POPULARITY
El pago sin contacto a través de NFC (Near Field Communication) gana popularidad ya que permite abonar con solo acercar el celular o una tarjeta, pero ¿sabías que también existen riesgos asociados?Para entender cómo funciona esta tecnología, qué tan reales son los fraudes que se están reportando y, sobre todo, cómo protegernos, conversamos con Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. Entre otros temas comentamos: Cómo funciona el NFCCómo es que los delincuentes capturan los datos de un smartphoneQué es el skimmingCuántas chances hay que ser víctima de un ataque de este tipoRecomendaciones para hacer pagos vía NFC de forma seguraQué riesgos tenemos nosotros si un amigo o familiar fue atacado de esta manera#NFC #ContactlessPayments #PagoSinContacto
Vamos llegando a un nuevo año y hablamos con la gente ESET Latinoamérica par conocer todo lo relacionado con Ciberseguridad.
El legado digital es toda la información que una persona deja después de su muerte en correos electrónicos, fotos, videos, archivos en la nube, redes sociales y otros tipos de contenido digital. Dado que se trata de un tema del cual no se habla, es importante saber qué opciones están disponibles para planificar desde ahora qué queremos que ocurra con nuestro legado digital cuando dejemos de estar vivos. En este episodio explicamos cómo es el proceso a seguir en Facebook, Instagram, Google, Twitter y en dispositivos de Apple para que puedas decidir desde ahora qué hacer con la vida virtual tras la muerte. Este proceso no toma más de una hora. Invitada: Sol González, que es investigadora en ciberseguridad en el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Host: Débora Slotnisky
Los ataques cibernéticos son intentos maliciosos de acceder o dañar un sistema de computadoras o redes.Pueden ocasionar mucho daño a la integridad de las personas y mucha perdida de dinero, información valiosa y sensible, incluso de seguridad nacional.Para tratar este tema vamos a conversar con Mario Micucci quien se desempeña actualmente como Security Researcher en ESET Latinoamérica, compañía dedicada al desarrollo, investigación ycomercialización de soluciones de protección antivirus y seguridad informática.¿Qué son los ataques cibernéticos? ¿Existe una clasificación de estos ataques? ¿Qué tal frecuente son? ¿Cómo prevenirlos?
Los ataques cibernéticos son intentos maliciosos de acceder o dañar un sistema de computadoras o redes.Pueden ocasionar mucho daño a la integridad de las personas y mucha perdida de dinero, información valiosa y sensible, incluso de seguridad nacional.Para tratar este tema vamos a conversar con Mario Micucci quien se desempeña actualmente como Security Researcher en ESET Latinoamérica, compañía dedicada al desarrollo, investigación ycomercialización de soluciones de protección antivirus y seguridad informática.¿Qué son los ataques cibernéticos? ¿Existe una clasificación de estos ataques? ¿Qué tal frecuente son? ¿Cómo prevenirlos?
En búsqueda de las mentes más progresistas del siglo XXI, ESET Latinoamérica lanza “Héroes del progreso”, una nominación global que pretende crear una lista de expertos visionarios que revolucionen la transformación digital.
Conexión Segura es el Podcast sobre ciberseguridad de ESET Latinoamérica.Tuve la oportunidad de realizar el Diseño Sonoro y Artístico para el Show. Además de editar cada episodio de la primera temporada (2021).Destaco este episodio porque es una muestra clara de mi trabajo como editor, asi como el contenido que se intenta comunicar.Producción, guión y locuciones: ESET Latinoamérica.Diseño Sonoro y Artístico y Edición de Sonido: Nicolas Dalmas Di Giovanni para Mothercaster Media.Conocé mis otros trabajosProductor de Podcast | CV virtual | Linkedin | Linktree
En el nuevo episodio de Hiperdata hablamos de las aplicaciones espía. Este tipo de aplicaciones se han convertido en una amenaza a la privacidad y seguridad de los usuarios de dispositivos digitales.Hablamos con Miguel Ángel Mendoza, especialista en seguridad informatica del laboratorio Eset Latinoamérica y Gunther Votteler CEO de Kubo, una desarrolladora de aplicaciones móviles y pruductos digitales.En Código Abierto hablamos con Claudia Bahamón sobre su pasión por la tecnología, el medio ambiente y la gastronomía.
