18th and 19th-century Spanish painter and printmaker
POPULARITY
Categories
In this episode, we examine Goya's haunting Saturn Devouring His Son and trace the ancient myth that shaped it. Our group explores symbolism, artistic intention, and cultural fear while unpacking how the painting came to embody raw human emotion. Join us as we break down the story, the history, and the impact it still has today.
In this episode, we take a closer look at Francisco Goya's Saturn Devouring His Son and why a painting so disturbing can still be considered beautiful. We explore Goya's late life, the private world of the Black Paintings, and how his personal fears shaped this haunting image. The episode also breaks down the myth of Cronus and how its themes of time, power, and generational fear connect to Goya's own experiences. We analyze the painting's dramatic lighting, distorted anatomy, and intense emotional impact. Through psychology and philosophy, we ask whether horror can be aesthetically moving and why certain images stay with us long after we look away. The conversation highlights the tension between brutality and beauty, and what the painting might reveal about the darker sides of human nature. If you've ever wondered why some artworks disturb us while others inspire awe, this episode offers a compelling look into that intersection.Poetic rhythm of concentration - Bossa Nova Jazz
SHOP MY BLACK FRIDAY SALE! Plus I've got a lineup of 3 mini shows:Invisible Money is Too Hard to ManageSafe Boundaries when Cultivating Parasocial ConnectionsNewsletters: When, What & HowAccess a comp coaching spot (tick the GOYA box) here: https://scheduler.zoom.us/amymcdonald/coachingThe November sale info is here: https://www.amymcdonald.com.au/saleIf you value this show, please do consider supporting my work on Patreon. It's just $5 AUD a month and it makes a big difference to me. Here is the link: https://www.patreon.com/AmyMcDonald
Además de empezar la semana con las novedades musicales, Cristina Moreno habla con Elia Maqueda, letrista, poeta, traductora y voz de Ruiseñora. Este dúo le pondrá también música a 20ª edición de POETAS 2025, un festival poético que se celebra del 20 al 22 de noviembre en la Casa Encendida de Madrid. Nacho Álvaro conecta desde el centro de formación Tindai, en Madrid. Un lugar donde se preparan en diferentes cursos aspirantes a realizar trabajos verticales. Nos cuentan todo sobre estas formaciones y sobre el trabajo en altura David Cendal, gerente de la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales y Miguel Ángel Rodríguez, uno de los formadores. Este viernes se estrena la película 'Ciudad sin sueño', dirigida por Guillermo Galoe en la Cañada Real y surgida del cortometraje ganador del Goya 'Aunque es de noche'. La historia aborda cómo es la vida en los márgenes sociales y geográficos de Madrid a través de personas que viven en la propia Cañada y que hacen por primera vez un papel actoral. Aloma Rodríguez nos trae un nuevo volumen escrito por Ingmar Bergman. 'Las palabras nunca están ahí cuando las necesitas', que, según la nota preliminar, aspira a ser una selección definitiva de entre el centenar de ensayos y artículos que escribió el cineasta.Escuchar audio
Este viernes se estrena la película 'Ciudad sin sueño', dirigida por Guillermo Galoe en la Cañada Real y surgida del cortometraje ganador del Goya 'Aunque es de noche'. La historia aborda cómo es la vida en los márgenes sociales y geográficos de Madrid a través de personas que vienen en la propia Cañada y que hacen por primera vez un papel actoral. Escuchar audio
Pedro Sánchez es instado a disolver las Cortes y convocar elecciones generales, mientras el gobierno pierde capacidad de gobernar. La incidencia de la gripe es alta en España, con hospitales saturados y personal insuficiente, y se espera el pico para Navidad. Francia se clasifica al Mundial de 2026, y España, Alemania, Países Bajos y Croacia pueden hacerlo hoy o mañana. En Madrid, llueve y hay viento, con incidentes de tráfico y una agresión en Parla. El BCE recomienda tener efectivo en casa. Pablo Nemo relata su inspirador viaje a pie por África, enfrentando la soledad, animales salvajes y la corrupción, mientras explora los chakras de la Tierra en su proyecto "El Templo" y redefiende la esencia de la vida. También se comenta el buen momento del cine con películas como "The Paper", "Ahora me ves 3", "La Larga Marcha" (basada en Stephen King), "Pluribus" y "Los colores del tiempo", anticipando la complejidad de los premios Goya.
