1997 studio album by Enanitos Verdes
POPULARITY
Se han encontrado más de cinco mil PLANETAS alrededor de más de 3700 ESTRELLAS cercanas. En este videopódcast, Lauren Flor Torres, PhD en Astrofísica, divulgadora científica y profesora de Astronomía de la UdeA, nos cuenta historias de su trayectoria en la ciencia y cómo hoy estudia la luz de estrellas lejanas para explorar la atmósfera de los planetas que las orbitan. Cada estrella tiene características que la definen, como su color, que nos cuenta, entre otras cosas, qué tan caliente es. Por ejemplo, el blanco azulado de Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, permite saber que es una estrella caliente y joven. En cambio, Betelgeuse, una gigante roja en la constelación de Orión, es fría y antigua. La doctora Flor Torres estudió Física en la Universidad del Valle. Quería hacer su trabajo de grado sobre meteoritos y el Servicio Geológico Colombiano le ofreció una extraña roca hallada por campesinos en Boyacá. Para su alegría, confirmó que venía del espacio. Hizo su maestría y doctorado en Astrofísica en la Universidad de Guanajuato, México. Además, es presidenta de Astroco, Comunidad Colombiana de Astronomía, y cofundadora de Chia, Colombianas Haciendo Investigación.
“Armonía planetaria”, es el espectáculo que se presenta en el Planetario Municipal de Montevideo, una coproducción de la Filarmónica de Montevideo.Oscar Méndez, director del Planetario conversó con José Miguel Onaindia y nos brindó detalles sobre estas funciones.
respecto al Reloj Planetario
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=_wM9olygbjc A lo largo de las eras, los Iniciados han sido los guardianes de la Sabiduría ancestral de la humanidad, sembrando su conocimiento en cada nuevo ciclo planetario. En el umbral de un cambio de era, su presencia vuelve a manifestarse. ¿Cómo reconocerlos? ¿Qué señales anuncian su despertar? Comandante Ana Comandante Ana (Tristana Pissaco) es escritora, conferencista y música. Hoy recorre el mundo en su legado de impartir herramientas para la expansión del ser. Más información sobre la expedición a Egipto aquí: https://www.sercristal.com.ar/viaje-i... / tristana.volveracasa / tristana.pissaco Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=_wM9olygbjc A lo largo de las eras, los Iniciados han sido los guardianes de la Sabiduría ancestral de la humanidad, sembrando su conocimiento en cada nuevo ciclo planetario. En el umbral de un cambio de era, su presencia vuelve a manifestarse. ¿Cómo reconocerlos? ¿Qué señales anuncian su despertar? Comandante Ana Comandante Ana (Tristana Pissaco) es escritora, conferencista y música. Hoy recorre el mundo en su legado de impartir herramientas para la expansión del ser. Más información sobre la expedición a Egipto aquí: https://www.sercristal.com.ar/viaje-i... / tristana.volveracasa / tristana.pissaco Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Alexis e Illka exploran la fragilidad humana en su nuevo EP “el fin de los tiempos”, una travesía emocional entre distorsión, oscuridad y momentos de catarsis post-punk. Guitarras cargadas de sentimientos, loops que duelen y un cierre que invita a renacer desde las sombras.Descubre la entrevista completa en nuestro perfil.*Disponible en video en YouTube y SpotifyEn audio en las otras plataformas Síguenos en:Instagram: @mixtape_lado_aSpotify: Mixtape: Lado AYouTube : Mixtape Lado AApple Podcast: Mixtape Lado AEnvíen sus comentarios o propuestas de sponsor en nuestro correo: Mixtapeladoa@gmail.com
Junto a @montaroterapias compartimos una visión clara, profunda y práctica sobre cómo estos planetas están reescribiendo nuestra forma de vivir, vincularnos y evolucionar.Claves, consejos y guía emocional para transitar esta nueva era.
Edu García hace un repaso por las novedades del mundo del deporte.
Edu García hace un repaso por las novedades del mundo del deporte.
Per riascoltare Considera l'armadillo noi e altri animali per la puntata mensile del cielo e gli a animali con Stefania Ferroni e Riccardo Vittorietti di @LOfficina del Planetario di Milano. A cura di Cecilia Di Lieto.
Un kit de ayuda para padres: propuestas de planes con niños para estas vacaciones de Semana Santa, con las recomendaciones de Javier González, director del Acuario de Zaragoza, Higinia Navarro, directora gerente de Dinópolis, Teruca Moreno, directora gerente del Planetario de Aragón, y Alba Antoni, gerente de Lacuniacha.
