POPULARITY
Em tempos de cinebiografias líquidas, inofensivas e feitas para agradar, assistir à história de Ney Matogrosso no cinema tem sido um verdadeiro bálsamo para muita gente. Neste programa, falamos sobre a experiência nostálgica e cinestésica proporcionada por Esmir Filho, Jesuíta Barbosa e companhia ilimitada.::HOMEM COM Hcinebiografia, musical, dramaOnde assistir: salas de cinemaAvaliação imdB: 8.4/10Avaliação Filmow: 4.3/100Avaliação Letterboxd: 4.1/5Avaliação #SQLVS: ▶️ Spoilers a partir de: 17:39::#SQLVS CREW: Paula Trevisan, Marcus Benedicto, Bibi Bueno, Taís ZagoPAUTA E PESQUISA: Marcus BenedictoEDIÇÃO: Norberto NotariMONTAGEM E ARTE FINAL: Renato Sansão TRILHA ORIGINAL: Maestro::::O #SQLVS é um podcast 100% independente. Apoie hoje mesmo, concorra a prêmios e ajude nosso barquinho a seguir navegando!▶ apoia.se/sqlvs ◀::Siga a gente por aqui e em nossas redes sociais:::InstagramTwitterSite
Juan Francisco Bautista lleva más de una década dirigiendo, produciendo y programando el Festival Internacional de Cine en las Montañas desde Salento Quindío.Este episodio te presenta la charla que tuvimos en la casa de #gentequehacecine en la que recorrimos no solo la historia del festival y su relevancia para el eje cafetero, sino también las historias que hay detrás de un equipo que desde las regiones le apuesta por la formación de niños, jóvenes y adultos en veredas, la creación de una nueva cinemateca en el municipio y sobre todo el amor por el cine colectivo.Si quieres saber más de Juan Francisco y su festival https://cineenlasmontanas.com/Charla maravillosa que puedes también ver en Youtube.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Estamos de volta para debater a mais nova aposta do MCU, que ao se propor ir para o divã e reduzir os multiversos para uma proposta mais palpável (e humana), vem colhendo elogios de público e crítica. Mas será que passou pelo crivo do #SQLVS?::THUNDERBOLTS*ação, aventura, drama, comédiaOnde assistir: salas de cinemaAvaliação imdB: 7.7/10Avaliação Metacritic: 68/100Avaliação Letterboxd: 3.8/5Avaliação Rotten
Adentramos as muitas camadas de uma minissérie que diverte, informa e machuca com um nível de sinceridade e maturidade que poucas vezes vemos por aí. E que, também por isso, pouca gente vai se propor a debater.::DYING FOR SEXdrama, comédiaOnde assistir: Disney+Avaliação imdB: 7.5/10Avaliação Metacritic: 82/100Avaliação Letterboxd: 4.1/5Avaliação Rotten
Estamos de volta para debater a mais nova parceria entre o cineasta Ryan Coogler e o super astro Michael B. Jordan, em uma impactante masterclass sobre apropriação de força de trabalho, cultura e talento fazendo cosplay de filme de vampiro.::SINNERSdrama, thriller, horror, açãoOnde assistir: salas de cinemaAvaliação imdB: 8.5/10Avaliação Metacritic: 84/100Avaliação Letterboxd: 4.3/5Avaliação Rotten
A propósito de la película inaugural del Festival In-Edit Colombia hablamos con Isabel Vásquez (productora) y Sergio Iván Rodríguez (Director) sobre REGRESO A ESCALONA, el documental protagonizado por Carlos Vives y Egidio Cuadrado. También aprovechamos para hablar de los procesos de hacer documentales musicales, videoclips y en general de como el cine y la música se encuentran para ampliar nuestros universos culturales.MIRA EL EPISODIO EN YOUTUBEUn agradecimiento especial a In-Edit Colombia y a Mestiza Films por abrirnos el espacio para estas conversaciones.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Hablamos en El retiro (Antioquia) con la directora colombiana Ángela Carabalí, a propósito de "Soñé su nombre" película que tiene su estreno mundial en Hot Docs (2025). Una conversación en la que hablamos de viajes con hermanas, de la búsqueda de nuestros seres queridos que se aparecen en sueños, de los retos y aprendizajes que implica hacer documentales, pero sobre todo, de las historias que unen universalmente a cientos de familias víctimas de la desaparición forzada.Este proyecto fue ganador del premio de promoción otorgado por GENTE QUE HACE CINE en el SALÓN DE PRODUCTORES Y PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS SAPCINE 2025Charla maravillosa que puedes también ver en Youtube.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Nataly Valdivieso llegó a la casa para conversar sobre lo que más ama en la vida: ser asistente de dirección (¡también ama ser script!).La serie Cien años de Soledad, Ruido Capital, Frontera Verde o películas como Matar a Jesús o Los Reyes del Mundo son solo algunos de los proyectos en los que ha trabajado Naty.Un episodio imperdible para quien quiera aprender de las experiencias de set de Nataly, y que al tiempo quiera escuchar su relato divertido y "parchao".Este episodio cuenta con el patrocinio de:Umaña Abogados, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisualEste episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Seus filmes e séries amados em 30 minutos (ou um pouquinho mais). Chega de ficar horas zapeando em busca das mesmas coisas de sempre: se atraque com a cadeira do cinema ou seu sofá, aumente o volume e Senta que lá vem Imperdíveis do Mês!
