POPULARITY
Autoridades piden a la población no tirar basura en los cuerpos de agua y sistemas de drenajeMás de 63 mil firmas en contra del proyecto del Museo Nacional OlmecaEn el Edomex avanza la construcción de la Línea III del MexicableMás información en nuestro Podcast
La alcaldesa de Los Ángeles declaró este martes el estado de emergencia local y anunció un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad, tras varios días de protestas y disturbios por las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.
Tras meses de negociaciones, el Gobierno de Uruguay reivindica que la responsabilidad de garantizar el retorno de los soldados de la misión de paz en República Democrática del Congo es de las Naciones Unidas. Los soldados llevan meses pidiendo el relevo y sus familiares están preocupados. RFI habló de este tema con la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo. En enero, 13 miembros de la misión de paz de la ONU para apoyar al ejército congoleño murieron en combates con el grupo rebelde M23. El ataque, que tuvo lugar en los alrededores del aeropuerto de Goma, no solo acabó con la vida del soldado Rodolfo Álvarez, sino que dejó atrapados a los más de 700 militares uruguayos que estaban listos para ser relevados. Tras meses de negociaciones con las autoridades de República Democrática del Congo (RDC) y con su país limítrofe, Ruanda, Uruguay lo tiene claro: es la ONU quien tiene que garantizar la retirada de los soldados.“Es hora de que Naciones Unidas ejerza realmente esa conducción a la hora de que se produzca este retorno. Y después, en un paso siguiente, por supuesto, estaremos evaluando cómo hacemos ese relevo, porque aquí la gente está lista para hacer el relevo, pero también tenemos que tener la seguridad”, explica a RFI la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo.Condiciones de seguridadLos soldados llevan desde enero pidiendo la retirada después de que su estancia en el país centroafricano excediera su acuerdo de un año. Tras meses de espera, la situación de algunos soldados es crítica, por lo que 20 de ellos decidieron regresar por sus propios medios.“El propio contrato con la misión expresa que, por la vía de excepción, quienes tengan problemas sanitarios, problemas que tienen que ver con afecciones de salud mental o con familiares en situación crítica, pueden retornar y se hace cargo Naciones Unidas. Quienes no están en condiciones de seguir, pero no aducen ninguna de estas excepciones, tienen que hacerse cargo de su regreso”, precisa Lazo.Tanto República Democrática del Congo como Uruguay dicen que traerlos lo antes posible es una prioridad. Pero por el momento, no hay ninguna fecha acordada. “Ojalá sea pronto. Yo entiendo que hay algunas cuestiones que tienen que ver fundamentalmente con las condiciones de seguridad que se establecen en un territorio donde las carreteras están destruidas, donde la población está muy afectada, y allí sacar a un contingente en forma segura de 200 personas no es una tarea sencilla. Por lo tanto, ni siquiera quisimos manejar plazos en la nota que mandamos”, indica la ministra.El conflicto, que empezó hace más de tres años, continúa agravando una crisis humanitaria crónica en la región. Según la ONU, 400.000 personas han sido desplazadas por los combates desde principios de enero.
Tras meses de negociaciones, el Gobierno de Uruguay reivindica que la responsabilidad de garantizar el retorno de los soldados de la misión de paz en República Democrática del Congo es de las Naciones Unidas. Los soldados llevan meses pidiendo el relevo y sus familiares están preocupados. RFI habló de este tema con la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo. En enero, 13 miembros de la misión de paz de la ONU para apoyar al ejército congoleño murieron en combates con el grupo rebelde M23. El ataque, que tuvo lugar en los alrededores del aeropuerto de Goma, no solo acabó con la vida del soldado Rodolfo Álvarez, sino que dejó atrapados a los más de 700 militares uruguayos que estaban listos para ser relevados. Tras meses de negociaciones con las autoridades de República Democrática del Congo (RDC) y con su país limítrofe, Ruanda, Uruguay lo tiene claro: es la ONU quien tiene que garantizar la retirada de los soldados.“Es hora de que Naciones Unidas ejerza realmente esa conducción a la hora de que se produzca este retorno. Y después, en un paso siguiente, por supuesto, estaremos evaluando cómo hacemos ese relevo, porque aquí la gente está lista para hacer el relevo, pero también tenemos que tener la seguridad”, explica a RFI la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo.Condiciones de seguridadLos soldados llevan desde enero pidiendo la retirada después de que su estancia en el país centroafricano excediera su acuerdo de un año. Tras meses de espera, la situación de algunos soldados es crítica, por lo que 20 de ellos decidieron regresar por sus propios medios.“El propio contrato con la misión expresa que, por la vía de excepción, quienes tengan problemas sanitarios, problemas que tienen que ver con afecciones de salud mental o con familiares en situación crítica, pueden retornar y se hace cargo Naciones Unidas. Quienes no están en condiciones de seguir, pero no aducen ninguna de estas excepciones, tienen que hacerse cargo de su regreso”, precisa Lazo.Tanto República Democrática del Congo como Uruguay dicen que traerlos lo antes posible es una prioridad. Pero por el momento, no hay ninguna fecha acordada. “Ojalá sea pronto. Yo entiendo que hay algunas cuestiones que tienen que ver fundamentalmente con las condiciones de seguridad que se establecen en un territorio donde las carreteras están destruidas, donde la población está muy afectada, y allí sacar a un contingente en forma segura de 200 personas no es una tarea sencilla. Por lo tanto, ni siquiera quisimos manejar plazos en la nota que mandamos”, indica la ministra.El conflicto, que empezó hace más de tres años, continúa agravando una crisis humanitaria crónica en la región. Según la ONU, 400.000 personas han sido desplazadas por los combates desde principios de enero.
