18th and 19th-century Spanish painter and printmaker
POPULARITY
Categories
Dan, James, Anna and Alex Bell discuss Goya, wire, dead bacteria and fax hysteria. Visit nosuchthingasafish.com for news about live shows, merchandise and more episodes. Join Club Fish for ad-free episodes and exclusive bonus content at apple.co/nosuchthingasafish or nosuchthingasafish.com/patreon
Llum Barrera, Marina Lobo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Pepa Blanes, jefa de cultura de la SER, nos cuenta cómo ha convertido la lista de nominados de los Goya en la lista de afectados por ella misma. También Jaime Rubio Hancock explica hasta dónde pueden llegar los delirios del mundo laboral. Y Roberto Fonseca da la nota musical a algunas salidas de nuestros políticos.Bewis de la rosa, rapera rural, nos cuenta cómo ha reinventado el género. Y Quico Rovira-Beleta, traductor y adaptador de más de 1500 películas, entre ellas Star Wars y las de Marvel.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Felicitamos a Luisa Gavasa y Yasmina Praderas, las dos aragonesas nominadas a los Goya. Conversamos con el bailarín y coreógrafo española Antonio Najarro, encargado de la coreografía del tema principal de “Wish”, la última cinta de Disney. Recordamos, en el centenario de su nacimiento, a María Callas a través de su mentora aragonesa Elvira de Hidalgo con su sobrina y su sobrina nieta. Recorremos la actividad social, cultural y festiva de Aragón.
Esta es una de las semanas más esperadas del año cinematográficamente hablando, porque hemos conocido las nominaciones para la 38 edición de los premios Goya . Elio Castro, Teresa Montoro y Luis Alegre nos darán sus valoraciones en la tertulia: Los Goyas que vienen. Iniciamos el mes de diciembre con las películas que van a ser las cintas de estas navidades, comenzamos con La navidad en sus manos de Joaquín Mazón, una aventura navideña en clave de humor para toda la familia de la que hemos hablado con su director Joaquín Manzón y sus protagonistas Papá Noel, Santiago Segura y Salva, Ernesto Sevilla. La otra película de estas navidades es Ocho apellidos marroquís, un viaje lleno de amor, muchas, muchas risas y un puntito de drama. De todo ello hablamos con su director Álvaro Fernández Armero y Julián López, uno de los actores protagonistas. Cambiamos de tono y de género con Sobre todo de noche, Víctor Iriarte debuta en el largometraje y Lola Dueñas lidera el reparto, 'Sobre todo de noche', una historia dura, como muchas que sucedieron en nuestro país y cuya herida sigue abierta. Nos detenemos en dos de las películas que llegan a la cartelera: La mirada oculta de Cristina García Rodero nos acompañó en Valladolid, Se estrenó en la Sección Oficial fuera de concurso, ahora llega a las salas y recordamos este documental que nos muestra la vida de esta gran fotógrafa a través de sus trabajos. Una noche con Adela', premiada en Tribeca, se estrenó en España en Abycine, allí estuvimos con su director Hugo Ruíz y con su protagonista, Adela, Laura Galán. Hoy este thriller en plano secuencia que sigue a una barrendera por las calles de Madrid en busca de venganza. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series con Pedro Calvo, esta semana CUÉNTAME, las secciones habituales y su participación.Escuchar audio
Llum Barrera, Marina Lobo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, Pepa Blanes, jefa de cultura de la SER, nos cuenta cómo ha convertido la lista de nominados de los Goya en la lista de afectados por ella misma. También Jaime Rubio Hancock explica hasta dónde pueden llegar los delirios del mundo laboral. Y Roberto Fonseca da la nota musical a algunas salidas de nuestros políticos.Bewis de la rosa, rapera rural, nos cuenta cómo ha reinventado el género. Y Quico Rovira-Beleta, traductor y adaptador de más de 1500 películas, entre ellas Star Wars y las de Marvel.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
En este episodio analizamos a fondo las nominaciones a los premios Goya. Hay sorpresas, hay sorpasso y también algunas ausencias destacadas. J.A. Bayona, Víctor Erice y la debutante Estibaliz Urresola se perfilan como favoritos en otro gran año para nuestro cine. En la cartelera, la cosa está flojita, para que nos vamos a engañar. Comedias que repiten fórmula, incluso con trampas, como 'Ocho apellidos marroquís' o 'La navidad en sus manos', hay también cine de acción, melodramas indigestos y dos recomendaciones, la española 'Sobre todo de noche' con Lola Dueñas y Ana Torrent y la película argentina 'Los delincuentes'. En televisión, hablamos de crianza, terapias y gestionar las expectativas con Aina Clotet y Marcel Borràs, protagonistas de 'Esto no es suecia'
Entrevistem el periodista, escriptor i productor Juan Ram
"A mí me gustan las pelis de violencias pero que luego todo se arregla", ¡los niños y Jimeno cuentan cómo ganar un Goya!"A mí me gustan las pelis de violencias pero que luego todo se arregla", ¡los niños y Jimeno cuentan cómo ganar un Goya!