🎬 Los biopics están de moda, pero ¿son realmente fieles a la historia o solo buscan la emoción fácil? En este episodio de Cinetoscopio, analizamos Better Man y A Complete Unknown, dos películas sobre figuras icónicas de la música: Robbie Williams y Bob Dylan. 🛑 En este episodio discutimos: ✅ Better Man – Robbie Williams y su viaje de autodescubrimiento 🎭 “La forma en que esta película cuenta la historia de Robbie Williams es brutalmente honesta. No hay intención de blanquear su imagen; te muestra tal como es.” 🎭 ”¿Por qué Robbie Williams se ve como un mono? Porque él mismo dijo que siempre se sintió menos evolucionado, como un outsider en la industria de la música.” 🎭 “Si te gusta su música o no, esta película te va a atrapar. Me pasó que terminé viéndola a las 2 AM sin darme cuenta.” 👉 ¿Es esta la biopic definitiva de un artista pop o solo una estrategia visual llamativa? ✅ A Complete Unknown – Bob Dylan y los enigmas de su historia 🎸 “Esta no es la típica biopic; no busca explicarte quién es Bob Dylan, sino mostrarte lo que él quiere que veas.” 🎸 “Es como tratar de atrapar el viento: Dylan siempre ha sido una figura enigmática, y esta película sigue esa lógica.” 🎸 “Si esperas un recorrido clásico por su carrera, tal vez no sea para ti, pero si quieres entender el misterio que rodea a Dylan, vale la pena verla.” 👉 ¿Bob Dylan es un mito o un personaje que él mismo construyó? 📢 Déjanos en los comentarios: ¿Qué biopic musical te ha parecido más impactante? ¿Better Man hizo justicia a Robbie Williams? ¿A Complete Unknown logra capturar la esencia de Dylan? ¡Únete a la conversación! 👇 🔔 ¡Suscríbete para más análisis de cine! 🎬✨ 📱 Síguenos en redes sociales: Instagram: @cinetoscopioclx Twitter: @cinetoscopioclx #PodcastDeCine, #Cinetoscopio, #BetterMan, #ACompleteUnknown, #RobbieWilliams, #BobDylan, #Biopics, #Películas2024, #ReseñasDeCine, #CineDePremios, #MúsicaYCine, #BiopicMusical
Batemos um papo sobre o mais novo filme do cineasta sul-coreano Bong Joon Ho, vencedor de 4 Oscars pelo fenômeno e queridinho da galera, "Parasita".::MICKEY 17sci-fi, comédia, dramaOnde assistir: salas de cinemaAvaliação imdB: 7.1/10Avaliação Metacritic: 73/100Avaliação Letterboxd: 3.7/5Avaliação Rotten
A COMPLETE UNKNOWNdrama, cinebiografiaOnde assistir: salas de cinemaAvaliação imdB: 7.5/10Avaliação Metacritic: 70/100Avaliação Letterboxd: 3.6/5Avaliação Rotten
Queridas & queridos ouvintes,::Fizemos uma breve pausa em nossa programação para fazer um convite especial pra você que quer participar mais do nosso dia a dia! ::Com uma contribuição de 10 reais - ou o que mais o seu coração mandar e o seu bolso permitir - você concorre a sorteios de brindes exclusivos e garante a entrada na nossa comunidade no Whatsapp. Além disso, você passa a ter poder de voto no #SQLVS Awards e lugar garantido nos nossos bolões do Emmy e do Oscar. ::▶ apoia.se/sqlvs ◀::::Vem multiplicar cinema com a gente!
"Nickel Boys" é, antes de tudo, um livro escrito pelo norte-americano Colson Whitehead, vencedor de 2 prêmios Pulitzer e que escreveu uma série de livros que tem como pano de fundo uma sociedade estruturada em cima de injustiuças sociais e do racismo estrutural.::Temos aqui a história da amizade de Elwood e Turner, dois adolescentes afro-americanos que são enviados para um reformatório juvenil na Flórida no ápice da implementação das leis segregacionistas de Jim Crow. Tudo isso tendo como pano de fundo o iminente Movimento pelos Direitos Civis encabeçado por Martin Luther King e Malcolm X, num retrato sensível de um Estados Unidos cruelmente racista.::No elenco, temos a dupla de protagonistas vivida por Ethan Herisse, de "Olhos que Condenam" e Brandon Wilson, de "The Way Back". Temos ainda as presenças da Aunjane Ellis Taylor lá de "King Richard" como avó do Elwood e Fred Hechinger, um dos “funcionários” do reformatório e que esse ano também esteve em "Gladiador 2".::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
🎙️ Bienvenidos a un nuevo episodio de Cinetoscopio. En esta ocasión, analizamos dos películas de alto impacto en la temporada de premios: Cónclave y The Brutalist. Intrigas vaticanas, secretos de poder y una lucha por la supervivencia en el arte. Pero… ¿realmente valen la pena? 🤔 🛑 En este episodio discutimos: ✅ Cónclave – House of Cards con sotana 🔴 “Esta película es puro poder eclesiástico en juego. Es política disfrazada de fe, es la iglesia como la maquinaria de poder que siempre ha sido.” 🔴 “El Papa falleció y ahora Ralph Fiennes tiene que guiar el proceso de elección, pero aquí no hay santos, solo ambición.” 🔴 “Todas las maniobras, los secretos y las puñaladas traperas dentro del Vaticano hacen que esta historia se sienta más como un thriller político que una película religiosa.” 👉 ¿Cómo es el proceso de elección del Papa? ¿Qué papel juega realmente el poder dentro de la Iglesia? ✅ The Brutalist – El arte como resistencia 🎭 “Adrien Brody carga esta película sobre sus hombros. Es la historia de un arquitecto que lucha por sobrevivir en la posguerra mientras su talento es explotado y manipulado.” 🎭 “Es una historia sobre la ambición, el sacrificio y el costo de crear en un mundo que no siempre valora el arte.” 🎭 “No es solo una película sobre arquitectura, es una película sobre el alma de los artistas y hasta dónde están dispuestos a llegar para ver su visión cumplida.” 👉 ¿Qué precio se paga por el arte? ¿Puede el talento sobrevivir en un mundo dominado por el dinero y la política? 📢 Déjanos en los comentarios: ¿Cuál te llama más la atención? ¿Cónclave realmente muestra cómo funciona el Vaticano? ¿The Brutalist es un retrato fiel de la lucha del artista? ¡Únete a la conversación! 👇 🔔 ¡Suscríbete para más análisis de cine! 🎬✨ 📱 Síguenos en redes sociales: Instagram: @cinetoscopioclx Twitter: @cinetoscopioclx #PodcastDeCine, #Cinetoscopio, #Conclave, #TheBrutalist, #RalphFiennes, #StanleyTucci, #AdrienBrody, #CineIndependiente, #ThrillerPolítico, #Películas2024, #Estrenos2024, #ReseñasDeCine, #CineDePremios
