POPULARITY
Héctor “El crazy” Álvarez es un apasionado de la luz. Durante muchos años se ha desempeñado como foto fija (Contracorriente, Matar a Jesús entre muchas más) y desde hace unos años también es operador de cámara en películas, series y servicios de producción (Distrito Salvaje, La Reina del sur, Goles en contra, entre muchas más). Su historia es apasionante y nos lo contó todo mientras tomábamos café en su paso por Bogotá.Hablamos sobre la importancia del rol del Foto Fija, su importancia creativa, su ubicación dentro del set y la relación con el mercadeo de la película, así como su transición de las imágenes fijas a las de del movimiento como operador de cámara y director de fotografía. Imperdible conversación.Ajústate los audífonos, siéntate con nosotros, te tomas un café, o bueno, también puedes lavar loza, caminar al parque con tu mascota, no importa, allí donde estés vamos a estar con vos acompañándote y aprendiendo juntos, en esto que se llama Gente que hace Cine en su episodio 177. Empecemos.Links de interés:IG de Héctor: https://www.instagram.com/hectorfotofija/https://www.instagram.com/camaradescontrol/IMDB: https://m.imdb.com/name/nm6143624/Gente que hace cine es posible gracias a:•El amor y confianza de nuestros amigos y amigas en Patreon (Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar https://www.patreon.com/gentequehacecine•El apoyo de Mowies, gracias a quienes tenemos nuestra videotienda de renta y compra de películas colombianas. Aquí te dejamos el link: https://gentequehacecine.mowies.com/•Nuestros vakers, quienes nos apoyan financieramente con lo que puedan y quieran, y a cambio reciben recompensas increíbles. Apóyanos tú también aquí: https://vaki.co/es/vaki/tmjVIaY8bmFp6Rkzcy7U?utm_source=whatsapp
Juan Pablo Raba @juanpabloraba es un actor colombiano de cine, televisión y telenovelas, mejor conocido internacionalmente por su papel de Gustavo Gaviria en la serie de Netflix Narcos del 2015 además de contar con papeles estelares en series como Six, Distrito Salvaje y Agents of S.H.I.E.L.D. Por favor ayúdame y califica Cracks Podcast con 5 estrellas aquí."Llega un momento en la carrera en la que esta se ve más definida por los NO que por los SÍ que das." - Juan Pablo RabaEste episodio es presentado por BEEK, la aplicación de audiolibros que te regala 14 días y 40% de descuento en tus primeros 3 meses.En la pantalla grande ha compartido créditos con Antonio Banderas y Juliette Binoche en la película Los 33 y recientemente con Liam Neeson en The Marksman.Hoy Juan Pablo y yo hablamos de la nueva industria del entretenimiento, de drogas recreativas, sobre cómo se prepara para un personaje y de cómo la pornografía está afectando a las nuevas generaciones.Qué puedes aprender hoyCómo lidiar con la Crisis de los 40 Aprendizajes de entrenar con Navy SealsQué hay detrás del sexo y la pornografía*Este episodio es presentado por BEEKCon BEEK ya no hay pretextos para no leer. Tienen más de 250,000 títulos, incluyendo el mío y puedes escuchar resúmenes de "best-sellers" en menos de 15 minutos o escuchar el libro completo para nunca dejar de aprender.BEEK te regala 14 días de prueba más tus 3 primeros meses por solo $149 pesos al mes cuando te suscribes al contenido ilimitado de BEEK en cracks.la/beek.Ve el video en Youtubehttps://www.youtube.com/crackspodcastNotas del episodio en:https://cracks.la/157Regístrate para recibir el newsletter Viernes de Cracks cracks.la/viernes.Conferencias y cursos: osotrava.comCompra su libro: www.hazloqueimporta.com o en Amazon220110 ad tribal pre 220110 ad tribal pre
Hablamos con Jhon Morales, stunt coordinador, stunt performer y cofundador de Legionarious stunts, donde coordina, capacita, y forma a las personas que en Colombia se dedican a diseño y coordinación de escenas de acción, combate escénico, hombre en llamas, caídas, atropelladas, reacción a disparos, explosiones, trabajo con cuerdas, todo el universo de la profesión, del oficio de los y las stunt.Links de interéshttps://www.legionariustunts.com/https://www.instagram.com/legionariustunts/Gente que hace cine es posible gracias a:•El amor y confianza de nuestros amigos y amigas en Patreon (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar https://www.patreon.com/gentequehacecine•El patrocinio de: Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://www.luzalma.com/•La Postproductora de audio DANMURA https://www.danmura.com/•El apoyo de Mowies, gracias a quienes tenemos nuestra videotienda de renta y compra de películas colombianas. Aquí te dejamos el link: https://gentequehacecine.mowies.com/•Nuestros vakers, quienes nos apoyan financieramente con lo que puedan y quieran, y a cambio reciben recompensas increíbles. Apóyanos tu también aquí. •https://vaki.co/es/vaki/tmjVIaY8bmFp6Rkzcy7U?utm_source=whatsapp