L'artiste Lionel Estève expérimente différentes matières et techniques pour créer des collages, des assemblages, des sculptures ou des mobiles. Il considère son travail comme la source d'un perpétuel apprentissage.Son esthétique inclassable échappe à la rhétorique habituelle de l'art contemporain pour évoquer plutôt un sentiment de beauté absolue.Il a choisi aujourd'hui de nous parler d'un des derniers grands maitres de la peinture classique : Francisco de Goya Le podcast L'Amour de l'Art invite des artistes à parler d'autres artistes. Musique, littérature, cinéma, arts visuels, théâtre... Ils et elles nous partagent, de manière très personnelle, leur regard sur ces œuvres qui les fascinent. L'Amour de l'Art est un podcast de la galerie Perrotin L'épisode avec Lionel Estève a été enregistré le 23 octobre 2025 à la galerie Perrotin, Paris. Entretien réalisé par Vanessa Clairet Stern Prise de son, réalisation et sound design : Seb Lascoux Langue : Française Identité graphique : Perrotin Musique : CDM Music Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/-MIoDNRFU6E +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #historiaespaña El 3 de mayo de 1808, la ciudad de Madrid amanecía cubierta de sangre. Tras la insurrección popular del día anterior, las tropas napoleónicas emprendieron una feroz represión: fusilamientos sumarios, arrestos indiscriminados y una brutal demostración de fuerza que pretendía doblegar el espíritu español. No lo lograron. En este programa especial, nos acompaña Miguel Reseco, historiador y autor del aclamado libro "Esperando a Napoleón", para analizar en profundidad aquel día clave que encendió la llama de la Guerra de la Independencia. Hablaremos de los errores del mando francés, del valor espontáneo del pueblo madrileño, y del eco inmortal que dejó esta jornada en la conciencia nacional. Analizaremos: - La situación política de España antes del levantamiento. - Qué llevó al pueblo de Madrid a sublevarse. - Cómo actuó Murat y por qué eligió la represión. - La memoria histórica y simbólica del 3 de mayo: de Goya a nuestros días. Con rigor histórico, mirada crítica y pasión por nuestra historia, este programa rinde homenaje a los madrileños que dijeron “¡Basta!” ante la arrogancia imperial. Un encuentro imprescindible para quienes quieren entender cómo comenzó el primer gran levantamiento contra Napoleón… y cómo nació el mito moderno de la resistencia española. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* ------------------------------------------------------------------------------------------------------- LOS LIBROS DE PACO https://franciscogarciacampa.com/libros/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL https://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo https://www.youtube.com/channel/UCTtIr7Q_mz1QkzbZc0RWUrw/join -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656778825 Nuestra página principal es https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com y en la pagína web de Francisco García Campa https://franciscogarciacampa.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Esta madrugada hemos invitado a 'El Faro' al cineasta Guillermo Galoe para hablar del inminente estreno de su última película, 'Ciudad sin sueño'. A Galoe ya le conocimos con 'Aunque es de noche', un cortometraje galardonado con un Goya en el que retrataba la realidad de la Cañada Real. Su nueva película, premiada también en el Festival de Cannes, vuelve a poner el foco en el que es el mayor asentamiento irregular de Europa, donde viven unas 8.000 personas que llevan más de 40 años pidiendo unas condiciones de vida dignas. En su sección de los martes, Alejandro Pelayo nos ha traído un recopilatorio de las canciones que más se pide tocar a los pianistas. Y la 'Gataparda' esta madrugada ha sido la artista multidisciplinar Miriam Garlo, protagonista de la película 'Sorda', dirigida por Eva Libertad.
Maintenant Vous Savez, c'est aussi Maintenant Vous Savez - Santé et Maintenant Vous Savez - Culture. Né au début du 20ᵉ siècle en Russie, le suprématisme est un mouvement d'art moderne. Ce mouvement a vu le jour grâce à la musique. En effet, un compositeur avant-gardiste, Mikhaïl Matiouchine, travaille sur un opéra futuriste qui n'aura pas le succès escompté et qui sera conspué par le public. Sur quels principes est né le suprématisme ? Comment un art abstrait comme le suprématisme s'est-il développé ? Quelles sont les œuvres du suprématisme les plus célèbres ? Écoutez la suite dans cet épisode de "Maintenant vous savez - Culture". Un podcast Bababam Originals, écrit et réalisé par Thomas Deseur. Première diffusion : novembre 2022 À écouter aussi : Comment le peintre Goya est-il devenu le premier reporter de guerre ? Comment acheter de l'art sans se ruiner ? Quelles sont les 3 œuvres d'art vandalisées les plus célèbres ? Retrouvez tous les épisodes de "Maintenant vous savez - Culture". Suivez Bababam sur Instagram. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hola cabañers: Película española de Alex De la Iglesia que cumple 25 años desde su estreno y por lo que ha sido una excusa maravillosa poder traerla al podcast. La comunidad es una película muy española y muy divertida. Estructura de programa: 00:00:00 Presentaciones 00:10:35 La Comunidad 01:39 00 Recomendaciones de los Podcasters: Joseries: a la cara (peli que aún no se ha estrenado y está basada en el corto del mismo nombre que ganó el Goya en 2020) Srta Pepu Normal People Ms. Nolito - Occupied Solo: Experiencia IMAX Interstellar 02:07:01 El Tebeo de la semana: Animal Man de Grant Morrison, Integral de Panini
This week I'm joined by Yogatique Bangkok Co-Founder Minh Lowe. Minh has a 23 year Yoga practice and draws her inspiration from a blend of the essential aspects of Ashtanga, Vinyasa, Anursara, Iyengar and Yin practices. Since teaching her first class 14 years ago, Minh has committed to making her classes welcoming, challenging and safe.Read Minh's articles here: https://medium.com/@Minh.LoweAccess a comp coaching spot (tick the GOYA box) here: https://scheduler.zoom.us/amymcdonald/coachingThe November sale info is here: https://www.amymcdonald.com.au/saleIf you value this show, please do consider supporting my work on Patreon. It's just $5 AUD a month and it makes a big difference to me. Here is the link: https://www.patreon.com/AmyMcDonald
.