Após 11 semanas de bloqueio total, Israel autorizou a entrada parcial de ajuda humanitária na Faixa de Gaza. E mais:- Em El Salvador, prisão de advogada conhecida por denunciar a corrupção no governo de Nayib Bukele gera reação internacional- Trump retira a exigência de cessar-fogo imediato e passa a defender negociações diretas entre Rússia e Ucrânia- Reino Unido continua fora do mercado único da União Europeia, mas ganha acesso facilitado ao comércio europeu, volta a participar de programas de intercâmbio e de colaborações em projetos de defesa do bloco- Novo relatório da Universidade de Reading alerta que guerras, microplásticos e até postes de luz estão entre as 12 maiores ameaças emergentes às abelhas no mundoNotícias em tempo real nas redes sociais Instagram @mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 Segundos Fale conosco através do mundo180segundos@gmail.com
La propuesta de ley propone la modificación de cuatro artículos (8, 19, 25 y 50) relativos a las explotaciones de ganadería intensiva con límites sobre el número de cabezas y de distancia mínima entre instalaciones, o establece condicionamientos para la transmisión de propiedades en zonas regables de interés nacional. La producción de aceite de oliva de la campaña 2024/25 -que comenzó el pasado 1 de octubre- alcanzaba el pasado 30 de abril las 1.410.493,90 toneladas, según los datos recogidos por Cooperativas Agro-alimentarias de las declaraciones a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Este miércoles por la tarde tenía lugar una reunión celebrada en la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón para actualizar las medidas que se están llevando a cabo para mitigar los efectos de la sobrepoblación de conejos y fauna silvestre en las tres provincias aragonesas. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado al Ministerio de Agricultura la convocatoria urgente de la Mesa de Adversidades Climáticas tras constatar graves pérdidas en más de 120.000 hectáreas de cultivos de fruta de hueso y de pepita, frutos secos, viñedo, cereales, olivar y cítricos. Estaremos también en la Lonja de Binéfar y en la Lonja del Ebro para conocer las últimas cotizaciones de sus distintas mesas.
Emisión del lunes 12 de mayo de 2025 El comercio bilateral sigue distorsionado, los aranceles altos, y la incertidumbre no ha desaparecido. Nada de fondo ha cambiado. Pero tras una década sin acuerdos, este intento de diálogo podría abrir una oportunidad, si ambos gobiernos deciden aprovecharla. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Reportagem e edição de Ana Bárbara Duarte.-Greve parcial da CP com serviços mínimos teve adesão a 100%;-AD e PS vão cruzar-se na feira de Espinho;-A sonda soviética Kosmos 482 caiu no Índico.
Em faturamento, o valor negociado é 31% maior do que o registrado em abril de 2024
EUA divulgam dado de emprego JOLTS e índices da Conference Board.
Conafor reporta 106 incendios forestales activos en MéxicoEn Tepoztlán se mantendrán en “aislamiento temporal” mil 700 hectáreas de cerro Bukele propone intercambiar "presos políticos" por migrantes venezolanosMás información en nuestro Podcast
En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿Cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bolsas globais avançam pelo segundo dia com suspensão temporária das tarifas de Donald Trump sobre vários produtos eletroeletrônicos - muitos produzidos na China.
Alívio parcial nas tarifas impulsiona bolsas globais e ações de tecnologia. Comece seu dia com todas as informações essenciais para a abertura da bolsa com o Morning Call da Genial! O time da Genial comenta sobre as bolsas asiáticas, europeias e o futuro do mercado americano, além da expectativa para os mercados de ações, câmbio e juros. O Morning Call da Genial é transmitido, de segunda a sexta, às 8h45. Ative as notificações do programa e acompanhe ao vivo!
Bolsas globais avançam pelo segundo dia com suspensão temporária das tarifas de Donald Trump sobre vários produtos eletroeletrônicos - muitos produzidos na China.
¡Hola, AstroAmigos!
Listos y preparados para El eclipse parcial de Sol en Aries qué este 29 de Marzo se vivirá y tra este evento un gran movimiento colectivo hacia una nueva civilización. Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum. Ahora en Patreon con audios subliminales para Reprogramación R3PR0 5D HACK3O M3NTAL.
En Jep Cabestany comenta el kit de supervivència de la Unió Europea per quan vingui l'apocalipsi. Cues per aprendre català: en Nani no entén que ningú hi estigui fent negoci. Eclipsi solar i canvi d'hora: és l'hora de Mònica Usart (ciència) i el Professor de Debò (superstició).
BYD-Z-42DBRX12 - 1430 - El eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025 - Vida en Marte: consecuencias de la detección y de la no detección. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
José Antonio Sáez, presidente de la Agrupación Astronómica de Palencia nos explica cómo se van a llevar a cabo las observaciones del eclipse
Confira na edição do Jornal da Record News desta terça-feira (25): Primeira Turma do STF nega recursos das defesas, e julgamento retorna na quarta-feira (26). Rússia e Ucrânia aceitam acordo para cessar-fogo parcial. E mais: Groenlândia critica visita de delegação americana no território.
Israel encerra trégua ao atacar Gaza, deixando mais de 400 mortos. Lula lança proposta de isenção do Imposto de Renda até 5 mil reais. E Eduardo Bolsonaro anuncia licença do mandato e diz que cogita pedir asilo nos Estados UnidosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
NotiMundo A La Carta - Gabriel Romero, Renovación parcial de la Corte Constitucional, ¿qué espera el país? by FM Mundo 98.1
NotiMundo A La Carta - Ramiro García, Gobierno Propone Reforma Parcial A La Constitución.. by FM Mundo 98.1
Lm publica cómo los datos supuestamente optimistas se basan en un maquillaje consistente en considerar igual un empleo completo que uno parcial.
15 meses de guerra..... Bloco 1 - (00:02:04) - Gaza: Hamas libera lista parcial de reféns e discussões por cessar-fogo continuam. - Líbano: Israel diz que exército libânes não cumpre com a sua parte e ameça ficar no sul do Líbano. - Investigação do NYT conta detalhes sobre a escalada e guerra entre Israel e Hezbollah. - Os casos de soldados israelenses em ameaça de prisão. Bloco 2 - (01:22:27) - Netanyahu consegue prorrogação de 2 semanas no seu julgamento por questão de saúde. - Procuradoria ainda não tem o telefone de Chani Blaiss, que pode incriminar Sara Netanyahu. - Após votar contra a coalizão, projetos de lei do partido Força judaica são retirados da pauta do governo. - Programa do Canal 12 mostra corrupção de mais uma deputada do Likud, May Golan. Bloco 3 - (01:34:24) - Dica cultural do João Para quem puder colaborar com o desenvolvimento do nosso projeto para podermos continuar trazendo informação de qualidade, esse é o link para a nossa campanha de financiamento coletivo. No Brasil - apoia.se/doladoesquerdodomuro No exterior - patreon.com/doladoesquerdodomuro Temos também a nossa campanha de apoio único. No Brasil - apoia.se/ladoesquerdopontual Nós nas redes: bluesky - @doladoesquerdo.bsky.social e @joaokm.bsky.social site - ladoesquerdo.com twitter - @doladoesquerdo e @joaokm instagram - @doladoesquerdodomuro youtube - youtube.com/@doladoesquerdodomuro Playlist do Spotify - Do Lado Esquerdo do Muro Musical Episódio #283 do podcast "Do Lado Esquerdo do Muro", com Marcos Gorinstein e João Miragaya
Juan 15:2 (NTV) Dios corta de mí toda rama que no produce fruto y poda las ramas que sí dan fruto, para que den aún más.