Gracias a Laura Copó, entendimos que el maquillaje va más allá de la plástica, de uso utensilios y los diseños, es toda una actitud, una postura, una mirada que contribuye a la construcción de significado de la película. Por sus pinceles y por sus manos han pasado muchísimos personajes y el diseño de maquillaje de películas como El Olvido que seremos, recientemente ganadora del Goya 2021, Anna, Matar a Jesús, Somos Calentura, Triple Frontera y series como Mil colmillos, Distrito Salvaje, muchos videoclips, y una infinidad de comerciales de televisión. Su experiencia es valiosísima y queremos compartirla contigo.Puedes conocer mucho más de Laura en su insta @lauracopomakeupGente que hace cine es posible gracias a:El amor y confianza de: Nuestros amigos y amigas en https://www.patreon.com/gentequehacecine (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Juan Pablo Rozo, Felix Riaño, Marco Antonio Ramírez y Diana Páez).El patrocinio de: Audio Post y locución DANMURA https://www.danmura.com/ & Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://luzalma.com/El apoyo de https://www.mowies.com/ gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas.Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/
Nos fuimos hasta su casa a las afueras de Bogotá, para respirar aire puro y poder hablar jugando a que no estamos en pandemia. Por su cámara, su lente o su steadycam han pasado series como Narcos y Distrito Salvaje, largometrajes como Loving Pablo, Lavaperros y Los Fierros. En esta charla hablaremos de cómo se enamoró de la cámara, del oficio y de hacer “horas de vuelo” en set, gracias a las cuales Andrés agradece el haber participado en casi todos los formatos audiovisuales, desde el documental (con el ya legendario Rostros y Rastros de UVTV), hasta series y películas más importantes en los últimos tiempos en Colombia y otros países.Puedes conocer mucho más de Guti aquí:https://www.imdb.com/name/nm3061108/?ref_=nm_mv_closehttps://vimeo.com/andresgutidp@guticortes_dpGente que hace cine es posible gracias a:El amor y confianza de: Nuestros amigos y amigas en https://www.patreon.com/gentequehacecine (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Juan Pablo Rozo, Felix Riaño y Diana Páez).El patrocinio de: Audio Post y locución DANMURA https://www.danmura.com/ & Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://luzalma.com/El apoyo de https://www.mowies.com/ gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas.Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/
Christian Tappan es un famoso actor mexicano, cuyo rostro nos conecta de inmediato con series populares que ha emitido Netflix en los últimos años. Su último trabajo fue interpretando al personaje del Abogado en el Robo del Siglo, antes el Apache en Distrito Salvaje o el jefe de la DEA en La Reina del Sur, entre otros grandes papeles donde destacó por su trabajo. 21:57 con Andrés Parra 26:30 con Kate del Castillo 33:38 con Nicolas Cage
Nuestra temporada 5 inicia con una fabulosa charla con Andrés Porras, editor de numerosas series y largometrajes entre los que se encuentran El robo del siglo, Distrito Salvaje, Smiling Lombana, El Vuelco del Cangrejo, Todos tus Muertos, Que viva la música, Pariente, Los Fierros y Lavaperros. ¿Cómo es la relación del montajista con el resto del equipo? ¿Cuál es su rol creativo? ¿Qué destrezas y competencias desarrolla mucho más allá del corte y el ritmo? No te pierdas esta charla con uno de los más destacados editores en Colombia, líder de la asociación de editores cinematográficos colombianos ECCA.Links mencionados en el episodio:Sitio web de Editores cinematográficos colombianoshttps://eccaeditores.com/Sitio web de la compañía del montajehttps://www.lacompaniademontaje.com/Gente que hace cine es posible gracias a:El amor y confianza de nuestros amigos y amigas en https://www.patreon.com/gentequehacecine (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Juan Pablo Rozo, Felix Riaño y Diana Páez).El patrocinio de Audio Post y locución DANMURA https://www.danmura.com/ & Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://luzalma.com/El apoyo de https://www.mowies.com/ gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas.Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/
En esta ocasión les traemos la charla que tuvo Ana de Solo Casting Colombia con el director Andrés Beltrán. En el 2016 sacó su primer largometraje llamado Malos Días y se encuentra en postproducción de su segunda película que hizo con Dynamo. Algunos de sus proyectos más recientes son la segunda temporada de Distrito Salvaje, Bolivar y La Ley Secreta.