El programa A vivir Madrid con Macarena Berlín ha conversado con Yolanda Romero, conservadora del Banco de España, con motivo del lanzamiento del programa Puertas Abiertas. Esta amplia oferta de visitas comentadas gratuitas busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio histórico-artístico de la institución, cumpliendo con la firme voluntad de ser una entidad más abierta y transparente. La iniciativa quintuplica la oferta de visitas y facilita el acceso a la icónica sede en la Plaza de Cibeles, catalogada como Bien de Interés Cultural.
Sergio Pérez entrevista a Víctor Palacios, director del MANIATIC, festival calificador para los premios Goya en cortometrajes.
'Nota' es el nombre de batalla con el que es conocido artísticamente el cineasta lorquino, Jesús Martínez, profesoer de música en el IES, Ramón Arcas Meca de la Lorca, y cuya nueva obra 'La mort' es uno de los títulos que optará al Goya al Mejor Corto de Ficción.Hace una semana lo hacía oficial la Academia de Cine, que ha dió a conocer los 48 trabajos que podrán ser nominados en las categorías de Ficción, Documental y Animación para los Premios Goya, que tendrán lugar en Barcelona el próximo mes de febrero en su 40 edición.
El cantautor gaditano Riki Rivera ha comenzado su promoción en Canarias en el programa El Tardeo con Pilar López, con motivo del que será su primer concierto en las islas. Premiado con un Goya, nominado a Latin Grammy y creador de canciones para artistas como Malú, India Martínez o Ana Belén, llega con su gira […] La entrada El cantautor gaditano Riki Rivera dará su primer concierto en Canarias se publicó primero en Radio Insular.
A number of my clients have been making themselves dizzy trying to absorb all the free biz growth things on the internet. As well as suddenly being very busy, they're also confused: what am I doing again? This week I'm going on a tirade about self-soothing with business freebies, and I've got 4 considerations if you want to check in with your own freebie addiction.Those comp coaching spots (tick the GOYA box) are here: https://scheduler.zoom.us/amymcdonald/coachingThe November sale info is here: https://www.amymcdonald.com.au/saleIf you value this show, please do consider supporting my work on Patreon. It's just $5 AUD a month and it makes a big difference to me. Here is the link: https://www.patreon.com/AmyMcDonald
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Expomodeltren 2025 y La Colmena. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: EXPOMODELTREN 2025 Nueva edición de la exposición anual de modelismo ferroviario más importante de España, que siempre hace las delicias de los enamorados del mundo del ferrocarril. Va a tener lugar este fin de semana (viernes, sábado y domingo) 7, 8 y 9 de noviembre en el Palacio de Convenciones del Recinto Ferial de la Casa de Campo. Un evento único en el que participan fabricantes, comercios especializados, asociaciones y miles de aficionados provenientes de todo el país. Siempre sorprenden las maquetas, cuidadas hasta el mínimo detalle, en diversas escalas. Este año hay muchas novedades. Entre otras, las reproducciones de un tramo del ferrocarril minero de Río Tinto, que celebra su 150º aniversario; de la zona llamada "El Chicharrón" (entre Valladolid y Madrid); la maqueta modular de la Estación de Goya, que fue cabecera de la línea del Ferrocarril de Madrid-Almorox; o una maqueta tipo Showcase con estaciones ocultas. Además habrá sorteos con premios de "sets de iniciación" valorados en 1.500 euros. Entrevistamos al colaborador de la organización de ExpoModelTren y gran aficionado, Óscar Collar. Texto original de "La Colmena" El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha solicitado formalmente al Gobierno de España que el mecanoscrito original de 'La colmena', la célebre novela de Camilo José Cela, hallado por un investigador el pasado 29 de septiembre, permanezca en la ciudad complutense y no abandone el Archivo General de la Administración (AGA), donde ha estado guardado durante ocho décadas. Entrevistamos al concejal de Cultura, Santiago Alonso, que argumenta que mantener el manuscrito en la ciudad no es cuestión de localismo, sino de «coherencia cultural y reconocimiento histórico».