Abrimos la Mesa de redacción con Guillem Zaragoza y Roger de Gràcia. David Martos y Estibaliz Urresola conectan con la Mesa para hablar de las nominaciones a los Goya, y Julio Montes trae su Maldita Hemeroteca.
Es la cinta con más nominaciones y su directora, Estíbaliz Urresola, nos acompaña para comentar las películas seleccionadas en la próxima edición de los Goya. Escuchar audio
¡Campanas de boda en Cuerpos especiales! Víctor Elías y Fran Perea nos hablan de su nueva obra de teatro y nos dan una exclusiva sobre el compromiso de Elías con Ana Guerra, le hacemos una chiqui entrevista al cantante Sergio Rojas, Nacho García repasa las portadas del corazón y María Guerra nos sumerge en la temporada de Premios con los Oscar y los Goya con su propia porra de nominados.
Una de las mejores películas de la historia del cine abre el episodio de esta semana: “Ladrón de bicicletas”, obra cumbre del neorrealismo italiano dirigida por Vittorio de Sica y estrenada hace ahora 75 años. Otro aniversario, el de la muerte de Paul Walker en accidente de coche el 30 de noviembre de 2013, hace diez años, nos sirve de excusa para recordar no sólo lo que le pasó a este actor famoso por la saga “Fast & furious”, sino a otras estrellas que también se dejaron la vida en el asfalto como James Dean, Grace Kelly, Jayne Mansfield o Anne Heche. Hemos charlado con los cortometrajistas Oscar Romero y Néstor López, autor es del corto “Anticlimax” premiado en el festival de Málaga, que nos han contado cómo es el mundo de los cineastas que hacen cortometrajes, especialmente en estas fechas cuando los dos están en pena promoción para conseguir que su corto esté nominado a los Goya. Por último, en la sección de Jack Bourbon “Cuando el cine rompe los límites” dedicada al cine de ciencia-ficción, hablamos esta semana de “La llegada” de Denis Velleneuve, una de las mejores películas del género en lo que va de siglo que podíamos definir como una película de ciencia-ficción filosófica, utópica y positiva, nada que ver con las historias de invasiones extraterrestres que hemos visto en otros muchos films.
Entrevistamos en Por Fin No Es Lunes a Malena Alterio por su actuación en la película 'Que nadie duerma'. Una interpretación que coge fuerza de cara a los premios Goya.
El siglo XX fue un siglo convulso a nivel político. Algunos literatos se comportaron como héroes, otros prefirieron ser discretos y muchos fueron unos oportunistas y chaqueteros. Hans Magnus Enzensberger escribió un libro, "Artistas de la supervivencia", en el que define a muchos de los tótems del siglo XX y no todos quedan bien parados. Por otra parte, se acaba de poner a la venta un ejemplar de la primera edición de los Caprichos de Goya. *** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. La última, "La ley del hambre" (Contraluz, 2023). Puedes encontrar más información sobre mí en IG @BallabrigaAna
En este episodio, reunimos a dos figuras emblemáticas del cine en español que comparten una larga amistad y admiración mutua.Víctor Gaviria es un director y poeta colombiano reconocido internacionalmente por los largometrajes Rodrigo D. No Futuro y La vendedora de rosas, primeras películas en la historia de su país en competir por la Palma de Oro de Cannes en los años 90. Su obra se ha caracterizado por el trabajo con actores naturales y su persistencia en retratar, sin prejuicios ni concesiones, las realidades más violentas de los márgenes de Medellín. Esto lo ha convertido en una figura ineludible del cine latinoamericano y una gran influencia para las nuevas generaciones de cineastas de Colombia.Por otro lado, Fernando Trueba es un director y guionista español ganador de numerosos premios Goya, un Premio Oscar y el Premio Nacional de Cinematografía de España. Su filmografía, que comprende casi 20 títulos, ha explorado temas tan diversos como la música, el teatro y la crisis política que produjo la Guerra Civil, pero siempre desde una perspectiva luminosa y cercana a la comedia. Ha dirigido ficciones como Ópera prima y Belle Époque, el documental Calle 54 y las animaciones Chico y Rita y Dispararon al pianista, la primera nominada al Óscar y la segunda estrenada en San Sebastián. También adaptó al cine la novela colombiana El olvido que seremos, película seleccionada en Cannes.Gaviria y Trueba hablan aquí de su amor por el cine y de las mayores influencias en su obra. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
durée : 00:02:15 - Connaissent-ils Chantal Goya ?