Temos aqui um épico de 3h35 que percorre 5 décadas e que conta a história do visionário arquiteto húngaro László Toth, que muita gente foi atrás pra saber quem era e caiu no "efeito Tár", afina de contas trata-se de um personagem fictício. László é um sobrevivente do Holocausto que vai buscar um recomeço na América, até que um magnata da indústria o recruta para projetar um grandioso monumento modernista.A direção é do também ator, roteirista e produtor Brady Corbet, de apenas 36 anos e que chega a seu 3o longa. Antes desse, ele dirigiu "A Infância de um líder" e "Vox Lux: o preço da fama". No elenco temos Adien Brody e da Felicity Jones como o casal protagonista, Guy Pearce no papel do magnata Harrison Van Buren, Joe Alwyn como seu filho Harry, Isaach De Bankolé como seu amigo Gordon, dentre muitas outras participações importantes para a trama.::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Temos aqui o 4o filme solo do personagem no MCU, mas é o primeiro com Anthony Mackie na pele do protagonista. Os anteriores, com Chris Evans, são "O Primeiro Vingador" (2011), "O Soldado Invernal" (2014) e "Guerra Civil" (2016). ::Na trama, Sam Wilson atua como Capitão América paro o governo dos Estados Unidos. No entanto, o atual presidente, o ex-general Thaddeus Ross, é um antigo desafeto. E é justamente essa dinâmica que pode colocar o mundo inteiro em risco.;;No elenco, além de Mackie, temos os retornos de Danny Ramirez como o novo Falcão, e de Carl Lumbly, como Isiah Bradley. Temos ainda as presenças de Shira Haas (da série "Nada Ortodoxa") e dos veteranos Giancarlo Esposito (como Sidewinder) e Harrisson Ford (Thaddeus Ross).::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Pra quem adora um filme baseado numa história real, "Sing Sing" é um prato cheio: temos aqui não apenas a história de Divine G, um homem preso injustamente que encontra um novo propósito ao entrar para um grupo de artes visuais na prisão de Sing Sing - o Rehabilitation Through the Arts (RTA) - como as gravações acontecem no próprio presídio e o elenco é composto majoritariamente pelos ex-detentos, amplificando a experiência de quem assiste.::A direção aqui é do Greg Kwedar, que concenbeu a ideia após ler um artigo da Esquire sobre a produção da peça Breakin' the Mummy's Code feita pelo RTA. O texto falava sobre a importância do projeto para os detentos, muitos deles condenados à prisão perpétua, mas que no palco transformavam-se em outras pessoas, dando vida a cowboys, piratas, Hamlet e até Freddy Krueger em suas encenações. ::Falando um pouquinho do elenco, todos os holofotes tão no homem: o multi-talentoso Colman Domingo, ator norte-americano que brilhou em grandes produções como "Selma", "A voz suprema do blues, "Se a rua Beale falasse", as séries "Euphoria", "Fear The Walking Dead" e "The Knick" e o remake de "A Cor Púrpura".::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Programa 2 em 1: abordamos de forma mais aprofundada o fenômeno da Letônia, "Flow" (que chega aos cinemas brasileiros no dia 20 de fevereiro) e também as outras 4 produções indicadas ao Oscar de Melhor Animação. ::Coloque seu fone, aumente o volume e senta que lá vem Animações!
Tremenda charla con una de las diseñadoras de vestuario más destacadas del cine y el audiovisual en Colombia: CATHERINE RODRÍGUEZ. Su creatividad ha quedado plasmada en series como CIEN AÑOS DE SOLEDAD (2024), GOLES EN CONTRA, FRONTERA VERDE y en películas como PÁJAROS DE VERANO (2018), MEMORIA (2021), EL ABRAZO DE LA SERPIENTE (2015). Por nombrar solo algunos de sus trabajos en más de una década trabajando en el departamento de vestuario.Para conocer más de su trabajo aquí: https://www.imdb.com/es/name/nm6420343/Este episodio está disponible en Youtube en este enlace.Este episodio cuenta con el patrocinio de:Umaña Abogados, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisualEste episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Temos aqui uma adaptação de um libreto de ópera em quatro atos, e cuja personagem-título foi vagamente inspirada em um capítulo do romance de 2018 do francês Boris Razon chamado “Écoute”. Na história, uma advogada descontente e explorada se depara com uma proposta irrecusável que pode tirá-la dessa vida pra sempre: ajudar um chefe de cartel a se aposentar e desaparecer, renascendo para o mundo como a transformada e engajada Emilia Pérez. ::Roteiro e direção são do francês Jacques Audiard, responsável pelos ótimos filmes “Irmãos Sisters”, “Ferrugem e Osso” e “O Profeta”. No elenco, destaque para o trio formado por Karla Sofia Gascon, atriz transgênero que esteve em diversas séries espanholas, Zoe Saldana, das franquias “Guardiões da Galáxia” e “Avatar” e a cantora Selena Gomez, de “Only Murders in the Building”.::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