Como hay varios mensajeros instantáneos está bueno entender las particularidades de cada con respecto a los potenciales problemas de privacidad y el uso de información por parte de las empresas. Por eso, en este episodio Cecilia Pastorino, que es experta en seguridad informática e Investigadora del Laboratorio de ESET Latinoamérica, nos cuenta todo: 1) Permisos que solicita cada app 2) Qué es el cifrado de extremo a extremo y para qué sirve 3) Qué mensajero nos conviene utilizar al enviar mensajes confidenciales o con contenido sensible 4) ¿Tenemos que dejar de usar Whatsapp? 5) ¿Qué mensajeros instantáneos utiliza Cecilia? Te invito a que estemos en contacto. Me encontrás en Twitter:@deboraslot, y también podés dejarme un mensaje de vos en mi podcast vía Anchor.
(06.05.21) Hablamos con Martina López, investigadora de Seguridad informática de ESET Latinoamérica, en el marco del Día Mundial de la Contraseña. #TPLT
Con el inicio de la pandemia un mayor número de usuarios comenzó a utilizar servicios de videoconferencia y aplicaciones vde todo tipo para acceder a cámaras y micrófonos de sus dispositivos. A raíz de este panorama, conversé con Martina López, Investigadora del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, acerca de si es cierto o no que los delincuentes pueden espiarnos a través de las webcam. De paso, aproveché y le pregunté hasta qué punto nos escuchan los asistentes virtuales como Google Home, y cuánto saben estos dispositivos sobre nosotros. Se trata de dos temas de ciberseguridad super candentes.
Conferencia de prensa exclusiva para Colombia con Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica, y Matías Porolli, Malware Researcher de ESET.OPERACIÓN SPALAX: Ciberataques dirigidos a Colombia
A propósito de San Valentín, en este episodio de EC Byte Bruno Ortiz dialoga con Denise Giusto Bilić, investigadora en Seguridad para los Laboratorios de ESET Latinoamérica sobre los riesgos que hay con los juguetes sexuales tecnológicos y los ciberataques. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La seguridad en línea se ha visto comprometida en el marco de la pandemia. Para evitar caer en problemas y detectar una posible amenaza en el mundo cibernético, Bruno Ortiz conversa con Miguel Ángel Mendoza, Security Researcher de ESET Latinoamérica, quien brindará consejos sobre el tema. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en La Tertulia hablamos con María Catalina Prieto, Subdirectora de programación artística de la Filarmónica de Medellín quien nos habló de la programación “La Música en bicicleta” y del concierto virtual “La vuelta a Colombia”. También nos acompañó Cecilia Pastorino, Especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica con quien conversamos sobre el hackeo masivo a cuentas de Twitter.
Hablamos con Cecilia Pastorino experta del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, acerca de las tendencias en ciberseguridad, la importancia de la educación de los usuarios, los riesgos que una mala gestión representa para las empresas.
Conversamos en nuestro estudio con Denise Giusto, Experta en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica para conversar sobre los nuevos riesgos y cómo prevenirlos en cuanto a la seguridad de nuestras computadoras o dispositivos móviles.
Ante la preocupación que esto generó en los usuarios, Lucas Paus, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica, empresa líder en detección de ciberamenazas, pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre el tema. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Raphael Labaca Castro, especialista de Awareness & Research en la empresa ESET Latinoamérica, habló de las tendencias que tendrá el mercado de la... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conversamos con el Gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica. sobre los riesgos a los que se enfrentan niños y frente a la internet y las redes sociales. Dio consejos prácticos para proteger la computadora y algunas operaciones
El Concurso Mejor trabajo periodístico en Seguridad Informática es una iniciativa desarrollada por ESET Latinoamérica que tiene como objetivo distinguir la labor de profesionales dedicados al periodismo en tecnología.