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Llegan las sanciones de EEUU para quienes operan vuelos chárter de Cuba a Nicaragua https://diariodecuba.com/cuba/1700611915_51158.html —Una activista que se ha reunido varias veces con Díaz-Canel, acusada de sabotaje en EEUU https://diariodecuba.com/cuba/1700595923_51151.html —Llega a Cuba el ministro del Interior de Rusia para discutir 'cuestiones de cooperación policial' https://diariodecuba.com/cuba/1700599928_51153.html —El Gobierno de Honduras contrata médicos de Cuba y abre un conflicto con el gremio local https://diariodecuba.com/cuba/1700607193_51156.html —Ray Sánchez: el actor cubano que busca un Goya, pero no la fama https://diariodecuba.com/cuba/1700578598_51129.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
Hablamos con Pedro Ollique, director general de Cultura del Gobierno de Aragón. El tema de nuestra charla será la figura de Goya y su extraordinaria pintura, un genio cuyo arte no se explica sin sus raíces aragonesas
D'aquí a uns dies se sabran les candidatures definitives, però la lloretenca assegura que la preselecció ja és un premi per ella.
El premi que concedeix la Federació Espanyola de Càmpings reconeix el disseny innovador i sostenible que ofereix el Càmping El Garrofer amb la proposta de tendes com 'Domo', que fusiona càmping i glamour, o 'Orión' una instal·lació pensada per famílies i inspirada en safaris africans. El guardó ha coincidit amb el tancament d'una molt bona temporada. N'hem parlat de tot plegat amb Yago Figueras, director del càmping El Garrofer. L'entrada El Càmping El Garrofer elegit el més original d’Espanya en els ‘Goya’ dels Càmpings ha aparegut primer a Radio Maricel.
Viajamos a Zaragoza para participar en el VI Congreso internacional de Ocultura dedicado este año a la España mágica a modo de homenaje a la figura inolvidable de Juan García Atienza. El cronovisor cuenta con la presencia de dos crononautas, Jesús Callejo y Javier Sierra, director de Ocultura. Con ellos escrutamos el tema de esa España llena de magia y misterio. Después nos visita Pedro Ollique, director general de Cultura del Gobierno de Aragón. El tema de nuestra charla será la figura de Goya y su extraordinaria pintura. Juan Eslava Galán, escritor de renombre, nos explica el tema de las reliquias de Cristo como referente cultural de una sociedad. Y acabamos el programa con una invitada muy especial, Clara Tahoces. Con ella nos sumergimos en viejas leyendas y tradiciones que dan sentido a la historia de nuestra piel de toro, España
Hoy viene a contarnos su vida David Trueba, un periodista, escritor, guionista y director de cine. Ha publicado 7 novelas, ha dirigido 16 películas y ha ganado 4 premios Goya. Acaba de estrenar su última película: Saben aquell, en la que cuenta la vida y el mundo del humorista Eugenio.