“A Verdadeira Dor” é o 2o filme roteirizado e dirigido por Jesse Eisenberg, ator de "A Rede Social", das franquias "Truque de Mestre" e "Zumbilândia", e de tantos outros. Antes desse filme, ele escreveu e dirigiu a dramédia da A24 "Quando você terminar de salvar o mundo", que tem no elenco Julianne Moore e Finn Wolfhard. ::Pulando aqui para A Verdadeira Dor, acompanhamos os primos David e Benji, vividos pelo Jesse e pelo indicado ao Oscar Kieran Culkin, que viajam pela Polônia para fazer uma espécie de homenagem à sua falecida avó. Enquanto reconstituem os passos da sua herança judaica e visitam memoriais do Holocausto, eles tentam reconciliar suas incompatibilidades e a relação com a história da sua família.::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
"Conclave" é o 12o longa-metragem do diretor alemão Edward Berger. Vocês devem lembrar dele por "Nada de Novo no Front", indicado a 9 Oscars e vencedor de 4, inclusive o de melhor filme internacional. Na trama, o papa morre e a gente vai acompanhar o processo dos cardeais para a escolha do sucessor. Mas com tanta política e ambição envolvidas, a missão capitaneada pelo cardeal Lawrence não vai ser nada fácil. ::Passando pelo elenco, além de Ralph Fiennes, que concorre ao Oscar de Melhor Ator, temos também Stanley Tucci, John Lithgow e a veterana Isabela Rossellini, que recebeu aqui sua primeira indicação ao Oscar, na categoria Atriz Coadjuvante.::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Temos aqui o 8o filme dirigido pelo cineasta nova-iorquino Sean Baker, uma espécie rara de faz-tudo da sétima arte: além de diretor, ele sempre escreve os roteiros de seus filmes, cuida da montagem, do casting e também da produção e divulgação. Seus filmes mais prestigiados são “Tangerina” e “Projeto Flórida” - não por acaso, duas produções ultrarealistas e que tratam de sonhos e prostituição num Estados Unidos mais cru, menos romantizado e deveras diferente do que estamos habituados a ver nos filmes e séries por aí. ::Em “Anora”, temos dois grandes diferenciais em relação aos filmes anteriores do cineasta e que certamente contaram pontos pro filme estar indo tão longe na temporada de premiações (224 indicações e 107 vitórias). São eles o diretor de fotografia Drew Daniels (das séries “Euphoria” e “Enxame”) e a jovem atriz indicada ao Oscar Mikey Madison, que surgiu pro mainstream com uma ponta em “Era uma vez em Hollywood” e que também esteve nas séries “Better Things” e “A Mulher no Lago”.::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Já está no ar este programa TOTALMENTE HYPADO para juntos repassarmos as principais categorias do Oscar 2025, debater os indicados, os esnobados, algumas apostas deste podcast e claro: as 3 indicações que "Ainda Estou Aqui" recebeu e deixou o Brasil em clima de Copa do Mundo.::Prepare sua vuvuzela, suas anotações para o bolão, aumente o volume e senta que lá vem a temporada de Oscar mais emocionante dos últimos tempos!
Depois de zapear por dezenas de listas de filmes mais aguardados de 2025, montamos nossa propria seleção com as 60 produções que não são necessariamente as melhores e maiores, mas aquelas que mais nos causam ansiedade, curiosidade e vontade de comprar a pipoca e assistir logo na estreia!::E você pode estar se perguntando: MACACOS ME MORDAM! Mas 60 não é muito? Olha: nem tanto, no fim das contas dá 01 por semana e mais alguns extra que trazemos lá no finzinho do programa, e que ainda não ganharam data de estreia porque estão na longa etapa de pós-produção. ::Então pegue prepare a agendinha, aumente o volume e Senta que lá vem Os Mais Aguardados de 2025!
Em sua essência, Nosferatu é Drácula, Drácula é Nosferatu e a gente tá falando aqui de uma sequência de adaptações da obra literária do final do século XIX escrita pelo escritor, contista e poeta irlandês Abraham Bram Stoker. ::Em 1922, a obra foi adaptada para o cinema pelas mãos do cineasta alemão Friederich Wilhem Murnau. "Nosferatu: uma sinfonia de horror" é um filme mudo de 1h30 que é considerado uma obra-prima que inclusive passou por várias restaurações e tá disponível pra você assistir no Youtube. Mais de 50 anos depois, em 1979, Nosferatu também ganhou uma versão pelas mãos de outro grande diretor alemão: Werner Herzog. E pra quem adora versões das histórias do Conde Drácula, vale lembrar do filme de 1992 de Francis Ford Coppola: "O Drácula de Bram Stoker", com Gary Oldman, Winona Ryder e Anthony Hopkins no elenco e que faturou 3 Oscars: figurino, som e maquiagem.::Saltando para o filme do roteirista e diretor Robert Eggers, dos excelentes "O Farol" e "A Bruxa", "Nosferatu", traz nos papéis principais Nicholas Hoult (de "Jurado Número 2") na pele do jovem corretor imobiliário que está começando a vida com a esposa Ellen, vivida por Lilly-Rose Depp (de "The Idol"). Pra ter dinheiro pra dar uma vida melhor pra esposa, Thomas aceita vender uma casa para um senhor rico, recluso e misterioso, o Conde Orlok, vivido por Bill, o Skarsgård caçula e que você deve lembrar lá de "It: A Coisa". O elenco traz ainda Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin e as duas musas do diretor: os veteranos Willem Dafoe e Ralph Ineson.::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Estamos de volta com a curadoria de milhões do SQLVS que dá um pé na bunda na ditadura dos algoritmos e traz os filmes e séries amados em cerca de 30 minutos (ou um pouquinho mais)! Na capinha do programa aí em cima damos uma dica de leve do que vem por aí, mas nós garantimos: tem muito mais dicas glúten free e spoiler free esperando por você nesse finzinho de 2024 e comecinho de 2025.::Chega de ficar horas zapeando em busca das mesmas coisas de sempre. Se atraque a cadeira do cinema ou com seu sofá, aumente o volume e Senta que lá vem Imperdíveis do Mês!