Pablo Arellano es fotógrafo, director de cine y socio de la productora audiovisual Material Films. Se graduó de la FUC en Buenos Aires y ha trabajado en producciones como El Chapo, Distrito Salvaje y La Reina Del Sur de Netflix. Pero lo más importante y relevante a esta conversación es que Pablo es un cinéfilo y ¿seriéfilo? empedernido.En este episodio hablamos, críticamos y nos reímos de Scorcese, Coppola, los El Padrino(s), Breaking Bad, Tarantino, Game Of Thrones etc.
Roberto comenzó su carrera a la temprana edad de 7 años en la producción de Pequeños Gigantes. Algunos de sus proyectos más recientes son La Ley Secreta, Distrito Salvaje y en la serie web nominada a un India Catalina donde hice la dirección de fotografía y el montaje, De Levante.
Juan Pablo Raba es uno de los actores latinoamericanos más reconocidos de su generación. Graduado del célebre instituto de arte dramático, Lee Strasberg, Juan Pablo tiene una trayectoria actoral muy amplia en el cine y la televisión. Algunas de las series y películas incluyen Narcos, Distrito Salvaje, Agents of S.H.I.E.L.D, Los 33, Peppermint y Coyote.
Hablamos con Juan Carlos Gil, director de fotografía con amplia experiencia en películas y series. dentro de su catálogo se encuentran Narcos, Distrito Salvaje, La sociedad del semáforo, Que viva la música, Tierra en la lengua, Pero come perro, Malcriados, Saudó Laberinto de almas, La sangre y la lluvia, entre otras.Ponle mucha atención a esta charla, porque por momentos irá mucho más allá de lo técnico, de los consejos, de los trucos de iluminación, los formatos o de las anécdotas. Juan Carlos nos llevará incluso por conceptos más profundos, como la importancia de la observación, el trabajo en grupo, la emotividad, y el valor del equipo de Fotografía, como una familia.Este episodio llega a tí gracias a:Danmura (Diseño sonoro y postproducción de audio)https://www.danmura.com/Luzalma Films Productoral audiovisual y rental de equiposhttps://luzalma.com/
La corrupción invade al distrito y no hay nadie que salga limpio. Aquí nuestra critica de la segunda temporada de distrito salvaje. Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook: @anochevitv Instagram: Anoche_vi_ En youtube pueden encontrar nuestra primera temporada. Esperamos que disfruten del capitulo, suscribanse y compartan el podcast con sus amigos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anoche-vi/message
En el capítulo de esta semana en el podcast de Sana Fuerte, Me senté a conversar con la actriz Camila Jurado. Para los que han visto en Netflix ella aparece en la serie Distrito Salvaje, esta conversación fue grabada hace unos meses, nos sentamos a filosofar de varios aspectos de como estamos llevando a cabo nuestras vidas en la actualidad.Hablamos del sistema educativo actual, de los sueños, de la disciplina, del veganismo, de la constancia y de muchas otras cosas que sin duda alguna les van ayudar en su vida para vivir una mejor versión y ser más conscientes. Hablamos acerca de la aceptación, de no juzgarse a sí mismo y aceptar el cuerpo.De cómo observar a los niños y a los animales nos puede ayudar a tener una mejor vida, salud y más felicidad. Cami nos enseña recuerda una cosa y es que el trabajo de una actriz es ponerse en los zapatos de los demás, es conocerlo, entender sus necesidades y al final del día no juzgar.Te invito a oír ese podcast con Cami y a que de verdad comiences a vivir una vida más coherente, constante y consciente en la que sea tu salud la protagonista de tu vida.
En el séptimo episodio del podcast tengo el placer de conversar con uno de los actores más importantes de Colombia. Luego de su experiencia en NARCOS, Juan Pablo Raba continúa su experiencia con NETFLIX con la serie de DISTRITO SALVAJE, y con motivo de la grabación de una segunda temporada, lo encuentro en Bogotá, donde saca unas horas de su atareada agenda actoral para conversar sobre bicicletas, paternidad, paz, guerrilla, mudanzas, redes sociales, el movimiento MeToo, el éxito de ROMA y muchas cosas más.
No fue la elección de Duque, ni “Distrito Salvaje” – no la serie sino la perdida de nuestro alcalde en la espesa naturaleza de nuestros cerros-, ni la elección de Bolsonaro en Brasil. Este episodio es sobre las ficciones de corte fantástico, de suspenso y de terror que fueron estrenadas este año y que a Sebastián, July y Nicolas les quedado grabadas para cerrar nuestro especial de octubre sobre películas de terror. Desde el suspenso con el recurso del silencio manejado brillantemente en “ A Quiet Place”, al hacinamiento, la tortura y el escape mental ante las aberraciones en la cinta de Pascal Laugier “Incident in a Ghostland” y hasta la oscura, macabra, familiar y hereje historia que se puede resumir con una frase de cajón -“ lo que se hereda no se hurta” – de la nueva película de culto cosecha 2018: “Hereditary” ADVNNC es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Sebastián Payán y Nicolas Torres. Cuenta con el diseño de María Elvira Espinosa, la música es de Gabriela Navas, la edición escrita de Nicolas Torres y la dirección y edición general son de Sebastián Payán.
Una charla súper bacana con Christian Tappan desde México. Con él hablamos sobre el oficio del actor, su relación con la cámara y el director. Su amplia trayectoria nos ofrece una mirada que pasa por más de 30 años actuando para televisión, pero particularmente nos centramos en su experiencia cinematográfica en series como Distrito Salvaje y películas como Antes del Fuego, ¡Que viva la música!, La Boda de Valentina, La Semilla del Silencio, El Control, Los días de la Ballena y Lavaperros. Cálida charla con un gran actor y amante del cine.Conoce más de Christian Tappan aquíhttps://www.imdb.com/name/nm0850123/Trailer Distrito Salvajehttps://www.youtube.com/watch?v=2dOvYY7_G8ATrailer Los días de la Ballenahttps://www.youtube.com/watch?v=9-xtQtloKO4
Me escribieron de la JEP. La Claudia que divide a Colombia. El Reinado de Cartagena. Debate sobre la formalidad. Distrito Salvaje.
No fue la elección de Duque, ni “Distrito Salvaje” – no la serie sino la perdida de nuestro alcalde en la espesa naturaleza de nuestros cerros-, ni la elección de Bolsonaro en Brasil. Este episodio es sobre las ficciones de corte fantástico, de suspenso y de terror que fueron estrenadas este año y que a Sebastián, July y Nicolas les quedado grabadas para cerrar nuestro especial de octubre sobre películas de terror. Desde el suspenso con el recurso del silencio manejado brillantemente en “ A Quiet Place”, al hacinamiento, la tortura y el escape mental ante las aberraciones en la cinta de Pascal Laugier “Incident in a Ghostland” y hasta la oscura, macabra, familiar y hereje historia que se puede resumir con una frase de cajón -“ lo que se hereda no se hurta” – de la nueva película de culto cosecha 2018: “Hereditary” ADVNNC es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por sus anfitriones Julie Fajardo, Sebastián Payán y Nicolas Torres. Cuenta con el diseño de María Elvira Espinosa, la música es de Gabriela Navas, la edición escrita de Nicolas Torres y la dirección y edición general son de Sebastián Payán.
Cristian Tappan y Camila Sodi nos contaron cómo el posconflicto es otra manera de contar la historia de Colombia.