilustración española.Escuchar audio
En este episodio de Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez y Jorge Laborda nos traen dos historias fascinantes. Primero viajamos al origen del Sistema Solar para descubrir cómo se formaron los primeros sólidos que dieron lugar a planetas, asteroides… ¡y hasta nosotros! Gracias al telescopio espacial James Webb, los científicos han podido observar por primera vez una estrella muy joven, HOPS-315, en pleno proceso de formación de materiales como los que construyeron la Tierra. Después, cambiamos de tema y de ritmo: ¿sabías que cierta grasa en tu cuerpo puede hacerte más rápido y resistente? Investigadores han descubierto cómo “soltar el freno” de la grasa marrón para que potencie músculos y vasos sanguíneos… ¡como si fuera una píldora de superatleta!
En este episodio de Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez y Jorge Laborda nos traen dos historias fascinantes. Primero viajamos al origen del Sistema Solar para descubrir cómo se formaron los primeros sólidos que dieron lugar a planetas, asteroides… ¡y hasta nosotros! Gracias al telescopio espacial James Webb, los científicos han podido observar por primera vez una estrella muy joven, HOPS-315, en pleno proceso de formación de materiales como los que construyeron la Tierra. Después, cambiamos de tema y de ritmo: ¿sabías que cierta grasa en tu cuerpo puede hacerte más rápido y resistente? Investigadores han descubierto cómo “soltar el freno” de la grasa marrón para que potencie músculos y vasos sanguíneos… ¡como si fuera una píldora de superatleta!
SM7BroderawD-18 - 1565 - Astronomía: Un objeto raro encontrado en las profundidades del cinturón de Kuipe - y, después, ¿es el Planeta 9 un agujero negro? Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Te cuenta más detalles al respecto Javier Sierra en 'Lo Misterioso'....¡no te lo pierdas!
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9... Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic... Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ---------------------------------------------------------------------------------------- Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/ General disclaimer Este video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran. El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Julio 8, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) ESPECIAL: Descubren un tercer objeto interestelar en el Sistema Solar. https://www.astronomy.com/observing/third-interstellar-visitor-discovered-racing-through-our-solar-system/ https://www.sci.news/astronomy/interstellar-object-3i-atlas-14041.html https://phys.org/news/2025-07-inbound-astronomers-interstellar.html https://phys.org/news/2025-07-astronomers-track-solar.html https://www.esa.int/Space_Safety/Planetary_Defence/ESA_tracks_rare_interstellar_comet https://minorplanetcenter.net/mpec/K25/K25N12.htm https://arxiv.org/abs/2507.02757 + 1) Supernova que detonó dos veces. https://arstechnica.com/science/2025/07/new-evidence-that-some-supernovae-may-be-a-double-detonation/ https://www.sci.news/astronomy/vlt-double-detonation-supernova-remnant-14038.html https://phys.org/news/2025-07-detonation-image-star-destroyed-pair.html https://www.eso.org/public/news/eso2511/ https://www.nature.com/articles/s41550-025-02589-5 + 2) Exoplaneta causa destellos coronales en su estrella. https://www.sci.news/astronomy/exoplanet-parent-star-flares-14040.html https://phys.org/news/2025-07-clingy-planets-trigger-doom-cheops.html https://www.astron.nl/exoplanet-sparks-stellar-fireworks/ https://www.nature.com/articles/s41586-025-09236-z https://www.aanda.org/articles/aa/full_html/2025/07/aa54684-25/aa54684-25.html
Sólo en tres ocasiones un objeto de fuera del Sistema Solar ha sido captado por los astrónomos. Esta es la tercera vez que ocurre. Se trata de un cometa que estará en nuestro vecindario cósmico hasta después del verano. Para entonces se marchará... ¡y no volverá nunca más! Eva Villaber, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, nos lo cuenta.
Un objeto interestelar ha entrado en el Sistema Solar
Sólo en tres ocasiones un objeto de fuera del Sistema Solar ha sido captado por los astrónomos. Esta es la tercera vez que ocurre. Se trata de un cometa que estará en nuestro vecindario cósmico hasta después del verano. Para entonces se marchará... ¡y no volverá nunca más! Eva Villaber, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, nos lo cuenta.