Mesmo com o mixed feelings que causou, a verdade, é que em Hollywood "money wins" e 5 anos depois do live action de "O Rei Leão", o spinoff "Mufasa" chega ao mundo para contar a história da origem do pai (e do tio) de Simba.::E atenção para as substituições:No roteiro, Linda Woolverton, de "Malévola" e "A Bela e a Fera" e Irene Mecchi, de "Hércules" e "Valente" se juntam a Jeff Nathanson, do 1o filme;Na trilha sonora, Lin Manuel Miranda, de "Hamilton" e "Encanto", assume as composições originais ao lado de Dave Metzger, que entra no lugar do veterano Hans Zimmer;E o grande Barry Jenkins, de "Moonlight", assume a direção no lugar de Jon Favreau.::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Durante todo el 2024 te hablamos de la iniciativa "Encuentros". Acompañamos a productores en Encuentros Cartagena, a críticos en el Encuentro de Cali, a los amantes del corto en el Encuentro de Cortometraje, a los de Animación y a los Circulación. Fueron 6 momentos que durante todo el año les dieron oportunidades de fortalecimiento a cineastas a lo largo del país, incluso de otras partes del continente. Este episodio hace un balance de la iniciativa liderada por la DACMI* en las voces de Diana Díaz Soto, su directora y Yenny Chaverra, coordinadora de Circulación y Memoria.Un episodio para que conozcas cómo funcionan estos eventos y ojalá te animes a participar de los mismos en sus próximas ediciones. Este episodio lo encuentras en Youtube aquíTambién lo puedes complementar con la playlist de flashepisodios que hicimos en varios de los Encuentros de 2024 aquí.Equipo Gente que hace Cine: Cámaras: Isabella Garzón y Santiago Hernández Sonido: Carolina Forero y Juan Daniel GuevaraNuestro proyecto es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Hamilton Casas, Juliana Núñez, Nataly Valdivieso, Diana Piñeres, Felix Riaño). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Visita nuestro canal de Youtube para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
"A Garota da Vez", filme que conta a bizarra história do serial killer que foi buscar em um programa de auditório sua próxima vítima, debutou em 2023, no festival de Toronto, e teve seus direitos adquiridos pela Netflix por 11 milhões de dólares. Porém com exibição apenas para Estados Unidos e Canadá; em outros mercados sua distribuição acabou acontecendo de outras maneiras (no Brasil, o filme chegou pela Prime Video).::Temos aqui a estreia de Anna Kendrick na direção. Na frente das câmeras, ela esteve em nas franquias "Picth Perfect" e "Crepúsculo", "Amor sem Escalas" e "Scott Pilgrim contra o mundo". O outro grande nome dessa produção é Daniel Zovatto, ator costa-riquenho de 33 anos que esteve em produções como as séries "Estação 11" e "Penny Deadful" e os filmes "Corrente do Mal", "O Homem nas Trevas" e "O Exorcista do Papa". ::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Estamos de volta com mais um programinha especial de dicas, naquele formato que você que escuta a gente há um tempinho tá acostumado. Só que esse aqui é temático: traremos pra vocês dicas de filmes “de natal” ou “com natal”, que é pra você aproveitar uma das épocas mais gostosinhas do ano atracado com seu sofá, edredom, pipoca, castanha e tudo mais que tem direito.::Chega de ficar horas zapeando em busca das mesmas coisas natalinas de sempre. Se atraque com seu sofá, sua pipoca, castanha, rabanada e edredom: aumente o volume e Senta que lá vem os nossos Favoritos de Natal!
Antes de se tornar uma série, "Disclaimer" foi um livro escrito lá em 2014 pela autora René Knight. Não demorou muito para o thriller psicológico chegar nas mãos do cineasta mexicano Alfonso Cuarón, que chegou a pensar num filme antes do projeto se tornar uma série. Cuarón, que nunca é demais lembrar, já levou quase 300 premiações no circuito cinematográfico; entre elas 4 Oscars: 2 por “Roma” e + 2 por “Gravidade”, além de indicações por filmaços como “Filhos da Esperança” e “E sua mãe também”. ::Diferente de uma enorme lista de cineastas por aí que só dá o tom do filme ou da série e já pula pro próximo projeto, Cuarón escree (adapta) e dirige do começo ao fim a história de Catherine Ravenscroft, uma jornalista documentarista cujo trabalho se baseia em revelar as transgressões de instituições respeitadas há muito tempo e que se verá, ela mesma, no meio de uma possível difamação e trama de vingança.::Quem vive a protagonista é a impecável e infalível Cate Blanchett, atriz vencedora de 2 Oscars e que só não tem 3 porque garfaram o careca dela por sua atuação em "Tár". Completam o elenco principal a sempre excelente Lesley Manville (de "Trama Fantasma" e "Sra. Harris vai a Paris"), os quase irreconhecíveis Kevin Kline ("Um peixe chamado Wanda") e Sacha Baron Cohen ("Borat") e os jovens talentosos Louis Partridge (de "Enola Holmes" e "Pistol"), Leila George (de "Animal Kingom") e Kodi Smith-McFee ("Ataque dos Cães"). E tem até uma pontinha da sul-coreana Hoyeon, a musa de "Round 6".::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
É impossível falar em ídolos brasileiros sem mencionar Ayrton Senna da Silva. Piloto atuante de 1984 a 1994, ele foi tricampeão da Fórmula 1, protagonizando alguns dos momentos mais espetaculares do automobilismo mundial e travando duelos inesquecíveis com outros astros como Alain Prost, Damon Hill, Michael Schumacher, entre outros. ::Além de uma série de documentários e especiais do piloto, com destaque para Senna” (Prime Video) e “Senna por Ayrton" (Globoplay), a Netflix tá avisando a gente desde o começo do ano que uma minissérie sobre o astro alçado a ídolo nacional estava no forno. Com Gabriel Leone no papel principal e presenças importantes como Kaya Scodelario, Pâmela Tomé e Camila Márdila, "Senna" é um dos principais lançamentos do ano no tu-dum. ::Ao longo de seis episódios, a produção mergulha na trajetória do piloto com um olhar intimista acerca de Ayrton como piloto e como pessoa. A trama se desenrola a partir da largada da carreira do piloto, na Fórmula Ford, e acompanha sua jornada até o trágico acidente que tirou sua vida e deixou um país inteiro de luto. A criação é de Vicente Amorim, que tem no currículo produções como "Corações Sujos", "Santo" e "A Divisão".::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
No ano de 2016, a Disney entregou ao mundo a animação "Moana", a história da jovem habitante da antiga Polinésia que parte em uma missão em alto mar para salvar seu povo. E podemos dizer que o filme rapidamente se tornou um dos favoritos de uma fase do estúdio que começou, na época, a pensar fora da caixa. Na mesma época tivemos, por exemplo, animações como "Frozen", "Operação Big Hero", "Zootopia" e "Wi-fi Ralph", sequência de "Detona Ralph".::Retornando ao tema do programa: passados três anos desde a última jornada, um chamado de seus ancestrais leva a jovem polinésia Moana de volta para águas perigosas e distantes da Oceania com uma tripulação deveras improvável. Com a ajuda também do semideus Maui, ela deve quebrar uma maldição terrível que um deus cruel e com sede de poder colocou sobre uma das ilhas de seu povo. ::Tanto roteiro, quanto direção tem muitas mãos envolvidas. E talvez as duas principais sejam as de Dana Ledoux Miller, que anteriormente esteve em produções como "The Newsroom", "Narcos" e "Designed Survivor". É ela também a principal roteirista do live action "Moana: um mar de aventuras" prometido para 2026 e que terá, claro, Dwayne Johnson, o The Rock, vivendo o Maui de carne e osso.::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Este es el primer episodio multilocación en Gente que hace Cine. Nos fuimos para Fusagasugá invitados por Natalia Morales, directora del festival de cine FICFUSA para grabar una conversación en diferentes espacios, desde un río en Pasca, una plaza de toros de Aguadita hasta la plaza mayor de Fusa. Un episodio recomendado para amantes de la gestión cultural en territorio y sobretodo, de los sueños que se hacen realidad cuando logras no solo crear festivales, sino también acciones para que los creadores audiovisuales de tu región sigan aprendiendo y creciendo.Míra el episodio en youtube aquí.Para saber más de Natalia y locación Sumapaz te dejo estos enlaces:https://ficfusa.com/https://locacionsumapaz.com/SOMOS GENTE QUE HACE CINE Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Visita nuestro canal de Youtube para más contenidoEsta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
En un mundo y una industria globalizados, es pertinente cuestionar y reflexionar sobre las ideas que definen a los cines nacionales. Cuando se habla de "cine colombiano", ¿en qué pensamos? Este espacio reúne tres casos singulares de la cinematografía producida en Colombia que desafían los criterios lingüísticos, temáticos y de producción tradicionales: Memoria, de Apichatpong Weerasethakul; Pepe, de Nelson Carlo de los Santos Arias, y Unidentified Objects, de Juan Felipe Zuleta. Panel compuesto por:Diana Bustamante (Productora de Memoria)Tanya Valette (Pepe)Juan Felipe Zuleta (Unidentified Objects)Episodio grabado en vivo con público en el Bogotá Audiovisual Market 2024 como parte de las Market Sessions.Este espacio es posible gracias a:La invitación de BAM y Proimágenes ColombiaLa alianza que Gente que hace Cine hace con Unisabana Radio y la Facultad de Comunicación Social y la carrera de periodismo de la Universidad de la Sabana.El patrocinio de Telar de Cine, una casa de producción y distribución cinematográfica comprometida con la creación de nuevas narrativas de ficción y no ficción, el cuidado de las personas involucradas en los procesos creativos y la formación de profesionales integrales en las industrias creativas. https://telardecine.com/Producción: Lucía Romero Gutiérrez de PIñeresAsistencia de Sonido: Valeria LópezAsistencia de Video y Presentación: Isabella JiménezAsistencia de Cámara: Marcela SuárezReels by: Nicolás SeguraProducción General: Genteque ProductoraMás episodios de Gente que hace cine en:https://gentequehacecine.com/Nuestras Redes:https://linktr.ee/gentequehacecineApóyanos en Patreonhttps://www.patreon.com/gentequehacecineEscríbenos y trabajemos juntos:info@gentequehacecine.com
Al pensar en la sala de cine aparece la imagen de un lugar oscuro aislado del mundo y en el que un nuevo mundo aparece frente a nosotros; sin embargo, es importante no perder de vista las coordenadas sociales, culturales y económicas que circundan ese espacio.En esta conversación se hablará de la relación que una sala de cine como Potocine y un laboratorio como Historias en Kilómetros han logrado establecer con las comunidades a las que se dirigen, articulando física y éticamente el cine con la vida.Panel compuesto por:Juliana Hernández (Directora de macrosector de Industrias Culturales de la CCB)Alba Yaneth Gallego (Potocine)Nicolás Cuellar (Historias en Kilómetros)Ana López Ortego (Colectivo Arquitectura Expandida)Episodio grabado en vivo con público en el Bogotá Audiovisual Market 2024 como parte de las Market Sessions.Este espacio es posible gracias a:La invitación de BAM y Proimágenes ColombiaLa alianza que Gente que hace Cine hace con Unisabana Radio y la Facultad de Comunicación Social y la carrera de periodismo de la Universidad de la Sabana.El patrocinio de Danmura, empresa de diseño sonoro, postproducción de sonido para cine, audiovisual y podcast, así como experiencias de audio 3D. https://www.danmura.com/El patrocinio de Telar de Cine, una casa de producción y distribución cinematográfica comprometida con la creación de nuevas narrativas de ficción y no ficción, el cuidado de las personas involucradas en los procesos creativos y la formación de profesionales integrales en las industrias creativas. https://telardecine.com/Producción: Lucía Romero Gutiérrez de PIñeresAsistencia de Sonido: Valeria LópezAsistencia de Video y Presentación: Isabella JiménezAsistencia de Cámara: Marcela SuárezReels by: Nicolás SeguraProducción General: Genteque ProductoraMás episodios de Gente que hace cine en:https://gentequehacecine.com/Nuestras Redes:https://linktr.ee/gentequehacecineApóyanos en Patreonhttps://www.patreon.com/gentequehacecineEscríbenos y trabajemos juntos:info@gentequehacecine.com
En muchas ocasiones, el entusiasmo de crear una empresa productora para materializar los proyectos de un grupo de colegas impide observar los detalles más importantes al tomar una decisión como esta. Crear una productora debería partir de unos acuerdos claros sobre la distribución del trabajo y las responsabilidades, establecer metas a largo plazo y un interés genuino por la producción. Sin embargo, es cada vez más frecuente la disolución de estas asociaciones por diferencias que pudieron prevenirse. La reconocida productora uruguaya Agustina Chiarino habla de los aspectos a tener en cuenta al fundar una nueva empresa.Episodio grabado en vivo con público en el Bogotá Audiovisual Market 2024 como parte de las Market Sessions. Enlace de todo el episodio en YoutubeEste espacio es posible gracias a:La invitación de BAM y Proimágenes ColombiaLa alianza que Gente que hace Cine hace con Unisabana Radio y la Facultad de Comunicación Social y la carrera de periodismo de la Universidad de la Sabana.El patrocinio de Danmura, empresa de diseño sonoro, postproducción de sonido para cine, audiovisual y podcast, así como experiencias de audio 3D.El patrocinio de Telar de Cine, una casa de producción y distribución cinematográfica comprometida con la creación de nuevas narrativas de ficción y no ficción, el cuidado de las personas involucradas en los procesos creativos y la formación de profesionales integrales en las industrias creativas. Producción: Lucía Romero Gutiérrez de PIñeresAsistencia de Sonido: Valeria LópezAsistencia de Video y Presentación: Isabella JiménezCuraduría BAM: Santiago Parra y Andrés SuárezProducción General: Genteque ProductoraMás episodios de Gente que hace cine en: https://gentequehacecine.com/Nuestras Redes: https://linktr.ee/gentequehacecineApóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/gentequehacecineEscríbenos y trabajemos juntos: info@gentequehacecine.com
La pregunta por el decrecimiento del público en las salas de cine se ha convertido en la pregunta más urgente del año en Colombia. Pero, ¿es verdad que el cine colombiano no se ve? Queremos creer que sí y por eso hemos convocado a cuatro profesionales que, desde la distribución, las plataformas y las salas comerciales y alternativas, hablarán de la presencia del cine colombiano en distintas ventanas y su impacto en las audiencias.Jorge Gutiérrez (Cinemas Procinal), Elba McAllister (Cineplex) y Ricardo Cantor (Cinemateca de Bogotá), moderados por Yenny Chaverra (Retina Latina), son los encargados de esta conversación. Episodio grabado en vivo con público en el Bogotá Audiovisual Market 2024 como parte de las Market Sessions.Enlace de Youtube aquí Este espacio es posible gracias a:La invitación de BAM y Proimágenes ColombiaLa alianza que Gente que hace Cine hace con Unisabana Radio y la Facultad de Comunicación Social y la carrera de periodismo de la Universidad de la Sabana.El patrocinio de Danmura, empresa de diseño sonoro, postproducción de sonido para cine, audiovisual y podcast, así como experiencias de audio 3D.El patrocinio de Telar de Cine, una casa de producción y distribución cinematográfica comprometida con la creación de nuevas narrativas de ficción y no ficción, el cuidado de las personas involucradas en los procesos creativos y la formación de profesionales integrales en las industrias creativas. BpostStudio: empresa de producción de videos de servicio completo con sede en Miami y más de 25 años de experiencia combinada en la industria, supervisión de todos los aspectos de su proyecto: desde el desarrollo del concepto hasta el alquiler de equipos, la filmación, la producción musical y la edición. Producción: Lucía Romero Gutiérrez de PIñeresAsistencia de Sonido: Valeria LópezAsistencia de Video y Presentación: Isabella JiménezCuraduría BAM: Santiago Parra y Andrés SuárezProducción General: Genteque ProductoraMás episodios de Gente que hace cine en: https://gentequehacecine.com/Nuestras Redes: https://linktr.ee/gentequehacecineApóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/gentequehacecineEscríbenos y trabajemos juntos: info@gentequehacecine.com
Las voces que escuchas son las de Lina Pérez directora E-motion Content y María Cecilia Cardona, responsable de un proyecto tremendo llamado El Pauer de Comfama.¿Cómo debe uno moverse en ese espacio? (por ejemplo si es tu primera vez), ¿Qué debes buscar?, ¿Cómo acercarte a otras personas para presentarte a vos y a tu proyecto?, ¿Cómo encontrar aliados que resuenen con lo estás creando para que llegue a nuevas pantallas, inversionistas, nuevos territorios?. De todo esto y más conversamos con ellas.Una charla en la que aprovechamos para revisar lo que Lina y María Cecilia están haciendo con empresas creativas de diferentes sectores, como el sonido, los VFX, la animación, la escritura para series y películas, producción audiovisual, etc, para acompañarlas precisamente en una ruta de mercados, para que lleven sus compañías a mejorar su relacionamiento. Porque esto de cine y el audiovisual no solo es de ideas, de historias, es de cómo aprendés a conectarte. Si eso te interesa, has llegado al lugar indicado.Este episodio fue grabado en la carpa principal de Bogotá Audiovisual Market, más conocido como BAM. El mercado más importante que se realiza en Colombia para dinamizar, fortalecer, activar la industria de audiovisual, el cine, la animación, y por supuesto a sus creadores y creadoras. Más episodios de Gente que hace cine en: https://gentequehacecine.com/Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/gentequehacecineEscríbenos y trabajemos juntos: info@gentequehacecine.com
Jose es Digital Intermediate Senior Colorist, cofundador de 2.35 Digital en Bogotá.Tras sus perillas, sus ojos y sobre todo tras su sensibilidad estética como artista de la post producción ha trabajado en proyectos como Mil Colmillos, Goles en Contra, Primate 1 y 2, Juanpi si hablamos de series, por su parte en películas su catálogo pasa por Rebelión, El árbol Rojo, Diógenes, Todo comenzó por el fin, Amazona, Llanto maldito, el vuelco del Cangrejo. Mira, si me pongo a enumerar sus trabajos tendría que leerte 21 páginas del PDF que nos envió con su HV. Todo un crack. Esta charla llega a vos gracias a 2.35 Digital y a gentequeproductoraVisita el trabajo de 2.53 Digital aquí.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comNuestra web: https://gentequehacecine.com/Este episodio está disponible en Youtube este enlace.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre Consultores El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura
Nos debíamos la publicación de esta charla grabada en Medellín, aprovechando la visita de estos dos directores centroamericanos: Laura Baumesiter y Ariel Escalante.Laura estrenó en 2023 su película LA HIJA DE TODAS LAS RABIAS, por su parte Ariel cerraba su camino de festivales en Medellín con DOMINGO Y LA NIEBLA. No solo hablaremos de sus películas, sino de su encuentro con el cine, las realidades de hacer cine en sus países y en general, cómo entienden su oficio en un continente que busca a toda costa posibilidades de coproducción para hacer posible contar sus historias.Al final del episodio hay un apocalipsis zombie, al mejor estilo de GENTEQUEHACECINE, en donde Laura y Ariel nos regalan sus 5 películas favoritas del cine centroaméricano.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comNuestra web: https://gentequehacecine.com/Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre Consultores El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraLogística Sonora: Sinsonte Studio
Estefanía Piñeres es actriz y guionista (pero también productora, y directora de animación y ficción)En este episodio hacemos un recorrido por su carrera, y sobre todo por las motivaciones que la hacen moverse de un lado al otro, con la raíz puesta en la actuación, pero con coqueteos muy fuertes con otros oficios que desde su casa "Letrario" lleva a la realidad.Si quieres conocer más de ella esta es su web:https://estefaniapineres.com/Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comProducción de Reels: NIcolás SeguraMaquetas de audio: Valeria LópezNuestra web: https://gentequehacecine.com/Este episodio está disponible en Youtube en este enlace.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre Consultores El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria LópezAsesora de marca: Camila Guerrero.
Nuestro especial sobre la conmemoración de los 20 años de la Ley de Cine continúa conversando con Andrea Afanador, directora de fomento nacional en Proimágenes Colombia.Andrea ha coordinado por casi dos décadas las convocatorias del FDC y la gestión de los estímulos con los que creadoras y creadores colombianos han llevado a la realidad cientos de películas en los últimos años. Una charla que nos puso a recordar cómo han crecido los estímulos, cómo se ha llegado a nuevos realizadores y a más regiones, una charla llena de anécotas que repasan estos primeros 20 años y también nos da pista para los tiempos venideros, son sus apuestas y retos.Si quieres escuchar los otros episodios de esta serie:CAPÍTULO 1 con Cristina Gallego, Jorge Alí Triana y Claudia TrianaCAPÍTULO 2 con Gonzalo Castellanos y María Consuelo AraujoPara verlos en Youtube:CAPÍTULO 1CAPÍTULO 2Si quieres conocer las convocatorias del FDCSi quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comProducción de Reels: NIcolás SeguraMaquetas de audio: Valeria LópezNuestra web: https://gentequehacecine.com/Este episodio está disponible en Youtube en este enlace.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre Consultores El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria LópezAsesora de marca: Camila Guerrero.
Ana Isabel Castillo es una actriz profesional colombiana, originalmente de la ciudad de Medellín. A los 4 años, después de hacer su primera obra de teatro, encontró el amor más puro de su vida: la actuación. Actualmente, Ana Isabel ha actuado en 5 películas colombianas, entre ellas Sábado Oscuro y Colibrí que se estrenan en Mayo de 2024 en salas de cine.Además, Ana Isabel es la creadora de Solo Casting Colombia, una página en Instagram que busca acercar a los actores y actrices a las oportunidades disponibles en la industria colombiana.Para saber más de su trabajo:Solo Casting ColombiaPágina Web: https://itsanacastillo.com Reel: AquíIMDb Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comProducción de Reels: NIcolás SeguraMaquetas de audio: Valeria LópezNuestra web: https://gentequehacecine.com/Este episodio está disponible en Youtube en este enlace.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre Consultores El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria LópezAsesora de marca: Camila Guerrero.
Duván Duque Vargas (1991) es un director, productor y guionista colombiano. Estudió dirección de cine en la escuela CICE en Madrid y humanidades y estudios de pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.Estrenó TODO INCLUIDO (2022), su corto más reciente, en la competencia del Toronto International Film Festival. Desde entonces el corto ha competido en más de 70 festivales (Clermont-Ferrand, La Habana, Palm Springs...) y ha recibido más de 20 premios (Aspen, Bogoshorts, Huelva, Hollyshorts, Versión Española...).MASMELOS, su anterior cortometraje, compitió en más de 30 festivales nacionales e internacionales, entre ellos Guanajuato, Moscú y Vancouver. Sus trabajos previos incluyen PAILA (mejor guion y mejor actor en Bogoshorts) y los cortos documentales TUMACO (Premio Nacional FICME) y PASÓ. Actualmente escribe su ópera prima, profundizando los temas de TODO INCLUIDO, y produce proyectos dirigidos por otros directores, tales como BEBÉ (2022) y MALMIRADA (largo en desarrollo) de Cristina Sánchez. Es co-fundador de Continente Pictures, desde donde también ha producido videoclips para artistas como Måneskin, Lido Pimienta y Chelsea Wolfe.Este episodio cuenta con el patrocinio de:Umaña Abogados, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisualEste episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria López Asesora de marca: Camila Guerrero.Visita nuestro canal de Youtube para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Fran ha trabajado en películas como La Jauría, Los Iniciados 1 y 2, series como 100 años de Soledad, Goles en Contra, el Robo del Siglo, La reina del sur 2 y una buena cantidad más de producciones como microfonista, segundo microfonista y operador de boom.Una charla que me desfruté de principio a fin con un apasionado del sonido, de los micrófonos y de las cañas. Hablaremos de tips, de buenas prácticas, de los maestros de este oficio, de la estructura del departamento de sonido en rodaje y por supuesto de los retos que desde la mirada del microfonista detecta gente que hace cine como el viejo Fran, que estuvo en la casa y se sienta justo en este momento con vos y yo para hacer lo que más nos gusta, aprender de cine, conversando.Episodio 173 de esta aventura podcastera cinematográfica arranca aquí.Este episodio cuenta con el patrocinio de:Umaña Abogados, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisualEste episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria López Asesora de marca: Camila Guerrero.Visita nuestro canal de Youtube para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Claudia Triana junto a su equipo en Proimágenes ha sido y sigue siendo el eje de muchos de los procesos que suceden en el sector cinematográfico de nuestro país. De la mano de su gestión ha sido responsable de la producción cinematográfica colombiana se haya fortalecido de manera exponencial en las últimas décadas. Nos habíamos demorado en tenerla en Gente que hace Cine.El episodio con una de las mujeres más importantes de nuestro cine arranca aquí, con vos y un buen café. Esto es gente que hace cine, donde aprendemos de cine conversando con sus creadoras, como Claudia.Para saber más de Claudia aquí.Este episodio cuenta con el patrocinio de:Umaña Abogados, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisualEste episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria LópezAsesora de marca: Camila Guerrero.Visita nuestro canal de Youtube para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/