Una entrega que explora la doble cara del genio: Francisco de Goya como cronista de lo oscuro y como espejo crítico de una España supersticiosa. Javier Sierra conduce una conversación que parte del encargo de la duquesa de Osuna —los seis pequeños cuadros conocidos como Asuntos de Brujas (1797–1798)— para adentrarse en las fuentes, las obsesiones y las incógnitas que rodean al pintor aragonés. El programa reúne voces expertas y testimonios directos: Clara Taoces (descendiente de la duquesa y autora de El jardín de las brujas), que aporta contexto familiar y documental sobre el encargo y el palacio de la Alameda de Osuna; responsables de las jornadas O-Cultura en Zaragoza; y especialistas que relacionan las iconografías goyescas con tradiciones populares, enfermedades y prácticas iniciáticas. También se traza un puente entre Goya y figuras posteriores —como Dalí— para entender cómo la fascinación por lo esotérico atraviesa épocas. Temas clave que aborda el episodio: ¿Por qué la duquesa encargó pinturas tan lúgubres para sus estancias privadas? valor simbólico vs. valor estético. Análisis de los Asuntos de Brujas: formatos, hallazgos documentales y su dispersión en diversas colecciones (algunas obras incluso desaparecidas). Goya entre la crítica ilustrada y la atracción por lo oculto: ¿denuncia o cohabitación con lo sobrenatural? Aportes científicos y médicos (casos estudiados por especialistas como el doctor Florencio Monge) sobre los rostros y patologías representadas en las pinturas. El fenómeno cultural contemporáneo: cómo O-Cultura y autores como Dolores Redondo reinterpretan y mantienen vivo el misterio goyesco. Una pieza que mezcla historia, biografía, arte y folklore para plantear preguntas —más que ofrecer certezas— sobre uno de los aspectos menos explicados de la obra de Goya. Imperdible para amantes del arte, la antropología cultural y los enigmas que resisten explicaciones. https://www.edenex.es
durée : 00:59:51 - Allons-y voir ! - par : Patrick Boucheron - Entre 1810 et 1815, Goya réalise 82 gravures pour organiser sa protestation silencieuse, solitaire et obstinée contre les Désastres de la guerre. Une encyclopédie de la violence qui nourrit les imaginaires des artistes depuis et leur offre une forme à investir pour résister à leur tour. - réalisation : Laurence Millet - invités : Léonor de Récondo Écrivaine et violoniste; Laurence Bertrand Dorléac Historienne de l'art, chercheure au Centre d'histoire de Sciences Po et professeure d'histoire de l'art à l'Institut d'Etudes Politiques de Paris.; Pierre Singaravélou Historien spécialiste des empires coloniaux et de la mondialisation, professeur au King's College de Londres et à l'université Paris I Panthéon-Sorbonne.; Mathieu Potte-Bonneville Philosophe et directeur du département Culture et création du Centre Pompidou
CADENA 100 informa sobre las intensas lluvias en el sur de España y el aniversario de la DANA en Valencia, con debate sobre la tardía alerta oficial. Suecia adopta medidas contra la delincuencia juvenil, mientras la Navidad ya se vislumbra en tiendas y ocupaciones hoteleras en Vigo. Javi expresa su inquietud por la ITV de su coche, tras escuchar anécdotas de otros oyentes sobre sus propias inspecciones, incluyendo un fallo por un sensor extra y dificultades con la burocracia. Se alerta sobre la ciberseguridad y un niño confiesa haber fingido un secuestro para evitar al dentista. Alex Warren y Katy Perry suenan en la radio. Laura promociona el turismo en Murcia con un bono turístico. Se discuten miedos infantiles como el dentista y la olla a presión. Ana Rosa relata su complicada ITV con un coche híbrido. Se menciona que Shakira y Camila Cabello superan los 100 millones de suscriptores en Spotify. Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentan los Goya. Suenan Tiësto y Carol G. Damiano David ...
CADENA 100 informa sobre los planes de Halloween en Parque Warner, impulsados por Repsol, con concursos como el 'gritómetro' hasta el 3 de noviembre. Se analiza el paso del huracán Melissa por Cuba y el primer aniversario de la DANA en Valencia, destacando el impacto humano. Suecia planea abrir cárceles para menores de 13 años debido al aumento de la delincuencia juvenil, generando un debate ético. Se alerta sobre los riesgos de maquillajes y productos de Halloween para niños, aconsejando revisar el etiquetado CE. 'Buenos días, Javi y Mar' propone un juego para identificar películas españolas con premios Goya, resultando en 'Los santos inocentes', 'Amores perros', 'El secreto de sus ojos' y 'La piel que habito'. Fernando Martín presenta la encuesta absurda de CADENA 100. La música incluye 'Crazy' de Gnarls Barkley y 'Messy' de Lola Jean, esta última generando debate sobre el sentimiento de no encajar. También se presentan ofertas como el catálogo de juguetes de El Corte Inglés, ...
Eine junge Straßenmusikerin hat Lieder angeblich "ausländischer Agenten" gesungen, dafür wurde sie inhaftiert. Ihre Verhaftung löste eine Welle der Solidarität aus. Doch nun droht neues Unheil. Stefanie Markert berichtet / Tristan Brusch hat ein neues Album veröffentlicht: "Am Anfang" ist ein Rückblick auf seine Jugend. Alba Wilczek hat reingehört / Francisco de Goya und Salvador sind zwei der berühmtesten spanischen Künstler. Das Schaezlerpalais in Augsburg widmet sich aktuell der Druckgraphik der beiden: "Los Caprichos" von Goya und Dalís Reaktion darauf: "Seht wie würdevoll!". Barbara Leinfelder hat die Ausstellung besucht.