Se retirarán las butacas y se pondrá el suelo al mismo nivel que el escenario. Virginia Martínez explica que el proyecto denominado "Ingravity 360º" cuenta con la colaboración de personajes de la Región como Pedro Cano o Marta Nieto. El concierto tendrá lugar el viernes 11 a las 20:00 en el Teatro Circo de Murcia, pero se han agotado las entradas. El ensayo tendrá lugar esa misma mañana, a las 11:00, con invitación gratuita disponible en la taquilla del teatro, hasta completar aforo. La célebre obra de Holst será interpretada por el Coro y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia Manuel Massotti Littel, bajo la dirección de la reconocida maestra Virginia Martínez. Web del Teatro Circo
La directora de infraestructuras culturales de NICDO habla sobre el futuro del Planetario de Pamplona
La política, la contingencia nacional e internacional y el debate están a cargo de Sin Restricciones. #opinion #Debate #RadioHoy #Chile“También analizamos la falta de confianza en la Fiscalía por la filtración de conversaciones privadas.Finalmente, conmemoramos los 40 años del Planetario de la USACH (www.planetariochile.cl)Todos los Lunes por www.radiohoy.cl y canal 198 de Zapping TV
Temas de conversación:* Alineamiento de planetas ocurriendo esta nocheSALUD* Conversando sobre lo maligno que es el azúcar para nuestro cuerpo y nuestros dientes* Curiosidades* Eventos comunitarios.♀ ♀ ♀ ♀ ♀ ♀ ♀ ♀
¡PREEEEEGÚNTAME, CAWN! ¡PREEEEGÚNTAME!¿Eres chismoso? (Obvio si, todos los somos) ¿Quieres saber los secretos más profundos de los dos Rodos? (Obvio si, por eso estás aquí) ¿Creías que Rudy y Fito no tenían huevos en la canasta? (Obvio no, por eso hacen esto después de 4 años) ¡No busques más! Ha llegado, por fin, en vivo y en directo, a todo color, la tan esperada entrevista exclusiva, sin filtros ni tabúes, de tus Rodos favoritos.Al percatarse y aceptar que jamás llegarán a la fama, que jamás les organizarán un Q&A en la San Diego ComiCon o en la región 4 La Mole ComiCon... bueno, ni en el pinshi Planetario donde de vez en cuando se dan cita los geeks locales... este par de pseudocomediantes, dan apertura total a los buzones de esta emisión, con el objetivo de que sus súbditos... digo, perdón, su honorable audiencia haga las domandas que tengan sobre el tema que les plazca.Y, haciendo honor a su poco valiosa palabra y muy tachable reputación, contestan con el corazón en la mano, emanando de sus gargantas nada más que la pura y libre verdad que os hará libres. Mención especial a Polish y Lerins que aparecieron a cuadro, a aquellos que mandaron un chin de preguntas, así como a la audiencia en el lugar al momento de grabar que en esta ocasión fue numerosa. Chequénse como a ambos Rodos les costó un huevo concentrarse, pues fruto de su virilidad antu multi task, su atención fue constantemente atraída por los preparativos de la tertulia que ocurrían del otro lado de la cámara.Así pues, y porque ando medio crudo, ahí les va el episodio. ¡Qué lo disfruten!
El resumen de la actualidad navarra del miércoles 12 de febrero
Nos encontramos en la antesala del alineamiento planetario total que tendrá lugar el 28 de febrero de 2025, y esta próxima semana, alrededor del 21 de enero, el cosmos ofrece la alineación de 6 de los 7 planetas que conforman el sistema solar sin contar la Tierra. Nos lo explica Francisco José Torcal Milla, profesor titular del Departamento de Física Aplicada. Instituto: I3A, Universidad de Zaragoza.
El Planetario de Pamplona no era un 'cine en asteroides'. Era un referente de cultura científica", defiende en La Ventana de Navarra el físico y catedrático de la UPNA Joaquín Sevilla Moroder tras el incendio que ha sufrido su cúpula esta semana.
Hoy conocemos a unos radiofonistas y cosmonautas del Colegio Público El Tejar de Majadahonda, en Madrid: Inés, Blanca y Dani. Con Irene Ramírez vamos de excursión al Planetario de Madrid donde aprendemos muchas cosas del universo y las galaxias junto a Antonio Alonso y Mateo. ¿Qué es un planetario? ¿Cómo se ven los planetas? ¿Qué nos llevaríamos a la Luna? Conocemos cuáles son las pruebas que hay que pasar para ser astronautas, cómo funciona la gravedad y qué tipos de trajes llevaban los astronautas antes.