1549 - El Cinturón Principal de Asteroides del sistema solar. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
- Relatos de Terror El misterioso payaso Coco, la cigüeña maldita, el barquero misterioso Estos son algunos relatos de terror, pero cuya posible base real provoca igualmente escalofríos. Extremadura alberga gran cantidad de ellos, pero podría ocurrir en cualquier parte y podría pasarle a Ud. Fermín Mayorga nos habla de estas historias que provocan el miedo. - Curanderos: Historia y misterio A medio camino entre la medicina, el chamanismo, la ciencia y según algunos, la magia, se encuentran los curanderos. En ocasiones son más valorados y consultados que los propios médicos. Para unos son sabios de una medicina olvidada, para otros son un peligro potencial para sus pacientes. Envueltos casi en un halo de misterio Angel Beitia nos cuenta su historia. - Expulsados del sistema solar. ¿Puede ser posible? ¿Hasta qué punto es estable el Sistema Solar? Durante siglos, los astrónomos han escrutado el aparentemente inmutable 'baile' gravitacional de los planetas, orbitando el Sol en trayectorias que parecen eternas. Pero eso, por desgracia, no es cierto.
Câmara e Senado derrubam aumento do IOF e impõem derrota ao governo. James Webb descobre seu primeiro planeta fora do Sistema Solar. Visitantes do Palácio de Versalhes vão poder conversar com estátuas por IA. Investigação em SC encontra milionários em bolsa para universitários de baixa renda. Exposição ao tabaco causa 7 milhões de mortes em um ano globalmente. Microsoft é processada por suposto uso de livros piratas no treinamento de IA. E nas estreias do cinema têm a volta do piloto veterano e da androide malvada. Essas e outras notícias, você escuta No Pé do Ouvido, com Yasmim Restum.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, reveló este impresionantes galaxias y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo. Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos y en el trabajan cientificos de varios países, entró en funcionamiento. Se calcula que podrá quintuplicar el número de cuerpos conocidos del Sistema Solar en sólo cinco años. En las primeras imágenes del observatorio Vera Rubin se puede apreciar con una claridad inédita la nebulosa Trífida y la nebulosa Laguna, ambas ubicadas a varios miles de años luz de la Tierra. Otra de las capturas ofrece una impresionante vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo. Para entender la magnitud de este hito, Fabio Hernández, ingeniero de investigación del CNRS en Francia, explica lo que hace únicas a estas capturas: "Este instrumento permite ver objetos que son muy tenues, que emiten muy muy poca luz, entonces no se habían visto antes. Lo importante, creo yo, es que en un fragmento del cielo muy pequeño hay una cantidad enorme de objetos celestes y en particular de galaxias. Eso es lo que impresiona de estas imágenes". Mirar el cielo con este aparato podría revolucionar cuatro ámbitos clave de la astrofísica: el estudio de la energía obscura, la cartografía de la Vía Láctea, el censo del sistema solar y el seguimiento de los fenómenos transitorios. Y es que, según Hernández, esto "es solo el comienzo". El proyecto tiene un plan de una década para crear el mapa más detallado del universo jamás visto. "El instrumento va a hacer un barrido del cielo austral cada tres noches. Entonces se va a tener una foto completa del cielo austral y se va a hacer eso durante 10 años". "Al cabo de los 10 años, cada parte del cielo va a ser visitada entre 800 y 1000 veces", detalla el ingeniero. "Eso quiere decir que de cada galaxia que vamos a observar, se va a poder mirar su evolución en 10 años: cómo la galaxia cambió de posición, de luminosidad, de color probablemente, de