Esta semana venimos totalmente felinos, y por ello tenemos 7 vidas, una para ver cada una de las películas. Además contamos con la presencia especial de Jose Manuel Rebollo director de Coraje que se pasa para hablarnos de su nueva cinta que podéis ver en Filmin Arrancamos con la aventura felina de “La casa de los juguetes de Gabby”, que nos lleva hasta Cat Francisco Porque, como dice el tráiler, “cuando su mágica casa de muñecas cae en las manos equivocadas, Gabby descubrirá que para salvar su mundo… ¡tendrá que salir de él!” De ahí saltamos a “Caza de brujas”, donde los instintos felinos de la ambiciosa Julia Roberts son puestos a prueba cuando su alumna predilecta acusa a su compañero de abuso sexual. Luca Guadagnino dirige este drama sobre poder, reputación y moral que ya divide a la crítica. Está en los cines El que sí tiene muchas vidas —tantas como el universo al que pertenecemos— es Chuck, protagonista de la nueva película de Mike Flanagan, basada en un relato de Stephen King. Una historia sobre la fugacidad de la existencia, el amor y la memoria que te rompe… pero con ternura. Y hablando de vidas truncadas, “Un simple accidente” de Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes, muestra cómo un atropello aparentemente banal se convierte en una cadena de culpa, venganza y redención. Pero un gato podría haber sido el que se comiera a los ratones que ayudan a Cenicienta. Ese gato se lo tendría que haber comprado “La Hermanastra Fea” y le habría ahorrado muchos disgustos y muchas menos operaciones estéticas. La Hermanastra Fea está en los cines Otro que odia a los gatos es Indy, el perro de “Good Boy”, donde el mejor amigo del hombre ve lo que nosotros no podemos. Un perro, una casa en el campo y algo que se mueve en las sombras. Terror contado desde los ojos del animal… En los cines Desde ahí saltamos a Netflix con “Un fantasma en la batalla”, de Agustín Díaz Yanes, con una infiltrada en ETA luchando por no parecerse a la pasada cinta ganadora de los Goya. Y cerramos con la persistencia felina de “Coraje”, la historia de Loli, una cocinera gaditana de casi sesenta años que sueña con protagonizar una película. Cuando por fin lo consigue, el rodaje se convierte en un caos… y en una hermosa carta de amor al cine. Siete más una películas, siete vidas. Hora de maullar pero sobre todo caer de pie. Además sin spoilers Minutado 00:00 – Intro 06:15 – Mi crítica de Hammet + Tertulia Oyentes 13:15 – Taquilla Española 16:20 – LA casa de los jueguetes de Gabby 21:25 – Un simple Accidente 33:30 – Caza de Brujas (After Hunt) 57:40 –La Vida de Chuck 1:11:45 – La Hermanastra Fea 1:23:30 – Good Boy 1:33:50 – Un Fantasma en la batalla 1:53:40 – Coraje + Presentación de Jose Manuel Rebollo
a ginebra Vánagandr, elaborada por Enrique Pena en Cambre, continúa dejando huella en el panorama internacional. Aunque todavía no ha cumplido diez años —lo hará el próximo mayo—, esta pequeña destilería gallega ha acumulado más de treinta reconocimientos internacionales, culminando recientemente con un doble oro en el International Spirits Challenge (ISC) en la categoría London Dry, una de las más exigentes por su enfoque en la producción tradicional. El premio, que implica puntuaciones superiores a 95 sobre 100, otorgó a Vánagandr la invitación a la gala en Londres. “Fue como los Goya: cuatro aspirantes con más de 95, tres con cara triste y uno contento, yo”, bromea Pena, quien reconoce lo difícil de repetir un logro de esta magnitud. El jurado, compuesto por los catadores más prestigiosos del mundo, evaluó cientos de espirituosos durante semanas, confirmando la calidad excepcional de esta ginebra gallega. Vánagandr se consolida también a nivel internacional, presente en más de una decena de países y produciendo alrededor de 7.000 botellas al año. Tras el covid, la empresa ha ampliado su gama con ginebra envejecida y vodka, afianzando su posición en el competitivo mercado global.
Las Petunias son una banda formada por Cecilia, Elsa y Goya. Su último disco se llama 'Creo que soy de porcelana' y pronto lanzarán el nuevo: 'Ahí te pudras, maldita'. Charlamos en el Hotel sobre estados de ánimo, puntos de inflexión, metáforas que no se entienden, mentes colmena, labubus, gildas, charcas, coca colas robadas, las cosas que nunca dijimos, la separación de Cariño y más. Como siempre, donde siempre.LibrosNo todo el mundo — Marta J. SerranoYerma — LorcaBodas de sangre — LorcaPatria — Fernando AramburuCómo se hace una chica — Caitlin MoranEstudios sobre el amor — Ortega y GassetElogio de la sombra — Junichiro TanizakiEl lector de Julio Verne — Almudena GrandesLas edades de Lulú — Almudena GrandesLos santos inocentes — Miguel DelibesDiscosCamellosAmaiaPrimogénito LópezHindsCariño