Que nadie duerma es el último trabajo de Antonio Méndez Esparza con él y con su protagonista Malena Alterio charlamos de esta cinta basada en la novela homónima de Juan José Millás, y con la que Malena conduce su primer protagonista en una carrera que la lleva directamente al Goya. Un thriller psicológico, con dramas cotidianos. Otra de las cintas en las que nos detenemos es La ermita, el segundo trabajo de Carlota Pereda en el que vuelve a jugar con el terror pero desde un plano más sutil. Con Carlota Pereda y Belén Rueda, su protagonista, hablamos de esta mezcla perfecta entre drama y lo sobrenatural. Compartimos micrófono con ellos en la Seminci y hoy los recordamos, porque El viejo roble de Ken Loach y su inseparable guionista Paul Laverty, llega a la gran pantalla. La película más luminosa de este director que retrata una de las zonas más deprimidas de Durham. No dejamos los festivales porque el de Hamburgo la premió, también el de San Sebastián, con dos galardones. Dirigida por Isabel Herguera, llega a las salas y a De película El Sueño de la Sultana, inspirada en un cuento de ciencia ficción que nos lleva a un viaje mágico por la India en busca de Ladyland, la utopía de las mujeres. La imagen permanente, fue la gran triunfadora de la Seminci, Laura Ferrás se ha convertido en la primera directora española en ganar la espiga de oro y lo hace con una película en catalán, una cinta diferente, muy radical, dónde confronta dos generaciones de una familia, que igual te conmueve como te hace reír. Amanece es otra propuesta interesante, la ópera prima de Juan Francisco Viruega, protagonizada por Aura Garrido, Iria del Río e Isabel Ampudia, una historia generacional, con las relaciones sentimentales y el paisaje almeriense como telón de fondo. Todo esto además del resto de la cartelera, hablaremos del Festival de Sevilla con su director Manuel Cristóbal, del festival de Gijón, tendremos Marian Álvarez la actriz protagonista y guionista de Lobo, película inaugural, además de la colaboración de Luis Alegre, las mejores series con Pedro Calvo y su participación. Escuchar audio
Min 5. “QUE NADIE DUERMA”: MALENA SE HACE JOKER Ni la precuela de Los Juegos del Hambre ni Black Friday ni La Ermita. Comenzamos el Filtro Luchini escuchando a Pavarotti para destacar la loable reinvención de Malena Alterio en “Que nadie duerma”. Roberto Lancha nos presenta la entrevista que le hizo a la actriz durante el preestreno en el Festival Cibra de una película que adapta la novela de Juan José Millás y que Alberto Luchini tacha de “imprescindible”. La Alterio se puede colar en la carrera a los Goya con su peculiar “Breaking Bad” en la gran pantalla. Min 12: BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES La precuela de LOS JUEGOS DEL HAMBRE se convierte en la quinta entrega de una saga que sigue arrastrando a las salas a miles de jóvenes adeptos a esta distopía que remueve sus cimientos para seguir haciendo caja. El blockbuster cantado de la semana ha convencido a nuestros críticos, que tendrán que contarnos las fortalezas y las debilidades de esta nueva vuelta de tuerca a estos juegos de supervivencia que beben de una exitosa saga literaria. Min 21: PACK TERROR: LA ERMITA+BLACK FRIDAY Pero en esta Black Week marcada por los descuentos prenavideños y la herencia anglosajona no podía faltar el terror. Los dos títulos que animan la cartelera juegan con la tradición americana y con el miedo castizo. En “Black Friday” el siempre cañero Eli Roth actualiza la maldición de Acción de Gracias con mucha sangre y adolescentes masacrados y en “La ermita”, Carlota Pereda reaviva el terror rural que nos impactó en “Cerdita” y pone la historia en manos de Belén Rueda. Una de ellas ha convencido a Alberto y a Raquel, pero otra se ha quedado en decepción. ¿Qué peli de terror saldrá airosa del Filtro Luchini? Min 31: “EL VIEJO ROBLE”: EL LOACH MÁS OPTIMISTA Y acabamos el repaso a la cartelera de esta semana justificando los elogios a Ken Loach por cerrar con madurez y optimismo una trilogía que nos coloca en el norte e Inglaterra para conocer la realidad de los inmigrantes sirios que llegaron a la zona y que tuvieron que convivir con los lugareños. "El viejo Roble" nos regala la mirada del Loach más luminoso. Min 38: BSO THE MARVELS: LAURA SÍ DA LA TALLA Ha sufrido el revés de la crítica, no ha funcionado en taquilla como se esperaba, ha puesto en duda la salud de los últimos productos de la factoría, pero tiene sin embargo una solvente y por momentos vibrante banda sonora. Ángel Luque nos cuenta por qué el fichaje de Laura Karpman para componer la banda sonora de “The Marvels” ha sido uno de los grandes y escasos aciertos de la última apuesta del UCM.
Paula Romero es cineasta y periodista. Esta jerezana, está a caballo entre Sevilla y Bristol y es precisamente en Inglaterra, donde ha dirigido con una sensibilidad aplastante el cortometraje documental 'Mothertruckers', candidato al Goya. El domingo se proyecta en la Academia de Cine y nosotros desde aquí, sólo podemos desearle mucha suerte en esta andadura camino al Goya. ⚡La Farándula es un programa original de Laura Río para Canal Málaga Radio. ⚡Síguenos en @lafarandulaenpodcast_
Matt Navarre speaks with Nick Orr about updates to the BaseElements plug-in and RestFM.