forma. Y eso para cada uno de los 40 billones de objetos que va a observar este instrumento", equipado con un avanzado telescopio de 8,4 metros y la cámara digital más grande jamás construida. El desierto chileno es una ventana al universo Fueron necesarios 20 años de trabajos para instalar este gigantesco telescopio, financiado por Estados Unidos, en la cima del Cerro Pachón, en el desierto chileno. La elección del lugar no fue casual, ese país alberga telescopios de más de 30 países. "Chile fue seleccionado por sus condiciones de baja humedad, de baja polución lumínica, de poca presencia humana en el sector, y la altitud hace que se preste muy bien para las observaciones astronómicas", afirma Hernández. Decenas de científicos de todo el mundo participan en esta aventura dirigida por la National Science Foundation y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero, una de las facetas más notables del proyecto es que no es exclusivo para ellos, toda persona interesada y con acceso a internet, puede observar estas fotografías inéditas. La idea es "dar a disposición estas imágenes al público en general", lo que "va a permitir que astrónomos aficionados puedan hacer descubrimientos y probablemente detectar cosas que los astrónomos profesionales y astrofísicos no han detectado". Aunque inicialmente no estaba dedicado a esta tarea, en sólo unos días el nuevo observatorio Vera-C.-Rubin ha descubierto un número impresionante de asteroides y objetos cercanos a la Tierra, es decir, que se cruzan con la órbita terrestre. El observatorio lleva el nombre de Vera Rubin, una astrónoma estadounidense pionera que descubrió la materia obscura, esa sustancia misteriosa que no emite luz, pero ejerce una influencia gravitatoria fundamental sobre las galaxias.
Cada vez que miramos un mapa de la península ibérica, lo que vemos es una fiel representación a escala de una superficie de algo más de 580.000 km cuadrados. Que se convierten en 10,53 millones de km cuadrados si lo que estamos mirando es un mapa de Europa. Subamos ahora la escala, y observemos un mapa mucho más grande, digamos que del Sistema Solar entero. Algo tan enorme que los km dejan de ser útiles para medir su superficie, aunque si nos empeñamos mucho podemos calcular que es de más de seis trillones de km cuadrados. Y ahora, gracias al Telescopio Espacial James Webb, acabamos de conocer el que es, hasta ahora, el mayor mapa jamás creado por el hombre, uno que abarca casi 13.500 millones de años luz (a 'solo' 200 millones de años luz del Big Bang) y que contiene cerca de 800.000 galaxias.
El profesor Brian Cox explora los reinos ocultos del sistema solar, entre los planetas y más allá de ellos, donde hay incontables mundos envueltos en la oscuridad. Visita algunas de las regiones menos exploradas y descubre lo que se esconde más allá del alcance de los telescopios más potentes. El sistema solar no está formado únicamente por unos pocos mundos que orbitan cerca del Sol: es una enorme estructura que se extiende hasta la mitad de la estrella más cercana.
¿Hasta qué punto es estable el Sistema Solar? Durante siglos, los astrónomos han escrutado el aparentemente inmutable 'baile' gravitacional de los planetas, orbitando el Sol en trayectorias que parecen eternas. Pero eso, por desgracia, no es cierto. Nuevas y reveladoras simulaciones por computadora, lideradas por el astrónomo Nathan Kaib del Instituto de Ciencias Planetarias, y Sean Raymond de la Universidad de Burdeos, acaban de presentar una perspectiva muy diferente y, por qué no decirlo, bastante más aterradora. La influencia gravitatoria de una simple 'estrella de paso' podría ser suficiente para alterar de un modo drástico el destino de nuestros mundos, incluida la Tierra.
En el programa de hoy os traemos dos temas bien diferentes: uno relacionado con los confines de nuestro Sistema Solar y otro con los mitos sobre los efectos de la música. Alberto Aparici nos cuenta las últimas noticias sobre el Planeta Nueve, un hipotético objeto que orbitaría al Sol mucho más lejos que Neptuno. Este planeta nunca ha sido observado, pero las órbitas de otros cuerpos que sí podemos observar sugieren que podría estar ahí, quizá tan alejado del Sol que hasta ahora ha pasado desapercibido a nuestros telescopios. La búsqueda del Planeta Nueve dura ya casi diez años, pero hace un par de semanas se descubrió un cuerpo nuevo que podría dar al traste con todo el programa. ¿Es el Planeta Nueve real o es una sombra que hemos estado persiguiendo en los últimos años? Santi García Cremades, por su parte, nos habla una idea que estuvo muy de moda a finales del siglo XX: que la música de Mozart podía hacer más listos a los niños. Esto generó una auténtica mozartmanía, y durante unos años se hicieron muchas ediciones populares de su música, destinadas a despertar la inteligencia de los más pequeños de la casa. El tiempo demostró que Mozart podía *gustarle* a los niños, pero que ciertamente no les hacía más listos. Hoy, en cambio, Santi nos trae un estudio que sí nos da una pista sobre cómo beneficiar a nuestros bebés. El estudio presenta evidencias de que los bebés se desestresan y ganan atención si sus padres les cantan. No importa que desafinen, no importa que la música no sea muy buena. Lo que necesitan, según parece, es escuchar la voz de sus padres en vivo y en directo. Si queréis aprender más sobre el Planeta Nueve, le hemos dedicado ya algunos programas en esta sección: buscad los capítulos s01e06 y s05e02, en los que os contamos cómo se está intentando buscar este posible nuevo planeta. Este programa se emitió originalmente el 5 de junio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
El Laboratorio de Habitabilidad Planetaria es un laboratorio de investigación y educación virtual dedicado a estudiar la habitabilidad en la Tierra, en el Sistema Solar y en los exoplanetas. Su principal objetivo es crear un mapa del universo habitable y para lograr esto desarrolla e implementa métodos para medir el potencial para la vida de los planetas. En esta edición de Mirada Científica conversamos con el fundador y actual director del laboratorio, el profesor Abel Méndez, sobre habitabilidad y del programa que desarrollaron para crear imágenes fotorealistas de planetas: El Artista de Planetas. Este episodio se publicó por primera vez el 28 de enero de 2016. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
El profesor Brian Cox viaja a los mundos volcánicos del sistema solar y explora paisajes alienígenas repletos de fuego y hielo. Hay planetas y lunas cubiertos de volcanes, con erupciones tan violentas que llegan hasta el espacio. Comprender qué hace que estos mundos estén activos es fundamental para la búsqueda de vida más allá de la Tierra.
Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Junio 3, 2025. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas. Esta semana: + 0) Premios de Obsesión por el Cielo: Abril 2025. Constelación: Resucitan los impulsores del Viajero 1. https://science.nasa.gov/blogs/voyager/2025/05/14/nasas-voyager-1-revives-backup-thrusters-before-command-pause/ Movimiento Retrógrado: Tres explosiones consecutivas de la nave Starship de SpaceX. https://www.bbc.com/news/articles/c62n0j4ml77o https://www.reuters.com/business/aerospace-defense/elon-musk-plans-mars-talk-ahead-first-starship-launch-since-test-failures-2025-05-27/ https://www.space.com/space-exploration/launches-spacecraft/spacex-launches-starship-flight-9-to-space-in-historic-reuse-of-giant-megarocket-video + 1) Un posible planeta enano en nuestro Sistema Solar. https://skyandtelescope.org/astronomy-news/another-dwarf-planet-in-our-solar-system/https://www.sci.news/astronomy/2017-of201-dwarf-planet-candidate-13942.html https://arxiv.org/abs/2505.15806 Formación de planetas enanos distantes. https://phys.org/news/2025-05-wide-orbit-planets-planet.html https://news.rice.edu/news/2025/pinballs-cosmic-arcade-new-study-suggests-how-wide-orbit-planets-form-supporting https://www.nature.com/articles/s41550-025-02556-0 + 2) Nueva medición de la constante de Hubble puede resolver la Tensión de Hubble. https://phys.org/news/2025-05-webb-telescope-refines-hubble-constant.html https://news.uchicago.edu/story/new-measure-universes-expansion-suggests-resolution-conflict https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/adce78
Veja o vídeo completo em expresso.pt/podcasts/45-graus Bruno Sousa é licenciado em Engenharia Aeroespacial pelo IST e tem uma longa carreira em operações de satélites interplanetários na ESA. Participou em missões como Vénus Express e Solar Orbiter como engenheiro de operações, Cluster II como gestor de operações nos últimos 10 anos, Bepi Colombo e Envision como Ground Segment Manager e Juice como Flight Director para o lançamento. Atualmente lidera uma equipa de peritos em operações que dá suporte a futuros projectos da ESA nas suas fases iniciais de desenvolvimento de conceitos, e promove pesquisa na áreas das operações, e dá consultoria para projetos especiais, tais como o SpaceRider e Moonlight. _______________ Índice: (0:00) Introdução (3:58) Como é a exploração espacial hoje? | Ponto Lagrange | Tempestades solares | Evento Carrington (1859) | Cinturão de Van Allen | Propulsão iónica (24:53) Como se movem no espaço os veículos espaciais? (30:38) Que satélites navegam hoje pelo Sistema Solar? (46:04) O que é preciso para escapar à órbita da terra? | Rocket equation | ESA BepiColombo (55:09) Gravity assist (“slingshot”) | Lei de Kepler (1:05:33) Voyagers 1 e 2, os únicos veículos espaciais que saíram do Sistema Solar | Tecnologia promissora via quantum entanglement (1:10:44) O que vem aí na exploração espacial? | SpaceX | Projecto da NASA de regresso à Lua (Artemis III) (1:17:34) É possível montar uma colónia humana em Marte? (1:23:32) O que esperar da ESA? ______________ Esta conversa teve a sonoplastia de Hugo Oliveira See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el programa de hoy os hablamos de aspectos científicos de las telecomunicaciones, o sea, de la transmisión de información a larga distancia. El programa se emitía en vivo desde la sede de MásOrange, y eso nos animó a dar un par de pinceladas sobre cómo se consigue que nuestros mensajes o nuestras imágenes viajen a través de un cable o a través de una onda electromagnética. Santi García Cremades nos habla de la faceta más matemática de la cuestión: la corrección de errores en un mensaje. Como nuestros canales de comunicación están sometidos a los azares del mundo natural, siempre va a suceder que algunas partes del mensaje se pierdan, o resulten ilegibles cuando llegan al destino. Previendo que esto va a suceder, hay toda una serie de técnicas que permiten hacer más robusto nuestro mensaje: por ejemplo, se puede enviar por duplicado, con la esperanza de que las partes que se estropeen por el camino sean diferentes en las dos copias. También se pueden añadir "dígitos de control", que no te permiten recuperar el mensaje pero sí te permiten saber si el mensaje que has recibido es el original o ha habido cambios. Por su parte, Alberto Aparici nos habla del siguiente paso en las redes de comunicaciones: el internet interplanetario. A día de hoy hay poco tráfico de datos más allá de la Tierra, pero ya empezamos a tener un número de artefactos bastante notable en algunos lugares lejanos (sobre todo la Luna y Marte). Algún día, si este tráfico sigue aumentando, habrá que encontrar una manera de regularlo; y desde luego será imprescindible si algún día hay humanos residiendo en Marte o en la Luna por periodos muy largos. Pero el espacio exterior no es un cable de cobre ni una fibra óptica; ni siquiera es la atmósfera de la Tierra, por la que viajan las ondas electromagnéticas. El espacio exterior, y los mundos del Sistema Solar con los que querremos comunicarnos, tienen una serie de problemillas que van a hacer que internet sea un poco más complejo allá afuera. Precisamente por eso ya hay gente que está pensando en cómo montaremos el internet interplanetario. Este programa se emitió originalmente el 22 de mayo de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Si hay un logro tecnológico que ha demostrado ser capaz de desafiar el tiempo, las distancias astronómicas e incluso la lógica de la ingeniería, ese es, sin duda, el de las Voyager 1 y la Voyager 2, las míticas sondas que la NASA lanzó en 1977 para explorar los confines del Sistema Solar y que hoy, 48 años después, siguen funcionando y enviando datos a la Tierra.