Hoy conocemos a unos radiofonistas y cosmonautas del Colegio Público El Tejar de Majadahonda, en Madrid: Inés, Blanca y Dani. Con Irene Ramírez vamos de excursión al Planetario de Madrid donde aprendemos muchas cosas del universo y las galaxias junto a Antonio Alonso y Mateo. ¿Qué es un planetario? ¿Cómo se ven los planetas? ¿Qué nos llevaríamos a la Luna? Conocemos cuáles son las pruebas que hay que pasar para ser astronautas, cómo funciona la gravedad y qué tipos de trajes llevaban los astronautas antes.
El resumen de la actualidad navarra del miércoles 15 de enero
El resumen de la actualidad navarra del martes 14 de enero
Hablamos con Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, tras el incendio del Planetario de Pamplona. Las causas todavía no se han determinado.
Hablamos con el que fuera director del Planetario de Pamplona durante tres décadas, Javier Armentia, tras el incendio que ha calcinado la cúpula del inmueble
Con los portavoces de PSN, UPN, Geroa Bai, EH Bildu y PPN
@canal_yoruba
PODCAST del Domingo 10 de Noviembre de 2024 1ra Hora 1. El Libertinaje del sistema. Lo de Dios es Universal, por Alfa y Omega. 2. Marcos Cap. 13 Jesús predice la destrucción del templo. 3. Rollo: MENSAJE TELEPÁTICO DEL PADRE ETERNO. (3ra parte). 2da Hora: 4. Pelo largo. El divorcio. El Matrimonio, por Alfa y Omega. 5. Marcos Cap. 14 1ra El complot para prender a Jesús. Última Cena. Jesús anuncia negación de Pedro. 6. TÍTULOS DE ROLLOS del 21 al 30. 3ra Hora: 7. Rusia, China e India, por Alfa y Omega. 8. Marcos Cap. 14 2da Jesús ora en Getsemaní. Negación de Pedro. 9. Rollo: DIVINO CORDERO DE DIOS. (3ra parte y fin). 10. Acontecimientos en el Oriente Planetario.
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -SUSY (02:10) -Señales de los oyentes (44:30) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Estefanía Coluccio, José Edelstein, Gastón Giribet, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Estado actual de la dualidad de Maldacena (13:00) -Adiós a Daniel López (49:55) -Marcela Carena, nombrada directora ejecutiva del Perimeter Institute (51:30) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Estefanía Coluccio, José Edelstein, Gastón Giribet, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
Estaremos en el Planetario de Buenos Aires el 6/11; Actualización del caso del Rector de Salamanca: 75 papers retractados. Extracto del Ep482
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Anuncio: CB 485 en el Planetario de Buenos Aires (3:00) -Retractados 75 papers de Corchado por la editorial Springer Nature (12:00) -Lanzamiento de la misión Hera (26:00) -Patrocinio de GMV (38:00) -Lanzamiento de prueba Starship IFT-5 (43:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Jose Edelstein, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
Lorenzo Colombo"Perché il cielo non ci cade sulla testa?"Hoepli Editorewww.hoepli.itCicap Fest, PadovaDomenica 13 ottobre, ore 11:00"Come è profondo il cielo"con Lorenzo ColomboLe tecnologie moderne e le misure astronomiche ci aiutano a rispondere a domande affascinanti. Dalla superficie della Terra ai confini dell'Universo, abbiamo sviluppato metodi per misurare e comprendere molti fenomeni celesti, trasformando la nostra meraviglia in scoperte scientifiche. Questo incontro metterà in luce come, grazie alla scienza e alla tecnologia, possiamo misurare e interpretare le vastità del nostro mondo e dell'Universo.Lorenzo Colombo, Matteo Miluzio"Perché il cielo non ci cade sulla testa?"Hoepli EditoreQuanti sanno veramente perché il cielo di giorno è azzurro e di notte è nero? O anche perché la Terra gira, o perché in montagna fa più freddo che al mare? Ogni domanda è un pretesto per far riflettere su ciò che abbiamo sempre dato per scontato ma che scontato non è, per guardare ai fenomeni quotidiani con un occhio diverso, più attento e consapevole. Le risposte sono pensate per un pubblico adulto che ha mantenuto la curiosità dei bambini e vuole soddisfarla in modo serio e maturo. Dalla Terra a stelle e pianeti, con un progressivo zoom dalle questioni più umane e terrestri a quelle più grandi sull'Universo e i massimi sistemi della realtà.Lorenzo Colombo, astrofisico e divulgatore scientifico, ha conseguito