Are you standing in the way of your own success? Sometimes it's not about lack of ability but not having the right strategy to unlock your optimal self. I share personal experiences and strategies on how to go from temporary to getting your MOJO on. Ever wondered about the true limits of your abilities? We invite you to reach for the stars with us, your guide for this journey, Brian Cain, author of "One Percent Better," who shares his wisdom on achieving greatness. Key Points from the Episode:We talk about investing just 14 minutes and 24 seconds of your day to live more authentically, more focused. The key is to bet on ourselves and embrace the right strategy, even when it seems like we lack the necessary ability.Influenced by his teachings, the MOJO Academy has developed strategies to help all of us keep reaching for the stars and create flourishing lives. We end with this wonderful equation, (A)bility + (S)trategy + (G)et (O)ff (Y)our (A)natomy = (R)esultsLet's embark on this journey together, betting on ourselves, striving for the best, and learning to live our dreams.Other resources: More goodnessGet your FREE Academy Review here!Get our top book recommendations listGet new podcast episodes dropped into your email box easilyWant to leave a review? Click here, and if we earned a five-star review from you **high five and knuckle bumps**, we appreciate it greatly, thank you so much!Because we care what you think about what we think and our website, please email David@teammojoacademy.com, or if you want to leave us a quick FREE, painless voicemail, we would appreciate that as well.
For the 22nd episode of "Reading the Art World," host Megan Fox Kelly speaks with Richard Lacayo, author of “Last Light: How Six Great Artists Made Old Age a Time of Triumph,” published by Simon and Schuster.Richard Lacayo is one of the world's top art critics and he has been a long-time writer and editor at Time magazine. From 2003 to 2016 he was the magazine's art and architecture critic. Richard has also written on art and architecture for People, Foreign Policy, and Graydon Carter's new online publication, Air Mail. He's the co-author, with George Russell, of “Eyewitness: 150 Years of Photojournalism,” and in 2013 he delivered a lecture at the Smithsonian American Art Museum on the late careers of artists, the topic of this book. “Last Light” tells the stories of the late careers of six of history's greatest artists — Titian, Goya, Monet, Matisse, Hopper and Nevelson — and shows how they continued to push themselves and the boundaries of their art-making right up until the end. As Richard's book reveals, the importance of much of this late-in-life work would not be fully understood or appreciated until decades later."Reading the Art World" is a live interview and podcast series with leading art world authors hosted by art advisor Megan Fox Kelly. The conversations explore timely subjects in the world of art, design, architecture, artists and the art market, and are an opportunity to engage further with the minds behind these insightful new publications. Megan Fox Kelly is an art advisor and past President of the Association of Professional Art Advisors who works with collectors, estates and foundations. For more information, visit meganfoxkelly.com and subscribe to our new posts. Follow us on Instagram: @meganfoxkellyPurchase “Last Light: How Six Great Artists Made Old Age a Time of Triumph” at Simon & Schuster and at Barnes & Noble. Music composed by Bob Golden.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos de historias, momentos o acontecimientos históricos más o menos famosos en los que la Química estuvo presente de forma importante. De esta forma hablamos de los Romanos, de Beethoven o Goya al hablar del plomo; de las cerilleras que en 1888 iniciaron una huelga en Londres entre otras cosas por las enfermedades que causaba trabajar con fósforo blanco; y de la vitamina C y los problemas que causó su ausencia en las grandes exploraciones marítimas de antaño. Todo esto de la mano de Dani Torregrosa, Ginesa Blanco y Álvaro Martínez.
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos de historias, momentos o acontecimientos históricos más o menos famosos en los que la Química estuvo presente de forma importante. De esta forma hablamos de los Romanos, de Beethoven o Goya al hablar del plomo; de las cerilleras que en 1888 iniciaron una huelga en Londres entre otras cosas por las enfermedades que causaba trabajar con fósforo blanco; y de la vitamina C y los problemas que causó su ausencia en las grandes exploraciones marítimas de antaño. Todo esto de la mano de Dani Torregrosa, Ginesa Blanco y Álvaro Martínez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
“Un proyecto imposible, pero lo quiero hacer”, así conocimos a nuestro primer invitado de hoy, Abraham López, con quien coincidimos en la 15ª edición del Weird Market. Ganador de un Goya al Mejor Cortometraje de Animación con ‘Blue & Malone: Casos imposibles’ , Abraham se ha embarcado en in cortometraje con camino de largometraje (casi seguro) y que nos presenta un universo en rítmico cambio. En concreto, cada 48 horas, pero sólo ellos, los Changelings (que así se titula el proyecto), son capaces de sobrevivir a estos cambios …. Con Abraham conocemos esta sugerente historia y dibujamos en el no tiempo del futuro dónde puede llegar. Hablando de ideas ambiciosas, y también del Weird Market, intentaremos descubrir las anécdotas y verdaderas razones tras un hito de nuestro desarrollo de videojuegos: el renacimiento de Alex Kidd gracias a nuestro siguiente invitado, Ramón Nafría, y a su estudio Jankenteam. Con su pasión y empeño fie capaz de obtener la licencia para reeditar un icono de la Master System: Alex Kidd in Miracle World (DX). LAs viñetas y bocadillos se hacen hoy con Don Víctor musicales porque al hilo de la idea del lanzamiento en 2023 de Now And Then de los Beatles con un John Lennon rescatado por la IA, repasamos algunos otros experimentos musicales de presencias ausentes… Escuchar audio
We reach the final story in Vol 2 of the Night Shade set, and what a great one to round off Season 2! We talk Goya, bookshops, purple, reincarnation, and HPL sitting on the dock of the bay...Reader: Shelley de Cruz Graveheart DesignsFavourite words: atelier, adumbration, nympholepsy, toque, animadversionsDownload MP3Goya's The FolliesPlymouth Barbican Innsmouth Excursion Innsmouth Gold StoreSupport the showContact us at innsmouthbookclub@outlook.comInnsmouth Literary FestivalNight Shade Books Facebook Youtube PatreonDragon's Teeth Gaming ChannelTim Mendees Innsmouth Gold Graveheart Designs
Jay Wheeler visita Cuerpos especiales para hablar de su nuevo disco, Trappii, y sus próximos conciertos en el Wizink Center de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona. Juan Sanguino analiza el libro de Britney Spears y Elena Beltrán habla de caballos históricos. También hablamos de novedades musicales con Javi Sánchez y de cómo será la próxima gala de los Goya con Alba Cordero.
Min 4: EL FILTRO DE LOS PORQUÉS Min 5: FIVE NIGHTS AT FREDDY'S ¿Por qué un video juego de terror ha arrastrado a miles de jóvenes gamers disfrazados a las salas para ver su traslación al cine? ¿Por qué, pese a ser un producto de segundo nivel cinematográfico, amenaza con desbancar del trono a “Super Mario” como la peli más taquillera? Min 16: SABEN AQUELL ¿Por qué el personalísimo biopic que David Trueba ha hecho sobre la primera etapa del humorista Eugenio le puede suponer un Goya cantado a David Verdaguer? Min 26: VIDAS PASADAS ¿Por qué el debú en la dirección de la cineasta coreana Celine Song es una de las películas del año? ¿Por qué la crítica ha caído rendida a esta historia de amor contenido que atraviesa el tiempo y el espacio para dar una lección de cine y sensibilidad? Min 40: ESPECIAL BSO CINE Y LITERATURA Coincidiendo con la celebración de la XV edición del Festival del Cine y la Palabra de Toledo, nuestro experto en bandas sonoras nos ofrece una selección de temas vinculados a películas con olor a libros y a talentos literarios. En este segundo especial, Ángel Luque pone el oído sobre “Una librería en París”, “Capote”, “The Road”, “The Reader” Y “La Lengua de las Mariposas”.
Oggi a Cult: Edoardo De Angelis sul film "Comandante" con Pierfrancesco Favino e Roberta Torre su "Mifanno male i capelli; la mostra "Goya. La ribellione della ragione" a Palazzo Reale di Milano; Carmelo Rifici firma la regia di "La pulce nell'orecchio" di Georges Feydeau che debutta al LAC di Lugano e poi arriva al Piccolo Teatro; la rubrica di lirica di Giovanni Chiodi e quella di fumetti a cura di Antonio Serra...
Este viernes hemos tenido sobre la mesa de Cuerpos especiales dos Goya y ninguno es de Lalachus ni de Nacho García. David Trueba presenta su nuevo largometraje, Saben Aquell.
Of Men and Monsters has nothing on this absolute lunatic. Happy Scorpio Season, happy All Souls Day, happy November. We're ready for the real pumpkin rot, and we're curling up with art's least willing Goth in this week's episode. Things have changed, but we're changing with it. Donate. Sign petitions. Support Black-owned businesses. Challenge racism. Educate yourselves. Listen. Speak. Repatriate. Stay Safe. Don't Touch Your Face. Wash Your Hands. If you like what we do, you can support BYWAP over on our Patreon! Find us online! NEW: We're on Youtube! Go check us out! You can follow BYWAP on Twitter and Instagram. You can also find us over on our website! We want to hear from you, to share this time with you. We're in this together, and we're better together. Please leave us a review wherever you listen to podcasts. Every little bit helps as we grow, and we cannot wait to talk to you all again. This is global. Your voice matters. Systemic change is possible. It will not happen overnight—so keep fighting! We stand with you. Our music was written and recorded by Elene Kadagidze. Our cover art was designed by Lindsey Anton-Wood.