En un rincón cercano de nuestra vasta galaxia, apenas a unos 80 años luz de nuestro Sistema Solar, desde donde la luz tarda ocho décadas en viajar hasta nosotros, un equipo de astrónomos ha descubierto, gracias una vez más al polifacético Telescopio Espacial James Webb, un planeta como ningún otro que hubiéramos visto antes.Este mundo, bautizado con el nombre técnico y algo enigmático de WD 1856+534 b, ya había sido detectado en 2020.
Muito bom dia, boa tarde e boa noite queridos ouvintes, meu nome é Sérgio Sacani, sou editor do blog Spoace Today e do canal Space Today no Youtube e trago para vocês mais uma edição do podcast Horizonte de Eventos.E no programa de hoje!!! Vamos mergulhar fundo na missão Europa Clipper da NASA, uma jornada audaciosa até a lua gelada de Júpiter, Europa! Descobriremos por que este mundo distante, com seu vasto oceano escondido sob uma crosta de gelo, é um dos lugares mais promissores para buscar sinais de vida extraterrestre no nosso Sistema Solar. Exploraremos a história fascinante de sua descoberta, desde Galileu até as sondas Voyager e Galileo, entenderemos a geologia única de sua superfície e o incrível fenômeno do aquecimento de maré que pode manter seu oceano líquido. Detalharemos os objetivos científicos da Clipper, seus instrumentos de ponta, os desafios monumentais que ela enfrenta, como a radiação intensa de Júpiter, e o que a possível descoberta de um ambiente habitável – ou até mesmo vida – significaria para a humanidade. Preparem-se para uma viagem aos confins do Sistema Solar em busca de respostas para a pergunta: estamos sozinhos?Então você já sabe, se prepara, chegou a hora da ciência invadir o seu cérebro!!!!Olá, entusiastas do cosmos e mentes curiosas! Sejam bem-vindos a mais uma jornada pelo universo aqui no nosso podcast. Hoje, vamos embarcar em uma das aventuras científicas mais empolgantes do nosso tempo, uma viagem a um mundo distante, gelado, mas que pulsa com a promessa de descobertas extraordinárias. Falaremos sobre a missão Europa Clipper da NASA, uma sonda espacial destinada a desvendar os segredos de Europa, uma das luas mais intrigantes de Júpiter. Por que tanto interesse nesse pequeno mundo coberto de gelo, orbitando um gigante gasoso a centenas de milhões de quilômetros da Terra? A resposta é tão simples quanto profunda: Europa pode abrigar vida.Imaginem só: sob uma crosta espessa e congelada, cientistas acreditam existir um vasto oceano de água salgada, um oceano global que pode conter mais água do que todos os oceanos da Terra juntos. E onde há água líquida, calor e os ingredientes químicos certos, a possibilidade de vida, como a conhecemos ou talvez de formas que nem imaginamos, torna-se real. A missão Europa Clipper não vai pousar em Europa, nem perfurar o gelo em busca direta de organismos. Sua missão é investigar se as condições para a vida realmente existem por lá. É uma missão de reconhecimento astrobiológico, uma busca pela *habitabilidade* de um mundo alienígena.No grande palco do Sistema Solar, onde planetas rochosos, gigantes gasosos e inúmeras luas dançam em uma coreografia cósmica regida pela gravidade, a busca por vida além da Terra sempre fascinou a humanidade. Por muito tempo, Marte, o planeta vermelho, foi o principal foco dessa busca, com suas evidências de água passada e uma atmosfera tênue. Mas as descobertas das últimas décadas nos mostraram que a vida pode ser mais resiliente e adaptável do que pensávamos, prosperando em ambientes extremos aqui mesmo na Terra, como nas profundezas escuras e pressurizadas dos nossos oceanos, perto de fontes hidrotermais vulcânicas. E isso abriu nossos olhos para outros candidatos potenciais no Sistema Solar, lugares frios e distantes do Sol, mas que poderiam ter fontes internas de calor e água líquida escondida. Europa emergiu como um dos principais candidatos nessa nova fronteira da astrobiologia.