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! España ha dado grandes pintores, entre ellos Diego Velázquez y Francisco de Goya. Velázquez, sevillano del siglo XVII, murió en Madrid en 1660 y fue enterrado en la iglesia de San Juan Bautista, pero se demolió a principios del siglo XIX, por lo que se perdieron sus restos. A pesar de que se han intentado encontrar en varias ocasiones no ha habido éxito. Se especula que pudo ser trasladado al convento de San Plácido, donde en 1994 se halló un cuerpo con características similares, pero no se ha podido confirmar. Goya, aragonés de los siglos XVIII y XIX, murió en 1828 en Burdeos, donde se exilió en 1824 huyendo del régimen de Fernando VII. Aquejado de sordera y problemas de salud, pintó muchas obras maestras. Fue enterrado en el cementerio de la Chartreuse en una tumba compartida. En 1888, al repatriar sus restos a Madrid, se descubrió que faltaba su cráneo, un misterio que sigue sin resolver. Sus restos pasaron por la Colegiata de San Isidro y la Sacramental de San Justo, hasta llegar en 1919 a la ermita de San Antonio de la Florida, donde había pintado sus frescos en 1798. Esta ermita, hoy un pequeño museo, es su lugar de descanso final, aunque la ausencia de su cráneo y la modestia del sitio generaron cierta polémica en su momento. Para proteger los frescos, se construyó una ermita gemela en 1925. Ambos pintores, genios indiscutibles han tenido destinos dispares: los de Velázquez, perdidos quizá para siempre. Los de Goya, tras un ajetreado periplo terminaron en un lugar muy ligado a su obra. Tanto la ermita de San Antonio de la Florida y la plaza de Ramales en Madrid son hoy los sitios que recuerdan a los dos maestros. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! España ha dado grandes pintores, entre ellos Diego Velázquez y Francisco de Goya. Velázquez, sevillano del siglo XVII, murió en Madrid en 1660 y fue enterrado en la iglesia de San Juan Bautista, pero se demolió a principios del siglo XIX, por lo que se perdieron sus restos. A pesar de que se han intentado encontrar en varias ocasiones no ha habido éxito. Se especula que pudo ser trasladado al convento de San Plácido, donde en 1994 se halló un cuerpo con características similares, pero no se ha podido confirmar. Goya, aragonés de los siglos XVIII y XIX, murió en 1828 en Burdeos, donde se exilió en 1824 huyendo del régimen de Fernando VII. Aquejado de sordera y problemas de salud, pintó muchas obras maestras. Fue enterrado en el cementerio de la Chartreuse en una tumba compartida. En 1888, al repatriar sus restos a Madrid, se descubrió que faltaba su cráneo, un misterio que sigue sin resolver. Sus restos pasaron por la Colegiata de San Isidro y la Sacramental de San Justo, hasta llegar en 1919 a la ermita de San Antonio de la Florida, donde había pintado sus frescos en 1798. Esta ermita, hoy un pequeño museo, es su lugar de descanso final, aunque la ausencia de su cráneo y la modestia del sitio generaron cierta polémica en su momento. Para proteger los frescos, se construyó una ermita gemela en 1925. Ambos pintores, genios indiscutibles han tenido destinos dispares: los de Velázquez, perdidos quizá para siempre. Los de Goya, tras un ajetreado periplo terminaron en un lugar muy ligado a su obra. Tanto la ermita de San Antonio de la Florida y la plaza de Ramales en Madrid son hoy los sitios que recuerdan a los dos maestros. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el programa de hoy hablamos con la presidenta del Teatro Lírico de Zaragoza, Irene Ballesteros, acerca de la puesta en escena de “Los Gavilanes” durante las fiestas del Pilar. Hablamos de cine con Dani Calavera y felicitamos a Luis Larrodera por la presencia de “Las Lágrimas de Sísifo” en el festival de cine fantástico de Sitges, donde pasa a formar parte de la carrera oficial a los Goya y a los Oscar.
En el programa de hoy hablamos con la presidenta del Teatro Lírico de Zaragoza, Irene Ballesteros, acerca de la puesta en escena de “Los Gavilanes” durante las fiestas del Pilar. Hablamos de cine con Dani Calavera y felicitamos a Luis Larrodera por la presencia de “Las Lágrimas de Sísifo” en el festival de cine fantástico de Sitges, donde pasa a formar parte de la carrera oficial a los Goya y a los Oscar.
Brockhues, Annabell www.deutschlandfunk.de, Kultur heute
Sigue el circo de la política. No se pierdan a una diputada de MC "dando su informe" al estilo La Casa de los Famosos. Afición de Pumas negó el 'Goya' tras derrota ante Chivas; y hablando de ellos, el 'Norteño' se ofreció a pagar la multa del Chicharito tras sus polémicas declaraciones. Y les compartiremos una lista de las cosas en casa que pueden usar (de forma segura) para el delisucio.