il master in Comunicazione della Scienza presso la SISSA di Trieste ed è stato planetarista al Planetario di Torino. Gestisce insieme a Matteo Miluzio il progetto di comunicazione della scienza “Chi ha paura del buio?”, diffuso su svariati social media; insieme a Miluzio e Filippo Bonaventura è autore di tre libri editi da Rizzoli: Se tutte le stelle venissero giù, L'universo su misura e Houston, abbiamo un problema. L'ultimo libro, scritto insieme a Matteo Miluzio, è Perché il cielo non ci cade sulla testa (Hoepli, 2024). Nel 2024 ha ricevuto l'onorificenza di Cavaliere al merito della Repubblica Italiana dal Presidente della Repubblica Sergio Mattarella.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
Este viernes se ha celebrado una jornada de observación astronómica en el Parque Tierno Galván organizada por el Planetario de Madrid y la Agrupación Astronómica de la ciudad. Hasta allí se ha desplazado María Aramendi donde ha estado rodeada de telescopios y de curiosos que han asistido al evento, y acompañada por Telmo Fernández, astrofísico y director del Planetario de Madrid, y José Prieto, presidente de la Agrupación Astronómica de Madrid.Estos eventos se llevan realizando desde finales de los años 80, según explica Fernández: "Es una actividad muy gratificante por las miles de personas que hay interesadas". En cuanto a la contaminación lumínica, Prieto explica que "es algo complicado". Si bien explica que los planetas y alguna supernova sí que se pueden observar desde la capital, para la observación de objetos difusos hay que desplazarse "a 80 o 90 kilómetros": "Tenemos una lucha con las administraciones públicas por disminuir la contaminación lumínica, no solo por la molestia que supone para los astrónomos o a la ecología, sino también por le ahorro energético que puede suponer tener una iluminación eficiente para la ciudad", añade el presidente de la Agrupación Astronómica.Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Javier Armentia, astrofísico y director del Planetario de Pamplona.
Tumbarse en un lugar oscuro, despejado y alto y mirar a cualquier punto de cielo a partir de medianoche. Es la recomendación para observar mejor las Perseidas que nos da Javier Armentia, astrofísico, divulgador y director del Planetario de Pamplona. Armentia explica que la lluvia de estrellas podrá verse a lo largo de toda esta semana, especialmente en la noche del lunes al martes.Escuchar audio
Escucha La columna de Julia, el espacio de opinión en el que Julia Otero da su visión sobre la actualidad.
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curiosidades y tradiciones, como los años bisiestos y eventos asociados con fechas particulares. El calendario es la cuenta que nos ha permitido a los grupos humanos ubicarnos en el tiempo. Un mapa para navegar entre las olas de los días, las semanas y los años, y aunque su fundación se desvío a los fenómenos astronómicos, principalmente el tránsito del sol y la luna en el cielo, su historia se funda en las miradas y experimentaciones de diferentes culturas. El año 2024 es bisiesto como lo fueron y serán casi todos los años múltiplos de 4 desde tiempos del papa Gregorio XIII en 1582, cuando se estableció el calendario que se usa en la mayor parte del mundo. El término bisiesto, viene de la tradición romana debido a que el día que se introducía se nombraba como"bis sextus dies ante Kalendas Martii", que significaba “segundo día sexto antes de las calendas de marzo”. Si quisiéramos nombrar el año que contiene este día sin la colonización de la tradición grecorromana deberíamos llamarlo año con día intercalar o, simplemente, un año intercalar. Invitadas: NATALIA PIEDRAHÍTA es periodista y está finalizando una maestría en Historia del Arte, en la Universidad de Antioquia. Además, escribe en el periódico Alma Mater y tiene un interés particular en la astronomía, los registros astronómicos en la Historia del Arte y la música. MAURICIO ARANGO es astrónomo de la Universidad de Antioquia y planetarista del Planetario de Medellín. Desde aproximadamente 10 años su labor involucra la divulgación de la astronomía y la ciencia a través de programas divulgativos, astrovisualizaciones y conversaciones como Charlas en el café.
Escucha esta conversación sobre la cosmogonía de los muiscas, comunidad indígena que empezó a poblar el altiplano cundiboyacense hace 10 mil años y que habla una lengua chibcha, de la que se derivan palabras del español como changua, cucha, chocha, soco o tote. Carlos Augusto Molina, coordinador del Planetario de Bogotá, y Miguel Valbuena, divulgador de la misma institución, nos cuentan cómo la astronomía se ha cruzado con la vida cotidiana de los muiscas, que hoy en el altiplano cundiboyacense son una población de unos 25 mil personas organizadas en cinco cabildos. “Están perviviendo en una lucha constante por decir ‘Aquí estamos y permanecemos vivos'”, dice Miguel. Nos hablan de los siete u ocho monumentos muiscas que se presumen observatorios astronómicos y centros de adoración al sol, como los Cojines del Zaque, el Cerro de las Tres Viejas —Chía, Huitaca y Quemuenchatocha— o el observatorio astronómico de Zaquencipa, cercano a Villa de Leyva, con 30 grandes columnas precolombinas de piedra y más de un centenar de otras más pequeñas ordenadas en dos filas situados de oriente a occidente para indicar por dónde sale el sol en las épocas de solsticios y de equinoccios. Pensando que la talla de estas rocas en forma de falo solo podía ser obra del demonio, los españoles llamaron a este observatorio "Infiernito". También conversan sobre Sue, como llamaban los muiscas al Sol, Chibchacum, el que sostiene la tierra sobre los hombros y la laguna de Iguaque como un espejo en el que estos antiguos pobladores miraban el cielo.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, colaborador de ciencia y Juan Antonio Bautista, Coordinador de Servicios Educativos del Planetario de Torreón, hablaron sobre que la NASA transmitirá el eclipse solar desde el planetario de Torreón.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la candidata a la presidencia de la República por la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, habló sobre el primer debate presidencial.“Los controles que se quieren establecer para controlar no sé qué, me parece que es una cultura de control de daños, que hablen y discutan poquito y rápido para plantear, es un problema de negociaciones de cómo armar un debate”, mencionó.En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Ricardo Patiño, Ex ministro de Ecuador, habló sobre la crisis con México. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, colaborador de ciencia y Juan Antonio Bautista, Coordinador de Servicios Educativos del Planetario de Torreón, hablaron sobre que la NASA transmitirá el eclipse solar desde el planetario de Torreón.En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Sofía Margarita Provencio, vocera de la campaña de Jorge Álvarez Máynez, Gustavo Madero, Senador del grupo plural y Hamlet Almaguer, diputado de Morena, hablaron en una mesa de análisis sobre el primer debate presidencial 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Planetario Luis Enrique Erro abrirá sus puertas para el eclipse solar: IPN ¡Tómalo en cuenta! El Metrobús de la CDMX tiene una nueva ruta Más información en nuestro podcast
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=FyaQG34C08g Estamos ante un gran cierre y un nuevo comienzo de Nuestro Planeta, donde se nos invita a enfocar nuestra mirada hacia la Divinidad; siendo humanos coherentes y dispuestos a ejercer nuestra libertad. Samuel Valdivia Es Numerólogo Cósmico en misión 999, experimentándose en las infinitas posibilidades. https://samuelvaldivia1122.com/ / samuelvaldivia1122 / origen9999 Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
¿Cuántas veces has mirado al cielo y te has preguntado "qué hay ahí"? En este Faro Arriba hablamos con Javier Armentia, astrofísico y director del Planetario de Pamplona, para conocer la importancia de mirar arriba y de la situación de la astrofísica. En menos de una semana, la bailaora Belén López escuchará 'Arriba el telón' cuando estrene 'Latidos', su nuevo espectáculo, en los Teatros del Canal el próximo 6 de abril. La gataparda de la noche ha sido la actriz Miren Ibarguren, que estrena 'Matusalén'. l Faro Arriba con
En Coahuila se detectó un caso de malaria, se trata de una mujer migrante venezolana En Puebla es detenido candidato del PVE Avelino Toxqui, por conducir bajo los efectos del alcoholIPN invita a la proyección el “Domo de la Arqueostronomía Maya” en el Planetario Luis Enrique HerroJulian Assange fundador de WikiLeaks no puede ser extraditado a Estados Unidos por cargos de espionajeMás información en nuestro podcast
¿Qué apellidos depositan hoy Pensión del Bienestar? Aquí te decimos No te pierdas la conferencia sobre Reyes Magos en el Planetario de la Utopía LibertadMujer en California se declara culpable de tráfico de personas
441 W - El Retrato de Familia o Retrato Planetario es una imagen del Sistema Solar capturada por la sonda espacial Voyager 1 el 14 de febrero de 1990. La imagen es un mosaico compuesto de 60 cuadros individuales, las últimas imágenes capturadas por el programa Voyager. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals