POPULARITY
Las PYMES están bajo un ataque creciente de ciberamenazas como phishing y ransomware, con más de la mitad reportando un aumento en incidentes y pérdidas promedio superiores a los $188.000 USD por ataque. Si tu negocio no está adecuadamente protegido, este podcast es para ti. Descubre cómo la ciberseguridad te ofrece protección integral con bajo porcentaje de inversión de capital (CapEx), convirtiendo el miedo en un Retorno de la Inversión del 152% y potenciando tu crecimiento.
El presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, ha estado en la SER en la antesala del Día Mundial de las Pequeñas y Medianas Empresas
Desde que se anunció la opa hostil del BBVA, Antonio Cañete, presidente de Pimec, pequeña y mediana empresa de Cataluña, se posicionó en contra. "Venimos del futuro, porque hemos visto que en la concentración bancaria se ha perdido oxígeno para las pequeñas y medianas empresas. Hemos demostrado como esta OPA rompía la capacidad de financiación y competencia de las pymes", ha asegurado a Josep Cuní en Las Mañanas de RNE. "Estamos moderadamente optimistas y pedimos que las medidas se lleven a cabo con un cierto control", ha opinado en relación a las condiciones del Gobierno sobre la opa del BBVA al Sabadell. Escuchar audio
Este jueves compartimos El Primer Café junto a Claudio Agostini, Macarena García, Cristóbal Huneeus y Eugenio Rivera. Economistas cuestionaron en El Primer Café el aumento del subsidio de sueldo mínimo a las pymes -patrocinado por el Gobierno y despachado a ley por el Congreso en 2023- como mecanismo para incrementar el ingreso percibido por los trabajadores, un día después de que el legislativo aprobara otra subida del salario mínimo. Conduce Cecilia Rovaretti.
Ángela de Miguel, nueva presidenta de CEPYME, advierte sobre la crítica situación de las pequeñas empresas y el impacto devastador que tendría la reducción de jornada laboral.
La reducción de la jornada laboral de 40 a 37 horas y media continúa siendo la medida más polémica del Gobierno de esta legislatura, o al menos una de las que más controversia está generando entre los empresarios, patronal y sindicatos. Un debate que parece enquistado entre la rentabilidad y la conciliación. ¿Qué piensan los empresarios?¿Cómo afecta a la rentabilidad?¿Y a la organización de turnos?¿Es viable para las pequeñas y medianas empresas?¿Qué solución intermedia podría caber? Antonio Núñez, director de Inhala Hotel Garden, y David Ezquerro, gerente de Grupo Ezquerro, explican cómo les afecta esta medida y ponen encima de la mesa la realidad de las pymes y la dificultad para llevar a la práctica esta medida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El tejido empresarial español se enfrenta a una nueva obligación que les va a suponer un esfuerzo de gestión extra: el cálculo de la huella de carbono. Hablamos de este tema en nuestro espacio de Ecología de esta semana, con Antonio Quilis, y Juanjo Mestre, CEO & Cofundador de Dcycle.
Esta semana conversamos con Sebastián Torrens, gerente de Desarrollo Empresas y Pyme de Banco de Chile, sobre una serie de iniciativas que está impulsando la entidad para apoyar a empresas, pymes y emprendedores en el desarrollo de sus negocios.
En un contexto donde los ciberataques a pequeñas y medianas empresas alcanzan cifras alarmantes, Lenovo revoluciona la ciberseguridad con ThinkShield Solutions, una oferta integral que combina inteligencia artificial y protección multicapa para enfrentar las crecientes amenazas digitales con eficiencia y simplicidad.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Roberto Icasuriaga, director para Pymes y empresas nativo digitales en Microsoft Latinoamérica, mencionó todo sobre el 89% de las empresas en México planean incorporar agentes de inteligencia artificial este año.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio exploramos por qué las pymes no logran avanzar con IA y qué pasos simples pueden tomar para destrabar sus procesos y modernizarse. Origen
En Capital Intereconomía, Gonzalo Navarro Ruiz, Director de Regulatorio Financiero en el despacho de abogados internacional ONTIER explica cómo los mercados de valores pueden convertirse en una herramienta estratégica para financiar el crecimiento, aumentar la visibilidad y profesionalizar la gestión de las organizaciones. Las bolsas de valores pueden llegar a ser muy útiles para las pequeñas y medianas empresas, ya que son fundamentales para que las empresas accedan a fuentes de financiación alternativas. El invitado comenta que “las bolsas de valores están para ayudar a Pymes, start ups…” y a diferencia de lo que mucha gente pueda pensar, asegura que “entrar en bolsa es algo que no está lejos del alcance de una Pyme”. Además, Navarro, pone en relevancia el valor añadido que ofrece la bolsa a las Pymes y asegura que “el hecho de que una empresa cotice en estos mercados es un sello de calidad para ellas”.
Gerardo Cuerva, presidente de la CEPYME y vicepresidente de la CEOE, ha comenzado su entrevista en Las mañanas de RNE con Josep Cuní confirmando la cifra de 1.600 millones de euros de pérdidas producidas por el apagón en las empresas. Cuerva ha señalado "al problema que hay detrás" de la situación vivida el pasado lunes, y se ha pronunciado respecto a las palabras de Pedro Sánchez apuntando ayer a la responsabilidad de los operadores privados por el apagón pidiendo "transparencia" sobre lo que lo ha sucedido y manifestando su incomodidad con "el tufo" acusatorio a las empresas privadas. Según el representante de la Pyme en España, "lo más importante ahora analizar qué es lo que ha ocurrido y buscar la solución" y no hacer "populismo" ni "demagogia" contraponiendo lo privado y lo público como lo malo y lo bueno y acusando a las eléctricas de "ganar mucho dinero" para eludir así responsabilidades. Además, sobre el final de la energía nuclear, ha afirmado que "no estamos preparados", porque "solo con energía renovable el sistema flaquea", aunque ha pedido cautela una vez más antes de lanzar cualquier conclusión. Respecto a los daños y al lucro cesante de las empresas por este gran apagón, Cuerva ha afirmado que "las Pymes tendrán el derecho de hacer una reclamación", pero aún hay que ver el camino que deben seguir. Preguntado sobre el aplazamiento de la aprobación de la reducción de la jornada laboral, ha manifestado su deseo de que se haya debido a que el Gobierno ha reflexionado y ha visto que "imponer no es el camino", en referencia a la falta de negociación entre los agentes sociales que ha habido respecto a este asunto. Gerardo Cuerva se ha mostrado muy crítico con el ejecutivo por sacar adelante sin acuerdo una reducción que ha negado no quiera el sector empresarial, ya se estaba realizando vía convenios colectivos, pero que es "muy lesiva", tal y como se ha planteado, para sectores como el comercio o la agricultura. Escuchar audio
Hoy en día ya no basta con tener una página web para captar clientes. Si una empresa quiere mantenerse, ser eficiente y crecer, es vital que acometa un plan de digitalización. Pero este proceso no resulta nada fácil autónomos y pymes. Para ayudarles a afrontar este gran reto contamos con la presencia de de Jesús García Gil, CEO de Millennials Consulting, que les mostrará los pasos a seguir y los trámites que tienen que realizar para acceder a las subvenciones de los fondos Next Generation de la Unión Europea para llevar a cabo la transformación digital de sus negocios.
Jaime Martel Romero Valdespino y Belén Albarracín, CEO y directora comercial respectivamente de Itelligent, empresa pionera en Inteligencia Artificial en nuestro país, nos explican como ayudan a las pequeñas y medianas empresas a digitalizarse desde hace una década para ser más competitivas. Su misión es “aportar un valor diferencial a sus clientes a partir de la inteligencia que los datos proporcionan”.
Los mercados se desploman, en particular los bonos del Tesoro de EE.UU., en el día en que entran en vigor los aranceles recíprocos de Donald Trump; China responde con aranceles del 84%; Argentina alcanza un acuerdo con el FMI; y Daniela Sirtori, periodista de Bloomberg News en Chicago, comenta cómo las pequeñas y medianas empresas se han estado preparando para los aranceles de Trump. Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
T-shirt de Mundo Futuro: https://humanadvancedwear.com.mx/mundofuturo/ No podemos predecir el futuro, pero sí podemos explorarlo. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
“El proyecto de ley 9433 puede verse más que nunca como una medida vital para prevenir una catástrofe económica aún mayor, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)”
El Banco de Reservas presenta "Expo Fomenta PYMES 2025", una iniciativa clave para el crecimiento y financiamiento de pequeños y medianos empresarios en República Dominicana. Conversamos con Anelym Guerrero, gerente PYMES, y Johnny Medrano, gerente de Entrenamiento, sobre las oportunidades que ofrece este evento para emprendedores.
Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago María Teresa Vial se refiere a la situación actual respecto a malls chinos.
Explora las "Perspectivas y desafíos de la economía digital de las PYMES" con el Lic. Philippe Boulanger, VP Economía Digital CONCANACO, Co Founder Sinestesia (SMB Market Research).Aprende sobre las oportunidades y retos que enfrentan las PYMES en la economía digital y cómo pueden adaptarse para prosperar.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media en 2025. Todo ello sin el concurso de los empresarios, hablamos en el informativo 24 Horas con Antoni Cañete, presidente de PIMEC, la Patronal de la micro, pequeña y mediana empresa de Cataluña sobre esta decisión: "La proposición de ley para las PYMES tendrá unas consecuencias bastante negativas". Una jornada laboral instaurada en las 40 horas durante los últimos 40 años que según Cañete "es una medida populista, todos queremos trabajar menos y cobrar más. El problema está en el diálogo social a la hora de aplicarla", ha afirmado. Según el presidente de PIMEC: "Hemos crecido en los últimos años en doblar el absentismo laboral y estamos, después de Turquía, a la cola de la productividad. Esta reducción provocará un aumento de los costes salariales", ha concluido. Escuchar audio
El e-commerce es una herramienta clave para que los negocios artesanales exploren nuevas oportunidades y se posicionen en un mercado global cada vez más competitivo, donde la diferenciación y autenticidad son factores decisivos. En este podcast te contamos el caso de la joyería online Pepe Dry. El comercio electrónico ofrece a las pymes artesanales la posibilidad de expandir su alcance, incrementar sus ventas y competir en mercados globales. Esto se debe al creciente interés de los consumidores por productos sostenibles, exclusivos y personalizados. Además, las plataformas de e-commerce permiten a estos emprendedores superar las limitaciones geográficas y acceder a clientes en todo el mundo. En España, unas 40.000 empresas y más de 100.000 personas se dedican a la artesanía, un sector que genera más de 6.000 millones de euros anuales. Con la venta online, estos proyectos pueden ampliar su clientela significativamente. Sin embargo, uno de los principales retos es mantener el trato personal y cercano que caracteriza a este sector. Empresas como Pepe Dry, una joyería online especializada en alianzas y anillos de compromiso originales, demuestran cómo las pymes artesanales pueden triunfar en el e-commerce.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el proyecto del Ministerio de Economía para fiscalizar el pago a 30 días a las pymes y el desmantelamiento de las políticas de diversidad e inclusión en las empresas norteamericanas.
Raúl Troncoso, presidente de la Fundación Emprender, cuyo objetivo es ayudar y orientar a las pequeñas y medianas empresas a la toma de decisiones estratégicas, detalló en Una Nueva Mañana la evolución que ha experimentado el rubro en los últimos 25 años. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Los costes laborales para las pymes no paran de subir desde el año 2019, ya acumulan un 18,1%. La Confederación Española de la pequeña y mediana empresa, CEPYME, ya ha alertado de que el empleo se está estancando en las microempresas que son las más afectadas. Desde entonces han cerrado 12.000 de este tipo en nuestro país. ¿Cómo podría relanzarse la productividad?¿Cómo lo viven los empresarios?¿Qué reclaman?¿Qué medidas deberían tomarse? Kike Pérez es empresario y, junto a su socio, está al frente de Formic Enconfrados, una PYME situada en la Comunidad de Madrid. Diego Barceló es el responsable de servicios de estudios de CEPYME. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En caso de un ciberataque, es importante seguir un protocolo de actuación para conocer qué ha ocurrido, por qué han fallado las defensas y quién ha entrado. Después habrá que alertar a la organización, crear un comité de crisis y notificar el incidente al Incibe o a la Agencia Española de Protección de Datos. En este podcast te damos las claves para que aumentar la ciberseguridad de tu empresa. Invertir en ciberseguridad ya no es opcional si se quiere garantizar la supervivencia, la continuidad operativa y el éxito a largo plazo de una pequeña y mediana empresa. Y es que, según datos de la Guardia Civil, el 57% de las pymes que cesan su actividad se debe a un ciberataque, bien por el rescate que pagan, por la sanción institucional o por la pérdida de confianza de los clientes. De hecho, el impacto financiero al que tienen que hacer frente es grande y, en ocasiones, podría incluso llevar al cierre del negocio: las pérdidas pueden oscilar desde 50.000 euros de media en las pymes y hasta cinco millones de euros en las más grandes. De acuerdo con el estudio del Estado de la Ciberseguridad en España, solo 2 de cada 10 organizaciones tienen un buen nivel de madurez en ciberseguridad. Precisamente por ello, las empresas necesitan un cambio de cultura para entender que los datos forman parte de sus activos y que deben protegerlos. Analizar los riesgos, protegerse de manera permanente y crear protocolos de actuación son claves en la lucha contra los ciberataques.
¡Oye.Cracks recibe a Gabriela Ayala de Siigo Aspel para hablar sobre cómo la digitalización se ha convertido en un pilar clave para el crecimiento de las pymes en México y América Latina! En esta conversación, exploramos la importancia de contar con un software administrativo y contable que facilite la gestión empresarial y eleve los negocios al siguiente nivel. Esto en el marco del evento: Día del Contador, celebrado por Siigo Aspel en la Ciudad de México. Escucha este episodio y descubre cómo Siigo Aspel está ayudando a empresas y contadores a optimizar su tiempo, mejorar su rendimiento y ofrecer una atención de calidad a través de sus herramientas.
Esta semana conversamos con Gabriel Vergara, CEO de Smart CFO, empresa de base tecnológica que apoya a las pymes en su administración financiera y tributaria. "Mi Billetera" es una presentación de Transbank - creciendo juntos.
Primer episodio del podcast Hablando en Plata, de Radio Martí y con la conducción de Miguel Alejandro Hayes. En este primer episodio, Miguel Alejandro Hayes algunas ideas relacionadas con las pymes en Cuba, desde el campo de la Economía, que han sido abordadas por el conductor en otros episodios, así como en artículos y programas a los que ha sido invitado. Publicado originalmente en: https://www.martinoticias.com/a/las-mipymes/397273.html
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en economía, habló sobre Marcelo Ebrard liderará la transformación de las PYMES. "Ha puesto Marcelo Ebrard el dedo en un renglón muy importante cuando afirma que va a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en México", señaló Torreblanca, subrayando la importancia económica y social de estas empresas en el país. ¿Cuál es la importancia de las PYMES en México? El experto proporcionó cifras: "En números cerrados México tiene un millón 100 mil empresas formales, según datos del Inegi. Las micro, pequeñas y medianas empresas sostienen prácticamente 7 de cada 10 empleos en el país". Además, agregó que estas empresas "contribuyen con el 52 por ciento de la riqueza nacional". Torreblanca detalló la composición del sector PYME: "Las microempresas, que tienen hasta 10 trabajadores, representan el 75.4 por ciento del total; las pequeñas, con hasta 25 trabajadores, el 13.5 por ciento del total. Es decir, entre las micro y pequeñas empresas abarcan el 89 por ciento de las unidades económicas formales". Sin embargo, destacó una preocupación importante: "Vale la pena decir formales, las que pagan impuestos y facturan, porque hay muchísimas más que están en la informalidad". Explicó que, en el año 2021, "murieron un millón 583 mil empresas", lo que representó un saldo negativo con respecto a las que nacieron. ¿Realmente se le brinda apoyo a las PYMES en México? El experto lamentó que "el actual Gobierno no quiso establecer políticas públicas en favor del sector empresarial de las PYMES", atribuyéndolo a falta de interés y entendimiento. En contraste, subrayó la necesidad de que "el próximo Gobierno ponga esa atención en las PYMES, porque son empresas". Torreblanca concluyó enfatizando el papel crucial de las PYMES: "Es la parte más importante, medular, básica del tejido empresarial mexicano". Afirmó que reducir la mortandad empresarial no solo preserva la inversión de los dueños, sino que también protege y fomenta el empleo en el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos de ello con Abel Petisco, director general de Mercado, Empresas y Empresarios de CE Consulting.
Con la participación del Dr. Francisco Cátala Oliveras
PIMEC, la patronal de las pymes y autónomos catalanes, rechaza la fusión BBVA-Sabadell y alerta de todos los perjuicios que supondría para el sector.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS, habló sobre que la Banca propone gran acuerdo para fortalecer el crédito a las Pymes. De acuerdo con el especialista en economía y finanzas esta propuesta demandaría a las Pymes que ejerzan marcos operativos profesionales porque la mayor parte de esas pequeñas empresas, sobre todo las microempresas que son el 97.5% del complejo de negocios del país trabajan con esquemas de operación muy improvisado. "Estos impide que la Banca pueda documentar eficientemente el crédito, yo creo que si la banca está dispuesta a conceder un financiamiento y ofrecer un programa sólido de apoyo a las Pymes, exigiría a estas empresas que adopten prácticas operativas profesionales que ayudaría a la documentación del crédito y sobre todo a la garantía de que el crédito otorgado no les va a complicar la vida", explicó. Por último, Eduardo Torreblanca hizo especial mención sobre que los gobiernos de todos los niveles deberían tener una práctica de pronto pago para las Pymes y con ello evitarían que soliciten financiamientos de la Banca. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las PyMES mexicanas deben de incrementar su participación en la economía circular y en el uso de la inteligencia artificial para poder mejorar su participación en el mercado con bajos costos y alta competitividad, sin embargo, se requiere que el gobierno inicie una política de promoción de ambas actividades con apoyos fiscales para la innovación. En México apenas 10% de las Pymes usan inteligencia artificial en sus procesos y eso incluye trabajos mecanizados, pero hay mucho potencial en las cadenas productivas del país y se está desperdiciando.Una plática con Melissa Bugarini, consultora en estrategias digitales con IA.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Debate realizado en el programa de radio "Actualidad 1040".Sus presentadores Ricardo y Roberto moderaron el debate entre Miguel Alejandro Hayes y el ex congresista Joe García. El debate giró en torno a el papel de las pymes en Cuba, tanto en la política como en la economía, así como del papel de la emigración y el exilio cubanos en el desarrollo de este fenómeno tardío en la isla.
¿Hay vida más allá de la financiación tradicional? Lo hablamos con Manuel Moreno, asesor de negocios de TBIG Finance.
Hola Emprendedores y emprendedoras en la vida, soy Juan Merodio, y en este episodio te voy a desvelar por qué las PYMES de España siguen teniendo pendiente la tarea de transformación digital y qué pasos se deben dar para que la digitalización sea parte de tu crecimiento. TEKDI: Instituto de Marketing Digital e IA de los Negocios Mejora los Resultados del Negocio con el Marketing Digital y la IA ► Dedicando solo 15 minutos al día con nuestra plataforma online con más de 125 cursos, másters y certificaciones con divertidas clases prácticas en video, acompañamiento de un tutor, mentorías en directo, retos reales en vivo y mucho más. ►►►https://tekdi.education/ Y no olvides suscribirte y valorar mi podcast ★★★★★
Si los dueños de las pymes, sobre todo los de las que se dedican a la importación, no hacen ni harán nada por la democracia, el fin de la represión y la libertad de los presos políticos, entonces quienes sí estamos abogando por esas 3 causas (y otras similares) no tenemos por qué callar, para que simplemente los pymeros se hagan ricos o vivan bien. Si ellos no tienen compromiso con las causas mencionadas, ¿por qué hay que tenerlo con ellos? Que, además, buena parte de este sector, no sólo es cómplice con su silencio (por miedo a la represión que ellos mismos no denuncian), sino que, si tienen que salir en cámara posicionándose del lado oficialista y negando realidades, la historia dice que saldrán a hacerlo. Por tanto, no hay razón para callar ante una política del gobierno que solo beneficia a un pequeño y escogido sector de la sociedad, a conveniencia de los intereses de la élite en el poder. No quiere decir que no haya pymes que sean de personas honestas que con mucho esfuerzo sostienen su negocio, pero aunque este mensaje no va de ellos, tampoco ellos se encuentran entre los más necesitados, ni harán nada por ese cambio necesario, así que aplica lo mismo que a los otros: ¿por qué hay que tener compromiso con ellos? Cada cual es libre de escoger facturar en vez de poner un granito de arena por el cambio necesario (hasta puede intentar combinarlos), como también es responsable de ser juzgado por ello, incluso condenado ante la opinión pública, como esos voceros del sector privado que saben lo antes dicho, pero aún así mienten a los demás. En cuanto a lo económico, si algún defensor del sector quiere argumentar del beneficio económico de las pymes para la sociedad, lo invito a que demuestre con rigor cómo, en las condiciones cubanas, incluso con políticas públicas efectivas (lo cual es imposible bajo el Gobierno al cual no quieren enfrentar), las pymes pueden revertir el efecto inflacionario y empoderar el salario. Sobre todo, espero que expliquen cómo es posible tal impacto económico, a pesar de la incapacidad de las pymes para generar economías de escala (aunque hay otras estrategias posibles y debatibles). Expertos y voceros saben que los problemas económicos llevan reformas de gran alcance y bien centradas en los sectores estratégicos, no estas pequeñas aperturas.
Roberto Aguilar
En el episodio de hoy de la Revolución de la riqueza hablamos con Fernando Padilla quien es fundador y director general de Holding Fintech Grupo Alifin. En este episodio hablamos sobre lo complejo que es que las pymes consigan préstamos sin importar que lleven más de 40 años en colaboración con empresas bancarias. Fernando nos platico de los inicios de Pretmex y de cómo fue Padilla quien analizó y planeó un nuevo sistema de crowdfunding pero para empresas que terminó en convertirse en una plataforma que ganaría el reconocimiento mundial. Finalmente hablamos de la falta de inclusión financiera dentro de nuestro país y cómo la deuda se usa de manera inadecuada dentro de México. Pues este tipo de préstamos podría facilitar la vida de miles de empresas, si tan solo supieran cómo utilizarla de manera adecuada. No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Fernando Padilla Suscríbete al newsletter: https://javiermtzmorodo.substack.com/ Sigue @sonoropodcast en todas las redes sociales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy en Las Noticias de ABC, el retorno de las relaciones institucionales entre el rey Felipe VI y la ciudad de Barcelona, la dificultad que tienen las pymes para encontrar mano de obra y la lista de la seleccionadora española de fútbol, Montse Tomé
Hoy estoy con Dan Pinchasi, CEO & Co-founder de Kalto, una plataforma de pagos B2B, que permite a las pymes mexicanas cobrar, pagar y financiar sus pagos todo en una sola plataforma. Dan se mudó a Panamá por el azar de la vida para iniciar una startup. Su experiencia viviendo en 3 países diferentes le ha dado un insight muy peculiar sobre el funcionamiento de una región. Espero que disfrutes esta plática! Libros recomendados:The Great CEO Within - Matt Mochary Sobre el invitado:Conecta con Dan en LinkedinVisita el sitio web de Kalto Follow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
Este episodio es nuestro primer video podcast. Busca en Youtube el perfil de Capital Inteligente y selecciona el episodio 100 de Innovación Bancolombia. https://www.youtube.com/watch?v=WRarLQl8adcLa historia de Sempli, hasta su nacimiento, es el abrebocas de un sueño mucho más grande, con la intención de generar cambio en la forma en la que se prioriza el crecimiento de pymes en Colombia.Esteban Velasco, CEO y cofundador de Sempli, y su equipo notaron que ninguna pyme o Startup en etapa temprana contaba con una propuesta de servicios financieros con base tecnológica o digital, Y pues de préstamos, ni se diga.Muchas de esas empresas, por no decir la mayoría, estaban destinadas a morir. Entonces ese “driver” de Sempli era muy claro: Las empresas nacientes en Colombia pedían a gritos inversión, crédito y financiación para su supervivencia y crecimiento.