¿Qué tienen en común Francisco de Goya, Albert Einstein y San Antonio de Padua? En este episodio especial de La teoría de la mente, nos montamos en una bicicleta emocional e intelectual, desde una ermita cerrada hasta los rincones más oscuros y brillantes del cerebro humano. ♂️ Todo comienza con una parada frente a los frescos de Goya en la Ermita de San Antonio de la Florida. Ese lugar íntimo y poderoso donde el genio aragonés pintó la escena del milagro de la resurrección y la justicia. San Antonio compareciendo milagrosamente en dos lugares al mismo tiempo para salvar a su padre de una falsa condena. Pero también nos encontramos con otro Goya, el de la Quinta del Sordo, el de las Pinturas Negras, el del dolor, el del “Saturno devorando a su hijo”… y sin embargo, también con el del "Aún aprendo", esa frase grabada en la vejez que es una declaración de principios. De Goya pasamos a Einstein, cuyo cerebro fue estudiado por la neurocientífica Marian Daimon. Y aquí nos damos cuenta de algo sorprendente: el tamaño no importa, lo que importa es la eficiencia de las conexiones, como esa fibra óptica cerebral que permite a las ideas viajar más rápido. Y hablando de conexiones, te explicamos cómo funciona el aprendizaje: como agua que fluye por surcos en una colina. Cuanto más usamos una conexión, más fuerte se hace. Por eso a veces cuesta cambiar de opinión, o superar un trauma. Pero también por eso, cada nueva sorpresa es una oportunidad para crear una nueva conexión, para cambiar, para vivir mejor. Entre la neurociencia y el arte, este episodio es un canto a la curiosidad, la reinvención y el aprendizaje continuo. A la capacidad de sorprendernos, de reaprender, incluso cuando creemos que ya lo sabemos todo. Porque como dice Goya, "Aún aprendo", y como te preguntamos hoy: ¿Quién quieres ser de mayor? Enlaces importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave SEO Goya,aún aprendo,Francisco de Goya,San Antonio de Padua,frescos Goya,Ermita San Antonio,Einstein,neurociencia,Marian Daimon,conexiones cerebrales,glía cerebral,aprendizaje,Donald Hebb,neuronas,plasticidad cerebral,sorpresa,creatividad,curiosidad,psicología del aprendizaje,ansiedad,cambios cerebrales,Pinturas negras,Goya Burdeos,Saturno devorando a su hijo Hashtags #AúnAprendo, #NeurocienciaCreativa, #GoyaYElCerebro, #LaTeoríaDeLaMente, #PsicologíaYArte, #SorpresaEsVida Títulos alternativos sugeridos 4 hábitos que te conectan con la creatividad y el aprendizaje continuo (aunque tengas 70 años) Deja de pensar que ya lo sabes todo: Goya y Einstein te explican por qué Esta forma de aprender cambiará tu cerebro para siempre (neurociencia real) 5 cosas que nunca te contaron sobre cómo funciona tu cerebro ¿Quién quieres ser de mayor? La pregunta que puede salvarte la vida
Habrá quien lleve toda su vida leyendo superhéroes, incluso los días en los que irrumpieron en el cine y en la tele ya tienen cierto recorrido, pero probablemente cada día nuevos lectores se acercan al género de las capas y los pijamas, aunque también muy posiblemente menos de los que podrían hacerlo porque tal vez no es del todo fácil empezar. Para debatir sobre esto, además de los abuelos cebolleta habituales, nos acompaña algún lector invitado de menor recorrido que ayuda a que esto no se convierta en un «en mis tiempos todo era mejor» y a darnos un poco de perspectiva. Y, por supuesto, un buen puñado de recomendaciones al final… y sí, también anunciamos el ganador del lote del mes pasado y comentamos qué lote toca este mes, ¡que sólo nos queréis por nuestros tebeos! La noche es caliente como el infierno. Todo se te pega. Una asquerosa habitación de un asqueroso barrio de una asquerosa ciudad. El aparato de aire acondicionado es un pedazo de chatarra que no podría enfriar ni una bebida aunque la metieras dentro. Parece el sitio perfecto para escuchar el podcast 387 de ELHDLT Selección musical: 🎶 Absolute Beginners, de David Bowie 🎶 20th Century Boy, de T.Rex 🎶 Goya, de Lili Refrain
El año que viene se habrán cumplido 20 años de 'Bajo las Estrellas', el primer largometraje de Félix Viscarret, con el que ganó el Goya al mejor guión adaptado. La película está basada en la novela 'El trompetista del Utopía' de Fernando Aramburu. También se llevó el Goya, Alberto San Juan, como mejor actor protagonista
Análisis de la actualidad con los periodistas Eva Sereno y Álvaro Sierra y con el trabajador social Gustavo García. Análisis de la entrevista en Aragón Radio de Nuria Gayán, directora general de Salud Pública, además, seguimos muy pendientes de las consecuencias y daños de las tormentas de las últimas horas . Polémica entre el PP y PSOE en Aragón por las palabras de Feijóo sobre la necesidad de llevar agua desde comunidades donde no escasee. En el Senado, declara la presidenta de Navarra, María Chivite, por el caso Koldo mientras en el ayuntamiento de Zaragoza el PSOE devuelve la militancia al concejal Alfonso Gómez al no encontrar pruebas de prácticas corruptas. En cultura, el Gobierno de Aragón pide al Ministerio la creación "inmediata" de la Comisión Nacional del Bicentenario de Goya. Y en empleo, debate de Cepyme e Ibercaja sobre la Ley de Apoyo a la Empresa Familiar y feria entre empresas y futuros trabajadores en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.