After last Halloween's popular episode on 6 creepy artworks, Tim is back this year with 5 more of his favorite paintings that can be used to celebrate Halloween. Listen as he talks about Goya, Cezanne, and Caravaggio, and also dives into literature and Greek mythology in this entertaining episode. Resources and Links 6 Creepy Artworks for Halloween The Best Art-Inspired Halloween Costumes Making Art History Meaningful Helping Students Care About Art History
"Hacemos un buen trío, muy mal lo tenemos que hacer para cagarla", bromean Javier Calvo, Javier Ambrossi y Ana Belén, presentadores de la próxima edición de los premios Goya el 10 de febrero en Valladolid
Un misterio ha rodeado siempre la muerte de Goya, el legendario pintor español. ¿Dónde está su cabeza, desaparecida en la tumba de Burdeos? Y a partir de este hecho histórico, Javier Alandes ha construido una novela que engancha desde la primera página. Se titula 'La última mirada de Goya', y la ha publicado la editorial Contraluz. El cónsul español en Francia contrata los servicios del detective más famoso de París para que resuelva el enigma.En este programa miramos mucho al siglo XIX. Y no solo con el personaje de Goya, sino también con todos los que desfilan por una obra cumbre de la literatura universal: Nuestra señora de París, de Victor Hugo, que desde su publicacion en 1831 causó un impacto mundial. Contamos los secretos de esta novela que hizo inmortal, para todos los siempres, a la catedral de Notredame.Y conocemos la historia de Berenguela la Grande, la reina que unió Castilla y León para siempre. Nadie mejor para acercarse a ella que José Ángel Mañas, que acaba de publicar en La Esfera de los Libros Berenguela.En la sección de Audiolibros, Estudio en escarlata, del gran Sherlock Holmes.
Min 4. FILTRANDO LA TORMENTA IMPERFECTA Con Scorsese celebrando aún el éxito de “Los Asesinos de la Luna”, el cine se desata de cara al Puente de Todos los Santos con un aluvión de novedades y estrenos que tratamos de filtrar con nuestros expertos Alberto Luchini y Raquel Hernández. Min 5: TROLLS 3: TODOS JUNTOS La tercera entrega de esta colorista apuesta animada para todos los públicos huele a éxito asegurado y va a ser sin duda la película familiar del fin de semana y de todo el puente festivo. Raquel Hernández nos cuenta por qué esta tercera entrega vuelve a hacer buena la fórmula de dar a los más pequeños lo que necesitan sin descuidar a los adultos que les van a llevar a la salas. La apuesta por la buena música vuelve a ser una de las claves de su buen resultado. Min 8: UN “COMBO-THRILLER” DESIGUAL La gran amenaza que tendrán los Trolls en pantalla tiene a la apuesta por el thriller como nexo. Ben Afleck, Liam Neeson y Michael Fassbender son los adalides de una oferta muy desigual que va a tener que sufrir los mandobles de nuestros especialistas. “Hipnotyc” (Afleck) y “Retribution” (Neeson) se quedan lejos del resultado esperado pese a su sugerente punto de partida y es “El asesino” (Fassbender) la que da en la tecla gracias al pulso narrativo de un veterano del género como David Fincher (“Seven”, “EL club de la lucha”) Min 18: LA CONTADORA DE PELÍCULAS Pero además de animación y de persecuciones tenemos títulos alternativos que se convierten en un bonito homenaje al cine. Es el caso de “La contadora de películas”, una ambiciosa coproducción entre España, Chile y Francia, tiene a grandes talentos en su guión y a Antonio de la Torre como gran y sorprendente reclamo interpretativo. Pero la sorpresa de nuestro análisis tiene que ver con la efervescente actriz chilena Sara Becker, a la que hemos tenido cara a cara gracias al preestreno de la película en el marco del Festival del Cine y la Palabra de Toledo (Cibra). La joven que encarna a “La contadora de historias” nos resume por qué es un canto de amor al cine que merece la pena disfrutar en salas. Min 24: “ALIMAÑAS” Y “MAMACRUZ” PONEN LA Ñ Estas dos comedias españolas ponen el toque español a la cartelera y también las dosis de comedia que pueden atemperar los ánimos con este tiempo revuelto. Luchini nos desvela por qué “Alimañas” se desmadra más de la cuenta y por qué Kiti Manver y su destape sexual en “Mamacruz” le hacen merecedora de un Goya. Min 28: EL NIÑO Y LA GARZA (SELLO GHIBLI) Y dejamos para el final del Filtro Luchini una de las exquisiteces de la nueva cartelera. Es el último trabajo del talentoso cineasta japonés Hayazo Miyazaki, que sin llegar a las cotas de maestría de sus trabajos más aclamados (“El viaje de Chihiro”, “La princesa Mononoke) ofrece un producto a la altura del sello Ghibli y por lo tanto en una recomendación obligatoria para los amantes de este género. Min 34: BSO LOS ASESINOS DE LA LUNA El público, la crítica y las cifras confirman que “Los asesinos de la Luna” ha supuesto el regreso del mejor Scorsese del siglo XXI. Pero la maestría del director de Taxi Driver, Uno de los Nuestros o Gangs of New York no se ha limitado a perfeccionar aún más su forma de hacer cine. Esta vez Scorsese le ha dado una gran importancia a la música y por eso convenció a su amigo y productor Robbie Robertson a dar un último salto a la composición para dotar a la película de una atmósfera musical a la altura de su gran resultado final.