NotiMundo A La Carta - Nathaly Farinango, Reforma Parcial A La Constitución Sobre Financiamiento.. by FM Mundo 98.1
Cierre parcial en el Circuito Exterior Mexiquense por trabajos de mantenimiento, entronque Tultepec Continúan en el hospital dos personas que fueron atropellada en Río Churubusco y ZaragozaTiroteo al norte de California deja dos menores heridos Más información en nuestro Podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 18 de noviembre de 2024 a las diez de la noche.
NotiMundo A La Carta - Salim Zaidán, Reforma Parcial A La Constitución Para Eliminar A Los Presos.. by FM Mundo 98.1
Sergio Valentín comenta con Pepe herrero, María Trisac, y Azpitarte la situación del Real Madrid.
El Gobierno indulta este martes al exconcejal del PP tras serle saldada la pena de cárcel. José Luis Peñas ha asegurado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que había pedido este tipo de indulto porque quiere seguir "trabajando de funcionario". Peñas dice no arrepentirse de nada tras diecisiete años tras grabar en secreto a Francisco Correa, lo que permitió a la Policía desarticular la trama Gürtel: "No me arrepiento. Tenía mi verdad que siempre he mantenido", ha asegurado en RNE. Escuchar audio
A Comissão de Constituição e Justiça (CCJ) da Câmara aprovou nesta quarta-feira, 9, por 39 votos a 18, a PEC que limita decisões monocráticas de ministros do STF. O texto visa impedir que decisões monocráticas suspendam a eficácia de leis. A CCJ também aprovou hoje, por 38 votos a 12, PEC que abre caminho para o Congresso barrar decisões do STF que ‘extrapolem' a competência da Corte. As proposta fazem parte do chamado ‘Pacote anti-STF'. Felipe Moura Brasil e Duda Teixeira comentam:Você também pode assistir ao Papo Antagonista na BM&C, nos canais de TV 579 da Vivo, ou 563 da Claro, além do SKY+. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2S... Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast. Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
NotiMundo Estelar - Agustín Grijalva, Renovación Parcial De La Corte Constitucional by FM Mundo 98.1
Monzón mexicano continuará dejando lluvias Por Ernesto suspenden regreso a clases en Puerto RicoMás información en nuestro Podcast
Hace más de veinte años se debatía con cierta intensidad el asunto de si los recuerdos que vamos almacenando conforme pasa la vida pueden ser controlados conscientemente. Unos interesantes experimentos realizados por entonces indicaban que Freud estaba en lo cierto cuando postuló la existencia de recuerdos reprimidos. Fueron experimentos, en mi opinión, bastante educativos sobre cómo debe funcionar la ciencia. A continuación, visitaremos brevemente la situación actual del tema, que también nos va a ofrecer la oportunidad de echar un vistazo al funcionamiento de la ciencia y de la formación de tribus de científicos, tribus que, lejos de ser salvajes, están formadas por personas de lo más educadas que la humanidad puede ofrecer, pero que no dejan de ser tribus, a fin de cuentas.
Hace más de veinte años se debatía con cierta intensidad el asunto de si los recuerdos que vamos almacenando conforme pasa la vida pueden ser controlados conscientemente. Unos interesantes experimentos realizados por entonces indicaban que Freud estaba en lo cierto cuando postuló la existencia de recuerdos reprimidos. Fueron experimentos, en mi opinión, bastante educativos sobre cómo debe funcionar la ciencia. A continuación, visitaremos brevemente la situación actual del tema, que también nos va a ofrecer la oportunidad de echar un vistazo al funcionamiento de la ciencia y de la formación de tribus de científicos, tribus que, lejos de ser salvajes, están formadas por personas de lo más educadas que la humanidad puede ofrecer, pero que no dejan de ser tribus, a fin de cuentas.
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos votó seis a tres por la inmunidad penal limitada a favor del expresidente Donald Trump por los presuntos delitos que cometió durante los últimos días de su presidencia para tratar de revertir los resultados de su derrota en las elecciones de 2020. La reacción del presidente Joe Biden a este fallo. Además, uno de los primeros actos del nuevo gobierno de José Raúl Mulino en Panamá fue firmar un memorándum de entendimiento con Estados Unidos. Representantes de ambos gobiernos anunciaron un convenio sobre asistencia y cooperación en asuntos migratorios. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
• Claudia Sheinbaum descarta "pintar su raya" con López Obrador • Cenotes ya también tienen diésel gracias al Tren Maya • Corte da inmunidad parcial a Trump por asalto al Capitolio