En El ojo crítico viajamos hoy de la filosofía al jazz, pasando por el arte, la literatura y la música más actual. Conversamos con Roger-Pol Droit sobre Alicia en el país de las ideas, su nuevo libro que invita a pensar de un modo distinto. Con Íñigo Picabea descubrimos tres dibujos inéditos de Goya que han salido a la luz. Saludamos a Leire Bilbao, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Nos acercamos al fenómeno musical de Rusowsky, nominado a los Grammy Latinos, y cerramos con el mejor jazz desde Avilés, de la mano del festival Fifty Fifty.Escuchar audio
El actor Vito Sanz, protagonista de la película "Volveréis" de Jonás Trueba, nominado por esta actuación en los últimos premios Goya a la mejor interpretación masculina, es desde esta mañana, nuevo amigo alegre de Hoy por Hoy. Nos ha contado que es un tímido patológico, muy supersticioso y un gran amante de su trabajo
Les guerres sont omniprésentes dans notre société et il semble qu'elles n'en finissent jamais. Impossible de faire comme si elles n'existaient pas, car elles sont constamment médiatisées. Cela n'a rien de surprenant, car la guerre nous impacte profondément, par sa violence, ses choix stratégiques et ses conséquences. Bien que nous ne soyons pas tous concernés directement par les guerres, notre réalité n'en reste pas moins impactée. Y a-t-il déjà eu des périodes sans guerre ? Alors, combien de temps durent les guerres ? Mais alors, si on n'est jamais vraiment en paix, est-ce qu'on peut être en guerre… sans se battre ? Un podcast Bababam Originals, écrit et réalisé par Joanne Bourdin À écouter aussi : Comment le peintre Goya est-il devenu le premier reporter de guerre ?Mines, armes chimiques… : quelles sont les armes interdites en guerre ? A quoi servent les drones dans une guerre ? Suivez Bababam sur Instagram. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cara rugosa, nariz de porra, pelo rizado y gesto adusto. Un rostro habitualmente serio, tanto en la comedia como en el drama, y cuyos personajes tienen siempre ese toque de cinismo y sarcasmo que él ha convertido en su marca de fábrica. Bill Murray cumple 75 años y nosotros lo celebramos dándole un repaso a su carrera. Charlamos con el director de fotografía José Luis Alcaine, ganador del Goya en 5 ocasiones, que tiene una curiosa teoría sobre el Guernica de Picasso. La enfermera Ratched, aquella que hacía la vida imposible al personaje de Jack Nicholson en la película “Alguien voló sobre el nido del cuco” es la protagonista de nuestra sección “Esos tipos a los que nos encanta odiar” y en el serial de Bourbon dedicado al cine de aventuras tenemos esta semana un clásico de los años 70: “El hombre que pudo reinar” de John Huston, con unos geniales Michael Caine y Sean Connery.
LISTEN and SUBSCRIBE on:Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/watchdog-on-wall-street-with-chris-markowski/id570687608 Spotify: https://open.spotify.com/show/2PtgPvJvqc2gkpGIkNMR5i WATCH and SUBSCRIBE on:https://www.youtube.com/@WatchdogOnWallstreet/featured Goya's haunting painting of Saturn consuming his own offspring becomes a metaphor for today's pension and Social Security crises. From France's fiery protests to looming cuts in the U.S., aging populations are straining systems beyond sustainability. Baby boomers may have built the world's wealth, but younger generations are left footing the bill. As demographics collide with fiscal reality, the question remains: who will be sacrificed next?
En el programa de hoy hablamos con el artista Julián Fontalvo, uno de los mejores imitadores de artistas que actúa en Zaragoza, celebramos que esta semana es el día del Country, viajamos a Fuendetodos para saber cómo preparan las jornadas dedicadas a Goya de este fin de semana y nos preparamos para saber lo que se siente al disfrutar de la “Berrea bajo las estrellas”.
En el programa de hoy hablamos con el artista Julián Fontalvo, uno de los mejores imitadores de artistas que actúa en Zaragoza, celebramos que esta semana es el día del Country, viajamos a Fuendetodos para saber cómo preparan las jornadas dedicadas a Goya de este fin de semana y nos preparamos para saber lo que se siente al disfrutar de la “Berrea bajo las estrellas”.
En el programa de hoy hablamos con el artista Julián Fontalvo, uno de los mejores imitadores de artistas que actúa en Zaragoza, celebramos que esta semana es el día del Country, viajamos a Fuendetodos para saber cómo preparan las jornadas dedicadas a Goya de este fin de semana y nos preparamos para saber lo que se siente al disfrutar de la “Berrea bajo las estrellas”.
En el programa de hoy hablamos con el artista Julián Fontalvo, uno de los mejores imitadores de artistas que actúa en Zaragoza, celebramos que esta semana es el día del Country, viajamos a Fuendetodos para saber cómo preparan las jornadas dedicadas a Goya de este fin de semana y nos preparamos para saber lo que se siente al disfrutar de la “Berrea bajo las estrellas”.
I CAN'T FIND MY KEYS!!! In this episode, Ayden resurrects one of his earliest episodes on Susto about mischievous little beings that hide in walls, steal your things, and cut off toes, Duendes!Want to hear your story on Susto? Fill out the Letters From the Beyond form or visit SustoPodcast.com to be shared on the show!Become a Patron here! Subscribe to Susto's YouTube channel!
DAYS like NIGHTS: Web: https://www.dayslikenights.com Instagram: https://www.instagram.com/dayslikenights Facebook: https://www.facebook.com/dayslikenights Subscribe to the podcast RSS: feed: https://feeds.soundcloud.com/users/soundcloud:users:1525250/sounds.rss . 01. Goya, Ten Walls - Around You [Runemark] 02. Ed Ed - Paper Tiger [Mood Music] 03. Devaloka - Kraskami [Where The Shadow Ends] 04. Booka Shade - Regenerate (Madraas Remix) [Blaufield] 05. Rocio Portillo - Tale Of Life [Hoomidaas] 06. Island Hill & Off Norway - In My Mind (Budakid Remix) [Flores] 07. MAHANDANA - Blossom (Audio Junkies Remix) [The Gardens of Babylon] 08. Krasa Rosa - Leto (Dub Version) [Phagamast] 09. RAWLA - Astra (Newman (I Love) Remix) [Polyptych] 10. Anonimat, Basaar - Ocean Full Of Life [Phagamast] 11. Carl Higson - Setting Sun (Matthew Sona Remix) [Manual] This show is syndicated & distributed exclusively by Syndicast. If you are a radio station interested in airing the show or would like to distribute your podcast / radio show please register here: https://syndicast.co.uk/distribution/registration