durée : 00:28:45 - L'Entretien littéraire de Mathias Enard - par : Mathias Énard - "Les alchimies" de Sarah Chiche paraît aux éditions du Seuil, à la fois enquête sur la disparition du crâne de Goya et quête des origines pour le personnage de Camille Cambon. - invités : Sarah Chiche Ecrivain, psychologue clinicienne et psychananlyste
Hi Saturn,What a cute celestial name. Anyway, it's hell week for both of us so here are the cameos from the episode where we talk about spooky art to close out #OCTOOKY:Audrey's love for scary children's book illustrationsShe lost 30 lbs but it's because she's been trapped in a trunk dead for 30 years #whatsthatsmellUs figuring out how shadows operate in today's societyDisheveled hair doing the mostThe cheeked-up nature of Saturn's son from that one Goya painting #notwiththosehips #sitongoyasface #mentalhealthawarenessWe hope you like art history,Bad Planning badplanningpod@gmail.com(email us or Goya's going to eat your entire ass in front of your whole family
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
In this episode, we dive into the captivating journey of Chef Richard Ingraham, a Miami native with a lifelong passion for culinary arts. Trained at the Art Institute of Atlanta, he embarked on his career as a private chef. Not only is he responsible for planning the diet of Miami Heat star Dwyane Wade (his main client for over 20 years), but also the dozens of other NBA, NFL, MLB and entertainment personalities across the country, all served by elite network ChefRLI. Notable current and past clients include: Jennie-O, Hormel, Jimmy Butler, Walmart, Manny Machado, Olivier Vernon, Ricky Jean Francois, GOYA, Ciroc, and Tony Chachere's to name a few. Richard's mission is to keep his star-studded clients fit and healthy without sacrificing the joys of high-level cooking. He approaches his craft with imagination, using world-class ingredients and spirits, inspiring even novice chefs to embrace the kitchen. When he's not creating culinary masterpieces, Richard delves into extensive culinary research to stay at the forefront of the industry. His book, 'Eating Well to Win,' encapsulates his life philosophy: what you consume profoundly impacts your experience of the world. It's not just about nourishment but also about feeding your soul and elevating your spirit. Join us for a fascinating exploration of the intersection of food, health, and inspiration with Chef Richard Ingraham.
Directed by Marc Marriott and produced by Brigham Taylor, TOKYO COWBOY tells the story of Hideki, a Japanese businessman who travels to the American Mid-West to begin to farm wagyu beef. However, when he arrives, he is met with unwelcome glances from those who don't believe he understands their world. Befriended by ranch hand Javier (Goya Robles), he begins an unexpected journey of self-discovery. In this 1on1, we speak to Marriott, Taylor and Robles about the mystique of the American Mid-West and the meaning of 'halfway'.
Big NEWS on the sponsorship front.. Jason Polakow signs for Quatro and Goya!!
Today we're featuring two piano trios from the Music Institute of Chicago Academy's 2022-23 school year, in music of Beethoven, Esmail, Clarke, Mendelssohn, and Shostakovich. The post Trio Nuvola & Goya Piano Trio appeared first on WFMT.
Goya PR representative Rafael Torro and Red Apple Media Owner & Operator John Catsimatidis join the show to provide an introduction to Hispanic Heritage Day here at 77 WABC Radio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices